Cataluña

‘El oasis putrefacto’

Los 23 años de Jordi Pujol al frente de la Generalidad dejaron como herencia una larga lista de casos de corrupción asociados a su partido. En los últimos años, las investigaciones judiciales y periodísticas han destapado nuevos escándalos que confirman que la situación no ha mejorado en Cataluña. Los casos de corrupción salpican ya a todos los partidos políticos que han tenido alguna responsabilidad pública.

Alejandro Tercero
jueves, 10 de enero de 2013 | 17:01

Mas y Pujol, en un acto de CiU en 2010 (foto: CiU).

Mucho se ha hablado y escrito sobre el ‘oasis catalán’, aquella idílica situación política, social y económica que supuestamente caracterizaba a Cataluña durante buena parte del siglo pasado. Sin embargo, el transcurso del tiempo ha demostrado que la realidad era otra.

Tres décadas largas de gobiernos autonómicos de CiU y del tripartito se han encargado de enterrar ese mito, con una la lista de casos de corrupción casi inabarcable.

Los casos Pallerols, Palacio de la Música y Pretoria

La sentencia de conformidad acordada este martes, por la que Unió Democràtica de Catalunya (UDC) reconoce que se financió ilegalmente a través de subvenciones que debían haberse destinado a cursos de formación, solo es la guinda que corona el pastel de los escándalos que se han destapado en los últimos años.

En 2009 estalló el caso Palacio de la Música, una presunta trama de corrupción, cuya investigación todavía está en fase de instrucción, por la que Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) se habría financiado cobrando comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de obras públicas de la Generalidad. La formación nacionalista ha tenido que hacer frente a la fianza de 3,3 millones de euros impuesta por el juez -por considerarla ‘responsable civil, como partícipe a título lucrativo’ del desfalco- aportando las escrituras de su sede central.

El caso Pretoria vino poco después. Una supuesta trama de corrupción urbanística que supuso la detención, entre otros, del entonces alcalde se Santa Coloma de Gramanet Bartomeu Muñoz (PSC), del ex consejero de Gobernación y de Economía y Finanzas de la Generalidad Macià Alavedra (CiU) y del ex secretario general de la Presidencia de la Generalidad en tiempos de Jordi Pujol, Lluís Prenafeta (CiU).

Los escándalos de la sanidad: Crespo, Bagó, San Pablo, Prat y Manté

La sombra de la duda también ha alcanzado de forma muy especial el ámbito de la sanidad. Xavier Crespo y su esposa, a través de la empresa pública Centros Médicos Selva Maresme (CMSM) y de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, dilapidaron 1,3 millones de euros de forma injustificada, de los que ellos mismos fueron unos de los principales beneficiarios. Una auditoría realizada por la Sindicatura de Cuentas en 2006 que revelaba las irregularidades fue ocultada durante años. Crespo fue alcalde de Lloret de Mar (Gerona) entre 2007 y 2011. Su partido, CiU, ha mostrado el apoyo hacia su persona incluyéndolo en un lugar preferente de lista por Gerona en las elecciones del 25N, lo que le ha permitido repetir como diputado autonómico.

Por otra parte, hace unos meses se conoció que el Consorcio de la Salud y Social de Cataluña (CSC) otorgó contratos por más de 50 millones de euros en los últimos años al Grupo Serhs, cuyo presidente y principal accionista, Ramon Bagó (ex alcalde de Calella con CiU y ex director general de Turismo de la Generalidad con Pujol), hace dos décadas que también ocupa cargos de alta dirección en en CSC. En 2001, recibió la Cruz de San Jordi de la Generalidad. También se han detectado contratos irregulares de la empresa de Bagó en Badalona.

La justicia también está investigando el supuesto desfalco cometido en la gestión del Hospital de San Pablo de Barcelona, que incluiría multitud de pagos irregulares, favores políticos y adjudicaciones de contratos sin concurso. El caso más llamativo es el del ex gerente adjunto del centro hospitalario Ricard Gutiérrez Martí, que cobró entre 80.000 y 110.000 euros anuales desde 2004 hasta 2011 a pesar de que ya no ejercía su cargo. Una vez conocida esta situación, la dirección del centro formalizó su despido y le indemnizó con otros 158.569,63 euros.

En octubre pasado, fueron imputados Josep Prat, ex presidente del Instituto Catalán de Salud (ICS), y Carles Manté, ex director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), por el supuesto cobro de facturas falsas a través del grupo empresarial municipal Innova, del que el primero era el máximo responsable. Prat dimitió en junio pasado de la presidencia del ICS para defenderse de las acusaciones de malversación. La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) también ha investigado la simultaneidad de cargos de Prat que, además de ser presidente del ICS (con un sueldo de 280.000 euros al año), era vicepresidente del grupo hospitalario privado USP, cargo que dejó en enero de 2012.

Oriol Pujol y el caso de las ITV

En marzo de 2012, el caso Campeón -una investigación sobre una trama gallega de tráfico de influencias que salpica al ex ministro de Fomento José Blanco (PSOE)- da un giro inesperado. Las pesquisas destaparon una presunta red de corrupución en Cataluña para enriquecerse a costa de las concesiones de ITV para vehículos.

Hubo varios detenidos, entre ellos, Josep Tous, mano derecha del presidente de la Diputación de Barcelona y recién elegido en el cargo para sustituir a Josep Matas, que, a su vez, había dimitido por un presunto caso de corrupción investigado por la Fiscalía Anticorrupción. Tous había sido dirigente de la Generalidad y de CDC. El desarrollo del caso, todavía abierto, apunta a otros altos cargos de la formación nacionalista: el secretario general, Oriol Pujol, y el ex gerente del partido y nuevo consejero de Justicia de la Generalidad, Germà Gordó.

Solà y la Asociación Catalana de Municipios

En abril, la Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación, a propuesta de la Fiscalía Superior de Cataluña, sobre la gestión de Francesc Xavier Solà, secretario general de la Consejería de Cultura de la Generalidad y dirigente de CDC, al frente de los servicios jurídicos de la Asociación Catalana de Municipios (ACM).

Solà facturaba desde una empresa de su propiedad importantes cantidades por conceptos difícilmente justificables a la propia ACM. El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, le acaba de ratificar en su cargo.

Condena a dos ex presidentes de FGC durante el pujolismo

En junio, dos ex altos cargos de los gobiernos autonómicos de Pujol, en concreto, los ex presidentes de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) Enric Roig Soles (1993-1999) y Antoni Herce Herce (1999-2000), fueron condenados por el Tribunal Supremo a cuatro años, seis meses y un día de prisión por un delito de malversación de caudales públicos.

Además, los dos condenados fueron inhabilitados para cargo público y obligados a devolver 2,7 millones de euros que obtuvieron ilegalmente a través de un fondo de pensiones.

La cuñada de Puig y el alcalde de Alpicat

En noviembre, un juzgado de Barcelona declaró nulo el nombramiento de la cuñada de Felip Puig como funcionaria del Gabinete Jurídico de la Generalidad porque no tenía ‘capacidad para ocupar el puesto de trabajo ofertado’.

Poco después, el alcalde de Alpicat y presidente del Consejo Comarcal del Segriá (Lérida), Pau Cabré (CiU), fue condenado a ocho meses de cárcel y otros ocho de inhabilitación para cargo público por un delito urbanístico.

El caso Mercurio

Ese mismo mes estalló el caso Mercurio, una presunta trama de corrupción urbanística con epicentro en el Ayuntamiento de Sabadell. Manuel Bustos (PSC), alcalde de la población barcelonesa, está imputado y ha delegado temporalmente su cargo.

También ha sido imputada la alcaldesa de Moncada y Reixach (Barcelona), María Elena Pérez (PSC), y ha resultado salpicado el secretario de Organización del PSC y diputado autonómico, Daniel Fernández.

Las cuentas de las familias Pujol y Mas en paraísos fiscales

El los últimos meses se han conocido datos sobre depósitos bancarios multimillonarios de las familias Pujol y Mas en paraísos fiscales. Supuestamente, el dinero provendría del cobro de comisiones ilegales. Además, nuevos informes policiales indican que el consejero de Empresa y Empleo y dirigente de CDC, Felip Puig, habría podido recibir dinero procedente de la trama corrupta del Palacio de la Música.

Pero eso no es todo. A lo largo del último año, el ex consejero de Gobernación Jordi Ausàs (ERC) fue detenido y acusado de formar parte de una presunta trama de contrabando de tabaco; se imputó a dos altos cargos de Juegos y Apuestas de la Generalidad por malversación de fondos públicos; se detectaron graves irregularidades en las subvenciones otorgadas por el Memorial Democrático; se destapó un supuesto desvío de fondos públicos a través del Instituto de Alta Tecnología (IAT) del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona; un sindicato de policías denunció irregularidades en la academia de los Mossos d’Esquadra; y el presidente de Reagrupament y ex consejero de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalidad con ERC, Joan Carretero, fue acusado por la fiscalía de un delito continuado de prevaricación por un tema urbanístico cuando era alcalde de Puigcerdá.

CiU, una historia vinculada a la corrupción

La mayor parte de los casos de presunta corrupción citados anteriormente están relacionados con CDC, lo que no es ninguna novedad. Sobre todo, porque ha sido el partido que ha gobernado la Generalidad durante 25 años. La vinculación de la formación nacionalista con los asuntos turbios no es nueva. De hecho, es algo que prácticamente discurre en paralelo y de forma recurrente a lo largo de su corta historia.

El caso Banca Catalana fue uno de los primeros asuntos que salpicaron a la cúpula del partido. En 1984, la fiscalía se querelló contra el máximo responsable del partido y de la Generalidad, Jordi Pujol, por su implicación en la gestión de la entidad -de la que era cofundador- que supuso su intervención por parte del Banco de España. Entre otras irregularidades, se le acusó de haberse repartido 516 millones de pesetas de la entidad bancaria, unos años antes, cuando el banco presentaba fuertes pérdidas. Tras fuertes presiones políticas, en 1986 la Audiencia de Barcelona eximió a Pujol de toda responsabilidad y posteriormente archivó el caso, que el entonces presidente autonómico atribuyó a una “inmensa mala jugada” del PSOE.

En 1989, el ex director financiero de Casinos de Cataluña -entidad que monopolizaba el juego recreativo con dinero en la Comunidad- denunció el pago de 3.000 millones de pesetas a empresas vinculadas a CDC. Sin embargo, tras una discutida investigación, el caso fue sorprendentemente archivado.

Consejeros implicados

En 1994, el ex consejero de Economía y Finanzas de la Generalidad (1982-1983) y ex director general del Instituto Catalán de Finanzas (1990-1992) Jordi Planasdemunt fue condenado a siete años de prisión por su implicación en un fraude de 6.000 millones de pesetas mediante pagarés falsos.

Ese mismo año, el consejero de Política Territorial de la Generalidad, Josep Maria Cullell, cofundador de CDC, tuvo que dimitir tras verse implicado en un supuesto caso de tráfico de influencias en favor de un negocio inmobiliario de su cuñado. Actualmente es consejero nacional del partido.

Relaciones íntimas con jueces y empresarios corruptos

Una de los episodios más oscuros de la formación nacionalista es la íntima relación de Jordi Pujol con el ex juez Lluís Pasqual Estevill, nombrado vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en 1994 a propuesta de CiU. Poco después fue condenado a nueve años de cárcel por haber extorsionado durante años a numerosos empresarios junto a Joan Piqué Vidal, que fue condenado a siete años de cárcel. Piqué Vidal fue el abogado que defendió a Pujol en el caso Banca Catalana.

El ex consejero de Economía y Finanzas y mano derecha de Pujol, Macià Alavedra, actualmente implicado en el caso Pretoria, también estuvo relacionado con este caso. El desfalco de la empresa Grand Tibidabo, llevado a cabo por Javier de la Rosa en los años 90, también salpicó a Prenafeta.

La acusación del 3% no se investigó

La sospecha de que el cobro de comisiones ilegales por parte de CDC durante su etapa al frente de la Generalidad era algo habitual, y cobró fuerza durante un pleno celebrado en el Parlamento autonómico de Cataluña en febrero de 2005. Fue entonces cuando Pasqual Maragall (PSC), a la sazón presidente autonómico, pronunció su famosa frase: “Ustedes tienen un problema, y este problema se llama 3%”. Nunca se investigó aquella acusación.

En los últimos tiempos, también es destacable la conexión de CDC con el caso Urdangarín. Fue el influyente empresario Carles Vilarrubí, actual vicepresidente del Área Institucional del F.C. Barcelona y amigo íntimo de Jordi Pujol, el que introdujo a Iñaki Urdangarín en el mundo de los negocios.

Además de los datos revelados en los últimos meses, otros familiares de Jordi Pujol han tenido un éxito sorprendente en el mundo de los negocios. La esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola, a través de la compañía Hidroplant, ha tenido entre sus principales clientes a la propia Generalidad, al F.C. Barcelona y a empresas adjudicatarias del Gobierno autonómico. Y su hijo Josep facturó cantidades millonarias al Instituto Catalán de Salud (ICS) a través de la consultora Europraxis, de la que era socio y que posteriormente fue vendida a Indra por 7.000 millones de pesetas. Curiosamente, la Sindicatura de Cuentas denunció en 2007 la desaparición de varios expedientes de contratación entre Europraxis y el ICS durante los gobiernos de CiU.

“Si hay que entrar, entraremos, pero que vaya con cuidado todo el mundo”

Probablemente, todos estos casos proporcionan algunos indicios que ayudan a comprender por qué CiU es la formación política de toda España que más donaciones anónimas ha recibido entre 1987 y 2007con un 42% del total recaudado.

El propio Pujol, durante una entrevista realizada en octubre de 2009, también aportó algunas pistas adicionales sobre cómo se ha financiado su partido. Preguntado sobre el entonces recién conocido escándalo de corrupción del Palacio de la Música, que ya apuntaba a CDC, el ex presidente autonómico señaló:

“¿Sabe qué pasa? Si entramos aquí, nos haremos mucho dañoporque entonces yo tendría una respuesta fácil, y como también le podría decir… escuche, mire, este le dio tanto a tanto, este le dio tanto a tanto, y estos dieron tanto a tanto… ¡eh! y entonces, bueno, todos los casos son diferentes, si usted quiere, pero todos apestarían un poco. No entremos. ¡Hey! Si hay que entrar, entraremos. A mí me parece que yo no he de entrar, pero si tengo que entrar yo personalmente, también entro. Pero, por otra parte, me sería un poco difícil entrar, según cómo, porque yo no conozco el tema bien. […] Si se dice que hay que entrar, pues que se entre, pero que vaya con cuidado todo el mundo, porque como usted dice muy bien que no ha habido un buen sistema de financiación de los partidos, y esto es evidente, pues todo chirría un poco”.

En marzo pasado, el Gobierno del PP decidió indultar a dos condenados por malversación de fondos públicos durante los gobiernos autonómicos de Pujol. El ex dirigente de UDC y ex secretario general de la Consejería de Trabajo Josep Maria Servitje Roca fue condenado a cuatro años y medio de cárcel y seis años de inhabilitación absoluta por ‘un delito continuado de malversación de caudales públicos’ en el conocido como caso Trabajo. Mientras que Víctor Manuel Lorenzo Acuña, empresario, ex militante de UDC y ex cuñado del congresista de CiU Josep Sánchez Llibre, había sido condenado a dos años y tres meses de prisión por el mismo caso.

Así las cosas, no parece sorprendente que Cataluña sea la Comunidad con menos ‘calidad gubernativa’ de España, según recoge un reciente informe de la Comisión Europea que analiza la calidad, la imparcialidad y el nivel de corrupción detectados en la educación, la sanidad y la justicia.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , ,

70 Comments en “‘El oasis putrefacto’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 11:51

    La prensa del Movimiento del “régimen catalanï”
    (La Vanguardia, El Periódico, Avui, TV3%, etc)
    callados y mirando para otro lado. Como tiene que ser.
    Para algo les paga il Padrino Pujolone Trinconetti.

    La prensa de investigación en el oasis del Reino
    de la Pujolandia siciliana ni se conoce ni se le espera.
    Para conocer cómo van las cosas, los españoles solo
    podemos informarnos con la prensa de Madrid que es libre,
    investiga y no se casa con nadie. Y además está repleta de
    buenos profesionales catalanes que se han “exiliado”
    huyendo de la “mafia pujolera” y en busca de LIBERTAD.

  2. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 12:51

    ‘FORJARON ESPAÑA’
    Por José Javier Esparza y Carmelo López-Arias
    LD 12.05.11

    Las LAUDES HISPANIAE constituyen un género muy temprano de nuestra literatura, pero sólo adquieren un tono de reivindicación de la identidad nacional a partir del prólogo, de “estirpe virgiliana” según Claudio Sánchez-Albornoz, con el que San Isidoro de Sevilla abre su Historia de los godos, los suevos y los vándalos.

    Casi dos siglos antes, sí, el poeta calagurritano Prudencio había derrochado versos con los que ensalzar las tierras y las ciudades de Hispania, pero… de Hispania como provincia romana. Su provincia romana. Ahí se detenía el patriotismo.

    San Isidoro, sin embargo, canta las glorias de un pueblo en plena asunción de una existencia política propia, y él y los suyos desempeñarán un papel decisivo en ese proceso: una familia bendita de Dios que consiguió vivificar con un alma católica el cuerpo de España, ya unificado por un monarca arriano.

    Leovigildo derrotó a suevos y bizantinos, redujo los focos de resistencia astures y cántabros y dejó a los Visigoths como clase única dominante sobre el viejo sustrato hispanorromano. Levantó la estructura de lo que hoy denominaríamos un Estado con las fronteras bien definidas, si bien ad intra el abismo social seguía abierto entre el pueblo, fiel al Papa, y la élite renuen­te a aceptar la divinidad de Cristo. Sin cubrir esa fisura la unidad ha­bría resultado ficticia y débil.

    Pero la Providencia envolvió la estirpe de Leovigildo con el manto de otra estirpe singular, la de Severiano, un noble de Cartagena cuya sangre era puente entre las dos realidades, en cuanto hijo de católico y arriana. Hombre valiente y fiel a la Iglesia, sus cuatro vástagos llegaron a los altares: San Fulgencio, que fue obispo de Écija; Santa Florentina, fundadora de cuarenta conventos, y, sobre todo, San Leandro y San Isidoro.
    San Leandro aprovechó su ascendiente sobre Hermenegildo y Recaredo, los hijos de Leovigildo, para llevarlos a la Fe. Al primero le costó el martirio negarse a comulgar de manos de un obispo arriano, y de esa sangre, simiente de cristianos, brotó la gracia del momento capital de nuestra historia: la conversión de su hermano en 587, ya como rey, y la proclamación en el III Concilio de Toledo de la religión católica como la propia del reino.

    En 589 San Isidoro asistió al evento. Tenía treinta y tres años y no era aún obispo. Sucedió a su hermano en la sede hispalense en 596: llegaba su momento en la historia al cruzar el ecuador de una vida intelectualmente feraz. Marcelino Menéndez Pelayo juzga su entendimiento como “el más sintético, universal y prodigioso de su siglo”, y fray Justo Pérez de Urbel ve en él al “doctor universal de un milenio”. La teología, el derecho, la historia, la literatura o la astronomía formaban parte de sus saberes, y la pretensión universal de sus Etimologías, mentís formidable del supuesto oscurantismo medieval, las convierte en el gran precedente cristiano de la anticristiana Enciclopedia, también por el importante elenco de supersticiones que condena, prestigiosas y antiguas como las de Zoroastro o Egipto, o contemporáneas del santo y no menos torpes.

    El papa Inocencio XIII elevó a San Isidoro a la consideración de doctor de la Iglesia en 1722, mas para nosotros su relevancia va más allá de tan elevada estima doctrinal. Su conocimiento de las ciencias sagradas se puso al servicio no sólo de la gloria de Dios, sino de la audacia política que late en otro de sus grandes empeños unificadores: la liturgia.

    La ley de la oración es la ley de la fe, dicen los teólogos: como se reza, se cree. San Isidoro percibió además que la ley de la oración es asimismo la ley de la caridad, al menos de la caridad política: si rezamos unidos, permaneceremos unidos. En un mundo tan fragmentario no fue poca cosa, por ejemplo, que el día de la Pascua fuese el mismo para todos, o que se extendiese un único ritual de inmersiones para el bautismo, o que la música imperase en los templos limpia de toda contaminación profana. Hay una arquitectura sagrada isidoriana como hay oficios (el de Sábado Santo, nada menos) y antífonas que se le atribuyen o que él reconoce: “Cosas propias de mi pobre ingenio”, proclamaba con humildad. Él definió la liturgia visigótica, signo de identidad nacional hasta que la sustituyó, a partir del siglo xi, el rito romano.

    Cuatro centurias oraron los españoles, en cuanto españoles, bajo las normas que fijó en 633, tres años antes de su muerte, un provecto San Isidoro ya venerado por todos. Fue en el IV Concilio de Toledo, en el que se ha visto además un precedente de las Cortes medievales, y donde, con la primera unción de los reyes con el óleo santo, la monarquía hispánica se definió como institución al servicio de la Iglesia.

    San Isidoro sustituyó a San Leandro en el asesoramiento y consejo a Recaredo, y lo continuó con su hijo Liuva. Combatió el empeño de restauración arriana de Witerico, apoyó el regreso de Gundemaro a la ortodoxia y vivió una gozosa complicidad con Sisebuto, su amigo, y con Suintila, en cuya magnanimidad y compasión con los más débiles veía las virtudes modélicas del gobernante cristiano. Pero frenó las apetencias de dominio de todos ellos, pues, aunque firme defensor de la alianza del trono y el altar, advirtió y combatió la invasión de prerrogativas civiles en materia eclesiástica, que se desbocó a su muerte.

    De estirpe goda, San Isidoro había asumido la herencia autóctona, convirtiéndose en un entusiasta de la unidad nacional y creador de una cultura específica que sobrevivirá a la invasión islámica como catalizador y referente de la Reconquista. Sin él no se entienden ni don Pelayo en la obertura ni Isabel y Fernando en el aria final del primer acto de nuestra ópera verdiana. Ensalzado universalmente como sabio de la humanidad y doctor de la Iglesia, para España es, ante todo, un padre de la patria. ¿El padre de la patria, quizás?

    LAUDES HISPANIAE
    (San Isidoro de Sevilla, siglo VI):

    1. ¡Oh España, madre sagrada y siempre feliz de príncipes y de pueblos! Eres la más hermosa de todas las tierras, habitadas y por habitar, desde Occidente hasta las Indias. Con todo derecho eres ahora la reina de todas las provincias, luminaria de la que se benefician tanto el Oriente como el Ocaso. Tú eres el encanto y el ornamento de todo el orbe, la parte más ilustre de la tierra, en la que se regocija sobremanera y florece espléndidamente la gloriosa fecundidad del pueblo godo.

    2. Con gran indulgencia, aunque merecidamente, te enriqueció la naturaleza con notable abundancia de todo tipo de bienes. Eres rica en frutos, copiosa en uvas, alegre en cosechas; te vistes de mieses, los olivos te ofrecen sus sombras, y las vides te sirven como vestido. Tus campos están llenos de flores, tus montes te hacen frondosa, y tus costas abundan en peces. Estás situada en la zona más agradable del mundo; gracias a ello, ni te abrasa el ardor del sol tropical, ni te agarrota el rigor de los hielos glaciales, sino que abrazada por la zona más templada del cielo, te nutres de felices céfiros. Porque, efectivamente, tú haces posible la fecundidad de los campos, el precioso valor de las minas, y cuanto de hermoso tienen los seres vivientes. Y de ninguna manera tienen por qué minusvalorarte esos ríos a los que ennoblece la merecida fama de sus rebaños.

    3. Superas a Alfeo en caballos y al Clitumno en reses, por más que el sagrado Alfeo pueda entrenar a sus veloces cuadrigas por las pistas para hacerse con las palmas olímpicas, y el Clitumno se dedicara en el pasado a ofrecer en sacrificio enormes novillos en el Capitolio. Gracias a tus abundantísimos pastos, no necesitas ambicionar los prados de Etruria, ni, rebosante de palmas, te admiras ante los bosques de Molorco; tampoco sientes envidia de los carros de Élide en la carrera de tus caballos. Tú eres feracísima gracias a tus caudalosos ríos, los torrentes que arrastran pepitas de oro te visten de color amarillo, posees la fuente que engendra la mejor caballería, y te pertenecen los vellones teñidos de púrpura que brillan igual o más que los colores de Tiro. En ti se encuentra la piedra preciosa que brilla en el sombrío interior de los montes y resplandece casi como el sol.

    4. Además, eres rica en hijos, en piedras preciosas y en púrpura; por otra parte, a tu gran fecundidad deben su existencia numerosos talentos y gobernantes de imperios, eres opulenta para encumbrar príncipes y feliz a la hora de parirlos. Con razón te deseó desde siempre la áurea Roma, cabeza de los pueblos; y, aunque el romano terminara un día poseyéndote gracias a su Romúlea fortaleza, al final el floreciente pueblo godo, tras numerosas victorias por todo el orbe, te robó el corazón y te amó, y goza ahora de ti con segura felicidad entre la pompa regia y el esplendor del imperio.

  3. simarro - viernes, 11 de enero de 2013 a las 16:34

    ¿se dan cuenta que Pujol, declina cada vez MAS su cabeza hacia la derecha?

  4. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 16:46

    CIU HA PASADO DEL PACTO FISCAL

    AL PACTO CON EL FISCAL.

  5. Josep - viernes, 11 de enero de 2013 a las 17:54

    Me averguenzo profundamente de Jordi Pujol y su familia, por todo el mal que han hecho a Catalunya.

    Familia Pujol, devuelvan todo lo robado a los catalanes, cumplan condenas, luego marchense a Puertomadero, a ver si no los vemos la cara nunca más. Familia de corruptos!!!!!!!!!

  6. tristan - viernes, 11 de enero de 2013 a las 19:00

    Después de treinta años robando a manos llena cuando te pillan infragantis con el carro la solución de estos salva patrias España nos roba y viaje a Itaca , banda de corruptos envueltos en la estrellada

  7. fuerte - viernes, 11 de enero de 2013 a las 19:48

    Estamos viendo que el tren del separatismo ha descarrilado ya , Vaya gentuza esta de los separatas.
    Arriba España

  8. Josep - viernes, 11 de enero de 2013 a las 20:37

    Marta Ferrusola, te estás tragando todos los insultos que durante tantos años has escupido a todos los que nos consideramos y somos catalanes y españoles, y a los inmigrantes extranjeros(racismo intolerable que tu no tenías verguenza de insultar). Como insultaste al President Montilla por ser nacido en Córdoba… indignante señora Ferrusola.

    Los verdaderos despreciables ahora son tus hijos, tu marido, y tu misma por presuntísima corrupción. Que toda la ley y la justicia caiga en la familia Pujol y en cualquier corrupto; no por odio como ellos tienen, sino porque en un país democrático no pueden tolerarse la corrupción.

    Marta Ferrusola, te doy la noticia de que tu hijo Oriol Pujol, ya jamás nunca será President de la Generalitat:
    1) Por no dar la talla dada su mediocridad intelectual.
    2) Por ser una mala persona.
    3) Por ser un despreciable Corrupto.

    Me siento tan indignado, que pido disculpas por ser grosero con este asunto.

  9. emilio - viernes, 11 de enero de 2013 a las 20:54

    Jordi Pujol como banquero fue una calamidad, como empresario arruinó todo lo que tocó, y como politico se rodeó d lo mejores -Prenafeta, juez Estivill, financiero De la Rosa, filántropo Millet- Cataluña acabará como Banca Catalana, arruinada e intervenida. Pero él se irá de rositas una vez mas-

  10. jodofredo - viernes, 11 de enero de 2013 a las 21:50

    Y esta es la ética de los que pretenden fundar un país. ¿Es ésta la manera de hacer “limpia y democrática” del nacionalismo catalán?

  11. Cierzo - viernes, 11 de enero de 2013 a las 23:05

    sergar – Viernes, 11 de enero de 2013 a las 10:49

    Hasta el brillante literato portugués Luis de Camoes, precisa:

    “Castellanos y portugueses, pues españoles somos todos”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lu%C3%....am%C3%B5es

    Cierzo

  12. ANS. HISPANO. - viernes, 11 de enero de 2013 a las 23:59

    LOS NACIONALISMOS VASCO Y CATALÁN
    EN LA HISTORIA DE ESPAÑA.
    Pio Moa (libro)

    http://www.ilustracionliberal.com/1....o-moa.html

    48 ARTÍCULOS DEL PROFESOR VALENCIANO AGUSTIN GALBIS Y COLS.
    QUE DESMONTAN TODA LA FARSA DE LOS SEPARATISTAS CATALANES
    http://www.teresafreedom.com/module....8;artid=24

  13. luis - sábado, 12 de enero de 2013 a las 00:24

    LA GENERALITAT PODRÍA COBRAR 1 EURO A CADA AFICIONADO AL FUTBOL QUE VAYA

    CADA DOMINGO AL CAMP NOU

    LA DE PASTA QUE SE LLEVARÍAN

  14. sergar - sábado, 12 de enero de 2013 a las 11:11

    En lo que hoy es Cataluña, allá por el siglo XI, los habitantes cultos, ya se referían a sí mismos como HISPANIOL(u)S (pronunciado “ESPANYOLS”), cuando ni siquiera se hablaba de Catalunya ni se referían a sí mismos como Catalanes.

    Ni siquiera las cacareadas “Les Corts Catalanes” se llamaban así. Eran “Les Corts” y punto.

    Ay que ver, cómo se manipula la historia.

  15. BEJOTA - sábado, 12 de enero de 2013 a las 13:10

    El empresariado catalán veta a Mas y denuncia caídas de ventas por el boicot
    Todavía lo hacen en privado y sin atreverse a dar el paso del enfrentamiento, pero la reunión de la patronal catalana, Foment del Treball, del lunes pasado fue un hervidero de críticas y de protestas de los empresarios contra la deriva independentistas de Artur Mas y contra el pacto con Esquerra .

  16. simarro - sábado, 12 de enero de 2013 a las 14:32

    ¡Cómo ha de estar Catalunya y sus votantes!
    1º,
    Un individuo como Jordi Pujol, la ha dejado más seca que una “mojama”!
    Y,
    Un individuo como Montilla le sucedió después, una cara dura de la Tropa del GAL, y Banda Terrorista, que con Zapatero han arruinado a 46 Millones de habitantes.
    Alguien en Catalunya dijo de la mujer de Don Corleone Jordi Pujol aquello de:
    “aixó és una dona”…
    No me cabe en la cabeza que se hayan desquiciado hasta el extremo de aceptar que les esquilmen y encima digan “esto es una mujer”.
    .
    ¡Pues ale a seguir votándoles fanáticos del Becerro de Oro!

  17. Lehman Sisters - sábado, 12 de enero de 2013 a las 17:43

    ” que vaya con cuidado todo el mundo ” – delirios de grandeza ?

  18. antonio - sábado, 12 de enero de 2013 a las 19:31

    nomo alias el vito de catalonia corleone, oficio trincar y trincar y apalancar por la vanda,asco de chasca de gente son enfermos usureros sin piedad del pueblo.

  19. gaya - lunes, 14 de enero de 2013 a las 20:45

    Leyendo a fondo la historia de Cataluña, se entiende bien que haya familias así en pleno siglo XXI.
    Aquello de la Catalunya Vella y la Catalunya Nova. Aquellas revueltas de los payeses de remensa. Aquello de fueros y leyes feudales, . Aquello de negar el Decreto de Nueva Planta.
    Nací en una tierra muy antigua, más bien anticuada. La Cataluña de las 300 familias
    Un profesor en la nevera
    BCN

  20. Ulm - lunes, 21 de enero de 2013 a las 20:32

    Hemos llegado a un extremo tal en que no se valora la capacidad de un político para resolver los problemas. Sólo se valora si el político roba o no. Por eso el lider de ERC parece más valorado, aunque no sabemos en realidad lo que haría de tener poder económico, porque es evidente que su categoria moral e intectual es ínfima.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет