Cataluña

El presidente del TSJC ve viable la consulta ilegal de Mas interpretando la Constitución de forma “amable”

Gimeno considera que, aunque “complicado”, existe la posibilidad de celebrar el referendo secesionista propuesto por el presidente de la Generalidad sin modificar la Carta Magna ni ser aprobado por las Cortes Generales. El jurista apela a la “empatía”, a realizar “concesiones” y a ponerse “en el terreno del otro”.

Redacción
jueves, 31 de enero de 2013 | 09:13

El presidente del TSJC, Miguel Ángel Gimeno (foto: TVE)..

La falta de separación de los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es, según muchos analistas, una de las deficiencias más graves que padece la democracia española. Un ejemplo de ello, son las declaraciones de algunos jueces y magistrados en Cataluña.

En esta línea se puede encuadrar las manifestaciones realizadas este miércoles por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, abriendo la puerta a la posibilidad de celebrar el referendo secesionista planteado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), sin necesidad de modificar la Constitución o ser autorizado por las Cortes Generales.

“Interpretaciones amables” de la Constitución

Durante una entrevista en Catalunya Ràdio, Gimeno ha señalado:

“Es complicado, pero la habría [la posibilidad de celebrar la consulta al amparo de las leyes actuales]. El problema es que yo creo que un referendo… con la Constitución es difícil que se pueda hacer una pregunta que pueda ser aceptada por el Gobierno de España. Es complicado [que se autorice]. Espero que los políticos que se dedican a eso sean capaces de encontrar la salida. […] Jurídicamente, yo no le veo una salida clara. Con unas concesiones, poniéndose en el terreno del otro, con la empatía, que hoy por hoy no se ve, con interpretaciones amables que se podrían hacer de la Constitución para dar respuesta, seguramente se podría encontrar”.

Además, el magistrado no ha dudado en comparar el desafío de Mas a la legalidad vigente, con la adaptación realizada de la legislación franquista a la democracia durante la Transición, lo que supuso una “autodisolución del régimen”. “Esto es posible siempre”, ha subrayado.

Las singulares interpretaciones de Gimeno

No es la primera vez que el máximo responsable del TSJC evita defender la estricta legalidad frente a las demandas de las formaciones nacionalistas. En octubre de 2010, nada más ser elegido para el cargo, se apresuró a relativizar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto, que había sido dictada pocos meses antes. “La jurisprudencia del TC vincula desde luego a todos. Pero otra cuestión distinta es cómo se interpreten las cosas. La jurisprudencia del TC también se puede interpretar“, señaló entonces.

También son conocidas sus singulares valoraciones en relación a las sentencias sobre bilingüismo escolar. En septiembre de 2011, inmediatamente después de conocerse la interlocutoria del TSJC que daba dos meses a la Generalidad para abolir la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, Gimeno se posicionó en contra de la interpretación literal de la misma: “Interpretar que puede tener un carácter general, realmente, me parece que es una interpretación excesiva”.

Unos meses después, el TSJC reinterpretó su propia interlocutoria, rechazando extender el bilingüismo escolar a todo el sistema educativo catalán, y trasladando al Tribunal Supremo la responsabilidad de aclarar esa cuestión, pese a que ya lo había hecho en retiradas ocasiones.

Cataluña, una colonia de España, según un juez de la Audiencia de Barcelona

El caso de Gimeno no es el único. El juez de lo penal de la Audiencia Provincial de Barcelona Santiago Vidal ha asegurado este martes, en una entrevista en La Xarxa, que Cataluña tiene “derecho a la autodeterminación”. “El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Carta de las Naciones Unidas reconocen este derecho cuando dicen que todos los pueblos pueden autodeterminar su futuro”, ha indicado.

Pero ha reconocido, “para ser honesto, que cuando se hicieron estas declaraciones internacionales se estaba pensando mucho en el proceso de descolonización”. “Claro, aquí podríamos entrar en otro debate: Cataluña no es jurídicamente una colonia de España, pero hay determinados aspectos que a veces nos lo hacen creer“, ha añadido.

Diferentes legalidades

En este sentido, Vidal se ha preguntado: “¿Hasta qué punto un Estado puede impedir que una parte de su pueblo decida un futuro diferente del de la otra mayoría? Esto ha pasado, desde 1900, hasta catorce veces en Europa”. El magistrado se ha mostrado de acuerdo en que un hipotético proceso de secesión de Cataluña “se ha de hacer de acuerdo con la legalidad”, aunque ha matizado su posición:

“¿Qué legalidad, la internacional o la española? Y aquí es donde los políticos ha de saber tomar la decisión adecuada. […] Yo creo que [la hipotética independencia debería hacerse] de acuerdo a la legislación internacional porque siempre está por encima de la local, en este caso, de la española”.

El magistrado activista

Sin embargo, la postura del polémico magistrado no es nueva. Vidal es un conocido activista en favor de la secesión. Poco antes de las pasadas elecciones autonómicas grabó un vídeo defendiendo la necesidad de “construir un Estado nuevo” para Cataluña. “Lo hemos de hacer entre todos y sin miedo”, señaló entonces.

Hace unos días, durante un acto organizado por la Asamblea Nacional Catalana -entidad promotora de la manifestación secesionista de la pasada Diada-, el juez también aprovechó para declarar que la defensa de la Constitución realizada por el Gobierno es “un presunto callejón sin salida en el que nos quiere meter el Estado español”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

41 Comments en “El presidente del TSJC ve viable la consulta ilegal de Mas interpretando la Constitución de forma “amable””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. AFOR - jueves, 31 de enero de 2013 a las 09:21

    Impresentables. No sólo porque demuestran que están bendecidos por el nacionalismo hegemónico en Cataluña, sino, porque como magistrados deberían abstenerse de opinar de cuestiones políticas que, por definición, son ajenas a su función jurisdiccional.

  2. luigic - jueves, 31 de enero de 2013 a las 09:45

    Para esto quieren separarse mas y sus secuaces, para que les juzguen este tipo de majaderos y nadie pueda apelar a instituciones más elevadas y realmente profesionales.

  3. Pablito - jueves, 31 de enero de 2013 a las 09:49

    Es lamentable y no se entiende bien, que juristas de prestigio -al menos nombre- justifiquen lo injustificable de las pretensiones de Mas y el Junqueras. Es inevitable pensar mal de quienes hacen estos pronunciamientos.
    El lío que nos ha metido a los catalanes Mas ni se entiende ni se justifica por tolerante que seas. No busca un beneficio para Catalunya a la que obvia. Busca titulares donde se vea su narcisismo de vía estrecha satisfecho, saciando en parte su complejo de inferioridad donde oculta su enanismo político. No existen otros fundamentos y error grave sería buscarlos.

  4. Miquel - jueves, 31 de enero de 2013 a las 09:59

    Espanyols,… la vostra Constitución, ni ens va ni ens ve.
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  5. anti-hipócritas - jueves, 31 de enero de 2013 a las 10:24

    Es lógico. Ya dijo el Príncipe Felipe de Borbón, en un discurso en el Parlamento de Cataluña el dia 21 de abril de 1990 que: “Cataluña es lo que los catalanes quieren que sea”. El presidente del CGPJ no le va a enmendar la palabra al futuro Rey de España, ¿no creen?.

  6. Lehman Sisters - jueves, 31 de enero de 2013 a las 10:40

    Me pregunto cual será la ” interpretación amable ” que ha recibido este representante del Estado en Cataluña por parte de la cosa nostra separatista ?

  7. Fran - jueves, 31 de enero de 2013 a las 10:41

    Siento vergüenza ajena que sea de mi pueblo,
    Esto es inadmisible y patetico

  8. Kimet - jueves, 31 de enero de 2013 a las 10:53

    Este magistrado (Vidal) sabe que lo que dice no tiene fundamento legal alguno. Pero claro, si empezamos por inventarnos y maquillar la realidad, el límite es el cielo. “Cataluña colonia española”, sólo con eso ya se desacredita.

    Dice este hombre:

    “¿Hasta qué punto un estado puede impedir que una parte de su pueblo decida un futuro diferente del de la otra mayoría? Esto ha pasado, desde 1900, hasta catorce veces en Europa”

    Primero que afirma que “… una parte de su pueblo…” con lo que reconoce que lo que existe es el pueblo español (aparte del de Montjuic) y no el catalán, cosa que me extraña siendo quien es y como piensa. Pero es que igual, siendo magistrado, habla desde la legalidad de verdad a pesar de sus ideas políticas y lo otro son tonterías.

    Y aplicando dicha frase a la realidad catalana, hagámos un referendum secesionista, pero las localidades (como parte de ese pueblo) que no estén de acuerdo por referèndum se quedan en España. Si es por esta gran frase, y si mi comunidad vota a favor de formar parte de España en mayoría democrática, como sería el caso de Barcelona y área metropolitana por ejemplo ¿por qué debo acatar lo que decidan en otros pueblos o ciudades?

    Qué Gerona y sus pueblos quieren ser independientes, pues nada que lo sean, así Mas y Cia. se irán de Barcelona, se montarán el Parlament en otro lado y nos dejarán tranquilos al resto.

    Por decir tonterías, yo con esta solución comulgo.

  9. Pelapollos - jueves, 31 de enero de 2013 a las 11:10

    La estrategia está clara: unos van de maximalistas con lo de la consulta y tal, y luego salen “moderados” de la judicatura y, en especial, el empresariado diciendo “venga, ni para ti ni para mí, quedémonos en el medio con un concierto económico”. Dicotomía poli bueno, poli malo.

  10. JO - jueves, 31 de enero de 2013 a las 11:42

    El que no voleu entendre és que aquesta qüestió ja no és una qüestió estríctament jurídica, sinó bàsicament POLÍTICA, doncs hi ha una majoria de catalans que clama per la independència. Els independentistes ja superem amb escreix el 50% i la cosa augmenta dia a dia en bona part gràcies a la nefasta resposta que està oferint el govern espanyol. Això no ho dic jo, ho ha dit aquest matí mateix als mitjans un catedràtic de ciència polític antic conseller d’un govern socialista, justament, o sigui un no nacionalista català.

  11. JO - jueves, 31 de enero de 2013 a las 11:46

    No entenc per què us lamenteu tant. Ens odieu de mala manera, als catalans, per rates, per estar-nos sempre queixant, per reivindicatius, per antiespanyols, per no voler parlar castellà, per no animar La Roja, per voler fer la nostra, per quedar-nos els calés dels espanyols, per voler ser diferents, etc… Collons, però si haurieu d’estar supercontents de saber que marxarem d’Espanya. No hi ha qui us entengui; no ens voleu a prop ni lluny. El que voleu és que renunciem a ser catalans per convertir-nos en espanyols, oi? Doncs, no, gràcies, els catalans no volem anar enrere sinó endavant, i Espanya, com s’està demostrant reiteradament en tots els àmbits, és anar enrere, directament al segle XIX.

  12. JO - jueves, 31 de enero de 2013 a las 11:48

    A aquestes altures, negar-li al poble català la categoria de “POBLE” em sembla molt passat de voltes en tots els aspectes.

    Us hi podeu posar com vulgueu, però el poble espanyol i el poble català són dues coses molt diferents. Això es pot demostrar arreu. I si no us agrada, com dieu vosaltres: AJO Y AGUA (de fet, aquesta és una expressió que odio profundament…)

  13. joey - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:00

    Se podría decir de una forma amable y sin precedentes que yo tambien quiero pasarme la costitución por el forro de los cojones y robar como los políticos, asi nadie se ofendería

  14. Bernat de Rocafort - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:01

    M’han agradat molt les paraules d’en Santiago Vidal. Es ben cert que quan hi ha dictadura, la llei s’utilitza per sotmetre la gent. En democràcia, la voluntat del poble va per damunt de tot.
    Magnific video.

  15. Bernat de Rocafort - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:19

    us faig arribar el video complert:

  16. Jordi - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:28

    ¿Y estos son los que tienen que juzgar a Crespo y a Oriol Pujol? NO HACE FALTA DECIR NADA MÁS…

  17. català - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:34

    Mes CLAR impossible…

  18. raul - jueves, 31 de enero de 2013 a las 12:51

    a tomar todos por culo. No veis que así nos roban la cartera TODOS LOS POLITICOS??????????????

  19. momium - jueves, 31 de enero de 2013 a las 13:20

    Gimeno y Vidal, vaya pareja. Presidente y “magistrado activista” respectivamente. En cualquier país del mundo serio, respetado y respetable, decente y democrático con un mínimo de respeto por la esencia de la democracia (esto es, el Estado de Derecho y por ende la separación de poderes) y no considerado república bananera el termino “magistrado activista” sería un escándalo sin precedentes. Pero aquí en la Catalonia lanar, pueblerina y caciquil en la que la civilización y el progreso democrático bien entendido a estas alturas de sXXI todavía no ha llegado que un juez haga de político o un político haga de juez, tanto monta monta tanto, es lo mes nurmalet del mundo. El fet diferencial caciquil está tan interiorizado en el ADN del catalanismo que el rebaño ya es incapaz de distinguir el bien del mal

    Cuando lees o escuchas gente como el tal Vidal (por cierto, contertulio de las amenas, entretenidas, “plurales” y para nada sectarias tertulias de “agit-prop” en tv3 algunas tardes) hablando de “colonias”, retorciendo, distorsionando la realidad hasta presentarla como una grosera caricatura y como una estafa antihistórica y anticientífica en forma de realidad paralela desconocida para la ciencia enseguida, es imposible evitarlo, asaltan un aluvión de pensamientos, reflexiones, razonamientos y consideraciones

    Que alguien explique por qué durante los últimos 200-300 años de proteccionismo del Estado la industria y la riqueza en España curiosamente la han acumulado y amasado en exclusividad las dos regiones nacionalistas privilegiadas “colonizadas” y no los malditos “opresores”.

    De paso que alguien explique que pasó con la emergente industrialización andaluza de mediados del s.XIX (Altos Hornos de Marbella) y por qué un buen día desapareció misteriosamente del mapa y de la faz de la tierra todo de un plumazo.

    De paso que alguien también explique por qué España es el único país del mundo donde los “oprimidos” o los “colonizados” nunca han tenido que emigrar jamás de su tierra y los que emigran siempre son los “opresores”.

    Si algún alma caritativa tuviera a bien hacernos el inmenso favor de tirar por fin de una vez por todas al cubo de la basura toda la propaganda político-romántica catalanista antihistórica y anticientífica y ponerse de una vez a explicar todo esto con los libros de historia delante suyo llegaríamos a la irrebatible conclusión de que los que más histéricamente gritan y chillan hasta dejarnos a todos sordos son, efectivamente, los que más motivos tienen para estar con el pico cerrado a cal y canto

  20. Cierzo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 14:37

    Estos Magistrados no cabe duda de que se están posicionando para tener el Vº Bº fr lod jerrarcas autonómicos, aparte de lo que cada uno haya hecho para llegar hasta donde ha llegado:

    ¿Sabe alguien si el Magistrado Santiago Vidal procede de la ABOGACá( tercer turno) o bien es de Carrera (por oposición y la Escuela Judicial)….

    Por los años 90 ejercía un abogado muy polémico y muy parecido físicamente….

    Llama la atención que un Magistrado tan polémico no salga en Wikipedia: formación y evolución para conocer mejor el ciudadano…

    Cierzo

  21. Romualdo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 14:46

    Relación “amable con España” proponía Ibarretxe. Interpretación “amable” de la Constitución propone el TSJC.

    Parece que últimamente han descubierto que el término AMABLE tiene carácter jurídico y no sólo eso sino que es “el no va más de lo jurídico”. Es el “interpreta Constituciones”.

    ¡Hay que joderse! Mañana voy yo a pedir trabajo a los Tribunales. Tengo un montón de términos para aportar.

  22. nostrus - jueves, 31 de enero de 2013 a las 15:02

    Yo veo que aqui si un grupo de ciudadanos, bien sea una comarca, una provincia, una comunidad de vecinos ctr, alegando que son un pueblo no quiere que se le suba el I.V.A., no se le puede subir. Si en un barrio quieren conducir por la izquierda, aparcar en doble fila, no respetar los stops, lo podran hacer si hay una mayoría entre ese grupo de gente. Vamos, que si alguien quiere no cumplir la ley, basta con que se junte con otro y hagan un referendum entre ellos y si sale que si…¡tachan!, a tomar por c..lo la ley. En cambio no se como tuvieron el morro de aplicar el euro por receta si el pueblo no lo quería.

  23. Jotae - jueves, 31 de enero de 2013 a las 15:24

    El referendum en toda España, sabremos los votos en Catalunya, y fuera. Apuesto que en resto habrá en numeros absolutos, mas afirmativosque en roda Catalunya. Saldra, no. Pero, el detalle sera demucho interés.
    Posteriormente zonas se Catalunya, Barcelona, nos tendriamos que pensar si nos interesa seguir siendo los financiadores de otras comarcas, y de otros catalanes. O esclavos de los votos/ideas de localismos. La Generalitat nos debe 250 millones, … Y nuestro saldo fiscal con el resto se Catalunya, es bestial…
    ¿Nos dejarán plantearlo?

  24. Cierzo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 15:41

    Romualdo – Jueves, 31 de enero de 2013 a las 14:46

    Sobre el caso de los abortos sobre Morín…debieron hacer una interpretación amable de la Ley, de la prueba,…pero a favor del acusado…

    Hagamos una interpretación amable de la Ley para los atracadores, violadores, usurpadores, etc. Al fin y al cabo, si hay un atraco el dinero sólo cambia de manos…en caso de soberanía…el todo se queda sin algo, que pasa plenamente a la parte y a sus jerarcas…Todo sea por AMABILIDAD un concepto jurídico muy rigoroso y que genera seguridad jurídica…Así quieren que funcione la Juscicia en Cataluña…Interpretación con Amabilidad a la carta o a la crema catalana…

    Cierzo

  25. Amanda - jueves, 31 de enero de 2013 a las 16:15

    Acuérdense De la putrefacta asociación del juez Estevill y el abogado de J. Pujol Eminente abogado víbora Piqué Vidal…estas especies de contubernios político-económicos-judiciales ,siguen existiendo,son” la tríada perfecta”

  26. Angel - jueves, 31 de enero de 2013 a las 16:22

    Miguel Angel Gimeno por su cargo no es un ciudadano cualquiera,parece que es el Presidente del TSJC,digo me parece porque despues de sus declaraciones tengo dudas que esta persona este capacitado para el cargo.

    La naturaleza no reconoce si uno es el Rey o el Presidente del TSJC.En el caso del rey a la vista esta que no esta capacitado para esquiar,solo basta verlo andar con las muletas.En el caso de MIguel Angel Gimeno,leyendo las declaraciones que hace,se ve claro que posiblemente por la edad tiene el cerebro que no le funciona lo suficiente bien para el trabajo que desempeña.

    De igual manera que hace falta hacer pruebas en algunos trabajos para saber si la persona sigue capacitada y pienso para conducir,se tendria que hacer pruebas a gente como es el caso del Presidente del TSJC,por su cargo de alta responsabilidad que tiene ya que no es facil a simple vista saber si le falla el cerebro y no dejar que la gente veamos que esta persona no esta capacitada por las declaraciones que hace.

    Por lo que deduzco de las declaraciones de Miguel Angel Gimeno,parece que este hace de consejero de Artur Mas y ya no me extraña que Artur Mas,diga que el referendo lo hara tanto si como si,si como vemos el Presidente del TSJC es quien lo respalda.

  27. Ernesto - jueves, 31 de enero de 2013 a las 17:00

    ley. (Del lat. lex, legis).

    1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.

    Si fuera amable y moldeable a placer sería otra cosa distinta a la Ley. Y es Ley.

    Cualquier lugar que tenga un presidente del TSJ que vea viable lo ilegal es para marcarlo con la etiqueta “república bananera”.

  28. Romualdo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:04

    Todo lo que se dice en los comentarios es cierto. Yo, Cierzo, sólo añadiré que si se puede hacer una interpretación “amable” de una ley o una Constitución, también se puede hacer “desamable” o cabrona por decirlo en términos vulgares porque ya no puedo más.

    Y apañados estamos con lo que cada juez decida interpretar respecto a amabilidades o desamabilidades respecto a la ley con que se juzga al sospechoso. Estoy aterrado. Porque siempre he sabido que, de todos los poderes el de la Justicia, es el más necesitado de confianza por parte de los ciudadanos.

    Y hoy el Poder Judicial está muy desprestigiado. Yo diría que por detrás de los Partidos Políticos es la institución de la Administración Pública más desprestigiada. Ya lo pueden arreglar. Y el único arreglo es el mismo que se necesita en toda la Administración Pública: DESPOLITIZACIÓN PARA GARANTIZAR SU INDEPENDENCIA.

    Porque ¿Qué hace el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña hablando de interpretaciones “amables”? Pues POLÍTICA.

    Creo que la alta magistratura catalana y del resto de España se tiene que pronunciar. Esas declaraciones no pueden quedar así.

  29. anto33 - jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:29

    Lo de Cataluña una colonia es una chorrada.Son las empresas catalanas las que tienen un trato de favor.Con un mercado verdaderamente libre,ya veríamos donde estarían.Pensemos sino en el téxtil…

  30. R. S. - jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:30

    En Cataluña tenemos seny, y lo demuestran estos magistrados. La Constitución y las leyes pueden ser interpretadas de manera abierta y pragmática, lo que hace el PP en ciertos asuntos y en otros no, según sus intereses y ideología. Eso lo llamo la doble vara de medir española. Sí, española, porque en España, nada importante (como la Constitución) puede ser cambiado sin el visto bueno de los populares, por lo que ese país se confunde con ese partido.

  31. BONOBO - jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:34

    Y sigue la misma historia: los tribunales en Cataluña son otra cosa. Se permiten emitir juicios de valor y posicionamientos no ya como particulares, sino como representantes del poder judicial. Así se explica el afán de los políticos catalanes por llevarse los casos a cataluña.
    Todo está podrido. Nadie es capaz de leerles la cartilla a esta gente que, más que jueces, parecen políticos. Curiosamente todos los que se manifiestan escorados hacia lo político y nacionalmente correcto. la metáfora de las poleas se ajusta muy bien con lo que ocurre aquí:
    o te transformas en un diente de la correa o te trinchan las dos únicas poleas (ambas nacionalistas). En fin, vomitivo.

  32. Cierzo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 19:58

    R. S. – Jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:30

    Los Populares hoy…mañana pueden ser los Impopulares u otros…Lo importante es el !quorum” de representatividad…No lo Bizcochable que sea un jerarca que han colocado los partitocrátas en el puesto….

    El” quorum “y sobre todo en normas básicas…no el Bizcochable Zarapetero que quería Reformar lo básico por la puerta de atrás, por la vía de los hechos y por normas de inferior rango…

    Esto se hace así desde el Imperio Romano y el Derecho Romano Civil y Político….Montesquieu, Locke, etc.

    Cierzo

  33. Cierzo - jueves, 31 de enero de 2013 a las 20:02

    anto33 – Jueves, 31 de enero de 2013 a las 18:29

    Bueno….El textil ahora está en Marruecos con libre competencia y el mayor empresario textil está en Galicia (Amancio Ortega)…

    Eso es agua pasada de dos siglos de enriquecimiento injusto de la burguesía catlaana a costa de todos los españoles: pagar productos más caros y peores para crear la bestia negra del separatismo catalanista y sus jefecillos propagadores de la doctrina iniciada por Prat de la Riba y sus rayos magnéticos dañiños en la población, pues es nociva para los ciudadanos…no es equilibradora…

    Quien privilegios: por ejemplo recaudar y quedarse el IVA que pagan todos los ciudadanos españoles de las empresas catalanas…

    Cierzo

  34. Mariacruz - jueves, 31 de enero de 2013 a las 22:35

    Pero que pesados están con el referendo!
    Si está previsto en la “amable y justa “Constutución!.

    Pero sabiendo que tendremos que votar TODOS si llegase el caso
    .

  35. enrique - viernes, 1 de febrero de 2013 a las 00:43

    Hombre, por fín un juez que demuestra que la justicia y la ley no debe ser igual para todos. Sobre todo empatia. Y el CGPJ que? otra vez mirando al ejecutivo para ver que hace?
    O sea que dos se ponen de acuerdo y 47 millones lse les queda la cara de ji……¿ y a este juez quien le aplica la ley de fugas?, porque siendo tan amable podemos negociar la validez transitoria de la ley de fugas franquista para este miserable. Una cosa es cierta, esta cosa no es un juez es un político.

  36. Miguel - viernes, 1 de febrero de 2013 a las 01:18

    Esta declaración es la que un ciudadano jamás desea escuchar en boca de los representantes del poder judicial porque demuestra que la Justicia está en manos de corruptos.

    Miguel Ángel Gimeno pretende retorcer (corromper) la Constitución para que quiebre su propio articulado contradiciéndose a sí misma, y tiene además la desvergüenza de decirlo en público.

    Por mi parte es claro que este individuo está de sobra en el cargo y que los españoles no debemos pagarle su sueldo ni un minuto más, puesto que no respeta la Constitución de la que emana su puesto.

  37. elenita - viernes, 1 de febrero de 2013 a las 09:21

    ¿como se puede leer de forma amable ? La amabilidad es una actitud hacia las personas.Hacia una Constitucion solo vale legalidad y justicia .¿y este sr. es miembro del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ?¿quien lo ha nombrado ?¿Convergencia?aahhhhh ahora lo entiendo todo.

  38. Perico - viernes, 1 de febrero de 2013 a las 14:26

    Para mi lo realmente grave de este tema es saber si alguien sea en Cataluña o en España le ha pasado por el caletre impartir la llamada “justicia amable” que en funcion de quien es el reo o en funcion de su ideologia, se le juzgaria mas amablemente, lo cual en mi opinión indicaria que no solo no se le habria juzgado sino que realmente se le habria indultado sin necesidad de pasar por el Consejo de Ministros.

    Esto empieza a ser asustante.

  39. Jose Orgulloso - viernes, 1 de febrero de 2013 a las 18:32

    Y estos son los tribunales que tienen que juzgar el caso Millet, ITV, Mercurio y tanto otros que no recuerdo.

    ¡Ah, y la querella de Don Arturo contra El Mundo!

    A mi me da miedo.

  40. Jose - sábado, 2 de febrero de 2013 a las 15:00

    Dios santo, que gentuza más despreciable y MALA….. detrás de esas risas y esas buenas y educadas palabras, se esconden verdaderos demonios que nos ODIAN Y DESPRECIAN…. arcadas he tenido al ver como todo un “juez” llama al desacato al propio Estado al que ha jurado servir………. puajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

    pd: por cierto, este canalla demagogo no entiende que Cataluña no tiene nada que ver con Noruega (¿?)…. os dais cuenta los ejemplos y las razones que exponen estas lacras para conseguir esa ambición tan surrealista???? de verdad, VAYA BANDA

    pd2: voluntad democratica??? este impresentable le llama eso a QUE UN 20% DE LA POBLACIÓN (incluyendo a la tropa esa que monitorea todo esta patraña del separatismo…..), IMPONGA SU CREDO AL 80% DE ESA MISMA POBLACIÓN??? lo bueno es que este espantajo, te puede tocar en un juicio y puede hacer que te metan preso…… OS DAIS CUENTA DEL PELIGRO DE TENER A ESTOS MAQUIAVELOS GOBERNANDO EXCLUSIVAMENTE????

  41. alimut - miércoles, 6 de febrero de 2013 a las 20:42

    Cuanta gentuza vendida

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет