Cataluña

‘Si Navarro votase a favor del referendo con la excusa del derecho a decidir, o se abstuviera, quedará sin margen para articular esa alternativa cuando se evidencie el fracaso de Mas; el que espera ERC para el ‘sorpasso”

[&hellip

Redacción
martes, 22 de enero de 2013 | 20:48

Patxo Unzueta, periodista y escritor, en un artículo publicado en El País, este martes:

‘El 16 de junio de 1978, al finalizar el debate en comisión sobre el Título VIII de la Constitución, referente a la organización territorial del Estado, el diputado Letamendía, de Euskadiko Ezkerra (luego lo sería de Herri Batasuna), pidió la palabra para defender una enmienda de adición sobre el derecho de autodeterminación. En virtud de ella, un territorio autónomo podría, transcurrido un plazo de dos años desde la aprobación de su Estatuto, optar en referéndum entre seguir formando parte del Estado o separarse de él y constituir un Estado independiente.

Lo más llamativo de aquella sesión fue que el representante de Convergència Democràtica, Miquel Roca, y los del PSC se ausentaron de la sala en el momento de votar, sin duda para no hacerlo contra la autodeterminación. El portavoz del PSUC, el partido de los comunistas catalanes, Jordi Solé Tura, incitado a hacer lo mismo, se negó a ello y tras la votación pidió la palabra para explicar por qué había votado y por qué contra la enmienda.

Lo había hecho porque “se trata”, dijo, de hacer una Constitución “que refleje las aspiraciones de la inmensa mayoría de la población española”, dejando de lado aquello que “o no es compartido por la mayoría o puede provocar divisiones o laceraciones tremendas”. Pero sobre todo, según explicaría años después en Nacionalidades y nacionalismos en España (Alianza Editorial. 1985), porque ‘lo que la izquierda no puede hacer es defender el Estado de las autonomías, propugnar su desarrollo y su plenitud en sentido federal y mantener al mismo tiempo un concepto, el derecho de autodeterminación, que cambia este modelo político y puede llegar a destruirlo’. Los nacionalistas pueden mantener la confusión, añadía, porque consideran que su única responsabilidad es el interés de su nacionalidad; pero la izquierda asume la de la construcción del Estado autonómico en su conjunto, por lo que ‘no puede permitirse la más mínima ambigüedad al respecto’.

[…] Contra la idea, no solo nacionalista, de que la autonomía es una fase provisional hasta que haya condiciones para un referéndum soberanista, Solé Tura supo ver ya entonces que defender la lógica autonomista (o federal) es incompatible con propugnar la autodeterminación. No son dos vías consecutivas, de forma que la culminación de la una conduzca a la otra, sino dos caminos paralelos; y la opción por la de la autonomía se justifica por su mayor capacidad de integración de la pluralidad identitaria propia de toda sociedad compleja.

Un expediente tan traumático como un referéndum de autodeterminación, que divide a la sociedad entre ganadores y perdedores absolutos y es difícilmente reversible, no es la única y tampoco la mejor respuesta a las tensiones nacionalistas en un marco de libertades. Al revés: es un paso atrás respecto al modelo autonómico o federal (descentralización política sin ruptura de la unidad), que tanto la teoría política como la experiencia han demostrado que es capaz de satisfacer a un mayor número de ciudadanos que cualquier salida extrema; y de recoger eventuales variaciones en la temperatura nacionalista sin llevar a situaciones irreversibles.

[…] En función de su adhesión a ese principio [derecho a decidir], el PSC se comprometió de entrada a no interferir en el itinerario que conduce al referéndum planteado por Mas. Pero si es evidente que ese itinerario provoca una fuerte división interna y ruptura de lazos afectivos e intereses compartidos con el resto de los españoles, lo responsable sería tratar de evitar que la cuestión se plantee en esos términos tan cortantes. Más aún si se defiende el federalismo como marco capaz de recoger el pluralismo identitario sin desgarros para nadie.

Los socialistas catalanes han rectificado parcialmente presentando como alternativa una reforma constitucional en clave federalista; pero mantienen su defensa del referéndum, siempre que sea legal. Se comprende su temor a quedar aislados si no se colocan en la dirección de las olas, pero hay síntomas de que esa dirección ya está cambiando. Tras el debate público de estos meses, que ha dejado claro que la salida de España implica quedar fuera de la UE, y que ambas cosas tendrían efectos muy negativos para la economía catalana, así como que Europa no va a hacer nada por dar cobertura legal a la iniciativa, se afianza la convicción de que, al margen de las posiciones finales de los partidos, no existe una mayoría social clara por la separación.

Ante lo cual, desde el campo soberanista se está intentando recomponer la unanimidad que siguió a la Diada, pero no ya con relación a la independencia, sino al derecho a decidir. […]

Si es lo que ocurre mañana, sería un gran éxito político del independentismo, con fuerte impacto en Europa. Y un lastre para los planteamientos federalistas del PSC. Condición para que una alternativa de ese signo sea capaz de suscitar un respaldo mayoritario en Cataluña y una aceptación suficiente en el resto de España es que se acote el marco de juego: el del autogobierno, con garantías, pero sin ruptura del marco común. Si Pere Navarro votase a favor del referéndum con la excusa del derecho a decidir, o se abstuviera, quedará sin margen para articular esa alternativa cuando se evidencie el fracaso de Mas; el que espera ERC para el sorpasso.

El presidente de la Generalidad ha debido darse cuenta de que el guionista del viaje a la independencia ya no es él sino su socio, Oriol Junqueras. No porque tenga más ideas, o mejores, sino porque no tiene dudas. […]

¿Comparten ese guión Artur Mas, Duran i Lleida, Joan Herrera y el resto de los que piensan votar mañana a favor de la declaración soberanista? ¿Cuántos votantes de sus partidos estarán en desacuerdo? Y ¿qué les diría hoy Jordi Solé Tura a sus antiguos camaradas comunistas y socialistas si no hubiera fallecido hace tres años?’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

24 Comments en “‘Si Navarro votase a favor del referendo con la excusa del derecho a decidir, o se abstuviera, quedará sin margen para articular esa alternativa cuando se evidencie el fracaso de Mas; el que espera ERC para el ‘sorpasso””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - martes, 22 de enero de 2013 a las 20:51

    ESPACIOS POLÍTICOS

    ‘Ciutadans’ (la fuerza que más crece en Cataluña, pues triplicó escaños en las pasadas elecciones autonómicas) debe desarrollar rápidamente su espacio propio, el liberal-progresista, que no es el de los conservadores de centroderecha, ni el de los socialdemócratas de centroizquierda, sino que representa una tercera vía entre ambos. ‘Ciutadans’ son progresistas no socialistas, o izquierda liberal.

    Hoy -tras la conversión en centristas de la derecha y la izquierda tradicionales- fuera de las grandes fuerzas de centroderecha y centroizquierda y de los partidos de ‘tercera vía’ (en Alemania hay más de uno) solo hay ‘extremas’, derecha e izquierda.

    CiU, ERC y CUP son esencialmente la misma cosa: la ‘familia nacionalista’. Los nacionalistas son antes que nada nacionalistas. Solo secundariamente es ERC izquierda moderada y CUP izquierda revolucionaria ‘anticapitalista’ bastante teatral.

    La principal fuerza electoral de la familia nacionalista, CiU, integra dos formaciones (CDC y UDC) registradas como partidos, pero que no son fuerzas autónomas. Al ser CiU la entidad que comparece en las elecciones (el programa es de CiU y el voto se pide para CiU) hay que considerar a CDC y UDC sectores internos de CiU.

    El espacio nacionalista (familia nacionalista) es un espacio con características particulares, al que se le puede definir como complejo, porque, además de ser competitivo con los otros espacios, es antisistema por no asumir la Constitución.

    No auguro mucho porvenir al (recién llegado a la política parlamentaria) tercer miembro de la familia nacionalista catalana, CUP, manifiestamente favorecido por el aparato mediático de CiU. Esa supuesta nueva vanguardia de la clase obrera catalana, vocifera en los salones pero son tan desconocidos en los barrios obreros como entre la burguesía progresista.

    Lo único sólido en la izquierda, en Cataluña, es el PSC. Si nos referimos a la izquierda clásica, que se apoya a la vez en los sectores obreros y las clases medias progresistas.

    Erasmus

  2. luis - martes, 22 de enero de 2013 a las 20:52

    ESTOS DE NI DE IZQUIERDAS NI SOCIALISTAS

    A PONER EL CAZO

    PRONTO VEO A TODOS CON EL PASAPORTE EN LA BOCA PARA IR A VER A SUS

    PADRES

  3. Erasmus - martes, 22 de enero de 2013 a las 21:00

    EL PSC DEFIENDE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    La ley en democracia es expresión de la voluntad popular. Por el principio de legalidad la ley establecida impera mientras no sea modificada por el procedimiento previsto en las propias leyes, lo que es válido especialmente para la Constitución (Ley de leyes). Ser demócrata exige respetar la legalidad. No respetar la legalidad es no ser demócrata.

    El PSC defiende el principio de legalidad porque es una fuerza democrática y porque no quiere traicionar a un proceso democrático hijo de la esforzada lucha contra la dictadura franquista.

    Erasmus

  4. El negro de Bañolas - martes, 22 de enero de 2013 a las 21:38

    ¿Abandonará el gobierno español a los españoles que residimos en Cataluña y que queremos seguir siendolo, como en su día hizo con los saharauis, entonces españoles de pleno derecho?.

  5. Reino de Aragón - martes, 22 de enero de 2013 a las 23:44

    QUÉ TIEMPOS AQUÉLLOS DEL SOCIALISMO INTERNACIONALISTA…
    ¡Arriba, parias de la Tierra!

    ¡En pie, famélica legión!

    Atruena la razón en marcha:

    es el fin de la opresión.
    … … …
    La ley nos burla y el Estado
    
oprime y sangra al productor;

    nos da derechos irrisorios,

    no hay deberes del señor.
    Basta ya de tutela odiosa,

    que la igualdad ley ha de ser:

    “No más deberes sin derechos,

    ningún derecho sin deber”.
    Agrupémonos todos,

    en la lucha final.

    El género humano

    es la Internacional.

    Muchos de estos socialistas y comunistas de parlamento y corbata, como los sindicalistas de restaurante y crucero, no han tenido o no recuerdan su tiempo de trabajadores.

    Son tan fraternales y federalistas, que ni siquiera se entienden con sus propios compañeros -antes camaradas- de partido.

    Parecen tan ignorantes que olvidan los pactos, tragan los mitos, se creen la historia falseada y las mentiras del paraiso nacionalista.

    Luchan por esa igualdad “asimétrica” en la que la solidaridad queda sustituida por la ley del embudo nacionalista.
    Tienen un concepto del respeto al prójimo y la libertad de sus representados, que permite la connivencia o complicidad con todo tipo de abusos del poder sobre la población mayoritariamente perjudicada.

    Son tan defensores de la democracia que se olvidan de la mayoría que debían representar y que empieza a entender que esos ya no son de los suyos, y que lo que sí hacen es vivir a costa de sus impuestos.

    Son tan respetuosos con la Constitución y el Estado moderno basado en el Derecho, que vulneran las leyes que han jurado o prometido solemnemente cumplir y hacer cumplir.

    Una cosa es cierta: lo que menos van a soportar es el desprecio de sus votantes y la pérdida de los privilegios que con ello consiguieron.

  6. xpere - martes, 22 de enero de 2013 a las 23:56

    El negro de Bañolas – Martes, 22 de enero de 2013 a las 21:38

    Eso pregúntaselo al gobierno español! Pero seguiréis siendo españoles e incluso podréis ser también catalanes (Si vuestra España os deja… porqué en sentido de doble nacionalidad tiene una legislación muy restrictiva) teniendo todo lo positivo de los dos estados.
    Yo lo tengo claro: renunciar a la nacionalidad española… que ha hecho España por mi, aparte de maltratar e atacar reiteradamente a mi cultura, lengua, historia e instituciones de mi país? Nada!

  7. Carles - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 00:33

    Erasmus – Martes, 22 de enero de 2013 a las 20:51

    ‘Ciutadans’ (la fuerza que más crece en Cataluña, pues triplicó escaños en las pasadas elecciones autonómicas) (FALSO)

    La fuerza que más creció no fue Ciutadans. Matemáticamente hablando la que más creció fue la CUP ya que pasó de la nada a 3 diputados, es decir tuvo una progresión infinita y esta por definicion es mayor a simplemente triplicar.

  8. Mariacruz - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 08:02

    Que cosas!
    Francia y Alemania.celebrando el. Tratado del Elíseo 50 años de amistad después de la guerra.

    Y en España algunos. todavía erre que erre queriendo enemistar a la gente!.

  9. Romualdo - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 08:39

    Que haya algún catalán que, en una hipotética secesión, renuncie a la nacionalidad española teniendo la posibilidad de la doble nacionalidad y con ella libre circulación por la UE no se lo cree nadie.

    Por muy fanatizado que esté el que lo diga, llegado el momento no serán más allá de ocho. Y todos ellos dirigentes políticos que no tienen otra opción.

    Nadie es tan tonto de ir contra sus intereses. Eso lo sabe bien el nacionalismo que más que ideología ha promovido intereses.

    Y vuelvo a mi pregunta de siempre: ¿Qué estado sería ese, único en el mundo, donde más del 90% de la población tendría doble nacionalidad? Porque es evidente que España la ofrecería sabiendo que se iba a sumar el 90%.

    Pero soñar no cuesta nada y ni esto ni otras cuestiones nos van a ser explicadas por los líderes que gobiernan y defienden la secesión. ¿Alguien les ha oído algo sobre la futura organización de Cataluña, sus posibilidades económicas fuera de la UE o cómo se abordará el tema de la doble nacionalidad de los “españoles”?

    Sigo esperando sentado.

  10. Romualdo - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 08:49

    Solé Tura fue un hombre coherente pero la izquierda española no ha sabido serlo. Su cortedad de miras e incluso su egoísmo cortoplacista se lo han impedido y se lo impiden.

    Pero las cosas han llegado a un punto en que no queda más remedio que volver a los principios que defendió Solé Tura. Si proponen el Estado Federal deberán consensuarlo con los nacionalistas como se consensuó el Estado de las Autonomías. Dejando claro como lo hizo Solé Tura que es una RENUNCIA de todos.

    Hoy los primeros en no creer en el Estado Federal son los nacionalistas. Por consiguiente la propuesta de la izquierda debe ser SUPRESIÓN del Estado Autonómico y Asamblea Constituyente y defensa por parte de la izquierda de un Estado Centralista si no se acepta por parte del nacionalismo que en Cataluña y Euzkado cabemos TODOS.

    Que sólo se renunciará al Estado Centralista en la medida en la que el nacionalismo renuncie a voz en grito a la secesión. Y que cada vez que el nacionalismo hable de secesión los partidos estatales defenderán el estado centralista.

    Pero volvemos a los intereses. Hoy el Estado de las Autonomías es muy interesante y no sólo para el nacionalismo sino para todos. Se ha creado una corte de adictos y se maneja un presupuesto que es muy goloso para los partidos. Pero lleva dentro el veneno de la corrupción y de su insostenibilidad económica al margen de desigualdades entre los españoles y duplicidades.

    La derecha y la izquierda estatales, pero sobre todo esta última tienen la solución, que se empleen a fondo. Porque se están riendo de ellos. Y encima les insultan de muchas maneras pero la de más bajeza es llamarlos “españoles”. No los líderes que no caen tan bajo públicamente, pero sí sus seguidores, con lo cual está claro el mensaje que están transmitiendo.

  11. Lluis C - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 09:34

    El negro de Bañolas – Martes, 22 de enero de 2013 a las 21:38
    Aquesta és la pregunta del milió!!!.
    Vagi per endavant dir que Catalunya no obligarà a cap ciutadà resident aquí, a ser català si no vol, només faltaria!!!.
    Dependrà, doncs del govern espanyol. La única cosa que vanviarà és que no podreu votar a les eleccions catalanes…i a les municipals, dependrà si estem o no a la Unió. (Ara par ara, qualsevol ciutadà comunitari pot votar a les eleccions municipals que qualsevol païs de la Unió, tinc entès…)
    Que et quedi clar, per això, que ningú t’obligarà a ser català. Nosaltres no farem com els espanyols que si que ens obliguen a ser espanyols. Nosaltres donarem plena llibertat, tal i com a de ser…

  12. Lluis C - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 09:40

    Mariacruz – Miércoles, 23 de enero de 2013 a las 08:02.
    Hauries d’explicar aquesta associació entre independència i enemistat. Perquè, segons tu han d’anar relacionades??. Perquè una separació implica enemistat?.
    No serà que la “enemistat” està, aquesta vegada si, relacionada amb una “unió” forçada??.
    Forssosament, quan un marxa d’un lloc, s’ha d’enemistar amb els que i queden? Perquè?

  13. Lluis C - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 09:43

    Romualdo – Miércoles, 23 de enero de 2013 a las 08:39
    Ves a http://www.solidaritat.cat, i crec que en un apartat que posa “documents” hi trovaràs varies propostes del que demanes…
    Ho pots fer sentat…també.

  14. Augusto - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 09:56

    ¿Enemistad simulada?

    Algún comentarista describe las recientes “diferencias” entre Unión Democrática y Convergencia como una enemista simulada, con ánimo de confundir a los electores y hacer creer a una parte de ellos, los que votarían a una colación CiU no independentista, que Unión no está muy conforme con la actual estrategia soberanisma de la coalición.

    No puedo compartir el yerro interpretativo, pues parte de una apreciación demasiado grosera, alambicada. Las cosas son mucho más sencillas y me explico:

    – Los dos partidos que forman la coalición electoral CiU están en perfecta sintonía y actúan al unísono, tanto en la estrategia como en la táctica política. No le quepa la menor duda a nadie. Después de varias décadas de hermandad política, no puede ser de otra forma. Y que no me venga nadie con el argumento manido de la comparación de una coalición de partidos de esta clase con un matrimonio mal avenido, porque aquí no es identificable ni el macho ni la hembra.

    – Lo que sucede no es otra cosa que están fallando los nervios y la tensión recorre de arriba a abajo todos los intersticios de la coalición y ello como consecuencia de la trascendencia y de la gravedad del reto político que la coalición ha lanzado a la sociedad catalana, al Gobierno de la Nación español y, si me apuran, al mundo entero (esto es un pleonasmo). Los agentes operadores de este reto soberanista estan midiendo las consecuencias del fracaso y del éxito del proyecto.

    -Si triunfa el putsch de Estado todo se torna de color rosa y a repartirse el premio, que no es otra cosa que un enorme presupuesto y, claro está, la distribución de porciones enteras del nuevo Estado entre los participes del golpe y sus adláteres. Vale la pena intentarlo -sostienen los partícipes- porque el premio es enorme, irreversible e irrepetible. El mejor negocio del siglo XXI no solo en Cataluña sino en toda Europa, con la extraordinaria ventaja de que contaría con una amplísima población pasiva cuando no, en un buen porcentaje, con dóciles adeptos colaboradores al proyecto separatista que promueve esta casta política catalana, con participación directa o de coadyuvantes de buena parte de la “sociedad civil” subvencionada durante décadas y una porción importante de la élite plutocrática y mediático-cultural.

    – El problema esta en el vértigo que produce pensar en el fracaso, lo que inevitablemente engendra pánico. La consecuencia del fracaso puede ser, entre otras, la pura y simple eliminación y/o sustitución de los actuales dirigentes políticos de la casta política, esa denominada vanguardia soberanista nacionalista, devenida a ultranacionalista en los últimos meses. Y claro eso de dejar forzosamente el cargo y lo que va ligado al mismo, no es muy grato, te pone tenso, te cabrea y te indigna sobre todo porque en este proceso golpista en marcha se necesita mucha unidad y adhesión a la causa, una total y ciega creencia en la victoria que, no puede ser de otro modo, es contrario a todo debate o expresión libre de ideas (en ese sentido, no hay duda, este proceso es el menos libre y el más coactivo de los procesos colectivos pues se somete a toda persona a un chantaje dual: o conmigo o con ellos, lo que excluye cualquier opción libre). Este proceso en marcha es un proyecto contrario a la expresión libre de opiniones y de propuestas, es un proyecto totalitario de imposición único respecto del cual no puede haber fisuras. Y hay quien no sabe ni puede mantener la boca cerrada.

    -Y ahí, para mi esta su debilidad, en la falta de un liderazgo claro e incuestionable. Ese papel no lo puede asumir una persona, Artur Mas, político mediocre y comunicador aburrido. Pero tampoco el papel de protagonista lo ostenta ni Unión ni Convergencia, ni ambos en coalición, porque, en la escena política. ese liderazgo esta siendo contestado y discutido por ERC que juega a su propia estrategia … de lo que es consciente Unión, motivo de su cabreo que aumenta sus nervios porque, realista, valora la posibilidad de que el golpe de estado fracase con gente con esa en el barco.

  15. Kimet - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 11:01

    Lluis C, deus de ser molt ingenu si penses que una separació no comporta enemistats, segurament ets dels que t’has empassat tot el rotllo nacionalista desde petit i dius bajenades com aquesta ara.

    Només dir-te que Catalunya es part fundadora d’Espanya com a territori de la Corona de l’Aragó, amb lo que no s’obliga a ser espanyol, ja ho ets per naixament per aquesta raó. Espanya fou constituïda com a nació desde fa més de 500 anys, reconeguda com a unitat nacional per les Nacions Unides… i l’unitat del territori es capdal per un estat i una nació (com a nacionalista jo ho deus saber), reflexat per aixó a la Constitució espanyola amb lo que no es permeten escissions de cap mena.

    També has de saber que Catalunya no pot voler o obligar per si mateixa a ningú, perque Catalunya no existeix com a ser físic amb decissió, sentiments, etc., i tampoc és d’uns quants els quals monopolitzen els seu nom pel seu propi benefici, Catalunya la formem tots els catalans, nacionalistes i no nacionalistes no t’oblidis d’aixó. La teva opció política no implica que el que vulguis sigui lo millor per Catalunya o sigui lo correcte, és només una opció política com jo tinc la meva.

    I la diferenciació entre català i espanyol és quelcom molt partidista i singular del nacionalisme, jo no deixo de ser catalá per no voler l’independència senyor meu, no sou ningú per dir qui es català i qui no. Repeteixo, tu ets català i per tant espanyol, ho vulguis o no, altre cosa és que ets sentis o no espanyol, aixó es lo personal de cada persona, tot i que no espero que ho entenguis al 100% per ser com ets.

  16. .Partisano. - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 12:10

    Molt ben dit, Kimet

  17. Para Lluis C - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 13:04

    Lluis C, amigo, ningún español tenemos ningún tipo de problema con que los catalanes os independiceis, hagais vuestro propio país y decidais hacer del catalán la única lengua oficial.

    Los únicos problemas que tenemos son que useis un nombre español para el mismo país, pues Cataluña es un término de la nación española y también Catalunya (que es lo mismo pero uno de los idiomas de nuestro país (por España obviamente) y que intenteis formar vuestro país en nuestro país. Porque no os privaremos jamás de que busqueis un sitio en el mundo donde algún país os de una tierra prometida, incluso llegaríamos a colaborar para que os la compraseis y os pagariamos el vuelo, no tenemos problema por ello. Os queremos y queremos que si no estais a gusto aqui os busqueis otros sitio, pero no en nuestra tierra. Que también es vuesta he, por eso os ayudariamos a buscar otra, pues si nos quedamos con vuestra parte de Cataluña es lógico que os demos algo a cambio. Cuando dos personas que viven en una misma casa se separan no se queda una con la mitad de la casa y otra con la otra mitad, más cuando españoles que queremos seguir siendolo somos muchos más millones que los que no quereis seguir siendolo. Si fuera al reves tal vez seríamos nosotros los que tendriamos que buscar otro sitio o separar España en pequeños estados, pero no es el caso.

    Por eso tu haz tu país donde quieras que yo seré el primero en ayudarte, pero no en España ni en ninguna de sus comunidades, ya sean estas Cataluña, Melilla o Extremadura. Pretendiendo eso claro que hay una desunión enemistosa.

  18. ANS. HISPANO. - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 15:58

    CINCO PREGUNTAS CLAVE DE FRANCESC DE CARRERAS
    QUE PONEN EL DEDO EN LA LLAGA Y DESCUBREN LA FARSA.

    1. “¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencia europeas?

    2. ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    3. Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    4. ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    5. ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores”.

    Lean su artículo completo publicado en La Vanguardia que no tiene desperdicio:

    JOHN H. ELLIOTT Y EL DEBATE CATALÁN
    Francesc de Carreras
    La Vanguardia 9 Enero 2013

    En el actual debate mediático sobre la independencia de Catalunya se habla mucho de la historia, de sus razones históricas, de los agravios frente a España. Pero callan los historiadores y su silencio es una forma de asentimiento a la opinión dominante. Y esta opinión dominante puede resumirse en una frase: “Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya”. Un mensaje claro y directo. Y simple y falso. Pero que hace mella.

    Últimamente, un historiador eminente ha empezado a terciar en el debate. Se trata nada menos que del británico John H. Elliott. A sus 82 años, desde su residencia de Oxford, hace declaraciones de una envidiable lucidez. A raíz de su último libro (Haciendo historia, Taurus, 2012), una recapitulación de su vida como historiador, ha concedido algunas entrevistas en las que se le ha preguntado sobre la actual situación de Catalunya y, como es natural o, mejor dicho, como es su obligación moral, ha respondido con toda sinceridad.

    Elliot es probablemente la más respetada autoridad en la historia española de los siglos XVI y XVII. Además, es un profundo conocedor de Catalunya. En los primeros años cincuenta, tras licenciarse en Cambridge, se vino a Barcelona y residió en ella durante algún tiempo, el suficiente para aprender a hablar perfectamente catalán y castellano. Se introdujo en el mundo académico de la época y trabó amistad y complicidad intelectual con Jaume Vicens Vives y su escuela.

    Vicens se había situado, ya desde antes de la guerra, en una posición crítica frente a la historia romántica que predominaba en Catalunya. Así lo explicó John H. Elliott en El País Semanal del pasado domingo: “Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalunya, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales”.

    En otra entrevista publicada en octubre pasado, a preguntas de Tulio H. Demicheli, insistía en lo mismo: “Vicens Vives quería eliminar las categorías de ‘agravio’ o ‘expolio’ a la relación de España con Catalunya, un continuo ‘victimismo’ desde el compromiso de Caspe que es un reduccionista. Esos tópicos respondían más a los rencores que la arrogancia castellana había provocado en la sociedad catalana que a la realidad histórica, porque no es verdad que hubieran ‘perdido libertades’ en 1714, ni que el Principado fuera ‘más democrático’ antes que después de Felipe V.”

    Ciertamente esta desmitificación de la historia catalana era una de las pretensiones de Vicens Vives. Pero su prematura muerte en 1960 truncó esta tarea y, en la entrevista de El País, Elliott considera hoy que sus esfuerzos han sido baldíos: “Me habría gustado que en la Catalunya actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica investigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente”.

    Es decir, lo que preocupa a Elliott es que los historiadores catalanes -se entiende, la mayoría dominante- han vuelto a la historia de antes, la que cultiva mitos al servicio de las ideologías políticas y provoca una sociedad ensimismada, en la que el agravio se magnifica y el victimismo sistemático se utiliza para ocultar los verdaderos problemas. Es un retrato exacto de lo que está sucediendo: se utilizan los falsos “300 años de opresión española” para encubrir, tapar y disimular, el desgobierno actual. Y buena parte de los historiadores catalanes son cómplices de esta situación.

    ¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencia europeas?

    ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    ¿Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores.
    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

  19. Lluis C - miércoles, 23 de enero de 2013 a las 16:11

    Kimet – Miércoles, 23 de enero de 2013 a las 11:01
    De fet, soc ben conscient que AQUESTA SEPARACIÓ en concret portarà enemistats i conflictes. I tant que ho sé !!!. I ho sé perquè hi està implicada Espanya. Si Catalunya s’hagués de separar de qualsevol altre païs, no hi hauria tants problemes per fer-ho…o potser l’esperit d’alliberament no existiria…Per això feia la reflexió d’abans…
    Difícilment m’he pogut empassar el rotllo nacionalista des de petit, degut a que quan jo era petit, per desgracia ja fa molts anys, n’hi havía un altre de nacionalisme que governava, el feixista espanyol…
    “Tu ets català, per tant espanyol” ???. Així els que Perpinyà, per donar un exemple, també serien espanyols ??? O és que no són catalans??.
    Una altre cosa, jo no soc nacionalista. Encara que els espanyols ens fiqueu al mateix sac, hi han diferències entre vacionalistes i independentistes.
    A més, tu coneixies algún espanyol que no vulgui la independència d’Espanya??. Doncs si volen la independencia del seu païs i del se estat, són independentistes espanyols…pura lògica.
    En què quedem, és o no Catalunya un ser físic amb decissió, sentiments, etc?. Si no ho és, dificilment ha sigut “fundadora” d’Espanya. I si ho és (fundadora d’Espanya) tal i com afirnmes, te el dret legítim de marxar-ne quan vulgui, sempre que la majoria del seu poble així ho decideixi democraticament.
    Parlant de democracia: Per tu, què té més legitimitat: la Democracia o la Constitució espanyola?? (que entre altres articles que no mencionaré, n’hi ha un que autoritza a una colla d’uniformats a massacrar a la població indefensa…per donar només un exemple).
    Si tu ets català, tal i com afirmes, tens una mentalitat d’esclau, i a més fas el paper de goss de l’amo.

  20. Romualdo - jueves, 24 de enero de 2013 a las 10:14

    Lluis C:

    Lo siento pero no tengo tiempo para entrar donde me propones. Suelo estar sentado y de paso no creo que tenga que esperar más que lo que tú para ver la independencia. Así que no me preocupo.

    ¿Ya has ido a pagar tus impuestos en monedas de un céntimo? Recuerda que si la ley está mal hecha y no desciende a detalles puedes interpretarla como quieras. Porque creo que no dice nada del pago con moneda fraccionaria…

  21. Lluis C - jueves, 24 de enero de 2013 a las 12:24

    Romualdo – Jueves, 24 de enero de 2013 a las 10:14
    No et puc respondre a la pregunta que em fas, ja que els impostos els pago directament des del banc, i no sé de la manera que fa el traspas el banc a hisenda…ni els-hi he preguntat.
    Si t4ens molt d’interés els-hi farè una trucada perquè m’ho expliquin…

  22. Lluis C - jueves, 24 de enero de 2013 a las 12:31

    Para Lluis C – Miércoles, 23 de enero de 2013 a las 13:04
    Qué, noi, vols fer igual que Grècia amb Macedònia?? Només et queda aquest argument??.
    La terra catalana és dels catalans.
    La casa no es parteix, home…No ens emportem res d’Espanya. Simplement marxem de la comunitat de vehins del barri.

  23. Romualdo - jueves, 24 de enero de 2013 a las 15:17

    Lluis C:

    La pregunta va por lo de la ley de banderas. ¿Recuerdas? La ley no dice nada del tamaño de las banderas, luego como tampoco dice nada de en qué moneda tengo que pagar mis impuestos, mañana me planto en Gallifa con la furgoneta cargada del importe de mis impuestos, si estuviese empadronado allí EN MONEDAS DE UN CÉNTIMO.

    Y que me saque el alcalde la ley donde diga en qué monedas hay que pagar los impuestos. Si no la tiene es que la ley está mal hecha ¿Recuerdas lo que me decías con la ley de banderas?

    Bueno, seré menos duro, pagaré mis impuestos en monedas de diez céntimos.

    Que es que no nos creemos ni lo que decimos. Un saludo.

  24. Lluis C - viernes, 25 de enero de 2013 a las 22:01

    Romualdo – Jueves, 24 de enero de 2013 a las 15:17:
    A on has llegit que jo digui que pagar impostos amb monedes fraccionaries no es pugui fer??
    Es pot fer perfectament.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет