Cataluña

Cataluña se destaca como la Comunidad con los precios más altos en las universidades públicas

El precio medio de los créditos en los centros de Cataluña llega casi a triplicar los de Galicia. En los últimos dos cursos, la Generalidad ha aumentado los precios un 79,4%, frente a una subida media nacional del 22,1%.

Redacción
sábado, 19 de enero de 2013 | 18:31

Cuadro comparativo de los precios públicos medios del crédito matriculado por primera vez en grado en las diferentes CCAA y su evolución en los últimos dos cursos (cuadro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

El precio medio de los créditos de las universidades públicas en Cataluña (33,52 euros por crédito), el más alto de toda España, llega casi a triplicar el de las de Galicia (11,89 euros), el más bajo del país. Esta es la conclusión que se deduce del informe Datos y cifras del sistema universitario español 2012/2013 que ha publicado este viernes el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El precio público medio a nivel nacional del crédito matriculado por primera vez en grado es de 17,90 euros este curso. Sin embargo, existen enormes diferencias entre las CCAA. El caso de Cataluña destaca por encima de las demás, con unos precios medios un 33% más caros que la segunda Comunidad en la clasificación por precios de las matrículas universitarias, que es la Comunidad de Madrid, con 25,22 euros.

A continuación se sitúa Castilla y León (22,79 euros), la Comunidad Valenciana (20,19 euros), Aragón (19,07 euros), Navarra (18,97 euros), La Rioja (18,09 euros), Asturias (17,13 euros), Baleares (17,07 euros), País Vasco (16,41 euros), Castilla-La Mancha (15,52 euros), Murcia (15,26 euros) y Canarias (15,21 euros). Por debajo de los 15 euros de media por crédito se encuentran Extremadura (14,39 euros), Cantabria (13,06 euros), Andalucía (12,49 euros) y Galicia (11,89 euros).

Los precios medios en Cataluña han subido un 79,4% en dos cursos

En el último año, el precio medio a nivel nacional ha subido un 16,7% el último curso, mientras que en los últimos dos la subida ha sido del 22,1%. Cataluña también es la que más ha incrementado sus matrículas en estos dos años muy por encima del resto de CCAA.

Este curso, la Generalidad ha incrementado el precio medio del crédito matriculado por primera vez en grado un 66,7%, una tasa que se eleva hasta el 79,4% si se tienen en cuenta los dos últimos cursos. El resto de CCAA se encuentran lejos de estas cifras. Las universidades públicas de Castilla y León incrementaron sus precios medios un 51,4% los últimos dos cursos; las de Canarias, un 47,2%; las de la Comunidad de Madrid, un 45%; y las de la Comunidad Valenciana, un 43,4%. En la parte baja de la clasificación se encuentran las universidades de Galicia (3,6% de incremento en los últimos dos cursos), Asturias (5%), Extremadura (5,6%), País Vasco (5,7%) y la Rioja (5,8%).

Esto supone que hace dos cursos el precio medio del crédito en la Comunidad más cara (Cataluña, con 18,69 euros) no llegaba a doblar al de la más barata (Canarias, con 10,33 euros). Una distancia que ha aumentado considerablemente en este tiempo.

Las diferencias se mantienen en función del nivel de experimentalidad

Si se toman como referencia los precios medios de los créditos matriculados por primera vez en grados de universidades públicas en función del nivel de experimentalidad, esas diferencias entre CCAA se mantienen. De esta forma, el precio medio del crédito para los grados de menor experimentalidad en Cataluña se sitúa en 25,3 euros, seguido por el de la Comunidad de Madrid (21,3 euros) y el de Castilla y León (16,7 euros). En el otro extremo se encuentran Galicia (9,9 euros), Extremadura (10,1 euros) y Cantabria (10,3).

Cuadro comparativo de los precios públicos medios del crédito matriculado por primera vez en grado en las diferentes CCAA en función del nivel de experimentalidad (gráfico: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

El ranking en el caso de los créditos de mayor experimentalidad también lo encabeza Cataluña (39,5 euros), seguida de Castilla y León (29,5 euros) y de la Comunidad de Madrid (27,1 euros). Las CCAA más económicas son Andalucía (12,5 euros), Galicia (13,9 euros) y Cantabria (16,1 euros).

Mayor distancia para segundas matrículas y sucesivas

Los precios medios de los créditos para segundas matrículas y sucesivas también muestran datos muy heterogéneos en función de las diferentes CCAA. En el caso de la segunda matrícula, la Comunidad de Madrid encabeza la clasificación por precios, con 45,4 euros, seguida de Cataluña (40,2 euros) y Navarra (37,9 euros). Mientras que la cierran Galicia (16,5 euros), País Vasco (20 euros) y Andalucía (25 euros).

Para la cuarta matrícula y sucesivas, el precio medio del crédito en Cataluña es de 120,7 euros, frente a los 113,8 en Navarra y los 113,5 en la Comunidad de Madrid; o los 38,4 euros en Asturias y los 33,9 euros en Galicia.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

25 Comments en “Cataluña se destaca como la Comunidad con los precios más altos en las universidades públicas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Vera - sábado, 19 de enero de 2013 a las 19:41

    Nada anormal. Catalunya y su gobierno nacional, la Generalitat, no tiene dinero porque los catalanes pagan impuestos al estado colonial español que no devuelve a Catalunya el porcentaje que corresponde a su población y renda por capita. El estado español roba Catalunya…

  2. Erasmus - sábado, 19 de enero de 2013 a las 20:58

    SOY CONTRARIO A LA UNIVERSIDAD PRÁCTICAMENTE GRATUITA QUE HAY EN ESPAÑA (INCLUIDA CATALUÑA CON LAS SUBIDAS) QUE ME PARECE UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE SU BAJO NIVEL

    Soy contrario a la universidad prácticamente gratuita que hay en España, que me parece una de las principales causas de su bajo nivel. Incluso con la última subida de tasas los usuarios pagan menos del 20% de su coste. Se les regala más del 80% del coste, estudien o no (algo se corrige eso aumentando el precio de las segundas matrículas). Es una universidad antisocial, pues los pobres pagan con sus impuestos la universidad gratuita para los hijos de los ricos, cuando sus hijos acceden mucho menos a ese nivel de estudios. Soy partidario de pagar precios próximos al coste y que haya un sistema de préstamos a los estudiantes garantizado por el Estado (tendrían bajo interés) a devolver cuando ganen dinero. Así nadie sería excluido de estudiar. Serían pocos los que no podrían devolverlos. A esos se les perdonarían. Bastante tendrían con haber fracasado.

    En Cataluña es importante la cuestión del idioma. Para que la universidad sea abierta a toda España, a toda Europa y a todo el mundo (otra razón para que no sea gratuita, debe ser fuente de ingresos moderados no de pérdidas al estilo de TV3). Abierta como lo ha sido siempre desde su nacimiento en la Edad Media. Debe haber carreras íntegramente en inglés, íntegramente en español e íntegramente en catalán. Poner una sola asignatura en catalán en una carrera expulsa a los no catalanohablantes. La universidad debe ser cosmopolita, no paleta.

    Las universidades debe ser más descentralizadas. Deben elegir a su estudiantes y competir por tener los mejores. No todos pueden ir a Harward. Debe haber más universidades privadas y emulación entre públicas y privadas.

    Hay que aprovechar el inmenso six-appeal de Barcelona como ciudad. Todos querrán venir a estudiar a Barcelona. Muchos a estudiar español, en lo que Barcelona puede competir con Salamanca. También podrán ver algún partido del Barça ‘en vivo’.

    Erasmus

  3. Erasmus - sábado, 19 de enero de 2013 a las 21:34

    LA ‘APORÍA’ DE LA ‘DECLARACIÓN’ QUE IMPULSAN CIU Y ERC

    La aporía de la ‘declaración’ que impulsan CiU y ERC es que afirma que es soberano un territorio que no lo es. Declarar el ‘Parlament’ que Cataluña es soberana choca de plano con la Constitución. La declaración es ilegítima de raíz y no debería nacer. Si nace el Gobierno la recurrirá ante el Tribunal Constitucional (que la anulará), sin oír la recomendación de El País (pro CiU) de ‘no hacer nada’. Soraya: “Si es recurrible, se recurrirá”.

    ¿Por qué tanto preocupación de CiU y de ERC, del otro miembro de la ‘familia’, CUP, y del federalista que ha vendido su alma, ICV, todos en compaña, por que el PSC pueda condenarse (según el catecismo nacionalista), cuando será el PSC el que sufrirá tormento en los infiernos y no ‘los 4 predestinados a la gloria’ que gozarán del cielo? Ni siquiera Dios nos obliga a salvar nuestra alma, sino que nos deja la libertad de condenarnos.

    Está más que claro -después de las manifestaciones de Navarro, del viernes, día 18, sobre la declaración y el proceso que impulsan CiU y ERC (‘es un gran chapuza jurídica’, ‘es una cortina de humo para tapar cosas’, ‘el PSC no tolera presiones’) y del fracaso de la ‘reunión a 5’ celebrada el mismo viernes para hacer un último intento de llegar a un imposible texto común- que el PSC no suscribirá la ‘declaración de los 4’ (si no se quedan en ‘los 3’, por descolgarse al final ICV que tiene razones para sentirse más cómoda al lado del PSC que junto a los 3 miembros de la familia nacionalista).

    La última ocurrencia de los secesionistas es decir que los catalanes ejercen la soberanía cuando votan en un referéndum. ¿De dónde han sacado eso? Cuando votan en referéndum deciden dar paso, o no, a una ley del Parlamento español en casos determinados. Si no dan paso a la ley modificada sigue la anterior.

    LA ÚLTIMA TRAMPA QUE LE TENDERÁN AL PSC

    La última trampa que le tenderán al PSC ‘los 4’ (CiU, ERC, CUP, ICV) partidarios de sacar la declaración soberanista a toda costa será sugerirle que vote algunos puntos y otros no. La declaración es un todo. Los precedentes eran casos diferentes. No se puede ser medio soberanista, lo mismo que no se puede estar medio embarazada. O es, o no es.

    Erasmus

  4. Miquel - sábado, 19 de enero de 2013 a las 21:47

    Espanyols,… el “resto” de Espanya, és el que us queda de l’antic Imperi: gairebé res !
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  5. Augusto - sábado, 19 de enero de 2013 a las 21:59

    Cuando se habla de la Universidad en España, en general. y de la catalana, en particular, se suele hablar de economía, de lo que cuesta, de las becas, de los emolumentos de profesores, celadores, rectores, de la evolución del presupuesto y demás.

    Pocas veces se habla de la calidad de la universidad. Es como un tema recurrente, pero al no que no se entra con todas las consecuencias. Ni se quiere ni se busca, ni aquí ni allí.

    El problema de la educación, primaria, media y universitaria incluyendo la de post-grado, es siempre la misma: que no es ni educación n enseñanza, es otra cosa, pues el objetivo de los poderes políticos no es dotar al país, a España, de una enseñanza de calidad. No es una cuestión económica que, evidentemente, los presupuestos nacionales y regionales pueden traducir en los términos que quieran. El problema radica en que para el poder público, de España o de cualquier comunidad autónoma, la enseñanza, en todos sus grados, no tiene por finalidad última el conocimiento teórico y práctico y que éste ultimo, la mayor parte del mismo claro está, sirva al sistema de producción, de distribución y de comercialización, a la sociedad del bienestar, a los medios de comunicación, a la salud, etcétera.

    El problema de la enseñanza es que ésta no tiene por finalidad elevar el nivel de conocimientos, teóricos o prácticos, de los educandos sino de servir de sustituto, en parte, para paliar las graves disfunciones del sistema productivo.

    Así, la enseñanza se convierte en “zona refugio” contra el desempleo, de modo que los estudiantes no computan como buscadores de empleo, pues están en formación, lo que no es más que una forma de retrasar la edad de acceso de la población más joven al mercado laboral.

    Así la enseñanza se convierte también en área de producción de una historia, de una cultura o de una sociología propia de cada comunidad autónoma, “función de coartada”, como si se tratara de una labor pendiente desde siglos que emerge a la luz, definitivamente, por la investigación laboriosa de ese ingente cuerpo de profesores tan adeptos a la causa y al interés particular como alejados de los intereses generales. Es esta función justificadora de la supuesta propia “realidad social” o identidad la que aumenta el gasto de forma injustificada. Se desarrolla, pues, conocimientos de segundo grado, intrascendentes para el sistema de producción acaso útiles para las élites políticas nacionales o regionales.

    Pr último, así la enseñanza se presenta como baluarte del conocimiento (¿inútil y estéril?) y, por ende, como recurso económico de cada región y la soberbia lleva a que ninguna comunidad quiere que “sus” ciudadanos vayan a otra región a recibir enseñanza (“nosotros nos valemos, y la podemos perfectamente proporcionar”). Esta perspectiva produce multiplicación sobre todo de universidades donde lo importante ya no es la calidad sino sobrevivir aparentando estar dotados de los medios precisos para el ejercicio de su función (¿cúal?). No cabe duda que lo más importante para muchas universidades es sobrevivir, cómo continuar, para lo cual no les importa aparentar pues, al fin y al cabo, es lo que único que les reclaman los partidos políticos regionales.

    De toda la enseñanza, la universidad seguramente es la institución más petrificada, inactiva e inmóvil de las instituciones esenciales de la sociedad. Se conforma cada año en participar en una carrera absurda para aumentar el número de matriculados (o mantener los que tuvo el año precedente) como única justificación para exigir y reclamar una partida nada despreciable de presupuesto.

    La Universidad no se devora porque, por ahora, está devorando los recursos de la sociedad. El canibalismo ya la alcanzará cuando se plantee su profunda y esencial inutilidad social.

    Porque no piensen que esta institución es reformable. No. Esta institución es irreformable porque su mórbida dimensión (gigantismo) ha alcanzado un nivel crítico donde únicamente puede suscitarse el siguiente dilema: o mantenemos este inútil glotón, obeso, a punto de reventar, o se elimina de raíz, sin piedad.

    Lo que pueda venir después es todo un debate pendiente. Pero no puede ser ni será una universidad multiplicada, que viene a reemplazar el criterio de la pluralidad; será una universidad privada, preferentemente, financiada por quienes puedan obtener de ella, directa o directamente, sus conocimientos, teóricos y prácticos; una universidad ajena a cualquier forma de masificación, elitista, alejada de la mediocridad tanto de alumnos como de profesores, eliminando aquellos que no son capaces de un esfuerzo intelectual o de una capacidad, natural o innata, para entregarse al conocimiento.

    Un puñado de profesores capaces, lúcidos, y un puñado de alumnos serios, aplicados, no justifica una universidad de nivel tan rasero pero tan extraordinariamente costosa como la actual.

  6. libertadexpresión - sábado, 19 de enero de 2013 a las 22:10
  7. Cierzo - domingo, 20 de enero de 2013 a las 00:02

    Miquel – Sábado, 19 de enero de 2013 a las 21:47

    http://www.youtube.com/watch?v=gZDqwX39wbg

    americanos: Como en Pinar del Río en Bienvenido Mr.Marshall…

    Procter & Gamble…pasa de lago (de Cataluña) y se deslocaliza a Madrid….

    Cierzo

  8. JOAN-GIRONA - domingo, 20 de enero de 2013 a las 00:03

    per Erasmus – Sábado, 19 de enero de 2013 a las 20:58

    Siento decirte esto pero tu comentario es lamentable:

    Si la Universidad ha podido ser un “ascensor social” ha sido precisamente por este motivo: el coste al alcance de bastantes mas que los tu propones, no siendo solo alcanzable a niños de papa o de casa bien. Hijos de trabajadores con talento se han formado y han logrado su sitio en la sociedad, Cómo van a devolver créditos si no hay trabajo?.

    Lamentablemente no tenia yo un padre que me pagara carrera, ya que falleció joven. Pude estudiar gracias a las tasas asequibles sino posiblemente no habría podido.

    Curso estudios a mi madurez en la UB y cosas que comentas son totalmente falsas o con falta de información.

  9. Cierzo - domingo, 20 de enero de 2013 a las 00:15

    Vera – Sábado, 19 de enero de 2013 a las 19:41

    Sí muchacho…los colonos de los colonos construyeron el Paseo de Gracia des de la repatriación de capitales de Cuba(1898)…

    Burguesitos que no lo quieren ser…pues dicen que son los otros…

    Ya lo dice Prat de la Riba: teníamos una dualidad, una contradicción, sentirnos catalanes y españoles, pero para seguir avanzando en el catalanismo tuvimos que aprender a odiar lo español, a odiar a España”.

    https://www.vozbcn.com/2011/12/24/97....io-espana/

    Cierzo

  10. MARCA HISPÁNICA. - domingo, 20 de enero de 2013 a las 00:56

    ENCIMA DE SER LA MÁS CARA SON UNOS PALETOS.
    Y SE VAN A QUEDAR SOLOS.

    Lean el siguiente enlace de EL PAIS

    http://elpais.com/m/ccaa/2013/01/18....03512.html

  11. ANS. HISPANO. - domingo, 20 de enero de 2013 a las 01:04

    emilio – Miércoles, 16 de enero de 2013 a las 12:29
    “Si los catalanes no tienen ni siquiera garantizado el derecho a informarse cómo van a ejercer el derecho a decidir? toda la prensa está vendida a las subvenciones.
    En Corea del norte hay mas pluralidad de opiniones”.

    Respuesta:
    Emilio, sencillamente brillante tu comentario.
    No se puede decir más con menos palabras.
    Efectivamente en el Reino siciliano de Pujolandia/Gargamelandia
    tenemos la “Butifarra Mediática Productions” y el NO DO de TV3%
    vendidos al “régimen catalaní” de la “cosa nostra”
    Aquí la m…da la barnizan y no passa res tú.
    Lo importante es el trinque la mamandurria y luego
    echarle la culpa a “Madrit” escondiendo la cartera con la bandera.
    A la gente ya se le están hinchando los cataplines…

  12. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 20 de enero de 2013 a las 03:58

    Nada anormal. Catalunya y su gobierno nacional, la Generalitat, no tiene dinero porque los catalanes pagan impuestos al estado colonial español que no devuelve a Catalunya el porcentaje que corresponde a su población y renda por capita. El estado español roba Catalunya…“. (Vera – Sábado, 19 de enero de 2013 a las 19:41).

    Vera, ni siquiera en fin de semana te sustraes a la tentación de decir memeces para continuar siendo la hazmerreír del foro. “España” no roba a nadie, eso es mentira. Cuando tengas un momentito nos explicas por qué, según vosotros los de la esvastelada, tendría derecho la Generalidad a quedarse con el IVA pagado por un murciano o un burgalés cuando compra un bote de Nesquik fabricado por la multinacional suiza Nestlé con sede en Barcelona. ¿Y por qué a quedarse también con los impuestos pagados por un malagueño que adquiere un Seat salido de la factoría que, con el dinero de todos los españoles, Franco montó en la Zona Franca? ¿Eh? Cuenta, cuenta.

    A ti quien te roba son los Pujol; y Artur Mas, cuyo patrimonio está en Liechtenstein en vez de aquí, ¡tan patriota él! Y te ha robado el que colocó a su hermano de embajador catalán en París. Y el líder de Reagrupament, Joan Carretero, quien cobró durante varios años el sueldo de director de un hospital que todavía no se había empezado a construir siquiera.

    Y además de robar, resulta que también son malos gestores. Por eso en esta región la universidad es más cara que en el resto de España.

    Pero tú de esos ladrones no te quejas, no. O porque eres muy poco inteligente y no ves realidad, o porque estás en su misma banda participando del botín.

  13. Juan Pérez - domingo, 20 de enero de 2013 a las 10:34

    ¡Impagable el “six-appeal” de Erasmus…! Tomo nota de él para un posible volumen intitulado: “Yerros histéricos”

    La gratuidad total del sistema educativo, desde primaria a la universidad ha bajado el nivel académico de este país bajo tierra. La falta de valoración del saber en la sociedad española es un rasgo casi consuetudinario, e incluso podría hablarse de la enemiga popular al conocimiento, de ahí que la más torpe de las campañas de promoción de la lectura nos sugiriera que “un libro ayuda a triunfar”. Eso sí, una familia ve perfectamente normal adquirir un televisor de 2000€ o i-phones para toda la familia, pero se “escandaliza” de abonar esos mismos 2000€ por el precio ¡anual! de una matrícula en la universidad. Muchos amigos míos estudiaran, ¡en el franquismo!, gracias al sistema de becas, que les cubrían estudios y alojamiento, porque muchos de ellos procedían de pueblos pequeños y habían de instalarse en Madrid para poder estudiar. Pocos talentos personales he conocido a lo largo de mi vida que se hayan desperdiciado por no poseer dinero para estudiar. Ahora bien, sé de cientos de alumnos que han desperdiciado su vida haraganeando por facultades hasta salir de la universidad sin un mal titulillo que llevarse al currículo. Es un axioma antediluviano que solo se aprecia lo que cuesta adquirir. Pues eso. Padres hay, en la Secundaria, que se escandalizan de que sus hijos no saquen la ESO, ¡pero si vienen cada día!, y exigen el aprobado que el Departamento obliga a los profesores a regalar, puesto que pueden obtenerlo hasta con 5 asignaturas suspensas, como es público y notorio.

  14. Vera - domingo, 20 de enero de 2013 a las 10:49

    Siempre podras explicar casos de corrupción en Catalunya. Y yo podré explicar los mismos de España. El tema no és esto. Los catalanes pagan impuestos al estado y el estado lo invierte lo que tendria que invertir en Catalunya proporcionalmente a la población y al pib catalán… España roba punto.

  15. ANS. HISPANO. - domingo, 20 de enero de 2013 a las 10:54

    Volem la independència i rodes noves pel tractor – Domingo, 20 de enero de 2013 a las 03:58

    Menudo repaso le acabas de dar a ese/a Vera de la verita mia.
    “A tu vera,
    siempre a la verita mia
    hasta el dia que me muera”
    que cantaba Lola Flores

  16. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 20 de enero de 2013 a las 11:55

    Siempre podras explicar casos de corrupción en Catalunya. Y yo podré explicar los mismos de España. El tema no és esto. Los catalanes pagan impuestos al estado y el estado lo invierte lo que tendria que invertir en Catalunya proporcionalmente a la población y al pib catalán…“. (Vera – Domingo, 20 de enero de 2013 a las 10:49).

    1) Cataluña es España; que te guste o no, no cambia nada: es España.

    2) Una cosa es un caso de corrupción, y otra bien distinta el robo sistematizado desde hace 32 años por unos partidos que se envuelven en la senyera para mangar y dicen que “Espanya ataca a Cataluña” cada vez que les pillan con la mano dentro de la caja; unos tíos que aman a Cataluña tanto, tanto, tanto, pero tanto… que su dinero lo tienen en el extranjero (Liechtenstein, Suiza, Panamá, México, etc). Cuando tú, Vera, veas hacer algo igual a los políticos de la “malvada” Madrit nos avisas.

    3) Eso del PIB, los impuestos y las inversiones te lo inventas. No voy ni a contestarlo. Si algún dia consigues apoyarlo aportando datos (objetivos y fiables, por supuesto) nos das un rebuzno de aviso y hablamos.

    España roba punto“.

    Vera miente, punto.

    Vera tima, punto.

    Vera no es excesivamente inteligente, punto.

    Vera no le dice una verdad ni a su médico, punto.

    Vera no tiene ni idea de lo que habla, punto.

    Vera debería volver a la escuela y ver menos TV3 o similares, punto. Punto, GÑÉ, chincha rabiña, ale ale, el que lo dice lo es, GLGLGLGLGLGLGL (joder, vaya nivel argumental tiene ésta).

  17. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 20 de enero de 2013 a las 12:14

    ANS. HISPANO. – Domingo, 20 de enero de 2013 a las 10:54

    Un afectuoso abrazo, ANS. HISPANO.

    ;)

  18. simarro - domingo, 20 de enero de 2013 a las 12:48

    En Cataluña no se controlan los precios ni en los Mercados.
    Cada Mercado pone “sus precios” ¿Por qué?

  19. jm - domingo, 20 de enero de 2013 a las 12:56

    Esta es la Cataluña. De Arturo, ma , esto es lo que los catalanes domesticados no ven
    Esta panda de separadores con chinchetas llena de oxido solo quieren vivir del cuento
    A consta de las mentiras. Que lastima de pueblo aborregado, en el tiempo que corren no es entendible. Tanta ignorancia .me dais pena los catalanes aborregado.

  20. Josep - domingo, 20 de enero de 2013 a las 14:38

    “CIU y ERC nos roban”.
    Es insoportable lo elevado del precio de estudiar, y son los que nos gobiernan los culpables.

  21. Erasmus - domingo, 20 de enero de 2013 a las 18:06

    LOS CATALANES SON ESPAÑOLES

    Para: Miquel – Sábado, 19 de enero de 2013 a las 21:47

    En LA VOZ DE BARCELONA usted no va a hablar de los españoles como si los catalanes no lo fueran. Aquí pitamos penalti a los que quieren imponer un diccionario ficticio para crear confusión.

    Los catalanes son españoles. Usted también es español si es catalán. Si lo que quiere decir es que le gustaría dejar de ser español en una Cataluña independiente, diga eso, pero no altere el diccionario.

    Erasmus

  22. Peter Griffin - domingo, 20 de enero de 2013 a las 19:08

    Pese a que se intente culpar siempre de los altos impuestos, a la solidaridad con los otros territorios -que por otra parte son quienes con su consumo de productos catalanes permiten a Cataluña tener superávit- la gente ha de comprender que dichos sobrecostes se usan para mantener a una enorme casta improductiva de régimen neo-feudal que desde los partidos políticos y plataformas succiona decenas de millones de € (sinó cientos).

    Es lo que comúnmente se conoce como “el pesebre”. Pero en Cataluña no se trata de un pesebre cualquiera, sino de uno “Deluxe”, con las retribuciones más altas de toda España y una extensión equiparable a la andaluza. Entre eso y los dineros de Suiza, tienen Uds. el porqué Cataluña paga más impuestos que nadie. Pero la casta echa balones fuera con el “mito del expolio fiscal”. Y los subvencionados, repiten el mensaje.

  23. Erasmus - domingo, 20 de enero de 2013 a las 20:59

    ESPACIOS POLÍTICOS

    Para regenerar la vida política catalana es necesario que ‘Ciutadans’ crezca rápidamente desarrollando su espacio propio, el liberal-progresista, que no es el de los conservadores de centroderecha, ni el de los socialdemócratas de centroizquierda, sino que representa una tercera vía entre ambos. Son progresistas no socialistas, o izquierda liberal. Hoy, tras la conversión en centristas de la derecha y la izquierda tradicionales, fuera de esos espacios solo hay ‘extremas’.

    CiU, ERC y CUP son esencialmente la misma cosa: la familia nacionalista. Los nacionalistas son antes que nada nacionalistas. Solo secundariamente es ERC izquierda moderada y CUP izquierda revolucionaria bastante teatral.

    El espacio nacionalista (familia nacionalista) es un espacio con características particulares, complejo, porque, además de ser competitivo con los otros espacios, es antisistema por no asumir la Constitución.

    No auguro mucho porvenir al (recién llegado a la política parlamentaria) tercer miembro de la familia nacionalista catalana, CUP, manifiestamente favorecido por el aparato mediático de CiU. Esa supuesta nueva vanguardia de la clase obrera catalana, vocifera en los salones pero son tan desconocidos en los barrios obreros como entre la burguesía progresista.

    Lo único sólido en la izquierda en Cataluña es el PSC. Si nos referimos a la izquierda clásica, que se apoya en los sectores obreros y las clases medias progresistas.

    Erasmus

  24. gaya - lunes, 21 de enero de 2013 a las 16:24

    Y no será porque es la mejor. Es un nido de descerebrados separatistas. Sobre todo la Autónoma.Y sé de que hablo.
    Un profesor en la nevera
    BCN

  25. Carles - martes, 22 de enero de 2013 a las 18:13

    Erasmus – Domingo, 20 de enero de 2013 a las 18:06

    Yo conozco catalanes de Cotlliure i Perpinyà y le puedo asegurar que no son españoles. Para ellos vuestro básico argumento de decir que pone en su DNI no es válido.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет