Cataluña

Mas plantea impuestos, recortes y nacionalismo para hacer de Cataluña “un país libre entre las naciones libres”

El dirigente nacionalista dedica su primera intervención durante el debate de investidura para insistir en la celebración de un referendo secesionista ilegal, cargar contra el Gobierno y defender el pacto alcanzado con ERC. De forma sorprendente, el PSC renuncia a ejercer de primer partido de la oposición y anuncia que “se abstendrá en todas y cada una de las votaciones” relacionadas con la consulta ilegal de CiU y ERC.

Redacción
jueves, 20 de diciembre de 2012 | 19:58

Helena Rakosnik, esposa del presidente en funciones de la Generalidad, Artur Mas, saluda a su marido poco antes de su intervención en el pleno del Parlamento autonómico de Cataluña de este jueves (foto: parlament.cat).

El presidente en funciones de la Generalidad, Artur Mas, ha dedicado la mayor parte de su intervención inicial durante el pleno para su investidura realizada este jueves en reafirmar su proyecto secesionista, culpar duramente al Gobierno de la crítica situación financiera de la Generalidad y defender la subida de impuestos pactada con ERC.

Además, el líder nacionalista ha prometido que el referendo independentista ilegal se realizará “durante esta legislatura” y ha instado a ir construyendo estructuras de Estado de forma paralela.

En su discurso tampoco han faltado las referencias épicas, calificando su plan rupturista como “la operación política y de país [por Cataluña] de más envergadura de los últimos tres siglos”, que pretende “hacer que Cataluña sea un país libre entre las naciones libres del mundo”.

Hostilidades, ataques e involución autonómica

Mas ha señalado que “sigue vigente” su discurso de investidura de hace dos años, en el que planteó “abrir la transición nacional basada en el derecho a decidir” porque “el pacto constitucional entre Cataluña y el Estado, tal y como lo leía el Tribunal Constitucional y lo interpretaba el Gobierno del Estado, no daba más de sí”.

Y ha añadido:

“Dos años después, no solo no se ha rehecho ningún puente, sino que las hostilidades y ataques al autogobierno son cada día más patentes y más intensos. La sentencia del TC cortó de raíz cualquier posibilidad de hacer evolucionar España hacia un Estado plurinacional. Las potencialidades de la Constitución para construir un Estado plurinacional no se han sabido aprovechar. Hemos pasado de una cierta evolución autonómica durante dos décadas, años 80 y 90, a una involución autonómica en esta última década. Cataluña ha de aceptar de una vez por todas que España no quiere ser cambiada, y está en su derecho a no ser cambiada; de igual forma, España también debería aceptar que Cataluña no quiere ser ni absorbida, ni asimilada, ni homogeneizada“.

“El Estado nos quiere empequeñecer como nación”

Mas y Junqueras, este jueves, en el Parlamento autonómico de Cataluña (foto: parlament.cat).

Mas ha definido la España actual de centralista, y ha considerado que, “durante más de un siglo”, desde Cataluña se ha intentando convertirla en “democrática, europea y moderna”, así como en “comprensiva, tolerante y respetuosa con la personalidad propia de Cataluña”, pero, en su opinión, dicha esperanza “se ha visto frustrada”. Por ello, “Cataluña ha de hacer su propia transición nacional” basada en “el derecho a decidir”.

El dirigente nacionalista ha criticado la negativa del Gobierno a aceptar su demanda de un concierto económico para la Generalidad, y ha apelado a la manifestación secesionista de la pasada Diada y al resultado de las elecciones autonómicas del 25N para reclamar que “el pueblo catalán pueda ser consultado sobre su futuro político”, y que su decisión sea “acatada y aceptada”.

Mas ha cargado duramente contra los “objetivos de déficit que se imponen por parte del Estado de forma desproporcionada, injusta y desleal“, y ha asegurado que hay “una sensación creciente de que el Estado que hemos ayudado a construir ni nos protege, ni nos defiende, ni nos respeta”.

También ha denunciado supuestas “lecturas restrictivas de la Constitución para empequeñecer el autogobierno”, “déficits notables de inversión en las infraestructuras productivas”, y actitudes por parte de un Estado que “nos quiere empequeñecer como nación”. “Así no podemos continuar”, ha concluido.

Un referendo “bajo el marco legal que lo ampare”

El presidente en funciones de la Generalidad se ha comprometido a realizar “durante esta legislatura” el referendo secesionista ilegal, y ha asegurado que lo hará “bajo el marco legal que lo ampare”, para lo que ha pedido al Parlamento autonómico que le facilite “un proceso negociado, dialogado, en la búsqueda de los marcos legales necesarios” para conseguirlo, que ha calificado de “reto democrático”.

De forma paralela, Mas también ha asegurado que el Gobierno autonómico “trabajará en la definición y desarrollo de las estructuras de Estado que hay que tener a punto en el nuevo escenario“, entre las que ha destacado la creación de una agencia tributaria independiente de la nacional; la transformación del Instituto Catalán de Finanzas en “el banco público” de Cataluña; “la adaptación del cuerpo de Mossos d’Esquadra para actuar como policía integral”; y la elaboración de “un conjunto de planes sobre Seguridad Social”, entre otras.

Otro de los puntos básicos de su estrategia es lo que los nacionalistas denominan ‘internacionalización del conflicto’, y que Mas ha traducido en “dedicar esfuerzos en explicar a Europa y al mundo el proceso democrático que quiere emprender Cataluña”.

“Control político” del Gobierno sobre la Generalidad

Para Mas, el Gobierno también es el culpable de la crítica situación económica de la Generalidad, y le ha acusado de exigir un esfuerzo de contención “de una envergadura enorme, injusta y desproporcionada“, unas condiciones que ha tildado de “desleales” y que sirven para “acentuar su control político sobre la ya recortada autonomía catalana”.

Con ello, ha justificado los próximos recortes que aplicará y la implantación de nuevos impuestos (a las centrales nucleares, a la emisión de gases contaminantes, o a los refrescos con azúcar) o el aumento de los existentes (como el de Patrimonio o el de Sucesiones).

Exportación, innovación y espíritu emprendedor

Si en la campaña electoral de hace dos años Mas prometió reducir el paro a la mitad, en esta ocasión ha sido mucho más prudente, especialmente tras comprobar que durante sus dos años al frente de la Generalidad el desempleo en Cataluña ha aumentado un 22%.

Así, este jueves se ha limitado a señalar que “reducir el paro ha de ser el principal reto que ha de afrontar el nuevo Gobierno [autonómico]”, para lo que ha propuesto fomentar la exportación, la innovación y el espíritu emprendedor.

La inmersión obligatoria ilegal, una prioridad de las políticas sociales

Por último, el dirigente nacionalista se ha comprometido a priorizar las políticas sociales, para lo que ha anunciado una cumbre con todos los grupos parlamentarios en la que “debatir y, a ser posible, acordar las líneas maestras de esta priorización”.

Además de la salud y la enseñanza, Mas ha incluido en este ámbito la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, pese a estar ilegalizada por los tribunales, calificándola de “hecho esencial de la convivencia y la cohesión social del país [por Cataluña] y elemento esencial para la igualdad de oportunidades”.

Como de costumbre, Mas ha vuelto a echar mano de las metáforas marineras. “A los marineros no les da miedo el mar, les da respeto. A mí me pasa lo mismo. No tengo miedo, pero la situación del país [por Cataluña] me da respeto. Sé que hemos de zarpar, sé que encontraremos muchas inclemencias en la travesía, y sé que el barco no está en las mejores condiciones. Pero también sé que habrá una muy buena tripulación. […] Haré todo lo que sepa, y pueda, para no fallar”, ha indicado. Paradójicamente, buena parte de los analistas políticos apuntan que el viaje que Mas va a iniciar tiene por destino un inevitable naufragio.

Halagos de Junqueras a Mas

El líder de ERC, Oriol Junqueras, durante su intervención (foto: parlament.cat).

Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha mostrado su sintonía con el presidente en funciones de la Generalidad y se ha comprometido a “garantizar un Gobierno [autonómico] fuerte y estable para el conjunto de esta legislatura”.

En esta línea, ha valorado “extraordinariamente” que por primera vez un candidato a la Presidencia de la Generalidad con posibilidades reales de acceder al cargo “haya hecho suyo el compromiso con el derecho de autodeterminación de forma explícita”

Junqueras ha animado a “construir grandes consensos con otras formaciones” del Parlamento autonómico de cara a celebrar el referendo secesionista ilegal prometido por Mas. Y ha cargado contra el Gobierno, acusándole de tomar decisiones “arbitrarias, injustas e ineficaces” que “empeoran las condiciones de vida” de los ciudadanos de Cataluña.

El PSC renuncia a ejercer de principal partido de la oposición

El líder del PSC, Pere Navarro, durante su intervención en el pleno de este jueves (foto: parlament.cat).

Sin embargo, la más sorprendente de las tres intervenciones de este jueves ha sido, sin duda, la del líder del PSC. Pere Navarro ha ofrecido a Mas su apoyo para celebrar un referendo secesionista “legal, acordado y vinculante”, en el que votarían no a la independencia, pero también ha anunciado que su partido “se abstendrá en todas y cada una de las votaciones que afecten a este tema durante toda la legislatura”.

“Permitiremos, así, que usted y su socio saquen adelante su pacto”, ha señalado el dirigente socialista para justificar su inesperada posición en relación a la consulta secesionista ilegal anunciada por Mas. “Nuestro partido no pondrá palos en las ruedas, ni uno. No nos opondremos, nos abstendremos”, ha insistido Navarro.

De esta forma, y tras el pacto de gobierno entre CiU y ERC, el PSC deja al PP como principal partido de la oposición de facto en el Parlamento autonómico, a pesar de ser la cuarta fuerza por número de escaños.

Navarro también ha aprovechado su discurso para cargar contra el bilingüismo escolar y pedir “un compromiso de todas las fuerzas políticas catalanas y entidades vinculadas al sector educativo” en defensa de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, un modelo contrario a la ley según el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

38 Comments en “Mas plantea impuestos, recortes y nacionalismo para hacer de Cataluña “un país libre entre las naciones libres””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 21:12

    LA CONSULTA SECESIONISTA DE 2014 NO SE CELEBRARÁ

    —————————————————————————————————————
    SUBRAYADO:

    La vicepresidenta Santamaría ha advertido de que, si el ejecutivo de Artur Mas convoca una consulta secesionista, la convocatoria será anulada por el Tribunal Constitucional a instancia del Gobierno.
    ————————————————————————————————————–

    HOY LA CONSULTA ES INCONSTITUCIONAL

    Los líderes de CiU y ERC, Mas y Junqueras, han pactado intentar realizar una consulta independentista en 2014. Ese es el objetivo-estrella del nuevo Ejecutivo de Artur Mas, el que Mas compondrá tras ser creado presidente por la ‘mayoría de investidura’ formada por CiU y ERC.

    Hoy la consulta es inconstitucional, pues choca con la cláusula constitucional de ‘indisolublilidad’. Ni siquiera el Gobierno está facultado para hacerla o para autorizarla.

    Obviamente, el hecho de que Mas y Junqueras afirmen que intentarán realizar esa consulta independentista en 2014, solo indica su intención de realizarla, pero eso no significa que la vayan a realizar. Esa consulta es imposible sin una reforma constitucional previa.

    Si quieren realizar la consulta legalmente, Mas y Junqueras deben promover una reforma constitucional para abrir la puerta a tal consulta. Es lo que ha hecho el líder del PSC, Navarro, que les señala el camino para la consulta legal.

    La vicepresidenta Santamaría ha advertido de que, si el ejecutivo de Artur Mas convoca una consulta secesionista, la convocatoria será anulada por el Tribunal Constitucional a instancia del Gobierno.

    POSIBLE APLAZAMIENTO

    Claro es que Mas y Junqueras han dejado una puerta abierta para no chocar con la legalidad. En el documento que han suscrito figura que, si las circunstancias de 2014 lo aconsejan, podrán de común acuerdo aplazar la fecha de la consulta.

    Lo normal es que Mas y Junqueras decidan aplazar la consulta. Ya sea antes de convocarla, ya sea después de convocarla y ser la convocatoria anulada judicialmente a instancia del Gobierno.

    POSIBLE FORCEJEO Y SUSPENSIÓN DE LA AUTONOMÍA DE CATALUÑA

    También Mas y Junqueras podrían optar por ‘forcejear’ para tratar de realizar la consulta después de ser declarada judicialmente ilegal. Eso daría paso a una situación de imprevisible desarrollo, cuyo desenlace podría ser (según como actúe el Ejecutivo autonómico), o bien, la convocatoria de elecciones anticipadas, o bien, la suspensión por el Gobierno de la autonomía de Cataluña.

    FECHA DE CADUCIDAD DE LA LEGISLATURA: 2014

    Salvo que Mas y Junqueras se desdigan de intentar realizar la consulta en 2014, la fecha de caducidad de la legislatura es 2014. Dado que aún no se han desdicho, la legislatura tiene fecha de la fecha de caducidad, a vista de hoy, hasta nueva orden, es 2014.

    Erasmus

  2. Erasmus - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 21:17

    FECHA DE CADUCIDAD DE LA LEGISLATURA: 2014

    Salvo que Mas y Junqueras se desdigan de intentar realizar la consulta en 2014, la fecha de caducidad de la legislatura es 2014. Dado que aún no se han desdicho, la legislatura tiene como fecha de caducidad, a vista de hoy, hasta nueva orden, 2014.

    Erasmus

  3. Erasmus - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 21:31

    NO SE CURA CON PAÑOS CALIENTES CUANDO HACEN FALTA ANTIBIÓTICOS

    A mi entender el Gobierno debe plantearse que es muy probable que sea necesario suspender la autonomía de Cataluña para sanear la situación en esta comunidad. Obviamente, la supensión de la autonomía territorial no conlleva la suspensión de la autonomía municipal.

    El problema no es solo la audacia del nacionalismo gobernante para desafiar al Estado, sino la estructura de poder sectario que ese nacionalismo ha creado en Cataluña, que se ramifica por toda la sociedad y cuyo expresión máxima es un aparato de comunicación totalitario, que permite a CiU, la principal fuerza secesionista, controlar y poner al servicio de la secesión al ‘periódico único’ de 7 tentáculos (La Vanguardia -boletín orgánico de CiU-, El Periódico, El Punt Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-noticies) y a la mastodóntica ‘televisión de partido’ todo ello pagado con dinero público.

    En Cataluña existe un ‘fascismo blando’ de CiU, fuerza ahora asociada para el gobierno autonómico con la segunda fuerza de la ‘familia nacionalista’, ERC. Pero nadie se engañe, la principal fuerza que impulsa la secesión es CiU. Las estructuras ilegítimas subvencionadas del ‘fascismo blando’ deben ser desmontadas. Eso solo se puede hacer suspendiendo dos años la autonomía de Cataluña. Salvo que CiU acepte explícitamente acatar la ley y permitir que desaparezcan sus estructuras ilegítimas de poder social.

    Se habla ahora de que el Gobierno está pensando en inhabilitar judicialmente a Ibarreche (perdón, quiero decir Artur Mas) si persiste en su desafío al Estado. Pero inhabilitar a Artur Mas y dejar intocado el poder de CiU en Cataluña sería un error. El ‘periódico único’ y TV3 convertirían a Mas en un mártir venerado, otro nuevo instrumento de agitación secesionista. Si CiU persiste en ignorar la lealtad constitucional, sería una cataplasma inhabilitar a Mas cuando la enfermedad necesita antibióticos enérgicos. El PNV vasco nunca contó con un ‘periódico único’.

    Al nacionalismo catalán solo le interesa que siga rodando hacia abajo incrementándose la bola de nieve de la movilización secesionista que ha puesto en marcha. Todo lo que no sea hacer estallar esa bola de nieve (con el acuerdo de CiU, o sin él) no servirá para nada. O CiU cambia de actitud, o no hay que pensar en paños calientes que no sustituyen a los antibióticos.

    Erasmus

  4. nostrus - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 21:32

    A mi me da en el alma que Mas esta enmerdado con sus chanchullos de corrupcion y busca agitar fantasmas y envolverse en un pseudopatriotismo barato para huir de la justicia y una vez que le eche el guante poder alegar que todo se debe a una persecucion política y contra Cataluña y bla bla bla…..

  5. momium - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 21:39

    El ser humano es un todo imperfecto ya que si fuéramos perfectos no sería necesaria la ley y el cumplimiento de la misma. Cómo no lo somos es necesario e imprescindible que existan dichas leyes reflejadas y traducidas en cada Constitución y ordenamiento jurídico del Estado de Derecho de cada pais. El incumplimiento de dichas leyes o Constituciones conduce de manera irremediable al caos, la destrucción de las sociedades y de los seres humanos

    La gran mayoría de separatas son víctimas de su propio sistema y entramado de propaganda y terminan por creerse su propio sistema de mentiras. Al pasar esto no terminan de estar ubicados del todo ante la dura realidad (lo entiendo, son muchos años haciendo lo que a uno le da la gana, de infantilismo y ensoñanciones) y con la habitual pose de arrogancia aldeanera del engreído consentido y del malcriado de toda la vida se jactan y nos cacarean que no nos atreveremos a suspender lo que se tenga que suspender o incluso enchironar llegado el momento desde el primer instante en que la unidad de España corra un riesgo del 0.0000001%

    No es que no nos vayamos a atrever … es que tenemos donde elegir entre un amplio abanico de herramientas legales (a diferencia de ellos en lo que absolutamente todo es ILEGAL) y tenemos hasta para elegir el como y de que manera. Ha sido divertido pero fin del juego. Game over. Lo siento. Ahora los que empezamos a jugar somos nosotros

  6. ANS. HISPANO. - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 22:26

    LOS 300… DE LA BURGUESÍA CATALANA:
    CORRUPCIÓN ESTRUCTURAL EN LA GENERALITAT
    Publicado: Miércoles, 07 de Julio de 2010 11:21 por Ernesto Milá

    Desde hace 150 años hacen y deshacen a su antojo en Cataluña. Son 300 familias ligadas por lazos de parentesco endogámicos que acumulan patrimonio, lo fusionan, a través de matrimonios de sus hijos e hijas y controlan los negocios, la sociedad, la cultura y la política catalana. Ellos construyeron el catalanismo político y ellos lo han gestionado en exclusiva. No se han enterado todavía, pero su ciclo toca a su fin. Su canto del cisne han sido los casos Palau y Pretoria, tras los cuales nada será igual en Cataluña.

    Félix Millet era algo más que un estafador (presunto, claro, porque en la Cataluña de la oligarquía todo es presunto a la espera de que el proceso jamás se celebre) especializado en desviar fondos del Palau de la Música a sus cuentas de gastos personales hasta más allá de lo grotesco y mezquino. Félix Millet era sobre todo “un patriota catalán”, penúltimo vástago de un linaje decimonónico vinculado a los negocios y al catalanismo político. Su modo de actuar denota una sensación de impunidad absoluta. Desde 2002 la Sindicatura de Comptes (el equivalente catalán del Tribunal de Cuentas) detectó anormalidades, las cuales no impidió que la Generalitat y otras instituciones condecoraran y honraran a Millet.

    El despacho de este “prócer catalán” en el Palau era frecuentemente visitado por los grandes nombres de la sociedad y de los negocios locales. No iban allí para pedir favores o recomendaciones sino para dar dinero. Y es raro, porque Millet, habitualmente era quien les llamaba y les solicitaba donaciones. Su orgullo y soberbia llegaban hasta el punto de no desplazarse a la oficina de los que sableaba, sino que los citaba en la suya seguramente para jugar en terreno propio.

    Esbozo histórico : Hacia una “música nacional de Catalunya”
    Félix Millet llevaba treinta años al frente del Palau de la Música. La música le importaba, literalmente, un pepino, pero el lugar, en tanto que uno de los centros históricos de relaciones entre la oligarquía catalana desde principios del siglo XX, era una institución que permitía conmover a los patricios de las 300 familias de la alta burguesía y obtener de ellos jugosas donaciones. Desde que el Conde de Güell, en el último tercio del siglo XIX, financiaba de su bolsillo todas las actividades catalanistas, existía en esos círculos “ilustrados” la noción de crear una “música nacional de Catalunya”. El Gran Teatro del Liceo no parecía el lugar más adecuado para ello.

    Las óperas wagnerianas, al decir de aquella generación catalanista, eran “paganas” y, en cualquier caso, poco católicas y nada catalanas. Sin embargo, era lo que los amantes de la música exigían en aquella época. El wagnerianismo penetró profundamente en los gustos de la aristocracia económica del Liceo de la misma forma que las masas corales se habían extendido entre las clases populares gracias a la obra de Anselm Clavé, francmasón y socialista utópico. Clavé se había inspirado en el libro Viaje a Icaria, de Etienne Cabet (uno de los padres del comunismo utópico cuyo pensamiento logró penetrar profundamente en los círculos revolucionarios barceloneses). Cabet contaba que en su sociedad ideal icariana los obreros irían cantando al trabajo y trabajarían cantando coralmente para establecer vínculos fraternos entre todos ellos. Anselm Clavé llevó esta idea a la práctica y, desde entonces, las masas corales siempre han tenido cierta raigambre popular en Barcelona. Pero el Conde de Güell no estaba cómodo ni con las óperas wagnerianas seguidas por la alta burguesía, ni con las masas corales que atraían a las clases populares frecuentemente impregnadas del naciente socialismo. En efecto, ni en unas ni en otras se encontraba ese carácter catalanista que tanto ansiaba. De ahí que propusiera la construcción de una “música nacional de Catalunya” y para ello estuviera dispuesto a poner sobre la mesa sus ingentes y casi ilimitados fondos.

    Güell fracaso a la hora de crear una “ópera nacional catalana” capaz de rivalizar con el wagnerianismo. Aprovechando que el mecenas tenía grandes propiedades en las costas del Garraf, un músico que formaba parte del entorno de los Güell, García Robles, decidió dedicar una ópera peripatética a esta comarca. La ópera se llamó “Garraf” y sería difícil decidir si la música compuesta por García Robles era lo peor o lo farragoso del texto escrito por el poeta Ramón Picó i Campañas, secretario personal del Conde de Güell, deslucía más la obra… Robles, por cierto, escribió para el Orfeón Catalán un “Himno a la Bandera Catalana” y la trilogía “Catalonia” evidenciando que hacía todo lo que podía para satisfacer al mecenas.

    Más fortuna tuvo el Orfeón Catalán, sociedad coral fundada en 1891, surgido de las masas corales de Clavé “catalanizadas”. El Orfeón fue fundado por Lluís Millet i Pagés y para darle una sede social se construyó el Palau de la Música Catalana cuyo sobrino-nieto saqueó en los últimos 30 años. En Catalunya se dice que los padres crean las empresas, los hijos las expanden y los nietos las destruyen… Con algunas diferencias, más o menos, esto fue lo que ocurrió en el Palau de la Música.

    Félix Millet padre, hombre clave del catalanismo político de postguerra :
    Tenía algo de razón Félix Millet cuando consideraba el Palau de la Música y el Orfeón Catalán como una especie de jardín familiar. Si Lluís Millet y Pagés (1867-1943) fundó estas instituciones con la única intención de reforzar el catalanismo político y su intención de “construcción de una música nacional de Catalunya”, fue el arquitecto Domenec i Montaner (otro catalanista que, naturalmente, proponía la creación de una “arquitectura nacional de Catalunya”… de la que él, Gaudí y Puig i Cadafalch serían sus máximos exponentes) llevó a cabo el proyecto que se inauguró en 1908. Las 300 familias encabezadas por Güell financiaron el edificio que siempre destacó por su excelente sonoridad y la discutible calidad estética de los exteriores.

    Félix Millet i Maristany (1903-1967), sobrino del fundador se crió entre el ambiente catalanista del Palau y los jesuitas de Caspe que no lograron hacer carrera del zagal. Éste optó como toda la alta burguesía catalana de la época, por la política de las fusiones familiares que entrañaban también fusiones económicas, y casó con la “pubilla” (hija mayor de una familia, destinada a recibir la herencia) de la familia Tusell, clan de industriales, entre cuyos negocios figuraba una agencia de seguros al frente de la cual fue colocado el papá del protagonista del “Caso Palau”.

    En esa época, prácticamente todo el nacionalismo catalán era, como el vasco, católico y Félix Millet padre, siguiendo órdenes del obispado de Barcelona creó a sus expensas la Federació de Joves Cristians de Catalunya (FEJOC) en 1931 y pocas semanas después, de Unió Democrática de Catalunya. Al estallar la Guerra Civil, la FEJOC sufrió 400 bajas la mayoría asesinados por la FAI. Los Millet lograron escapar hasta la Italia fascista en donde papa Félix se hizo cargo de una empresa de seguros italiana que en plena guerra instaló en la Sevilla de Queipo de Llano. Pero Félix Millet hizo algo más en los últimos meses de guerra, mientas gente de su edad daba la vida en los frentes: hizo negocios.

    Con los dineros obtenidos compró la Compañía Hispano-Americana de Seguros y Reaseguros, empresa que trabajaba con el gobierno fascista italiano durante la primera fase de la II Guerra Mundial. Las empresas vetadas por los aliados por estar vinculados visiblemente a la Italia fascista eran sustituidas por una tapadera, la compañía de Félix Millet. Eso le permitió amasar una gran fortuna y comprar el Banco Popular de Previsión a través del cual trabajaría luego con el poderoso sector bancario del Opus Dei. Por si esto fuera poco, la compañía italiana para la que había trabajado, en agradecimiento a los servicios prestados le regaló el 25% de acciones del Banco Vitalicio. Entre este pequeño holding bancario y los seguros, Millet se convirtió en una de las grandes fortunas de la Catalunya de postguerra y como tal participó en grandes negocios en la Europa destrozada que surgió de la II Guerra Mundial. Sus negocios de seguros abarcaron todos los países de Europa Occidental incluyendo Alemania, Francia e Italia y llevando sus tentáculos a la por entonces próspera República Argentina.

    En 1941 impulsó la renovación de los Jocs Florals y financió la creación de la Sociedad Benéfica Minerva que ayudaba económicamente a los intelectuales catalanistas en el exilio que deseaban volver. En 1947 tuvo lugar un hecho cuya importancia generalmente no se valora en su justa medida. El catalanismo empezó su reconstrucción. Esta no se hizo a través de movimientos políticos, sino mediante iniciativas religiosas y culturales.

    El mejor prosista en lengua catalana, Josep Pla, había dado la idea de reeditar las obras de Verdaguer (a partir de 1940 ya se publicaron sin el más mínimo problema con la censura obras escritas en catalán… de autores católicos). Otros, como mucha más fe católica que Plá, siguieron por esta vía en 1945, cuando el abad benedictino de Montserrat (Aureli Escarré) empezó a preparar las Fiestas de la Entronización de la Virgen de Montserrat junto a Félix Millet i Maristany. La idea, en principio, no era mala: se trataba de “reconciliar” a los catalanes que habían combatido en ambos bandos.

    Ibáñez Escofet en su libro “La Memòria és un gran cementiri” recuerda que fue allí en donde por primera vez emergieron los nombres de Ainaud de Lasarte (historiador, luego diputado de CiU), Joan Raventós (luego líder del PSC), Josep Benet (luego líder del PSUC y profesor particular de los hijos de Félix Millet) o el propio Jordi Pujol. El acto es considerado por la historiografía catalanista como el punto de arranque del movimiento que todavía en esa época estaba íntimamente vinculado a las esferas eclesiásticas.
    Pero Félix Millet i Maristany participaría en otras dos iniciativas importantes para la reconstrucción del catalanismo político: la creación del Ómnium Cultural (1961) de la que fue primer presidente y en la fundación de Banca Catalana que asumió la financiación del catalanismo. Por lo demás, a partir de 1951, asumió también la presidencia del Orfeón Catalán que ya empezaba a ser una “empresa familiar” de los Millet. A pesar de sus gigantescos recursos, ninguno de los Millet destacó como “líder político”. Cuando se producen los “hechos del Palau”.

    En efecto, el 19 de mayo de 1960, cuando se conmemoraba el centenario del nacimiento del poeta Joan Maragall. Una parte de los asistentes cantó el Cant de la Senyera (composición de Lluís Millet sobre un poema de Joan Maragall, compuesta como himno del Orfeón Catalán) en presencia de varios ministros de Franco. Resultaron detenidos los organizadores y sometidos a consejo de guerra, entre ellos Jordi Pujol (que siempre negó responsabilidad en los hechos). El episodio tuvo lugar precisamente en el Palau de la Música. A partir de ese momento, Pujol se convierte en el centro del catalanismo político de postguerra cuyo periplo durará hasta 2003 cuando no se presente de nuevo como candidato a la presidencia de la Generalitat.

    El último Millet :
    Fèlix María Millet i Tusell era hijo de Fèlix Millet i Maristany. Mientras sus hermanos mayores se dedicaron a ampliar la fortuna familiar al frente del holding bancario (el Vitalicio y el Hispano; y el mayor, Salvador llegará a presidente de La Caixa entre 1980 y 1987), Fèlix fue enviado por la familia a Guinea Ecuatorial cuyo único negocio era el plátano y el cacao. Acabada la aventura africana tras la descolonización, en 1974, participó con otros dos nombres ilustres del catalanismo político, Josep Trias de Bes (militante del PSUC en los 60, pasado al socialismo catalanista en 1973, luego al partido pujolista CDC desde 1976, en 1995 al PP y desde 2009 en UPyD… lo cual no fue obstáculo para que firmara el Manifiesto del Sí al Nou Estatut) y Joaquím Molins (pasado del Centre Catalá en 1976, a UCD en 1979, luego en 1981 a CDC ocupando distintos cargos hasta que se retiró en 2001) en Renta Inmobiliaria Catalana fundada por los hermanos Baquer i Miró (otros apellidos catalanes ilustres). La cosa fue bien hasta que empezaron los problemas. Fèlix Millet acabó quince días en la Cárcel Modelo acusado de estafa y condenado luego por “impudencia” que “facilitó un delito de falsedad”. El País publicó la sentencia el 31 de octubre de 1984. A pesar de que la fiscalía lo solicitó, el tribunal no autorizó el procesamiento de Joaquim Molins y Josep María Trias de Bes, miembro del Consejo de Administración de Renta Catalana. Los perjudicados por la imprudencia de Fèlix Millet y la falsedad de Ignasi Baquer fueron en total 120

    Sin embargo desde 1978 fue nombrado presidente del Orfeó Català sustituyendo a otro apellido de “los 300”, Joan Anton Maragall. Éste Maragall, hijo del poeta Joan Maragall y, por tanto, tío del ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, tiene también una carrera emblemática del camaleonismo de este grupo selecto de familias oligárquicas catalanas: amigo íntimo del alcalde franquista José María de Porcioles, Joan Antón colocará a su sobrino Pascual en el Ayuntamiento –después de que éste formara parte del Front Obrer Catalán y fuera enviado al exilio dorado tras ser desarticulado el grupo-, en la guerra civil había huido a Burgos para ponerse a las órdenes de Franco y trabajar con Eugeni D’Ors –catalanista de derechas como él- y así hasta el inicio de la transición que le coge al frente del Club Catalònia (nacionalistas de derechas.

    El mismo año en el que Millet es condenado por el feo asunto de Renta Catalana, se crea la Fundación Orfeó Catalá-Palau de la Música destinada para asegurar la financiación pública a estas instituciones presididas por él. A partir de ese momento se produce la riada de fondos con que la Generalitat obsequia a una de las instituciones que ya han pasado a ser tradicionales en Catalunya y que permitieron ampliar el Palau con unas obras discutibles e innecesarias que, según los expertos, terminarían arruinando la acústica del local.

    A lo largo de los 32 años en los que Millet estuvo al frente de la institución, incluso sectores catalanistas –Ernest Lluch, por ejemplo- denunciaron la decadencia de la institución. Paradójicamente, contra más fondos públicos y privados afluían a la entidad, ésta caía en más atonía. Hoy se sabe que los músicos eran becarios y se ignora lo contabilidad real de prácticamente 32 años…

    Las 100 familias, las 300 familias, las 400 familias :
    Al estallar el Caso Palau, la primera reacción del nacionalismo fue asumir una defensa cerrada de “uno de los suyos”. Oriol Pujol, quinto hijo del expresident de la Generalitat negó las acusaciones y salió en defensa de Millet alegando que se trataba de “un nuevo ataque al país”. La Catalunya “que pesa” conocía perfectamente que el Palau de la Música se había convertido en un semillero de contactos y relaciones económicas que nada tenían que ver con la música. Y si se quería participar en esta trama de reparto de contratas y prebendas que pasaban a través de Millet, había que pagar un peaje: financiar el Palau que era como financiar el huerto de Millet, esto es, al propio Millet. La primera reacción de Oriol Pujol supuso la reacción visceral de un miembro de la oligarquía catalana que consideraba que el ataque contra uno de los suyos, era el ataque contra todos. Pero la abundancia de indicios hizo que esa línea de defensa fuera inmediatamente abandonada so peca de aumentar el descrédito de la oligarquía catalana. Las “familias” de la oligarquía recalibraron pronto su estrategia. Mejor dejar caer durante unos meses a Millet para evitar que la opinión pública se fijara en ellos. ¿Quiénes son estas familias oligárquicas?

    Carles Carretero, ex conceller de la Generalitat y ex dirigente de ERC, actualmente embarcado en la aventura independentista del Reagrupament junto al presidente del Barça, Joan Laporta, lo dijo muy claramente el pasado otoño: “no queremos una patria empobrecida en la que 400 personas lo deciden todo y lo reparten todo”. Esta alusión a “los 400” parece enigmática sin embargo deriva de una frase pronunciada por Fèlix Millet i Tusell: “Somos unos cuatrocientos y siempre somos los mismos”, citando como lugares de encuentro el Orfeó Català, el Círculo del Liceo, la tribuna del FC Barcelona y La Caixa… No se trata de los “organismos de gobierno” de la sociedad catalana pero sí en donde se relaciona la gente que tiene poder real. Cuando Josep Lluís Núñez quiso ampliar sus relaciones lo hizo en el marco del Barça. Su problema era que sus apellidos carecían de pedigrí catalanista. No era de los 400… Es curioso que Fèlix Millet se incorporara a la candidatura de Núñez, continuara con el siguiente presidente de la entidad, Joan Gaspart incluso a pesar de que se hubiera presentado en la candidatura rival de Bassat O’Ghilvy… Si Millet fue requerido por Núñez se debió solamente a su “pata negra catalanista”…

    Sin embargo, en el libro L’oasi català, de Pere Cullell y Andreu Farras se hablaba de las 100 familias que se reparten el poder en Catalunya y Antonio Santamaria en su artículo en El Viejo Topo, alude a “300 familias” de las que dice Vivens Vives que “ya figuraban en el censo de fabricantes de 1829”. ¿En qué quedamos? ¿100, 300 ó 400 apellidos ilustres componen la oligarquía catalana? Poco importa. Habitualmente los apellidos indican hasta qué punto la endogamia ha mezclado a estas familias (300 según Vicent Vives). Por otra parte, no todas las familias oligárquicas han sobrevivido, algunas se han empobrecido, generalmente a causa de los nietos no estaban a la altura de sus padres y optaron por vender patrimonio en los 80, pateárselo en los 90 y vivir penurias en el siglo XXI. Los que han sobrevivido fueron republicanos bajo la república, franquistas durante el franquismo y demócratas de centro-derecha y de centro-izquierda desde la transición y mañana serán lo que haga falta que sean, impulsados por su espíritu camaleónico.

    A lo largo de estas últimas décadas, y ya que había que pasar por la “voluntad popular”, su habilidad ha consistido en legitimar su mecanismo de poder utilizando el catalanismo como elemento emotivo y sentimental para obtener el refrendo de las urnas, pero está bastante claro que para ellos “Catalunya” no es más que una proyección para seguir manteniendo su posición hegemónica. Nacionalistas sobre todo, algunos de ellos optaron por el PSC, como forma de socialdemocracia moderada y teñida de un fuerte sentimiento catalanista cuya tarea histórica fue denunciada por el propio Leguina: “esos chicos que eran progres en su juventud y que hoy nos sirven para que los votantes charnegos no se nos salgan del redil”…

    La disposición oligárquica de todo este sector llega hasta el absurdo: Sin ir más lejos, el funcionario del cuerpo de interventores de la Generalitat Enric Fernández Ferrer –que entre el 2002 y el 2005 se encargó de fiscalizar las cuentas del Consorci del Palau de la Música– era la pareja sentimental de Gemma Montull, exdirectora financiera del Palau, imputada en la causa e hija de Jordi Montull, mano derecha de Fèlix Millet y administrador del consorcio Orfeó-Palau. Fernández pagó con fondos del Palau obras valoradas en 97.000 euros en una casa propiedad de él y de su pareja en Teià (Maresme)… Éste era el funcionario que debía censurar las cuentas del Palau…

    La vergüenza de la familia Millet se llama hoy “Félix Millet i Tusell”. Se ignora la cantidad total que defraudó del Palau de la música. Joaquín Leguina lo cifraba entre 20 y 30 millones de euros… Era, como casi todo en Catalunya –en donde la alta burguesía oligárquica se ha comportado con una completa impunidad desde el Caso Banca Catalana en donde una parte sustancial de los “patas negras catalanes” aparecían- un secreto a voces que la prensa catalana callaba y de la que no venían proliferando anónimos, informaciones, denuncias e investigaciones periodísticas jamás publicadas.
    Otros apellidos catalanes ilustres le obsequiaron con la “Creu de Sant Jordi” (que le fue entregada por Jordi Pujol) y la “Clau de la Ciutat” (entregada por Maragall). El juez Solaz lo dejó con cargos pero sin fianza.

    Por su parte, Montull –otro apellido “pata negra catalán”- se limitaba, como señaló la prensa, a “exhibir un papelito con algún post-it como remedo de rendición de cuentas, y su jefe prometía con poco entusiasmo y menos intención enviar más información a los pocos que hacían alguna pregunta”. A lo cual seguía siempre una lacrimógena petición de fondos realizada por Millet para mover los corazoncitos de la oligarquía catalana con cuatro frases sobre, sí, sobre la “construcción nacional de Catalunya”. El dinero servía sólo para alimentar el ritmo de vida de los Millet, reformar sus lujosas viviendas, viajar a todo a los mejores destinos con la familia y llenar de billetes su caja fuerte.

    Tras el procesamiento de Félix Millet se hizo cargo del Palau, Mariona Carulla, otro nombre destacado de “los 300”, hija de María Font, viuda de Lluís Carulla i Canals (1904-1990). Hijo de una familia de farmacéuticos, Lluís Carulla creó en 1937 la empresa Gallina d’Or que luego se transformaría en Gallina Blanca, actualmente con presencia en 100 países con el nombre de Agrolimen. Carulla, otro de los financiadores del catalanismo en la postguerra, fue uno de los impulsores en 1961 de Òmnium Cultural junto a Fèlix Millet. Hoy, 165 “patronos” y 200 empresas constituyen lo esencial de la financiación del Palau de la Música Catalana, una institución que para siempre quedará ligada a uno de los episodios más bochornosos de la corrupción en España.7
    En el fondo, Millet –y con él buena parte de los 300- están convencidos de que Catalunya es su huerto familiar y pueden disponer de él a su antojo. Y la verdad es que han venido haciéndolo en los últimos 100 años.

    Pretoria construido con la misma materia que el Palau :
    A pocas semanas de la puesta en libertad sin fianza y con cargos de Fèlix Millet estallaba otro escándalo que apuntillaba la pretendida superioridad moral del nacionalismo catalán y derruía su presunto “amor per la terra”, reduciendo a ceniza toda la retórica sobre la “construcción nacional de Catalunya”. El concepto antropológico de “seny” (sensatez, cordura, sabiduría, serenidad en el juicio) catalán, quedaba así mismo pulverizado. La Operación Pretoria, en efecto, llevó a la cárcel a los que habían sido brazos derecho e izquierdo de Pujol durante los veinte años que duró su gestión al frente de la Generalitat: Maciá Alavedra y Lluís Prenafeta, así como a destacados miembros del Partido Socialista.

    En efecto, el 27 de octubre, por orden de a Audiencia Nacional se produjo la detención del alcalde de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz i Calvet por posibles delitos de asociación ilícita, cohecho, fraude de subvenciones, exacciones ilegales y falsedad en documento público y mercantil… Resultó detenido también el concejal de urbanismo Manuel Dobarco. El daño causado a las arcas públicas en Santa Coloma ascendía según la primera estimación a 18.377.000 euros… no estaba mal para una ciudad en su inmensa mayoría de origen modesto o muy modesto.

    Santa Coloma en 1975 tenía 140.000 habitantes, pero en los últimos años, la llegada masiva de inmigración del Tercer Mundo no ha podido compensar el retorno de 20.000 inmigrantes andaluces que llegaron en los años 50-70. Bartomeu Muñoz, alcalde de la localidad, es hijo del último alcalde franquista de la misma población, Blas Muñoz, que amasó unos cuantos millones antes de ser procesado por el Tribunal de Contrabando y Defraudación, tras lo cual entendió que los buenos negocios solamente se hacían a la sombra del poder, ingresando en el Movimiento en 1964. Apoyado por Martín Villa, gobernador de Barcelona, “papá Muñoz” se convirtió en alcalde. En ese momento, era propietario de 500 viviendas en la ciudad, su hijo cobraba los alquileres. Ya como alcalde fue acusado de prácticas usureras, pero misteriosamente –según se dice por presiones del gobernador civil- el caso no prosperó. En 1977, Muñoz hizo lo mismo que otros miles de arribistas municipales: presentarse como candidato de UCD. Perdió por supuesto la alcaldía conservando una poltrona en el ayuntamiento.

    Gobernada la ciudad primero por el PSUC y desde 1981 por el PSC que llevó a Manuela de Madre a la alcaldía, luego fue el hijo del propio Muñoz, Bartomeu Muñoz, quien la sustituyó también con la etiqueta “PSC”. Un Muñoz se había acostado como alcalde franquista y otro Muñoz se despertaba como alcalde socialista. Milagros del camaleonismo. Bartomeu Muñoz, alcalde de una ciudad suburbial del cinturón industrial de Barcelona, vivía en las inmediaciones del parqué del Turó, uno de los lugares más exclusivos de la capital catalana. Milagros del populismo socialista. Pero se produjeron más milagros.

    La “sociovergencia” es un invento reciente de sectores de PSC partidarios del pacto con CiU para gobernar Catalunya tras las próximas elecciones autonómicas, pero otros ya estaban poniendo en práctica la “sociovergencia” desde hacía más de una década. Era un feo asunto de corrupción…

    Cuando abandonaron el poder, los brazos derecho e izquierdo de Pujol, Maciá Alavedra (exconseller de finanzas de Pujol) y Lluís Prenafeta (Secretario de la Presidencia) se dedicaron a “captar presuntamente el dinero negro de la evasión fiscal de la burguesía hacia el paraíso fiscal de la isla de Jersey, fonos que posteriormente eran blanqueados en operaciones urbanísticas en el área metropolitana de Barcelona” (Antonio Santamaría, El Viejo Topo). Algo de esto fue detectado ya en 1997 cuando un diputado socialista, Luís García Sáez (a) “Luigi”, “operaba como mediados y comisionista entre los evasores fiscales, los ayuntamientos socialistas y los promotores inmobiliarios”. Poco después, en 1999, “Luigi” fue expulsado del PSC por otra estafa en obras públicas en Mataró y Olesa en lo que se llamó Caso AGT. Entre otros imputados en este caso (que misteriosamente se archivó) figuraba también Josep María Triginer, líder de la Federación Catalana del PSOE en los años 70. Santa Coloma era uno de los pocos lugares en donde el PSOE tenía una mínima base militantes, la mayoría juvenil y ajena a las otras dos componentes mayoritarias del socialismo catalán (el PSC-R y el PSC-C).

    “Luigi” fue diputado nacional por el PSOE-PSC durante 12 años. Otros miembros del PSC fueron imputados con él en la Operación Pretoria demostrando que las “expulsiones” son apenas meros maquillajes cosméticos, pero en absoluto medidas que impliquen el final de los vínculos de un presunto corrupto con sus antiguos camaradas de partido. Entre otros detenidos figuraba también Genis Carbó, ex jefe de Planificación Territorial de la Generalitat y coordinador del Plan Metropolitano de Barcelona, Doris Malfeito, esposa de Alavedra, Antoni Jiménez, concejal socialista de Montcada i Reixac y el ex alcalde del PP de Sant Andreu de Llavaneres.

    Lo que emergió de la Operación Pretoria fue una red “transversal” de corrupción que estaba por encima de los fraccionamientos políticos y que abarca a las dos columnas sobre las que se sostiene la política catalana en las últimas décadas: el PSC y CiU. No se trata, contrariamente a lo que alega la versión oficial, de una corrupción coyuntural, sino absolutamente anidada en las estructuras de poder y que ha gozado de completa impunidad. Se trata de una corrupción que afecta a las cúpulas del PSC y de CiU y que no es de ahora, sino que se remonta desde principios de los años 80.

    Cuando presuntamente Alavedra y Prenafeta estaban llevan a cabo las actuaciones corruptas que desencadenaron la Operación Pretoria ocho años después, éste último impulsaba en 2001 la Fundación Catalunya Oberta, cuyos estatutos afirman que es: “es una entidad independiente enmarcada en la ideología liberal” que “tiene como objetivos analizar, defender y promover los valores de la sociedad abierta, la libertad, la democracia y la economía de mercado”. Maciá Alavedra era uno de los miembros de esta fundación catalanista y patriótica… Una vez más, el patriotismo se había convertido en la última trinchera de los bribones.

    De la omertá al Nou Estatut :
    En un debate sobre el hundimiento del barrio de El Carmelo el 4 de marzo de 2005 Pasqual Maragall, entonces president de la Generalitat de Catalunya, aseguró en el Parlamente que “el problema de CiU se llama tres por ciento” en una clara y diáfana alusión al cobro de comisiones en la adjudicación de obras. Inmediatamente, Artur Mas, jefe de la oposición y dirigente de CiU reaccionó inmediatamente pidiendo que retirara esta alusión para “no poner en peligro la legislatura y la reforma del Estatut”.

    La alusión al “3%” sacudió a la sociedad catalana en un momento en que el hundimiento del barrio de El Carmelo había generado una notable convulsión al saberse que era posible realizar el trazado de los túneles de metro de Barcelona por un procedimiento más seguro y barato. En torno a 3.000 vecinos habían tenido que cambiar de alojamiento y muchos de ellos habían perdido todo su patrimonio y sus recuerdos en el hundimiento de un bloque de viviendas populares. La concesión de las obras del Metro que habían provocado el hundimiento de El Carmelo se había realizado durante el gobierno de CiU. La alusión de Maragall se refería a que el 3% de la adjudicación de contratos en obras públicas revertía en los partidos de gobierno entregado por los beneficiarios de la contrata.

    En aquel debate no se entendió bien la velada amenaza pronunciada por Artur Mas: “no olvide que, en los próximos meses, entre PSC y CiU hemos de hacer cosas muy importantes al servicio de este país (…) y para ello es muy necesario que entre ustedes y nosotros siga existiendo un cierto círculo de confianza política, que no es de amistad, de intentar hacer cosas juntos al servicio de nuestro país. Le pediría que no se rompa”. Mas se refería a la reforma del Estatut, en cuyo trasfondo lo único que realmente importaba a la clase política catalana era la posibilidad de manejar más fondos que hasta ese momento estaban a cargo del Estado. No es lo mismo un 3% sobre 100 que un 3% sobre 1.000… Mas terminó su velado ataque con estas palabras: “Usted manda la legislatura a hacer puñetas, supongo que es consciente”, pidiendo acto seguido que retirara su expresión para “restablecer este mínimo de confianza que el país necesita”. Era un grito a favor de la impunidad: yo olvido los muertos en tu armario y tú olvidas a los muertos que tengo albergados en el mío…

    Maragall tardó pocos minutos en retirar sus palabras, explicando que “lo hago por una sola razón, que interesa mucho al país, y es que Cataluña tiene de ahora en adelante cosas muy importantes que hacer, y espero de usted y de su grupo que estén en condiciones de cumplir su parte de obligación en los meses que vendrán, en los que se jugará el Estatut de Cataluña, la Constitución Española y, en buena medida, nuestro futuro”. Todo era pura retórica: la demanda social de un nuevo Estatuto era cero, literalmente no interesaba a nadie en la sociedad catalana, tan solo había reavivado un poco más la rapacidad de la clase política autonómica.

    El rifirrafe parlamentario se prolongó todavía un poco más: “si en algún momento ustedes tienen alguna sospecha de lo que sea- prosiguió Artur Mas- hagan el favor de hacer aquello que se ha de hacer, vayan a los tribunales y presenten las demandas que hagan falta, pero dejen de extender por todas partes la sombra de la sospecha, porque ustedes no lo pueden hacer por trayectoria y no lo han de hacer sobre todo mirando hacia el futuro”. Y Maragall dio una nueva vuelta de tuerca: “Ustedes se han sentido atacados por una acusación que de alguna manera ven como verídica, porque si no, no se entendería el tono de su intervención”, ha apuntado Maragall, añadiendo luego que “CiU ha roto una regla, que en este Parlament se había respetado siempre, que era el respeto entre diputados y al presidente de la Generalitat, y esto algún día les pasará factura”…

    Lo que siguió fue antológico: ningún partido catalanista tuvo el más mínimo interés en crear una comisión parlamentaria que investigara la misteriosa alusión al 3% que había generado la reacción desproporcionada de Mas. El tema se enterró primero en el Parlament y posteriormente en los medios de comunicación catalana.
    El resultado de la “crisis del 3%” fue que la clase política catalana cerró filas ante el peligro de quedar evidenciada ante la opinión pública. De ese consenso surgió el acuerdo para avanzar hacia la redacción del “nou Estatut”: tapar las vergüenzas hoy para tener más vergüenzas que repartir mañana…

    Cuando casi simultáneamente estallaron en 2009 los Casos Palau y Pretoria quedó evidenciada la responsabilidad de todos los partidos políticos catalanes en la opacidad en el manejo de fondos públicos, la financiación ilegal de estos partidos y los canales de enriquecimiento de la clase político. Y es que un 3% da para mucho y con el Nou Estatut dará para todavía más. Poco importa que los tribunales, ni los censores de cuentas hayan entrado a fondo en esta cuestión, lo que importa es que el electorado catalán lo ha percibido como realidad y en las últimas elecciones municipales de 2007 generaron algo más de un 50% de votos en blanco y nulos y de abstenciones en un municipio de buen nivel cultural y alta participación: la Ciudad Condal de Barcelona.

    La oligarquía catalana y su tupida red :
    Jordi Pujol siempre ha sido un “hombre de país” más que un “hombre de partido”. Sabe perfectamente que los partidos son necesarios solamente para ganar elecciones, pero que se trata de organismos que no representan “opiniones” sino “intereses”. Y, para Pujol, no es bueno que todos los intereses pasen por los partidos. De ahí que tanto durante el franquismo como en la transición siguiera proclamando la “necesidad de hacer país” (expresión popular que los intelectuales nacionalistas siempre han traducido como “construcción nacional de Catalunya”). Y para “hacer país” es preciso renovar las estructuras de las élites económicas. De lo contrario podría aparecer en cualquier caso un avatar del lerrouxismo que durante décadas contuvo la expansión del catalanismo político e incluso le infringió derrotas históricas a principios de siglo.

    De ahí que durante los años de poder, Pujol facilitara la creación de un nuevo stablishment político. Para ello facilitó la creación de nuevos think-tanks o bien promovió la renovación de otros, el Círculo de Economía, por ejemplo, de carácter liberal y desde luego mucho menos conservador que el Círculo Ecuestre (fundado en 1856 y cuya misión en los años 80 y 90 fue simplemente la unión entre los catalanes que colaboraron con el franquista –de hecho que impulsaron el franquismo en Catalunya- con los que en la transición se arrimaron al catalanismo político). El Círculo Ecuestre presidido fue presidido durante un tiempo por Manuel Carreras, que era, al mismo tiempo… vicepresidente del Palau de la Música. Otros nuevos think-tanks generados al efecto fueron el Instituto de la Empresa Familiar (impulsado por Leopoldo Rodés, también con vocación artística que le llevó a la presidencia del patronato de la Fundació Macba). El pujolismo (y mucho más que él, la oligarquía catalana que encarnaba) a fin de eternizarse en el poder, articuló las asociaciones más representativas de las distintas familias oligárquicas en el llamado Grupo 16 o G-16.

    El 15 de diciembre de 2008, el diario Expansión publicaba un artículo en el que denunciaba que “Los pesos pesados del tejido asociativo se reúnen cada dos meses con el objetivo de debatir sobre las cuestiones que más preocupan a Barcelona”. Se trataba del llamado G-16, que Expansión definía acertadamente como “una especie de sanedrín que reúne a las principales instituciones de la sociedad civil catalana”. La palabra sanedrín es seguramente la que mejor le conviene. Apenas aparece públicamente, “tampoco emite notas de prensa, estudios de opinión ni realiza informes: su máxima es la discreción”.

    Cada dos meses, los miembros del G-16 se reúnen para “comentar los asuntos que preocupan y afectan a Barcelona y Catalunya”. Allí acuden los presidentes de las dieciséis principales instituciones del ámbito empresarial, deportivo y cultural de Barcelona, desde el Barça al Círculo del Liceo, pasando por el Orfeó Català, el Ateneu Barcelonès, la Cámara de Comercio, el Polo, el Club de Tenis, el Círculo Ecuestre, el Real Automóvil Club, el RCD Español e incluso el Centre Excursionista de Catalunya.

    Solamente pueden asistir los presidentes de las dieciséis entidades miembros del Grupo, que no pueden delegar su representación. Discrección y reserva, casi clandestinidad, son los pilares de su funcionamiento. Las comidas –añadía Expansión- nunca tienen lugar en un restaurante, sino en las sedes o instalaciones de las distintas entidades. El calendario de encuentros se intenta que coincida con eventos organizados por los propios socios del G-16: “Por ejemplo, es habitual reunirse en el Club de Tenis Barcelona con motivo del Trofeo Conde de Godó. Otra cita tradicional es el concurso de saltos que organiza el Real Club de Polo”.

    Su impulsor a principios de los 80 era Francisco Mas Sardà miembro de una conocida familia de banqueros, que entonces presidía el Círculo del Liceo, el cual concibió la idea de reunir con periodicidad a las principales instituciones de la sociedad civil. Le sucedió como impulsor Alfredo Molinas –presidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana– quiso continuar con la idea que amplió el grupo a once miembros y luego a dieciséis. Entre otros participan los presidentes del FC Barcelona y del RCD Español, Joan Laporta y Sánchez Llibre. Uno de los miembros del G-16 era, por supuesto Félix Millet.

    Camaleonismo político en Catalunya de ayer a hoy:
    Algunos se sorprenderán al conocer las relaciones que unían a Millet y José María Aznar. Los Millet, siempre dispuestos a practicar el camaleonismo político no han dudado nunca en aproximarse a quien manda en cada momento, evidenciando que el nacionalismo catalán sistemáticamente antepone sus intereses a los ideales patrióticos. Durante su segunda legislatura, Aznar conoció durante una visita al Palau de la Música a Fèlix Millet. Este primer encuentro tuvo como consecuencia la entrada del Ministerio de Cultura en el Consorcio del Palau, dato importante porque hasta ese momento la entidad solamente había sido gestionada por catalanes. La cosa se entiende mejor si tenemos en cuenta que Millet se las arregló para que el presupuesto de reforma del Palau se elevara de 9 millones de euros a 24, una parte importante de cuyo coste fue asumido por el Estado Español. En contrapartida, Millet se integró en la FAES, la fundación presidida por José María Aznar tras la derrota del PP en 2004… Cuando estalló el Caso Palau,
    FAES hizo pública una nota en la que afirmaba que “prescindieron de Fèlix Millet como miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalunya Futur-FAES porque su implicación fue cero”.

    Como siempre la alta burguesía catalana antepone los intereses a los valores, incluidos al catalanismo mismo. Cuando el Conde de Güell vio que la agitación obrera en Barcelona era de tal magnitud que solamente el Ejército Español podía salvar sus intereses, atenuó su “nacionalismo” y sus herederos llegaron a regalar la casa de los Güell a Alfonso XIII para mejorar las relaciones. Esa casa era el Palacio de Pedralbes en donde residía Franco durante sus visitas a Barcelona. Antes, eso sí, los Güell destrozaron una pila de mármol en la que caía el agua de una fuente diseñada por Gaudí en el jardín de la mansión. Los años hicieron que la maleza cubriera los restos de esa fuente y que, destrozada, fuera encontrada a finales de los años 60: aun destrozada se podía percibir que estaba adornada con las cuatro barras catalanas, los Güell se habían preocupado de desfigurarla no fuera a ser que lo monarquía y el ejército que debían salvar sus intereses se lo tomaran a mal…
    El camaleonismo político de la alta burguesía catalana no es nuevo.

    En los mismos años en los que Millet entraba a formar parte del patronato de FAES, recibía en su despacho –se rumorea que por indicación de Artur Mas- a Ángel Colom i Colom, alias “sis ales”, entonces presidente del Partit per l’Independencia, una atrabiliaria formación política escindida de ERC cuando se agotaron las líneas de crédito en esa formación, del que formaba parte también Joan Laporta. El PI había dejado deudas multimillonarias que Millet estaba dispuesto a encontrar a “paganos” que las cubrieran. Desde la derecha españolista hasta la izquierda independentista, Millet estaba por encima de cualquier ideología política y de cualquier patria, y trataba solo de generar una propia red de intereses.
    Lo que han demostrado los Casas Palau y Pretoria :
    – La existencia de una oligarquía económica en Catalunya.
    – El carácter camaleónico y arribista de esa oligarquía.
    – Su utilización del catalanismo como excusa emotiva y sentimental para ocultar su red de intereses oligárquicos.
    – El carácter institucional y estructural de la corrupción en Catalunya.
    – La transversalidad de la corrupción en Catalunya que ha abarcado desde el PP, FAES, hasta CiU, el PSE, el independentismo.
    – La existencia de redes que centralizan el poder económico de la oligarquía catalana.
    – El carácter subordinado de los partidos políticos catalanes a los intereses de esa oligarquía.
    – El valor “interés” situado por encima del valor “Catalunya” para la oligarquía catalana.
    – La permanencia de estos 300 linajes oligárquicos desde el primer tercio del siglo XIX en los mecanismos de poder.
    – Las razones de la población catalana para inhibirse de los últimos procesos electorales que han registrado niveles de abstención inéditos.

    http://infokrisis.blogia.com/2010/0....alitat.php

  7. Español catalán - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 22:42

    Supongo que solo le queda abandonar el fuerte a riesgo de ser apresado por traición o permanecer y ser apresado por malversación y Dios sabe cuantas corruptelas más.
    De perdidos al río. Pero que será apresado junto o separado a “la familia” Pujol, no cabe la menor duda.

  8. venturoso - jueves, 20 de diciembre de 2012 a las 22:51

    ¿Ha dicho algo de la Lliga de fútbol catalana? No le he oído nada al respecto. Me parece que estas navidades no tomo cava catalán, que sacaré mi dinero de laCaixa, que no compraré más Nestlé, ni Colacao, ni me compraré un Seat, etc. Y que no pagaré dinero que debo a una entidad que reside en Cataluña (y que yo desconocía hasta hace poco).
    Y haber como paga el barcelona al Messi y al Xavi (Hernández) y al Puyol sus contratos ahora renovados.

  9. Miguel - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 00:19

    La abstención del PSC en las tentativas secesionistas es un error colosal que quizás puede aliviar la tensión interna con su vertiente nacionalista, pero destruye el concepto de partido español que en sus siglas (quizás sólo ahí) supuestamente defiende el PSO”E”.

    Rubalcaba le puso la soga al cuello al PSO* al dejarle plena libertad al PSC para moverse en temas que afectan a todos los españoles y no sólo a los españoles de Cataluña.

    Hoy Navarro le ha pegado la patada al banco.

    El PSO* se ha ahorcado él solito, me deja completamente perplejo. Ahora bien, no deja de ser hipnótico observar su balanceo así colgado mientras deja de llegarle el oxígeno al cerebro.

  10. HASTA LAS CEJAS - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 00:19

    Si pretenden escapar a la acción de la justicia por toda la corrupción del 3% y del 4% están perdiendo el tiempo. Los ciudadanos de Cataluña no lo vamos a permitir de ninguna manera…Sus abundantes cuentas en paraisos fiscales, los Pujol, los Mas, etc., llenas del dinero de todos nosotros deberían avergonzarles y serán su tumba. Sus trapicheos con consultas y referendos no los librarán…

  11. lia - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 00:31

    Sin duda tenemos lo que nos merecemos.
    ¿A qué otro pueblo se le hubiera ocurrido votar su sodomización colectiva?

    Este par de lerdos provincianos nos van a llevar al abismo.

  12. fran-bcn - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 00:39

    Bueno entonces que proponéis para salir de la crisis? Todo ha de ser negativo??

  13. garibaldi - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 00:46

    El jingoísmo de Mas le llevara al ostracismo.

  14. Álvaro - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 03:03

    Hace tiempo que tenía la certeza de que acabaríamos viendo a Mas sentado ante un juez. Pensé que sería por la corrupción, pero ahora se abre otra posibilidad. Mas juró la Constitución, nadie importante fuera le va a hacer el menor caso. Para todos los países, el cumplimiento de la Ley es sagrado. Llame ahora a Massachusetts la UE o a Rusia, a ver si le cogen el teléfono Sr Mas.

    Al Sr. Fran bcn: para salir de la crisis, basta de gobiernos nacionalistas. Estabilidad, no insultar al mejor cliente, reforma de la lofca, recorte en estructura política inútil, frenar este sueño-pesadilla aldeano-provincial y paciencia. Es decir, todo lo contrario de lo presente.

    Por otro lado, lo de hoy no va a salir gratis: el efecto Toronto comienza en 3,2,1…

  15. venturoso - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 08:01

    Los demás españoles veamos el lado positivo del independentismo:
    -No pagaremos las deudas a los bancos catalanes (laCaixa, B. Sabadell, Cofidis, etc. (de p. madre).
    -Haremos con el Ebro lo que tengamos por conveniente.
    -Apagaremos la luz en cataluña.
    -El barça será un equipo “regional” (como el Ajax, pero con menos poder económico)
    -Muchísimas empresas catalanes se instalarán, v.gr., en Madrid, Zaragoza o Alcorcón.
    -Y por fin, lo más importante de todo, YA NO TENDREMOS QUE AGUANTAR LOS INSULTOS Y VEJACIONES DE LOS INDEPENDENTISTAS. Adeu.

  16. bcn, españa - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 08:26

    “Mas plantea impuestos, recortes y nacionalismo”

    VAYA PEDAZO GANCHO ELECTORAL !!! DAN GANAS DE VOTARLO DE CABEZA!!

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    IDIOCRACIA

  17. DLM - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 09:02

    Recortes y más recortes.
    Sueldos de los políticos:
    Presidente de la Generalitat de Catalunya: 144.030,00€
    Presidente Comunidad de Madrid: 89.643,00€

    Alcalde de Barcelona: 146.139,00€
    Alcalde de Madrid: 101.987,00€

    Esta es una pequeña muestra de los orígenes del descalabro económico de Catalunya. Si se analizaran las políticas seguidas en Catalunya, para crear su estructura político-administrativa cuyo objetivo ha sido la de crear voluntades afines a su proyecto, además de la lógica atención a la ciudadanía, nos encontraríamos que los abismales desfases se repiten de una manera sistemática. Claro está que, el verdadero problema es que Madrid nos roba, el Estado Español nos oprime, etc.etc.etc.
    Son una pandilla de sinvergüenzas ilustrados.

  18. sergar - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 09:09

    Dice Mas que desde Cataluña se ha intentado frustradamente modernizar, europeizar… España.

    Claro, por eso cuando vienen los Erasmus a Cataluña tienen tantas quejas y problemas con que el idioma de las Universidades es el catalán y no el español ni el inglés.

  19. Romualdo - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 09:45

    A Navarro sólo le ha faltado añadir la del otro: Adéu Rubalcaba, adéu Griñán.

    Ya puede Rubalcaba poner orden en el Partido y dejarse de jugar a propuestas federalistas si no quiere terminar con una patada en el culo. Porque se está oyendo voces diciendo lo que tenía que decir él.

    Por ejemplo la de Alfonso Guerra y el Código Penal.

  20. Romualdo - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 09:55

    El Pacto acabará con CIU o la dejará muy tocada, pero ERC tampoco se salvará. Porque más impuestos aleja a CIU de sus apoyos más sólidos, la burguesía, y los recortes alejarán a ERC de las clases populares.

    Se deteriorarán los servicios y se resentirá la burguesía y las clases medias. ¿Y los auténticos recortes que espera la sociedad? Despolitización de la Administración Pública, supresión de cargos, coches oficiales, dietas, comisiones, subvenciones…

    Eso permanecerá y se “tapará” hablando del referéndum. Lo único que importa en esta huída hacia adelante de CIU en su desafío al Estado. Habrá que ver ahora dónde se sitúan PP y PSOE. Y, naturalmente, a qué juega IU. Porque los tres tienen que ser contundentes con este asunto.

  21. m33 - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 11:06

    El venturoso-venturing, encara no sap de que va el mon.
    Més val que enlloc d’un SEAT (fet a Bratislava), compri un Audi (fet a Martorell).

  22. IBERO - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 11:11

    Alguien en este foro puede explicarme lo siguiente:
    Porque la izquierda española hace suyos los planteamientos y exigencias nacionalistas?
    Ejemplos:
    Si los nacionalistas quieren referendum, la izquierda tambien
    Si los nacionalistas quieren pacto fiscal la izquierda tambien
    Si los nacionalistas defienden a muerte la inmersion, la izquierda tambien
    Si los nacionalistas dicen ajo, la izquierda tambien
    ¿ A que se debe este comportamiento tan extraño y unico en Europa, que solo sirve
    para debilitarnos como nacion?
    ¿ Por que el PSOE es incapaz de defender con claridad y contundencia la unidad de España?

  23. Vacceo - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 12:57

    Amigo ibero,la izmierda española hace eso por coherencia hacia su fundador Largo Caballero,en España(Cataluña incluida):Cuanto peor,mejor…..para ellos claro,refiriendome a los cargos ejecutivos.

  24. Peter Griffin - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 13:16

    m33 – Viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 11:06
    “El venturoso-venturing, encara no sap de que va el mon”

    Tú tampoco fantoche. El grupo VAG tiene la sede en Cataluña ( del grupo alemán en España). Facturó en 2011 más de 5.500 millones de euros (por ventas de SEAT’s también, obviamente). Dinero que se supone es “dels catalans”, pese a recaudarse por toda España. Luego diréis que lo de fenicios no viene al caso, oi?

    Que lo disfrutes y que vaya bien

  25. enki - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 13:28

    lo que hay que hacer es acabar con los chorizos, los que nos estan robando a todos los españoles…tanto los de cat como los de madrid….

    esto no se trata de banderas ni de quien la tiene mas grande…abrir los ojos
    en el resto de españa nos roban los de madrid, en cat os roban los de alli y los de aqui….

    la casta politica esta demostrando para que estan aqui, ni mas ni menos, todo para el bolsillo y mientras los de a pie nos las vemos canutas para dar de comer a nuestros hijos…
    a la carcel todos los corruptos. mientras esto no se cumpla, seguiremos comiendo pan con pan, el mas afortunado…

    el problema de españa: LOS POLITICOS

  26. Erasmus - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 14:11

    PAPEL DE CIUTADANS (I): CIUTADANS, FUERZA LIBERAL-PROGRESISTA

    Me temo que si Ciutadans no proclama alto y claro su ideología será acusado por el catalanismo (al que su éxito incomoda como una china en un zapato cuando andas) de ser portador de los peores estigmas buscando su destrucción. Ya comienzan a circular dos especies tan absurdas como que Ciutadans es ‘ultraconservador‘ e ‘hipercentralista’. Si a Ciutadans la gente le relacionara inmediatamente con su ideología (pienso que ahora en amplia medida no sucede) tal tipo de calumnias carecerían de toda credibilidad por chocar manifiestamente con dicha ideología.

    Ciutadans debe proclamar y propagar que es liberal-progresista, representando la variante no socialista de la izquierda -o del progresismo- en Cataluña. Creo que, más que serlo inequívocamente desde su origen, lo ha devenido como resultado de una feliz maduración. No lo era claramente en su nacimiento, cuando mostraba cierta querencia por la transversalidad que le hubiera podido llevar a la indefinición.

    Optar por ser inequívocamente liberal-progresista saca a Ciutadans de la indefinición ideológica y le hace portador de una bandera que hasta ahora nadie portaba en Cataluña, donde se ha cultivado el tribalismo que tiene en el liberalismo progresista su antípoda. Pienso que el liberal-progresismo resultará una bandera especialmente atractiva en Cataluña por ese significado anti tribalista que posee.

    Es útil para perfilar la identidad de Ciutadans una comparación histórica que me parece de valor paradigmático. De paso invito a mirar a nuestra historia, cosa que habitualmente omitimos cometiendo un grave error. Defino a Ciutadans diciendo que ‘Ciutadans es Azaña (liberal-progresista), no Prieto (socialdemócrata)’. Eso aclara que su espacio en Cataluña no coincide con el del PSC, aunque algunos errónemente quieran ver que lo hace.

    De ese modo se puede expresar, clarificando posiciones y delimitando campos, la siguiente ecuación:

    Ciutadans =Azaña. PSC =Prieto.

    A ve quién es el catalanista que se atreve a llamar a Manuel Azaña ultraconservador e hipercentralista. A ver quién discute un posible gobierno de Prieto y Azaña en Cataluña. Con los conservadores y la ‘familia nacionalista’ al completo (CiU, ERC, CUP) en la oposición.

    Pienso que una candidatura liberal-progesista de Ciutadans, que incluya independientes de la misma significación, puede lograr al menos 5 diputados al Congreso por la circunscripción de Barcelona (elige más de 30, igual que la de Madrid) en las próximas elecciones generales, sobrepasando ampliamente a ICV y ERC. Quizá barriendo definitivamente del parlamento español a esos residuos catalanes de estalinismo y de pseudo izquierda ultranacionalista.

    Ciutadans es la fuerza que más crece en Cataluña. En las elecciones autonómicas últimas ha triplicado diputados, pasando de 3 a 9 diputados autonómicos..

    Erasmus

  27. Artur - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 16:11

    Estos de CDC tienen una jeta digna de aparecer en el Guiness Book of the records…”La fianza de casi 3,3 millones de euros impuesta a Convergència (CDC) como responsable civil por haberse lucrado del saqueo del Palau de la Música no tiene precedentes en España. Los dirigentes nacionalistas han digerido muy mal la decisión judicial, hasta el punto de que no solo han cargado contra el juez, sino que relacionan esa decisión y el sumario de las ITV con el acuerdo del Parlamento catalán sobre el pacto fiscal. Los abogados de CDC han avalado la fianza con la sede central del partido en Barcelona y han recurrido la decisión. Argumentan indefensión, falta de indicios y que no se causó daño a nadie. Y para avalar esa última tesis, el Palau ha salido en auxilio de CDC y ha dicho al juez que renuncia a que el partido les indemnice por el supuesto lucro.(¡!!!!!)…

  28. Perico - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 19:08

    No he oído a Mas señalar cuando repatriaría el monto de su cuenta o cuentas que según la policia es presuntamente titular en uno o mas paraisos fiscales.

    Tampoco he oído que la family Pujol piense asimismo repatriar sus cuantiosos caudales en el exterior según se indica presuntamente en los informes policiales conocidos ultimamente.

    O sea que estos buenos catalanes seguramente no participarán con estos estipendios en la financiación de los presupuestos que ellos mismos han confeccionado y aprobado, para que el pueblo soberano, ponga los dineros, de manera que ellos puedan continuar en su privilegiada situación, mientras nos siguen manipulando con independencias mil y riendose de de muchos de nosotros que tuvimos o tuvieron la desgracia de creer en ellos. en algún momento concreto de los últimos treinta años.

  29. BEJOTA - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 19:22

    Nou i espectacular capítol de la presumpta trama de corrupció de fills de l’expresident
    Rosa Brescó
    Avui dimarts quatre diaris de Madrid tornen destacar com tema de portada noves informacions referents a la presumpta trama o trames, econòmic financeres, de membres de la família de Jordi Pujol i Mas.

    B.N.¿Qué toca ahora la estelada o la senyera?Depende si son pesetas o euros.

  30. Isidoro Berdié. Zaragoza. - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 20:10

    EL ESTATUT DE LOS CHARNEGOS

    Es cierto el agravio histórico de los catalanes, viejo (de tan viejo, que han olvidado quien lo causó). Fue Carlomagno quien se los quitó de Francia, y los trajo para repoblar la Marca Hispánica (Tarraconense). Por eso, el agravio no es con España, sino con Francia.

    Los catalanes no son españoles, son franceses, proceden del sur de Francia, de la Occitania y son los primeros charnegos en llegar a Cataluña. Antes de su llegada, existía Barcelona (Barcino Nova), Badalona (Betulo), Ampurias, Hemeroscopeion en el Golfo de Rosas. Y antes de todos ellos, los Layetanos.

    España fue para los catalanes una tierra de promisión, recibieron mejor tierra que la que poseian, y como inquilinos no han pagado un mísero alquiler, por lo que se convierten en okupas, de hecho.

    Váyanse cuando deseen pero la tierra la dejen. La cultura francesa nos los traspasó, fue un regalo envenenado de nuestro vecino francés. Cataluña era una serie de condados, nunca Corona, fueron súbditos del rey francés, y se unieron al Reino de Aragón.

    Fue Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, quien se casó con doña Petronila, hija de Ramiro II Rey de Aragón. Así, de este braguetazo, pasaron de vasallos del Rey de Francia a vasallos de los Reyes de Aragón.

    Esta es la verdad histórica, pero tan contumaz fue la mentira que lo real nos suena a fábula. Recoge ésto el Estatut?
    No?
    Rechácese.

    Isidoro Berdié (Zaragoza) “

  31. VARDULIA. - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 20:26

    UNA DE INDIOS EN TV3

    Siguiendo con el hilo irónico de algunos,
    el otro dia, sin proponérmelo, ví en TV3
    una peli del oeste en catalán junto a otras personas.

    No vean ustedes la de carcajadas que tuve de soportar
    alrededor mio cuando salía el indio Gerónimo dialogando en catalán
    con un mexicano de Aguascalientes, con unos mostachones del copón,
    armado hasta los dientes y con cara de malas pulgas.

    -Escolteu, escolteu, sisplau senyor Pancho quand fumarem
    la pipa de la pau per fer la costellada de germanor?

    -Mai a la vida, nen. Vinga va, fot el camp, cabut.

    -No foti. Miri, miri, a mi no m.emboliqui eeeehh?

    -I tant, que t,embolico, !endavant nois, som-hi
    avans de que vingui Billy El Niño i Patt Garrett

    Y se formó la marimorena, con palabras de guerra
    en catalán, de una y otra parte, que no se las creia nadie
    porque estas situaciones son virtuales y nunca se han producido
    a lo largo de la historia.

    -!! al atac, Morales agafi la senyera de Texas i al atac, al atac!!
    !!que el Geroni porta molta mala llet, foc, foc, foc!!

    Después de estas escenas todos acabamos por los suelos
    partiéndonos de risa y uno tuvo que ser internado por
    un corte de digestión. !Hotias Pedrín, qué fuerte!

    Con todos los respetos, la lengua de Verdaguer nunca ha sido
    una lengua castrense de mil batallas y mil acciones bélicas.
    No sirve, nunca se ha usado porque nunca ha sido una lengua
    universal como el castellano, el inglés, etc. curtidas en mil batallas.

    Por eso estas situaciones son virtuales y poco reales porque, como he dicho,
    nunca han existido, pero a los popes de la “catalanó” no les importa
    seguir haciendo el ridículo y el indio.
    Hagamos el ridículo y el indio sí, pero “en català, sisplau”.

    Jope macho, qué tropa.

  32. Pasaba por aquí. - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 21:16

    Los regímenes de corte totalitário o fascista no suelen terminar felizmente dada su propia naturaleza. En el caso de Cataluña el intento de comprar amplios sectores de la población a traves del funcionariado, las subvenciones y patrocinios, y en general el nepotismo más descarado, ha llegado a su fin debido a la enorme crisis económica. Ya no se puede dar pedales a la bicicleta y la única salida del régimen es precipitar los acontecimientos.
    En contra de lo que pudiera parecer, es ahora cuando el tiempo juega en contra del nacionalismo independentista, pues el flujo financiero del régimen, vital para sostener el enorme clientelismo que lo sustenta, va a ser escaso de ahora en adelante.
    Estoy de acuerdo en que el pacto CIU ERC será letal para la economía y precipitará los acontecimientos de forma imprevisible.
    La cataluña emprendedora y lider en España salió por la ventana el día que el régimen nacionalista entró por la puerta.

  33. Mariacruz - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 22:49

    Mas tenia que ser actor de. teatro griego. qje se le da bien.

    los periodidistas politicos harian bien en recopilar las fábulas que les cuenta s los catal
    para poner al lado la realidad tal cual.

    qq

  34. Angel - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 23:02

    Angel – Viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 10:26

    Todo este tinglado de independencia,solo sirve para distraernos del problema real que tiene una cada vez mas mayoria de españoles para poder comer.Artur Mas y el nacionalismo catalan lo unico que intentan es seguir con privilegios sociales y economicos,haciendo creer que Cataluña puede ser independiente y siendo independiente los catalanes viremos en el “mana”.

    Si en verdad fuera posible la independencia de Cataluña,hace siglos ya lo seria.Artur Mas lo tiene facil,no hace falta esperar al 2014,hoy mismo una vez tenga el cargo de presidente de la Generalitat puede declarar la independencia de Cataluña.El sabe que si lo hace mañana ya no sera presidente,por eso ahora lo que se trata es seguir durante dos años mas engañando a todo el mundo,mientras como han estado haciendo seguiran viviendo del dinero publico de todos y seguiran robando todo lo que puedan como estan haciendo desde hace 35 años.

    España con el Estado de las Autonomias hemos creado 17 oligarquias regionales,hemos creado 17 reinos de taifas,una especie de liga de futbol,pero el juego es politiqueo barato,se habla de todo menos de solucionar los problemas reales de la mayoria de la gente.

    Si miramos hacia atras,todos los que han tenido un cargo importante politico una vez dejado el cargo viven como reyes con pagas a cargo del sudor de los trabajadores y de los empresarios.Ser politico es el negocio mas rentable,solo con 8 años de politico,ya tiene una paga de por vida,mientras un empresario o un trabajador,trabajando toda la vida,no sabe si llegara a poder cobrar.Solo en presidentes de España y Autonomicos llevamos mas de 60 y cada 4 años esto se va multiplicando,tenemos en proporcion mas presidentes que toda la UE.Pero esto siendo grave,no es lo peor,lo peor son los 3,5 millones de funcionarios que de una o de otra manera viven tambien del dinero publico.

    Alfonso Gerra es uno mas que lleva toda la vida viviendo del dinero publico sin dar un palo al agua.Sale a la palestra para seguir haciendo politiqueo,es el juego que los mantiene a todos cobrando,se trata de seguir jugando con la gente,mantener a la gente distraida.

  35. ROGER DE FLOR - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 23:15

    LLegado el momento, los catalanes-españoles, se declararán leales a España, entonces si alguna fuerza de seguridad de Cataluña actuare contra ellos sería el pie para que interviniera el ejercito, redujera a los pocas fuerzas que estuvieran con la Generalidad y después se detendría a todos los sediciosos, después habría que ir por todos los que envenenan a esa sociedad o sea a por los voceros que escupen odio y habría que revertir todo el sistema, desde la comunicación hasta la educación.

    (Esto no lo predijo ni Nostradamus ni los mayas, pero esto llegará…)

  36. ANS. HISPANO. - sábado, 22 de diciembre de 2012 a las 11:53

    LA SOLUCIÓN ESTÁ EN PROCEDER
    COMO EN EL CASO AL CAPONE.

    Al Capone fué condenado por evasión de impuestos
    y estafa al fisco. No por sus crímenes que los tenía
    muy bien organizados.

    Contra los pujoleros hay que proceder de igual forma
    y empapelarlos por estafa, apropiación indebida de bienes,
    hurto, prevaricación, etc. con subsiguiente embargo de todos sus bienes.

    De esta manera no se podrán envolver con la bandera para tapar la cartera
    y la gente no sólo no movera un dedo sino que va a aplaudir hasta con las orejas.

    !!EMBARGO DE TODOS SUS BIENES, YA!!
    EL CASO AL CAPONE ES EL CAMINO.

  37. COLUMELA - sábado, 22 de diciembre de 2012 a las 21:10

    LA PRÓXIMA FERIA DE ABRIL DE BCN
    PROMETE MÁS AFLUENCIA DE GENTE
    CON LA PRESENCIA DE YOLANDA GONZÁLEZ SOBRADO
    PARA QUITARLE LA SOSERIA A LOS SEPARATAS.

  38. Artur - domingo, 23 de diciembre de 2012 a las 13:49

    Para sus salarios sí que tienen…El sueldo de Artur Mas i Gabarró (de CDC), presidente de La Genialitat, y político mejor pagado de la Península Ibérica, es de 144.030,12 €/año, mientras que el de la Presidencia del Gobierno de España es de 72.600,36 €/año…o sea la mitad…

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет