Cataluña

Denuncian ante la fiscalía otro presunto ‘caso Pallerols’ de la época de Farreres

Los inspectores de la Consejería de Trabajo detectaron irregularidades en la gestión de subvenciones públicas entregadas a una empresa de cursos ocupacionales de Granollers. Pese a que los informes -uno incluso firmado por el propio consejero Farreres, de Unió Democràtica de Catalunya- indicaban que la entidad no cumplía con los requisitos para recibir la segunda parte de las subvenciones, Farreres firmó una revocación sin el informe preceptivo previo para que la empresa recibiera el total de las ayudas. El centro ocupacional era propiedad de una militante de Unió.

Daniel Tercero
martes, 29 de enero de 2013 | 07:57

Denuncia presentada ante la fiscalía asegurando que existen más casos como la trama del ‘caso Pallerols’.

El caso Pallerols y el caso Trabajo han sido dos ejemplos de corrupción política-económica probada judicialmente en Cataluña. El primero, con acuerdo; el segundo, con juicio. Los dos han afectado a Unió Democràtica de Catalunya (UDC) y a la Consejería de Trabajo de la Generalidad, departamento en manos de Ignasi Farreres (UDC) de 1988 a 1999.

Sin embargo, podrían no ser los dos únicos casos de desvío de dinero público mediante el mismo o similar modus operandi. Durante esos años, los centros de formación de cursos privados establecieron convenios con la Consejería por los que esta les reconocía como colaboradores para la oferta de cursos a parados y personas con trabajo. Los centros, para poder acceder a las subvenciones públicas, debían inscribirse en un censo que estaba en manos de la autonómica Dirección General de Trabajo.

Las subvenciones se solicitaban a través de las delegaciones territoriales de la Consejería de Trabajo, si bien las entidades colaboradoras con programas formativos de ámbito pluriprovincial podían presentar sus solicitudes directamente en la Dirección General de Trabajo. Esto último solo era obligatorio en los años 1998 y 1999.

Las solicitudes de ayudas -partidas que eran mixtas, una parte del dinero lo ponía directamente la Generalidad y otra, la Unión Europea; pero todo lo gestionaba la Administración autonómica- eran examinadas en las delegaciones territoriales, donde se elaboraba una propuesta o informe valorativo de acuerdo con los criterios legalmente establecidos. A estos informes se les unían los informes de los inspectores de la Consejería, llamados promotores en los primeros años.

Estos inspectores -unos 40 en toda Cataluña- eran los encargados de verificar in situ que los centros de formación reunían las condiciones y requisitos legales para impartir los cursos y, así, poder beneficiarse de las subvenciones que habían solicitado. También examinaban la calidad y la correcta ejecución de los cursos de formación.

¿Cómo se pedían las subvenciones?

Con estos informes completos de las delegaciones territoriales, en la Dirección General de Trabajo se tramitaba la primera fase para la concesión de la ayuda pública. Hubo dos formas de obtener las ayudas, una que se llevó a cabo entre los años 1994 y 1996 y otra, entre los años 1997 y 1999.

En el periodo 1994-1996, el autonómico Servicio de Seguimiento Técnico-Administrativo llevaba a cabo las labores de control y revisión de las acciones formativas desarrolladas por cada centro de formación, y se gestionaba la solicitud de subvenciones que se presentaba para el siguiente curso.

Tras esto, el jefe del Servicio de Administración y Promoción de Programas, el ya fallecido Joan Martín Toribio, emitía un informe dando el visto bueno a la concesión de la subvención. Todo el expediente era remitido al director general, Lluís Gavaldà -uno de los ahora condenados en el caso Pallerols-, que redactaba y firmaba la propuesta de resolución de concesión de la subvención. Finalmente, la propuesta se llevaba hasta la mesa del consejero de Trabajo para que la firmara.

Durante el periodo 1997-1999, el visto bueno era firmado directamente por la Subdirección General, sin necesidad de llegar a Gavaldà. En cualquiera de los dos casos, si se detectaban irregularidades, incumplimientos o infracciones durante los cursos de formación subvencionados, la revocación de la subvención ya concedida era propuesta por Gavaldà y firmada, necesariamente, por el propio Ferreres.

¿Cuándo se pagaban las subvenciones?

La Consejería de Trabajo entregaba el 50% de la subvención otorgada en el momento de la aprobación del proyecto para cada curso. Y el 50% restante cuando el curso finalizaba y se acreditaba documentalmente su realización y costes. Pero este 50-50 se dio solo durante los años 1994 y 1995, ya que a partir de 1996 la proporción varió: un 75% de la subvención, antes del curso; y el 25% restante, al finalizar el curso.

Para todo el periodo, la consolidación de los dos pagos necesitaba el informe favorable del director general de la Consejería. Como suele ocurrir en estos casos, el importe de la subvención dependía del número de horas del curso, su grado de complejidad y su coste para el centro o academia educativa. Unas cuantías o tarifas que fijaba la propia autonómica Dirección General.

En todo el proceso, Lluís Gavaldà ejercía de figura decisiva y determinante, tal y como ha señalado la sentencia del caso Pallerols -un pacto aceptado tanto por el propio afectado como por Unió-, condenado en este caso con la pena más alta de los cuatro imputados: un año y seis meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo e inahbilitación absoluta durante tres años. Este es hermano del que fuera, durante esos años, secretario de Organización de UDC, Vicenç Gavaldà, también condenado en este último caso y motivo por el que este partido ha pagado.

¿Podría haber más casos?

Al caso Pallerols, cuyo modus operandi señalado utilizaban los tres centros de formación del empresario andorrano Fidel Pallerols, habría que sumar un sistema similar para las empresas relacionadas en el conocido como caso Trabajo por el que se desviaba dinero público de la Consejería de Trabajo mediante informes y estudios inútiles o inexistentes relacionados con proyectos laborales. Los dos condenados por este caso -ambos de Unió- han sido indultados recientemente por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP).

Sin embargo, según una denuncia presentada el pasado 23 de enero ante la Fiscalía Superior de Cataluña estos dos casos podrían no ser los únicos. Informes de los inspectores de la Consejería, a los que ha tenido acceso LA VOZ DE BARCELONA, ponen de manifiesto que al menos otra empresa vinculada a Unió Democràtica de Catalunya podría haber desviado dinero de las subvenciones recibidas por la Generalidad durante el tiempo que Farreres fue consejero.

La empresa Educem Business, S.L. de Granollers (Barcelona), cuya propietaria era en 1996 Anna Maria Duran i Casanovashija de uno de los fundadores del centro-, entonces militante de Unió según varias fuentes consultadas, y, pese al apellido, sin relación familiar con Josep Antoni Duran i Lleida, líder de Unió, habría recibido supuestamente más cuantía en las subvenciones para cursos de formación de lo que justificó para ello.

Irregularidades o ‘incidencias destacadas’

Anna Maria Duran i Casanovas, dueña de Educem, en una carrera en Madrid (foto: Facebook).

Los hechos se remontan a 1996. El supuesto desvío de dinero afectaría a seis cursos y la cantidad supuestamente malversada sería de 45.476,2 euros (7.566.600 pesetas). El modus operandi utilizado sería el de impartir menos horas de las aprobadas en unos cursos que fueron sufragados con subvenciones pero con una novedad y es que la empresa, en el proceso del expediente administrativo, reconoce que efectuó menos horas de las que había programado inicialmente. Pero no devolvió la parte de la subvención correspondiente a esas horas no efectuadas.

La empresa recibe en 1996 el otorgamiento de la parte final (25%) de tres subvenciones (25 de abril, 28 de mayo y 16 de julio) para varios cursos por valor de 68.018.800 pesetas (408.801,22 euros). Entre estos cursos subvencionados están seis: de ofimática (dos), para jóvenes empresarios, de técnico en comercio exterior, de secretariado informático y de Word (Microsoft), cuya cuantía total subvencionada es de 32.600.000 pesetas (195.929,95 euros).

A finales de ese año e inicios de 1997, el inspector correspondiente de la Consejería de Trabajo detecta irregularidades o ‘incidencias destacadas’ durante el seguimiento técnico-administrativo. En concreto, los cursos no tienen los alumnos mínimos y las horas realizadas no se corresponden con las horas otorgadas de acuerdo con la documentación presentada, y ratificada por los propios alumnos. Se abren tres expedientes, uno por cada subvención.

Sin constancia de ‘las horas otorgadas’

Estos expedientes son estudiados por la Sección de Control Técnico-Administrativo de Programas de la autonómica Subdirección General de Trabajo, que emite el informe correspondiente el 9 de junio de 1997. Esta valoración concluye que las subvenciones deben ser revocadas parcialmente, ‘en función de las horas no impartidas en los cursos referidos’.

Más de nueve meses después, el 31 de marzo de 1998, el consejero Ferreres firma la resolución por la que se revocan las subvenciones  de los tres expedientes (96-C-0297, 96-C-0133 y 96-C-0810), dando así por bueno el informe de la Sección de Control Técnico-Administrativo de Programas.

Sin embargo, casi ocho meses después de esta revocación, el 21 de noviembre de 1998, una nueva resolución, también firmada por el consejero de Trabajo, deja sin efecto la decisión de revocación de las subvenciones a Educem Business, S.L. porque ‘existe una coherencia absoluta entre el gasto justificado y pagado en la referida entidad en relación a las subvenciones otorgadas’. Esta firma se lleva a cabo sin el informe técnico preceptivo y sin un solo cambio en los expedientes.

Pese a esta nueva resolución, el 1 de junio de 1999, Mercè Poch i Viñes, coordinadora del área de comarcas de la Delegación Territorial de Barcelona -actualmente jefa de la Sección de Fomento del Trabajo en el Servicio Territorial del Bajo Llobregat de la Dirección de la Red Ocupacional del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC)-, remite a Eulàlia Berna i Aguilar, jefa del Servicio de Ocupación de Cataluña, un informe señalando que pese a lo firmado por el consejero, en la Delegación que ella dirige ‘no queda constancia que, pese a que haya coherencia entre el gasto justificado y pagado en relación a las subvenciones otorgadas, se hayan realizado las horas otorgadas’, y por lo tanto no existen ‘elementos suficientes para firmar el segundo 25% de [las subvenciones de] los cursos señalados’.

Transferencia del 25% restante

Esta advertencia que recibe Berna i Aguilar es trasladada, solo seis días después, a Dolors Llorens i Ardiaca, subdirectora general de Trabajo, imputada inicialmente en el caso Pallerols y librada de cualquier pena al serle retirados los cargos en el marco del acuerdo alcanzado con la fiscalía para evitar el juicio.

En esa fecha, 7 de junio de 1999 se pierde la pista documental. Pese a la resolución del consejero no existe un informe favorable al pago de la parte final de las subvenciones a la entidad de formación. Hasta el 27 de abril de 2000, fecha en la que la empresa Educem Business, S.L. recibe la transferencia del 25% restante de las subvenciones de los seis cursos que los informes técnicos de los inspectores de la Consejería de Trabajo señalan con ‘incidencias’. El visto bueno de la Generalidad a esas transferencias se da el 16 de marzo de 2000.

Educem Business recibió 374,8 millones de pesetas (más de 2,25 millones de euros) entre 1993 y 1997 solo de la Consejería de Trabajo. Un año después de detectarse las irregularidades, según los informes de los inspectores, la empresa recibió 128,3 millones de pesetas, fue el año que más subvenciones de la Consejería de Trabajo recibió.

¿Por qué se tramitaron finalmente estas subvenciones? Tanto para el caso Pallerols, donde los jueces han señalado que las resoluciones del consejero eran fruto de una mera ‘revisión formal’ de los expedientes y venían directamente condicionadas y determinadas por los informes previos y propuestas del director general, como para el caso Trabajo, donde Ferreres fue absuelto, la justicia parece no darle valor a la firma del máximo responsable de la Consejería.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , ,

25 Comments en “Denuncian ante la fiscalía otro presunto ‘caso Pallerols’ de la época de Farreres”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Artur - martes, 29 de enero de 2013 a las 08:09

    Estos de CDC y UDC siempre han visto la política como un negocio, en el que se subvenciona y ayuda a los amiguetes para tejer una red de corrupción, estulticia, nepotismo y prevaricación continuadas, que desvirtúan a la sociedad. Un ejemplo: el año pasado La Genialitat subvencionó a la empresa – SERVEIS DE L’ESPECTACLE FOCUS, SA , por ” el suport a les activitats de l’empresa productora” y por un valor de 641.581,89 €;* , o sea más de 100.000.000 ptas cuando estos de Focus dicen : « … una empresa líder en la creació i producció teatral i d’esdeveniments singulars així com en la prestació de serveis tècnics i el principal operador privat en el món de les arts escèniques.”…

  2. bcn,ESPAÑA - martes, 29 de enero de 2013 a las 08:14

    DA LO MISMO, JOSE ANTONIO DURAN Y LERIDA NO DIMITIRA AUNQUE HAYA 1000 PALLEROLS

    EL PASAPORTE DIPLOMATICO ESPAÑOL LE GUSTA MUCHO Y NO LO SUELTA NI MUERTO

    IDIOCRACIA

  3. Lehman Sisters - martes, 29 de enero de 2013 a las 08:50

    corrupciu

  4. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - martes, 29 de enero de 2013 a las 09:33

    Algo huele a podrido en Cataluña ¿España nos roba? No señor, CIU nos roba

  5. Coque - martes, 29 de enero de 2013 a las 09:40

    Vamos, que no decaiga; otra más.

  6. Kimet - martes, 29 de enero de 2013 a las 10:27

    A veure si els nacionalistes es donen compte de que ens estan ficant la mà a la butxaca cada dia i fotem fora entre TOTS els catalans als lladragots que han escollit per manar a casa nostra.

    Hem fa igual que sigueu independentistes (cadasqú té la seva ideia de Catalunya, encara que jo no la comparteixo, és el vostre dret igual que el tinc jo) peró no pertpetueu a aquesta gent que ens roba a tots els catalans, A TOTS, siguem del partit que siguem, fent servir els sentiments de molts de vosaltres per enganyar-vos amb el tema de l’independència.

    Fora Pujols, Mas, Durans i la resta de lladragots de la terra. No us adoneu que quan han faltat els diners per la crisi, és quan han tret tot aixó de l’estatut, el dret a decidir, etc. per tal de guanyar temps, continuar amb les seves tropelies i donar les culpes als altres? Nacionalistes, sigueu una mica més llestos i foteu fora vosaltres als que heu votat per que ens manin.

  7. Erasmus - martes, 29 de enero de 2013 a las 11:22

    SOLUCIÓN PARA CATALUÑA: UNA NUEVA MAYORÍA POLÍTICA PROGRESISTA, ALIANZA DE LIBERAL-PROGRESISTAS Y SOCIALDEMÓCRATAS

    Hay que dejar claro que la solución del problema que plantea el nacionalismo secesionista catalán -igual que la de cualquier problema que aparece en una democracia- debe venir del ejercicio de la misma democracia, o sea, por vía electoral. A los secesionistas catalanes hay que derrotarles en las urnas. A la vez que neutralizando en lo posible el monopolio práctico de CiU en la prensa y los demás medios autóctonos catalanes comenzando por denunciar su carácter antidemocrático.

    Abogo por una nueva mayoría progresista en Cataluña, formada por una alianza de liberal-progresistas (‘Ciutadans’ =Azaña) y socialdemócratas (PSC =Prieto). Mi hipótesis es que la harán posible tanto el avance de la formación liberal-progresista, ‘Ciutadans’, como la recuperación por el PSC de su condición de gran partido de la izquierda clásica (socialdemócrata) en Cataluña, tras haber sobrevivido a la cacería de exterminio que le ha librado CIU y su aparato mediático en los años pasados, cacería vuelta ahora más difícil por nuevas circunstancias y porque el PSC ha generado anticuerpos defensivos.

    Para explicar los resultados de las últimas elecciones autonómicas catalanas debe tenerse en cuenta que CiU ‘le hizo la campaña a ERC’ y en menor medida a ICV. Mientras que tiró a matar al PSC, actuando como el ‘verdugo’ de esa fuerza que viene siendo desde hace años. Con la complacencia de la quinta columna que CiU tiene dentro de la fuerza fundamental de la izquierda, que quieren un PSC sometido a CiU o muerto. ¿Por qué no se van a ERC? El PSC volverá a ser una fuerza mucho más importante que ERC. Al simple observador ERC (una fuerza sin espacio político definido) aparece como un ‘partido acordeón’. Tuvo 23 diputados autonómicos en 2003, solo 10 en 2010, 21 en 2012. ¿Otra vez 10 la próxima vez?

    A ver quién discute la legitimidad de un futuro gobierno progresista de coalición de Azaña (‘Ciutadans’) y Prieto (PSC) en Cataluña. Y quizá de una ICV recuperada para la socialdemocracia tras su actual sarampión abertzale y neoestalinista. Quedando en la oposición los conservadores de centroderecha (PPC) y la ‘familia nacionalista’ con todos sus componentes incluidos (CiU, ERC, CUP).

    ¿Por qué los nacionalistas del PSC no se van a ERC? ¿No quieren un partido de izquierda y nacionalista? Pues ahí lo tienen, más o menos izquierda. Y si no tienen también a la CUP maoísta. Y al nuevo partido de E. Maragall. O a CiU, destino preferido por Mascarell que ya se ha ido -igual que E. Maragall- haciendo lo correcto. ¿Por qué no se van de una vez y dejan ya de j.der en el PSC? ¿Por qué?

    Sin duda los nacionalistas que quedan en el PSC se macharán por la misma senda de los que ya lo han hecho (Mascarell, E. Maragall). O les echarán con motivo. Uno a uno, o pocos a pocos. Castells a CiU, Elena a ERC. No se atreverán a crear el enésimo partido de izquierda nacionalista. ¿Qué lograrían electoralmente? Pronto mejor, cada oveja con su pareja.

    Imagino a plazo corto o medio un ‘Parlament’ próximo al que indico en diputados (total 135): PSC 35, CiU 35, PPC 25, ‘Ciutadans’ 20, ERC 10, ICV 10, CUP 0.

    Erasmus

  8. Irene - martes, 29 de enero de 2013 a las 13:14

    EL ASUNTO DEL CASO PALLEROLS ES ESPECIALMENTE DOLOROSO, PORQUE SE TRATA DE DINERO DESVIADO DE LOS PARADOS.
    DEBERÍA REABRIRSE CON ESTAS NUEVAS PRUEBAS.

  9. Erasmus - martes, 29 de enero de 2013 a las 14:16

    MIS 2 CONCLUSIONES SOBRE LA CORRUPCIÓN DE CIU (CDC Y UDC)

    La corrupción que ha afectado y afecta a la fuerza principal del nacionalismo catalán, CiU, sin duda ha sido la más importante que una fuerza política haya soportado en la democracia en España. De ello son indicativas las conocidas palabras que en su momento expresaron tanto Pasqual Maragall (’Ustedes tienen un problema, que se llama 3%’) como Jordi Pujol (‘Si tiramos de la manta, todos desprenderemos algo de hedor’). Sin duda ha sido también la mas impune.

    Mis conclusiones sobre tal corrupción son:

    1ª) Que ha gozado de una amplia impunidad, lo que significa que en Cataluña no han funcionado correctamente los mecanismos legales ni los informativos.

    2ª) Que si algún día desaparece tal impunidad -o si, por lo menos, se levanta el velo de complicidad extendido sobre dicha corrupción y se acaba sabiendo suficientemente lo sucedido (aunque en muchos casos se trate de acciones prescritas)- se lo deberemos en amplia medida a la investigación del diario El Mundo. Y a la conexa actuación de policías rebeldes contra la impunidad -que han visto como su trabajo resultaba inútil cuando tocaba un área prohibida- que irregularmente (¡bendita irregularidad si rompe el muro de la impunidad!) han filtrado información a la prensa.

    Erasmus

  10. Erasmus - martes, 29 de enero de 2013 a las 15:49

    Lex, con ‘viva España’ basta. ¿No te parece?

    Erasmus

  11. bcn, ESPAÑA - martes, 29 de enero de 2013 a las 16:07

    EL NACIONALISMO NOS ROBA

    CDC/UDC NOS ROBA

    CATALUÑA NOS ROBA

  12. Jean Valten - martes, 29 de enero de 2013 a las 16:43

    Cataluña y Sicilia bañadas por la corrupción y ………… el Mediterraneo.

    ¿Y estos querían parecerse a Suiza?
    Realmente hay excedente de tontos y de ladrones, que a veces coinciden!!

  13. sergioB - martes, 29 de enero de 2013 a las 17:06

    Farreres otra vez…

    Y mira que el hombre en el caso Treball se puso a lloriquear ante el juez….

    me lo váis a matar a disgustos…

  14. ANS. HISPANO. - martes, 29 de enero de 2013 a las 17:16

    CORRUPCIU

    Pujolone roba desde que nació,
    por eso es nacionalista.

  15. ANS. HISPANO. - martes, 29 de enero de 2013 a las 17:30

    ERASMUS (15:49h),

    Gora ETA
    significa
    Arriba ETA.

    Esta correlación del término “arriba” con el fascismo que suelen hacer
    los ecochorras y giliprogres, no es correcta.
    porque la Internacional Comunista (versión española)
    también comienza con un “arriba”

    “Arriba parias de la tierra…”

    Por otra parte, la palabra “arriba” se ha utilizado en
    multitud de frases literarias, como ejemplo de dar ánimos,
    en todos los idiomas del mundo y mucho antes de que existieran
    el fascismo y el comunismo.

    A ver si la izquierda-caviar habla con propiedad y unifica criterios.

  16. ANS. HISPANO - martes, 29 de enero de 2013 a las 17:39

    GENIAL Y DEMOLEDOR ALBERT RIVERA
    EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA (23.01.13)
    http://videos.libertaddigital.tv/20....Woje0.html

  17. ANS. HISPANO - martes, 29 de enero de 2013 a las 17:44

    Pujolone Trinconetti sigue gobernando en su
    Pujolandia siciliana y su mamoneo y mangoneo
    no tienen fin. Ara 3%, ara 4%, ara no toca, ara sí toca…

    No es el chocolate del loro no, son miles de loros pujoleros
    comiendo chocolate frenéticamente.
    El loro ya no cabe por la puerta.

  18. Fernando - martes, 29 de enero de 2013 a las 19:18

    La fiscalía catalana debería retomar el tema Pallerols ante estas demoledoras pruebas.

  19. simarro - martes, 29 de enero de 2013 a las 19:47

    CIU:
    .
    “¿Cómo van a protegernos quien gobierna si ni siquiera es capaz de protegerse a sí mismo?
    O aún peor, ¿y si resulta que, por acción u omisión, también él está corrompido?”

  20. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - martes, 29 de enero de 2013 a las 21:33

    ¡A lo que parece los nacionalistas no paran de causar estragos en las instituciones públicas de Cataluña!

  21. jan - miércoles, 30 de enero de 2013 a las 00:05

    Joder chicos, como tenían esta panda de chorizos tan escondida. Vaya con el oasis catalán, la charca apestosa diría yo.

  22. luis - miércoles, 30 de enero de 2013 a las 11:19

    PERO SI QUEDAMOS EN QUE QUIÉN ROBA ES ESPAÑA A ESTA DESVALIDA CATALUÑA

  23. luis - miércoles, 30 de enero de 2013 a las 11:21

    EN CATALUÑA HAY MUCHO ESPAÑOL

    HAY QUE HACER LIMPIEZA CON TANTO ESPAÑOL PURULANDO cataluña PORQUE NOS

    ESTÁN ROBANDO DESDE DENTRO

  24. Arès - miércoles, 30 de enero de 2013 a las 12:58

    Mentre seguiu confonent la voluntat d’un poble amb Ciu no entendreu res.
    Jo soc independentista, no m’agrada Ciu i m’emprenya com a qualsevol la corrupció, sigui a Ciu, al Psoe, al PP o al partit que sigui
    És evident que una majoria del poble de Catalunya (molts no voten ciu) està a favor del dret a decidir, i d’aquets una majoria a favor de la independència, probablement debut a que la relació Catalunya -Espanya s’ha demostrat impossible. Si dos no estan be junts que es separin i segurament milloraran la seva relació, encara que sigui diferent.
    Els catalans ja ens encarregarem de tenir una Catalunya lliure de corrupció.

  25. Fernando - miércoles, 30 de enero de 2013 a las 14:04

    Fijaos que en la primera Resolución del exconseller Farreres, revocando un montón de pasta, dice que “ESTA RESOLUCIÓN PONE FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA”
    Y luego va el tío y la anula con una segunda resolución perdonándolo todo!!!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет