Cataluña

Mas destinó 1,2 millones a promocionar el catalán por todo el mundo en 2012

Los ‘casales’ subvencionados se encuentran repartidos por todo el globo, desde Melbourne a El Salvador, pasando por Guayaquil, Grenoble o, incluso, Andorra, país donde el catalán es oficial.

Redacción
lunes, 11 de febrero de 2013 | 08:18

El escritor británico afincado en Barcelona Matthew Tree, conocido activista independentista, durante una conferencia en el Centre de la Cultura Catalana del Principat d’Andorra (foto: Facebook).

Desde hace años, la Generalidad viene destinando cantidades multimillonarias a promocionar el catalán fuera de Cataluña, no solo en el resto de España, sino en los lugares más insospechados de la geografía mundial.

El año pasado, pese a la grave crisis económica, en general, y la crítica situación de las cuentas autonómicas, en particular, que obligó al presidente de la Generalidad, Artur Mas, a solicitar un rescate al Gobierno por más de 5.000 millones de euros, no ha sido una excepción.

Los casales no sufren apenas recortes

Según ha publicado este viernes el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), el departamento de la Presidencia autonómica destinó, únicamente durante el segundo semestre de 2012, 1.216.789,68 euros (PRE/156/2013) en ‘subvenciones para actividades de promoción y difusión de la cultura y la lengua catalana’ de las ‘comunidades catalanas del exterior’.

Las comunidades catalanas del exterior son una suerte de casas regionales, casales, o, simplemente, grupos de ciudadanos que viven fuera de Cataluña y que el Gobierno autonómico reconoce como tales. Curiosamente, varias de estas entidades hacen referencia en su nombre a los ‘Países Catalanes’una denominación reivindicada por los nacionalistas que engloba a Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, la región francesa del Rosellón, la Franja de Aragón (una parte oriental de esa Comunidad), la comarca del Carche (Murcia) y la ciudad de Alguer (en Cerdeña, Italia). Algunos de ellas, han organizado consultas para la secesión de Cataluña.

A lo largo de 2011, el Ejecutivo autonómico destinó a estas asociaciones 1,4 millones de euros, doblando los 705.000 euros inicialmente presupuestados. Mientras que en la etapa final del tripartito, estas ayudas sumaban poco más de medio millón de euros anuales.

Casi 43.000 euros para promocionar el catalán en Andorra

Muchas de las 63 entidades beneficiadas por estas subvenciones están situadas en puntos de dudoso interés estratégico para la Generalidad, tales como El Salvador, Grenoble, Guayaquil, Guayana o Melbourne. Si bien, las ayudas más importantes las han recibido las entidades de Cuba (106.400 euros), Caracas (82.950 euros), Buenos Aires (59.140 euros), Madrid (58.050 euros), México (56.000 euros) y San Sebastián (43.100 euros).

Destacan los 42.950 euros otorgados al Centre de la Cultura Catalana del Principat d’Andorra, especialmente por el hecho de que se trata de un país donde el catalán es oficial y es el propio Gobierno de Andorra el que se encarga de realizar políticas de promoción de dicha lengua.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

46 Comments en “Mas destinó 1,2 millones a promocionar el catalán por todo el mundo en 2012”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ER4SM0S - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 09:01

    No entiendo la promoción de una lengua pijama como el catalán que sólo sirve para estar por casa.

    “ER4SMOS”

  2. Luisamar - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 09:19

    Y después se cieran plantas de hospsirales, porque no hay dinero para pagar al personal, y nuestros mayores tienen que pagar un euro por receta, porque no hay dinero en las arcas de la Generalidad, y se rebaja el sueldo a los funcionarios,y se les quitan las pagas extras… ¿No tenemos un gobierno central? ¿Qué hace entonces que no toma cartas en el asunto?

  3. Pablito - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 09:32

    No sería negativa la noticia si fuera verdadera y éstas subvenciones se emplearan para la difusión del Catalán. Es trampa, como todo lo que sale de CiU. En esas casas, están cargos ya aparcados de la política o de dudosa salida al mercado de CiU. muchos implicados en casos de corruptela y también hay algún impresentable semi analfabeto de otras formaciones separatistas, que todos, cobran suculentos sueldos y emplean su tiempo no en difundir el Catalán, todo lo contrario; Se pegan una vidorra padre en una estancia gratuita y un trabajo que no existe.
    Es muy posible que ni siquiera sepan hacer informes sobre su gestión y dudo que tengan las cuentas al día. Son oasis de estos impresentables donde desde Barcelona hacen los directivos de estos partidos que todos sabemos, sus viajecitos pagados por todos para visitar éstas casas de la cultura, que los demás llamamos con razón antros de corruptela y podredumbre o prostitución política al más bajo nivel.
    Quienes hemos visitado por cortesía inevitable estos antros catalanes ejemplo de la mejor corruptela, -insisto- sabemos, mejor dicho adivinamos ya que sus informaciones son opacas de que hablamos. Además no decimos ni la mitad de cuanto hemos visto por allí e imaginamos que pasa por allí. De todas formas es lo más lejano a lo que se entiende por cultura, no importa en que lengua.
    Catalunya no está podrida, pero parte de sus mandos huelen peor que los cadáveres.

  4. Jona - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 10:03

    caracas? enserio pues se oye bien poco, tengo familia hay y muchos no tienen idea de como se llama la lengua que se habla en “barcelona” si hasta se conoce mas el nombre de la ciudad que de su propia comunidad.
    Esperemos que este personaje le castiguen los electores antes que la gente se vea en un punto de no retorno… la verdad tardaremos décadas en volver como estábamos hace 10 años si seguimos confiando en ladrones como pueden ser pp, ciu, psoe, tripartit etc… si la lista es grande pero lo jodido es que estos partidos casi se llevan el 90% de los votos.

  5. ciudadano - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 10:24

    ¡NINGUN PROBLEMA!
    3 Opciones:
    1) Pediremos 1,2 millones mas al Estado.
    2) Los recortaremos de sanidad y/o educación.
    3) Los recaudaremos vía subida de impuestos a los ciudadanos de Cataluña.

  6. Jose - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 10:49

    Me gustaria saber el impresentable y demagogo anglosajón ese del tree, a que intereses sirve….

  7. Jose - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 10:55

    Sabeis lo único que quiere conseguir la cueva de ra_as que es la generalitat con esta estrategia??? Simplemente hacer amigos de cara a lo que pueda pasar. Me gustaria ver la cara de la directora (creo que es todavia directora….) del Centro Catalán de Caracas cuando se enteró que el mas y su corte le iban a mandar casi noventa mil euros frescos…… Pero ojo, ese billetal seguro que no es por nada….. ya le habrán dado instrucciones precisas de lo que tienen que hacer y decir, en compensación por la “generosa donación”. PUAGGGGGGGGGGGGGGGGG, de verdad que es vomitivo….. Y ESO DE PROMOCIONAR EL CATALÁN-…… JA!

  8. Mariacruz - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:09

    Las lenguas como dice el Sr. Falcones tienen que salirle a uno de dentro, Si como el dice hablo castellano ” catalán no me sale ” , pués en ese caso ni con millones ni con bombones se arregla el deseo de habalr una lengua,.

    Desde luego en estos momentos hace falta el dinero para Sanidad y Educación, y recortar a unos para darle a otros que no son prioritarios ahora …allá la conciencia de Mas.. Si al final le sale la cuenta mal que no se queje.

  9. ROC - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:10

    José, l’anglosaxó Tree serveix una mestressa molt poderosa: el diu RAÓ.

  10. Mariacruz - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:14

    Ahora bien,….si esto ya se sabe y no es nuevo ( o no lo saben los catalanes porque no conocen La Voz de Barcelona , y los demás todo es ” pamí “…si lo saben digo, porqué votan lo mismo una y otra vez ?!….es que no se entiende ?. Tan convencidos están de que lo que les hacen estas ” faenas ” lo hacen bien?…

  11. Lehman Sisters - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:28

    Habría que investigar a todos estos inútiles subvencionados del separatismo , a ver que encontramos en sus ordenadores .

  12. Volem la independència i rodes noves pel tractor - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 12:50

    José, l’anglosaxó Tree serveix una mestressa molt poderosa: el diu RAÓ“. (ROC – Lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:10).

    Este individuo a quien se le llena la bocaza con la palabra “RAÓ” (RAÓ, ¡RAÓ!, ¡oooooh!, todos los truhanes recurren a la palabrería grandilocuente y hueca para timar a los bobos) es el mismo que, viéndose descubierto, admitió el pasado 7 de enero a las 17:17 que nos tomaba el pelo escribiendo bajo la falsa identidad de un tal Eusebi. Invito a todos los lectores a comprobarlo en la página: https://www.vozbcn.com/2013/01/06/13....ocaciones/

    Apenas un mes antes, ROC había presentado a ese personaje llamado Eusebi como a un “pobrecito” que malvivía con sólo 426 euros mensuales. Puede comprobarse también en el comentario de las 12:34 del 19-12-2012 en este otro enlace: https://www.vozbcn.com/2012/12/18/13....endo-2014/

    Sin embargo, firmando como ROC él mismo ha presumido en este medio de que cobra 60.000 euros al año: https://www.vozbcn.com/2012/09/23/12....esionista/, 25-09-2012 a las 00:06.

    Ésa es exactamente la clase de “credibilidad” que tienen sus comentarios, y su catadura moral e intelectual.

  13. juan - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 13:18

    No hay mejor manera de tirar el dinero de todos, los españoles. Para eso han quedado los políticos energúmenos, para destrozar el estado de bienestar, con tanto derroche.
    Los atrasado que votan separatismo, o diría borregos, en manos de unos chacales, no se dan cuenta que esto no sirve para nada, al final el dialecto catalina, será adsorbido, por el español, o otros idiomas igual de potente que el nuestro. O sea o se coge la escoba para limpiar de gentuza esta comunidad o cada día seremos más débiles,

  14. Erasmus - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 13:32

    DENUNCIA

    En relación con la anotación ER4SM0S (09:01). Considero que el que así firma lo hace eligiendo ese nombre, parecido al mío, para crear confusiones y ofenderme. Lo denuncio. Es ilícito en un foro. (Tiene infinidad de nombres para usar sin agredirme).

  15. Erasmus - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 13:34

    ES PROPAGANDA

    El independentismo catalán es una campaña de propaganda bien montada.

  16. Miguel - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 13:55

    Esto es una vergüenza, el dinero de los ciudadanos derrochado en política-ficción.

    El gobierno debe actuar para acabar con este completo delirio.

  17. Luis - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 14:35

    ZOQUETES

    PONER UN CASALS O UNA EMBAJADA O UNOS CHUPA-DINEROS EN LA LUNA

    LOS SELENITAS NECESITAN SABER HABLAR EL CATALÁN PARA CUANDO

    QUIERAN INVADIR EL PLANETA TIERRA

  18. Luis - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 14:38

    El escritor británico afincado en Barcelona Matthew Tree

    ESTE HORTERA COMO NO SABE COMO GANAR DINERO PARA VIVIR

    ESTOS PALETOS SE LO HAN PUESTO FÁCIL

    HAY QUE SER HORTERA QUE PARA DEFENDER UNA LENGUA SE PAGUE TANTO DINERO A VIVIDORES DEL CUENTO COMO CiU Y ERC Y OTROS

  19. Eduardo Pinzolas Germán - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 14:53

    Pues en el caso de Andorra, parece bastante claro. En un país donde el catalán es la única lengua oficial y la cultura catalana la única cultura “oficial”, ese dinero sirve para organizar y pagar conferencias de adoctrinamiento político como la del subvencionado Matthew Tree (personaje valoradísimo por el nacionalismo al ser una voz “exterior” que comprende a la perfección el gravísimo “conflicto nacional” de Catalunya) que ilustra la fotografía de esta noticia.

    Algún día habría que hablar sobre estos personajes (Matthew Tree, Patricia Gabancho,…) pseudoperiodistas y pseudoescritores cuya obra literaria más conocida es ¿?, que se forjan un prestigio personal absolutamente inmerecido y se ganan estupendamente la vida a costa de servir a la ideología nacionalista en el poder, lo mismo que hacían muy cómodamente muchos artistas en el estalinismo soviético y otros regímenes totalitarios.

  20. Eduardo Pinzolas Germán - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:14

    Elementos para conocerlos mejor o “por sus obras los conoceréis”:

    MATTHEW TREE
    Col.laboracions habituals en mitjans de comunicació, i en revistes científiques i culturals
    Avui, Vertigen, Catalunya Ràdio i Catalunya Cultura

    Premis literaris
    Premis Octubre-Andròmina de narrativa, 1999: Ella ve quan vol
    Columna, 2001: Privilegiat

    Altres dades literàries
    Membre del col·lectiu Germans Miranda

    Llibres publicats
    Investigació i divulgació
    Com explicar aquest país als estrangers. Barcelona: Columna, 2011
    Narrativa
    Ella ve quan vol. València: Eliseu Climent / 3i4, 1999
    Contra la monarquia. Barcelona: Ara Llibres, 2004
    Aniversari : Quatre reflesions sense importància després de passar exactament vint anys entre els catalans . Barcelona: Columna, 2005
    La puta feina. Barcelona: Ara Llibres, 2006
    La vida després de Déu. Barcelona: Ara Llibres, 2007
    Negre de merda : el racisme explicat als blancs. Barcelona: L’Arquer, 2010
    Novel·la
    Fora de lloc. Barcelona: Eumo – Cafè Central, 1996
    Privilegiat. Barcelona: Columna, 2001
    Textos autobiogràfics
    Memòries!. Barcelona: Columna, 2004
    Descripció i viatges
    CAT : un anglès viatja per Catalunya per veure si existeix. Barcelona: Columna, 2000

    Guions de ficció difosos
    Guiri-guiri. Ràdio: Catalunya Ràdio, 1998 (40 capítols, inclosos a “A banda”)
    Ni idea. Ràdio: Catalunya Cultura, 1999 (dins del programa “L’univers”)

    (Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura)

    PATRICIA GABANCHO
    Patrícia Gabancho i Ghielmetti (Buenos Aires, 1952) es periodista y escritora argentina en lengua catalana.

    Nacida en Buenos Aires, se traslada a Barcelona un día antes de cumplir 22 años. Es hija del intelectual argentino Abelardo Gabancho.

    Ha publicado libros sobre temas culturales (teatro, tango, literatura), historia y urbanismo, especialmente centrados en la ciudad de Barcelona y la realidad urbana. Está vinculada a plataformas e iniciativas de carácter soberanista.

    Entre los numerosos libros publicados, destacan:

    Crònica de la independència (2009)
    El Besòs. El riu que mirava passar els trens
    El segle XX vist per les àvies, con Gemma Aixelà
    Despert entre adormits. Joan Maragall i la fi de segle a Barcelona
    Carta a la societat catalana sobre l’immigració
    La postguerra cultural a Barcelona (1939-1959)
    Cultura rima amb confitura
    La batalla de l’Estatut
    El preu de ser catalans. Una cultura mil·lenària en vies d’extinció, en el que pronostica que la desaparición de la lengua y la cultura catalanas puede ser cosa de dos generaciones.
    El fil secret de la història.
    A la intempèrie

    (Fuente: Wikipedia)

  21. Eduardo Pinzolas Germán - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:30

    Más sobre Patricia Gabancho (esta vez en la Viquipèdia):

    Patrícia Gabancho i Ghielmetti (Buenos Aires, 29 de setembre de 1952) és una periodista i escriptora argentino-catalana.[1]
    Biografia

    És filla de l’intel·lectual argentí Abelardo F. Gabancho.[2] Va estudiar la llengua catalana al casal català de Buenos Aires, on es va relacionar amb els dissidents, que eren independentistes i d’esquerres. Estudià periodisme. Es traslladà a Catalunya un dia abans de complir 22 anys per conèixer Barcelona i comprendre una nació sense Estat.[3]

    Ha publicat llibres sobre temes culturals (teatre, tango, literatura), història i urbanisme, especialment centrats en la ciutat de Barcelona i el fet urbà. Està vinculada amb plataformes i iniciatives de caràcter sobiranista. Col·labora en diversos mitjans de premsa i ràdio, en tasques de difusió cultural i participa en les principals tertúlies mediàtiques catalanes.[4] Col·labora habitualment amb el diari Ara.[5]

    Patrícia Gabancho, amb l’assaig Crònica de la independència, fou l’autor català en la categoria de no ficció que més llibres va vendre el Sant Jordi de 2009.[6] El setembre 2012 va rebre el Premi Prudenci Bertrana amb la seva novel·la semi-autobiogràfica La nèta d’Adam.[7]

    És membre del Cercle d’Estudis Sobiranistes. El 2011, després de la Conferència Nacional per l’Estat Propi del 30 d’abril va comprometre’s activament amb l’Assemblea Nacional Catalana.[8]

  22. Eduardo Pinzolas Germán - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:44

    Entrevista de Joan Tàpia a Patricia Gabancho aparecida en El Periódico (16 de abril de 2009) con motivo de la publicación del libro “Crònica de la independència” en Editorial Columna. En el Sant Jordi de 2009 fue el libro más vendido en categoría de “no ficción” (¿?)

    Patricia Gabancho: “La independència vindrà sense tancs ni fractura social”
    Dijous, 16 de abril – 00:00h.

    –Va néixer a l’Argentina i als 22 anys va venir a Catalunya a lluitar per la independència.

    –Simplifica. Volia comprendre la guerra civil i el meu pare, fill de bascos, em va donar España, de Salvador de Madariaga. Em va seduir el retrat que feia de la Catalunya medieval i em va disgustar la seva actitud negativa davant de la Generalitat republicana. Vaig voler comprendre una nació sense Estat.

    –¿Com ho va fer?

    –Vaig estudiar la llengua al casal català de Buenos Aires, però em vaig relacionar amb els dissidents, que eren independentistes i d’esquerres.

    –I va decidir venir.

    –El 1974. Per conèixer Catalunya, però amb la convicció íntima que era per sempre.

    –¿Ja era independentista?

    –Llavors, sí. Però després em vaig pensar que la Constitució obria una via autonòmica. Em vaig dedicar més a la meva vida familiar i al periodisme cultural i vaig ser una entusiasta del maragallisme i els Jocs Olímpics.

    –¿Quant temps?

    –Molt. Fins i tot vaig arribar a creure en l’Espanya plural de Zapatero. Fins a l’estafa de l’Estatut i la liquidació de Maragall. Llavors vaig veure que la independència era inevitable i possible.

    –Curiós: ¡Espanya retalla l’Estatut i permet la independència!

    –La independència no es demana, es proclama. I Europa farà que es respecti. La via autonòmica s’esgota amb la sentència del Constitucional, el fracàs del finançament i la crisi.

    –Ho dissenya al seu llibre, però és política-ficció.

    –És un llibre didàctic. Vull mostrar que la independència és possible i vindrà sense tancs ni fractura social. Serà un procés net i democràtic. Un divorci correcte.

    –¿Com?

    –Dic que la independència ve el 2010, però serà del 2010 al 2014. Al llibre, el conseller Castells no accepta el pacte de finançament i el PSC s’escindeix entre els catalanistes de Castells i el PSOE espanyolista.

    –¿I?

    –Després d’unes noves eleccions, que guanya CDC, liderada per un recuperat Miquel Roca, el Parlament proclama la independència.

    –¿Amb quina majoria?

    –Amb els vots de CDC, ERC, les CUP (treuen quatre diputats), el PSC de Castells i mitja ICV.

    –I Espanya, ¿tan contenta?

    –També hi ha hagut eleccions i governa Gallardón. I es queda quiet-parat perquè Europa exigeix un referèndum. Es guanya amb el 64%. Roca dimiteix i el president que negocia el divorci amb Espanya és Castells.

    –¿Roca, líder independentista?

    –És ficció, un suposat encàrrec el 2037 del Govern del Canadà a un científic d’origen català, el meu propi fill Daniel Febrés. Dani torna a Catalunya i busca materials del 2010 –entre aquests, el seu article (fals) i els de López Burniol, Jordi Sànchez i Joan Barril a EL PERIÓDICO– i entrevista els supervivents.

    –¿També Patricia Gabancho?

    –No, jo ja he mort. També veu els nous mandataris, entre aquests la presidenta, una dona, del partit demòcrata. Una espècie de sociovergència.

    –Siguem seriosos. Els catalans que volen un Estat independent són, segons algunes enquestes de la Generalitat, entre un 17% i un 21%. Una minoria respectable, però minoria…

    –Les idees emergents són sempre minoritàries. Al principi.

    –Més del 40% dels catalans se senten tan catalans com espanyols.

    –Tot això canviarà amb la sentència del Constitucional i el fracàs del finançament. Faig conferències per Catalunya. Fa anys, hi havia pocs independentistes; avui són la gran majoria.

    –Potser no és una mostra representativa.

    –Segur, però l’independentisme creix exponencialment entre les minories informades. Avui tendeix a ser dominant, perquè ja no és cosa de xirucaires, sinó de gent que porta corbata.

    –¿Per què tot canvia tant?

    –Perquè avui la independència no avança pel romanticisme de la llengua, que també, sinó per l’asfíxia econòmica d’Espanya que la crisi fa insuportable.

    –¿I el nou Govern?

    –Miri el que diu Blanco. Traspàs de Rodalies, sí. Això no és rendible per a Espanya. Aeroport, res. El de Barcelona és la vaca que n’alleta altres.

    –¿La independència és una fe?

    –Una fe amb dades. Hi ha molta gent que fa anys que tenia por de la independència i ara sent il.lusió.

    –Sóc indiscret. ¿Qui vota?

    –No voto: encara sóc argentina.

  23. ANS. HISPANO. - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:45

    Dinero a la basura.

    Yo hablo catalán, pero cada vez menos por culpa
    de los acomplejados y pesados separatistas.
    En cuanto sales de Cataluña qué haces con el catalán?
    Pues metértelo por donde ustedes se piensan…

  24. ANS. HISPANO. - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:55

    Los del “morro fort” no acaban de comprender que
    existe mucha gente nacida en Cataluña a la que
    no le gusta hablar en catalán, por varios motivos,
    como ser de familia foránea, de familia castellanoparlante,
    no gustarle el catalán como lengua, gustarle más el castellano, etc.
    Ante estas situaciones los del “morro fort” no pueden hacer nada
    porque sería ir contra la libertad linguística de las personas.

    Las personas tienen el derecho y la libertad de elegir lo que les guste
    y nadie,si no es un fascista con barretina, tiene nada que hacer al respecto.

  25. Peter Griffin - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:56

    Eduardo Pinzolas Germán – Lunes, 11 de febrero de 2013 a las 14:53

    Le doy un ’10’

  26. VARDULIA - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 16:44

    ANS. HISPANO. – Lunes, 11 de febrero de 2013 a las 15:55

    OK, no se puede decir más con menos palabras.

  27. albi - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 18:18

    Ultima hora! Los Mundos de Yupi abren embajada junto a los paises catalanes!

  28. Miquel - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 21:46

    Es veu que Espanya no promociona l’espanyol…
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  29. lia - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 22:21

    Pues a servidora le parece muy requetebién que se promocionen estas cosas.

    Sin embargo creo que es fundamental que el dinero lo pongan los fieles. No entiendo que un gobierno deba promocionar cosas minoritarias con el dinero de todos.

    A mi me gusta mucho ver a los del harehkhrisna por las ramblas con sus panderetas y sus bailes, pero me parecería estúpido que el gobierno “de todos” se dedicara a promocionar el harehkrishnatismo (o como se diga) por el mundo mundial, por muy típico que sea del casco antiguo.

  30. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - martes, 12 de febrero de 2013 a las 16:39

    ¡Esta gente nacionalista del Govern de Cataluña sigue con su peculiar orden de prioridad incluso con la mayor crisis jamás vivida por la mayoría de ciudadanos!

  31. Perico - martes, 12 de febrero de 2013 a las 17:25

    Lo que se engrasa con dinero tiene un problema, que cuando desaparece el dinero desaparece la grasa .
    Estos importes se parecen mas a un pago de un sueldo que a otra cosa.

    Yo que he visitado varios Casals catalanes en varios paises latinoamericanos siempre he encontrado el tipico personaje que dice que enseña catalan a los que se apuntan, pero cobrando faltaría mas. Lo de menos suele ser el idioma, lo de mas verse, hablar, en castellano por supuesto, comer pasar el rato etc,

    Tal y como está la situación en la metropoli estos dispendios son una barbaridad que allí no sirven absolutamente par nada. En mi opinión es tirar el dinero.

  32. robertg - martes, 12 de febrero de 2013 a las 17:30

    Mientras el pleistoceno se dedica a promocionar y subvencionar las “corridas de toros”, la generalitat promociona la cultura catalana, una cultura de paz.

  33. Hornet - martes, 12 de febrero de 2013 a las 20:16

    Presupuesto del Instituto Cervantes del 2012: 97.232 millones de euros.
    Presupuesto para el 2013: 8.,765 millones de euros.

    Y es para promocionar una lengua que hablan mas de 300 millones de personas.

    Respecto al catalán en Andorra una muestra de donde se gasta los cuartos el Intituto Cervantes:

    En cuanto a la colaboración con Iberoamérica, el Instituto está decidido a
    desarrollar una completa política iberoamericanista, ya que este es uno de los
    fundamentos de la actual pujanza internacional del español como lengua de
    comunicación internacional. Nueve de cada diez hablantes de español residen en
    el continente americano y la cultura en español es vista como un conjunto desde
    fuera de nuestras fronteras, lo que favorece la proyección mundial.
    Tenemos ya varios proyectos en marcha. El primero, que sirve de referencia y de
    modelo, se desarrolla con México y, gracias al convenio firmado con este país,
    permite utilizar de forma conjunta tanto los centros del Cervantes como los
    mexicanos, en especial los radicados en Estados Unidos, donde el país hermano
    cuenta con una amplia red.
    Estamos negociando también con las academias hispanoamericanas de la lengua
    convenios que les permitan asociarse a actividades formativas concretas
    impulsadas por el Cervantes y centros académicos de sus países. Nuestro deseo
    es establecer una red de centros de formación de profesores de español como
    segunda lengua o lengua extranjera que ponga a disposición de todos el caudal
    acumulado por el Instituto Cervantes a lo largo de los años y que nos permita
    trabajar todos juntos por la difusión de la lengua común dentro y fuera del espacio
    que ella conforma.

    ¡Ya te vale!

    Fuentes:
    http://www.cervantes.es/imagenes/Fi....202012.pdf

  34. Hornet - martes, 12 de febrero de 2013 a las 20:18

    Correccion de error: el presupuesto para 2013 es de 83.765 millones de euros

  35. Perico - martes, 12 de febrero de 2013 a las 20:20

    ¿Una cultura de paz el nacionalismo? imposible ¿Stalin hombre de paz? Ni decoña

    Por lo que se vé vale todo sin limitaciónpara tratar de engañar al personal.

  36. robertg - martes, 12 de febrero de 2013 a las 21:00

    corrijo:

    Mientras el pleistoceno se dedica a imponer y subvencionar con dinero público las “corridas de toros”, la generalitat promociona la cultura catalana, una cultura de paz.

  37. lia - martes, 12 de febrero de 2013 a las 22:05

    Robertg

    ¿la cultura catalana? ¡¡por Dios!!

    Lo que promociona la generalidad es el folklore de la Cataluña cañí.

    La cultura catalana es la cultura de los catalanes, mayormente castellanohablante y por siempre jamás de los jamases admiradora de Juan Marsé, Mercedes Salisachs, Rafael Argullol,Javier Cercas, Enrique Vila-Matas, Carlos Ruiz Zafón, Enrique de Hériz, Núria Amat , Eduardo Mendoza,Maruja Torres,Rosa Regás,Ana María Matute, Juan y Luis Goytisolo, Enrique Badosa ,José Corredor-Matheos, Francisco Ferrer Lerín, Félix de Azúa, Cristina Fernández Cubas etc…

    Imagino que cuando hablas de “cultura catalana” te refieres sin más a la de esa minoría con las neuronas asilvestradas por el nacionalismo, mientras que el “pleistoceno” debe referirse a USA, Francia, Japón y tantas otras naciones que dan pasta para que sus gentes aprendan de la belleza y el arte del toreo y lo declaran “bien de interés cultural”.

    Personalmente el toreo me la repanfinfla, pero els bous embolats me parecen lo más abyecto que puede dar de sí la naturaleza humana. (Son el mal por el mal, sin arte ni belleza)

  38. ANS. HISPANO. - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 01:27

    ADÉUMIQUELÓMETRO:

    En el día de hoy, Miquel ha dicho “Adéu”: 7 veces
    En lo que va de semana, Miquel ha dicho “Adéu”: 348 veces
    Durante el año en curso, Miquel ha dicho “Adéu”: 27.863 veces
    Desde que se empezó a publicar “La Voz de Barcelona”, Miquel ha dicho “Adéu”: 145.078 veces
    Desde la batalla de las Navas de Tolosa, Miquel ha dicho “Adéu”: 2.395.437.221 veces
    Desde que Pedro Picapiedra hizo la primera comunión, Miquel ha dicho “Adéu”: 43.122.395.437.221 veces
    Desde la extinción de los dinosaurios, Miquel ha dicho “Adéu”: 791.327.543.122.395.437.221 veces
    Adéu, Miquel, adéu! Torna d’hora, que, si no, el sopar es refreda.
    Coincido con “Volem la independència i rodes noves pel tractor”: Miquel es entrañable. Los unionistas deberíamos adoptarlo.

  39. Valencianet. - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 10:52

    Xe collons!,

    Todavia estoy esperando una portada de este digital unionista, donde diga claro y alto:

    “EL GOBIERNO DE ESPAÑA DESTINA 700 MILLONES DE EUROS A SUBVENCIONAR LOS TOROS”

  40. albert - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 11:20

    El gobierno de España destina centenares de miliones para sus embajadas y la promoción de la cultura española en el mundo y este diario no le critica,… Con mucho dinero de los impuestos que paguemos los catalanes…

  41. albert - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 11:29

    Ans. Hispano como muchos anticatalanes dices que hablas catalán porque tu crees que decir tres palabras en catalán és dominar una lengua. Hablas el catalán de Nou Barris o sea “Bon dia” y “Adéu” nada más… La diferencia contigo és que yo respeto la lengua de Cervantes, puedo leerla y hablarla más de diez segundos. Nunca aprendí el castellano en la escuela porque yo soy catalán de Francia.. Tu de echo no acceptas que Catalunya sea una nación pese a que los ciudadanos hablen catalán, castellano, arabe,…

  42. gaya - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 16:35

    “Por mucho que se empeñen dentro de 50 años quedarán en el Mundo 12 lenguas,: Inglés, Español. Francés, Alemán, Chino, Ärabe, Japonés , Ruso, Portugués, Urdu,…….”
    Cela (Dixit)

  43. Hornet - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 20:46

    ¿Te refieres a Camilo Jose Cela, el que se jactaba en TV1 de poder absorver litro y medio de agua por el ano desde una palanga?

    http://www.youtube.com/watch?v=skllAFuYfhA

    Pues vaya referente serio que te has buscado…

  44. ANS. HISPANO. - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 00:43

    CINCO PREGUNTAS CLAVE DE FRANCESC DE CARRERAS
    QUE PONEN EL DEDO EN LA LLAGA Y DESCUBREN LA FARSA.

    1. “¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencia europeas?

    2. ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    3. Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    4. ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    5. ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores”.

    .
    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

  45. ANS. HISPANO. - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 01:33

    Camilo José Cela podia absorber toda el aqua que quisiera
    por el tafanario, pero fué PREMIO NOBEL DE LITERATURA
    y no precisamente por la absorción rectal, vamos digo yo.

  46. lia - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 18:42

    ¡¡Por Dios!!

    Hornet, imagino que querrás decir absolver, esto es, que le dio la absolución. ¿Era agua bendita?

    No entiendo como a estas alturas seguís confundiendo la “l” y la “r”.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет