Opinión

Se acabó: educación e izquierda

‘Al trasferir las competencias de enseñanza a las CCAA, la Generalidad de Cataluña, estando tanto en manos de CiU como del tripartito (PSC+ERC+ICV-EUiA), apostó por el uso de la enseñanza como medio de socialización de un proyecto nacionalista que utilizaba el catalán como lengua vehicular única. Este proyecto va más allá de conseguir que todos hablen catalán, su objetivo es la formación de personas nacionalistas. A juzgar por los resultados parece que el proceso es efectivo. Diría que el catalanismo es la forma de franquismo más lograda’.

Vicente Serrano
miércoles, 9 de enero de 2013 | 09:46

El proyecto de la nueva ley de educación del ministro José Ignacio Wert, más allá de sus aciertos y errores que no voy a glosar en este momento, ha tenido un efecto clarificador sobre las posibilidades de reconducir la izquierda española (incluida, por supuesto la catalana) a sus principios ideológicos. La falta de autocrítica del PSOE (y del PSC) respecto al fracaso de su proyecto educativo, la LOGSE, y de la autocomplacencia acrítica de Izquierda Unida (y su dispersado entorno), les lleva a posicionarse frente al proyecto del PP con flacos fundamentos y alinearse con el nacionalismo más rancio de este país.

No es cierto que con cada gobierno se cambie la ley de educación. Se han hecho parches a la LOGSE, pero fundamentalmente es la misma que aprobó el PSOE felipista, esa que renunció a la escuela pública y que inventó la escuela concertada para alegría y jolgorio de la escuela religiosa, que hoy critican. Que el sistema educativo español es un fracaso es de tan general reconocimiento que hasta los educados en el mismo lo asumen. Tengo allegados que trabajan como profesores y reconocen en privado que el fracaso escolar es superior al manido 30% que las administraciones (autonómicas) imponen a sus docentes.

El problema del proyecto educativo de Wert no es la lengua, es la falta de apuesta por una escuela pública única y gratuita, es decir acabar con el concierto. Pero pedir a un partido de derechas eso es pedir peras al olmo, no nos engañemos. Eso debería haberlo hecho la izquierda. Ha tenido tiempo de sobra en el Gobierno, y solo se acuerda de la escuela pública cuando está en la oposición, que es cuando saca a pasear su imaginería anticlerical.

Siento vergüenza cuando veo a Joan Coscubiela y a otros representantes de la izquierda hacer demagogia sobre la pretensión de introducir el castellano como lengua vehicular en la enseñanza en la misma proporción que el catalán, y el uso de frases como: “Ataque al catalán”; o el término “talibanismo” utilizado por el representante de ERC. Talibanismo es el que se lleva practicando en Cataluña durante tres décadas. Hablan de acabar con la cohesión social en Cataluña, cuando si la izquierda cree que cohesión social es marginar cultural y socialmente a la mitad de la población que tiene como lengua propia el castellano es que ha perdido el norte, sobre todo cuando esa población es la clase trabajadora de Cataluña, a quien ellos dicen representar.

El precadáver político de Artur Mas convocó tras las elecciones autonómicas un aquelarre antibilingüista de todos los partidos defensores de la exclusividad del catalán como lengua vehicular en la escuela. Asistieron Pere Navarro (PSC) y Joan Herrera (ICV-EUiA) como borreguitos convidados, humildes ante los prebostes de la patria por osar, en campaña claro, criticar el secesionismo desbocado pero, eso sí, comprometidos con el dret a decidir. ¿Serán capaces de apoyar el desacato anunciado en sede parlamentaria? No me extrañaría lo más mínimo. Todavía no han exigido el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional ni del Tribunal Supremo sobre el tema. Los de la CUP reclamaron su pertenencia al club identitario dejando claro que el castellano, ese idioma de la clase obrera, no es el suyo.

Antes de entrar en las conclusiones que anunciaba en cabecera sí habría que comentar brevemente el proyecto de Wert. Es el primer intento de solventar un problema de derechos cívicos desde una perspectiva de Estado; lamentablemente es una solución desde la derecha. Me explico. Existe una lengua común de todos los españoles, el castellano o español, y en algunas Comunidades Autónomas otra lengua común dentro de dichos territorios. En ellos se usan y conocen ambas lenguas en diferentes porcentajes (generalmente el castellano es predominante en todas ellas). La protección de esa diversidad es competencia del Estado, ya sea como Administración central o como Administración autonómica. Al trasferir las competencias de enseñanza a las CCAA, la Generalidad de Cataluña, estando tanto en manos de CiU como del tripartito (PSC+ERC+ICV-EUiA), apostó por el uso de la enseñanza como medio de socialización de un proyecto nacionalista que utilizaba el catalán como lengua vehicular única. Este proyecto va más allá de conseguir que todos hablen catalán, su objetivo es la formación de personas nacionalistas. A juzgar por los resultados parece que el proceso es efectivo. Diría que el catalanismo es la forma de franquismo más lograda.

En Cataluña, desde los primeros tiempos de la inmersión lingüística obligatoriamente en catalán siempre han existido asociaciones y formaciones defensoras de una escuela abierta con el bilingüismo como bandera o con el derecho a elección de lengua vehicular por los padres. Este asociacionismo se ha anclado en el centro o en la transversalidad derecha/izquierda: Asociación por la Tolerancia, Convivencia Cívica Catalana, Acción Cultural Miguel de Cervantes, etc. Hubo un intento de crear una opción desde la izquierda: Foro Babel, que se desactivó ante la perspectiva de acceso a la Generalidad del PSC con Pasqual Maragall (¡ingenuidad de los intelectuales babélicos!). Ciudadanos ha sido el partido que ha recogido el guante de la transversalidad bilingüista. Sin embargo, sigue existiendo una orfandad en la izquierda que afronte el problema nacionalista (no solo de la lengua) desde posiciones de clase.

Digo que el proyecto de Wert es una solución desde la derecha porque permite que la Generalidad opte por no cumplirlo y deja a los padres que deseen dicha educación bilingüe solos ante el monstruo de la administración. ¡Solicitar educación bilingüe en Cataluña es ser un activista de los derechos civiles! ¿Qué colegio concertado va a ofrecer educación bilingüe, con la espada de Damocles (Generalidad) amenazando su subvención? En todo caso la educación bilingüe será un privilegio de las clases pudientes catalanas que podrán llevar a sus hijos a colegios de pago, como es el caso de la Escuela Aula donde Mas llevó a sus hijos. Es decir, a los pobres: nacionalismo y pan duro.

Concluyendo: la izquierda en España sigue, después de más de 30 años, acomplejada ante el nacionalismo y es incapaz de generar un proyecto político y social para España que plante cara al egoísmo de las burguesías catalana y vasca. Es más, en vez de eliminar el virus se ha extendido al resto de las Autonomías en versión soberanista, alimentando un proyecto disgregador que contraría los intereses de la clase trabajadora a la que dice representar.

En Cataluña, hay quienes reclamamos la recuperación de la Federación Socialista Catalana del PSOE, pero esta debe ir acompañada por un cambio de los postulados de la formación estatal. También hubo un intento fracasado de que, en sus inicios, EUiA se convirtiera en la federación catalana de IU. La deriva identitaria del espectro político catalán ha implicado la desaparición de la izquierda en Cataluña. La aparición de la CUP, lejos de abrir espacios en la izquierda, nos aboca a una radicalización secesionista aunque amparados en un discurso de clase que encuentra eco en una izquierda alternativa y dispersa, que ya previamente había sucumbido al nacionalismo.

Tras la posición de Navarro ante el nuevo Gobierno autonómico, dispuesto a barrer el camino de baldosas amarillas del secesionismo, es evidente que o el PSOE recupera su presencia directa en Cataluña a través de una Federación Socialista o el PSC les arrastrará en Cataluña y en toda España al desastre. Y lo más grave: nos arrastrará a todos a una profunda crisis social y política con graves consecuencias para la convivencia ciudadana.

Si la izquierda parlamentaria (PSOE e IU) no es capaz de crear un proyecto para toda España, los trabajadores deberemos empezar a plantearnos la necesidad de crear nuevas herramientas en el ámbito estatal que cubran esa necesidad de representación. Este es el momento.

Vicente Serrano es presidente de Alternativa Ciudadana Progresista

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

32 Comments en “Se acabó: educación e izquierda”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:28

    REGENERAR AL PSC

    Es más fácil favorecer la regeneración del PSC de Navarro (depurándolo de nacionalistas, aunque el cambio de su posición lingüística vaya lento pero llegará) que resucitar la Federación del PSOE en Cataluña. ¿Contra Navarro?

    Erasmus

  2. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:29

    SOLUCIÓN PARA CATALUÑA: UNA NUEVA MAYORÍA POLÍTICA PROGESISTA, ALIANZA DE LIBERAL-PROGRESISTAS Y SOCIALDEMÓCRATAS

    Abogo por una nueva mayoría progresista en Cataluña, formada por una alianza de liberal-progresistas (‘Ciutadans’ =Azaña) y socialdemócratas (PSC =Prieto). Mi hipótesis es que la harán posible tanto el avance de la formación liberal-progresista, ‘Ciutadans’, como la recuperación por el PSC de su condición de gran partido de la izquierda clásica (socialdemócrata) en Cataluña, tras haber sobrevivido a la cacería de exterminio que le ha librado CIU y su aparato mediático en los años pasados, cacería vuelta ahora más difícil por nuevas circunstancias y porque el PSC ha generado anticuerpos defensivos.

    Para explicar los resultados de las últimas elecciones autonómicas catalanas debe tenerse en cuenta que CiU ‘le hizo la campaña a ERC’ y en menor medida a ICV. Mientras que tiró a matar al PSC, actuando como el ‘verdugo’ de esa fuerza que viene siendo desde hace años. Con la complacencia de la quinta columna que CiU tiene dentro de la fuerza esencial de la izquierda, que quieren un PSC sometido a CiU o muerto. ¿Por qué no se van a ERC? El PSC volverá a ser una fuerza mucho más importante que ERC. Al simple observador ERC (una fuerza sin espacio político definido) aparece como un partido acordeón. Tuvo 23 diputados autonómicos en 2003, solo 10 en 2010, 21 en 2012. ¿Otra vez 10 la próxima vez?

    A ver quién discute la legitimidad de un futuro gobierno progresista de coalición de Azaña (‘Ciutadans’) y Prieto (PSC) en Cataluña. Y quizá de una ICV recuperada para la socialdemocracia tras su actual sarampión abertzale y neoestalinista. Quedando en la oposición los conservadores de centroderecha (PPC) y la ‘familia nacionalista’ con todos sus componentes incluidos (CiU, ERC, CUP).

    ¿Por qué los nacionalistas del PSC no se van a ERC? ¿No quieren un partido de izquierda y nacionalista? Pues ahí lo tienen, más o menos izquierda. Y si no tienen también a la CUP maoísta. Y al nuevo partido de E. Maragall. O a CiU, preferido por Mascarell que ya se ha ido igual que E. Maragall haciendo lo correcto. ¿Por qué no se van de una vez y dejan ya de j.der en el PSC? ¿Por qué?

    Imagino a plazo corto o medio un ‘Parlament’ próximo al qur indico en diputados (total 135): PSC 35, CiU 35, PPC 25, ‘Ciutadans’ 20, ERC 10, ICV 10, CUP 0.

    Erasmus

  3. Pau - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:48

    Felicidades por su artículo. Con su permiso lo difundiré.

  4. Antonio-F. Ordóñez - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 10:53

    Excelente artículo de Vicente Serrano que canta las verdades a más de uno autodenominado progresista y va a la raíz del problema en Cataluña: la lucha de clases que enfrenta los intereses de los trabajadores -mayoritariamente hijos de la inmigración- a los de la burguesía nacionalista autóctona (que entre otras cosas utiliza la discriminación basada en criterios etnolingüísticos en la escuela, la administración, los medios de comunicación, etc.).

  5. matelote - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 12:09

    Buenos días, no puedo menos que seguir asombrando me ante el prejuicio con mayúsculas que supone confundir; público con universal, igualdad con igualitarismo, función publica con calidad y generosidad.
    La educación puede ser o así debería serlo un derecho universal en el que la libre elección de centro eliminara de un plumazo la arbitrariedad política. La educación debe ser para todos y no en relación a la renta de sus padres, lo que con el cheque escolar se solventaría con cuatro reglas, que se me ocurren hasta a mi, para toda la educación incluida la universitaria, ofreciendo becas por rendimiento. La titularidad pública de los centros y función publica no tienen el monopolio de la excelencia ni de la bondad en la gestión.Como todos nosotros sus miembros son humanos y lo que realmente persiguen son sus propios beneficios y prebendas como por ejemplo: los moscosos y muface .Por lo tanto abriendo el sistema a la competencia este mejoraría sin necesidad de eliminar los centros públicos pero elimine¡ando el monopolio que vd. defiende.
    Saludos

  6. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 12:33

    NAVARRO: “ERC ESTÁ CON EL GOBIERNO Y EL PSC ES EL PRINCIPAL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN”

    El líder del PSC, Navarro, reivindica el título de ’jefe de la oposición’, que le corresponde por liderar el principal partido de la oposición al Ejecutivo de Artur Mas. Navarro ha salido al paso de la confusión que han tratado de crear al respecto algunos sectores nacionalistas.

    Las palabras de Navarro en esa cuestión han sido terminantes. Reivindica para el PSC la condición de principal partido de la oposición y rechaza que ERC pueda pretender un estatus de oposición: “Hoy por hoy está claro dónde está cada uno, ERC con el Gobierno, y el PSC es el principal partido de la oposición en Catalunya”, expresó Navarro en un artículo de fecha reciente (“2013, año clave para el PSC”, La Vanguardia, 19/12/2012). Por otro lado Navarro señala que el pacto de legislatura de CiU y ERC es una ‘coalición de gobierno’: “No hay un gobierno de coalición, pero hay una coalición de gobierno (de CiU y ERC)”, manifestó Navarro en el debate de investidura.

    Hoy en Cataluña existe un ‘bipartito’ de CiU y ERC como coalición de gobierno. Ambas fuerzas constituyen la ‘mayoría de investidura’ que ha hecho presidente a Artur Mas y también ambas fuerzas han pactado los principales objetivos de gobierno del Ejecutivo (incluidos los inconstitucionales consistentes en crear ‘estructuras de Estado’ y realizar una ‘consulta’ independentista en 2014) así como la creación de estructuras paralelas al Ejecutivo para colaborar a sus fines.

    (CiU es una sola fuerza electoral. El programa electoral es de CiU y el voto se pide para CiU. Y es CiU quien gobierna. CDC y UDC son sectores internos de CiU).

    Erasmus

  7. sergar - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:32

    Está Ciudadanos. Hay que apoyarles y ayudarlos y punto.

  8. sensatez - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:33

    Un artículo que deja las cosas claras y analiza la enorme magnitud del problema nacionalista para la clase trabajadora española. Ojalá tenga razón el autor y sea el momento de que surja una alternativa de izquierdas para toda la ciudadanía. Ojalá sea así, aunque a mi me parece que ya hace mucho tiempo que era el momento y nunca fraguó. Quizá se llegue tarde.
    Aún así, yo tambiém me permito difundir el artículo.
    Salud.

  9. gaya - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:34

    Vicente Serrano es de los que como yo mismo luchamos desde los barrios obreros de Barcelona para que se reconociera y respetara la cultura catalana manifestada en catalán.
    Miren estos catalibanes como nos pagan, injuriándonos e insultándonos.
    Hay que traer al PSC al lugar de donde nunca debió salir, es decir a un partido de clase, deizquierda y español sin complejos.
    Un profesor en la nevera
    BCN

  10. gaya - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:35

    Mientras tanto hay que apoyar a C, s y a UPyD

  11. sensatez - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 16:56

    Está muy bien apoyar a C’s, pero con eso no tenemos suficiente. Igual que en el campo de los nacionalistas han sabido diversificar su “oferta” y de esa manera acumulan fuerzas y apoyos, (aunque aparentemente estén enfrentados) que provienen desde la derecha (CiU) hasta la “extrema izquierda” (CUP). También es necesario que en el campo del no nacionalismo existan “ofertas” que sean capaces de captar al electorado desde diversos puntos de vista y competir de tú a tú en todos los segmentos de población. Si eso no ocurre, al final, la capacidad de penetración de ideas y de influencia social acabará imponiendo (de hecho ya está sucediendo) la visión nacionalista en toda la sociedad.
    Salud.

  12. simiente - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 17:36

    ¡Cuánta ventaja nos llevan!! Son 40 años trabajando en y para lo mismo. Y desde El Poder, con todos los instrumentos en sus manos y pagándolo con el dinero de todos, para ellos. Lo han inundado todo con el consentimiento de los ppsoe. Ya están construyendo su Estado, y están en la independencia. ¡Cuánto nos tienen ganado!! Y nosotros hablando de la inmersión … “educativa”… Después del ecosistema que han montado en esos 40 años, y nosotros con lo de la “educación” …. Cuando la inmersión es integral, pública, privada (toda, salvo la exclusiva individual ¿te multaran por oirte hablar en catalán, no en tu casa, pero sí en un espacio público?), comunicacional, …. medioambiental, ecosistémica. Hagan el favor de situar, si no la acción, por lo menos las mentes, en la realidad actual, en su dimensión real. ¿Cómo, qué instrumentos, qué acciones, si no para anular tanta ventaja, por lo menos para un recorte sustancial? En otro caso, si seguimos así, dentro de treinta años más, todos calvos.

    Hace poco escribí:

    NO A LA TELEBASURA, SI A MENTES ABIERTAS QUE IMPULSEN ALTERNATIVAS

    Es equivocarse si nos dedicamos a poner la vista hacia atrás y caer en mero “patio de …. “, cuando ya conocemos ese percal. Eso no sólo no nos deja ver el presente, lo que están haciendo, cuando ellos incluso se adelantan y se meten no ya contra un proyecto de ley, sino, más previsores, se adelantan más y van contra un borrador: se adelantan; también nos paraliza. También nos anula el convertirnos en meros exégetas o criticos de lo que otros hacen. Digamos lo que digamos, ellos harán lo .. Hay que mirar hacia adelante, en proponer, en construir instrumentos, en hacer nosotros. Ellos llevan años haciendo, nosotros …
    Siendo la inmersión lingüística no sólo la imposición de un idioma, también es el medio para la incrustación del, haciendo analogía con otras religiones, del catecismo, del adn nacionalista; no sólo en la instrucción, también es “normalizando” el idioma de la Administración, de sus comunicaciones, de los espectáculos, de … Siendo todo eso público que se lo pagamos entre todos para el beneficio de un sólo culto, es que también lo imponen en el ámbito privado: las multas han logrado que todos los letreros de los mercados, supers, etc., sólo estén en cat; que los tickets de compra listen sólo en catalán … ¿qué es un cabdell llis? y ¿avajons?, ¿sabes si has pagado lo que corresponde?. A la Administración aún hay la posibilidad de pedirle que te lo den en castellano, pero ¿lo conseguirás de un supermercado? La inmersión tiene un marco, un ámbito integral, general. El foco se ha de poner en esa realidad total. También incidir en ese mismo ámbito ¿podría, en cat, ir a comprar a un sitio donde los letreros, los tickets fueran, no ya en el idioma oficial del Estado, incluso bilingües?
    La inmersión no sólo es administrativa, es integral. Es el presente, lleva años y su imposición avanza. Y es el adn del … No nos podemos quedar en el muro de las lamentaciones de lo ya archisabido, ni en la mera realidad virtual (¿o es la virtualidad real?) ¿Qué hacer, cómo hacerlo, para conseguir que se respete a la persona? ¿Los poderes sólo están para eso, para imponerse a las gentes? Textos que vayan más a crear fundamentos y enfocar alternativas, y menos a calentar emociones y crear meros forofos virtuales.

  13. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 18:17

    PSC Y ‘CIUTADANS’

    Habrá en el futuro en Cataluña un gobierno de izquierda de PSC y Ciutadans (equivalente a un gobierno de Prieto y Azaña). Que puede incluir a una ICV recuperada para la socialdemocracia, tras haber pasado su actual sarampión abertzale y neoestalinista.

    Erasmus

  14. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 18:32

    ESPACIOS REALES

    Es necesario que Ciutadans crezca rápidamente desarrollando su espacio propio, que no es el de los conservadores ni el de los socialdemócratas.

    CiU, ERC y CUP son lo mismo: la ‘familia nacionalista’. Los nacionalistas son antes que nada nacionalistas.

    Erasmus

  15. Emilio Navarrete - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 18:44

    ¿Que haya inmersión es nacionalista?

    Falso. La inmersion es un proyecto educativo y social. Que les guste más o menos a los nacionalistas es otro tema. No ataqueis por ahí que vais a perder.

    ¿hay adoctrinamiento nacionalista?
    Hombre, pues algo de patriotismo si se incentiva, más o menos lo mismo que en Logroño o Pontevedra, conocimiento del medio, etc… que por cierto, está obligado en la LOE.

  16. Erasmus - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 19:10

    LA FAMILIA NACIONALISTA

    CiU, ERC y CUP son lo mismo: la familia nacionalista. Los nacionalistas son antes que nada nacionalistas.

    Erasmus

  17. sensatez - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 19:41

    Emilio, a mi me parece muy claro que la inmersión está basada en la ideología nacionalista. Si la inmersión simplemente fuera un método educativo que lo que pretendiera es la enseñanza del catalán, se supone que una vez logrado el objetivo de que la población infantil conociera el catalán y por tanto se normalizara su conocimiento, se volvería a un método bilingüe en el que cada cual, y según su libre decisión, utilizara en cada momento y ocasión el idioma que prefiriera. Y eso no sucede así, ni piensan que pueda sucerder. De manera que sí, es evidente que la inmersión está basada y apoyada en la ideología nacionalista. Por eso, aquellos que dicen que no son nacionalistas y la apoyan, no suelen tener ni idea de lo que hacen o son. Por ejemplo, los supuestos socialistas del PSC o los supuestos “izquierdistas” de IC. Salud.

  18. Romualdo - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 19:41

    Matelote:

    Sólo una matización: Es perfectamente defendible que lo que se gasta con dinero público sea atendido por el estado y que cada uno con su dinero vaya donde le dé la gana. Me explico.

    Se puede garantizar la gratuidad de la enseñanza externalizándola a Colegios privados pero no es tan fácil. Entre otras razones porque siempre encuentran la manera de cobrar algo aparte. Lo mismo ocurre con la sanidad.

    Es totalmente defendible la alternativa público o privado y que cada uno escoja pero si escoge lo privado que se lo pague. Porque el cheque escolar lo utilizaría el señor Mas para sufragarse una parte del Liceo Francés al que acude su hijo y otro tanto haría el señor Montilla con el Colegio Alemán.

    Hay una escuela privada que no es de élite pero hoy hasta la de élite aspira al Concierto. Porque el dinero público viene muy bien a las empresas privadas. Sí esas que hablan de libre competencia, libertad de contratación y despido …y después ponen la mano a todo tipo de subvenciones y chanchullean para que les concedan privilegiadamente desde lo público adjudicaciones a dedo.

    Yo respaldo el artículo. Lo público público y lo privado privado. Que lo privado siempre va a tener un espacio sobre todo si es de calidad. ¿O tenemos que concertar las clínicas de Navarra o Valdecilla, o sus universidades para que todos seamos iguales?. ¿Lo quieren ellos? Tal vez sí. ¿Estamos dispuestos nosotros a transferirles dinero para que “ganen dinero con lo público”?

    Y no se trata de defender privilegios de funcionarios incompetentes o de trabajadores vagos que hay mucha demagogia en eso. Se tata de que el dinero que los ciudadanos aportamos REVIERTA en nosotros en el porcentaje más alto posible. No soy partidario de que se vaya a los beneficios de una empresa privada. Si quiero un servicio privado me lo pago.

    Lo de la Mututalidad de Funcionarios viene de antes de crearse la Seguridad Social y los Conciertos se hicieron con Médicos y clínicas privadas. Hoy pueden escoger ser atendidos por la Seguridad Social. Lo que ocurre muchas veces o ha ocurrido es que lo público no ha podido garantizar un servicio universal. Ni con la escuela ni con la sanidad.
    Ese ha sido el verdadero problema que no sé si hoy sigue siéndolo.

  19. Kasparov - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 21:06

    El PSC-PSOE es un partido tradicionalmente e históricamente “no nacionalista”, la bandera no es el centro de su universo.- Es un partido socialdemócrata -vease Hollande en Francia- respetuoso con las diferentes sensibilidades, pero ¿nacionalista? el que se sienta así y este en el PSC que vaya pensando en migrar a ERC

  20. Diego Vega - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 21:28

    Un amplio repaso de la cuestión a cargo de nuestro presidente, donde se advierten claramente las amplias diferencias de análisis y objetivos entre nuestra organización y otros movimientos que se oponen a la hegemonía nacionalista. El llamamiento a la acción es un testigo que reclama ser recogido tanto por los partidos como, especialmente, por los grupos sociales a los que va dirigida la misiva.

  21. Cierzo - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 21:54

    IMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA:

    1.-HISTORIA. National Geographic
    (125 años de Historia)
    Entre los miembros del Consejo de Asesores:

    El Hispanista: Sir John H Elliot

    http://historiangelpais.com/coleccion/

    http://cultura.elpais.com/cultura/2....55840.html

    http://www.rbacoleccionables.com/fl....geflip.jsp

    1,.Francesc de Carreras: “Elliot y el debate catalán”
    La Vanguardia, hoy 09 enero 2.013. (pág.21)

    http://www.lavanguardia.com/opinion....reras.html

    “Vicens se había situado, ya desde antes de la guerra, en una posición crítica frente a la historia romántica que predominaba en Catalunya. Así lo explicó John H. Elliott en El País Semanal del pasado domingo: “Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalunya, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales”.

    En otra entrevista publicada en octubre pasado, a preguntas de Tulio H. Demicheli, insistía en lo mismo: “Vicens Vives quería eliminar las categorías de ‘agravio’ o ‘expolio’ a la relación de España con Catalunya, un continuo ‘victimismo’ desde el compromiso de Caspe que es un reduccionista. Esos tópicos respondían más a los rencores que la arrogancia castellana había provocado en la sociedad catalana que a la realidad histórica, porque no es verdad que hubieran ‘perdido libertades’ en 1714, ni que el Principado fuera ‘más democrático’ antes que después de Felipe V.”

    Leer más: http://www.lavanguardia.com/opinion....z2HVv64soP
    Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

    Cierzo

  22. Daniel Perales - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 22:43

    Un magnífico artículo con el que no puedo estar más de acuerdo. Como maestro y como miembro de esa izquierda no nacionalista, invisible de momento, que más pronto que tarde debe obtener su espacio de representación en una sociedad catalana en buena parte harta de tanta tontería identitaria antisocial.

  23. ja hi som - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 23:50

    Tothom sap que la integracio de l immigrant forma part dels valors de l esquerra.
    Tothom sap que les plataformes mediatiques que donen veu a aquesta colla de “no nacionalistes” (Cañas, Caja, Vidal-Quadras…) son el paradigma de l extrema dreta: libertaddigital, intereconomia, el mundo….)

  24. ja hi som - miércoles, 9 de enero de 2013 a las 23:58

    Nomes un colono pot afirmar que integrar a TOTS els nens catalans JUNTS, educant-los en la llengua del pais sugui “marginar cultural y socialmente a la mitad de la población que tiene como lengua propia el castellano”

    Com si els castellanoparlants fossin mes inutils que els araboparlants, sinoparlants o urduparlants.
    Cap esquerra alemanya acceptaria guettos turcs a Berlin. Cap esquerra catalana acceptara que als nostres nens els passi el mateix que a l autor: no volem inadaptats

  25. Miguel - jueves, 10 de enero de 2013 a las 01:18

    Impecable artículo de arriba a abajo.

    La forma en que la izquierda tradicional (y un tanto arcaica ya) asume como auténtico el victimismo de los nacionalistas creo que es una las razones por las que se producen esos comportamientos esquizofrénicos incomprensibles.

    Sólo a quienes les han dado ya muchos palos del mismo lado como a Ciutadans o UPyD ven claro que de víctimas nada, que los nacionalistas son verdugos con todas las letras.

  26. Cierzo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 01:37

    ja hi som – Miércoles, 9 de enero de 2013 a las 23:58

    Creo que no sabe hablar o expresarse en términos homogéneos para comparar, como dicen los economistas “ceteris paribus”…La izquierda alemana es comparable con la francesa, la española…
    la izquierda catalana podría ser comparada con la bávara, la bretona o la gallega…

    No se pueden comparar manzanas com peras ni panes con chorizos, aunque el pan a veces sirva para contener a los chorizos, como los Estados a las autonomías regionales o las Naciones a las regiones…

    Cierzo

  27. Cierzo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 01:40

    ja hi som – Miércoles, 9 de enero de 2013 a las 23:50

    Creo que Ud. solo dice burradas…Hoy en la autonomías catalana la extrema derecha viene representadas por posiciones goebbelianas como las que Ud. propaga…más que extrema derecha….Lo que Ud. cita sería resistentes a la tiranía represora de la jerarquía catalanista que pisotea Derechos democráticos y constitucionaless…

    Cierzo

  28. Cierzo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 02:08

    HISPANISTA BRITÁNICO: JOHN ELLIOT

    John H. Elliott: “‘En este mundo global, la independencia no existe”
    (El País semanal entrevista).

    ¿Qué momentos de ‘seny’ y de ‘rauxa’ recuerda en la historia de Cataluña? La rauxa, claro, en 1640. Después, en la segunda mitad del siglo XVII se vio que la rebelión había fracasado y que los franceses no eran mejores que los castellanos, lo que explica la reacción catalana ante los Borbones al principio del XVIII. Un momento de rauxa que se entiende muy bien con el levantamiento de Barcelona y Cataluña contra Felipe V. Después, por fuerza en parte, había mucho seny en el siglo XVIII y Cataluña se empezaba a aprovechar de las posibilidades del Imperio, especialmente en el XIX. Creo que, igual que los escoceses, tuvieron posibilidades que supieron aprovechar gracias a la existencia de imperios de ultramar. Ahora estamos en un momento de posible fragmentación en nuestros dos países. Pero los historiadores no somos profetas”.

    http://cultura.elpais.com/cultura/2....26057.html

  29. Cierzo - jueves, 10 de enero de 2013 a las 09:06

    Cuando llegó Elliot a Cataluña (Década de los 1950) como ahora en el Idioma, pero sin cobertura legal e impidiendo ejercer los Derechos Constitucionales:

    …..Los MITOS DE LA HISTORIOGRAFÍA CATALANA ANTES DE VICENS VIVES (fallecido en 1.960):

    06/01/201302:48 CET
    John H. Elliott: “‘En este mundo global, la independencia no existe”
    foto de la noticia

    Juan Cruz

    El hispanista nos recibe en su casa de Oxford para reflexionar sobre un tema muy actual: las relaciones entre España y Cataluña
    04/01/201323:35 CET
    “La Transición nos pilla muy lejos”
    foto de la noticia

    http://cultura.elpais.com/cultura/2....26057.html

    “Aquel joven Elliott llegó a España en verano y después fue a Cataluña. Un viaje crucial. Fue fundamental para mi trayectoria como historiador. El contacto con una Cataluña sofocante, con esa presión del Gobierno sobre el idioma, me hizo sentirme muy cercano a los catalanes. Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Cataluña, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales. Me habría gustado que en la Cataluña actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica investigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo, otra vez, en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente”

  30. LARRA - viernes, 11 de enero de 2013 a las 23:02

    VICENTE QUE ME DICES DE LOS SINDICATOS EN CATALUÑA, AL MARQUES ALVAREZ Y SU COMPAÑERO CCOO ESTOS TAMBIEN ESTAN POR EL DERECHO A DECIDIR QUE SE QUEDAN PARA SIEMPRE EN SUS RESPECTIVOS SINDICATOS, HIGIENE Y CAMBIOS YA , EL OBRERO CATALAN EXPLOTADO POR LA PEOR BUEGUESIA DE ESPAÑA Y LOS SINDICATOS HACIENDO LA OLA. VIVA CAMACHO Y FUERTES ESTOS SI ERAN SINDICALISTAS

  31. Vicente Serrano - domingo, 13 de enero de 2013 a las 12:23

    LARRA.
    Sobre el tema que aludes te recomiendo la lectura de la ultima entrada en mi blog personal. http://www.vicenteserrano.es

    Aprovecho para agradecer las aportaciones positivas realizadas al debate.
    Tambien las negativas, no hay como aquel que se desnuda y muestra sus propias debilidades. Destaca entre estos útimos “ja hi som” demagogicamente perfecto.

    Salud

  32. Olegario - lunes, 14 de enero de 2013 a las 11:29

    Muy bien Vicente. Lamento no haberlo leído antes. Olegario

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет