Opinión

¿Qué es eso del derecho a decidir?

‘Llevamos más de 30 años decidiendo quién nos gobierna en España, en Cataluña y en los ayuntamientos. Tenemos una Constitución que garantiza nuestro derecho a decidir democráticamente en cada ámbito político. Que nuestro contrato social, la Constitución, necesita una reforma que actualice y mejore derechos ciudadanos y la estructura del Estado es indiscutible, pero no necesariamente en la línea que apunta el nacionalismo secesionista’.

Vicente Serrano
viernes, 23 de noviembre de 2012 | 10:45

En Cataluña llevamos muchos años viendo que las palabras han perdido su sentido original. Se ha asignado a palabras y a frases bondades o cargas que nada tienen que ver con su etimología, enalteciendo o descalificando a quien las usa, dándoles un valor desmerecido o añadido nada lógico.

Hace unos días, en un perfecto castellano, Alfons López Tena afirmaba, en TVE, que “España nos roba” y otras lindezas por el estilo. Para sus seguidores supone un acto de enaltecimiento catalanista y afirmación nacional, para otros, como es mi caso, vergüenza ajena ante un personaje que da una falsa imagen de los catalanes, al menos de la mayoría, entre los que me cuento.

Una sociedad que permite que se insulte a alguien por que se declara español llamándolo fascista y que considera progresista a alguien por el simple hecho de autodenominarse catalanista tiene un grave problema de comprensión de la realidad. Nótese que solo hablo de español, no de españolista, que sería el equivalente a catalanista. Considerarse español, catalán, españolista o catalanista no debería ser, a priori, ni malo ni bueno. Las dos primeras son declaraciones de identidad personal y no excluyentes entre si; las dos segundas son mas ideológicas y, por tanto, se autoexcluyen mutuamente, pero ni aun así tiene ninguna un caché de mayor progresismo. Particularmente me siento lejano de ambas, es una opción personal.

Mi distanciamiento de los nacionalismos queda anulado por esa misma degradación intelectual colectiva ya que, al criticarlos y criticar al que hoy me afecta más, diga lo que diga Vicenç Navarro, el catalanismo, soy automáticamente considerado un españolista del establishment madrileño, según criterio de mi tocayo, o vulgaris un fascista español, y eso que seguramente mientras yo me manifestaba contra el franquismo Mas y muchos independentistas de nuevo cuño estaban calentitos en la casa de papá burguesía catalana y preparándose para hacerse con las riendas del poder que había de heredar… o corromper.

Pero vayamos a la frase que encabeza el artículo. Llevaban 30 años con la matraca del derecho de autodeterminación y no terminaban de llegar, de hacer partícipes, a esa parte de catalanes no nacionalistas y se les iluminó la cosa al encontrar (lo que tiene que en Cataluña estén las mejores empresas de marketing) la frase milagrosa: “El derecho a decidir”.

Es una frase más suave. ¿A quién se le puede ocurrir estar en contra de algo tan democrático? Pero, como siempre, en Cataluña hay gato encerrado en la frasecita. Llevamos más de 30 años decidiendo quién nos gobierna en España, en Cataluña y en los ayuntamientos. Tenemos una Constitución que garantiza nuestro derecho a decidir democráticamente en cada ámbito político. Que nuestro contrato social, la Constitución, necesita una reforma que actualice y mejore derechos ciudadanos y la estructura del Estado es indiscutible, pero no necesariamente en la línea que apunta el nacionalismo secesionista. Al contrario, hacia un federalismo simétrico, ¡no hay otro!, a una igualdad en el voto de todos los ciudadanos con un nuevo sistema electoral de distrito único y a eliminar los privilegios fiscales del País Vasco y de Navarra, por ejemplo.

En estas elecciones del día 25 de noviembre decidimos aquello que nos toca, es decir, quién nos representara en el Parlamento autonómico de Cataluña y quién estará al frente del Gobierno autonómico. Y eso es tan importante, nos afecta tanto, que ya no podemos quedarnos en casa pensando que solo hay que votar en las elecciones generales, porque aquí, en la Generalidad y en el Parlamento autonómico se decide sobre la sanidad y la enseñanza, sobre temas sociales, sobre empleo, sobre salarios públicos y privados, sobre vivienda publica, sobre ayuda a los más necesitados, sobre derechos de los inmigrantes, sobre derechos de todos. Es nuestro derecho, decidamos y votemos.

Evidentemente, mi propuesta es votar por opciones que no tienen la secesión ni la autodeterminación en su programa (da igual que le llamen independencia o derecho a decidir). Tiene razón Olegario Ortega, han pervertido estas elecciones convirtiéndolas en un plebiscito. Decidamos. Estamos en nuestro derecho.

Vicente Serrano es presidente de Alternativa Ciudadana Progresista

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

30 Comments en “¿Qué es eso del derecho a decidir?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Antonio-F. Ordóñez - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 11:21

    Completamente de acuerdo. Bien Vicente.

  2. Ari - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 11:23

    Lo entendáis o no es necesario que la gente pueda expresarse, a por bien y a por mal. Y no solo por la independencia, sino por lo que sea lo suficientemente importante como que requiera que la gente vote por ello. Y lo siento pero la independencia la deciden los Catalanes, y no los políticos. Si no entendéis eso, es porque no queréis, que tontos no sois.

  3. Antonio-F. Ordóñez - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 11:31

    Ari, se puede votar todo… pero siguiendo las reglas del juego democrático (Constitución, Estatuto y ordenamiento jurídico derivado)… ¿Podemos llegar a este consenso de mínimos?

    Lo que pretenden los secesionistas es saltarse esas reglas por intereses particulares ajenos al interés general de la sociedad catalana.

  4. Erasmus - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 11:43

    LA INDEPENDENCIA CAUSARÍA UNA CATÁSTROFE ECONÓMICA A UNA CATALUÑA EXCLUIDA DE LA UNIÓN EUROPEA

    Ha quedado claro sin lugar a duda (ninguna duda) que el Estado propio significaría para Cataluña inicialmente quedarse fuera de la UE, como lo acaba de confirmar el presidente Barroso en su conferencia de prensa de Cádiz. Ello ocasionaría a Cataluña un colapso económico, porque no podría vender sus productos en España ni tampoco en otros países europeos sin pagar aranceles y en el resto del mundo se enfrentaría a la competencia asiática.

    Valencia sustituiría a Barcelona como gran urbe y gran puerto del sur de Europa. Cataluña resultaría literalmente ahogada por una deuda aplastante (producto del derroche de recursos públicos realizado durante muchos años utilizando un modelo de gasto público despilfarrador -calificación de The Economist- creado por Jordi Pujol, no de ningún expolio) que nadie querría financiar. Y no podría recurrir a Montoro para lograr liquidez.

    Las empresas catalanas se trasladarían masivamente a otros puntos de España, lo que ya han comenzado a hacer con el solo anuncio de una posible independencia. De modo que las empresas y los puestos de trabajo se situarían donde están los consumidores.

    Tal ‘emigración de empresas’ (la primera, el Grupo Planeta) sería muy beneficiosa para el resto de España. Nadie podría reprochar a España aprovecharse de ese proceso para potenciar su industrialización (lógicamente lo favorecería), que signifacaría la desindustrialización de Cataluña.

    Una España mutilada por la secesión no podría ser tierna con una Cataluña secesionista. Tras haber sido abofeteada durante años por el nacionalismo catalán para crear el clima favorable a la secesión. Lo que incluye ser calificada injustamente (con el eco social que puede lograr el controlar los apararatos educativo y mediático, ambos usados sectariamente) como opresora y ladrona. ‘¡España nos roba!’, es el injusto grito de guerra de la secesión.

    Sin duda Cataluña acabaría por ser admitida en la UE, pero transcurrirían no menos de 10 años antes de que eso ocurriese. Para entonces se habría consumado una catástrofe económica, y también cultural y afectiva, en el Principado.

    Cierto que la ruina económica de Cataluña no les preocupa a fanáticos que solo buscan más poder y que quieren el poder estatal para modelar a una sociedad como si fuera arcilla.

    Mas, y unos días antes Madí, según informó ’El Debat’, manifestaron, para neutralizar el argumento de la salida de Cataluña de la Unión Europea en caso de independencia, (sabiendo que es eso lo que necesariamente sucedería) que eso no era un problema pues también apoyaban la independencia con Cataluña fuera de la UE. Eso lo dijeron Mas y Madí hace menos de un mes.

    Lo hicieron en plena precampaña electoral, cuando se suscitó por primera vez la cuestión de la inevitable salida de Cataluña de la UE, con las declaraciones de Borrel, ex presidente del Parlamento Europeo, la rectificación del comisario europeo Almunia y la publicación de la carta al Gobierno español de la comisaria europea de justicia Viviane Reding.

    Igual que el referéndum, para Mas la independencia es, ‘sí o sí’. Dentro de la Unión Europea o fuera de ella. CiU sabe que sería fuera de la Unión Europea. Pero CiU (amnésica sobre lo dicho por Mas y Madí) intenta crear confusión sobre la salida de Cataluña de Europa en caso de secesión, cuestión sobre la que no cabe ninguna duda.

    El último truco de Artur Mas es decir, ¿qué pasaría si Flandes se independiza teniendo a Bruselas en su territorio? Pasaría igual que con Cataluña, que se quedaría fuera de Europa. Por eso es muy improbable que Flandes cuestione la soberanía de Bélgica, sino que buscará para sus aspiraciones un arreglo ‘interno’ con Valonia y Bruselas, manteniéndose las 3 entidades dentro de Bélgica.

    Toda esa confusión que siembra CiU se debe a que saben que a una mayoría de los catalanes (sobre todo si son empresarios) les horroriza la perspectiva de que Cataluña se quede fuera de Europa que es lo que pasaría con el plan de Mas.

    Erasmus

  5. Erasmus - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 12:02

    DESPRECIO DE LA LEY

    “Referéndum, sí o sí, legalmente o ilegalmente” (Artur Mas).

    Dios ciega al que quiere perder…

    Erasmus

  6. Coque - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 12:45

    Articulo excelente y magnificamente enfocado.
    Totalmente de acuerdo con su contenido

  7. resistente - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 13:17

    En un Estado de derecho el derecho a decidir es cuanto tiempo decides dedicar a CUMPLIR LA LEY.Sólo quien no se siente un ser libre sino un seguidor de consignas MASsiánicas se para a prestarle atención a estas bobadas.Yo ,a cada momento, salvo cuando respiro o parpadeo (que son automatismos biológicos) me paso toda mi vida ejerciendo el derecho a decidir.SÓLO SE EXIGE LO QUE NO SE TIENE

  8. Josep - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 14:25

    Derecho a decidir, independencia de mi pueblo que quiero crear un Mónaco con casino.

  9. Erasmus - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 14:37

    RESPONDER AL ‘PLAN MAS’ EN LAS URNAS

    Las elecciones catalanas del 25N son diferentes de todas las anteriores. El candidato de la principal fuerza independentista (CiU), Artur Mas, pretende el objetivo anti histórico y fracturador de separar a Cataluña de España y de Europa. Fracturando previamente a Cataluña. Con desprecio de la ley. Usando procedimientos antidemocráticos como el control de los medios de comunicación, o proponiendo el antidemocrático horizonte de realizar un referéndum ilegal. Tal plan obedece al solo interés de un grupo de poder.

    El 25N es el día que se les pregunta a los catalanes si quieren, o no, la independencia de Cataluña (el Estado propio soberano), que es lo que propugna el ‘plan Mas’. Artur Mas ha querido convertir las elecciones del 25N en la medida posible en un plebiscito, para que el electorado se pronuncie sobre su plan secesionista que incluye un referéndum ilegal. Artur Mas quiere poder alegar que el 25N el pueblo de Cataluña, por plebiscito, le ha ‘autorizado’ a realizar un referéndum ilegal.

    Respondamos al plan de Mas en las urnas. Para ello no hay que votar el 25N a ninguna de las 4 candidaturas independentistas que se presentan a las elecciones (CiU, ERC, Si y CUP), pues todas apoyan el plan de Mas. Pero sobre todo no hay que votar a CIU, la principal fuerza independentista y la única peligrosa.

    El 25N hay que apoyar a las 3 candidaturas no independentistas: PPC, Ciutadans y PSC.

    La encuesta que publica hoy (23/11/2012) The Guardian deja a CiU en 59/57 diputados. Son 5 diputados por debajo de los que logró CiU en las elecciones autonómicas de 2010. Es la primera vez que una encuesta otorga a CiU menos de 60 diputados. Es una prueba de que el plan de Mas está perdiendo apoyo. CiU bajará más. Se comprobará en los resultados de las urnas el 25N.

    Erasmus

  10. Bilbaino - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 15:29

    Los famosos privilegios fiscales del Pais vasco no son reales. Porque a nosotros, a la gente normal, no tenemos ningun privilegio fiscal. Pagamos lo mismo que un ciudadano español la diferencia esta en los empresarios vascos que pagan la mitad de los impuestos que un empresario español. El impuesto de sociedades es diferente en Vizcaya , gipuzkoa y en alava.
    Cada provincia tiene un IRPF más o menos parecido al del resto del Estado pero no asi en el impuesto de sociedades. Mientras el PSE, Bildu , IU y UpyD quieren cambiar el sistema tributario para hacerlo unico y que se asemeje al del resto de España PP y PNV se niegan. Cuando Patxi Lopez quiso cambiarlo PP y PNV se negaron para que cada partido tenga sus influencias provinciales. Ante esta situación el PSE convocó elecciones porque sin esos partidos no podria calcular los ingresos con los que realizar el gasto público.
    Para que un lehendakari quiera realizar un presupuesto en euskadi necesita mayoria absoluta en el parlamento vasco y el apoyo de los tres parlamentos provinciales.
    Por lo que veis no es tán dificil gobernar en el Pais vasco.
    El PNV gobierna Vizcaya en minoria, el PP en alava en minoria y Bildu en gipuzkoa en minoria.
    Si el PNV quiere optar como compañero a Bildu podra obtener apoyo en Vizcaya y en Gipuzkoa. Si opta por el PP en alava y en Vizcaya.
    Sin embargo, si opta por el PSE podra contar con las tres provincias.
    Lo del Pais Vasco es un entramado muy complicado. Por ello al PNV no le beneficia pactar con Bildu y si por el PSE. Pero claro tambien tiene miedo de que parte de su electorado le abandone.
    Esa es la diferencia con Cataluña que lo que mande la generalitad y apruebe el parlamento catalan ya es de ley pero en euskadi no es tan facil.
    Si el PNV consigue pasar esos dos tramites luego tiene que hablar con rajoy del cupo y este ultima pedirá lo máximo que pueda dar.

  11. Una opinión más - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 16:37

    Pongamos que los derechos adquiridos no son privilegios, pongamos que la institución de heredero no es un privilegio, ni heredar más porque te lo dejó tu padre es un privilegio frente a quien no ha recibido herencia alguna. Creo que negamos la Historia o la admitimos. Resulta que tenemos instituciones en toda España que son distintas unas de otras según las regiones: Tribunal de Aguas de Valencia, Derecho Civil de Cataluña, Fuero de Ayala, Leyes de Baylio, Derecho Foral de Navarra, etc.
    Si llamamos privilegios, por boca de un vizcaíno, a lo que son derechos adquiridos y respetados por norma legal (por ejemplo, la Constitución respeta y ampara estos derechos forales), pondremos en solfa todo el conjunto: Derecho Civil Privativo de Cataluña, Navarra, Vizcaya, Alava, Aragón, Valencia, Galicia…
    Es decir, huele a socialista uniformador este artículo bilbaíno, pero la solución no es negar la herencia al que recibe algo de su padre, es procurar que el que no ha recibido nada pueda tener un padre que haya generado algo de riqueza para legarla a sus hijos.

  12. Kimet - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 17:11

    Ari, votar por todo no es viable en una sociedad democrática (parece un contrasentido, pero es así). Sino, ¿para que queremos un parlamento y/o un senado? Si todas las decisiones fueran plebiscitos o referendums no haría falta nada más que un gobierno que pusiera en la práctica lo decidio en las urnas. Sin contar con el gasto público/privado que representaría eso. Es una locura imposible.

    Y digo más: si se decidiera al final facilitar el derecho a decidir, un referendum secesionista como quieren algunos, ¿cuantas veces sería necesario hacer estos referendums? ¿cada año hasta conseguirlo? Entonces si algún día Cataluña decidiera por mayoría ser independendiente y dejara de ser parte de España (si improbablemente se dejara tomar este paso a Cataluña en el Parlamento de Madrid), ¿se continuaría dejando ese derecho al pueblo catalán para decidir volver a integrar Cataluña en España? Pues ya te lo avanzo: NO.

  13. javier - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 17:19

    Y porque los catalanes sólo?
    Las leyes de hipotecas sólo la deciden los banqueros?
    El aborto sólo votarían las mujeres?
    Dejar fuera del juego democrático a 40m de españoles por su lugar de empadronamiento no es muy democrático! Cuando esta claro que les afecta y mucho,,,,
    Y sobre la política hídrica? Sólo votan la gente de las terres de l’ebre?

  14. jan - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 17:21

    Cuando muera Puyolet lo van a envalsamar (como a la momia de Lenin) y lo van a colocar en la Plaza CATALUNYA, METIDO EN UN SARCÓFAGO TRANSPARENTE?

  15. jan - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 17:21

    ’embalsamar’, perdón.

  16. Erasmus - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 17:45

    APUESTA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta para el 25N incluye dos variantes, (A), siendo la fuerza más votada el PPC, (B), siendo la fuerza más votada el PSC. Esas dos variantes expresan resultados electorales que considero racionales. En diputados autonómicos (total 135):

    (A) PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B) PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    Para que tales resultados se produzcan es necesario que durante la campaña electoral muchos electores cambien su voto en la dirección que apunto y que otros muchos antes indecisos se decidan en la misma dirección. Así los resultados diferirán notablemente de los previstos en las encuestas. Pero las campañas electorales son para cambiar el voto y para que los indecisos se decidan.

    Imagino los resultados para el caso de que la fuerza más votada el 25N sea el PPC y para el caso de que lo sea el PSC. Pienso que la fuerza más votada el 25N puede serlo cualquiera de las 3 grandes fuerza catalanes: CiU, PSC, o PPC.

    Creo que el PPC o el PSC pueden sobrepasar en voto a CIU porque la principal fuerza independentista podría experimentar dos fuertes recortes de votos. Primero, por retirarle sus votos los electores no independentistas que se lo dieron en elecciones anteriores (¿la mitad de sus votos en 2010?). Segundo por ceder CiU votos a otras fuerzas independentistas.

    Por primera vez comparecen en unas elecciones 4 candidaturas independentistas: CiU, ERC, SI y CUP. Se disputan los votos independentistas aunque persigan el mismo fin, pues las elecciones son de todos contra todos. Esas 4 candidaturas quieren lo mismo para Cataluña: El Estado propio soberano. Y lo quieren del mismo modo: mediante un referéndum para decidir la secesión.

    Pienso que con el actual mapa político catalán y las candidaturas que se presentan, y lo que hay en juego en estas elecciones, CiU no debería pasar de 40 diputados autonómicos el 25N. En 2010 no tenía el desgaste de gobernar. Lo tenían otros.

    RESPONDER AL ‘PLAN MAS’ EN LAS URNAS

    Las elecciones catalanas del 25N son diferentes de todas las anteriores. El candidato de la principal fuerza independentista (CiU), Artur Mas, pretende el objetivo anti histórico y fracturador de separar a Cataluña de España y de Europa. Fracturando previamente a Cataluña. Con desprecio de la ley. Usando procedimientos antidemocráticos como el control de los medios de comunicación, o proponiendo el antidemocrático horizonte de realizar un referéndum ilegal. Tal plan obedece al solo interés de un grupo de poder.

    El 25N es el día que se les pregunta a los catalanes si quieren, o no, la independencia de Cataluña (el Estado propio soberano), que es lo que propugna el ‘plan Mas’. Artur Mas ha querido convertir las elecciones del 25N en la medida posible en un plebiscito, para que el electorado se pronuncie sobre su plan secesionista que incluye un referéndum ilegal. Mas quiere poder alegar que el 25N el pueblo de Cataluña, por plebiscito, le ‘autorizó’ a realizar un referéndum ilegal.

    Respondamos al plan de Mas en las urnas. Para ello no hay que votar el 25N a ninguna de las 4 candidaturas independentistas que se presentan a las elecciones (CiU, ERC, Si y CUP), pues todas apoyan el plan de Mas. Pero sobre todo no hay que votar a CIU, la principal fuerza independentista y la única peligrosa.

    El 25N hay que apoyar a las 3 candidaturas no independentistas: PPC, Ciutadans y PSC.

    LA PRIMERA VEZ QUE UNA ENCUESTA OTORGA A CIU MENOS DE 60 DIPUTADOS

    La encuesta que publica hoy (23/11/2012) The Guardian deja a CiU en 59/57 diputados. Son 5 diputados por debajo de los que logró CiU en las elecciones autonómicas de 2010. Es la primera vez que una encuesta otorga a CiU menos de 60 diputados. Es una prueba de que el plan de Mas está perdiendo apoyo. CiU bajará más todavía. Se comprobará en los resultados de las urnas el 25N.

    Erasmus

  17. Nieves Ramírez - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 18:48

    Por favor, por favor catalanes. Voten lo que quieran el domingo pero no voten a CIU. Si son españoles voten a UPyD, PSOE o PP. Si todavía no han conseguido serlo, voten cualquier opción que les convenza (SI, CUP, ERC). Pero no voten a los de CIU que son todos corruptos. Me lo ha dicho un policía nacional. Pásenlo

  18. ANS. HISPANO. - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 22:42

    AL CAPONE? NO
    VITO CORLEONE? NO
    PUJOLONE TRINCONETTI & MASSOLINI AL 3%? (ahora 4%?)
    !!SIIII!!! !!!!!BINGOOOOOOOOOOO!!!!!

    CASO LABORATORIO FIDES S.A. (Pujol Family)
    CASO BANCA CATALANA (Pujol Family)
    CASO MARTA FERRUSOLA Y SUS FLORISTERIAS Y PARTERRES DE BCN.
    CASO OBRAS PÚBLICAS AL 3% (ahora 4%)
    CASO PALAU DE LA “MÚSICA CELESTIAL” (Millet, pujoleros y ERC)
    CASO PALLEROLS (CiU y su formación de parados)
    CASO CLUB NATACIÓ BARCELONA (CiU)
    CASO CASINOS (CiU)
    CASO PLANASDEMUNT (CiU)
    CASO MACIÁ ALAVEDRA (CiU)
    CASO PRENAFETA (CiU)
    CASO AGRUPACIÓ MUTUA (CiU)
    CASO TURISMO (CiU)
    CASO PASQUAL ESTEVILL (CiU, PSC)
    CASO HUGUET Y COLS. (CiU)
    CASO JAVIER DE LA ROSA (CiU)
    CASO PRETORIA (PSC y CiU)
    CASO FERROVIAL (CiU)
    CASO JORDI PUJOL FERRUSOLA (Empresas a go gó)
    CASO ORIOL PUJOL (ITV)
    CASO ARTUR MAS AL 3% (ahora 4%)

    Y la Biblia en verso al 3% (ahora 4%)

    SIEMPRE CON LA COMPLICIDAD JUDICIAL, DURANTE 33 AÑOS.

  19. m33 - viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 23:56

    Fluixet l’article. D’un mindundi ejpanyolot per a mindundis ejpanyolots.

  20. El llanero solitario - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 00:41

    ¿ No es mas importante el derecho de los negros africanos a decidir comer todos los días que a que los catalanes puedan ser independientes ? Para mi esto es un entretenimiento con los problemas que existen en el Mundo.

  21. Erasmus - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 00:43

    LECTURAS DE PRENSA RECOMENDABLES PARA ESTAR BIEN INFORMADO EN UNA CATALUÑA MEDIÁTICALENTE ‘NORCOREANA’

    —————————————————————————————————————
    SUBRAYADO:

    ¿Cómo puede Artur Mas tener la poca vergüenza de hablar de hacer un referéndum con toda la prensa editada en Cataluña en sus manos, es decir, en las manos de una de las dos opciones que se someterían a votación? Aparte de cumplir los requisitos constitucionales, la realización de un referéndum en Cataluña exije la previa restitución del pluralimo informativo hoy secuestrado por CiU con su ‘periódico único’.
    ————————————————————————————————————–

    Hay que gritarlo con la simplicidad del niño que gritó:”¡El Rey está desnudo!”. Hay que gritarlo para que todos lo oigan: “¡CiU es una fuerza antidemocrática, porque ha creado un aparato totalitario de comunicación para intoxicar a la opinión catalana digno de la Corea del Norte de los Kim o de la Venezuela de Chávez!”. Es mucho más grave para la democracia -por desvirtuarla- que cualquier presunta corrupción.

    En Cataluña existe el ‘periódico único’, controlado por CiU (creado por Madí), con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña.

    La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. Pues CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión. El efecto del ‘periódico único’ es reforzado por el dominio que ejerce la misma fuerza política sobre los 6 canales de la tv pública.

    El Estado y la democracia (ambos amenazados) deben hacer lo necesario para acabar con el aparato totalitario de comunicación creado por CiU en Cataluña. Es intolerable para el Estado, e incompatible con la democracia, la existencia de la dictadura mediática ‘norcoreana’ que ha implando en Cataluña CiU, que somete a una intoxicación permanente en la dirección que interesa al ‘partido oficial’ a la opinión pública catalana a través de un ‘periódico único’.

    ¿Cómo puede Artur Mas tener la poca vergüenza de hablar de hacer un referéndum con toda la prensa editada en Cataluña en sus manos, es decir, en las manos de una de las dos opciones que se someterían a votación? Aparte de cumplir los requisitos constitucionales, la realización de un referéndum en Cataluña exije la previa restitución del pluralimo informativo hoy secuestrado por CiU con su ‘periódico único’.

    Lean en Cataluña periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural. O gustar la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Huirán la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU.

    Y lean especialmente los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ , socialdemócrata). Imprescindibles ambos. (La tónica de El Debat la marca el reciente trabajo que lleva por título, “Manifiesto sanitario surrealista a favor de Mas”, 17/11/2012, firmado por el director, Alfons Quintá).

    El Debat también patrocina Tribuna Latina, http://www.tribunalatina.com/ , estandarte de los numerosos ‘latinos’ de Barcelona, especialmente de los que no quieren vender su alma y su lengua al Ángel Colom de turno, y muy útil para los interesados por el persistente y laberíntico mundo latino barcelonés.

    Como hay que leer también un periódico catalanista E-noticies es el recomendable. El menos sectario. http://e-noticies.cat/

    Está surgiendo un incipiente pluralismo informativo en Cataluña que llega en el mejor momento y que rompe el monopolio norcoreano del ‘periódico único’ de CiU. Gracias a los periódicos que he señalado. Unos autóctonos (LA VOZ DE BARCELONA y El Debat). Y otras estatales que recuperan terreno en Cataluña tras su relativa retirada.

    No hay pluralismo político efectivo sin pluralismo mediático, especialmente en la prensa que en todas las sociedades refleja mejor la pluralidad política que los medios en los que predomina el entretenimiento.

    Erasmus

  22. Javier - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 09:12

    m33 gran razonamiento! sii es que no das para mucho mas, el nacionalismo es lo que tiene…. argumentos pocos.

  23. ANS. HISPANO - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 13:05

    CONGRATULAZIONE DEL PADRINO

    GIORGIO PUJOLONE TRINCONETTI (e famiglia)
    Onorevole Capi di Capi di tutti li Capi di la “MAMANDURRIA”
    e il suo Egregio Commendatore
    ARTURO MASSOLINI (al 4%)
    di la molta pela no devaluata,
    auguri un BUON NATALE a tutti li componenti
    di la COSA NOSTRA (al 4%)

  24. ANS. HISPANO - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 13:07

    CORRUPCIÓN = CORRUPCIU

  25. ANS. HISPANO - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 13:16

    m33,
    ponte delante de un espejo
    y dí 10 veces la palabra “huevo” en catalán.

    Donde las dan las toman.

  26. m33 - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 13:35

    L’hijpano i en javiering. Clar exemple del que deiem…

  27. Lehman Sisters - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 15:08

    Si los separatistas tienen derecho a decidir que pasan de las leyes yo tengo derecho a decidir que paso de ellos , olímpicamente .

  28. Miguel - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 16:55

    El “derecho a decidir” es sólo un lema sin ningún fundamento real que pretende transmitir como un veneno la falaz idea de falta de libertad, algo que es rotundamente falso porque como se explica en el artículo en España, a día de hoy, YA SE PUEDE DECIDIR. En todo caso, puede servir para diferenciar a quien es constitucionalista de quien no lo es. Nada más.

    El derecho a decidir sobre la segregación de una parte de España sólo cabría a partir de un referendum en todo el Estado y la apertura de un nuevo proceso constituyente, puesto que en su artículo segundo la Constitución proclama la indivisibilidad de la Nación. Bajo la Constitución del 78 no hay posibilidad alguna de segregación.

    La petición del “derecho a decidir”, como decía, es un argumento falso, aunque ciertamente muy astuto, porque socava los principios de la Constitución al “puentearla”. Es decir: los nacionalistas catalanes no piden el derecho a decidir que tienen (referendum + nuevo proceso constituyente) porque les perjudica, sino que se inventan uno que les beneficia y tratan de hacer ver que es el único válido.

    Debemos atajar esta estrategia desde la base. Los ciudadanos de Cataluña ya tienen derecho a decidir y deciden conforme a la Constitución que en Cataluña fue ampliamente apoyada. Ese derecho existe: no hay ningún “derecho a decidir” que reivindicar. Lo que sí pueden pedir es un cambio constitucional. Que lo pidan.

    Ahora bien, ¿son suficientes los nacionalistas como para convocar el referendum y abrir un nuevo proceso constituyente en España? La respuesta es NO. Como no pueden hacerlo pretenden romper la baraja para que nadie más pueda usarla. Esa es la manera de comportarse de los niños malcriados y de los tiranos.

  29. Una lectora - sábado, 24 de noviembre de 2012 a las 17:22

    Bravo por Vicente, un gran razonamiento en el Atrtículo. Decidimos todos los españoles, no solo los catalanes. Todos formamos un solo cuerpo social. Mi mano no se puede independizar de mi cuerpo. Asi que vayan asumiendo los catalanes que no van a hacer un referendo porque la Ley no lo permite, se pongan como se pongan. Y lo que “no puede ser , no puede ser, ademas es imposible”.

  30. siemprelibre - domingo, 25 de noviembre de 2012 a las 11:45

    Esto de que el pueblo tiene derecho a decidirlo todo me da risa, caemos como moscas en la intención de los nacionalistas con ello, ¿porque no votamos sobre el encarecimiento del precio de la vivienda? no quiero que las viviendas cuestan un 30% más de lo que valen, podría hacerse una ley que impidiera eso, no? verdad que eso no podemos hacerlo, verdad que desde lo estamentos políticos se nos prohibe un referendum de ese estilo, pero el derecho a la autodeterminación sí??? lo que pasa es que hay intereses políticos en cat que quieren legitmizar la voz de pueblo (el poble) sólo para aquello que les interesa. Ya hay mecanismos democráticos que permiten que podemos expresarnos en libertad, y si creemos que faltan pues los debemos acordar con consenso, son las reglas del juego. Lo de actuar de forma unilateral nunca ha dado buenos resultados.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет