España, 35 – Dinamarca 19. La mayor diferencia absoluta en goles en la historia de las finales de los campeonatos del mundo de balonmano. Fin del partido. El mundial de España, cuya final se ha jugado en Barcelona, es para España en el mejor partido de la historia del balonmano nacional. Estos son los campeones, para el recuerdo -héroes ya- y su lugar de nacimiento:
– Arpad Šterbik (Senta, Serbia)
– José Manuel Sierra Méndez (Moguer, Huelva)
– Aitor Ariño Bengoechea (Penarth, Gran Bretaña)
– Valero Rivera Folch (Barcelona)
– Albert Rocas Comas (Palafrugell, Gerona)
– Víctor Tomás González (Barcelona)
– Julen Aginagalde Akizu (Irún, Guipúzcoa)
– Gedeón Guardiola Villaplana (Petrel, Alicante)
– Joan Cañellas Reixach (Santa María de Palautordera, Barcelona)
– Daniel Sarmiento Melián (Las Palmas de Gran Canaria)
– Carlos Ruesga Pasarín (Gijón, Asturias)
– Viran Morros de Argila (Barcelona)
– Alberto Entrerríos Rodríguez (Gijón, Asturias)
– Antonio García Robledo (La Llagosta, Barcelona)
– Jorge Maqueda Peño (Toledo)
– Ángel Montoro Cabello (Toledo)
Catalanes, asturianos, andaluces, castellanos, canarios, valencianos, vascos… incluso, nacionalizados; españoles unidos por una causa en la que ganan –ya nos tienen acostumbrados en muchos deportes– y lo hacen de una forma, en la que el juego limpio y el respeto al contrario son su eje central de actuación, que es la envidia de otros países. Son las señas de identidad, reconocidas internacionalmente, del saber ganar y perder español –el tradicional fair play deportivo-.
Finalmente, el Palau San Jordi de Barcelona se llenó con 14.000 espectadores, entre los que no se encontraba el presidente de la Generalidad, pero sí, al parecer, el alcalde de la ciudad, según respuesta recibida a pregunta directa realizada por quien suscribe; aunque no se le viera por ninguna parte. No merecen mayor comentario que los ya realizados en los post anteriores (I y II).
Enhorabuena a todos los que de alguna u otra manera tienen o han tenido que ver en la historia del balonmano en nuestro país. Sois un ejemplo para todos. Quedamos emplazados, en Barcelona, siempre que nuestra selección consiga un triunfo importante, en cualquier deporte, a celebrarlo en la Plaza de España. La marea roja avanza pese a la falta de apoyo institucional e incluso la militante oposición excluyente.
Ya tenemos en el bolsillo nuestro segundo Mundial. ¡Podíamos!… ¡Y lo conseguimos! Todos unidos… porque ¡esto es Hispania!.
1 comentario en “Mundial ¡de España! de balonmano (y III)”
PUBLICIDAD
NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
Pues sí!!! Otro mundial…aunque si llega a ser de fútbol se hubieran echado a la calle 2.000.000 de personas…es una pena que otros deportes donde España es puntera estén tan “abandonados”.
Sólo tengo una queja con el tema de los nacionalizados…es una pena que la vara de rasar no sea igual para un deportista no español, que para el no español que trabaja para ganarse la vida.
Federico Llosa Marsé (Barcelona, 1966). Sigo perteneciendo, aunque
no me lo pongan fácil, a una especie en peligro de extinción en nuestra
sociedad barcelonesa; la de los hombres honrados, sensibles y orgullosos.
Pretendo con este blog despertar la conciencia de la mayoría de mis
vecinos, poner el cascabel al gato y enceder la llama de la esperanza ante
tanta miseria como nos rodea. Si quieres comentarme o denunciar algo de
Barcelona este es mi correo electrónico: fedllosmar@gmail.com
Buscar en La Ira
Publicidad
¡Error, no se ha asignado el ID del grupo! ¡Comprueba la sintaxis!
Pues sí!!! Otro mundial…aunque si llega a ser de fútbol se hubieran echado a la calle 2.000.000 de personas…es una pena que otros deportes donde España es puntera estén tan “abandonados”.
Sólo tengo una queja con el tema de los nacionalizados…es una pena que la vara de rasar no sea igual para un deportista no español, que para el no español que trabaja para ganarse la vida.
Brakumita!!