Opinión

Derechos humanos

‘¿De verdad podemos afirmar que la realidad política de la Cataluña actual cumple con estos requisitos mínimos? Una sociedad en la que se desprecia pública e impunemente a la Constitución y en la que prácticamente quedan impunes los casos de corrupción de su políticos, una sociedad en la que a través de las subvenciones se tiene comprada a casi toda la prensa, en la que no cuenta para nada la decisión de los padres respecto a la educación de sus hijos y en la que se menosprecian los derechos de los niños internacionalmente reconocimos, una sociedad en la que se fomenta la denuncia de unos ciudadanos por parte de otros y en la que se manipula la enseñanza, ¿es una sociedad democrática?’.

Félix de la Fuente
lunes, 10 de diciembre de 2012 | 10:50

Zanjada por ahora, al menos teóricamente, la cuestión de la posibilidad/imposibilidad de que Cataluña, si se separara de España, formara parte de la Unión Europea (UE), conviene centrarse en la cruda realidad. Puede que nos dejemos llevar por la ilusión de que la derrota de Artur Mas o el triunfo de Ciudadanos van a cambiar las cosas, al menos de inmediato. Sin embargo, Mas, o algún otro político de su partido, seguirán gobernando, quizás incluso con el apoyo del PP, y en la Cámara autonómica catalana siguen predominado los diputados autonómicos independentistas. Es más, los principales actores de la situación actual de Cataluña y de España, Rajoy y Mas, siguen inmutables.

Hasta ahora el peso del debate se ha centrado en si Cataluña, en una hipotética secesión de España, seguiría o no dentro de la UE y sobre las consecuencias económicas que esta secesión reportaría a los catalanes. Pero ni se ha hablado de las consecuencias sociales y humanas, que son tanto o más graves que las económicas, ni se ha mencionado la mala calidad democrática de Cataluña, ni tampoco de lo que significa pertenecer a la UE.

Ser miembro de la UE es algo mucho más serio que pertenecer a un club de mus o de bridge, y esta idea se ha echado de menos en la campaña electoral tanto de los políticos secesionistas -por supuesto-, como en la campaña de los unionistas, y también en las declaraciones de los políticos nacionales y de los miembros de la Comisión Europea. Me hubiera gustado oír de la señora Viviane Reding que Cataluña no sólo no quedaría automáticamente dentro de la UE -como al final reconoció después de sus titubeos iniciales-, y que necesitaría del voto unánime de todos los estados miembros para poder entrar, sino que en el estado actual en que se encuentra Cataluña ni siquiera podría solicitarlo. ¿Por qué? Pues porque para poder solicitar el ingreso en la UE se necesitan cumplir con unos estándares democráticos mínimos que en la Cataluña de las última década no se dan.

‘Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro de la Unión’, reza el artículo 49 del Tratado de la Unión. Y los valores de que habla el artículo 2 son el ‘respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a las minorías. Estos valores son comunes a los estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres’.

¿De verdad podemos afirmar que la realidad política de la Cataluña actual cumple con estos requisitos mínimos? Una sociedad en la que se desprecia pública e impunemente a la Constitución y en la que prácticamente quedan impunes los casos de corrupción de su políticos, una sociedad en la que a través de las subvenciones se tiene comprada a casi toda la prensa, en la que no cuenta para nada la decisión de los padres respecto a la educación de sus hijos y en la que se menosprecian los derechos de los niños internacionalmente reconocimos, una sociedad en la que se fomenta la denuncia de unos ciudadanos por parte de otros y en la que se manipula la enseñanza, ¿es una sociedad democrática?

¿De verdad creemos que la meta última de la UE, que consiste en la unión cada vez más estrecha entre los pueblos o ciudadanos de Europa (artículo 1 del Tratado de la Unión), es compatible con la política de unos partidos lanzados contra viento y marea (por no decir contra toda ley) a la conquista de la división?

Ya sé que toda democracia tiene grados, pero si una democracia se encuentra por debajo del 50% del nivel está más cerca de una dictadura que de una democracia. Y creo que este es el caso de Cataluña. Y esta situación difícilmente va a cambiar, mientras los gobernantes y los políticos de la oposición -tanto a nivel autonómico, como nacional y a nivel de la Unión Europea- no se percaten de que más importante que la secesión es la calidad democrática de sus ciudadanos. Si en 27 años que España lleva dentro de la UE la Comisión Europea, esa guardiana de los tratados, no se ha tomado en serio el vigilar si se cumplía en España, y en concreto en Cataluña y alguna otra región, el artículo 49 del tratado de la UE, difícilmente lo va a hacer ahora. Los gobiernos de España que desde hace tiempo vienen tolerando esta democracia capitidisminuida catalana lo seguirán haciendo. Si son necesarios ciertos pre requisitos para solicitar el ingreso en la UE, ¿acaso no son necesarios esos mismos requisitos para seguir dentro?

En unas condiciones auténticamente democráticas no deberíamos tener reparos a enfrentarnos a un referendo secesionista, siempre que se hiera conforme a la ley. En una auténtica democracia, las minorías no tienen nada que temer, porque precisamente esto es uno de los rasgos más característicos de la democracia: el respeto a las minorías. Derecho a decidir, sí, señor secretario del PSC, pero siempre que el pueblo cuente con una libertad de prensa y de información, siempre que se hayan retirado todas las subvenciones a la prensa y a la televisión catalanas, siempre que la enseñanza no sea un instrumento de manipulación. ¿Quién nos puede garantizar un respeto a los unionistas catalanes en caso de que Cataluña se separase de España, cuando actualmente ya no se respetan los derechos del 50% de la población? Este es un problema mucho más grave que la secesión en sí. De hecho, los sucesivos gobiernos autonómicos de Cataluña ya han logrado seccionar a la sociedad catalana, sin necesidad de que haya un referendo.

¿Internacionalizar el problema político catalán? No, gracias. Pero los ciudadanos de Cataluña somos, además de catalanes, españoles y europeos, y queremos que se resuelva dentro de un ambiente también nacional y europeo. Sin embargo, tanto los representantes del Gobierno español –léase PSOE y PP- como los representantes de Europa han estando absolutamente missing. También ellos son responsables. Ni el PSOE ni el PP pueden seguir jugando con la democracia de muchos ciudadanos catalanes como si aquí no pasara nada. No se trata de una cuestión de partido, sino de un problema de Estado, que no pueden dejar únicamente en manos de los secesionistas. Por otro lado, si la Comisión Europea se hubiera tomado en serio este problema, probablemente estaría resuelto hace mucho tiempo y satisfactoriamente para todos.

No hace muchos años, al UE llamó la atención a Austria, con motivo de la subida al poder de forma democrática de Jörg Haider y de su partido en el Estado federado de Carintia. En aquel momento saltaron todas las alarmas ante las ideas incendiarias del Partido de la Libertad de Austria (FPO, en sus siglas en alemán). No quiero hacer ninguna comparación ideológica pero en la práctica todos los nacionalismos conducen al mismo puerto. Y las medidas tomadas por Haider no difieren apenas de las tomadas por los sucesivos gobiernos autonómicos de Cataluña. Quisiera que el mismo celo que puso entonces el Parlamento Europeo lo aplicara ahora ante la situación que se vive en Cataluña.

En febrero del año 2000 decía el Parlamento Europeo: ‘Considerando las estrictísimas condiciones fijadas […] por el Consejo Europeo de Copenhague de junio de 1993 para el ingreso de los estados en la Unión Europea, según la cuales dichos estados deben cumplir unos criterios políticos que garanticen la existencia de unas instituciones estables, la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos, así como el respeto y la protección de las minorías […], pide al Consejo y a la Comisión que tomen medidas en caso de violaciones graves y constantes de los derechos humanos’.

Dudo que algunas regiones de España pasaran ese control democrático al que todos los estados miembros de la UE deberían estar sometidos regularmente. Y dudo que una Cataluña separada de España pudiera siquiera solicitar el ingreso en la UE.

Félix de la Fuente es autor del libro Glosario jurídico-político de la Unión Europea

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

11 Comments en “Derechos humanos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Lehman Sisters - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 12:13

    El fraude y estrepitoso fracaso de las sociedades comunistas se cimentó en unas bases idénticas al absurdo que estamos viviendo actualmente en España , un claro ejemplo de esta mediocridad es el patético ‘ proyecto soberanista ‘ de Mas , más parecido al totalitario proyecto socialista de Hugo Chávez que otra cosa , entre corrupciones anda el juego .

  2. ANS. HISPANO - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 15:04

    LO QUE OPINABA SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL EN 1934

    He aquí unas palabras escritas por el padre de la Neurociencia y Premio Nobel Don Santiago Ramón y Cajal el año de su muerte, 1934, poco antes de que estallara la cruenta guerra civil española. Bueno es recordarlo para que los vascos y los catalanes no ignoren y no olviden la Historia:

    «Deprime y entristece el ánimo, el considerar la ingratitud de los vascos, cuya gran mayoría desea separarse de la Patria común. Hasta en la noble Navarra existe un partido separatista o nacionalista, robusto y bien organizado, junto con el Tradicionalista que enarbola todavía la vieja bandera de Dios, Patria y Rey.
    En la Facultad de Medicina de Barcelona, todos los profesores, menos dos, son catalanes nacionalistas; por donde se explica la emigración de catedráticos y de estudiantes, que no llega hoy, según mis informes, al tercio de los matriculados en años anteriores. Casi todos los maestros dan la enseñanza en catalán con acuerdo y consejo tácitos del consabido Patronato, empeñado en catalanizar a todo trance una institución costeada por el Estado.

    A guisa de explicaciones del desvío actual de las regiones periféricas, se han imaginado varias hipótesis, algunas con ínfulas filosóficas. No nos hagamos ilusiones. La causa real carece de idealidad y es puramente económica. El movimiento desintegrador surgió en 1900, y tuvo por causa principal, aunque no exclusiva, con relación a Cataluña, la pérdida irreparable del espléndido mercado colonial. En cuanto a los vascos, proceden por imitación gregaria. Resignémonos los idealistas impenitentes a soslayar raíces raciales o incompatibilidades ideológicas profundas, para contraernos a motivos prosaicos y circunstanciales.
    ¡Pobre Madrid, la supuesta aborrecida sede del imperialismo castellano! ¡Y pobre Castilla, la eterna abandonada por reyes y gobiernos! Ella, despojada primeramente de sus libertades, bajo el odioso despotismo de Carlos V, ayudado por los vascos, sufre ahora la amargura de ver cómo las provincias más vivas, mimadas y privilegiadas por el Estado, le echan en cara su centralismo avasallador.

    No me explico este desafecto a España de Cataluña y Vasconia. Si recordaran la Historia y juzgaran imparcialmente a los castellanos, caerían en la cuenta de que su despego carece de fundamento moral, ni cabe explicarlo por móviles utilitarios. A este respecto, la amnesia de los vizcaitarras es algo incomprensible. Los cacareados Fueros, cuyo fundamento histórico es harto problemático, fueron ratificados por Carlos V en pago de la ayuda que le habían prestado los vizcaínos en Villalar, ¡estrangulando las libertades castellanas! ¡Cuánta ingratitud tendenciosa alberga el alma primitiva y sugestionable de los secuaces del vacuo y jactancioso Sabino Arana y del descomedido hermano que lo representa!
    La lista interminable de subvenciones generosamente otorgadas a las provincias vascas constituye algo indignante. Las cifras globales son aterradoras. Y todo para congraciarse con una raza (sic) que corresponde a la magnanimidad castellana
    (los despreciables «maketos») con la más negra ingratitud.

    A pesar de todo lo dicho, esperamos que en las regiones favorecidas por los Estatutos, prevalezca el buen sentido, sin llegar a situaciones de violencia y desmembraciones fatales para todos. Estamos convencidos de la sensatez catalana, aunque no se nos oculte que en los pueblos envenenados sistemáticamente durante más de tres decenios por la pasión o prejuicios seculares, son difíciles las actitudes ecuánimes y serenas.

    No soy adversario, en principio, de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen en lo más mínimo el sagrado principio de la Unidad Nacional. Sean autónomas las regiones, más sin comprometer la Hacienda del Estado. Sufráguese el costo de los servicios cedidos, sin menoscabo de un excedente razonable para los inexcusables gastos de soberanía.

    La sinceridad me obliga a confesar que este movimiento centrífugo es peligroso, más que en sí mismo, en relación con la especial psicología de los pueblos hispanos. Preciso es recordar –así lo proclama toda nuestra Historia– que somos incoherentes, indisciplinados, apasionadamente localistas, amén de tornadizos e imprevisores. El todo o nada es nuestra divisa. Nos falta el culto de la Patria Grande. Si España estuviera poblada de franceses e italianos, alemanes o británicos, mis alarmas por el futuro de España se disiparían. Porque estos pueblos sensatos saben sacrificar sus pequeñas querellas de campanario en aras de la concordia y del provecho común».

    Sin comentarios a éstas palabras de uno de los españoles más grandes de los siglos XIX y XX. Por cierto, es su época, Ramón y Cajal estaba considerado ideológicamente como un “liberal peligroso”.

    Santiago Ramón y Cajal. El Mundo a los Ochenta Años. Parte II. (Madrid 1934.)

  3. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 16:39

    CATALUÑA ES UNA SEMIDICTADURA (DE CIU), O UN ‘FASCISMO BLANDO’

    El articulista pone el dedo en la llaga. Cataluña no es una democracia. Es denunciable ante las instituciones europeas por no cumplir los requisitos de Copenhague y ante las instituciones españolas por no cumplir la Constitución.

    Hay que catalogar a Cataluña como ‘semidictadura’ (de CiU), o ‘fascismo blando’. Cataluña es un híbrido de instituciones democráticas de tipo occidental (desnaturalizadas, o defectuosas en el mejor de los casos) y de modelo mediático totalitario. El modelo político catalán es comparable al de Hugo Chávez en Venezuela y otros similares.

    El ‘ogro’ de Cataluña (la causa de su degradación democrática) es la ausencia de pluralismo informativo, por tanto, la ausencia de prensa libre sin cuya existencia no puede haber verdadera democracia. Para vergüenza de Cataluña aquí existe el ‘periódico único’, controlado por CiU, creado por Madí, de 7 tentáculos (La Vanguardia, El Periódico, El Punt-Avui, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies) puesto por CiU al servicio de la secesión. Es algo inaceptable lo mismo para el Estado que para los catalanes.

    Se confunden los criterios cuando se critica la poca calidad de la democracia española diciendo cosas que se pueden decir de casi todas las democracias. La realidad es que España globalmente considerada es una democracia, mientras que Cataluña (como enclave interno suyo) no lo es.

    Erasmus

  4. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 17:26

    LECTURAS DE PRENSA RECOMENDABLES PARA ESTAR BIEN INFORMADO EN UNA CATALUÑA MEDIÁTICAMENTE ‘NORCOREANA’

    —————————————————————————————————————
    SUBRAYADO:

    1) El primer objetivo democrático de Cataluña es recuperar el pluralismo informativo, único sistema de información digno de una sociedad libre y que es necesario para que exista verdadera democracia.

    2) ¿Cómo puede Artur Mas tener la desvergüenza de hablar de hacer un referéndum con toda la prensa editada en Cataluña en sus manos, es decir, en las manos de una de las dos opciones que se someterían a votación?

    3) Para curarse lean en Cataluña periódicos estatales de Madrid. Tendrán información libre y plural. Gustarán la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Huirán la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU. No colaborarán al mantenimiento de un tinglado pseudo informativo controlado por una fuerza política en su provecho, aparentemente de régimen de ‘empresa privada’, en realidad fraudulento e insolvente desde la perspectiva empresarial, que se tiene en pie solo por estar alimentado con dinero público. La diferencia es que la prensa de Madrid vive de sus ingresos y la de Cataluña vive ampliamente de sus subvenciones.
    ————————————————————————————————————–

    Hay que gritarlo con la simplicidad del niño que gritó:”¡El Rey está desnudo!”. Hay que gritarlo para que todos lo oigan: “¡CiU es una fuerza antidemocrática, porque ha creado un aparato totalitario de comunicación para intoxicar a la opinión catalana digno de la Corea del Norte de los Kim o de la Venezuela de Chávez!”. Es mucho más grave para la democracia -por desvirtuarla- que cualquier presunta corrupción.

    En Cataluña existe el ‘periódico único’, controlado por CiU (creado por Madí), con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña.

    La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. Pues CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión. El efecto del ‘periódico único’ es reforzado por el dominio que ejerce la misma fuerza política sobre los 6 canales de la tv pública.

    El primer objetivo democrático de Cataluña es recuperar el pluralismo informativo, único sistema de información digno de una sociedad libre y que es necesario para que exista verdadera democracia. Es intolerable para el Estado, e incompatible con la democracia, la existencia de la dictadura mediática ‘norcoreana’ que ha implando en Cataluña CiU (al servicio de la secesión), que somete a una intoxicación permanente en la dirección que interesa a esa fuerza a la opinión pública catalana a través de un ‘periódico único’.

    ¿Cómo puede Artur Mas tener la desvergüenza de hablar de hacer un referéndum con toda la prensa editada en Cataluña en sus manos, es decir, en las manos de una de las dos opciones que se someterían a votación? Aparte de cumplir los requisitos constitucionales, la realización de un referéndum en Cataluña exije la previa restitución del pluralimo informativo hoy secuestrado por CiU con su ‘periódico único’.

    Para curarse lean en Cataluña periódicos estatales de Madrid. Recibirán información libre y plural. Gustarán la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Huirán la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU. No colaborarán al mantenimiento de un tinglado pseudo informativo controlado por una fuerza política en su provecho, aparentemente de régimen de ‘empresa privada’, en realidad fraudulento e insolvente desde la perspectiva empresarial, que se tiene en pie solo por estar alimentado con dinero público.

    Y lean especialmente los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista), dirigido por Alejandro Tercero, y El Debat (socialdemócrata), dirigido por Alfons Quintá (http://www.eldebat.cat/). Imprescindibles ambos.

    El Debat también patrocina Tribuna Latina, http://www.tribunalatina.com/ , estandarte de los numerosos ‘latinos’ de Barcelona, especialmente de los que no quieren vender su alma y su lengua al Ángel Colom de turno, y muy útil para los interesados por el persistente y laberíntico mundo latino barcelonés.

    Como hay que leer también un periódico catalanista E-noticies es el recomendable. El menos sectario. http://e-noticies.cat/

    Está surgiendo un incipiente pluralismo informativo en Cataluña que llega en el mejor momento y que rompe el monopolio norcoreano del ‘periódico único’ de CiU. Gracias a los periódicos que he señalado. Unos autóctonos (LA VOZ DE BARCELONA y El Debat). Y otras estatales que recuperan terreno en Cataluña tras su relativa retirada.

    No hay pluralismo político efectivo sin pluralismo mediático, especialmente en la prensa que en todas las sociedades refleja mejor la pluralidad política que los medios en los que predomina el entretenimiento.

    ¿IMPULSARÁ EL ‘BATACAZO’ DE CIU EL 25N EL PLURALISMO INFORMATIVO EN CATALUÑA?

    Es posible que el batacazo electoral de CiU el 25N favorezca el resurgimiento del pluralismo informativo en la prensa autóctona catalana. Un indicio de ello sería la crítica que después del 25N hizo El Periódico en un editorial al excesivo sometimiento de La Vanguardia a las consignas de CiU, así como una tímida autocrítica expresada por La Vanguardia, sin cuestionarse en ninguno de los dos casos la línea secesionista que mantienen ambos periódicos. Hace poco El Debat se refirió a los 4 principales periódicos catalanes ‘de papel’ (La Vanguardia, El Periódico, el Punt/Avui y Ara) como la ‘prensa del régimen’, usando una calificación apropiada. Es pronto para celebrar la desaparición del ‘periódico único’, del que El Periódico forma parte igual que La Vanguardia. Menos subvencionado que La Vanguardia, pero también subvencionado.

    Erasmus

  5. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 19:06

    ADMIRABLE CAJAL

    Alguna vez conviene decirlo. El texto de Santiago Ramón y Cajal que transcribe ANS. HISPANO (15:04) es admirable. Su patriotismo, su inteligencia.

    Consuela algo comprobar que las actitudes sectarias particularistas manifestadas en variados campos ya existían hace muchos años y que si entonces no consiguieron nada ahora será igual. Ahora aprietan más, pero quizá no tarde en empezar el reflujo.

    Erasmus

  6. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 19:08

    CIUTADANS, FUERZA LIBERAL-PROGRESISTA

    Me temo que si Ciutadans no proclama alto y claro su ideología será acusado por el catalanismo (al que su éxito incomoda como una china en un zapato cuando andas) de ser portador de los peores estigmas buscando su destrucción. Ya comienzan a circular dos especies tan absurdas como que Ciutadans es ‘ultraconservador‘ e ‘hipercentralista’. Si a Ciutadans la gente le relacionara inmediatamente con su ideología (pienso que ahora en amplia medida no sucede) tal tipo de calumnias carecerían de toda credibilidad por chocar manifiestamente con dicha ideología.

    Ciutadans debe proclamar y propagar que es liberal-progresista. Creo que, más que serlo inequívocamente desde su origen, lo ha devenido como resultado de una feliz maduración. Pues no lo era tan claramente en su nacimiento, cuando mostraba cierta querencia por la transversalidad que le hubiera podido llevar a la indefinición.

    Optar por ser inequívocamente liberal-progresista saca a Ciutadans de la indefinición ideológica y le hace portador de una bandera que hasta ahora nadie portaba en Cataluña, donde se ha cultivado el tribalismo que tiene en el liberalismo progresista su antípoda. Pienso que el liberal-progresismo resultará una bandera especialmente atractiva en Cataluña por ese significado anti tribalista que posee.

    Creo que también es útil para perfilar la identidad de Ciutadans una comparación histórica que me parece de valor paradigmático. De paso invito a mirar a nuestra historia, cosa que habitualmente omitimos cometiendo un grave error. Me gusta decir, para definir a Ciutadans, que ‘Ciutadans es Azaña (liberal-progresista), no Prieto (socialdemócrata)’. Eso aclara que su espacio en Cataluña no coincide con el del PSC, aunque algunos errónemente quieran ver que lo hace.

    De ese modo se puede expresar, clarificando posiciones y delimitando campos, la siguiente ecuación:

    Ciutadans =Azaña. PSC =Prieto.

    A ve quién es el catalanista que se atreve a llamar a Manuel Azaña ultraconservador e hipercentralista.

    Pienso que una candidatura liberal-progesista de Ciutadans, que incluya independientes de la misma significación, puede lograr 5 diputados al Congreso por la circunscripción de Barcelona (elige más de 30, igual que la de Madrid) en las próximas elecciones generales, sobrepasando ampliamente a ICV y ERC. Quizá barriendo definitivamente del parlamento español a esos residuos catalanes de estalinismo e “izquierda” abertzale.

    Ciutadans es la fuerza que más crece en Cataluña. En las elecciones autonómicas últimas ha triplicado su número de diputados pasando de 3 a 9 diputados autonómicos. Ello hará de Albert Rivera -cuya capacidad oratoria y de no rehuir temas candentes están suficientemente acreditadas- un personaje clave en el Parlamento autonómico catalán en la a buen seguro corta legislatura que comienza. Estamos de nuevo en precampaña electoral.

    Erasmus

  7. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 19:09

    ALBERT RIVERA

    Albert Rivera inaugurará la nueva temporada parlamentaria catalana con la seguridad que le da el contar Ciutadans con tantos diputados como ERC en la pasada legislatura. Por su capacidad oratoria y por su actitud de abordar los problemas reales de la sociedad catalana cogiendo siempre el toro por los cuernos Rivera será la estrella más brillante del ’Parlament’ en la nueva legislatura. Rivera es el dirigente político catalán actual con más condiciones de líder, una vez que ERC ha perdido a Carod quedándose con el desaliñado Junqueras.

    Rivera no será una ‘revelación’ pues está suficientemente revelado como valor parlamentario. Se tratará de la puesta en valor de un gran liderazgo político allí donde debe hacerse que es en el parlamento. Que es también (por los testimonios en video que quedan de las sesiones parlamentarias que impiden su manipulación) donde el líder es menos vulnerable al ‘asesinato de imagen’ mediático por la prensa ‘norcoreana‘ de CiU. Rivera habrá triunfado plenamente cuando sus enemigos le llamen líder ‘populista’, pues eso es un cumplido cuando tu partido no es populista.

    También se pretendió criticar a Felipe González en su mejor época diciendo que era un caso de ‘hiperliderazgo’. Error. No se puede ser demasiado líder, igual que no se puede ser demasiado santo.

    Erasmus

  8. Erasmus - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 22:22

    LOS ‘CIUDADANOS DE SEGUNDA’ DE CATALUÑA DEBEN USAR EL ARMA ELECTORAL PARA DEFENDERSE

    Hay que cambiar el modelo de escuela monolingüe en catalán (modelo de inmersión) porque crea, en mayor medida que otras discriminaciones de base lingüística, ‘ciudadanos de primera’ (los catalanohablantes, que tienen como lengua principal el catalán) y ‘ciudadanos de segunda’ (los hispanohablantes que tienen como lengua principal el español), ya que los hijos de los primeros reciben enseñanza en su lengua y los hijos de los segundos no. Atroz y humillante discriminación que hiere en el alma a padres y menores no alienados.

    El ‘modelo de inmersión’ debe ser sustituido por el ‘modelo de conjunción’, que supone el uso de las dos lenguas oficiales de Cataluña como vehiculares de la enseñanza en diferentes asignaturas por todos los escolares sin separarlos por lengua.

    A los que dicen que con el modelo de inmersión todos los escolares catalanes aprenden correctamente las dos lenguas, hay que replicarles que con el modo de conjunción las aprenderán mejor. Y todos los escolares tendrán el orgullo de que su lengua será lengua de enseñanza, no una lengua postergada que todo les indica que se busca que abandonen. Siendo su lengua, el español, una de las lenguas más importantes del mundo, además de ser la suya. Hay que precisar que el español es la lengua principal de la mayoría de los habitantes de Cataluña, donde hay 60% de hispanohablantes por 40% de catalanohablantes.

    Al suprimir el español como lengua de enseñanza en Cataluña el nacionalismo catalán ha hecho lo mismo que el franquismo cuando suprimió la enseñanza en catalán. Hay que señalar que la política lingüística franquista (así merece ser llamada) del nacionalismo catalán ha sido apoyada por un PSC infiel a la tradición socialdemócrata de defensa de los oprimidos que se ha puesto en eso del lado de los opresores. Con tal actitud el PSC perjudica los intereses de sus votantes mayoritariamente hispanohablantes.

    Ha llegado el momento de que los hispanohablantes de Cataluña, humillados demasiado tiempo por la política lingüística franquista del catalanismo, pasen a hacer un uso resuelto del arma electoral para defenderse. Apoyando a las dos fuerzas que propugnan pare ellos un trato igual, no discriminado, en la escuela y que solo por eso ya merecen su apoyo: el Partido Popular Catalán y Ciudadanos.

    Y también es el momento de salir a la calle para reclamar ‘igual trato’. Igual trato a las dos lenguas oficiales y (lo que más importa) igual trato a sus hablantes. No menos que igual trato.

    Los ‘ciudadanos de segunda’ de Cataluña deben apoyar, como autodefensa, a las dos fuerzas que defienden su dignidad y pueden evitar su humillación. Son fuerzas crecientes en Cataluña. En las elecciones autonómicas últimas el Partido Popular se ha situado como 2ª fuerza de Cataluña tras CiU, en igualdad con PSC y ERC (por el ‘triple empate’ a votos de PSC, ERC y PPC). Ciudadanos ha sido la fuerza que más ha crecido, al triplicar su número de diputados pasando de 3 a 9 diputados.

    Al mismo tiempo los ‘ciudadanos de segunda’ de Cataluña deben enviar una seria advertencia electoral al PSC, para que deje de apoyar la discriminación lingüística existente en Cataluña.

    Erasmus

  9. luis - martes, 11 de diciembre de 2012 a las 08:21

    QUIEN QUIERA APRENDER EL CATALÁN

    QUE MIRE TV3 Y LEA EL ARA

    Y LOS COLEGIOS EN CATALUÑA SE PUEDEN CERRAR

  10. TONI de CIUDADANOS - martes, 11 de diciembre de 2012 a las 11:41

    La democrácia formal que tenemos, es un calmelo para ocultar un “régimen cleptocrático”, donde un puñado de familias, muy relacionadas entre sí, pertenecientes a todos los colores políticos, se reparten los cargos, riquezas y poder mientras enervan y fanatizan a las masas de población, sembrando la cizaña del nacionalismo. El nacionalismo es un potente veneno que hace que un hijo denuncie a la GESTAPO a su padre, por “no ser buen aleman”, o que se mire para otro lado ante el crimen de ETA, o, lo que es peor, se justifique. En Cataluña se enseña a odiar a España y a todo que suene a español, que es tanto como odiar a los padres, abuelos, hermanos, primos etc, de otras regiones españolas. Esto siendo Cataluña, en teoría, la región más española de todas, pues su grán mayoría de población tiene origen y antecedentes familiares en todas las otras regiones españolas, cosa que no ocurre en Jaén, Cuenca, Soria, Teruel, Lugo, etc. que todos han nacido allí, así como sus padres abuelos etc. Sin embago en estas regiones se sienten compatriotas del resto de España.

  11. Ciudadano Sinmitos - martes, 11 de diciembre de 2012 a las 17:38

    Es imposible que los ciudadanos vivan en Democracia con un Nacionalismo Identitario en el poder, que siempre acaba siendo Totalitarismo Excluyente. La viabilidad de la Unión Europea es incompatible con el funcionamiento dentro de ella de un estado regido por criterios nacionalistas identitarios. El Nacionalismo Identitario es propio de la Europa de hace un siglo, la de las guerras y los genocidios; no cabe en la UE del siglo 21. El SEPARATISMO IDENTITARIO CATALIBAN separa de la UE. El CIUDADANISMO de MEJOR UNIDOS, une e integra en la UE de ahora y del futuro.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет