Cataluña

Ni ‘La Vanguardia’ ni ‘El Periódico’ llevan el ‘caso Pallerols’ a sus portadas

Pese a ser la primera vez en la historia de Cataluña que un partido político reconoce que se financió ilegalmente, ninguno de los dos diarios de mayor difusión en la Comunidad lleva la información, o la referencia, en la primera página de su edición del día después. Sí lo hacen ‘El Punt Avui’ y ‘Ara’, así como el resto de diarios nacionales (excepto ‘La Razón’). Para ‘El Periódico’, esta información es de página 20; para ‘La Vanguardia’, de página 18.

Maite Molina
miércoles, 9 de enero de 2013 | 10:38

Portada de la edición de ‘La Vanguardia’, el día después de conocerse la resolución del ‘caso Pallerols’.

Ni La Vanguardia ni El Periódico han considerado importante que, por primera vez en la historia de Cataluña, un partido político haya reconocido que se financió ilegalmente. Los diarios del grupo Godó y grupo Zeta, respectivamente, son los únicos que no llevan en su primera de este miércoles la información de la devolución de parte del dinero malversado por Unió Democràtica de Catalunya (UDC).

Ni una sola referencia en la portada de los dos diarios de mayor difusión de Cataluña. Sin embargo, todos los de tirada nacional (excepto La Razón, que tampoco señala nada) y los otros dos diarios de ámbito autonómico, El Punt Avui y Ara, sí han hecho referencia en sus primeras páginas al acuerdo que este martes se firmó entre el Ministerio Fiscal, la Generalidad, la Abogacía del Estado y los acusados del caso Pallerols.

UDC ha pagado solidariamente -junto a otros los otros cuatro confesos- 388.483 euros tras reconocer que se financiació irregularmente entre 1994 y 1999. El acuerdo ha reconocido que se malversaron caudales públicos, se llevó a cabo un fraude continuado en la gestión de subvenciones y hubo falsedad en documento mercantil.

Además, al margen de la cantidad que el partido político ha devuelto voluntariamente, los cuatro confesos han aceptado multas por valor de unos 260.000 euros. La fiscalía ha considerado que la reparación del daño causado, las dilaciones indebidas en el tiempo y el reconocimiento de los hechos son razones suficientes como para no necesitar la celebración de un juicio, y los confesos evitan así, entrar en prisión.

¿Escándalo comprensible?

Portada de la edición de ‘El Periódico’, el día después de conocerse la resolución del ‘caso Pallerols’.

En cuanto a la valoración que de la resolución del caso han hecho los principales diarios, en sus editoriales, cabe destacar lo apuntado por El Mundo, que deja entrever un posible pacto previo entre Josep Antoni Duran i Lleida, líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, y el Gobierno, para que el fiscal llegase a un acuerdo que evitara la cárcel de los implicados, todos (menos Fidel Pallerols) ex altos cargos de UDC:

‘[…] Que la fiscalía haya aceptado un acuerdo en estos términos supone un escándalo monumental, máxime tras el indulto de hace once meses de tres condenados por el caso Trabajo en el que también se financió ilegalmente UDC de forma similar. A la espera de una explicación de la fiscalía, cabe sospechar que el Gobierno ha movido los hilos para echar una mano a este partido a cambio de futuros favores en el proceso soberanista de Cataluña. Su líder, Duran i Lleida, se comprometió a dimitir si quedaba probada la financiación ilegal de UDC en este asunto. ¿Alguien cree que cumplirá su palabra?’.

El editorial del diario del grupo Prisa ha señalado, por su parte, que el acuerdo alcanzado entre las partes implicadas, quizás, no haya sido tan malo, como algunos puedan valorar:

‘[…] Algunos expresarán su insatisfacción porque estos delincuentes de cuello blanco político se libren de las rejas. Es un lamento comprensible, pero que no tiene en cuenta la dificultad de la prueba (en este caso, muy calibrada por la fiscalía) antes de llegar al acuerdo. Adicionalmente, el derecho penal moderno pretende restaurar el orden material (la devolución del dinero desviado) y fijar la responsabilidad (individual y corporativa) para evitar su repetición, más que articular desquites o venganzas’.

Ni El Periódico, ni La Vanguardia (tampoco El Punt Avui) editorializan sobre este asunto. De hecho, el diario del grupo Zeta lleva la información en la página 20, y el diario decano de Cataluña informa de este caso en su página 18.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

34 Comments en “Ni ‘La Vanguardia’ ni ‘El Periódico’ llevan el ‘caso Pallerols’ a sus portadas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. CYM - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:52

    Hombre, eso era de esperar, lo mismo que con el caso del Carmelo en el que los principales medios de comunicación de Cataluña llegaron a un acuerdo para no hablar demasiado del caso y no hechar leña al fuego contra los políticos de turno.

  2. Artur - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 11:54

    La Vanguardia se ha convertido en una droga subvencionada por Artur Mas. Estas son las noticias más leídas hasta hoy 9 de enero a las 11:55 h:

    1. Un muerto y tres heridos críticos en un accidente múltiple en la AP-2
    2. Dos ancianos se refugian en una parada de autobús tras ser abandonados por su hijo en Navidad
    3. Niño-Becerra: “Las únicas zonas con posibilidades son Catalunya, Euskadi, norte de Valencia y una zona de Galicia”
    4. Fallece al caer por un desfiladero dentro de una bola de plástico
    5. Sofía Vergara mostró sus pechos en la noche de fin de año

  3. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 11:56

    ‘PERIÓDICO ÚNICO’ DE CIU

    La Vanguardia y El Periódico forman parte del ‘periódico único’ de CiU. No tiran piedras contra su tejado.

    (CiU es una sola fuerza electoral. El programa electoral es de CiU y el voto se pide para CiU. Y es CiU quien gobierna. CDC y UDC son sectores internos de CiU).

    Erasmus

  4. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 11:58

    INSISTO EN UNA CUESTIÓN CLAVE: CARA A LAS PREVISIBLES ELECCIONES AUTONÓMICAS ADELANTADAS DE 2014, LEAN EN CATALUÑA PRENSA ESTATAL DE MADRID Y LOS DOS ÚNICOS PERIÓDICOS EDITADOS EN CATALUÑA NO CONTROLADOS POR CIU (LA VOZ DE BARCELONA Y EL DEBAT)

    —————————————————————————————————————
    SUBRAYADO:

    En suma, leyendo prensa estatal de Madrid apoyarán el uso del pluralismo informativo en Cataluña. Al margen del lugar de edición de los periódicos, pues lo que define a un periódico es su tendencia no su lugar de edición. El pluralismo informativo y la prensa libre son tan esenciales para la democracia como la existencia de elecciones. Hoy Cataluña no es una democracia, es un híbrido de instituciones de democracia formal occidental y de modelo mediático totalitario. Al crear ese régimen político CiU ha mostrado su carácter antidemocrático.¡Defender el pluralismo informativo es la primera batalla de los demócratas catalanes hoy!

    ————————————————————————————————————–

    Hay que curarse en Cataluña de la intoxicación que produce el ‘periódico único’, controlado por CiU, creado por Madí, de 7 tentáculos (La Vanguardia -‘boletín orgánico’ de CiU-, El Periódico, El Punt Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies el menos sectario). A eso se añade la agencia ACN monopolizadora de la distribución de noticias en Cataluña que son objeto de una absoluta manipulación. Y la máquina de adoctrinamiento que es TV3, ‘televisión pública de partido’.

    Esos 7 periódicos, junto con la agencia noticiera y TV3, adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña que les dicta CiU. En prensa, representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña y dan la tónica al resto de periódicos con muy contadas excepciones. Esa prensa constituye un auténtico aparato de intoxicación de la opinión catalana de cuño ‘norcoreano’, inédito en una sociedad occidental. En todas las sociedades es la prensa la que refleja el pluralismo político, más que los medios en los que predomina el entretenimiento.

    El antídoto contra la prensa tóxica autóctona es leer en Cataluña periódicos estatales editados en Madrid (si son estatales son tan de Lérida como de Cáceres), junto con los dos únicos periódicos autóctonos catalanes no controlados por CiU: LA VOZ DE BARCELONA y El Debat.

    Los que lean en Cataluña prensa estatal de Madrid recibirán información libre y plural. Gustarán la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Huirán la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda de CiU. Conocerán los casos de corrupción de CiU, tapados por la prensa adicta y cuya tramitación policial y judicial en Cataluña resulta entorpecida y diferida por complicidades o miedo (también se compran voluntades en Madrid, por ejemplo, dando un hijo de Jordi Pujol un pingüe beneficio inmobiliario a El País de cuya sede es arrendador desde fecha reciente como ha destapado El Mundo, ¡no hay caseros en España para que el casero de El País tenga que ser precisamente Oleguer Pujol!). Finalmente -‘last but not least’- no colaborarán al mantenimiento de un tinglado pseudo informativo controlado por CiU en su provecho (y secundariamente en el de toda la ‘familia nacionalista’), aparentemente de régimen de ‘empresa privada’, en realidad fraudulento e insolvente desde la perspectiva empresarial y que se tiene en pie solo por estar alimentado con dinero público.

    En suma, leyendo prensa estatal de Madrid apoyarán el uso del pluralismo informativo en Cataluña. Al margen del lugar de edición de los periódicos, pues lo que define a un periódico es su tendencia no su lugar de edición. El pluralismo informativo y la prensa libre son tan esenciales para la democracia como la existencia de elecciones. Hoy Cataluña no es una democracia, es un híbrido de instituciones de democracia formal occidental y de modelo mediático totalitario. Por haber creado ese régimen político CiU ha mostrado su carácter antidemocrático.¡Defender el pluralismo informativo es la primera batalla de los demócratas catalanes hoy!

    Prensa libre en Cataluña solo la hacen los 2 únicos periódicos catalanes de signo disidente, no controlados por CiU, esto es, los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista), dirigido por Alejandro Tercero, y El Debat (socialdemócrata), dirigido por Alfons Quintá (http://www.eldebat.cat/). Ambos lectura imprescindible.

    Una de las claves del resultado de las pasadas elecciones autonómicas y del fracaso de CiU en ellas, según reconoció La Vanguardia, es que por primera vez en unas elecciones catalanas participaron intensamente en la campaña electoral los periódicos editados en Madrid (y los dos periódicos autóctonos no controlados), mientras que en todas las anteriores la campaña se desarrolló íntegramente en los medios autóctonos del sistema y primando al idioma catalán sobre el español.

    Hay que tenerlo en cuenta para las próximas elecciones autonómicas catalanas, que tendrán lugar previsiblemente dentro de dos años con carácter adelantado. Tras entrar en crisis la legislatura en 2014, por la imposiblidad de llevarse a cabo la inconstitucional consulta secesionista que los líderes de CiU y ERC, Mas y Junqueras, han pactado que el Ejecutivo de Mas intentará realizar ese año.

    Se puede decir que ya estamos en precampaña electoral y que en esas elecciones nos volvemos a jugar todo, como en las del 25 de Noviembre pasado.

    Aparte de buscar el interés propio, las fuerzas no secesionistas en general buscarán el interés compartido por todas ellas de debilitar a CiU, principal fuerza secesionista y única preocupante. ‘Debilita la mano que te abofetea’ (Duverger).

    Cara a las previsibles elecciones adelantadas de 2014, y cuanto antes, es preciso neutralizar el ‘cañón’ del secesionismo que impulsa CiU: el ‘periódico único’.

    Erasmus

  5. Artur - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 11:59

    Los del caso Pallerols empezaron a robar en 1994 y estamos en 2013…es escandaloso lo que ocurre con la Justicia…Porque tradición la tenían los de UDC y muy arraigada:

    “En marzo de 2012, el Consejo de Ministros, indultó al ex secretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat, Josep Maria Servitje, y a Víctor Manuel Lorenzo Acuña, empresario de UDC -el partido coaligado con la Convergencia de Artur Mas- y ex cuñado del dirigente Josep Sánchez Llibre, actual portavoz económico de CiU en el Congreso. Ambos habían sido condenados en firme a penas de prisión por el “caso Treball”, por lo que el indulto ha provocado críticas desde la oposición catalana. La condición para eludir la prisión es que “no vuelvan a cometer delito doloso en el plazo de 3 años”. Ambos fueron condenados en marzo de 2009 por la Audiencia de Barcelona por desviar 7,6 millones de pesetas del Departamento de Trabajo de la Generalitat catalana mediante la contratación de estudios inútiles o plagiados a empresarios afines.”

  6. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 12:08

    ¿Y que se puede esperar de la prensa del Régimen?

  7. bcn, ESPAÑA - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 13:04

    LAS SUBVENCIONES VAN BIEN

    XD

    IDIOCRACIA

  8. luis - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 13:10

    Y PERDER UN PASTIZAL?

  9. luis - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 13:10

    QUE LA PASTA ES LA PASTA

  10. bcn, ESPAÑA - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 14:26

    EL NACIONALISMO/SEPARATISMO ES LA TAPADERA DEL NEGOCIO QUE SUPONE

  11. ANS. HISPANO. - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 15:25

    La prensa del “régimen catalaní”
    cumple con su obligación.

    Vaya piara de barrigas agradecidas,
    acomplejados separatas y vividores.

  12. jan - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 15:45

    Es la prensa del Régimen, ¿por qué iban a hacerlo?

  13. LANCELOT - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:37

    HOMBRE POR FAVOR!!!! SI SON LOS MEDIOS DEL RÉGIMEN…. SUBENCINADOS CON NUESTRO DINERO…

  14. Pablito - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 17:58

    No hay ningún tonto que tire piedras a su tejado. Mejor no investigar el tipo de ayudas que los nacionalistas entregan a ambos diarios impronunciables e inleíbles para muchos catalanes. Si me apuran hasta odiados. Éstos diarios también deberían desaparecer por hacernos recordar los tiempos de la prensa amarilla del Franquismo y la continua desinformación de la realidad catalana, sujetos o atados a una realidad que no existe y abochorna de la forma que la están manipulando.

  15. Joffeca - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 18:02

    Alguien esperaba otra cosa de la prensa del movimiento Catalán. Los que tenemos cierta edad sabemos un poco de esto. Todos los periodistas de la Vanguardia y algún otro catalán tendrían que ir a trabajar a Cuba o a Venezuela; es su hábitat natural. No sirven para otra cosa. Escriben al dictado del régimen y sus subvenciones. País.

  16. tristan - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 18:17

    Están preparando un editorial conjunto. Señor Godo tendrán que ir a China para aprender ética en el mundo de la comunicación…………. que vergüenza de periódico vendido al poder

  17. Cierzo - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 19:47

    CYM – Miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:52

    Hombre, eso era de esperar, lo mismo que con el caso del Carmelo en el que los principales medios de comunicación de Cataluña llegaron a un acuerdo para no hablar demasiado del caso y no hechar leña al fuego contra los políticos de turno.

    Sin ánimo de molestar:

    Regla nemotécnica:

    Si vamos a tirar una cosa y nos encontramos delante una H….nos impide ECHARr algo, o sea, tirar la cosa…

    Saludos…

    Cierzo

    PD: Es muy distinto ECHAR (tirar) que HACER(construir)

  18. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 21:48

    ¡Se conoce que hay medios de comunicación en Cataluña que se hacen los suecos en cuanto asoma una noticia contraria al nacionalismo!

  19. Cierzo - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 21:58

    Elliot y el debate catalán: separatismo

    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

    Cierzo

  20. Lia - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 23:17

    Creo que hoy se le llama periódico a cualquier cosa.

    Antiguamente se conocía como periódico a un pliego de papel que tenía la misión de informar a la población de lo que acontecía en su entorno y era relevante.

    Los dos panfletos mencionados sólo tienen como misión la adulación de sus mandamases. Es lo que en la corte se conocía como bufón del Rey (siempre dispuesto a masajear y agasajar a su Majestad).

    No niego que en Cataluña hay una cierta libertad de prensa. Puedes elegir colorines; si te gusta el azul La Vang. si te gusta el rojo El Periódico….

    De todas formas nadie los compra y los que te regalan por cualquier sitio, únicamente tienen valor para las amas / amos de casa (como limpiacristales, para envolver boniatos, tapar los calçots o los pimientos asados…)

  21. simarro - jueves, 10 de enero de 2013 a las 00:02

    “al Nacionalismo”.
    .
    “El mérito ha de ser penalizado,
    que eres fácil pagano del tributo,
    tasado, vigilado, confiscado”.
    .
    MAS, y el Conde De Godó, se cobran mutuamente junto al Periódico (FILESA, TIME EXPORT) algo MAS del 4%.
    ¡Y, luego se dicen “mes que un Club i mes que un País”, i Nació… sic

  22. Volem la independència i rodes noves pel tractor - jueves, 10 de enero de 2013 a las 00:18

    ¿Que ni ‘La Vanguardia’ ni ‘El Periódico’ llevan el ‘caso Pallerols’ a sus portadas? ¡Milagroso es que no hayan publicado que Duran i Lleida y Unió Democràtica de Catalunya han salido absueltos, y que todo se debió a una calumniosa imputación tramada por Madrit!

  23. Miguel - jueves, 10 de enero de 2013 a las 01:51

    Bien saben quién les paga.

    Es, sencillamente, una vergüenza. No me extraña que en Europa digan que Cataluña es la región española con mayor déficit democrático.

  24. ANS. HISPANO. - jueves, 10 de enero de 2013 a las 11:50

    POR PRIMERA VEZ UN PARTIDO ADMITE LA CONDENA
    POR CORRUPCIÓN. MÁS BIEN CORRUPCIU

    http://www.eldebat.cat/cat/notices/....104885.php

  25. ANS. HISPANO. - jueves, 10 de enero de 2013 a las 11:52

    PUJOLONE TRINCONETTI E LA FAMIGLIA AL COMPLETO.

  26. ANS. HISPANO. - jueves, 10 de enero de 2013 a las 14:15

    ELLIOTT Y EL DEBATE CATALÁN
    Francesc de Carreras
    La Vanguardia 9 Enero 2013

    En el actual debate mediático sobre la independencia de Catalunya se habla mucho de la historia, de sus razones históricas, de los agravios frente a España. Pero callan los historiadores y su silencio es una forma de asentimiento a la opinión dominante. Y esta opinión dominante puede resumirse en una frase: “Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya”. Un mensaje claro y directo. Y simple y falso. Pero que hace mella.

    Últimamente, un historiador eminente ha empezado a terciar en el debate. Se trata nada menos que del británico John H. Elliott. A sus 82 años, desde su residencia de Oxford, hace declaraciones de una envidiable lucidez. A raíz de su último libro (Haciendo historia, Taurus, 2012), una recapitulación de su vida como historiador, ha concedido algunas entrevistas en las que se le ha preguntado sobre la actual situación de Catalunya y, como es natural o, mejor dicho, como es su obligación moral, ha respondido con toda sinceridad.

    Elliot es probablemente la más respetada autoridad en la historia española de los siglos XVI y XVII. Además, es un profundo conocedor de Catalunya. En los primeros años cincuenta, tras licenciarse en Cambridge, se vino a Barcelona y residió en ella durante algún tiempo, el suficiente para aprender a hablar perfectamente catalán y castellano. Se introdujo en el mundo académico de la época y trabó amistad y complicidad intelectual con Jaume Vicens Vives y su escuela.

    Vicens se había situado, ya desde antes de la guerra, en una posición crítica frente a la historia romántica que predominaba en Catalunya. Así lo explicó John H. Elliott en El País Semanal del pasado domingo: “Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalunya, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales”.

    En otra entrevista publicada en octubre pasado, a preguntas de Tulio H. Demicheli, insistía en lo mismo: “Vicens Vives quería eliminar las categorías de ‘agravio’ o ‘expolio’ a la relación de España con Catalunya, un continuo ‘victimismo’ desde el compromiso de Caspe que es un reduccionista. Esos tópicos respondían más a los rencores que la arrogancia castellana había provocado en la sociedad catalana que a la realidad histórica, porque no es verdad que hubieran ‘perdido libertades’ en 1714, ni que el Principado fuera ‘más democrático’ antes que después de Felipe V.”

    Ciertamente esta desmitificación de la historia catalana era una de las pretensiones de Vicens Vives. Pero su prematura muerte en 1960 truncó esta tarea y, en la entrevista de El País, Elliott considera hoy que sus esfuerzos han sido baldíos: “Me habría gustado que en la Catalunya actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica investigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente”.

    Es decir, lo que preocupa a Elliott es que los historiadores catalanes -se entiende, la mayoría dominante- han vuelto a la historia de antes, la que cultiva mitos al servicio de las ideologías políticas y provoca una sociedad ensimismada, en la que el agravio se magnifica y el victimismo sistemático se utiliza para ocultar los verdaderos problemas. Es un retrato exacto de lo que está sucediendo: se utilizan los falsos “300 años de opresión española” para encubrir, tapar y disimular, el desgobierno actual. Y buena parte de los historiadores catalanes son cómplices de esta situación.

    ¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencia europeas? ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    ¿Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores.

    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

  27. BEJOTA - jueves, 10 de enero de 2013 a las 16:14

    Partit” d’empresaris contra Mas.
    Empresaris i professionals
    de manera més aviat informal, si bé ja disposen de prestigioses organitzacions cíviques, han sorgit grups de fet d’empresaris i professionals decidits a contribuir que Mas no pugui continuar pel camí que va. (El Debet Digital.)

    N.B. ESTOS DIARIOS ESTÁN SUBVENCIONADOS COMO CASI EN CATALUNYA.NADA NUEVO.

  28. gaya - jueves, 10 de enero de 2013 a las 17:40

    Eso pasaba con ARRIBA, PUEBLO, LA VANGUARDIA ESPAÑOLA y la prensa desde 1939 a 1975 en España.No es de extrañar que ahora pase en Cataluña.

  29. maite - jueves, 10 de enero de 2013 a las 19:41

    Peroestos diarios estan perdiendo mucho prestigio dentro de la gente informada,pero pasa una cosa que mucha gente no lee y escucha las emisoras y cadenas del régimen

  30. gh765qw - domingo, 13 de enero de 2013 a las 00:44

    No hay más que ver la corte de opinadores que hay. Encabezados por Antonio Franco y sus opiniones de escasa categoría. Este sí que es el franquismo sociológico. Y luego hablan de la extrema derecha (siempre se olvidan de las criminales dictaduras comunistas, no sé qué pasa con estos desmemoriados históricos).

  31. utroque1 - domingo, 13 de enero de 2013 a las 01:14

    Allá estos medios con sus portadas. Lo que habrá que mirar es si están subvencionados o no. Si quieren ir por este camino que vayan, pero yo ya no compro ni “El Periódico” ni “La Vanguardia” desde hace tiempo. El caso de TV3 es más vergonzoso porque es un medio público y se supone que tendría que ser plural y al servicio delñ ciudadano. En estos momentos, hay más libertad de expresión en los medios del resto de España que en los del régimen catalán.

  32. josé luis - domingo, 13 de enero de 2013 a las 11:46

    ja ja ja

  33. JL - domingo, 13 de enero de 2013 a las 15:21

    DURAN ERES UN LADRON DE PRIMERA

  34. JL - domingo, 13 de enero de 2013 a las 15:43

    Siguiendo con mi comentario sobre soberanismo:

    Qué pasa con la famosa formación política Unió, amiga del alma de CD = CIU, yo lo veo así Tu Duran y Lleida te quedas el caso Pallarols y te repartes el dinerillo y nosotros los de CD
    nos quedamos con el dinero que hemos ido robando con mis hijos en el tiempo de mandato del muy honorable Puyol haciendo chanchullos en varios países latinoamericanos y algun que otro lugar igual que El Sr. Artur Más con su padre incluido, y para que la gente no se entere como es tan idiota le decimos que estamos todos de acuerdo y proclaman la independencia, los periódicos La Vanguardia que se deja comprar por el que primero por la república después por franco y ahora por CIU, Les montamos una independencia que si nos sale bien seguiremos mandando muchos años y el último maricon y el pueblo cada día más idiota. Amen

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет