Cataluña

La patronal catalana rechaza la subida de impuestos y el referendo secesionista pactados por CiU y ERC

Fomento del Trabajo y la Cámara de Comercio de Barcelona alertan de que la subida impositiva acordada por Mas y Junqueras retrasará la salida de la crisis. También advierten de que la consulta independentista debe ajustarse a lo establecido por la Constitución.

Redacción
martes, 18 de diciembre de 2012 | 08:27

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, observa al presidente en funciones de la Generalidad y líder de CiU, Artur Mas, durante la sesión constituyente de la X Legislatura autonómica celebrada este lunes (foto: parlament.cat).

El inminente pacto entre CiU y ERC para garantizar la gobernabilidad de la Generalidad puede salirle a Artur Mas más caro de lo previsto. Las principales patronales, que inicialmente decidieron no definirse respecto a la propuesta secesionista del presidente en funciones de la Generalidad, han empezado a oponerse, no solo a la aventura rupturista, sino también a las políticas fiscales que exige el partido de Oriol Junqueras y que habría aceptado la coalición nacionalista.

Este acuerdo incluiría, entre otras cosas, la recuperación del Impuesto de Sucesiones, la creación de nuevas tasas (sobre las ejecuciones hipotecarias, las subastas y los desahucios) e impuestos (para gravar las centrales nucleares, los transportes de mercancías por carretera, las bebidas de refresco con azúcares añadidos, las viviendas vacías y los bancos), y la subida de otros impuestos existentes (como el de patrimonio, el de los grandes establecimientos comerciales y el de transmisiones patrimoniales).

Tanto Fomento del Trabajo como la Cámara de Comercio de Barcelona han mostrado su profunda preocupación ante estas subidas impositivas que, a su juicio, no ayudarían a reactivar la actividad económica ni a superar la crisis.

Fomento del Trabajo pide al Gobierno que “ponga orden”

El presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha subrayado que la subida de tasa e impuestos “no es el camino”, puesto que podría suponer la deslocalización de empresas hacia otras CCAA con fiscalidades menores.

Especialmente crítico se ha mostrado ante la posible recuperación del Impuesto de Sucesiones, llegando a defender que el Gobierno “ponga orden” en esta cuestión y promulgue una regulación homogénea a nivel nacional, a pesar de que esto suponga una pérdida de competencias de la Generalidad.

Una consulta que “no salga de la legalidad constitucional”

Por si esto no fuese suficiente jarro de agua fría para las aspiraciones de Mas, Gay de Montellà también ha cargado contra la convocatoria de un referendo secesionista que planean CiU y ERC. El presidente de la principal patronal catalana ha pedido que la consulta “no salga de la legalidad constitucional” ni cree dudas sobre “la estructura legal” vigente.

“Si un territorio es capaz de llevar a cabo una cosa fuera de la legalidad, también lo podría hacer en otro asunto“, ha insistido.

Gay de Montellà ha instado a priorizar un Gobierno autonómico “fuerte y estable” que ayude a salir de la crisis cuanto antes, y ha recordado que hace unas semanas ya se preguntó “si era el momento oportuno para plantear cambios institucionales tan profundos”, en referencia al referendo independentista, y alertó sobre posibles “alianzas de gobierno artificiales que no aporten estabilidad y confianza”.

Priorizar el crecimiento económico

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha asegurado estar “muy preocupado” por los datos que trascienden sobre las negociaciones entre CiU y ERC para cerrar un acuerdo de gobierno y que incluirían una subida generalizada de impuestos.

En un encuentro con la prensa, Valls ha insistido en que “la prioridad” del futuro Gobierno autonómico “debe ser la economía catalana”, lo que, a su juicio, pasa por fomentar el crecimiento y la creación de empresas, que son las que contribuirán a generar empleo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona se ha mostrado partidario de restablecer el diálogo entre la Generalidad y el Gobierno, y ha reconocido que el actual clima de crispación puede tener efectos negativos para las empresas catalanas.

Valls ha indicado que la institución que preside realizará un estudio “serio y no sesgado” sobre las consecuencias de una hipotética secesión de Cataluña si finalmente el Ejecutivo autonómico convoca la consulta independentista.

El CAREC pide ‘una política fiscal independiente del ciclo político’

Este lunes, el Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC), un órgano creado por el propio Mas, ha entregado a la Generalidad un informe en el que insta a implementar una política fiscal independiente del ciclo político.

El CAREC propone llevar a cabo una evaluación sistemática de las políticas públicas, establecer un marco de empleo público más flexible, y reorientar la Administración pública hacia ‘los resultados y la transparencia’, poniendo especial cuidado en los cambios impositivos.

Poco apoyo a la aventura secesionista entre los empresarios

En los últimos meses, el empresariado ha mostrado su preocupación ante la deriva independentista adoptada por Artur Mas. El dirigente nacionalista esperaba que su planteamiento recibiese un apoyo mayoritario que no se ha producido, algo que no ha gustado nada a la federación nacialista. De hecho, solo el 12% de los afiliados a la Pimec ha querido posicionarse sobre una hipotética secesión de Cataluña, una cifra similar a los asociados a la patronal Cecot.

Entre los grandes empresarios, destaca la posición del presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara Bosch, que ha llegado a amenazar con trasladar sus empresas fuera de Cataluña en caso de que triunfase la ruptura planteada por CiU. Únicamente la principal patronal de pequeños comerciantes, la Confederación de Comercio de Cataluña, se ha mostrado abiertamente favorable a la secesión.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , ,

34 Comments en “La patronal catalana rechaza la subida de impuestos y el referendo secesionista pactados por CiU y ERC”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. CYM - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:32

    UYUYUY, que estos se quedan sin subvención. ¿Pero no habiamos quedado que los empresarios apoyaban lo de la secesión?.

  2. Josep - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:34

    Normal. Al tendero de la esquina cuya clientela no abarca mas de 2 km. le da lo mismo, pero a la empresa que vende fuera las fronteras le vienen de pena. Saben que será igual de difícil para ellos exportar a Murcia como lo es ahora hacerlo a Milán o París. Aparte de que todas las multinacionales con sede en BCN tendrán que abrir otra sede en España en detrimento de la que ya tienen. Y éso contando con permanecer en la CE, que ya sabemos que no será así.
    Y las tasas a refrescos con azúcar me encanta. Ya sabemos porqué se va Cobega a Madrid.

  3. simiente - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:39

    LA NECESIDAD CONSTITUCIONALISTA

    Los representantes del 30% del censo electoral catalán (un 10% menos de los que se abstuvieron) hacen un frente nacionalista independentista y para ejecutarlo, además de hacerse con el gobierno, tienen El Poder en Cataluña: de todas sus instituciones y de todos sus instrumentos de conformación y control. Se lo pagamos entre todos, no solamente aquél porcentaje (también sus buenísimos sueldos), pero laboran sobre todo en la dirección que les interesa a dicha minoría: en la de imponernos lo que sólo han votado ellos. Es lo que el nacionalismo independentista entiende por “el bien común”, por “el interés general”, o sea, el suyo. También como los otros. Es la visión catalibán, y hacen por imponerla a todos. Es una unión, una coalición independentista gubernamental, con todos los medios públicos para ellos y a su disposición, añadan asimismo los privados catalanes, con toda clase de altavoces. Ante ese frente institucional público-privado, los constitucionalistas no sólo no se unen, ni siquiera se coordinan, van cada uno por su lado y eso que apenas tienen medios. Son hechos en unión que imponen su realidad en todos los ámbitos sociales, frente a palabras desperdigadas y con escasa difusión. El desequilibrio de esa balanza es aplastante, determinante y, si no ponemos remedio, nos llevaran, más pronto que tarde, a la independencia. La tendencia que marcan estos últimos treinta años es diáfana y consolidada, y el frente actual hará por alcanzar su objetivo.

    Dicho desequilibrio nos arrollará si no encontramos la forma y los medios de cambiarlo, y ya. Para ello, es básico que el discurso nacionalista, tanto su imaginario colectivo como su traducción en los hechos cotidianos, tenga una respuesta, un desmantelamiento también cotidiano y pormenorizado, con, por lo menos, los mismos medios y altavoces, y con la misma intensidad, tiempo y reiteración. Y hay emisoras como Catalunya Informació que está las 24 hs. del día, dale que te inoculo el virus. Y sobre todo, conviene subrayarlo, que dicha respuesta no sea mera respuesta, sino alternativa que contribuya, de, aporte realidades beneficiosas a los constitucionalistas y los fortalezca. Para que así sea, las propuestas han de tener alcance general a toda la ciudadanía y ser constantes, reiterarse periódicamente. Iniciativas que han de hacerlas los catalanes constitucionalistas, que no sean medios de Madrid, no sólo porque muchas veces su caspa y/o su derechismo, las hacen contraproducentes; también por el centralismo: en RNE ya están como en el franquismo y, p. ej., al dar los resultados de los partidos de fútbol, primero dicen los de los dos madriles y continúan diciendo “y los restantes son”… Y los que no viven en Madrid no son “los restantes”. Su ayuda es necesaria, pero conviene que sean los de aquí, los que viven la realidad catalana, los catalanes constitucionalistas (antes que los nacionalistas, consolidando su tendencia, los conviertan o los aíslen en un gueto o los anulen a todos) los que se hagan con los instrumentos necesarios para revertir aquella tendencia. Sin medios de comunicación constitucionalistas catalanes que tengan el alcance, la transversalidad y las condiciones apuntadas, la cosa pinta calva.

    Los suplementos catalanes de los diarios de Madrid y las desconexiones de las emisoras estatales, etc., utilizan el catalán, pero se dedican a tonterías, literaturas o a dorar la píldora, cuando no directamente a promover y promocionar al nacionalismo. Ni están por el día a día, ni por desmontar las diferentes falacias y cada argumento de cada uno de los variados discursos nacionalista. Incluso peor: no están por crear un discurso de lo común, es decir, no están por que prevalezca el discurso de la ciudadanía diversa pero constitucionalista, sino el de los poderes, sea el central, sea el nacionalista. Al fin y a la postre, ellos van por el dinero y más que desmontar el discurso del nacionalista, los hay que lo apoyan de manera clara, s cuestión del cliente objetivo.

    En definitiva, crear un ecosistema mediático constitucionalista en Cataluña que potencie la cosmogonía del ciudadano e impida que se imponga el imaginario nacionalista. Y eso requiere una infraestructura. Vemos que el caso de Radio-4, el único medio catalán que pertenece al estado, da noticias como que “el ministro Wert ha declarado que acepta la inmersión lingüística” y que su reforma educativa no ataca tal inmersión. Aquí vemos al Estado como sucursal de una autonomía: sometiendose a la inmersión, dándola por buena. Para, seguidamente informar del lugar, día y hora de la convocatoria de una manifestación contra el borrador que impulsa tal ministro. Son les medios del gobierno central como instrumentos del nacionalismo. Con esos medios … ni los propios de la Generalitat o sus “subvencionados” lo harían mejor, serían más creíbles. Más allá del contenido del “borrador” que desconozco y, por tanto, también la veracidad de tal declaración ¿Qué explicación le da Vd. a esa realidad de R-4? No hay más de tres. Todas nefastas para los constitucionalistas catalanes.

    Sintetizando ideas:

    1) Una minoría (al menos hasta ahora) de la ciudadanía catalana (que se convierte en mayoritaria de parlamentarios sólo por el sistema electoral y de representación) se unen, se adueñan del gobierno y de todas las instituciones de todos, y las utilizan para sus particulares (no generales) intereses minoritarios y para imponer su credo nacionalista independentista a toda la población (por eso crecen). Ante esa unión, está la dispersión de quienes se proclaman constitucionalistas, que, además de no tener ningún medio, ni siquiera se coordinan. Son hechos frente a meras palabras. Esa aplastante desequilibrio a quienes beneficia vs perjudica? Y el nacionalismo independentista es un asunto con efectos trascendentes, consecuentemente, también sus perjuicios.

    2) Por si fuera poco hacerse con todos los medios, también hacen dos tipos de inmersiones y, además, al cuadrado: idioma e ideología nacionalista, vía educación y vía todos los dedios de comunicación del control de masas (mccm). Imponen la inmersión de su “normalización” instructora, del catalán y del imaginario nacionalista, desde la niñez en las escuelas e institutos, y, durante toda la vida, con todos sus días y todas sus horas, incluso en el interior de tu casa y fuera de ella, con la conformación que implantan los (radios, tv’s, prensa, etc.) mccm públicos (de todos) y privados (también de ellos) catalanes, todos en su órbita: el imaginario nacionalista independentista sigue avanzando. Esos dos sistemas tienen sus automatismos, de tal forma que aunque cambien los políticos que los han puesto en marcha, su propia inercia les seguirá llevando en la misma dirección. Por la otra parte, el ppsoe, gracias a los contubernios con los nacionalismos y a la ley de bases de la educación que fue el germen de lo anterior, han llevado al constitucionalismo catalán a ser minoría; éste, además, en Cataluña está huérfano de mccm, y lo que viene de Madrid muchas veces no es adecuado, por decirlo suavemente y, además, cuantitativamente, en tiempo y en constancia, no es comparable.

    3) Además de los poderes institucionales y la doble inmersión al cuadrado, todo ello tiene su
    corolario social y su correspondiente traducción en su mantras y sus rosarios, sus santos, procesiones, fiestas de guardar, sus liturgias y misas dominicales, sus historias y sus cuentos, sus biblias y catecismos … con lo que apuntalan bien el imaginario colectivo; pero, por si acaso, para los no creyentes y para los más materialistas, también tienen sus conexiones, sus subvenciones, sus …. etc., etc., lo que, en el caso de los municipios, lleva a que poblaciones de inmensa mayoría castellanohablantes, impongan sus fiestas con símbolos, lengua, espectáculos, ritos y sus ceremonias, ya reales, ya fabuladas, que nada tienen que ver con las gentes que los habitan, y año tras año, les imponen su imaginario. También a que actuaciones tan radiofónicas como els castellers sean retransmitidas por esa vía, eso sí, bien subsidiada. y en directo. O a las miles de multas por el asunto lingüístico, etc. Y así, con más hechos, avanzan y se imponen.

    Con la siembra durante más de 30 años, ya huelen los frutos y quieren recoger la cosecha. Vean su velocidad en aceleración constante conforme van germinando las semillas. La racionalidad queda obnubilada por la mitología. La razón cae en vacío ante el anclaje emocional, que es creencia-fe y se convierte en mera voluntad: som i serem. Sobre todo cuando ése tiene un ecosistema formacional superior que lo refuerza constantemente: Catalunya Informació lo radia cada quince minutos. Además, refuerzos que no se ejercen sólo por la vía herziana: sabemos de la amplia red que “los nutre”.

    Para revertir esa realidad, ¿qué hay de hacer? Ojo! Y antes de que responda: cuando he dicho siembra, hablo de hechos, de realidades que nos imponen. Imposiciones con la trascendencia y la gravedad que sólo puede ejecutar El Poder y sus instrumentos. Y hoy, en Cataluña, están en posesión de los independentistas. A los demás sólo les queda la palabra pero, además, sin apenas medios catalanes de comunicación. Es imposición de la realidad nacionalista independentista, frente a palabras sin altavoces. Y son hechos reiterados, en la misma dirección y durante décadas. Conteste ahora, ¿qué hay que hacer para que el nacionalismo independentista no se nos imponga política y cotidianamente y, si no revertir la situación, por lo menos equilibrarla?

    Quizás lo primero sería lo ya señalado: crear la infraestructura que instale y mantenga un ecosistema mediático catalán constitucionalista que, además, tenga, como mínimo, similar penetración y alcance, intensidad, insistencia y reiteración, calidad, utilidad, conexiones … que el nacionalista. Donde haya un marcaje ordinario al imaginario nacionalista con alcance e insistencia similar, además de abonar, fortalecer y potenciar lo común. Es una cuestión necesaria, a lo mejor no suficiente, pero sine qua non: todo lo que se haga sin que se consolide el constitucionalismo, será mero parche. Ahí la diferencia entre hechos que nos imponen, frente a meras palabras.

    Unos gobiernos centrales que dejan lo que es general (aquí otro aspecto decisivo) en manos de particularismos que se le oponen, son, cuando menos, gobiernos que desvarían y no debieran estar al frente de lo que es común. Ésto común tiene que estar absolutamente asegurado en todo el territorio nacional. En las partes, sobre todo en aquellas díscolas, ha de haber una infraestructura (veremos en qué queda la ley de educación, que es sólo una parte de ella, si no se desmonta la inmersión, el pp nos dejará bajo los pies de los caballo y el nacionalismo continuará avanzando) que impulse lo común y con la potencia de contrarrestar las “fuerzas centrífugas”, tanto en cantidad como en calidad como en tiempo, frecuencia, alcance y pluralismo de la propia comunidad. Eso en Cataluña, hoy, es apremiante. Quienes puedan, deberían hacerla funcionar. Claro que las religiones sirven para salvar a la plebe de la realidad y sus recortes, en bien de los poderes terrenales.

  4. CYM - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:47

    Josep – Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:34

    Cierto lo que dices, el único problema es que el tendero pequeño que vive del cliente de la zona tiene tan poca vista que no se da cuenta que en economia todo influye a todos, seguramente ese señor tendrá gente en su zona que trabaja en una de esas empresas, y si esa persona se ve afectada, el pequeño comercio también, la economía es una cadena, o mejor, una espiral, y cuando la espiral va de bajada afecta a todos.

  5. Pablito - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:55

    Que haya tensión en el empresariado catalán y entre bastidores de CiU, se entiende por poco responsable que seas. La situación es dramática se mire por donde se mire. Y lo peor, es que cuanto más la miras te parece aún peor.
    Este pacto entre CiU y y ERC no es para gobernar Catalunya. Ni mucho menos. Es para que dos partidos de reputación más que sospechosa suban al poder y allí, con sus formas dictatoriales nos lleven una vez más por los atajos del absurdo a sus paraísos y delirios que nos tienen acostumbrados. No les interesa Catalunya. No les gustan los catalanes. En su ciego narcisismo buscan algo que no tienen, presumen de tenerlo y por tenerlo deberían algunos de ellos -muchos- estar la cárcel.
    El ridículo de Más llega a extremos de marcar precedente. Y ser un ejemplo para cualquier político que ejerza de político por un ideal, no por conseguir un empleo, para nunca imitarlo. Es patético y se mueve sin calcular el equilibrio que sin lugar a dudas le conducirá al precipicio. No celebraremos su caída, ya que para muchos catalanes lleva tiempo caído.

  6. Volem la independència i rodes noves pel tractor - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 10:12

    simiente – Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 09:39

    Simiente, estoy de acuerdo en tu diagnóstico de la situación; pero yo propongo una solución más sencilla, rápida y barata:

    – Desmantelamiento de las Autonomías: sin dinero ni poder local que utilizar contra el Estado de Derecho, el nacionalismo se quedaría sin armas y terminaría reducido a una cosa folclórica; a algo para que los niños se riesen y lanzasen bolitas de papel a los Junqueras de turno, y poco más.

    – Reforma electoral con instauración de la circunscripción única: un hombre, un voto. Que valga lo mismo el sufragio de un señor de Lérida, Gerona o Albacete, que el de uno de Madrid o Barcelona. Con eso acabarían los chantajes sistemáticos de los partidos separatistas a los Gobiernos de España a cambio de apoyos transitorios para la gobernabilidad.

    – Retirada del acta de diputado o senador a todas aquellas Señorías que, habiendo jurado o prometido lealtad a la Constitución en la toma de posesión de su cargo, traicionen luego su compromiso desempeñando actividades contrarias al orden constitucional, como el secesionismo.

    Y ¡¡FINNN!!

  7. Artur - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 10:17

    María Victoria Álvarez Martín, que fuera amiga íntima de Jordi Pujol Ferrusola durante cinco años ha confesado ante la Policía que el primogénito del ex presidente de la Generalitat acudía con frecuencia a Andorra con su coche repleto de billetes de 500 euros. Ha detallado ante la Udef que ella misma le acompañaba en los traslados de dinero en efectivo a la Banca Mora y que en uno de estos trayectos descubrió, por casualidad, que el maletero del vehículo estaba repleto de dinero, por lo que fue maltratada física y verbalmente por Pujol Ferrusola. La testigo asegura que Pujol Ferrusola se ha vuelto a poner en contacto con ella tras la publicación en El Mundo del borrador policial sobre la corrupción de CiU. Esta cabecera relata que la denunciante prestó declaración ante la Udef el pasado 13 de diciembre, según reseña Ruz en el auto emitido ayer. El Mundo destaca que el magistrado puntualiza que la Policía Judicial le ha hecho saber que las revelaciones de l que fuera pareja sentimental de Jordi Pujol Ferrusola contiene “distintos hechos que pudieran ser constitutivos de delitos competencia de los juzgados centrales de instrucción”.

  8. Jose Orgulloso - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 11:00

    Lo de los impuestos me lo creo. Lo de la independencia no por la sencilla razón que no se puede estar ni a favor ni en contra de algo que no existe.

    Los empresarios con lo que sí estarán de acuerdo es en agitar el fantasma de la independencia para conseguir más prebendas de España. Concretamente todas las que conseguirán (que lo harán) de Don Mariano. Y si no, al tiempo.

  9. Mangosta - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 12:09

    A esta gentuza le importa una p… mierda toda la gente que se está quedando en la cuneta. El dinero de la Generalitat seguirá siendo derivado para crear embajadas fantasma, para crear nuevos chiringuitos para colocar a amiguetes y ahora a los de ERC que no tienen plaza y para subvencionar todo tipo de barbaridades (entre éstas todo el dinero público que va a Valencia y Baleares para fomentar el pancatalanismo) y para crear una ficticia nación que jamás ha existido. Y ahora aún quieren ahogarnos más para seguir con la locura, jaja. Demencial, asqueroso y abominable!!!

  10. Erasmus - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 13:57

    HAY QUE DAR LA BATALLA POLÍTICA AL SECESIONISMO, NO CAER EN ARBITRISMOS

    Coincido con el espíritu de la mayoría de las críticas que se hacen en este ‘hilo’ al nacionalismo secesionista, pero discrepo de algunas soluciones ‘arbitristas’ (vicio hispánico que ya criticaba Quevedo, guglar arbitrismo).

    No creo ni en suprimir las autonomías, ni en cambiar la ley electoral, ni en otras soluciones arbitristas de ese jaez. Porque eso ni es necesario, ni va a haber consenso para hacerlo. Creo en respetar la Constitución (es la mejor que hemos tenido) y en prestigiarla. Creo en dar las batallas políticas de
    las que hemos desertado demasiado. En el debate y en las elecciones. Derrotando ahí a los nacionalismos centrífugos. Prefiero el discurso de ‘Pablito’ a alguno trufado de arbitrismo.

    En Cataluña tenemos que usar nuestras bazas, nuestras fuerzas. Una es la Constitución. Otra la prensa estatal (hecha en Madrid, ¿dónde va a ser?). Si es estatal es tanto para Lérida como para Cáceres.

    Creo que es necesario y urgente crear (entre todos) una ‘doctrina antisecesionista’ de Estado, lo mismo que se creó una doctrina antiterrorista. El secesionismo no es menos nocivo y peligroso para España que el terrorismo separatista de Eta, que para ser definitivamente derrotado precisa que la doctrina antiseparatista complete la doctrina antiterrorista.

    Hay que combatir juntos a todos los nacionalismos centrífugos, porque atentan contra la integridad de España. Con una doctrina que los rechace en bloque. No ir como bomberos apagando un fuego hoy en Cataluña, mañana en Vasconia, quizá más adelante en Canarias,.

    Erasmus

  11. ANS. HISPANO. - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 14:52

    LOS 300… DE LA BURGUESÍA CATALANA
    CORRUPCIÓN ESTRUCTURAL EN LA GENERALITAT :
    Publicado: Miércoles, 07 de Julio de 2010 11:21 por Ernesto Milá

    Desde hace 150 años hacen y deshacen a su antojo en Catalunya. Son 300 familias ligadas por lazos de parentesco endogámicos que acumulan patrimonio, lo fusionan, a través de matrimonios de sus hijos e hijas y controlan los negocios, la sociedad, la cultura y la política catalana. Ellos construyeron el catalanismo político y ellos lo han gestionado en exclusiva. No se han enterado todavía, pero su ciclo toca a su fin. Su canto del cisne han sido los casos Palau y Pretorio, tras los cuales nada será igual en Catalunya.
    Félix Millet era algo más que un estafador (presunto, claro, porque en la Catalunya de la oligarquía todo es presunto a la espera de que el proceso jamás se celebre) especializado en desviar fondos del Palau de la Música a sus cuentas de gastos personales hasta más allá de lo grotesco y mezquino. Félix Millet era sobre todo “un patriota catalán”, penúltimo vástago de un linaje decimonónico vinculado a los negocios y al catalanismo político. Su modo de actuar denota una sensación de impunidad absoluta. Desde 2002 la Sindicatura de Comptes (el equivalente catalán del Tribunal de Cuentas) detectó anormalidades, las cuales no impidió que la Generalitat y otras instituciones condecoraran y honraran a Millet.
    El despacho de este “prócer catalán” en el Palau era frecuentemente visitado por los grandes nombres de la sociedad y de los negocios locales. No iban allí para pedir favores o recomendaciones sino para dar dinero. Y es raro, porque Millet, habitualmente era quien les llamaba y les solicitaba donaciones. Su orgullo y soberbia llegaban hasta el punto de no desplazarse a la oficina de los que sableaba, sino que los citaba en la suya seguramente para jugar en terreno propio.
    Esbozo histórico : hacia una “música nacional de Catalunya”
    Félix Millet llevaba treinta años al frente del Palau de la Música. La música le importaba, literalmente, un pepino, pero el lugar, en tanto que uno de los centros históricos de relaciones entre la oligarquía catalana desde principios del siglo XX, era una institución que permitía conmover a los patricios de las 300 familias de la alta burguesía y obtener de ellos jugosas donaciones. Desde que el Conde de Güell, en el último tercio del siglo XIX, financiaba de su bolsillo todas las actividades catalanistas, existía en esos círculos “ilustrados” la noción de crear una “música nacional de Catalunya”. El Gran Teatro del Liceo no parecía el lugar más adecuado para ello.
    Las óperas wagnerianas, al decir de aquella generación catalanista, eran “paganas” y, en cualquier caso, poco católicas y nada catalanas. Sin embargo, era lo que los amantes de la música exigían en aquella época. El wagnerianismo penetró profundamente en los gustos de la aristocracia económica del Liceo de la misma forma que las masas corales se habían extendido entre las clases populares gracias a la obra de Anselm Clavé, francmasón y socialista utópico. Clavé se había inspirado en el libro Viaje a Icaria, de Etienne Cabet (uno de los padres del comunismo utópico cuyo pensamiento logró penetrar profundamente en los círculos revolucionarios barceloneses). Cabet contaba que en su sociedad ideal icariana los obreros irían cantando al trabajo y trabajarían cantando coralmente para establecer vínculos fraternos entre todos ellos. Anselm Clavé llevó esta idea a la práctica y, desde entonces, las masas corales siempre han tenido cierta raigambre popular en Barcelona. Pero el Conde de Güell no estaba cómodo ni con las óperas wagnerianas seguidas por la alta burguesía, ni con las masas corales que atraían a las clases populares frecuentemente impregnadas del naciente socialismo. En efecto, ni en unas ni en otras se encontraba ese carácter catalanista que tanto ansiaba. De ahí que propusiera la construcción de una “música nacional de Catalunya” y para ello estuviera dispuesto a poner sobre la mesa sus ingentes y casi ilimitados fondos.
    Güell fracaso a la hora de crear una “ópera nacional catalana” capaz de rivalizar con el wagnerianismo. Aprovechando que el mecenas tenía grandes propiedades en las costas del Garraf, un músico que formaba parte del entorno de los Güell, García Robles, decidió dedicar una ópera peripatética a esta comarca. La ópera se llamó “Garraf” y sería difícil decidir si la música compuesta por García Robles era lo peor o lo farragoso del texto escrito por el poeta Ramón Picó i Campañas, secretario personal del Conde de Güell, deslucía más la obra… Robles, por cierto, escribió para el Orfeón Catalán un “Himno a la Bandera Catalana” y la trilogía “Catalonia” evidenciando que hacía todo lo que podía para satisfacer al mecenas.
    Más fortuna tuvo el Orfeón Catalán, sociedad coral fundada en 1891, surgido de las masas corales de Clavé “catalanizadas”. El Orfeón fue fundado por Lluís Millet i Pagés y para darle una sede social se construyó el Palau de la Música Catalana cuyo sobrino-nieto saqueó en los últimos 30 años. En Catalunya se dice que los padres crean las empresas, los hijos las expanden y los nietos las destruyen… Con algunas diferencias, más o menos, esto fue lo que ocurrió en el Palau de la Música
    Félix Millet padre, hombre clave del catalanismo político de postguerra :
    Tenía algo de razón Félix Millet cuando consideraba el Palau de la Música y el Orfeón Catalán como una especie de jardín familiar. Si Lluís Millet y Pagés (1867-1943) fundó estas instituciones con la única intención de reforzar el catalanismo político y su intención de “construcción de una música nacional de Catalunya”, fue el arquitecto Domenec i Montaner (otro catalanista que, naturalmente, proponía la creación de una “arquitectura nacional de Catalunya”… de la que él, Gaudí y Puig i Cadafalch serían sus máximos exponentes) llevó a cabo el proyecto que se inauguró en 1908. Las 300 familias encabezadas por Güell financiaron el edificio que siempre destacó por su excelente sonoridad y la discutible calidad estética de los exteriores.
    Félix Millet i Maristany (1903-1967), sobrino del fundador se crió entre el ambiente catalanista del Palau y los jesuitas de Caspe que no lograron hacer carrera del zagal. Éste optó como toda la alta burguesía catalana de la época, por la política de las fusiones familiares que entrañaban también fusiones económicas, y casó con la “pubilla” (hija mayor de una familia, destinada a recibir la herencia) de la familia Tusell, clan de industriales, entre cuyos negocios figuraba una agencia de seguros al frente de la cual fue colocado el papá del protagonista del “Caso Palau”.
    En esa época, prácticamente todo el nacionalismo catalán era, como el vasco, católico y Félix Millet padre, siguiendo órdenes del obispado de Barcelona creó a sus expensas la Federació de Joves Cristians de Catalunya (FEJOC) en 1931 y pocas semanas después, de Unió Democrática de Catalunya. Al estallar la Guerra Civil, la FEJOC sufrió 400 bajas la mayoría asesinados por la FAI. Los Millet lograron escapar hasta la Italia fascista en donde papa Félix se hizo cargo de una empresa de seguros italiana que en plena guerra instaló en la Sevilla de Queipo de Llano. Pero Félix Millet hizo algo más en los últimos meses de guerra, mientas gente de su edad daba la vida en los frentes: hizo negocios.
    Con los dineros obtenidos compró la Compañía Hispano-Americana de Seguros y Reaseguros, empresa que trabajaba con el gobierno fascista italiano durante la primera fase de la II Guerra Mundial. Las empresas vetadas por los aliados por estar vinculados visiblemente a la Italia fascista eran sustituidas por una tapadera, la compañía de Félix Millet. Eso le permitió amasar una gran fortuna y comprar el Banco Popular de Previsión a través del cual trabajaría luego con el poderoso sector bancario del Opus Dei. Por si esto fuera poco, la compañía italiana para la que había trabajado, en agradecimiento a los servicios prestados le regaló el 25% de acciones del Banco Vitalicio. Entre este pequeño holding bancario y los seguros, Millet se convirtió en una de las grandes fortunas de la Catalunya de postguerra y como tal participó en grandes negocios en la Europa destrozada que surgió de la II Guerra Mundial. Sus negocios de seguros abarcaron todos los países de Europa Occidental incluyendo Alemania, Francia e Italia y llevando sus tentáculos a la por entonces próspera República Argentina.
    En 1941 impulsó la renovación de los Jocs Florals y financió la creación de la Sociedad Benéfica Minerva que ayudaba económicamente a los intelectuales catalanistas en el exilio que deseaban volver. En 1947 tuvo lugar un hecho cuya importancia generalmente no se valora en su justa medida. El catalanismo empezó su reconstrucción. Esta no se hizo a través de movimientos políticos, sino mediante iniciativas religiosas y culturales. El mejor prosista en lengua catalana, Josep Pla, había dado la idea de reeditar las obras de Verdaguer (a partir de 1940 ya se publicaron sin el más mínimo problema con la censura obras escritas en catalán… de autores católicos). Otros, como mucha más fe católica que Plá, siguieron por esta vía en 1945, cuando el abad benedictino de Montserrat (Aureli Escarré) empezó a preparar las Fiestas de la Entronización de la Virgen de Montserrat junto a Félix Millet i Maristany. La idea, en principio, no era mala: se trataba de “reconciliar” a los catalanes que habían combatido en ambos bandos.
    Ibáñez Escofet en su libro “La Memòria és un gran cementiri” recuerda que fue allí en donde por primera vez emergieron los nombres de Ainaud de Lasarte (historiador, luego diputado de CiU), Joan Raventós (luego líder del PSC), Josep Benet (luego líder del PSUC y profesor particular de los hijos de Félix Millet) o el propio Jordi Pujol. El acto es considerado por la historiografía catalanista como el punto de arranque del movimiento que todavía en esa época estaba íntimamente vinculado a las esferas eclesiásticas.
    Pero Félix Millet i Maristany participaría en otras dos iniciativas importantes para la reconstrucción del catalanismo político: la creación del Ómnium Cultural (1961) de la que fue primer presidente y en la fundación de Banca Catalana que asumió la financiación del catalanismo. Por lo demás, a partir de 1951, asumió también la presidencia del Orfeón Catalán que ya empezaba a ser una “empresa familiar” de los Millet. A pesar de sus gigantescos recursos, ninguno de los Millet destacó como “líder político”. Cuando se producen los “hechos del Palau”.
    En efecto, el 19 de mayo de 1960, cuando se conmemoraba el centenario del nacimiento del poeta Joan Maragall. Una parte de los asistentes cantó el Cant de la Senyera (composición de Lluís Millet sobre un poema de Joan Maragall, compuesta como himno del Orfeón Catalán) en presencia de varios ministros de Franco. Resultaron detenidos los organizadores y sometidos a consejo de guerra, entre ellos Jordi Pujol (que siempre negó responsabilidad en los hechos). El episodio tuvo lugar precisamente en el Palau de la Música. A partir de ese momento, Pujol se convierte en el centro del catalanismo político de postguerra cuyo periplo durará hasta 2003 cuando no se presente de nuevo como candidato a la presidencia de la Generalitat.
    El último Millet :
    Fèlix María Millet i Tusell era hijo de Fèlix Millet i Maristany. Mientras sus hermanos mayores se dedicaron a ampliar la fortuna familiar al frente del holding bancario (el Vitalicio y el Hispano; y el mayor, Salvador llegará a presidente de La Caixa entre 1980 y 1987), Fèlix fue enviado por la familia a Guinea Ecuatorial cuyo único negocio era el plátano y el cacao. Acabada la aventura africana tras la descolonización, en 1974, participó con otros dos nombres ilustres del catalanismo político, Josep Trias de Bes (militante del PSUC en los 60, pasado al socialismo catalanista en 1973, luego al partido pujolista CDC desde 1976, en 1995 al PP y desde 2009 en UPyD… lo cual no fue obstáculo para que firmara el Manifiesto del Sí al Nou Estatut) y Joaquím Molins (pasado del Centre Catalá en 1976, a UCD en 1979, luego en 1981 a CDC ocupando distintos cargos hasta que se retiró en 2001) en Renta Inmobiliaria Catalana fundada por los hermanos Baquer i Miró (otros apellidos catalanes ilustres). La cosa fue bien hasta que empezaron los problemas. Fèlix Millet acabó quince días en la Cárcel Modelo acusado de estafa y condenado luego por “impudencia” que “facilitó un delito de falsedad”. El País publicó la sentencia el 31 de octubre de 1984. A pesar de que la fiscalía lo solicitó, el tribunal no autorizó el procesamiento de Joaquim Molins y Josep María Trias de Bes, miembro del Consejo de Administración de Renta Catalana. Los perjudicados por la imprudencia de Fèlix Millet y la falsedad de Ignasi Baquer fueron en total 120
    Sin embargo desde 1978 fue nombrado presidente del Orfeó Català sustituyendo a otro apellido de “los 300”, Joan Anton Maragall. Éste Maragall, hijo del poeta Joan Maragall y, por tanto, tío del ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, tiene también una carrera emblemática del camaleonismo de este grupo selecto de familias oligárquicas catalanas: amigo íntimo del alcalde franquista José María de Porcioles, Joan Antón colocará a su sobrino Pascual en el Ayuntamiento –después de que éste formara parte del Front Obrer Catalán y fuera enviado al exilio dorado tras ser desarticulado el grupo-, en la guerra civil había huido a Burgos para ponerse a las órdenes de Franco y trabajar con Eugeni D’Ors –catalanista de derechas como él- y así hasta el inicio de la transición que le coge al frente del Club Catalònia (nacionalistas de derechas.
    El mismo año en el que Millet es condenado por el feo asunto de Renta Catalana, se crea la Fundación Orfeó Catalá-Palau de la Música destinada para asegurar la financiación pública a estas instituciones presididas por él. A partir de ese momento se produce la riada de fondos con que la Generalitat obsequia a una de las instituciones que ya han pasado a ser tradicionales en Catalunya y que permitieron ampliar el Palau con unas obras discutibles e innecesarias que, según los expertos, terminarían arruinando la acústica del local.
    A lo largo de los 32 años en los que Millet estuvo al frente de la institución, incluso sectores catalanistas –Ernest Lluch, por ejemplo- denunciaron la decadencia de la institución. Paradójicamente, contra más fondos públicos y privados afluían a la entidad, ésta caía en más atonía. Hoy se sabe que los músicos eran becarios y se ignora lo contabilidad real de prácticamente 32 años…
    Las 100 familias, las 300 familias, las 400 familias :
    Al estallar el Caso Palau, la primera reacción del nacionalismo fue asumir una defensa cerrada de “uno de los suyos”. Oriol Pujol, quinto hijo del expresident de la Generalitat negó las acusaciones y salió en defensa de Millet alegando que se trataba de “un nuevo ataque al país”. La Catalunya “que pesa” conocía perfectamente que el Palau de la Música se había convertido en un semillero de contactos y relaciones económicas que nada tenían que ver con la música. Y si se quería participar en esta trama de reparto de contratas y prebendas que pasaban a través de Millet, había que pagar un peaje: financiar el Palau que era como financiar el huerto de Millet, esto es, al propio Millet. La primera reacción de Oriol Pujol supuso la reacción visceral de un miembro de la oligarquía catalana que consideraba que el ataque contra uno de los suyos, era el ataque contra todos. Pero la abundancia de indicios hizo que esa línea de defensa fuera inmediatamente abandonada so peca de aumentar el descrédito de la oligarquía catalana. Las “familias” de la oligarquía recalibraron pronto su estrategia. Mejor dejar caer durante unos meses a Millet para evitar que la opinión pública se fijara en ellos. ¿Quiénes son estas familias oligárquicas?
    Carles Carretero, ex conceller de la Generalitat y ex dirigente de ERC, actualmente embarcado en la aventura independentista del Reagrupament junto al presidente del Barça, Joan Laporta, lo dijo muy claramente el pasado otoño: “no queremos una patria empobrecida en la que 400 personas lo deciden todo y lo reparten todo”. Esta alusión a “los 400” parece enigmática sin embargo deriva de una frase pronunciada por Fèlix Millet i Tusell: “Somos unos cuatrocientos y siempre somos los mismos”, citando como lugares de encuentro el Orfeó Català, el Círculo del Liceo, la tribuna del FC Barcelona y La Caixa… No se trata de los “organismos de gobierno” de la sociedad catalana pero sí en donde se relaciona la gente que tiene poder real. Cuando Josep Lluís Núñez quiso ampliar sus relaciones lo hizo en el marco del Barça. Su problema era que sus apellidos carecían de pedigrí catalanista. No era de los 400… Es curioso que Fèlix Millet se incorporara a la candidatura de Núñez, continuara con el siguiente presidente de la entidad, Joan Gaspart incluso a pesar de que se hubiera presentado en la candidatura rival de Bassat O’Ghilvy… Si Millet fue requerido por Núñez se debió solamente a su “pata negra catalanista”…
    Sin embargo, en el libro L’oasi català, de Pere Cullell y Andreu Farras se hablaba de las 100 familias que se reparten el poder en Catalunya y Antonio Santamaria en su artículo en El Viejo Topo, alude a “300 familias” de las que dice Vivens Vives que “ya figuraban en el censo de fabricantes de 1829”. ¿En qué quedamos? ¿100, 300 ó 400 apellidos ilustres componen la oligarquía catalana? Poco importa. Habitualmente los apellidos indican hasta qué punto la endogamia ha mezclado a estas familias (300 según Vicent Vives). Por otra parte, no todas las familias oligárquicas han sobrevivido, algunas se han empobrecido, generalmente a causa de los nietos no estaban a la altura de sus padres y optaron por vender patrimonio en los 80, pateárselo en los 90 y vivir penurias en el siglo XXI. Los que han sobrevivido fueron republicanos bajo la república, franquistas durante el franquismo y demócratas de centro-derecha y de centro-izquierda desde la transición y mañana serán lo que haga falta que sean, impulsados por su espíritu camaleónico.
    A lo largo de estas últimas décadas, y ya que había que pasar por la “voluntad popular”, su habilidad ha consistido en legitimar su mecanismo de poder utilizando el catalanismo como elemento emotivo y sentimental para obtener el refrendo de las urnas, pero está bastante claro que para ellos “Catalunya” no es más que una proyección para seguir manteniendo su posición hegemónica. Nacionalistas sobre todo, algunos de ellos optaron por el PSC, como forma de socialdemocracia moderada y teñida de un fuerte sentimiento catalanista cuya tarea histórica fue denunciada por el propio Leguina: “esos chicos que eran progres en su juventud y que hoy nos sirven para que los votantes charnegos no se nos salgan del redil”…
    La disposición oligárquica de todo este sector llega hasta el absurdo: Sin ir más lejos, el funcionario del cuerpo de interventores de la Generalitat Enric Fernández Ferrer –que entre el 2002 y el 2005 se encargó de fiscalizar las cuentas del Consorci del Palau de la Música– era la pareja sentimental de Gemma Montull, exdirectora financiera del Palau, imputada en la causa e hija de Jordi Montull, mano derecha de Fèlix Millet y administrador del consorcio Orfeó-Palau. Fernández pagó con fondos del Palau obras valoradas en 97.000 euros en una casa propiedad de él y de su pareja en Teià (Maresme)… Éste era el funcionario que debía censurar las cuentas del Palau…
    La vergüenza de la familia Millet se llama hoy “Félix Millet i Tusell”. Se ignora la cantidad total que defraudó del Palau de la música. Joaquín Leguina lo cifraba entre 20 y 30 millones de euros… Era, como casi todo en Catalunya –en donde la alta burguesía oligárquica se ha comportado con una completa impunidad desde el Caso Banca Catalana en donde una parte sustancial de los “patas negras catalanes” aparecían- un secreto a voces que la prensa catalana callaba y de la que no venían proliferando anónimos, informaciones, denuncias e investigaciones periodísticas jamás publicadas.
    Otros apellidos catalanes ilustres le obsequiaron con la “Creu de Sant Jordi” (que le fue entregada por Jordi Pujol) y la “Clau de la Ciutat” (entregada por Maragall). El juez Solaz lo dejó con cargos pero sin fianza.
    Por su parte, Montull –otro apellido “pata negra catalán”- se limitaba, como señaló la prensa, a “exhibir un papelito con algún post-it como remedo de rendición de cuentas, y su jefe prometía con poco entusiasmo y menos intención enviar más información a los pocos que hacían alguna pregunta”. A lo cual seguía siempre una lacrimógena petición de fondos realizada por Millet para mover los corazoncitos de la oligarquía catalana con cuatro frases sobre, sí, sobre la “construcción nacional de Catalunya”. El dinero servía sólo para alimentar el ritmo de vida de los Millet, reformar sus lujosas viviendas, viajar a todo a los mejores destinos con la familia y llenar de billetes su caja fuerte.
    Tras el procesamiento de Félix Millet se hizo cargo del Palau, Mariona Carulla, otro nombre destacado de “los 300”, hija de María Font, viuda de Lluís Carulla i Canals (1904-1990). Hijo de una familia de farmacéuticos, Lluís Carulla creó en 1937 la empresa Gallina d’Or que luego se transformaría en Gallina Blanca, actualmente con presencia en 100 países con el nombre de Agrolimen. Carulla, otro de los financiadores del catalanismo en la postguerra, fue uno de los impulsores en 1961 de Òmnium Cultural junto a Fèlix Millet. Hoy, 165 “patronos” y 200 empresas constituyen lo esencial de la financiación del Palau de la Música Catalana, una institución que para siempre quedará ligada a uno de los episodios más bochornosos de la corrupción en España.7
    En el fondo, Millet –y con él buena parte de los 300- están convencidos de que Catalunya es su huerto familiar y pueden disponer de él a su antojo. Y la verdad es que han venido haciéndolo en los últimos 100 años.
    Pretoria construido con la misma materia que el Palau :
    A pocas semanas de la puesta en libertad sin fianza y con cargos de Fèlix Millet estallaba otro escándalo que apuntillaba la pretendida superioridad moral del nacionalismo catalán y derruía su presunto “amor per la terra”, reduciendo a ceniza toda la retórica sobre la “construcción nacional de Catalunya”. El concepto antropológico de “seny” (sensatez, cordura, sabiduría, serenidad en el juicio) catalán, quedaba así mismo pulverizado. La Operación Pretoria, en efecto, llevó a la cárcel a los que habían sido brazos derecho e izquierdo de Pujol durante los veinte años que duró su gestión al frente de la Generalitat: Maciá Alavedra y Lluís Prenafeta, así como a destacados miembros del Partido Socialista.
    En efecto, el 27 de octubre, por orden de a Audiencia Nacional se produjo la detención del alcalde de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz i Calvet por posibles delitos de asociación ilícita, cohecho, fraude de subvenciones, exacciones ilegales y falsedad en documento público y mercantil… Resultó detenido también el concejal de urbanismo Manuel Dobarco. El daño causado a las arcas públicas en Santa Coloma ascendía según la primera estimación a 18.377.000 euros… no estaba mal para una ciudad en su inmensa mayoría de origen modesto o muy modesto.
    Santa Coloma en 1975 tenía 140.000 habitantes, pero en los últimos años, la llegada masiva de inmigración del Tercer Mundo no ha podido compensar el retorno de 20.000 inmigrantes andaluces que llegaron en los años 50-70. Bartomeu Muñoz, alcalde de la localidad, es hijo del último alcalde franquista de la misma población, Blas Muñoz, que amasó unos cuantos millones antes de ser procesado por el Tribunal de Contrabando y Defraudación, tras lo cual entendió que los buenos negocios solamente se hacían a la sombra del poder, ingresando en el Movimiento en 1964. Apoyado por Martín Villa, gobernador de Barcelona, “papá Muñoz” se convirtió en alcalde. En ese momento, era propietario de 500 viviendas en la ciudad, su hijo cobraba los alquileres. Ya como alcalde fue acusado de prácticas usureras, pero misteriosamente –según se dice por presiones del gobernador civil- el caso no prosperó. En 1977, Muñoz hizo lo mismo que otros miles de arribistas municipales: presentarse como candidato de UCD. Perdió por supuesto la alcaldía conservando una poltrona en el ayuntamiento.
    Gobernada la ciudad primero por el PSUC y desde 1981 por el PSC que llevó a Manuela de Madre a la alcaldía, luego fue el hijo del propio Muñoz, Bartomeu Muñoz, quien la sustituyó también con la etiqueta “PSC”. Un Muñoz se había acostado como alcalde franquista y otro Muñoz se despertaba como alcalde socialista. Milagros del camaleonismo. Bartomeu Muñoz, alcalde de una ciudad suburbial del cinturón industrial de Barcelona, vivía en las inmediaciones del parqué del Turó, uno de los lugares más exclusivos de la capital catalana. Milagros del populismo socialista. Pero se produjeron más milagros.
    La “sociovergencia” es un invento reciente de sectores de PSC partidarios del pacto con CiU para gobernar Catalunya tras las próximas elecciones autonómicas, pero otros ya estaban poniendo en práctica la “sociovergencia” desde hacía más de una década. Era un feo asunto de corrupción…
    Cuando abandonaron el poder, los brazos derecho e izquierdo de Pujol, Maciá Alavedra (exconseller de finanzas de Pujol) y Lluís Prenafeta (Secretario de la Presidencia) se dedicaron a “captar presuntamente el dinero negro de la evasión fiscal de la burguesía hacia el paraíso fiscal de la isla de Jersey, fonos que posteriormente eran blanqueados en operaciones urbanísticas en el área metropolitana de Barcelona” (Antonio Santamaría, El Viejo Topo). Algo de esto fue detectado ya en 1997 cuando un diputado socialista, Luís García Sáez (a) “Luigi”, “operaba como mediados y comisionista entre los evasores fiscales, los ayuntamientos socialistas y los promotores inmobiliarios”. Poco después, en 1999, “Luigi” fue expulsado del PSC por otra estafa en obras públicas en Mataró y Olesa en lo que se llamó Caso AGT. Entre otros imputados en este caso (que misteriosamente se archivó) figuraba también Josep María Triginer, líder de la Federación Catalana del PSOE en los años 70. Santa Coloma era uno de los pocos lugares en donde el PSOE tenía una mínima base militantes, la mayoría juvenil y ajena a las otras dos componentes mayoritarias del socialismo catalán (el PSC-R y el PSC-C).
    “Luigi” fue diputado nacional por el PSOE-PSC durante 12 años. Otros miembros del PSC fueron imputados con él en la Operación Pretoria demostrando que las “expulsiones” son apenas meros maquillajes cosméticos, pero en absoluto medidas que impliquen el final de los vínculos de un presunto corrupto con sus antiguos camaradas de partido. Entre otros detenidos figuraba también Genis Carbó, ex jefe de Planificación Territorial de la Generalitat y coordinador del Plan Metropolitano de Barcelona, Doris Malfeito, esposa de Alavedra, Antoni Jiménez, concejal socialista de Montcada i Reixac y el ex alcalde del PP de Sant Andreu de Llavaneres.
    Lo que emergió de la Operación Pretoria fue una red “transversal” de corrupción que estaba por encima de los fraccionamientos políticos y que abarca a las dos columnas sobre las que se sostiene la política catalana en las últimas décadas: el PSC y CiU. No se trata, contrariamente a lo que alega la versión oficial, de una corrupción coyuntural, sino absolutamente anidada en las estructuras de poder y que ha gozado de completa impunidad. Se trata de una corrupción que afecta a las cúpulas del PSC y de CiU y que no es de ahora, sino que se remonta desde principios de los años 80.
    Cuando presuntamente Alavedra y Prenafeta estaban llevan a cabo las actuaciones corruptas que desencadenaron la Operación Pretoria ocho años después, éste último impulsaba en 2001 la Fundación Catalunya Oberta, cuyos estatutos afirman que es: “es una entidad independiente enmarcada en la ideología liberal” que “tiene como objetivos analizar, defender y promover los valores de la sociedad abierta, la libertad, la democracia y la economía de mercado”. Maciá Alavedra era uno de los miembros de esta fundación catalanista y patriótica… Una vez más, el patriotismo se había convertido en la última trinchera de los bribones.
    De la omertá al Nou Estatut :
    En un debate sobre el hundimiento del barrio de El Carmelo el 4 de marzo de 2005 Pasqual Maragall, entonces president de la Generalitat de Catalunya, aseguró en el Parlamente que “el problema de CiU se llama tres por ciento” en una clara y diáfana alusión al cobro de comisiones en la adjudicación de obras. Inmediatamente, Artur Mas, jefe de la oposición y dirigente de CiU reaccionó inmediatamente pidiendo que retirara esta alusión para “no poner en peligro la legislatura y la reforma del Estatut”.
    La alusión al “3%” sacudió a la sociedad catalana en un momento en que el hundimiento del barrio de El Carmelo había generado una notable convulsión al saberse que era posible realizar el trazado de los túneles de metro de Barcelona por un procedimiento más seguro y barato. En torno a 3.000 vecinos habían tenido que cambiar de alojamiento y muchos de ellos habían perdido todo su patrimonio y sus recuerdos en el hundimiento de un bloque de viviendas populares. La concesión de las obras del Metro que habían provocado el hundimiento de El Carmelo se había realizado durante el gobierno de CiU. La alusión de Maragall se refería a que el 3% de la adjudicación de contratos en obras públicas revertía en los partidos de gobierno entregado por los beneficiarios de la contrata.
    En aquel debate no se entendió bien la velada amenaza pronunciada por Artur Mas: “no olvide que, en los próximos meses, entre PSC y CiU hemos de hacer cosas muy importantes al servicio de este país (…) y para ello es muy necesario que entre ustedes y nosotros siga existiendo un cierto círculo de confianza política, que no es de amistad, de intentar hacer cosas juntos al servicio de nuestro país. Le pediría que no se rompa”. Mas se refería a la reforma del Estatut, en cuyo trasfondo lo único que realmente importaba a la clase política catalana era la posibilidad de manejar más fondos que hasta ese momento estaban a cargo del Estado. No es lo mismo un 3% sobre 100 que un 3% sobre 1.000… Mas terminó su velado ataque con estas palabras: “Usted manda la legislatura a hacer puñetas, supongo que es consciente”, pidiendo acto seguido que retirara su expresión para “restablecer este mínimo de confianza que el país necesita”. Era un grito a favor de la impunidad: yo olvido los muertos en tu armario y tú olvidas a los muertos que tengo albergados en el mío…
    Maragall tardó pocos minutos en retirar sus palabras, explicando que “lo hago por una sola razón, que interesa mucho al país, y es que Cataluña tiene de ahora en adelante cosas muy importantes que hacer, y espero de usted y de su grupo que estén en condiciones de cumplir su parte de obligación en los meses que vendrán, en los que se jugará el Estatut de Cataluña, la Constitución Española y, en buena medida, nuestro futuro”. Todo era pura retórica: la demanda social de un nuevo Estatuto era cero, literalmente no interesaba a nadie en la sociedad catalana, tan solo había reavivado un poco más la rapacidad de la clase política autonómica.
    El rifirrafe parlamentario se prolongó todavía un poco más: “si en algún momento ustedes tienen alguna sospecha de lo que sea- prosiguió Artur Mas- hagan el favor de hacer aquello que se ha de hacer, vayan a los tribunales y presenten las demandas que hagan falta, pero dejen de extender por todas partes la sombra de la sospecha, porque ustedes no lo pueden hacer por trayectoria y no lo han de hacer sobre todo mirando hacia el futuro”. Y Maragall dio una nueva vuelta de tuerca: “Ustedes se han sentido atacados por una acusación que de alguna manera ven como verídica, porque si no, no se entendería el tono de su intervención”, ha apuntado Maragall, añadiendo luego que “CiU ha roto una regla, que en este Parlament se había respetado siempre, que era el respeto entre diputados y al presidente de la Generalitat, y esto algún día les pasará factura”…
    Lo que siguió fue antológico: ningún partido catalanista tuvo el más mínimo interés en crear una comisión parlamentaria que investigara la misteriosa alusión al 3% que había generado la reacción desproporcionada de Mas. El tema se enterró primero en el Parlament y posteriormente en los medios de comunicación catalana.
    El resultado de la “crisis del 3%” fue que la clase política catalana cerró filas ante el peligro de quedar evidenciada ante la opinión pública. De ese consenso surgió el acuerdo para avanzar hacia la redacción del “nou Estatut”: tapar las vergüenzas hoy para tener más vergüenzas que repartir mañana…
    Cuando casi simultáneamente estallaron en 2009 los Casos Palau y Pretoria quedó evidenciada la responsabilidad de todos los partidos políticos catalanes en la opacidad en el manejo de fondos públicos, la financiación ilegal de estos partidos y los canales de enriquecimiento de la clase político. Y es que un 3% da para mucho y con el Nou Estatut dará para todavía más. Poco importa que los tribunales, ni los censores de cuentas hayan entrado a fondo en esta cuestión, lo que importa es que el electorado catalán lo ha percibido como realidad y en las últimas elecciones municipales de 2007 generaron algo más de un 50% de votos en blanco y nulos y de abstenciones en un municipio de buen nivel cultural y alta participación: la Ciudad Condal de Barcelona.
    La oligarquía catalana y su tupida red :
    Jordi Pujol siempre ha sido un “hombre de país” más que un “hombre de partido”. Sabe perfectamente que los partidos son necesarios solamente para ganar elecciones, pero que se trata de organismos que no representan “opiniones” sino “intereses”. Y, para Pujol, no es bueno que todos los intereses pasen por los partidos. De ahí que tanto durante el franquismo como en la transición siguiera proclamando la “necesidad de hacer país” (expresión popular que los intelectuales nacionalistas siempre han traducido como “construcción nacional de Catalunya”). Y para “hacer país” es preciso renovar las estructuras de las élites económicas. De lo contrario podría aparecer en cualquier caso un avatar del lerrouxismo que durante décadas contuvo la expansión del catalanismo político e incluso le infringió derrotas históricas a principios de siglo.
    De ahí que durante los años de poder, Pujol facilitara la creación de un nuevo stablishment político. Para ello facilitó la creación de nuevos think-tanks o bien promovió la renovación de otros, el Círculo de Economía, por ejemplo, de carácter liberal y desde luego mucho menos conservador que el Círculo Ecuestre (fundado en 1856 y cuya misión en los años 80 y 90 fue simplemente la unión entre los catalanes que colaboraron con el franquista –de hecho que impulsaron el franquismo en Catalunya- con los que en la transición se arrimaron al catalanismo político). El Círculo Ecuestre presidido fue presidido durante un tiempo por Manuel Carreras, que era, al mismo tiempo… vicepresidente del Palau de la Música. Otros nuevos think-tanks generados al efecto fueron el Instituto de la Empresa Familiar (impulsado por Leopoldo Rodés, también con vocación artística que le llevó a la presidencia del patronato de la Fundació Macba). El pujolismo (y mucho más que él, la oligarquía catalana que encarnaba) a fin de eternizarse en el poder, articuló las asociaciones más representativas de las distintas familias oligárquicas en el llamado Grupo 16 o G-16.
    El 15 de diciembre de 2008, el diario Expansión publicaba un artículo en el que denunciaba que “Los pesos pesados del tejido asociativo se reúnen cada dos meses con el objetivo de debatir sobre las cuestiones que más preocupan a Barcelona”. Se trataba del llamado G-16, que Expansión definía acertadamente como “una especie de sanedrín que reúne a las principales instituciones de la sociedad civil catalana”. La palabra sanedrín es seguramente la que mejor le conviene. Apenas aparece públicamente, “tampoco emite notas de prensa, estudios de opinión ni realiza informes: su máxima es la discreción”. Cada dos meses, los miembros del G-16 se reúnen para “comentar los asuntos que preocupan y afectan a Barcelona y Catalunya”. Allí acuden los presidentes de las dieciséis principales instituciones del ámbito empresarial, deportivo y cultural de Barcelona, desde el Barça al Círculo del Liceo, pasando por el Orfeó Català, el Ateneu Barcelonès, la Cámara de Comercio, el Polo, el Club de Tenis, el Círculo Ecuestre, el Real Automóvil Club, el RCD Español e incluso el Centre Excursionista de Catalunya.
    Solamente pueden asistir los presidentes de las dieciséis entidades miembros del Grupo, que no pueden delegar su representación. Discrección y reserva, casi clandestinidad, son los pilares de su funcionamiento. Las comidas –añadía Expansión- nunca tienen lugar en un restaurante, sino en las sedes o instalaciones de las distintas entidades. El calendario de encuentros se intenta que coincida con eventos organizados por los propios socios del G-16: “Por ejemplo, es habitual reunirse en el Club de Tenis Barcelona con motivo del Trofeo Conde de Godó. Otra cita tradicional es el concurso de saltos que organiza el Real Club de Polo”.
    Su impulsor a principios de los 80 era Francisco Mas Sardà miembro de una conocida familia de banqueros, que entonces presidía el Círculo del Liceo, el cual concibió la idea de reunir con periodicidad a las principales instituciones de la sociedad civil. Le sucedió como impulsor Alfredo Molinas –presidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana– quiso continuar con la idea que amplió el grupo a once miembros y luego a dieciséis. Entre otros participan los presidentes del FC Barcelona y del RCD Español, Joan Laporta y Sánchez Llibre. Uno de los miembros del G-16 era, por supuesto Félix Millet.
    Camaleonismo político en Catalunya de ayer a hoy :
    Algunos se sorprenderán al conocer las relaciones que unían a Millet y José María Aznar. Los Millet, siempre dispuestos a practicar el camaleonismo político no han dudado nunca en aproximarse a quien manda en cada momento, evidenciando que el nacionalismo catalán sistemáticamente antepone sus intereses a los ideales patrióticos. Durante su segunda legislatura, Aznar conoció durante una visita al Palau de la Música a Fèlix Millet. Este primer encuentro tuvo como consecuencia la entrada del Ministerio de Cultura en el Consorcio del Palau, dato importante porque hasta ese momento la entidad solamente había sido gestionada por catalanes. La cosa se entiende mejor si tenemos en cuenta que Millet se las arregló para que el presupuesto de reforma del Palau se elevara de 9 millones de euros a 24, una parte importante de cuyo coste fue asumido por el Estado Español. En contrapartida, Millet se integró en la FAES, la fundación presidida por José María Aznar tras la derrota del PP en 2004… Cuando estalló el Caso Palau,
    FAES hizo pública una nota en la que afirmaba que “prescindieron de Fèlix Millet como miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalunya Futur-FAES porque su implicación fue cero”.
    Como siempre la alta burguesía catalana antepone los intereses a los valores, incluidos al catalanismo mismo. Cuando el Conde de Güell vio que la agitación obrera en Barcelona era de tal magnitud que solamente el Ejército Español podía salvar sus intereses, atenuó su “nacionalismo” y sus herederos llegaron a regalar la casa de los Güell a Alfonso XIII para mejorar las relaciones. Esa casa era el Palacio de Pedralbes en donde residía Franco durante sus visitas a Barcelona. Antes, eso sí, los Güell destrozaron una pila de mármol en la que caía el agua de una fuente diseñada por Gaudí en el jardín de la mansión. Los años hicieron que la maleza cubriera los restos de esa fuente y que, destrozada, fuera encontrada a finales de los años 60: aun destrozada se podía percibir que estaba adornada con las cuatro barras catalanas, los Güell se habían preocupado de desfigurarla no fuera a ser que lo monarquía y el ejército que debían salvar sus intereses se lo tomaran a mal… El camaleonismo político de la alta burguesía catalana no es nuevo.
    En los mismos años en los que Millet entraba a formar parte del patronato de FAES, recibía en su despacho –se rumorea que por indicación de Artur Mas- a Ángel Colom i Colom, alias “sis ales”, entonces presidente del Partit per l’Independencia, una atrabiliaria formación política escindida de ERC cuando se agotaron las líneas de crédito en esa formación, del que formaba parte también Joan Laporta. El PI había dejado deudas multimillonarias que Millet estaba dispuesto a encontrar a “paganos” que las cubrieran. Desde la derecha españolista hasta la izquierda independentista, Millet estaba por encima de cualquier ideología política y de cualquier patria, y trataba solo de generar una propia red de intereses.
    Lo que han demostrado los Casas Palau y Pretoria :
    – La existencia de una oligarquía económica en Catalunya.
    – El carácter camaleónico y arribista de esa oligarquía.
    – Su utilización del catalanismo como excusa emotiva y sentimental para ocultar su red de intereses oligárquicos.
    – El carácter institucional y estructural de la corrupción en Catalunya.
    – La transversalidad de la corrupción en Catalunya que ha abarcado desde el PP, FAES, hasta CiU, el PSE, el independentismo.
    – La existencia de redes que centralizan el poder económico de la oligarquía catalana.
    – El carácter subordinado de los partidos políticos catalanes a los intereses de esa oligarquía.
    – El valor “interés” situado por encima del valor “Catalunya” para la oligarquía catalana.
    – La permanencia de estos 300 linajes oligárquicos desde el primer tercio del siglo XIX en los mecanismos de poder.
    – Las razones de la población catalana para inhibirse de los últimos procesos electorales que han registrado niveles de abstención inéditos.

    http://infokrisis.blogia.com/2010/0....alitat.php

  12. La voz de la burguesía catalana - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 15:21

    Ara resulta que ciuadadanos i el pp són la verdadera veu i representants dels interesos de la perfida “burguesía catalana”?

    Doncs, per lògica,jo penso que als treballadors han d’estar contra Fomento i l’inependentisme és allò que més afavorirà a les classes populars catalanes, amb independència d’origens familiars.

    Això explica que CCOO o ICV estiguin al costats el poble treballador i els partits a la dreta de la dreta al costat de Fomento.

  13. VARDULIA. - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 15:25

    PREMIO PARA QUIEN ADIVINE
    QUIÉN ES EL HIDROCEFÁLICO
    Y EL PROGNATO, DE LA FOTO.

  14. gaya - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 16:03

    ¿CCOO e IC al costat del poble treballador? ay¡¡¡ que me parto de la risa.

  15. momium - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 16:34

    La voz de la burguesía catalana – Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 15:21

    Mirando los resultados electorales del PP y sobre todo Ciudadanos no parecen precisamente “la voz e intereses de la pérfida burguesía catalana”

    Más bien parecen la voz de Gava, Hospitalet, Salou, Castelldefels, Sant Andreu de la Barca, Santa Coloma, Badalona, Barcelona, Tarragona, Barbera del Valles, Viladecans, Ripollet, Prat de Llobregat, Sant Adria de Besos …

    Ah, y también de Cornella… parece hay vecinos que quieren declararla ciudad “No independiente” :

    noticia : lavozlibre.com/noticias/ampliar/673983/los-vecinos-de-cornella-de-llobregat-quieren-declarar-su-ciudad-no-independiente

  16. momium - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 16:45

    Ah … casi lo olvidaba, mención especial y lugar de honor también para la Vall d’Aran …

    Otro de los focos de resistencia a los furiosos ataques del imperiecillo catalonino y que no se dejan tomar el pelo. Para quitarse el sombrero :

    noticia : periodistadigital.com/cataluna/lerida/2012/09/24/valle-rahola-estevez-aran-lengua-rincon-catalan-bandera-aranes-niega-cataluna-independencia-pilar.shtml

  17. jan - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 17:35

    Cara ceporrón tiene el de Esquerra, más friki que Carrod.

  18. Vera - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 18:19

    Catalunya tiene futuro…fuera de España. Referendum !

  19. SIMARRO - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 18:37

    No es nada NUEVO,
    ERC & CIU han logrado la fuga Real de Capital hacia Aragón, Castellón, y Madrid.
    MAS, tarde vendrá la del pequeño inversor hacia Regiones menos AGRESIVAS, VIOLENTAS, y RADICALES.
    Esto es sólo el principio.

  20. aragon - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 18:52

    nuevo gobierno nacional-socialista se avecina con arturo menos y el ojo pocho

  21. Delenda est hispania. - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 19:51

    España ya no es un referente . Esta moribunda. Y las FAES la acabarán de aniquilar. Es necesario un golpe de timón en esta farsa llamada españa. Y si no cambia de rumbo,mejor separarse. Los empresarios no sufren. Solo sufren los políticos corruptos.

  22. robert g - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 20:05

    #Observador – Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 17:42

    En el fondo usted le admira

  23. ERESM4S - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 20:11

    NO ES LO MISMO VIVIR EN LLEIDA , TARRAGONA , TERRASSA , SABADELL O MANRESA , QUE VIVIR EN ZURICH , BERNA , LAUSSANE , GINEBRA O LUCERNA , NO ES LO MISMO .

    “ERESM4S”

  24. vicente - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 20:14

    pobre cataluña, les habeis puesto la miel en la boca, pero lo unico que le habeis ado es cianuro, para tapar vuestras verguenzas
    CABRONES

  25. Vera - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 21:07

    Empieza la transición nacional hacia la independencia de Catalunya. El camino será duro con muchos ataques de los medios españoles contra la voluntad mayoritaria de los catalanes pero como decia Gandhi se puede ganar si todos nos unimos por la libertad. Ni siquiera el ejercito español puede parar el pueblo catalán.

  26. Volem la independència i rodes noves pel tractor - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 21:16

    Observador – Martes, 18 de diciembre de 2012 a las 17:42

    JAAAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

    ¡¡MAGISTRAL!!

    10/10.

  27. Desde el Reino de Pujolandia. - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 21:20

    !!!INCREIBLE!!!
    LOS PUJOLONE TRINCONETTI HAN COBRADO COMISIONES
    POR LA DESLOCALIZACIÓN DE SONY Y SHARP, DE CATALUÑA.

    La prensa aborregada y subvencionada de Pujolandia
    no ha dicho hada. (La Vanguardia, El Periódico, Avui, etc)

    Hay que leer prensa libre de fuera, sobretodo la de Madrid
    que no se casan con nadie y tienen LIBERTAD.

  28. Erasmus - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 21:22

    CATALUÑA NUNCA SE SEPARARÁ DE ESPAÑA

    Cataluña nunca se separará de España. Porque es antihistórico, ya que el mundo va a unirse no a separarse. Ni dentro de España, ni dentro de Europa va a haber ninguna separación dando marcha atrás en lo que la historia ha hecho. Porque se quedaría fuera de Europa. Porque no lo quieren la mayoría de los catalanes. Porque la separación es muy difícil. Muy.

    En 2014 comprobará que es inviable la consulta que intentan organizar Mas y Junqueras. ¿Os callaréis en 2015, piantes, después de “aplazarse” la consulta? ¿Seguiréis piando hasta que se fija otra fecha y cuando llegue se vuelva a aplazar?

    Erasmus

  29. Tartesso-turdetano - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 21:26

    OBSERVADOR,

    muy bueno lo de QUASIMODO JUNQUILLAS
    Tiene cabeza pa dos cuerpos, como dicen en Sevilla.

    Como le hagan un sombrero de paja, los caballos
    van a tener que comer pan con chocolate.

    Como coja una insolación en Julio, se acaba el verano.

    Y así unos cuantos más…

  30. ANS. HISPANO. - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 22:03

    CORRUPCIU A TUTTA MAQUINA, A TUTTA ORQUESTRA
    CON IL ONOREVOLE GIORGIO PUJOLONE TRINCONETTI & FAMIGLIA,
    CAPO DI CAPI DI TUTTI LI CAPI DI LA “MAMANDURRIA” (solamente 4%)
    E IL SUO EGREGIO COMENDATORE ARTURO MASSOLINI,
    DI LA MOLTA PELA NO DEVALUATA (solamente incrementata al 4%)
    (La legge e la legge, e l,omertá e l,omertá)

    Tertulia: Posible pacto entre CiU y ERC
    LDTV 15.12.12
    http://videos.libertaddigital.tv/20....JGpMo.html

    Tertulia: La trama de los Pujol
    LDTV 13.12.12
    http://videos.libertaddigital.tv/20....7y1-U.html

    Reforma de Wert y el catalán. Cultura.
    LDTV 3 Diciembre 2012
    http://videos.libertaddigital.tv/20....n=masvisto

    Editorial. La evidencia de la ley
    LD 5 Diciembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-12-....52362.html

    Editorial. El negro y los racistas
    LD 4 Diciembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-12-....52311.html

    Editorial. El vómito del perro.
    LD 27 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....52019.html

    Editorial. La victoria del independentismo
    LD 26 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51971.html

    Editorial. Las amenzazas del nacionalismo catalán
    LD 23 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51869.html

    Editorial. El nacionalismo catalán y los españoles
    LD 22 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51823.html

    Editorial. La falta de justicia en Cataluña
    LD 16 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51597.html

    Editorial. Las falacias del nacionalismo catalán (Informe FAE$)
    LD 6 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51167.html

    Editorial. El complejo histórico del nacionalismo catalán
    LD 31 Octubre.2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-10-....50937.html

    Editorial. La rana que reventó
    LD 10 Septiembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-09-....48768.html

    Editorial. El ojo arrancado (Madrid mantiene a Cataluña)
    LD 5 Junio 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-06-....44980.html

    Editorial. La estafa nacionalista
    LD 14 Marzo 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-03-....41386.html

    Editorial. El nacionalismo catalán
    LD 11 Febrero 2011
    http://fonoteca.esradio.fm/2011-02-....23498.html

    Tertulia. Cataluña no es España…es Sicilia.
    LDTV 1 Julio 2010

    http://www.youtube.com/watch?v=zYS0LmgxAJ4

    http://www.libertaddigital.com/opin....ana-55393/

  31. juanjo - martes, 18 de diciembre de 2012 a las 22:07

    Espero ver un frente común con ciutadans, ppc y psc-psoe, haciendo de oposición y marcando muy de cerca a ciu-erc, por el bien Cataluña, aunque a decir verdad no espero demasiado del psc,ya que anda un poco perdido o tal vez confundido. Como habéis podido apreciar he omitido a icv por que estos mas que representar al grueso de la población, prefieren ser un partido para provincianos y nuevos progres de clase media alta.

  32. Erasmus - miércoles, 19 de diciembre de 2012 a las 01:44

    LA CONSULTA SECESIONISTA NO SE CELEBRARÁ

    Que Mas y Junqueras afirmen (en el documento que han suscrito a tal efecto) que van a hacer en Cataluña un referéndum o consulta secesionista en 2014 manifiesta su intención de hacerlo, pero eso no significa que lo vayan a hacer. Esa consulta es imposible sin una reforma constitucional previa.

    Tendrían que promover una reforma constitucional para abrir la puerta a tal consulta. Como ha hecho el líder del PSC, Navarro, que les muestra el camino legal de hacer las cosas.

    La vicepresidenta Santamaría ha advertido de que, si el ejecutivo de Artur Mas convoca una consulta secesionista, la convocatoria será anulada por el Tribunal Constitucional a instancia del Gobierno.

    Claro es que Mas y Junqueras han dejado una puerta abierta para no chocar con la legalidad. En el documento que han suscrito figura que, si las circunstancias de 2014 lo aconsejan, podrán de común acuerdo aplazar la fecha de la consulta. Sin duda las circunstancias lo aconsejarán.

    Erasmus

  33. Patronal - miércoles, 19 de diciembre de 2012 a las 10:19

    Lo importante es que está unión CIU-ERC, es la peor para Cataluña, la patronal es consciente de esto, el problema real son los empresarios que en silencio ya han empezado a desmantelar sus empresas y ir con la música a otra parte.

    CIU terminará convocando otra vez elecciones anticipadas, lo que les espera no se lo pueden ni imaginar, estoy encantada con esta unión, favorecerá a la larga a todos los catalanes, aunque CIU intentará por todos los medios ponerles un lazo a los de ERC, pero la cuestión, está que es un pacto tan antinatural que ni unos votantes ni otros van a terminar contentos.

    CIU sigue con su huida hacia adelante, pero dando palos de ciegos, el referéndum será un FRACASO GARANTIZADO y aportará más inestabilidad a la ya débil economía catalana, en resumidas cuentas están hundiendo a su propio país y se van a quedar solos.

    Después del desastre del tripartit no creo que el PSC le extienda la mano a CIU, si el PSC tiene un poco de dignidad, o como dice el refrán prefieren ser cornudos y apaleados.

    Por suerte están surgiendo partidos nuevos que potencialmente saldrán beneficiados de todos estos desvaríos políticos donde votes a quien votes solo existe un pensamiento unitario, aunque sus estatutos digan lo contrario.

    CIU VUESTRA ESTRATEGIA POLITICA PARA ASOCIAROS CON ERC ES UN FRACASO Y CUANDO OS DEIS CUENTA TENDREIS LA M- – – – – HASTA EL CUELLO.

    NO OS VA SALVAR EL CUENTO DE QUE ESPAÑA NOS ROBA, ESPAÑA ESTA BOICOTEANDO A CATALUÑA, NOS PRESIGUEN…. EN FIN.

  34. BEJOTA - viernes, 21 de diciembre de 2012 a las 19:26

    Ludger Fretzen: ‘Volkswagen-Audi abandonaría Cataluña en caso de secesión’La filial de Volkswagen-Audi en España comercializa, además, los vehículos Skoda. En 2011 vendieron 127.315 vehículos y es el grupo automovilístico que más vende en España.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет