Cultura, Medios e Internet

Fallece Eugenio Trías Sagnier

El filósofo barcelonés era uno de los pensadores españoles de mayor proyección mundial. Profesor emérito de la UPF y autor de más de una treintena de obras, es el único filósofo de lengua española que ha obtenido el Premio Internacional Friedrich Nietzsche.

Redacción
domingo, 10 de febrero de 2013 | 17:16

Eugenio Trías Sagnier, filósofo y escritor, fallecido en 2013 (imagen: vídeo TVE).

Este domingo ha fallecido en Barcelona, ciudad donde nació en 1942, el filósofo español Eugenio Trías Sagnier. Uno de los más importantes filósofos a nivel internacional. Fue profesor de Filosofía en las universidades Central y Autónoma de Barcelona, tras licenciarse en 1964. Desde 1992 ejercía en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). En los últimos años lo hacía ya como profesor emérito.

En 1972 se desplazó a Brasil y Argentina, en cuyas universidades impartió cursos y conferencias. En 1976 accedió al puesto de profesor adjunto de Estética y Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

En 1986 obtuvo la cátedra de Filosofía en esta facultad, en la que permaneció hasta 1992, cuando se incorporó a la UPF como catedrático de Historia de las Ideas de la Facultad de Humanidades. Era doctor honoris causa por las universidades Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), la de San Marcos de Lima (Perú) y la Autónoma de Madrid.

Pensamiento filosófico

Trías Sagnier se ha caracterizado por ser uno de los filósofos españoles con mayor proyección internacional y ha dejado escrita una numerosa obra, sobre todo en el mundo del ensayo, convirtiéndose algunos de sus libros en verdaderos clásicos del pensamiento como La filosofía y su sombra, Drama e identidad, El artista y la ciudad, Tratado de la Pasión, Lo bello y lo siniestro, El lenguaje del perdón, Filosofía del futuro, Lógica del límite, La edad del espíritu y Pensar la religión.

Expuso sus principales ideas en los campos de la ética, la reflexión cívico-política, el pensamiento histórico-filosófico, la teoría del conocimiento, la ontología, la filosofía de la religión y el arte y la estética, siendo estos sus ámbitos más destacados. Su aportación más significativa ha sido, sin duda, la teoría del límite que se basa en Inmanuel Kant y en Ludwig Wittgenstein, que asegura que el hombre es un ser fronterizo entre la apariencia y la realidad.

Único en lengua española

El filósofo y escritor obtuvo el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, siendo el único pensador en lengua española que lo ha conseguido hasta la fecha, el Premio Nacional de Ensayo (1983), el Premio Mariano de Cavia (2009) y era miembro del Consejo Asesor del diario El Mundo, periódico en el que escribía regularmente.

Eugenio Trias Sagnier era hermano del político del PP -recientemente en las portadas de los diarios- Jorge y de Carlos, ensayista fallecido en 2007, e hijos del político Carlos Trías Bertrán que llegó a ser concejal en el Ayuntamiento de Barcelona durante el franquismo. El cáncer ha acabado con la vida de Eugenio, tenía 70 años.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

40 Comments en “Fallece Eugenio Trías Sagnier”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 17:36

    Siempre le admiré. Descanse en paz.

  2. Erasmus - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 19:06

    Su filosofía está escrita en español. Es perfectamente normal en Cataluña (España).

  3. gaya - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 19:10

    Era una de las cabezas pensantes más importantes de España.
    Descanse en paz.

  4. JODIDO HISPANO - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 21:00

    Erasmus – Domingo, 10 de febrero de 2013 a las 19:06

    Su filosofía está escrita en español. Es perfectamente normal en Cataluña (España).

    Que sutil que es usted,si fuera escrita en catalan tanto le daria su muerte no? o quizas se alegraria,me reservo el adjetivo que se merecen los tipos como usted y asi evito mentar a su madre

  5. Carles - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 21:13

    Erasmus – Domingo, 10 de febrero de 2013 a las 19:06

    Escribía en español porqué nació en una de las épocas más oscuras de padeció éste país. Además era hijo de una de las familias de la mediocre y castellanizada clase alta barcelonesa que españolizó sus nombres y abrazó el fascismo, del cual siguen formando parte bajo otras siglas y estrategias.

    En fin, descanse en paz, sus obras y su legado son geniales hecho que demuestra que él pudo superar la funesta herencia moral que recibió de su entorno social. Su hermano no le llega ni a la suela de los zapatos.

  6. robertg - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 21:36

    Es lamentable que esa gentuza solo sea capaz de reseñar el dato que escribiera en lengua castellana.
    Lo importante es el contenido y no el continente.
    Eugenio Trias recibió todos los reconocimientos en Catalunya usando la lengua castellana.
    ¿Hubiera ocurrido lo mismo en Madrid usando la lengua catalana?
    Respuesta NO. ¿Quienes son los nacionalistas lingüísticos?

  7. Mariacruz - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 22:00

    Yo le conoci en persona,hable con el un par de veces,gran persona y un gran señor,que Dios Nuestro Señor lo tenga en su gloria

    Rezare por el

  8. Antonio - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 22:52

    Eugenio Trías era una personal extraordinariamente culta con una memoria prodigiosa. Tener una sobremesa con él era un regalo. Su pensamiento rompió moldes y fue filósofo antes que español o catalán, alguien que busca la verdad por encima de todo.
    Más allá de su obra, quienes trabajamos en Tolerancia para oponernos al nacionalismo identitario, tuvimos el honor de tenerlo entre nosotros. Nos dió su apoyo, estuvo de jurado en algún premio a la Tolerancia y escribió y defendió nuestras ideas, no por ser nuestras, sino porque perseguían la tolerancia y la libertad.
    Lo de menos es que escribiera en español (como alguno apunta), lo de más es que pensaba por sí mismo. Y solía hacerlo con criterio y honestidad.
    Te recordaremos con ternura. Un abrazo.
    Antonio.

  9. Felipe - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 22:53

    Es una pena que Eugenio Trías nos haya dejado tan pronto. Se corta así una trayectoria brillante. Nos deja una vastísima obra para seguir disfrutando de conceptos como el límite (lo liminal fronterizo), lo siniestro, lo bello o de temas como la ciudad y el cine que tan aguda y hitckcokianamente supo encarar el más nieztscheano de los filósofos españoles.

    Y para muchos de nosotros supone una doble pérdida porque Eugenio representaba como pocos lo mejor de la Barcelona plural, bilingüe, híbrida, mestiza, cosmopolita… tan ajena a esta plaga nacionalista que nos invade. El pasado 12 de enero en la Tercera de ABC firmaba uno de sus últimos artículos en el que reflexionaba sobre la situación catalana y que tituló de manera significativa “Comedia triste”, y cuya reflexión final iba al meollo del problema y de quienes lo han causado: “El paraíso soñado -Ítaca, Sangrilá o Xanadú- se iría trocando en infierno cotidiano, un trasfondo de resentimiento y sensación de fracaso se apoderaría de importantes sectores de la población”.

    Muchas gracias, querido profesor. Nos llevamos el consuelo que mañana en la capilla ardiente ningún fanático imbécil (perdón por el oxímoron) dirá de ti que fuiste un gran patriota.

  10. JODIDO HISPANO - domingo, 10 de febrero de 2013 a las 23:45

    Joder con la beata de marras,esa reza por todo menos por Catalunya y su independencia
    MANDA HUEVOS estara jubiladao en paro y ya no la querran ni en la parroquia por lo plasta que es,aqui se notan las carencias de muchos,pobres animalets quina putada els i espere

  11. Antonio-F. Ordóñez - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 09:08

    Lamento tener que comentar que la noticia resulta insuficiente dada la importancia crucial del personaje y su participación en la asociación Foro Babel.

    Para los que no recuerden qué fue Foro Babel:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_Babel

    Para los que quieran releer sus Documento 0, Primer Documento y Segundo Documento:

    http://www.alternativaciudadana.es/....;Itemid=44

  12. Antonio-F. Ordóñez - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 10:00

    Para los que quieran leer un artículo en relación al bilingüismo que defendía:

    PATOLOGÍA NACIONALISTA
    http://www.alternativaciudadana.es/....;Itemid=43

  13. gaya - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 16:10

    Queráis o no queráis los grandes pensadores catalanes en estos últimos dos siglos han escrito su obra en español. Cosas de la vida, o ¿de la proyección internacional de los idiomas?
    Un profesor en la nevera que conoció personalmenmte a Eugenio Trias.
    BCN

  14. Mariana - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 20:26

    Fué el filósofo más importante de España, y muy buena persona.¡Descanse en Paz!

  15. Romualdo - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 20:27

    Carles:

    Respecto al comentario que haces a Erasmus calificando de “mediocres” a las clases altas de Cataluña que “españolizaron nombres…” te diré que son las mismas que vemos hoy en el poder. Los padres estaban allí y los hijos aquí.

    Si olvidamos qué es un ser humano estaremos condenados a cometer siempre los mismos errores. Una generación se puede rebelar contra la de sus padres pero cuando toma el poder lo defiende con la vida. Igual que sus padres y por las mismas razones.

    Hijos de la burguesía y aun de la nobleza rusa dirigieron la Revolución y dominaron y sometieron brutalmente a la sociedad. Sus nietos, porque en medio se quemó toda una generación, se rebelaron contra ellos y adoptaron la democracia. ¿Y quién la dirige? Hijos de las principales familias de dirigentes comunistas o dirigentes comunistas reconvertidos. ¿Quiénes han hecho allí grandes fortunas? Esos mismos.

    ¿Quién dirigirá la Cataluña independiente? ¿Quién dirige la autonómica? Si de verdad queremos una sociedad más libre tenemos mucho que aprender de personas como Trías. Siempre será un referente para todo el que anteponga la libertad a la patria.

  16. Volem la independència i rodes noves pel tractor - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 21:20

    Joder con la beata de marras,esa reza por todo menos por Catalunya y su independencia
    MANDA HUEVOS estara jubiladao en paro y ya no la querran ni en la parroquia por lo plasta que es,aqui se notan las carencias de muchos,pobres animalets quina putada els i espere“. (JODIDO HISPANO – Domingo, 10 de febrero de 2013 a las 23:45).

    Tu irrespetuoso y estúpido comentario produce arcadas.

  17. Heston - lunes, 11 de febrero de 2013 a las 23:57

    Increíble la soberbia de los nacionalistas-separatistas.Si uno califíca de mediocre la clase alta castallenizada,como calificar a los impresentables de CiU ,y paletos radicales de Erc……

  18. robertg - martes, 12 de febrero de 2013 a las 04:00

    Las clases altas que se castellanizaron lo hicieron por una razón de fuerza mayor. Hay que entender eso. Ni justificarlo ni perdonarlo ni condenarlo. Simplemente entenderlo.
    Para eso hay que saberse poner en la piel de la persona y en las circunstancias que le rodeaban.
    No todo el mundo puede fungir de héroe. Y si encima tiene un padre que es falangista de alto rango ya no digamos.
    Otra cosa es el papel que las clases altas castellanizadas ejerzan a partir de ahora para impedir que Catalunya se normalice en todos los sentidos. Entendiendo por normalizarse simplemente el superar todas las causas de fuerza mayor que nos han impedido desarrollarnos con normalidad, como cualquier otro país del mundo con vocación de existir , progresar y superarse.

  19. Cierzo - martes, 12 de febrero de 2013 a las 08:30

    Erasmus – Domingo, 10 de febrero de 2013 a las 19:06

    Debería ser normal escribir en español en Barcelona, puesto que es la lengua mayoritaria de la población…

    Otra cosa es que mediante diversos instrumentos (jurídicos, políticos, coaxctivos,etc.) esté prohibido, reprimido por la casta política catalanista su uso y fomento: lo que hay en este sentido más bien es represión o lo que llaman eufemísticamente “discriminiación positiva” (al fin y al cabo discriminación)….

    Una voz clara y libre se nos ha ido. Descanse en paz.

    Cierzo

  20. Romualdo - martes, 12 de febrero de 2013 a las 09:24

    No podemos llamar razón de fuerza mayor, como se dice en un comentario respecto a la castellanización de las clases altas en Cataluña, a lo que en su momento fue un interés propio por prosperar. Algo que todo ser humano hace en cualquier sociedad.

    Por esa misma razón se aprende inglés, es decir nos “inglesizamos”, se lleva a los hijos a colegios bilingües o a estudiar en Institutos y Universidades extranjeras. No es “fuerza mayor” lo que lleva a eso. Se le puede llamar así pero no lo es. Y tampoco lo sería si el inglés fuera la lengua común de la UE o se fomentase dentro de cien años, cuando todos lo hablen, que sea lengua oficial en toda la UE. Sin excluir a la otra u otras oficiales en cada territorio.

    El problema es que algunos entienden que la historia “debió ser de otro modo” y pretenden RECTIFICARLA. Y que la pague la generación actual no pudiendo ejercer sus derechos.

    Es uno de los principios ideológicos y metodológicos que han llevado a las sociedades a la dictadura. No importa cómo es la sociedad culturalmente sino cómo debe ser. Y así se la empieza a someter en un aspecto para a continuación extenderlo a otros.

  21. gaya - martes, 12 de febrero de 2013 a las 15:06

    En Youtube están colgadas unas entrevistas a filósofos que proyectó tv2. Una está dedicada a Eugenio Trias. Me emociona recordar lo que dijo cuando le preguntaron sobre La Muerte.
    Algo así como “ES IMPOSIBLE PARA EL MAYOR DE LOS FILÓSOFOS EXPLICAR LA MUERTE”, “ES ALGO INABARCABLE”
    Un profesor en la nevera
    BCN

  22. robertg - martes, 12 de febrero de 2013 a las 15:52

    Llamamos castellanización cuando implica necesariamente descatalanización, es decir negación de lo propia. Algo así como está ocurriendo en USA con los hispanos de segunda o tercera generación que los padres optan por hablarles solo en inglés para que no aprendan el español y así no contaminen el inglés con ese deje. En ningún caso puede ponerse en este saco el hecho de aprender otras lenguas como el español , inglés, francés.

    En EEUU, país anglosajón , lo que hagan con el español me tiene absolutamente sin cuidado, pero hacer eso mismo en Catalunya con el catalán, porqué el castellano hacía más fino, y así se les abrían las puertas al “club” me parece un signo de anormalidad a superar.
    La fuerza mayor hay que verla en la necesidad de unas familias por seguirse codeando o relacionando con unas élites económicas y sociales para las cuales el no hablar siempre en castellano con acento de Valladolid era algo así como ser de naturaleza inferior.

  23. Romualdo - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 10:36

    La sociedad europea del futuro una vez inglesizada es muy posible que vaya perdiendo el uso de otras lenguas o quedando éstas restringidas al ámbito familiar. Y no lenguas de limitado número de hablantes. Incluso lenguas como el francés o el español seguirían ese camino.

    La razón para hablarlas sería la ventaja de ser la lengua común y cómo ésta facilita la comunicación, los negocios y el ascenso personal. Evidentemente, los primeros que la utilizasen serían los que la aprenden y estudian ahora en universidades extranjeras: los hijos de la burguesía catalana y del resto de España.

    Y éstos, casados con cónyuge extranjero ne muchos casos, abandonarán el catalán o el castellano y hablarán sólo inglés en sus casas. Hoy no hay tanta “tontería” como antes pero seguro que más de uno ya lo habla en su casa por múltiples razones y entre ellas “porque hace más fino”.

  24. Romualdo - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 11:58

    Además hablar inglés porque hace más fino o castellano en otra época porque hace más fino es el mismo argumento que se puede dar hoy a los que hablan catalán: Se desespañoliza Cataluña y muchos catalanes hablan catalán porque “hace más fino” además de por “deber patriótico” y para “congraciarse con la verdadera Cataluña, la de los nacionalistas”.

    Todo eso se puede decir del pasado de España con la lengua castellana y es mentira. Y todo eso se puede decir hoy del uso de la lengua catalana en Cataluña y es mentira. Pero tiene una parte de verdad.

    Y esa es la peor de las mentiras. Presentar una parte de la verdad como TODA la verdad.

  25. robertg - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 16:43

    Una lengua condenada al olvido durante los años de dictadura, desaparecida de la educación y de los medios públicos de comunicación comporta necesariamente una degradación tanto de su léxico como de su gramática. Lo cual lleva a la gente a hablarla mal y a sentirse incómodo e inseguro utilizándola en según que circunstancias. Franco lo tenía todo muy calculado. No hacía fino hablarla, porqué estando privada de su registro culto quedaba relegada a la categoría de lengua de “estar por casa”.
    Afortunadamente esto ya es historia pasada, y hoy el catalán está recobrando con fuerza su condición de lengua propia de Catalunya.

    Es obvio que en el mundo actual son necesarias dos lenguas: la propia del pais más el inglés.
    Con estas dos deberíamos tener suficiente para desenvolvernos plenamente y en la inmensa mayoría de circunstancias.El inglés , lengua universal ,aprendida desde preescolar como ya está ocurriendo en la mayor parte del mundo civilizado.
    Pero si además se quiere hablar la lengua familiar u otras más, no debería haber ningún problema.

    Desepañolizar Catalunya es simplemente un acto de justicia histórica hacia el pueblo catalán.

  26. Romualdo - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 17:02

    Dentro de cien años cuando todo el mundo hable inglés y la sociedad española sea monolingüe en inglés o bilingüe en inglés y español o catalán, gallego, euskera… e incluso trilingüe… algún nacionalista fanático dirá que se ha desespañolizado, descastellanizado, desgallegizado o descatalanizado a la sociedad española. Y que se debe prohibir estudiar en inglés, que será lengua oficial en España y posiblemente en todo el mundo, y se negará a hablar en esa lengua hablando en otra en la que no le entenderán.

    Y lo hará por la patria. La patria por encima de todo y junto a ella el derecho de los pueblos. Y si el derecho a decidir entonces no interesa persistirá el derecho de incordiar, fastidiar y molestar.

    Aunque tal vez entonces las personas entiendan mejor las manipulaciones y las mentiras y conozcan más sobre los derechos de las personas y se limiten a vivir su vida.

    Será el momento en que los fanáticos de cualquier tipo se mueran de asco. Esperemos que llegue el día y que todos lo veamos.

  27. robertg - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 18:51

    Espero que para dentro de 100 años , ustedes , los españoles, ya se hayan olvidado de querer imponer a otros pueblos y territorios por la fuerza de sus leyes o de las armas o de los hechos , esta lengua suya, que no tiene la culpa de las veleidades imperialiastas de muchos de sus políticos y ciudadanos.
    Una vez entendido y aceptado por parte de ustedes que la lengua castellana en Catalunya es un cuerpo extraño impuesto por decisiones estatales ajenas a la voluntad del pueblo catalán situación que debe ser debidamente corregida, entonces , sin tensiones ni crispación ni malos entendidos, conseguiremos este espacio de convivencia lingüística entre todos , donde la tolerancia y el respeto a la libertad individual primen sobre el resto de cuestiones.

    El inglés, como lengua políticamente neutra e inócua, que no genera rechazo por parte de nadie, me parece la idónea para convertirse en lengua común de todos los europeos como ya es de hecho lingua franca a nivel internacional.

  28. Romualdo - miércoles, 13 de febrero de 2013 a las 21:08

    Para cuando los españoles se olviden dentro de cien años porque yo no estaré para olvidarlo seguirán existiendo nacionalistas que, olvidados de todas las trpelías, crímenes, genocidios, destrucción de culturas.. de Cataluña o los catalanes dentro del reino de Aragón primero y del de España después han cometido a lo largo de la historia, echarán la culpa de su propia incompetencia a los demás, seguirán robando en su propio cortijo porque para eso les pertenece e impedirán que los derechos de las personas en materia educativa y en otras muchas cuestiones se cumplan.

    Pero no habrá problema, porque a diferencia de ahora, para dentro de cien años los fanáticos odiadores de la cultura inglesa porque la castellana habrá pasado a segundo término, serán a lo sumo DOS.

    Y posiblemente uno de ellos sea un viejecito más que centenario. Porque la esperanza de vida se está alargando y puede que le coja. Aunque tal vez no. Odiar a España quita años de vida, más años que a cualquiera que se amarga por cualquier motivo.

    Porque encima tiene que disculpar a los que le roban y oprimen en nombre de Cataluña.

  29. Augusto - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 00:49

    La filosofía se extinguió antes que él, de ahí su perplejidad y su asombro ante la magnitud de la pérdida. No estaba en ningún sitio y estaba en todos.

    Un sobreviviente del siglo XIX en los arranques del XXI donde, ciertamente, ya no podía contribuir con nada ni con la nada.

    Cuando lo leía jamás lo he entendido.

  30. ciudadana - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 02:08

    No hay duda de que en Cataluña la sociedad esta enferma de fanatismo nacionalista/independentista. Leo ” esta reza por todo menos por Cataluña y su independencia” escribe un sujeto cuando lee que una señora dice que “rezara por él” refiriendose a el fallecimiento de Eugenio Trias. Es posible que sea una frase hecha” rezar por él” por quien ha fallecido o un sentimiento loable. Lo que indica la locura nacionalista/separatista es el reproche por no hacerlo por la “independencia de Cataluña”.
    Rezar es levantar el corazon a Dios y pedirle mercedes. Sospecho que el tal individuo no sabe lo que es rezar y si lo sabe no puede pretender que se rece para que los catalanes se independicen del resto de los españoles porque primero no es una “merced”sino una catástrofe y segundo los milagros,porque seria un milagro que ocurriese, se reservan a quien los merece, y los catalanes sensatos no merecen semejante castigo.

  31. robertg - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 04:42

    Por lo menos tenemos algo por lo que luchar.
    Que tenéis vosotros?
    (esto si es filosofía)

  32. Romualdo - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 10:30

    ¿Hay alguien en este mundo que no luche por algo?

  33. robertg - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 11:34

    Por qué lucha usted? Para tener una sociedad mejor, más libre, que dejemos de ver lastradas permanentemente nuestras vidas ni el futuro de nuestros hijos por culpa de intereses de terceros, que no sigamos inmersos en este espectáculo degradante, que dejemos de ser el instrumento de una casta inmoral de aprovechados, que pasemos a vivir en un pais normal como la mayoría de paises del mundo civilizado, que nuestra calidad de vida no se vea siempre supeditada a la última ocurrencia del ministro madrileño de turno, etc. etc.

    Y usted? Yo lucho por que creo en la unidad del imperio austro-húngaro patria común e indivisible de todos los sacamantecas,en la supremacía de la lengua renana , lengua común de ámbito universal, para que la Casa de schleswig-holstein-glücksburg siga indefinidamente en el poder y que Ulan Bator siga siendo la capital eterna y corazón del imperio y que la suprema Constitución siga rigiendo nuestras vidas hasta el fin de los tiempos.

    Einnn? Hágaselo mirar y rápido.

  34. Romualdo - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 19:51

    ¡Ah! No se trataba de que

    Por lo menos tenemos algo por lo que luchar.
    Que tenéis vosotros?
    (esto si es filosofía)

    Se trataba, una vez que se comprueba que todos luchamos por algo, que el que dice

    “Por lo menos tenemos algo por lo que luchar”.

    lucha por algo bueno y los demás por algo malo. Lógico si él y los suyos luchan por ello tiene que ser bueno. ¿Que están robando a Cataluña sus dirigentes ? Es igual porque con decir que la quieren más que los demás es suficiente. Los demás roban porque odian y oprimen, los nacionalistas porque aman y ya se sabe que robar al que se ama no es robar.

    Y da igual de acusar al otro de patrias indivisibles y no sé qué cuentos. Ya no valen. Si aman a Cataluña que no roben a sus ciudadanos. Lo demás sobra.

  35. robertg - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 21:50

    Pero eso entronca con algo fundamental, luchar por cosas que tengan sentido.

    Tiene sentido, objetivamente hablando, el motivo de su lucha?

    Claro que uno siempre puede argumentar que luchar por unos sentimientos también tiene sentido.
    Pero los sentimientos suelen anidar en el mundo de lo irracional.
    Tiene sentido luchar por algo irracional?

    Sin dejar de admitir que la lucha nuestra tenga también una componente emocional, lo que le da verdadera consistencia son las poderosas razones de índole económico, social, personal, etc que la sustentan (razones implica racionalidad).

    En cambio la de ustedes carece por completo de eso. A lo máximo a lo que llegan es a usar el miedo , la amenaza y el chantaje como razones. Y eso es impropio de seres racionales.

  36. robertg - jueves, 14 de febrero de 2013 a las 21:58

    Y evolucionando un poco más mi comentario anterior tal vez las únicas razones reales de su lucha sean las de defender los derechos de los sacamantecas.
    Con lo cual, dejando de lado el ámbito de lo emocional, nuestras razones son muy superiores a las suyas.

  37. ja hi som - viernes, 15 de febrero de 2013 a las 09:21

    En Romualdo encara no ha paït que aquella “lengua de los criados” que es va trobar quan va immigrar a Catalunya hagi recuperat el seu estatus gràcies a que els fills d’aquelles minyones votem.

  38. Romualdo - viernes, 15 de febrero de 2013 a las 10:16

    La única lucha que tiene sentido es la nacionalista. A la vista está la solidez de los argumentos. La justicia social, la igualdad de todos, defender que la unión hace la fuerza es de tontos. Hay que luchar por lo de uno porque para eso se tiene una “identidad” que hay que defender y a cuenta de la que algunos viven muy bien y esperan vivir mejor.

    Incluso hablan de superioridad ideológica. Es superior ideológicamente odiar, insultar, despreciar, acusar al otro de lo que hicieron los antepasados de ambos y situarse moralmente en un plano que “supera la democracia porque lo que tenemos no es democracia”. Y la supera “votando”. ¿Que en ese voto se excluye a otros? Es igual. ¿Que con ese voto se somete a una buena parte de la sociedad? Da lo mismos.

    Tenemos un Dios llamado nacionalismo y a él servimos y nos sometemos. Lo siento pero los ateos también existimos. Y con nuestra identidad.

  39. Romualdo - viernes, 15 de febrero de 2013 a las 10:58

    Vito/ja hi som:

    Decir que una lengua había quedado reducida por el abandono de la burguesía y aun de las clases medias a uso de las clases humildes y que la burguesía educada en buena medida por sus criados, como toda la burguesía tradicionalmente, aprendía de ellos la lengua catalana no es decir “lengua de los criados”. ESO LO HA DICHO USTED.

    No es lo mismo decir que la lengua catalana se salvó gracias a las clases humildes y que los primeros en abandonarla fueron los catalanes poderosos que decir que el catalán es “lengua de los criados”. Aunque fuese usada por ellos y por los más pobres de esta sociedad el sentido que Vd. le da es EXCLUSIVAMENTE SUYO.

    Hoy está protegida, se enseñan en la escuela, se puede ejercer en libertad y…SE ERRADICA EL CASTELLANO DE LAS INSTITUCIONES. Con la disculpa de una lengua se justifica una ideología política y se somete al ciudadano.

    Que tergiversaciones y lloros patrios ya no engañan a nadie. Para toda la sociedad el uso libre y oficial del catalán ha sido el restablecimiento de un derecho. Nada más. No como algunos lo entienden que creen que restablecer el derecho a unos implica poder impedir ejercerlo a otros.

  40. Romualdo - viernes, 15 de febrero de 2013 a las 11:09

    Además cuando yo llegué a Barcelona el catalán era hablado también por la burguesía. Cuando he dicho que sólo lo hablaban las clases humildes me refiero a lo largo del siglo XIX y aun antes, y reclamaban la enseñanza en castellano como la tenían los “amos”.

    Porque no eran tontos y sabían que en esa lengua querían ser alfabetizados porque era la que les permitía la promoción social. Al igual que ahora el que puede lleva a sus hijos al British, el Liceo Francés o el Colegio Alemán y no le lleva a la inmersión en catalán.

    Y las clases humildes hablaban castellano y catalán cuando yo llegué. Hoy además hablan búlgaro, rumano o árabe.

    Pero los que despreciaban la lengua catalana descubrieron un filón a finales del siglo XIX. Un filón con el que agrupar en torno suyo una base social (en nombre de la patria/lengua) para dominar al resto de la sociedad. No pudieron hacerlo porque el movimiento obrero fue mucho más fuerte y no entró a ese trapo. Hoy, desaparecido el movimiento obrero e ignorando la izquierda cuál es su papel y su sitio, el nacionalismo se ha hecho con todos los resortes del poder, y el poder es muy goloso y la izquierda sabe que no lo va a catar si no es de la mano de los nacionalistas.

    De ahí su traición. Esperemos que haga examen de conciencia en toda España y rectifique.

    Ahora le pido que no tergiverse mis palabras ni las saque de contexto. Diga lo que quiera pero no mienta ni con parte de la verdad ni con toda ella.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет