Cataluña

Y ahora, los mossos sin papel higiénico

Los sindicatos de los Mossos d’Esquadra denuncian las condiciones laborales en las que se mueven los agentes de la policía. Menos coches, menos sueldo, sin chalecos adecuados, sufriendo las goteras en comisarias… Las protestas sindicales continuarán con el nuevo consejero del Interior.

Redacción
jueves, 10 de enero de 2013 | 14:32

Arriba, imagen del lavabo de la comisaría de los Mossos en Tárrega (Lérida); abajo, cartel al lado del papel higiénico de una comisaría en Gerona (fotos: ‘E-notícies’ y ‘Abc’).

Los sindicatos de los Mossos d’Esquadra han denunciado que los agentes de policía cada vez tienen menos coches patrulla, siguen sin contar con chalecos antibala adecuados, las instalaciones sufren goteras, han visto como se les reducía el sueldo y, ahora, al margen de otras denuncias públicas, también desde la Consejería del Interior se les ha recortado el presupuesto para gasto corriente como destino es, por ejemplo, la compra del papel higiénico.

Según han publicado Abc y E-notícies, varias comisarias de la policía autonómica se han quedado sin papel higiénico en los lavabos. En la comisaría de la sala regional de Gerona, los policías están utilizando material prestado por los responsables de una gasolinera cercana a la comisaría; en la comisaría de Tárrega (Lérida), los agentes utilizan papel de diarios en los lavabos. Son solo un par de ejemplos de la situación que viven cada día los miembros de los Mossos d’Esquadra, después de los recortes presupuestarios llevados a cabo en los dos últimos años.

Este jueves, el Sindicat de Mossos d’Esquadra-CCOO (SME-CCOO) ha denunciado otro ejemplo de esta situación. Desde el pasado 7 de enero, el director general de la policía autonómica es conocedor de que la comisaría de Pineda de Mar (Barcelona) tiene la puerta de acceso al párking interior totalmente inhabilitada, quedando abierta permanentemente, por lo que cualquier persona puede acceder a la comisaría sin ningún control.

Recortes que afectan a su labor profesional

La lista de problemas en los Mossos d’Esquadra es mucho más larga. Otro ejemplo, la falta de material de oficina es generalizada. También sufren un problema de abastecimiento (gasolina) para los coches patrulla. Sin embargo, el problema es que algunas de estas carencias, como los malos chalecos antibala que utilizan, en opinión de los sindicatos, afectan directamente a la seguridad de los agentes, por un lado, y por otro a la efectividad de los dispositivos policiales, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana.

“Hace poco se llegaron a suspender durante un tiempo las prácticas de tiro porque no había dinero para comprar munición“, ha denunciado según recoge el diario del grupo Vocento el portavoz del Sindicat de Policíes de Catalunya (SPC), David Miquel. También ha criticado este tipo de situaciones Antoni Castejón, portavoz del SME-CCOO: hay comisarías en las que los agentes deben esperar a que regresen los compañeros del turno anterior para disponer de los vehículos o actuar con los coches particulares de los policías, como ocurrió el pasado 4 de enero en San Vicente dels Horts (Barcelona).

Durante 2012, los agentes de la policía autonómica se unieron a las manifestaciones del resto de funcionarios y llevaron a cabo iniciativas propias, para protestar por los recortes presupuestarios en la Consejería, que además se unen a los tijeretazos en los sueldos que les afectan por las reformas del Gobierno. “Desde 2010, hemos perdido de media entre un 25 y un 30% de sueldo“, ha asegurado Miquel. Los agentes son poco optimistas de cara al futuro, tras la toma de posesión del nuevo consejero, Ramon Espadaler (CiU). Las protestas seguirán.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

31 Comments en “Y ahora, los mossos sin papel higiénico”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - jueves, 10 de enero de 2013 a las 14:53

    CIU SE OLVIDA DE GOBERNAR POR SERVIR AL OBJETIVO INDEPENDENTISTA

    Obsesionada por la secesión, CiU (y su socio, ERC) se olvidan de gobernar. Gobernar también atender a los gastos necesarios antes que a los prescindibles.

    Erasmus

  2. Erasmus - jueves, 10 de enero de 2013 a las 15:43

    NAVARRO: “ERC ESTÁ CON EL GOBIERNO Y EL PSC ES EL PRINCIPAL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN”

    El líder del PSC, Navarro, reivindica el título de ’jefe de la oposición’, que le corresponde por liderar el principal partido de la oposición al Ejecutivo de Artur Mas. Navarro ha salido al paso de la confusión que tratan de crear al respecto los nacionalistas catalanes. Lo ha hecho incluso antes de que -por una decisión de Artur Mas (ejecutada a través de la presidenta del Parlamento autonómico), sin duda equivocada y que resultará contraproducente para sus intereses, adoptada el 09/01/2013- tal título le fuera otorgado con manifiesta ilegitimidad al líder del partido (ERC) que cogobierna Cataluña con CiU y que por su función real es un auténtico vicepresidente de Mas.

    Las palabras de Navarro en esa cuestión han sido terminantes. Reivindica para el PSC la condición de principal partido de la oposición y rechaza que ERC pueda pretender un estatus de oposición: “Hoy por hoy está claro dónde está cada uno, ERC con el Gobierno, y el PSC es el principal partido de la oposición en Catalunya”, expresó Navarro en un artículo de fecha reciente (“2013, año clave para el PSC”, La Vanguardia, 19/12/2012). Por otro lado Navarro señala que el pacto de legislatura de CiU y ERC es una ‘coalición de gobierno’: “No hay un gobierno de coalición, pero hay una coalición de gobierno (de CiU y ERC)”, manifestó Navarro en el debate de investidura.

    Hoy en Cataluña existe un ‘bipartito’ de CiU y ERC como coalición de gobierno. Ambas fuerzas constituyen la ‘mayoría de investidura’ que ha hecho presidente a Artur Mas y también ambas fuerzas han pactado los principales objetivos de gobierno del Ejecutivo nacionalista, incluidos los inconstitucionales consistentes en crear ‘estructuras de Estado’ y realizar una ‘consulta’ independentista en 2014. E igualemente han pactado la creación de estructuras paralelas al Ejecutivo para colaborar a los fines del mismo.

    (El cogobierno de CiU y ERC es un ‘bipartito’ ya que CIU es una sola fuerza electoral, aunque esté compuesta por dos sectores -CDC y UDC- registrados como partidos. Pero el programa electoral es de CiU y el voto se pide para CiU. Y lógicamente es CiU quien gobierna. CDC y UDC son sectores internos de CiU, sin personalidad electoral que es lo que identifica una fuerza en una democracia)

    Erasmus

  3. AFOR - jueves, 10 de enero de 2013 a las 15:53

    ¡Todo por y para la secesión… hasta el papel higiénico! País de locos.

  4. iñigo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 17:05

    ¿Habrá papel en los retretes de los megadespachos de Pujol y Montilla (no menciono a Maragall por su enfermedad)?

  5. Cómo? - jueves, 10 de enero de 2013 a las 17:18

    Ahora lo entiendo todo, si no tienes papel higiénico y tienes un montón de papeles judiciales inútiles del caso “palau”…que ingenuos los del borrador policial que dijeron destrucción de pruebas por parte de los mossos, en realidad era reciclado de pruebas! :)

  6. Josep - jueves, 10 de enero de 2013 a las 19:27

    Pobres Mossos, los Pujol robaron hasta el papel higiénico.

    Oriol Pujol dimita ya, presunto corrupto, es vergonzoso que usted siga en el poder.

  7. ¡Eso es! ¡Si señor! Ahora ni para PAPEL HIGIÉNICO PARA LOS MOSSOS, y mientras tanto ESTOS POLÍTICOS INDESEABLES SE DEDICAN A MONTAR “ESTRUCTURAS DE ESTADO”
    PD; Qué de izquierdas (por ERC) es recortar en papel higiénico a los Mossos d´Escuadra ¿eh?

  8. luis - jueves, 10 de enero de 2013 a las 20:37

    ASI SERÁ NUESTRO FUTURO EJÉRCITO DE LA CATALUÑA LIBRE

  9. Romualdo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 21:03

    Hombre hay ciertos periódicos que, sin ser atrasados, su mejor destino es ese. No obstante este hecho es el mejor termómetro para medir la situación en que nos encontramos.

    Que la desvíen hablándonos de secesiones y referéndums.

  10. gaya - jueves, 10 de enero de 2013 a las 22:09

    Mejor que estos chavales hubiera opositado para Guardia Civil o Policía Nacional.
    Pobre Cataluña ¿a dónde te han llevado?

  11. antonio - jueves, 10 de enero de 2013 a las 22:14

    que lo paguen ellos que ganan 500€ mas que la guardia civil de que coño se quejan, en esta vida nadie esta contento con lo que tiene, con 5 millones de parados se ban quejar por esta farfollada venga hombre con el royo.

  12. Quina notícia més patètica - jueves, 10 de enero de 2013 a las 23:36

    I s’han d’eixugar amb el dit? Doncs quin fàstic de policía, qualsevol els hi dona la mà.

  13. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 00:53

    SE HAN LLEVADO EL PAPEL LOS DE CIU/ERC.
    Lo van a necesitar.

  14. pobrets espanyolets - viernes, 11 de enero de 2013 a las 09:25

    S’ha acabat el paper després de llegir els comentaris d’Ans i Erasmus. S’han cagat massivament de riure.

  15. sergar - viernes, 11 de enero de 2013 a las 10:32

    Que se lo compren ellos, que no se van a arruinar. Piden más dinero a los catalanes para pagar su papel de váter. Con lo que ya les pagan de sueldo. Pedazo de Tacaños!

  16. sergar - viernes, 11 de enero de 2013 a las 10:55

    pobrets espanyolets – Viernes, 11 de enero de 2013 a las 09:25

    Payasete, los catalanes fueron y son Españoles antes que catalanes.

    Los Habitantes del actual PRINCIPAT, hace más de 2.000 años ya habitaban una cosa llamada HISPANIA (pronunciada básicamente, “Espanya”, “España”, “Espange”…)

    Así que eso de llamar “Espanyolets” pensando en los de “Madrit”, en los catalanes con origenes andaluces… es de una Estulticia xenófoba y pueblerina sin igual.

    HISPANIOLeS (proncunciado “ESPANYOLeS”, “ESPAÑOLeS”…) TODOS DESDE HACE MÁS DE 2.000 AÑOS.

  17. sergar - viernes, 11 de enero de 2013 a las 10:56

    HISPANIA ya se pronunciaba ESPAÑA, ESPANYA…

  18. sergar - viernes, 11 de enero de 2013 a las 11:14

    De hecho, los primeros Españoles son los que habitaban la actual Cataluña.

    Los que vivian en HISPANIA (pronunciada “España”, “Espanya”…) eran, al principio, HISPANuS.

    Fue el latín vulgar – provenzal – en los territorios sur de la actual Francia, actual Cataluña, en donde la palabra “HISPANUS” fue sustituyéndose por “HISPANIOLuS” (pronunciado “Espanyols”, “Españoles”)…

  19. sergar - viernes, 11 de enero de 2013 a las 11:36

    Cosas importantes, que jamás se enseñarán a los niños en la actual Cataluña Na/ionalista.

  20. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 12:56

    ‘FORJARON ESPAÑA’
    Por José Javier Esparza y Carmelo López-Arias
    LD 12.05.11

    Las LAUDES HISPANIAE constituyen un género muy temprano de nuestra literatura, pero sólo adquieren un tono de reivindicación de la identidad nacional a partir del prólogo, de “estirpe virgiliana” según Claudio Sánchez-Albornoz, con el que San Isidoro de Sevilla abre su Historia de los godos, los suevos y los vándalos.

    Casi dos siglos antes, sí, el poeta calagurritano Prudencio había derrochado versos con los que ensalzar las tierras y las ciudades de Hispania, pero… de Hispania como provincia romana. Su provincia romana. Ahí se detenía el patriotismo.

    San Isidoro, sin embargo, canta las glorias de un pueblo en plena asunción de una existencia política propia, y él y los suyos desempeñarán un papel decisivo en ese proceso: una familia bendita de Dios que consiguió vivificar con un alma católica el cuerpo de España, ya unificado por un monarca arriano.

    Leovigildo derrotó a suevos y bizantinos, redujo los focos de resistencia astures y cántabros y dejó a los Visigoths como clase única dominante sobre el viejo sustrato hispanorromano. Levantó la estructura de lo que hoy denominaríamos un Estado con las fronteras bien definidas, si bien ad intra el abismo social seguía abierto entre el pueblo, fiel al Papa, y la élite renuen­te a aceptar la divinidad de Cristo. Sin cubrir esa fisura la unidad ha­bría resultado ficticia y débil.

    Pero la Providencia envolvió la estirpe de Leovigildo con el manto de otra estirpe singular, la de Severiano, un noble de Cartagena cuya sangre era puente entre las dos realidades, en cuanto hijo de católico y arriana. Hombre valiente y fiel a la Iglesia, sus cuatro vástagos llegaron a los altares: San Fulgencio, que fue obispo de Écija; Santa Florentina, fundadora de cuarenta conventos, y, sobre todo, San Leandro y San Isidoro.
    San Leandro aprovechó su ascendiente sobre Hermenegildo y Recaredo, los hijos de Leovigildo, para llevarlos a la Fe. Al primero le costó el martirio negarse a comulgar de manos de un obispo arriano, y de esa sangre, simiente de cristianos, brotó la gracia del momento capital de nuestra historia: la conversión de su hermano en 587, ya como rey, y la proclamación en el III Concilio de Toledo de la religión católica como la propia del reino.

    En 589 San Isidoro asistió al evento. Tenía treinta y tres años y no era aún obispo. Sucedió a su hermano en la sede hispalense en 596: llegaba su momento en la historia al cruzar el ecuador de una vida intelectualmente feraz. Marcelino Menéndez Pelayo juzga su entendimiento como “el más sintético, universal y prodigioso de su siglo”, y fray Justo Pérez de Urbel ve en él al “doctor universal de un milenio”. La teología, el derecho, la historia, la literatura o la astronomía formaban parte de sus saberes, y la pretensión universal de sus Etimologías, mentís formidable del supuesto oscurantismo medieval, las convierte en el gran precedente cristiano de la anticristiana Enciclopedia, también por el importante elenco de supersticiones que condena, prestigiosas y antiguas como las de Zoroastro o Egipto, o contemporáneas del santo y no menos torpes.

    El papa Inocencio XIII elevó a San Isidoro a la consideración de doctor de la Iglesia en 1722, mas para nosotros su relevancia va más allá de tan elevada estima doctrinal. Su conocimiento de las ciencias sagradas se puso al servicio no sólo de la gloria de Dios, sino de la audacia política que late en otro de sus grandes empeños unificadores: la liturgia.

    La ley de la oración es la ley de la fe, dicen los teólogos: como se reza, se cree. San Isidoro percibió además que la ley de la oración es asimismo la ley de la caridad, al menos de la caridad política: si rezamos unidos, permaneceremos unidos. En un mundo tan fragmentario no fue poca cosa, por ejemplo, que el día de la Pascua fuese el mismo para todos, o que se extendiese un único ritual de inmersiones para el bautismo, o que la música imperase en los templos limpia de toda contaminación profana. Hay una arquitectura sagrada isidoriana como hay oficios (el de Sábado Santo, nada menos) y antífonas que se le atribuyen o que él reconoce: “Cosas propias de mi pobre ingenio”, proclamaba con humildad. Él definió la liturgia visigótica, signo de identidad nacional hasta que la sustituyó, a partir del siglo xi, el rito romano.

    Cuatro centurias oraron los españoles, en cuanto españoles, bajo las normas que fijó en 633, tres años antes de su muerte, un provecto San Isidoro ya venerado por todos. Fue en el IV Concilio de Toledo, en el que se ha visto además un precedente de las Cortes medievales, y donde, con la primera unción de los reyes con el óleo santo, la monarquía hispánica se definió como institución al servicio de la Iglesia.

    San Isidoro sustituyó a San Leandro en el asesoramiento y consejo a Recaredo, y lo continuó con su hijo Liuva. Combatió el empeño de restauración arriana de Witerico, apoyó el regreso de Gundemaro a la ortodoxia y vivió una gozosa complicidad con Sisebuto, su amigo, y con Suintila, en cuya magnanimidad y compasión con los más débiles veía las virtudes modélicas del gobernante cristiano. Pero frenó las apetencias de dominio de todos ellos, pues, aunque firme defensor de la alianza del trono y el altar, advirtió y combatió la invasión de prerrogativas civiles en materia eclesiástica, que se desbocó a su muerte.

    De estirpe goda, San Isidoro había asumido la herencia autóctona, convirtiéndose en un entusiasta de la unidad nacional y creador de una cultura específica que sobrevivirá a la invasión islámica como catalizador y referente de la Reconquista. Sin él no se entienden ni don Pelayo en la obertura ni Isabel y Fernando en el aria final del primer acto de nuestra ópera verdiana. Ensalzado universalmente como sabio de la humanidad y doctor de la Iglesia, para España es, ante todo, un padre de la patria. ¿El padre de la patria, quizás?

    LAUDES HISPANIAE
    (San Isidoro de Sevilla, siglo VI):

    1. ¡Oh España, madre sagrada y siempre feliz de príncipes y de pueblos! Eres la más hermosa de todas las tierras, habitadas y por habitar, desde Occidente hasta las Indias. Con todo derecho eres ahora la reina de todas las provincias, luminaria de la que se benefician tanto el Oriente como el Ocaso. Tú eres el encanto y el ornamento de todo el orbe, la parte más ilustre de la tierra, en la que se regocija sobremanera y florece espléndidamente la gloriosa fecundidad del pueblo godo.

    2. Con gran indulgencia, aunque merecidamente, te enriqueció la naturaleza con notable abundancia de todo tipo de bienes. Eres rica en frutos, copiosa en uvas, alegre en cosechas; te vistes de mieses, los olivos te ofrecen sus sombras, y las vides te sirven como vestido. Tus campos están llenos de flores, tus montes te hacen frondosa, y tus costas abundan en peces. Estás situada en la zona más agradable del mundo; gracias a ello, ni te abrasa el ardor del sol tropical, ni te agarrota el rigor de los hielos glaciales, sino que abrazada por la zona más templada del cielo, te nutres de felices céfiros. Porque, efectivamente, tú haces posible la fecundidad de los campos, el precioso valor de las minas, y cuanto de hermoso tienen los seres vivientes. Y de ninguna manera tienen por qué minusvalorarte esos ríos a los que ennoblece la merecida fama de sus rebaños.

    3. Superas a Alfeo en caballos y al Clitumno en reses, por más que el sagrado Alfeo pueda entrenar a sus veloces cuadrigas por las pistas para hacerse con las palmas olímpicas, y el Clitumno se dedicara en el pasado a ofrecer en sacrificio enormes novillos en el Capitolio. Gracias a tus abundantísimos pastos, no necesitas ambicionar los prados de Etruria, ni, rebosante de palmas, te admiras ante los bosques de Molorco; tampoco sientes envidia de los carros de Élide en la carrera de tus caballos. Tú eres feracísima gracias a tus caudalosos ríos, los torrentes que arrastran pepitas de oro te visten de color amarillo, posees la fuente que engendra la mejor caballería, y te pertenecen los vellones teñidos de púrpura que brillan igual o más que los colores de Tiro. En ti se encuentra la piedra preciosa que brilla en el sombrío interior de los montes y resplandece casi como el sol.

    4. Además, eres rica en hijos, en piedras preciosas y en púrpura; por otra parte, a tu gran fecundidad deben su existencia numerosos talentos y gobernantes de imperios, eres opulenta para encumbrar príncipes y feliz a la hora de parirlos. Con razón te deseó desde siempre la áurea Roma, cabeza de los pueblos; y, aunque el romano terminara un día poseyéndote gracias a su Romúlea fortaleza, al final el floreciente pueblo godo, tras numerosas victorias por todo el orbe, te robó el corazón y te amó, y goza ahora de ti con segura felicidad entre la pompa regia y el esplendor del imperio.

  21. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 16:12

    LA PRENSA DEL “MOVIMENT” MIRA PARA OTRO LADO.

    La prensa del Movimiento del “régimen catalaní” al 4%
    (La Vanguardia, El Periódico, Avui, TV3%, etc)
    la de las Editoriales conjuntas y univocas continúa callada y
    mirando para otro lado.
    Como tiene que ser. Con un par…
    Para algo les paga il Padrino Pujolone Trinconetti.

    La prensa de investigación en el oasis del Honorable Reino
    de la Pujolandia siciliana ni se conoce ni se le espera.
    Para conocer cómo van las cosas, los españoles solo
    podemos informarnos con la prensa de Madrid que es libre,
    investiga y no se casa con nadie. Y además está repleta de
    buenos profesionales catalanes que se han “exiliado”
    huyendo de la “mafia pujolera” y en busca de LIBERTAD.

  22. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 16:13

    ELLIOTT Y EL DEBATE CATALÁN
    Francesc de Carreras
    La Vanguardia 9 Enero 2013

    En el actual debate mediático sobre la independencia de Catalunya se habla mucho de la historia, de sus razones históricas, de los agravios frente a España. Pero callan los historiadores y su silencio es una forma de asentimiento a la opinión dominante. Y esta opinión dominante puede resumirse en una frase: “Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya”. Un mensaje claro y directo. Y simple y falso. Pero que hace mella.

    Últimamente, un historiador eminente ha empezado a terciar en el debate. Se trata nada menos que del británico John H. Elliott. A sus 82 años, desde su residencia de Oxford, hace declaraciones de una envidiable lucidez. A raíz de su último libro (Haciendo historia, Taurus, 2012), una recapitulación de su vida como historiador, ha concedido algunas entrevistas en las que se le ha preguntado sobre la actual situación de Catalunya y, como es natural o, mejor dicho, como es su obligación moral, ha respondido con toda sinceridad.

    Elliot es probablemente la más respetada autoridad en la historia española de los siglos XVI y XVII. Además, es un profundo conocedor de Catalunya. En los primeros años cincuenta, tras licenciarse en Cambridge, se vino a Barcelona y residió en ella durante algún tiempo, el suficiente para aprender a hablar perfectamente catalán y castellano. Se introdujo en el mundo académico de la época y trabó amistad y complicidad intelectual con Jaume Vicens Vives y su escuela.

    Vicens se había situado, ya desde antes de la guerra, en una posición crítica frente a la historia romántica que predominaba en Catalunya. Así lo explicó John H. Elliott en El País Semanal del pasado domingo: “Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalunya, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales”.

    En otra entrevista publicada en octubre pasado, a preguntas de Tulio H. Demicheli, insistía en lo mismo: “Vicens Vives quería eliminar las categorías de ‘agravio’ o ‘expolio’ a la relación de España con Catalunya, un continuo ‘victimismo’ desde el compromiso de Caspe que es un reduccionista. Esos tópicos respondían más a los rencores que la arrogancia castellana había provocado en la sociedad catalana que a la realidad histórica, porque no es verdad que hubieran ‘perdido libertades’ en 1714, ni que el Principado fuera ‘más democrático’ antes que después de Felipe V.”

    Ciertamente esta desmitificación de la historia catalana era una de las pretensiones de Vicens Vives. Pero su prematura muerte en 1960 truncó esta tarea y, en la entrevista de El País, Elliott considera hoy que sus esfuerzos han sido baldíos: “Me habría gustado que en la Catalunya actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica investigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente”.

    Es decir, lo que preocupa a Elliott es que los historiadores catalanes -se entiende, la mayoría dominante- han vuelto a la historia de antes, la que cultiva mitos al servicio de las ideologías políticas y provoca una sociedad ensimismada, en la que el agravio se magnifica y el victimismo sistemático se utiliza para ocultar los verdaderos problemas. Es un retrato exacto de lo que está sucediendo: se utilizan los falsos “300 años de opresión española” para encubrir, tapar y disimular, el desgobierno actual. Y buena parte de los historiadores catalanes son cómplices de esta situación.

    ¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencia europeas? ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    ¿Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores.

    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

  23. Josep - viernes, 11 de enero de 2013 a las 20:46

    Tranquilos que con el papel de la “Declaración de Independencia” de CIU y ERC, ya se podrán limpiar el culo los Mossos.

    Para reirse, es del Tebeo.

  24. luis - sábado, 12 de enero de 2013 a las 10:45

    QUE LES COBREN A LOS CULES 1EURO AL ENTRAR AL NOU CAMP

  25. sergar - sábado, 12 de enero de 2013 a las 11:13

    En lo que hoy es Cataluña, allá por el siglo XI, los habitantes cultos, ya se referían a sí mismos como HISPANIOL(u)S (pronunciado “ESPANYOLS”), cuando ni siquiera se hablaba de Catalunya ni se referían a sí mismos como Catalanes.

    Ni siquiera las cacareadas “Les Corts Catalanes” se llamaban así. Eran “Les Corts” y punto.

    Ay que ver, cómo se manipula la historia.

  26. amigo del amor - sábado, 12 de enero de 2013 a las 12:12

    Como los mozos de cualquier cuadra o pesebre lo mejor es que se limpien con la mano-la catalanista-

  27. pobrets espanyolets - sábado, 12 de enero de 2013 a las 14:05

    Sergar, tens una intoxicació greu d’espanyofilia. Et recomano escoltar una sardana tres-centes vegades.

  28. sergar - domingo, 13 de enero de 2013 a las 10:29

    veritatofilia, diria yo.

  29. Drake - domingo, 13 de enero de 2013 a las 10:41

    Que se limpien con la bandera catalana que es bien grande y da para que se limpien todos.La española como es pequeñita no da para eso

  30. Xarnegada Nui - lunes, 14 de enero de 2013 a las 18:58

    ¿Y para que regalan La Vanguardia? Es que no se enteran.

  31. torennus - jueves, 17 de enero de 2013 a las 16:34

    NO OS RASGUEIS LAS VESTIDURAS POR LOS RECORTES. QUE HAY OTRAS POLICIAS QUE ESTÁN MUUUUUCHO PEOR QUE VOSOTROS, DESDE EL INICIO DE LOS TIEMPOS

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет