Autonómicas 2012

El ‘lapsus linguae’ de los pronósticos

¿Quién responde a las encuestas en Cataluña? La muestra de respuestas en las encuestas pre electorales no es representativa de la diversidad lingüística de Cataluña. La confianza en las encuestas es el producto de la transparencia, no del acierto. Gracias a aquellas que son transparentes podemos entender el fundamento del acierto y del error.

Alberto Penadés
viernes, 7 de diciembre de 2012 | 09:35

De las encuestas publicadas para las pasadas elecciones autonómicas de Cataluña, en orden de aparición, solo la del CIS (para el Gobierno), CEO (para la Generalidad), GESOP (para El Periódico) y My Word (para la cadena Ser) cumplían bien con los requisitos básicos de transparencia. Son las únicas que podemos comparar entre sí para preguntarnos por qué han fallado.

Resumen de los resultados de las encuestas realizadas sobre las elecciones al Parlamento autonómico de Cataluña de este 25 de noviembre (cuadro: La Voz de Barcelona).

Lo primero que se debe notar es que algunas tienen una muy baja tasa de respuesta. Mientras que el CIS consigue que más del 80% de las personas entrevistadas respondan a la pregunta de intención de voto (un 18,5% no sabe o no contesta, lo que se suele clasificar, con cierta libertad, como indecisos), la tasa de no respuesta para el CEO en esa pregunta es del 40,3%, más del doble (para GESOP es el 24% y para My Word el 27,6%). Uno de los fundamentos más sólidos de las encuestas del CIS es su recogida de datos, tanto en el diseño como en el trabajo de campo, lo que permite tener una información de base que, casi sin ninguna duda, es la de mejor calidad. El director del CEO, que ha tenido el buen sentido de dar una explicación, aduce entre los atenuantes del error de su predicción la existencia de muchos indecisos en el momento de la encuesta. Se puede discutir bastante sobre si se trataba de indecisos o de respuestas que no se supieron obtener, pero evidentemente es una de las causas de su error. De las demás encuestas, desafortunadamente, ni siquiera Metroscopia, que suele hacerlo, ha publicado el resultado de la pregunta principal, por lo que podemos suponer que la situación no era mejor.

Un segundo problema de todas las encuestas ha sido el fallo en la estimación de lo cuantioso de la participación. Para hacer un pronóstico es necesario determinar un porcentaje de voto válido, algo que todos hacen explícita o implícitamente, pero solo el CEO ha publicado de forma expresa. Hay que decir que la estimación del CEO para CiU no está cocinada en absoluto: se trata de la fracción de votantes de CiU encontrados en la muestra sobre un porcentaje de voto válido previsto en el 65%.  Solo que ni votó el 65% ni sus datos de partida eran buenos. A toro pasado, con los datos del CIS se puede reconstruir una predicción bastante aceptable; estoy menos seguro con otras encuestas.  Necesito insistir en que todo esto lo sabemos porque nos lo muestran, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de los datos que se publican.

Menor representación de ciudadanos castellanoparlantes

La calidad de los resultados está empobrecida por un tercer problema, el más importante que deseo reseñar: la población catalana no está representada adecuadamente en las muestras de ciudadanos entrevistados por los institutos. En las cuatro encuestas que ofrecen esta información se observa una considerable sobre representación de catalanohablantes mientras que faltan respuestas de  castellanohablantes.

Es posible que muchos de los votos que han producido la sorpresa en el resultado hayan venido de esos ciudadanos que no se habían hecho escuchar lo suficiente en los sondeos. Tal vez no se les supo preguntar, o tal vez no tenían ganas de responder. Algunos análisis, como este de Cesc Amat, el de Toni Rodon, o los que ha hecho Ignacio Jurado para Piedras de Papel, muestran que la participación ha podido crecer en los lugares menos catalanistas. En la medida en que lengua e identificación nacionalista están muy relacionados, la ausencia de respuestas en castellano contribuye doblemente al error de las encuestas: mueve a una baja estimación del voto para algunas opciones no soberanistas, así como a una baja estimación de la participación.

Comparación de la composición lingüística de los ciudadanos de Cataluña y la representación de estos en las tres encuestas analizadas (cuadro: ‘El Diario’).

Según datos del Idescat, la lengua inicial (o materna) de la población residente de Cataluña es el castellano en el 55% de los casos, el catalán en el 31,6% de los casos y ambas en el 3,8%. El resto se corresponde con lenguas extranjeras (salvo una mínima proporción), por lo que una aproximación razonable a los porcentajes para las personas con derecho de voto es que hay un 60,8% de votantes cuya lengua inicial es el castellano, 35% el catalán y 4,2% ambas. Sin embargo, en la encuesta del CEO solo aparece un 47,9% de personas con lengua inicial castellana mientras que hay un 45,1% de lengua inicial catalana. Son de diez a trece puntos de desviación (lo mismo se aprecia comparando los datos de lengua habitual). La sobre representación de catalanohablantes se refleja en otros datos de la encuesta, como la extremadamente alta audiencia de los informativos de TV3 entre los entrevistados, o que dos de cada tres lectores de La Vanguardia diga leerla en catalán. El CIS encuentra un 52,5% de lengua materna castellana y un 40% de lengua materna catalana (no pregunta por la lengua habitual). Es una desviación considerable, pero cercana a la mitad.

Solo en el caso de My Word he encontrado información sobre el idioma en que fue completado el cuestionario: el 61% eligieron hacerlo en catalán y el 39% en castellano. Incluso después de ponderar la muestra para corregir factores sociodemográficos, su informe indica que la proporción estimada de lengua materna castellana en la población es el 45%, catalana el 41%, y un sobreabundante 13% para ambas (el sesgo de población internauta). GESOP encuentra que solo un 36,1% tienen el castellano como lengua habitual, un 50,9% el catalán y un 12,9% de ambas. Los datos del Idescat indican que las proporciones correctas serían prácticamente inversas, 50% castellano, 40% catalán y 10% ambas. Vuelven a ser más de diez puntos de desviación. Si esto pasa en las encuestas que muestran su armazón, qué no será en las que ocultan sus costuras.

Si se piensa que exagero la importancia de este desequilibrio, debe tenerse en cuenta que la probabilidad de sentir una identidad exclusivamente catalana es ocho veces mayor para quienes tienen lengua inicial catalana que castellana; que la probabilidad de estar de acuerdo con la independencia como derecho o posibilidad (no necesariamente como realidad) es el triple entre aquellos que tienen el catalán como lengua inicial; que, por último, la probabilidad de votar a CiU es 27 puntos mayor para los de lengua materna catalana.

Relación entre lengua, deseo de secesión y voto a CiU (cuadro: ‘El Diario’).

Una desviación de  más de diez puntos es mucho para una característica de la población que influye marcadamente en las actitudes y en el comportamiento político. Su corrección habría llevado a rebajar en varios puntos, dependiendo de la encuesta, el voto a CiU. Y también las opiniones sobre cierto asunto clave en la campaña, por cierto. Los institutos de investigación deberían preguntarse cómo conseguir una mejor tasa de respuesta  en la población castellanoparlante, mejorando el diseño y la recogida de datos. La sociedad catalana igual debería preguntarse por qué los castellanoparlantes responden menos. Dicho sea con todo el respeto, se corre el riesgo de no saber en qué país se vive.

Por la transparencia en las encuestas

La forma de crear confianza en las encuestas no es acertando, sino siendo transparentes. La transparencia obliga además a cuidar los métodos, los somete a la crítica interna y externa, y terminan mejorando los resultados. El acierto se les dará por añadidura.

¿Por qué comparar solo CIS, CEO, GESOP y My Word? Porque son las únicas que difunden los datos originales correctamente tabulados de manera que el lector pueda  interpretarlos de forma autónoma, al menos por lo que toca a los resultados fundamentales, diferenciando claramente la proyección estimada para las elecciones del dato obtenido en la muestra, y ofreciendo la tasa de respuesta de la pregunta. Además, parecen ser las únicas que han llevado a cabo un cuestionario relativamente extenso. Las encuestas con mayores muestras, CIS y CEO, permiten entender la asignación de escaños; en las otras es más difícil. Ninguna explica su técnica de corrección para la proyección de resultados, pero tres de ellas regalan los microdatos (CIS, CEO y GESOP), de manera que cualquier analista puede intentar hacer proyecciones alternativas con los mismos datos. No conozco a nadie que se haya atrevido a publicar una. Hay que decir que el hecho de que GESOP, una empresa privada, divulgue así sus resultados es un caso excepcional de transparencia y buenas prácticas, en las que han sido pioneras las instituciones públicas (el primero en hacerlo fue el CIS).

El producto de las encuestas más difundido es el pronóstico de escaños. Esto no es el resultado de ninguna encuesta, sino algo confeccionado, se supone, a partir de una. Parece que a nadie le llama la atención que, digamos,  Abc (DYM) augure 60-62 escaños para CiU con el 39,6% de los votos y El Periódico (GESOP) apueste por 62-64 con el 38%. Se podrá pensar que los repartos son volátiles, y es cierto: el PSC ha perdido un escaño por unos cientos de votos, quedando como tercer partido pese a ser el segundo. Precisamente por eso los pronósticos de escaños son apuestas sobre apuestas (la propia estimación de voto), y aquellas podrían ser arbitrarias, pues una predicción estadísticamente honesta, que solo se basara en la encuesta, podría dar una horquilla del tamaño de una peineta. Algo absolutamente impublicable.  Hasta donde mi buscador entiende, algunos diarios (La Vanguardia/Feedback) ni se molestan en publicar el resultado de la encuesta, y muchos lo hacen solo parcialmente, posiblemente por descuido de la persona que redacta la noticia, que es consciente de que lo que vende es el gráfico con los escaños. Es lo que hay.

De hecho, para valorar las encuestas, conocer cabalmente la predicción de voto de los autores,  previa a la de escaños, es menos que un requisito mínimo. Hay que conocer cuál es el resultado real de la encuesta, el voto directo, incluyendo la tasa de respuesta, lo que la gente ha dicho que va a votar, que es distinto de lo que el analista supone a partir de esas legítimas operaciones que, por su opacidad habitual, se da en llamar la cocina de los datos. Es muy de lamentar el que no se publique.

Para el lector informado, lo ideal sería disponer también de una noción al menos genérica sobre qué operaciones se han hecho con los datos para pasar del voto directo al voto estimado (y de ahí a la proyección de escaños). Pero solo las mejores empresas del mundo, fundamentalmente en EEUU y Gran Bretaña, donde el mercado está mucho más desarrollado, dan cuenta de sus procedimientos. Ya llegaremos. Ejemplos de técnicas estándar son la corrección por la credibilidad de la respuesta, corrección por estimación de participación, estimación de lo que harán los indecisos, correcciones en la representatividad de la muestra y otras muchas cosas que en España nunca se explican, ni entre profesionales.

Los errores

Ser más transparente no significa equivocarse siempre menos, solo que podemos entender mejor dónde está el error,  y repetirlo menos. En cuanto a errores cualitativos, solamente el Centro de Estudios de Opinión (CEO) del Gobierno autonómico pronosticaba una clara subida en votos para CiU (43,4%, una subida de cinco puntos con respecto al 38,4% de 2010) y una subida en escaños que le garantizaba la mayoría absoluta (69-71). Es la encuesta más equivocada de todas. Del resto de las encuestas que he podido consultar, solo Abc/DYM predecía un ligero incremento del voto al partido del gobierno, mientras que las demás al menos concedían un retroceso electoral, aunque la estimación iba desde lo insignificante (menos de medio punto para GESOP/El Periódico) hasta lo muy pequeño (un punto y medio para el CIS). Todas menos una acertaron al predecir un Parlamento autonómico sin mayoría; sin embargo, solo Sigma-dos/El Mundo, DYM/Abc, y  NCReport/La Razón pronosticaron una posible, pero modesta, pérdida de escaños para CiU,  aunque escudándose tras una horquilla en la que lo decisivo podría pasar o no pasar.

Resultados de los sondeos pre electorales con porcentaje de votos y muestreo (cuadro: ‘El Diario’).

El ejercicio de cuantificar los errores es siempre discutible. Una aproximación sencilla consiste en sumar los escaños en los que se desvía el pronóstico, pues es la única información disponible para todas, tomando como predicción el punto medio de la horquilla en caso de que se ofrezca. Las tres que más se equivocan son CEO, con 40 escaños de error, Sigma-dos/El Mundo, con 32 escaños y el CIS con 29 escaños (prácticamente igual a los 28,5 de Feedback/La Vanguardia). Piénsese que emplear como predicción el simple resultado de las elecciones anteriores (sustituyendo CUP por Solidaritat) lleva a un error de 41 escaños, un 30% del Parlamento autonómico. Algunas encuestas se acercan peligrosamente a ese extremo. Las tres encuestas que menos se equivocan en esta medida son NCReport/La Razón, Metroscopia/El País y My Word/cadena Ser.

Como queda dicho, no todos los medios publican la estimación del porcentaje de voto y, cuando lo hacen, a menudo lo publican de forma incompleta. Comparando los resultados con las predicciones de los cinco primeros partidos y sumando los errores, parece que todas se equivocan entre los doce puntos de GESOP  y los quince puntos de My Word. La anomalía negativa son los 21,7 puntos de error del CEO.

Antes o después, alguien con buena base estadística será capaz de hacer pronósticos muy fiables sobre los resultados esenciales, como Nat Silver en EEUU, en los que las encuestas, si forman series temporales de calidad, podrán intervenir en el modelo predictivo, pero que se presentará como alternativa a las encuestas pre electorales. Esto puede poner en una cierta penumbra los brillos de las campañas, las piruetas comunicadoras y otros muchos asuntos que entretienen y, a menudo, alimentan a bastante gente. Pero no hay que preocuparse, siempre habrá políticos dispuestos a subirse a unos patines y crear la suficiente incertidumbre como para que las encuestas sigan siendo necesarias e interesantes, más aún en sistemas de múltiples partidos. Pero hace falta saber qué nos ofrecen y cómo trabajan para poder confiar en ellas.

Información publicada en El Diario reproducida con su autorización

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

38 Comments en “El ‘lapsus linguae’ de los pronósticos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Juan Pérez - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 10:19

    ¡Excelente artículo! Ahora sabrán, los de aquí y los de allá, de qué hablamos quienes acusamos a los nacionalistas de “crear una nación artificial”. Aquí la realidad se la salta todo el mundo a la torera y a la serrallonga para robar mediante la demagogia el protagonismo social. No hay más que oír repetido al unísono por derecha, centro e ¿izquierda? nacionalista el mantra victimista/chovinista de que “quieren acabar con la escuela catalana que es un modelo de éxito” para darnos cuenta del disparate social en el que estamos instalados, todos, unos a la fuerza y los otros forzando cómo alimentar sus intereses. Si el PSC ex-PSOE, tras haber perdido 8 escaños y haberse convertido en la 3ª fuerza política del Parlamento catalán, viniendo de haber presidido la Generalidad, “ha salvado los muebles dignamente”, ¿qué puede añadirse al circo de los despropósitos? Vengo repitiendo desde hace mucho que nos hace falta humildad, que viene de humus, es decir, tierra: hemos de volver a poner los pies sobre la tierra y ver desde ella la realidad, porque no hay otra manera de actuar en política que desde la aceptación de la realidad, sea para conformarse con ella sea para transformarla.
    Muchas gracias por un artículo que deja en evidencia a los “creadores de opinión” y “la voz de su amo” en que se han convertido las empresas demoscópicas, en vez del papel de “fieles registradores de la realidad” que habrían de desempeñar en nuestra sociedad, tan dada al partidismo, la demagogia, la mentira, el fraude y el robo.

  2. Pablito - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 10:27

    Los sondeos electorales de cualquier campaña electoral son meras hipótesis sobre cuanto pueda resultar, con un más menos importante, que te invita a no tenerlas en cuenta por seriedad que te de la procedencia. Pocos dicen la verdad de los entrevistados y solamente por su aspecto puedes poner en tu estadillo lo que piensas que votará, no lo que te ha dicho porqué insisto, el 90% de los encuestados no dice la verdad.
    Otra cosa es la valoración que hace el medio ejecutor del sondeo. Pero en ningún caso es fiable el dato. Si por casualidad se aproximan a los resultados ha sido eso: Casualidad.
    Hoy que tenemos al Mas en el regazo de los dioses a los que con el tiempo también intentará hacerlos de CiU, con ese aire travieso de no haber roto un plato, le han salido muy caros los sondeos. No solo no ha tenido mayoría que preveía y le daban determinados sondeos, que ha perdido hasta la camisa en el empeño. Esto mismo le pasó al PS. Buscar otra lectura de estás encuestas es como buscar la suerte en una bola, que mueve una pitonisa que normalmente no sabe leer.

  3. xpere - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 10:38

    Que sí, que feu les matemàtiques que volgueu… però hi ha una majoria sobiranista al Parlament que els permetria declarar unilateralment la Independència!

  4. lia - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 11:46

    xpere

    Jajajajjajajaja

    ¿Eres cómico?

    El Parlament no tiene cojones.

  5. ANS. HISPANO. - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 12:05

    LAS MENTIRAS Y LAS FARSAS
    DEL NACIONALISMO CATALÁN
    NO SE SOSTIENEN.

    Reforma de Wert y el catalán. Cultura.
    LD 3 Diciembre 2012
    http://videos.libertaddigital.tv/20....n=masvisto

    Editorial. La evidencia de la ley
    LD 5 Diciembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-12-....52362.html

    Editorial. El negro y los racistas
    LD 4 Diciembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-12-....52311.html

    Editorial. El vómito del perro.
    LD 27 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....52019.html

    Editorial. La victoria del independentismo
    LD 26 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51971.html

    Editorial. Las amenzazas del nacionalismo catalán
    LD 23 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51869.html

    Editorial. El nacionalismo catalán y los españoles
    LD 22 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51823.html

    Editorial. La falta de justicia en Cataluña
    LD 16 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51597.html

    Editorial. Las falacias del nacionalismo catalán (Informe FAE$)
    LD 6 Noviembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-....51167.html

    Editorial. El complejo histórico del nacionalismo catalán
    LD 31 Octubre.2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-10-....50937.html

    Editorial. La rana que reventó
    LD 10 Septiembre 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-09-....48768.html

    Editorial. El ojo arrancado (Madrid mantiene a Cataluña)
    LD 5 Junio 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-06-....44980.html

    Editorial. La estafa nacionalista
    LD 14 Marzo 2012
    http://fonoteca.esradio.fm/2012-03-....41386.html

    Editorial. El nacionalismo catalán
    LD 11 Febrero 2011
    http://fonoteca.esradio.fm/2011-02-....23498.html

  6. ANS. HISPANO. - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 12:50

    EL ANTIGUO REINO O CORONA DE CASTILLA,
    Y EL ESPAÑOL EN ESPAÑA Y CATALUÑA.

    Algunos dicen que el catalán es como un castellano recortado y con faltas de ortografia,
    pero tampoco es eso, porque Pompeu Fabra ya se encargó (aprox. en 1933) en compendiar,
    en una especie de batúa, la primera gramática del catalán, que en la Edad Media pululaba
    en 7 variantes dialectales del occitano (lemosín o provenzal), o sea 441 años más tarde
    que la “Grammatica Castellana” del andaluz Antonio de Nebrija (1492) considerada
    la “primera gramática de una lengua neolatina” (Unesco e Inst. Cervantes dixit).

    El escritor catalán Aribau dice hasta 5 veces en su “Oda a la Patria”
    que escribe en lemosín. Nadie tiene la culpa de su menor evolución
    y de que en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII fuera prácticamente residual.

    Son lenguas hermanas. El castellano evolucionó más rapidamente,
    convirtiendose en lengua franca y vehicular o común de todo el pais,
    dada su mayor claridad vocálica, sonora y fonética,
    (un Legado de los Dioses, como dijera Camilo J Cela),
    dada la mayor extensión y poder del antiguo Reino de Castilla,
    dada la mayor demografia y población de dicho antiguo Reino.

    Una población que ocupaba la mayor parte de la península y
    que llevó el peso de la reconquista frente al islam,
    que descubrió un Nuevo Mundo en 1492, un año mágico,
    (Nuevo Mundo dió Colón a Castilla y León),
    que fué creadora de pueblos y del milagro del mestizaje,
    que creó las 3 primeras Universidades en América
    (Santo Domingo, San Marcos de Lima y México), etc.

    Los primeros interesados en la Edad Media de dominar el
    castellano fueron los editorialistas, libreros, negociantes, artesanos,
    ilustrados catalanes, porque era la lengua común con la que
    hacian los negocios y, en definitiva, la que les daba de comer
    y más aún cuando cruzó el Atlántico y el Pacífico.
    (todavia les sigue dando de comer y no van a renunciar a ello)

    La lengua que hablan 500 millones de personas
    Desde Rio Grande o Texas (de tejas)
    Hasta Cabo de Hornos o Tierra de Fuego (fin del mundo en la Antártida) y
    desde California (cal y forno)
    hasta Filipinas (de Felipe II).
    La lengua poseedora de 11 Premios Nobel de Literatura
    (6 hispanos y 5 españoles)

    Por todo esto, y algunas cosas más, resulta extraño que los acomplejados
    nacionalistas catalanes promulguen postulados racistas-secesionistas contra
    la propia raza peninsular derivada de un montón de etnias prerromanas romanas y visigodas, entre otras, y pretendan eliminar la lengua común que nos une a todos
    desde la Edad Media, representa el 15% del PIB y, como he dicho, da de comer
    a los editorialistas catalanes desde tiempo inmemorial.
    (La primera edición del EL QUIXOTE no se hizo en Madrid o Sevilla,
    sino en Barcelona, ciudad que antes era, según el autor,
    “archivo de cortesia”
    y ahora parece que los mandarines locales la tienen archivada).

    Para mayor abundamiento sobre el tema sugiero la siguiente
    bibliografía:

    ESPAÑA, UN ENIGMA HISTÓRICO
    de Claudio Sánchez Albornoz,

    DESDE SANTURCE A BIZANCIO,
    de Jesús Lainz,

    LOS CATALANES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    de José A Vaca de Osma,

    EL PARAISO POLÍGLOTA
    de J Ramón Lodares,

    CASTELLANO IDIOMA UNIVERSAL.
    de Amado Alonso,

    HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
    de Rafael Lapesa.

    LA RAZA CATALANA
    de Francisco Caja.

    OTRA HISTORIA DE CATALUÑA (nueva edición)
    de Marcelo Capdeferro.

    Es duro reconocer la universalidad de la lengua española o castellana
    y de su imparable progresión. Lo comprendo.
    500 millones son muchos millones.
    Si el español no sirve en Alemania, dónde sirve el alemán?
    Si el español no sirve en Italia, dónde sirve el italiano?
    Si el español no sirve en Francia, dónde sirve el francés?
    Si el español no sirve en China, dónde sirve el chino mandarín?
    No le des más vueltas, actualmente sólo hay dos grandes lenguas
    de proyección universal y vehicular que son
    el INGLES y el ESPAÑOL o CASTELLANO.
    Con la ventaja para el ESPAÑOL de poseer una mayor progresión,
    dada la gran demografía hispanoamericana y dada la preferencia
    de los anglófonos hacia el ESPAÑOL como segunda lengua.
    El FRANCÉS hace ya tiempo que perdió la batalla en EE.UU.
    frente al ESPAÑOL que es segunda lengua materna desde
    hace muchas décadas.

    El CHINO se habla más pero sólo se habla en China, en cambio
    el ESPAÑOL es segunda lengua universal (por detrás del INGLÉS)
    y segunda materna (por detrás del CHINO)

    La “culpa” no fué de Franco sino de la CORONA DE CASTILLA,
    (la más extensa de Europa occidental, descubridora de un Nuevo Mundo)
    y del andaluz Antonio de Nebrija con su “GRAMMATICA CASTELLANA”
    en el mismo año y mes que las naves de Colón daban a conocer al mundo
    la otra cara del mundo (1492).

    Ya se sabe que a algunos “cagapoquito”, todo ésto les jode cantidad,
    pero es lo que hay.
    La cultura del MUNDO HISPANO reposa su cabeza en una confortable almohada,
    en cambio la de algunos su cabeza reposa en un cojín “piojoso y desplumao”

  7. ANS. HISPANO. - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 13:06

    NOTIFICACIÓN DE LA CASA REAL

    La Reina y Yo ya lo veníamos diciendo.
    Estos patanes de las comarcas orientales
    del REINO DE ARAGÓN se la van a pegar.

    Y así ha sucedido. El tortazo ha sido de aupa,
    esperemos que recapaciten y dejen de hacer
    payasadas porque son muy divertidas, pero
    hasta que se las toman en serio.

    Luego pasa lo que pasa. Viene el tio Barroso
    y !zas! en toda la boca y…sin dientes.
    A ver quién les paga ahora la ortodoncia.

    Firmado:
    Ysabel, Reina de Castilla
    Fernando, Rey de Aragón
    (dinastia castellana de los Tratámara)

    Tanto monta, monta tanto…

  8. Paciència que és la mare de la ciència - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 13:15

    L’autor de l’article repeteix l’error d’estudiar detalls mínims mentre que sembla ignorar fets fonamentals.

    Sembla estranyar-se de que l’estudi del CEO tingui més indecisos que el CIS,potser perque ignora que el primer es basa en trucades telefóniques i el segon en entrevistes personals.

    Resulta evident que no és el mateix penjar un telefon que tancar-li la porta als nassos a algú que t’està parlant.

    També sembla que l’auto pensa que perque un estudi sigui rigurós cal que la mostra sigui representativa del cens. És un error de base que cau si es pensa una mica.

    1) Tampoc el percentatge de participació , ni de gent que contesta el telefon niobra la porta ha de coincidir amb el cens. La realitat és que si algú ha fet 1000 trucades de telèfon i un 70% diu que parla català o xinès, es pot corregir després, però inventar-se respostes en castellà ni fer 1000 trucades més per corregir-ho és impossible.

    2) Un estudi molt rigurós es pot fer preguntant a 1000 persones de 18 a 30 anys, 1000 de 31 a 5o i 1000 de més de 50. I després hi ha mil maneres de corregir la diferència inicial.

    La verdadera incognita és perque si hi ha un 60% de castellanoparlants, només un 36% dels que accenten contestar per telèfon o un 50% dels que accepten obrir la porta ho és?

    Hi ha varies possibilitats. Una que el 60% sigui l’error, que molts castellanoparlants s’identifiquen ja amb el català o que els castellanoparlants siguin més timids o malcarats a l’hora de contestar. Però realment és l’enigma més important.

    Per últim dir que el CEO va tenir dos bàsics, que potser ni ho van ser. El primer suposar una participació més baixa i el segon suposar que els dubtosos entre CiU i ERC optarien pel vot util a la primera. Però ningú sabrá mai si una setmana abans la situació era una o l’altre.

    L’estudi és com si algú escrivís un article molt detallat sobre l’anatomia del gat, però defensant que es tracta d’un gos.

    Per estimar la fiabilitat de les enquestes, el millor és justament fer un seguirment d’un conjunt d’enquestes. Per exemple, a les del 2010, penso que el CEO va encertar més que el CIS i el CIS a les basques ho va fer de pena.

    PERÒ EN EL TEMA DE LA LLENGUA NO HI HA CAP LAPSUS. Només un fet, els catalanoparlantss sembla que són més participatius a les enquestes que els castellanoparlants.

  9. Pitbcn - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 13:19

    Que si xpere, mañana mismo, vete ya a la Ciutadella con tu estalada, no sea que no encuentres lugar.

  10. Josepet - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 14:31

    xpere – Viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 10:38

    ¿Quieres decir como Companys? Claro, claro.
    Te recomiendo que te pellizques porque estás soñando.

  11. la geltru ens roba (vilanova) - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 14:44

    ¡ enhorabuena por el artículo !

  12. perugio - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 14:46

    Excelente trabajo el del Sr Penadés y que conviene entrelazar con el publicado por D.Vicente Serrano.Fúé allí donde he expuesto que CiU gracias a la perniciosa ley electoral que no quiere cambiar obtuvo 24 diputados de la suma de los votantes en las circunscripciones de Lérida,Gerona y Tarragona que fueron 891.806 votantes.Y fué en Barcelona y su provincia donde obtuvo 26 diputados con un total de papeletas de 2,680.513.
    Esto muestra que el valor de un voto en Gerona vale más del doble que un voto en Barcelona y su provincia y es precisamente gracias a esto por lo que gobierna CiU..Y esta es otra causa del perjuicio que supuso a los independentistas la subida del voto que fué mucho mayor en la zona más intensamente poblada,Barcelona.

  13. MARCA HISPÁNICA. - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 16:05

    PUJOLONE TRINCONETTI AL 4%
    debe quitarse el complejo de encima
    y devolver toda la pasta robada.

  14. ANS. HISPANO. - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 16:07

    MEMORIA HISTÓRICA PARA CATALIBANES DEL “MORRO FORT”
    Y OTROS ESPECÍMENES SECESIONISTAS/CAGANERS/BOLETAIRES
    EN EL REINO DE PUJOLANDIA/GARGAMELANDIA AL 3%

    1. CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI REINO NI NACIÓN.
    La supuesta Confederación o Corona catalano aragonesa no figura en ningún documento real antiguo. No es más que un invento de los pseudohistoriadores románticos, no sujetos a la realidad y a los hechos irrefutables que describen los textos antiguos.
    El reino era el REINO O CORONA DE ARAGÓN y los Condados catalanes que fueron
    denominados por los carolingios y/o francos MARCA HISPÁNICA (casi nada), estaban
    incluidos en dicho REINO O CORONA DE ARAGÓN. Los hechos fueron así y
    los deseos románticos son lo que son y no pueden esconder la realidad y la verdad.

    2. El nacionalismo (separatismo) nace poco antes de 1898. Se trata de un movimiento secesionista doméstico que se inventa el patético Enric Prat de la Riba, con motivo de
    la previsible pérdida de las últimas posesiones de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

    3. Enric Prat de la Riba se inventa dicho nacionalismo en su librito-panfleto, de
    pocas hojas “La nacionalitat catalana”. Se trata de un movimiento secesionista frente
    a un supuesto Estado opresor (España). O sea, cuando todos los españoles se unen y hacen piña (generación del 98) por la pérdida de las últimas posesiones de ultramar,
    al señor Enric Prat de la Riba no se le ocurre otra cosa que dar la espalda a España promoviendo el nacionalismo (separatismo).
    A eso se le llama DELITO DE ALTA TRAICIÓN.

    4. Los catalanes nunca habian sido secesionistas hasta esa fecha. Ramon Muntaner,
    B. Desclot, B Despuig, Lluis de Requesens, Gaspar de Portolá, Diego Villarroel,
    Rafael de Casanova, B.C Aribau, Jacint Verdaguer, Milá I Fontanals, Josep Guell, Agustina Zaragoza, Gral. Cabrera, Gral. Prim i Prats, Gral. Batet, Amadeo Vives,
    Enric Granados, Baltasar Albéniz, Salvador Dalí, Josep Pla y un largo etcétera
    así lo demostraron

    5. La estrafalaria senyera estelada (estrellada) es una burda copia o fusión de la
    bandera de Cuba o Puerto Rico con la bandera de la Corona de Aragón, inventada
    por los nacionalistas (separatistas) allá por 1898 y nacida, posiblemente, para estrellarse.

    6. El himno “nacional” de “Els segadors” parece de funeral y su letra hortera que clama venganza con el “cop de falç” y otras lindezas, se refiere a las revueltas entre los segadores catalanes y sus propios terratenientes. Nada que ver contra España o los españoles.
    Menuda farsa con el himno en cuestión.

    7. La Diada del 11 de Septiembre es otra AUTÉNTICA FARSA como es facil de demostrar. Rafael de Casanova y el asturiano Diego Villarroel luchaban por el Archiduque Carlos, en lugar del Borbón. Así lo demuestra su MANIFIESTO donde dicen que luchan por ello y por el bien de ESPAÑA. Eran unos auténticos ESPAÑOLAZOS (botiflers?). Fué una guerra de SUCESIÓN y no de SECESIÓN pero los separatistas se lo callan y montan su farsa “nacionalista”. Hay que divulgar dicho MANIFIESTO, como ha hecho C,s, donde se demuestra la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos falsarios y acomplejados resentidos de ERC y CiU. (Lérida, Mataró y parte de Barcelona preferian al Borbón y parte de Madrid, preferian al Archiduque Carlos).

    8. Felipe V (francés) venció al mando de otro militar extranjero y formuló en 1714
    el decreto de NUEVA PLANTA donde abolió los obsoletos fueros catalanes.
    (el Fuero Juzgo castellano ya habia sido abolido mucho antes). A partir de entonces Cataluña, que venía de tres siglos de gran decadencia, es cuando inicia su recuperación
    y progreso en todos los sentidos.

    9. La lengua castellana no la impuso Felipe V, ya que era la LENGUA COMÚN
    de todos los españoles desde la Edad Media. El ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN (no de la Confederación) sito en Barcelona, así lo demuestra, pues
    la mayoria de sus documentos están escritos en castellano (80%) y en occitano y/o catalán (20%) aproximadamente. Visiten este magnífico Archivo para despejar dudas.

    10. Cuando el castellano tiene gramática en 1492 (“GRAMMATICA CASTELLANA”)
    y el andaluz Antonio de Nebrija la presenta en agosto de 1492 a los Reyes Catolicos,
    al mismo tiempo que las naves de Colón están cruzando el océano Atlántico,
    el catalán está pululando en 7 variantes dialectales del llemosí o provenzal (occitano)

    El poeta catalán B. C. Aribau, cuya obra la escribe mayoritariamente en castellano,
    dice hasta 5 VECES en su “ODA A LA PATRIA” que escribe en lengua llemosina (provenzal).

    Es allá por 1933 cuando un químico con aficiones filológicas (Pompeu Fabra) ,del que
    se reia Miguel de Unamuno, coge como base una de sus 7 variantes (el “barceloní”) y compendia en una especie de batúa, la “Gramática Catalana“. O sea, 441 años más tarde que la “Gramática Castellana” de Antonio de Nebrija (1492)

    Sobre si el catalán (batúa de 7 variantes) y el valenciano son la misma lengua,
    paso del tema. No me interesa para nada, pero sólo apuntar que el gran humanista gallego,
    de ascendencia vasca (40 años en el exilio) Don Salvador de Madariaga dijo que
    catalán y valenciano eran similares (como lo son el gallego y el portugués) pero poseen GRAMÁTICAS DISTINTAS. Dejo el tema para los filólogos.
    Los interesados pueden visitar la web de los profesores y catedráticos valencianos TERESA PUERTO FERRÉ, RICART GARCIA MOYA, AGUSTÍN GALBIS y cols.
    o los escritos del catalán PADRE BATLLORI MUNNÉ para que extraigan conclusiones sobre este tema.

    http://www.teresafreedom.com/module....8;artid=24

    http://www.authorstream.com/Present....-tralar-2/

    Lo “grave” para los pancatalanistas es que la lengua española tiene exclusivamente una ÚNICA GRAMÁTICA para toda España y para 24 o 25 paises hispanos donde es lengua materna y se rigen por sus 24 o 25 ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    (no existen gramáticas andaluza, murciana, extremeña, mexicana, colombiana, venezolana, cubana, dominicana, argentina, chilena, etc etc etc), en cambio el valenciano, mallorquín(con sus variantes) y catalán SÍ POSEEN GRAMÁTICAS DISTINTAS.
    He ahí el nudo gordiano y el “problema” para los identitarios pancatalanistas.

    11. En el tardofranquismo, allá por los años 60, se podía publicar todo lo que se quisiera en catalán. Así surgieron libros, revistas y bibliotecas como SERRA D’OR, ORIFLAMA, ENCICLOPEDIA CATALANA, y diarios como TELEESTEL (versión catalana de
    Tele Expres), etc. La mayoria de ellos tuvieron que ser subvencionados o cerrar porque la gente no consumía producto EN catalán.

    Hace más de 35 años que los editorialistas catalanes pueden editar exclusivamente
    EN catalán, por qué no lo hacen?. Muy sencillo y curioso, porque nuestra universal
    lengua común ES LA QUE DA DE COMER a editorialistas, libreros, periodistas, etc catalanes desde la Edad Media. ¿Verdad familia Godó, Lara, Bruguera, Molino,
    Plaza y Janés, Sopena, Océano, Casa del Llibre, etc etc etc?. La pela es la pela, noi.

    Lógico si tenemos en cuenta que la lengua española o castellana
    es la lengua materna del 65% de los catalanes,
    es la lengua que representa el 15% del PIB,
    es la lengua poseedora de 11 PREMIOS NOBEL DE LITERATURA,
    es la lengua que cruza el Atlántico y el Pacífico, `
    es la lengua con un potencial de 500 millones de hispanoparlantes,
    es la lengua de segunda elección para anglófonos, brasileños, chinos, etc.
    y, en definitiva, es la lengua más hablada en occidente, con una progresión
    y una demografía increibles.

    12. Si los políticos catalanes siguen con su obstinación en meter el catalán con embudo a la gente, sufrirán un rechazo de la sociedad catalana que lo que deseamos es LIBERTAD y no imposiciones. Téngase en cuenta que más de la mitad de los catalanes tenemos orígenes fuera de Cataluña y nuestra lengua materna es el castellano. No lo pisoteen porque se darán de bruces contra la realidad social. La Cataluña oficial no puede ni debe imponer sus “normas dictatoriales” a la Cataluña real.

    La bibliografía de lo expuesto es amplia y apabullante. Los mandarines y reyezuelos locales (con el chiringuito montado al 3%) huyen de ella como gato escaldado, porque
    se les descubre la farsa y la mentira. Recomiendo a los jóvenes se documenten de ella
    y se liberen de la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos catalibanes acomplejados,
    para que el noble pueblo catalán vuelva a recobrar la pujanza que nunca debió de perder.

  15. Jose Orgulloso - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 17:50

    O sea, que según el IdesCat, hay un 17,8% de “desertores” (60,8 menos 50,0 sobre 60,8) que en casa se criaron hablando en castellano y que han pasado a tener como habitual la catalana en un 14,3%. Perdonen pero no me lo creo, lo normal es al revés por mucho que les duela a los radicales.

  16. Bernat de Rocafort - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 19:37

    A Catalunya no només hi ha un col.lectiu d’estrangers, sou molts mes: Xinesos, romanesos, musulmans, castellans, italians, etc…
    Aquests grups idiomàtics tenen el mateix dret a demanar el seu espai de poder, oi que si?
    Ah, es clar, que la llengua castellana és oficial i les altres no ho son!
    Els catalans li varem donar, lliure i democràticament aquesta condició, o potser va ser una imposició militar castellana? (decreto de nueva planta, 1716)

  17. Funcional - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 19:42

    Excelente seriedad en el debat. de Quintá.
    http://www.eldebat.cat/cat/notices/....104044.php

  18. Español catalán - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 20:07

    Funcional http://www.eldebat.cat/cat/notices/….104044.php

    Sí Señor. Magnífico. Engañan solo a los que engañan. ¿Por cuánto tiempo?

  19. emilio - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 20:14

    ya sospechaba que las encuestan estaban sobrerrepresentando al sector de poblacion catalanista al ver que el politico mejor valorado x los catalanes era el sr Oriol Junqueras.

  20. Minfa - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 20:42

    Bernat de Rocafort….

    Que pena que tus palabras tengan poca resonancia y tan solo las leamos quienes este periodico leemos….
    Si tuvieras mas eco con tus palabras….bien seguro que otro gallo cantaría y los españoles no nos habrían tenido abandonados como lo han hecho durante los últimos 30 años.Especialmente el Rey , tan bien avenido con vuestros ricachones a base de nuestros impuestos.

    Y no habríamos tenido que aguantar que en nuestro pais se nos obligue a pagar impuestos y que con esos impuestos se nos condene por decretazos a la marginalidad , ademas de maltratarnos continuamente sibilina o directamente.

  21. Minfa - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 20:58

    http://www.eldebat.cat/cat/notices/....104044.php

    Ara bé, respecte a Catalunya hi ha un fet diferencial que ens preocupa i al qual volem posar remei. És l’actitud de les autoritats catalanes de voler fer veure que, en cas de secessió, seria possible la permanència o bé l’entrada immediata de Catalunya a la UE. Això és radicalment fals i a més impossible: es violaria la base constituent i reiterada de la UE”.

    Va afegir que des la “UE ens sentim utilitzats per les autoritats catalanes.

  22. amor de hombre - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 21:24

    Bernat de Rocafort, me molas mucho. Quedamos mañana a las 17:00 en Plaza Cataluña y nos tomamos un café? Y me explicas tus ideas…

  23. Asier - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 22:29

    La Casa Blanca pone a disposición de cualquier persona de cualquier país la posibilidad de efectuar una petición al Gobierno de Estados Unidos y si esta consigue reunir un mínimo de 25.000 adhesiones en el plazo de un mes, la administración norteamericana tiene que posicionarse al respecto de ese asunto.

    El independentismo ya ha utilizado ese recurso y reunido sus adhesiones.

    El pasado día 29 ha surgido una iniciativa en favor de los catalanes que desean permanecer ligados a España. En concreto su título es “Support the people of Catalonia who want to remain in Spain” (Apoyo a los catalanes que desean permanecer en España).

    El enlace para poder firmar es el siguiente:

    https://petitions.whitehouse.gov/petition/support-people-catalonia-who-want-remain-spain/kCnCB9qz

    Previamente es preciso registrarse.

    Las 25000 firmas se tienen que conseguir en un mes.

  24. Gava - viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 23:16

    No hay mayor desprecio que no hacer aprecio…Dejémonos de darles bola a los trolls indepes, que se metan su bilis por donde la espalda pierde el nombre.

    Viva España!

  25. VARDULIA - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 00:00

    CUBANO QUE AMA A ESPAÑA (23.40h),
    Buen puntazo en tu comentario.
    Sois 12 millones de cubanos y 2 en Miami
    dueños de la fantástica ciudad del Caribe.

    Mucho Caribe y mucho cubano hablando español.

    !Viva el MUNDO HISPANO!

  26. Cubano que ama a España - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 00:03

    Es cierta esa mania que tienen algunos separatistas catalanes
    al decir que sólo ellos son bilingues
    y los restantes españoles monolingues.(!?)
    Los conocen a todos?

    Yo no conozco a todos los españoles porque son muchos,
    pero les aseguro que en Madrid, ciudad donde resido actualmente,
    la juventud sabe el español, naturalmente, y estudia inglés.

    Y es lo que están haciendo en la mayoria de ciudades españolas.
    Saben dos lenguas universales, como alguien ha dicho.

  27. ANS. HISPANO. - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 01:32
  28. Carles - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 03:38

    Erasmus – Viernes, 7 de diciembre de 2012 a las 17:05

    Si según usted el 60% de los habitantes de Catalunya hablan español y el restante 40% catalán; ¿Hay un 0% que hable bereber,árabe, urdú, inglés, chino etc…? Curiosa visión universal y cosmopolita posee. Yo que pensaba que eran las personas las que tenían derechos, y no los territorios ni las lenguas (OFICIALES O NO).

  29. Klaus Kanti - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 09:40

    Los Sres. TROLLS independentistas están superdesesperados . Ellos que se las prometían tan felices en su Catalibalunya UNICELULAR estrellada, xenófoba, radical, antidemocrática, soberanista, prepotente, supremacista, única. The country number one in the face of the world. Se os ha visto el plumero. Leed, leed The Economist. Quedáis retratados.Game over. Mientras aquí la resistencia cada vez es mayor . La MAYORÍA SILENCIOSA CADA VEZ LO ES MENOS. Ya no más mentiras. Ya no más etiquetas falsas. Ya no más tratarnos como ratas. Ya no más insultos. Ya no más manipulación, Ya no más silencio. Gritad conmigo : ¡Libertad!.
    Viva España. i VISCA CATALUNYA. Ya no más silencio.

  30. Vera - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 10:23

    Podeis hacer especulaciones sobre lengua materna-inicial y voto pero la realidad és que hay una mayoria por el derecho de decidir en Catalunya de 87 diputados y 58 % de los votos. Y me da igual que lengua hablan… Es catalán quien ama la nación catalana sea cual sea su lengua inicial marroqui, francés, alemán, chino,… Catalunya Estat Propi

  31. eloi - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 12:21

    Queridos amantes del estado español que vivís en nuestras tierras: cuando uno no se encuentra a gusto en un piso donde no soporta a sus vecinos no intenta cambiarlos, simplemente se larga a otro. Extrapolad la idea y si no os gusta la cultura y idioma de aquí, os esperan 37 millones de españoles al otro lado de nuestro territorio. Pensad que ademas de sentiros mejor dejareis de pagar los centimos sanitarios, las autopistas vacias de madrid y los impuestos excesivos por el ahogamiento que nos induce el gobierno central. Quizá entonces cuando se produzca el rescate por parte de europa y catalunya se declare independiente queráis volver

  32. lia - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 14:09

    eloi,

    Cielo, cuando vives en un piso compartido, tienes que adaptarte a la mayoría.
    La cultura de la mayoría catalana pasa por el español.

    El hecho de que seamos respetuosos con todas las minorías; catalán, caló, aranés, urdú…. no significa -en modo alguno- que seamos idiotas.

    Si quieres ser independiente, cómprate un zulo.

  33. Catañol - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 17:28

    Hace unos años yo fui encuestado telefónicamente, y una de las preguntas era:

    ¿Se siente Vd. más español que catalán? ¿Igual español que catalán? ¿Más catalán que español? o ¿Sólo catalán?

    Vamos que la posibilidad de ser sólo español ni se contemplaba.

    Y hace más años todavía me preguntaron a la salida del colegio electoral. Mentí, por supuesto. Je je je.

  34. Catañol - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 17:43

    Es obvio, pero como lo de “Cataluña, Estado propio” es el eslogan de moda, me permito recordar que Cataluña no es como Palestina ni como el Sáhara Occidental. Cataluña tiene Estado propio, se llama España desde hace más de cinco siglos. Y los siglos anteriores se llamaba Corona de Aragón. En ambos casos es su Estado Propio por su propia voluntad de anexión.

  35. Vera - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 19:02

    Pues Eloi yo y el 58% de los electores caralanes ya queremos ser mayores y que nuestra nación catalunya escoge su futuro sin amenazas, sin miedo, con total democracia… No hay dos catalunyas, hay una que se siente nación y que habla catalán pero tambien castellano…

  36. basser - sábado, 8 de diciembre de 2012 a las 20:24

    Vuestro problema es que no hay independentistas que dejen de serlo. En cambio si que hay gente que no quiere la independencia que pasa a quererla. Esto provoca que muchos independentistas tengan vuestra visión del conflicto pero que un día decidieron pasarse al independentismo, esto hace que sepan como convencer a más gente a hacerse independentista ya que antes eran uno de los suyos. En cambio al no haber independentistas que dejen de serlo vosotros no tenéis esa visión ya que los argumentos que usáis son los mismos que tenía esa gente antes de hacerse independentistas. Necesitáis nuevos argumentos y al no tenerlos el independentismo solo hace que crecer.

  37. lia - domingo, 9 de diciembre de 2012 a las 17:13

    Vera

    ¿58%? Se os va la pinza que te cagas.

    Conozco mucha gente de CiU y coinciden conmigo en que Mas simplemente está tarao.
    Estan esperando a que cambien al que -según ellos- es lo más mierda que ha tenido Convergencia.

    Recuerda que ya se han hecho referéndums y no habéis pasado del 20% (más o menos el número de borders-line que corresponde a la población usual).

  38. R. S. - lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 07:33

    Lo que dice este articulo “entre las líneas”, es que no se ha representado correctamente la proporción de castellanohablantes y de catalanohablantes en las encuestas. Por eso CiU ha tenido menos escaños de lo previsto. Dicho de otra manera, los castellanohablantes son más españolistas y votan menos a partidos catalanistas.

    Pues bien, hay un problema con esta interpretación: los resultados electorales, que realmente tienen cuenta del peso castellanohablante, hicieron bajar CiU pero subir ERC hasta volverla segunda fuerza del Parlamento. ¿Entonces qué? ¿Acaso el castellanohablante vota más a ERC?

    Ya lo veis: con las estadísticas, nada es sencillo, y cuando se quiere interpretar algo a su ventaja, siempre hay algún escollo que surge y la interpretación se queda un poco ridícula.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет