España

Cinco aspectos de la Constitución a reformar para llegar a la España federal

Reducir el número de Autonomías a no más de diez, definir las competencias y eliminar las compartidas, una financiación autonómica con solidaridad y ordinalidad, un Senado federal y fijar los límites de la Unión Europea.

Daniel Tercero
viernes, 9 de noviembre de 2012 | 17:01

Diálogo, consenso y lealtad. La reforma del Estado, la Constitución y el sistema político fundamental es posible y, según algunos expertos, deseable. Una de las primeras propuestas concretas -si no la primera- que traspasa las meras palabras la ha puesto encima de la mesa la Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA).

Este jueves, en Madrid esta entidad ha presentado el informe ‘Cinco propuestas para la reforma constitucional en clave federal’. Los objetivos de la propuesta son, según el director general del think tank, José Maria Román Portas, promover el debate, el diálogo y defender el pluralismo ante una “complicada” situación política que se vive en España.

Según Román Portas, el debate sobre una reforma constitucional en clave federal no debe quedarse reducido solo a un tema de Cataluña, pues el sistema político “tiene repercusiones en todos los órdenes de la vida, desde el personal y profesional hasta la convivencia cívica”. Con estas premisas, FUNCIVA ha admitido que esta propuesta de reforma no es “la única solución” posible.

Un doble objetivo: un Estado eficaz e integrador

El informe -de 27 páginas- parte del punto de salida de que el Estado de las Autonomías, pese a haber sido un buen sistema en su momento (salida de una dictadura), ‘ha dado muestras sobradas de agotamiento y disfuncionalidad‘. Desde el punto de vista jurídico, la Constitución ha dejado abierta la puerta a la inestabilidad permanente; y desde el punto de vista económico, la crisis económica ha demostrado que las Comunidades Autónomas están mal financiadas para dar respuesta al coste de los servicios básicos que tienen como competencias.

Pero, sobre todo, las reivindicaciones y exigencias de los partidos políticos nacionalistas, en Cataluña y País Vasco, principalmente, y ‘la radicalización’ de algunas de sus posiciones ‘ha confirmado que el Estado autonómico tampoco ha resuelto un problema estructural e histórico de nuestro país, el encaje en el Estado constitucional de aquellos territorios en los que las demandas de autogobierno son mayores y gozan de un amplio respaldo social’.

Como solución a este problema sustentado en tres puntos básicos, la FUNCIVA ha propuesto la reforma de la Constitución ‘en clave federal’, porque, ‘de lo que se trata es de lograr un Estado más eficaz, más democrático y más integrador’. Es decir, persiguiendo ‘en última instancia garantizar la unidad del Estado, ofreciendo también un proyecto ilusionante de Estado integrador a las ciudadanos del País Vasco y de Cataluña’.

En el estudio, dirigido por Javier Tajadura Tejada, catedrático habilitado de Derecho constitucional y profesor de la Universidad del País Vasco, se alerta, sin embargo, de una trampa en el lenguaje. Lo que algunos llaman federalismo, como los conciertos económicos del País Vasco y Navarra o las relaciones bilaterales a las que aspiran los nacionalistas de Cataluña, no es federalismo sino confederalismo.

Reducción del número de CCAA

El estudio recuerda que el punto común de los estados federales es que la Carta Magna establece ‘quiénes son los estados miembros de la federación y qué competencias tienen’, ‘atribuye a un órgano independiente la facultad de resolver, conforme a criterios jurídicos y no de oportunidad, las controversias entre los estados miembros y la federación’ y define ‘con claridad’ el sistema de financiación de la administración pública.

Con esta base, la propuesta de reforma constitucional se estructura en cinco propuestas definidas como ‘muy ambiciosas’: número de estados, competencias, sistema de financiación, Senado federal y participación en la Unión Europea.

La primera es la relativa a la necesidad de determinar cuántos estados miembros deberían componer el hipotético y nuevo Estado federal partiendo de que 17 ‘son demasiados’ -en referencia al número actual de CCAA-. ‘Somos conscientes de la dificultad de abrir este debate, pero por honestidad intelectual, no podíamos obviar la cuestión’, se ha apuntado desde la FUNCIVA.

Uno de los baremos para medir un número justo de estados federados es el ratio de personas por cada territorio. Así -y dejando a un lado a la India (que daría de media 35 millones de habitantes por entidad)- hay una serie de países que funcionan bajo un sistema federal y que se mueven en número de entre cinco y diez millones por territorio: ‘Brasil, 7,3 millones; Estados Unidos, 6,2 millones; Sudáfrica, 5,6 millones; Alemania, 5,1 millones’.

Otro grupo que presenta una ratio menor, entre dos y cinco millones de habitantes por entidad federativa de media: ‘México, 3,5 millones; Canadá, 2,6 millones; y Australia, 2,4 millones’. Esta radio, baja, se podría explicar por la gran extensión de los estados federados. Y, finalmente, otros países que tienen todavía una ratio menor: ‘Argentina, Austria y Suiza’.

La España autonómica tiene un índice de 2,4 millones de personas por territorio, según se ha calculado en el informe. España debería aproximarse a la ratio de Alemania, un país que con el doble de habitantes tiene 16 estados federados, uno menos que las 17 CCAA españolas. Un cálculo que han situado en un número no superior a diez estados federados. Es decir, sobrarían siete Autonomías.

Además, los nombres de los estados federados deberían figurar en la Constitución y los estatutos de autonomía deberían transformarse en constituciones estatales, ‘subordinadas jurídicamente a la Constitución federal’ y cuyos textos fueran lo más breve posible recogiendo ‘el sistema institucional propio dentro de los márgenes establecidos por la Constitución federal’.

Eliminación de las competencias compartidas

La ‘segunda y crucial’ reforma es la referida al reparto de las competencias y su fijación en el texto constitucional. Esta propuesta es la de ‘mayor trascendencia’ y la más complicada de consensuar, según la opinión de los autores del informe. ‘Se trata de examinar con rigor y sin prejuicios de ningún tipo qué competencias debe ejercer el poder central y cuáles los estados miembros, con objeto de atribuir la competencia a quien pueda ejercerla de forma más eficaz y a menor coste‘.

En el informe se hace mención a que ‘muchas competencias’ que ahora tiene el Gobierno pasarían a manos de los gobiernos de los estados, y lo mismo en dirección contraria ocurriría con algunas de las competencias que ahora ostentan los gobiernos autonómicos:

‘Su virtualidad consistirá en fijarlo en el texto constitucional y articular así un modelo cerrado (frente a la indefinida apertura que caracteriza al Estado autonómico). Se propone eliminar la categoría de competencias compartidas (legislación básica-legislación de desarrollo) fuente de innumerables problemas’.

En esta línea se han apuntado algunos aspectos que deberían ser de competencia exclusiva del Gobierno, todas las que garanticen la unidad política del Estado, como la acción exterior o la defensa, las que garanticen la unidad de mercado y las básicas para la cohesión social, como la igualdad de condiciones de vida, igualdad en materia educativa y sanitaria, por ejemplo.

Por contra, los estados federados tendrían capacidad legislativa máxima, única y exclusiva en las materias que -previamente definidas- sean de competencia de los estados miembros, así como las competencias de ejecución por normal general (dejando en manos de la federación el control y vigilancia de la aplicación de las normas).

Solo se establecerán algunas exigencias constitucionales -sigue el informe- para que el Gobierno pudiera intervenir en competencias de los estados miembros. Unas exigencias que deberían estar justificadas y muy motivadas. En Alemania, por ejemplo, esto se permite gracias a la cláusula de imprescindibilidad.

Una financiación bien definida y con ordinalidad

Vistos estas dos reformas que son de base política, desde la FUNCIVA se ha apostado por una reforma del sistema de financiación, motivo, según ha quedado recogido en el estudio, del ‘origen del problema catalán’. El objetivo:

‘Alcanzar un acuerdo sobre el mecanismo de financiación que basado siempre en el inexcusable principio de solidaridad podría incluir el principio de ordinalidad tal y como lo entiende el Tribunal Constitucional alemán para evitar que tras las transferencias de nivelación, los estados de mayores ingresos pierdan posiciones en lo que se refiere a capacidad de gasto. Modelo cuyas directrices deben ser fijadas también a nivel constitucional y que obliga a replantearse no tanto el sistema foral en sí, como el cálculo de las aportaciones de Navarra y el País Vasco a la Hacienda común’.

Aunque han considerado que el actual modelo de financiación autonómica, aprobado en 2009, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, es el mejor modelo que ha existido en la España democrática, si bien han señalado que es mejorable, la apuesta que se ha recogido en el informe del think tank de carácter conservador defiende la ordinalidad -un modelo que no se aplica en Estados Unidos, por ejemplo-, la transparencia del modelo, una mayor responsabilidad recaudadora de las CCAA y una mayor concentración de los recursos para evitar que el Gobierno no pueda poner en marcha planes de estabilización.

Para llevar a cabo el resultado de la reforma en el plano de la financiación, la propuesta de FUNCIVA es nítida: ‘Las competencias de gestión tributaria deberían de recaer en una agencia federal independiente dedicada a la liquidación, inspección, recaudación e incluso la revisión de sus actos en vía administrativa’.

Un Senado federal y la Unión Europea

Una de las cinco propuestas de reforma afectaría al Senado. Si bien todas las voces en el PSOE apuntan a que la Cámara Alta debería ser ya una cámara de representación territorial, en el PP estas voces son minoritarias. La propuesta de FUNCIVA va en la línea de convertir el Senado en un lugar para desarrollar ‘la cultura política del pacto y del diálogo’ entre los territorios federados.

Diálogo, pacto y, también, cooperación. Se optaría por transformar ‘radicalmente’ el Senado y convertirlo en un Senado federal como el existente en Alemania, con una composición ‘muy reducida de delegados del los gobiernos de las entidades federativas que actúan conforme a un mandato imperativo’.

Ahora bien, tanto o más importante que el establecimiento de un Senado federal, es el diseño de ‘un sistema de cooperación fluido y eficaz entre los distintos gobiernos’. Esta cooperación debería de ser en dos dimensiones: la horizontal (entre los estados miembros) y la vertical (entre estos y la federación). Y, todo esto, bajo el principio de la lealtad federal (con obligaciones y consecuencias por su incumplimiento), algo que está lejos de lo que ocurre hoy día entre el Gobierno nacional y los gobiernos autonómicos.

Finalmente, la quinta reforma propuesta es la que hace referencia a la participación de la España federal en la Unión Europea. Para defender este punto, la FUNCIVA se ha basado en un informe de 2006 del Consejo de Estado que señaló la necesidad de reformar el artículo 93 de la Constitución para que se fijen ‘los límites materiales a la transferencia de poderes internos a la UE, ya marcados por el Tribunal Constitucional en el dictamen 1/2004 sobre el Tratado Constitucional de la Unión Europea’.

¿Por qué esta propuesta tiene pocas probabilidades de llevarse a cabo por consenso?

En definitiva, la propuesta de reforma del think tank FUNCIVA no es más que un punto de partida. Necesario o no, solo el tiempo y la voluntad de los ciudadanos de España lo dirán. Román Portas ha considerado que la discusión sobre el modelo de Estado debe hacerse desde una perspectiva “rigurosa, abierta y respetuosa” y ha abogado por dejar al margen las posiciones a priori que puedan impedir analizar debidamente las propuestas presentadas “con ánimo constructivo y pensando en lo mejor de todos los españoles sea cual sea su condición y sentimientos”.

Sin embargo, esta hipotética reforma constitucional no parece posible sin el consenso de las dos fuerzas políticas más importantes a nivel nacional, PP y PSOE, así como de las otras dos formaciones que tienen presencia en toda España, Izquierda Unida y UPyD; pero, sobre todo tampoco se podría llevar a cabo sin el PNV y CiU. Todo lo que fuera una reforma con un consenso menor que el de 1978 parece condenado a fracasar en el tiempo.

En este contexto político, en el que los nacionalistas -especialmente en Cataluña- han optado por la vía de la secesión sin condiciones parece poco probable que una reforma constitucional de este calado pueda contar con el visto bueno de CiU. Desde FUNCIVA, de todas maneras, son optimistas: ‘El modelo que aquí se defiende dotaría a Cataluña, como entidad federativa, de estructuras de Estado y mejoraría también su financiación. Ahora bien, el pacto federal supondría el abandono de los objetivos independentistas’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

127 Comments en “Cinco aspectos de la Constitución a reformar para llegar a la España federal”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Cómo? - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 12:02

    Sr. Mas en vez de hacer viajes a Bruselas y Moscú a costa del contribuyente para convencer a aquéllos que lo mejor es “poner puertas al campo” por qué no se reúne con los presidentes autónomicos Fabra, Valcarcel y Griñan para mejorar nuestra imagen en nuestros principales clientes. Tengo que hacerlo yo por usted, mire que aquí no vivimos del aire, bueno usted si.

  2. No persona - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 12:16

    Robertg:

    “No hay ninguna necesidad de separar Barcelona de su entorno natural que es Catalunya.”

    Porque tú lo digas. Tampoco los nacionalistas bajosajones querían separar Hamburgo y Bremen de la Niedersachsen y mira… El entorno natural de Barcelona es el Mediterráneo y no la Cataluña interior, rural y anticosmopolita.

    Una pequeña corrección al mapa anterior. Se podría hacer un canje con Portugal: ellos se quedan Extremadura (que formaba parte de la antigua Lusitania) y, a cambio, nos ceden la Galicia del sur (la región de Oporto, entre el Miño y el Duero, que formaba parte de la antigua Gallaecia).

  3. No persona - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 12:24

    Una vez separada de Barcelona (con su área metropolitana) Cataluña se convierte en una bonita región agrícola de cerca de 3 millones de habitantes (“som gairebé 3 milions”) integrada en el Altes Aragonisches Freistaat (con capital en Zaragoza, el equivalente de Munich) y dividida en dos provincias: Altes Katalonien (Catalunya Vella, con capital en Gerona) y Neues Katalonien (Catalunya Nova, con capital en Lérida).

    La Franja de Ponent constituirá en sí misma una provincia del AAFS, análoga a la Suabia oriental de Baviera.

    No entiendo como Jordi Pujol, tan amante de Alemania y de sus länder, no había propuesto nunca este modelo territorial para España.

  4. momium - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 12:28

    robertg,

    Cada intervención tuya aumenta exponencialmente el porcentaje de voto directo a Ciutadans (de gente que se asusta al leerte). Les estás haciendo gratis la campaña electoral

    Sigue por favor, no pares

  5. Germanófilo - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 12:32

    Buena idea!

    Barcelona lleva demasiado tiempo dándole la espalda al mar por culpa de tener que ejercer la capitalidad catalana. Es hora de que la ciudad recobre su vocación mediterránea.

    BARCELONA, EIN NEUER STAAT IN SPANIEN!

    (Por cierto, lo correcto es Alt Katalonien, Neu Katalonien)

  6. San Tito - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 13:16

    Queridos catalanes:
    me parece que no entendeis bién la sagaz crítica de los propagandistas Asn. Hispano y Eramus. Cuando ellos o yo mismo ponemos en cuestión que Cataluña sea una nación no es porque seamos unos pedazos de ignorantes. Nosotros bién sabemos que Cataluña ha gozado diversas veces de las características de un estado: sea en la acepción de un país soberano con órganos de gobierno propios [país: s. XIII; del francés. pays, íd., y éste, del fr. ant. paiis, del latín pagensis ‘campesino’, der. de pagus ‘campo, sitio rural’] o bién, en ciertas épocas, en la acepción de una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
    Todo el mundo sabe que Borrell II, conde de Barcelona, Gerona y Osona, se otorgó el título “por la gracia de Dios” de duque ibérico y marqués, y nadie conoce ningún precepto real franco para Cataluña posterior al comienzo del 986 d. n. e. Por lo que sus territorios fueron ya para siempre independientes de facto del poder carolingio. Es de sobras conocido también que después del pacto matrimonial entre el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV y la princesa aragonesa Petronila -de un añito- el rey Ramiro traspasó a su yerno la soberanía aragonesa y le concedió el título de príncipe dominador de Aragón. Por esta razón, a pesar de que a menudo el prestigio internacional del corónimo Aragón se aplicara por extensión a las tierras catalanas, Aragón y Cataluña fueron dos estados distintos regidos por la misma dinastía catalanoaragonesa (pero de lengua familiar catalana) con fronteras y estructuras de gobierno diferenciadas. Entre éstas, hay que citar las cortes catalanas (“cort general”) a partir de Jaime I, de las cuales -al correr del tiempo- emanó la diputación del general o “Generalitat”(mientras que cuando las cortes se celebraban simultáneamente y conjuntament para todos o para dos de los estados de la denominada oficialmente Corona de Aragón recibían el nombre de “corts generals de la corona d’Aragó”). La extensión del catalán a los territorios conquistados por la corona a partir del siglo XIII (Mallorca y Valencia) –a pesar de que se acabe quejando el indocumentado de turno- dan buena cuenta de la preeminencia de la nobleza catalana en las empresas de conquista y repoblación. Tampoco se puede ignorar que Cataluña fué una república separada de la obediencia de Felipe IV entre Enero y Diciembre de 1641, momento en que el rey francés Luis XIII aceptó jurar sus constituciones y leyes y la puso bajo su protección. Y es además de sobras conocido que las prohibiciones de extranjería en el nombramiento de cargos públicos en Cataluña no fueron abolidas hasta el decreto de “Nueva Planta” (1716).
    Pero, y el pero es fundamental, si Cataluña no es, ni ha sido ni será nunca una nación, sintiéndolo mucho, es porque a los catalanes os faltan la amplitud de miras y la mentalidad que se requiere para ello.

  7. Galinsoga - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 13:18

    Queridos catalanes:
    me parece que no entendeis bién la sagaz crítica de los propagandistas Asn. Hispano y Eramus. Cuando ellos o yo mismo ponemos en cuestión que Cataluña sea una nación no es porque seamos unos pedazos de ignorantes. Nosotros bién sabemos que Cataluña ha gozado diversas veces de las características de un estado: sea en la acepción de un país soberano con órganos de gobierno propios [país: s. XIII; del francés. pays, íd., y éste, del fr. ant. paiis, del latín pagensis ‘campesino’, der. de pagus ‘campo, sitio rural’] o bién, en ciertas épocas, en la acepción de una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
    Todo el mundo sabe que Borrell II, conde de Barcelona, Gerona y Osona, se otorgó el título “por la gracia de Dios” de duque ibérico y marqués, y nadie conoce ningún precepto real franco para Cataluña posterior al comienzo del 986 d. n. e. Por lo que sus territorios fueron ya para siempre independientes de facto del poder carolingio. Es de sobras conocido también que después del pacto matrimonial entre el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV y la princesa aragonesa Petronila -de un añito- el rey Ramiro traspasó a su yerno la soberanía aragonesa y le concedió el título de príncipe dominador de Aragón. Por esta razón, a pesar de que a menudo el prestigio internacional del corónimo Aragón se aplicara por extensión a las tierras catalanas, Aragón y Cataluña fueron dos estados distintos regidos por la misma dinastía catalanoaragonesa (pero de lengua familiar catalana) con fronteras y estructuras de gobierno diferenciadas. Entre éstas, hay que citar las cortes catalanas (“cort general”) a partir de Jaime I, de las cuales -al correr del tiempo- emanó la diputación del general o “Generalitat”(mientras que cuando las cortes se celebraban simultáneamente y conjuntament para todos o para dos de los estados de la denominada oficialmente Corona de Aragón recibían el nombre de “corts generals de la corona d’Aragó”). La extensión del catalán a los territorios conquistados por la corona a partir del siglo XIII (Mallorca y Valencia) –a pesar de que se acabe quejando el indocumentado de turno- dan buena cuenta de la preeminencia de la nobleza catalana en las empresas de conquista y repoblación. Tampoco se puede ignorar que Cataluña fué una república separada de la obediencia de Felipe IV entre Enero y Diciembre de 1641, momento en que el rey francés Luis XIII aceptó jurar sus constituciones y leyes y la puso bajo su protección. Y es además de sobras conocido que las prohibiciones de extranjería en el nombramiento de cargos públicos en Cataluña no fueron abolidas hasta el decreto de “Nueva Planta” (1716).
    Pero, y el pero es fundamental, si Cataluña no es, ni ha sido ni será nunca una nación, sintiéndolo mucho, es porque a los catalanes os faltan la amplitud de miras y la mentalidad que se requiere para ello.

  8. Cierzo - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 13:45

    Klaus Kanti – Sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 10:39

    VIENTOS DEL PUEBLO….creo que es el poema de Miguel Hernández…

    Descargar .pdf

    http://www.google.es/url?sa=t&....rXE02Qo_XA

    Varias versiones:

    1.-Aquaviva:

    http://www.youtube.com/watch?v=Xx0AS6Bnne8

    2.-Los Lobos:

    http://www.youtube.com/watch?v=S_eC....re=related

    3.-Alfredo Arrieta:

    http://www.youtube.com/watch?v=S_eC....re=related

    Cierzo

  9. Klaus Kanti - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 13:55

    Cierzo

    Sí tienes razón. Ha sido un lapsus. Gracias. Es de Miguel Hernández seguro.
    Un saludo cordial.

  10. ANS. HISPANO. - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 14:27

    MEMORIA HISTÓRICA PARA CATALIBANES DEL “MORRO FORT”
    Y OTROS ESPECÍMENES SECESIONISTAS/CAGANERS/BOLETAIRES
    EN EL REINO DE PUJOLANDIA/GARGAMELANDIA AL 3%

    1. CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI REINO NI NACIÓN.
    La supuesta Confederación o Corona catalano aragonesa no figura en ningún documento real antiguo. No es más que un invento de los pseudohistoriadores románticos, no sujetos a la realidad y a los hechos irrefutables que describen los textos antiguos.
    El reino era el REINO O CORONA DE ARAGÓN y los Condados catalanes que fueron
    denominados por los carolingios y/o francos MARCA HISPÁNICA (casi nada), estaban
    incluidos en dicho REINO O CORONA DE ARAGÓN. Los hechos fueron así y
    los deseos románticos son lo que son y no pueden esconder la realidad y la verdad.

    2. El nacionalismo (separatismo) nace poco antes de 1898. Se trata de un movimiento secesionista doméstico que se inventa el patético Enric Prat de la Riba, con motivo de
    la previsible pérdida de las últimas posesiones de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

    3. Enric Prat de la Riba se inventa dicho nacionalismo en su librito-panfleto, de
    pocas hojas “La nacionalitat catalana”. Se trata de un movimiento secesionista frente
    a un supuesto Estado opresor (España). O sea, cuando todos los españoles se unen y hacen piña (generación del 98) por la pérdida de las últimas posesiones de ultramar,
    al señor Enric Prat de la Riba no se le ocurre otra cosa que dar la espalda a España promoviendo el nacionalismo (separatismo).
    A eso se le llama DELITO DE ALTA TRAICIÓN.

    4. Los catalanes nunca habian sido secesionistas hasta esa fecha. Ramon Muntaner,
    B. Desclot, B Despuig, Lluis de Requesens, Gaspar de Portolá, Diego Villarroel,
    Rafael de Casanova, B.C Aribau, Jacint Verdaguer, Milá I Fontanals, Josep Guell, Agustina Zaragoza, Gral. Cabrera, Gral. Prim i Prats, Gral. Batet, Amadeo Vives,
    Enric Granados, Baltasar Albéniz, Salvador Dalí, Josep Pla y un largo etcétera
    así lo demostraron

    5. La estrafalaria senyera estelada (estrellada) es una burda copia o fusión de la
    bandera de Cuba o Puerto Rico con la bandera de la Corona de Aragón, inventada
    por los nacionalistas (separatistas) allá por 1898 y nacida, posiblemente, para estrellarse.

    6. El himno “nacional” de “Els segadors” parece de funeral y su letra hortera que clama venganza con el “cop de falç” y otras lindezas, se refiere a las revueltas entre los segadores catalanes y sus propios terratenientes. Nada que ver contra España o los españoles.
    Menuda farsa con el himno en cuestión.

    7. La Diada del 11 de Septiembre es otra AUTÉNTICA FARSA como es facil de demostrar. Rafael de Casanova y el asturiano Diego Villarroel luchaban por el Archiduque Carlos, en lugar del Borbón. Así lo demuestra su MANIFIESTO donde dicen que luchan por ello y por el bien de ESPAÑA. Eran unos auténticos ESPAÑOLAZOS (botiflers?). Fué una guerra de SUCESIÓN y no de SECESIÓN pero los separatistas se lo callan y montan su farsa “nacionalista”. Hay que divulgar dicho MANIFIESTO, como ha hecho C,s, donde se demuestra la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos falsarios y acomplejados resentidos de ERC y CiU. (Lérida, Mataró y parte de Barcelona preferian al Borbón y parte de Madrid, preferian al Archiduque Carlos).

    8. Felipe V (francés) venció al mando de otro militar extranjero y formuló en 1714
    el decreto de NUEVA PLANTA donde abolió los obsoletos fueros catalanes.
    (el Fuero Juzgo castellano ya habia sido abolido mucho antes). A partir de entonces Cataluña, que venía de tres siglos de gran decadencia, es cuando inicia su recuperación
    y progreso en todos los sentidos.

    9. La lengua castellana no la impuso Felipe V, ya que era la LENGUA COMÚN
    de todos los españoles desde la Edad Media. El ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN (no de la Confederación) sito en Barcelona, así lo demuestra, pues
    la mayoria de sus documentos están escritos en castellano (80%) y en occitano y/o catalán (20%) aproximadamente. Visiten este magnífico Archivo para despejar dudas.

    10. Cuando el castellano tiene gramática en 1492 (“GRAMMATICA CASTELLANA”)
    y el andaluz Antonio de Nebrija la presenta en agosto de 1492 a los Reyes Catolicos,
    al mismo tiempo que las naves de Colón están cruzando el océano Atlántico,
    el catalán está pululando en 7 variantes dialectales del llemosí o provenzal (occitano)

    El poeta catalán B. C. Aribau, cuya obra la escribe mayoritariamente en castellano,
    dice hasta 5 VECES en su “ODA A LA PATRIA” que escribe en lengua llemosina (provenzal).

    Es allá por 1933 cuando un químico con aficiones filológicas (Pompeu Fabra) ,del que
    se reia Miguel de Unamuno, coge como base una de sus 7 variantes (el “barceloní”) y compendia en una especie de batúa, la “Gramática Catalana“. O sea, 441 años más tarde que la “Gramática Castellana” de Antonio de Nebrija (1492)

    Sobre si el catalán (batúa de 7 variantes) y el valenciano son la misma lengua,
    paso del tema. No me interesa para nada, pero sólo apuntar que el gran humanista gallego,
    de ascendencia vasca (40 años en el exilio) Don Salvador de Madariaga dijo que
    catalán y valenciano eran similares (como lo son el gallego y el portugués) pero poseen GRAMÁTICAS DISTINTAS. Dejo el tema para los filólogos.
    Los interesados pueden visitar la web de los profesores y catedráticos valencianos TERESA PUERTO FERRÉ, RICART GARCIA MOYA, AGUSTÍN GALBIS y cols.
    o los escritos del catalán PADRE BATLLORI MUNNÉ sobre el tema.

    http://www.teresafreedom.com/module....8;artid=24

    http://www.authorstream.com/Present....-tralar-2/

    Lo “grave” para los pancatalanistas es que la lengua española tiene exclusivamente una ÚNICA GRAMÁTICA para toda España y para 24 o 25 paises hispanos donde es lengua materna y se rigen por sus 24 o 25 ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    (no existen gramáticas andaluza, murciana, extremeña, mexicana, colombiana, venezolana, cubana, dominicana, argentina, chilena, etc etc etc), en cambio el valenciano, mallorquín(con sus variantes) y catalán SÍ POSEEN GRAMÁTICAS DISTINTAS.
    He ahí el nudo gordiano y el “problema” para los identitarios pancatalanistas.

    11. En el tardofranquismo, allá por los años 60, se podía publicar todo lo que se quisiera en catalán. Así surgieron libros, revistas y bibliotecas como SERRA D’OR, ORIFLAMA, ENCICLOPEDIA CATALANA, y diarios como TELEESTEL (versión catalana de
    Tele Expres), etc. La mayoria de ellos tuvieron que ser subvencionados o cerrar porque la gente no consumía producto EN catalán.

    Hace más de 35 años que los editorialistas catalanes pueden editar exclusivamente
    EN catalán, por qué no lo hacen?. Muy sencillo y curioso, porque nuestra universal
    lengua común ES LA QUE DA DE COMER a editorialistas, libreros, periodistas, etc catalanes desde la Edad Media. ¿Verdad familia Godó, Lara, Bruguera, Molino,
    Plaza y Janés, Sopena, Océano, Casa del Llibre, etc etc etc?. La pela es la pela, noi.

    Lógico si tenemos en cuenta que la lengua española o castellana
    es la lengua materna del 65% de los catalanes,
    es la lengua que representa el 15% del PIB,
    es la lengua poseedora de 11 PREMIOS NOBEL DE LITERATURA,
    es la lengua que cruza el Atlántico y el Pacífico, `
    es la lengua con un potencial de 500 millones de hispanoparlantes,
    es la lengua de segunda elección para anglófonos, brasileños, chinos, etc.
    y, en definitiva, es la lengua más hablada en occidente, con una progresión
    y una demografía increibles.

    12. Si los políticos catalanes siguen con su obstinación en meter el catalán con embudo a la gente, sufrirán un rechazo de la sociedad catalana que lo que deseamos es LIBERTAD y no imposiciones. Téngase en cuenta que más de la mitad de los catalanes tenemos orígenes fuera de Cataluña y nuestra lengua materna es el castellano. No lo pisoteen porque se darán de bruces contra la realidad social. La Cataluña oficial no puede ni debe imponer sus “normas dictatoriales” a la Cataluña real.

    La bibliografía de lo expuesto es amplia y apabullante. Los mandarines y reyezuelos locales (con el chiringuito montado al 3%) huyen de ella como gato escaldado, porque
    se les descubre la farsa y la mentira. Recomiendo a los jóvenes se documenten de ella
    y se liberen de la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos catalibanes acomplejados,
    para que el noble pueblo catalán vuelva a recobrar la pujanza que nunca debió de perder.

  11. xavier fabra - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 17:10

    hispano , muchas gracias por semejante comentario enriquecedor para cualquiera incluso para los pastoreados inadaptados , lo he copiado y pegado en facebook y lo envie por email , espero no te moleste pero es que es genial en cada linea , rubianes rock etc etc no son capaces de poner un comentario que pueda leer entero sin aburrirme y avergonzarme GRACIAS

  12. xavier fabra - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 17:23

    apunte : este periodico ( no blogs separata de un inadaptado subvencionado como enoticies nacio o directecat , ) es de lectura obligada en mi casa por todos los de la familia y es por la GRAN CALIDAD DE LOS QUE COMENTAN AQUI , GRACIAS , ademas tenemos tambien por aqui nuestros trolls separatas inadaptados , que demuestran en cada comentario el sindrome de estocolmo y el pastoreo que sufren , lo dicho gracias

  13. Cierzo - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 18:30

    Recibido de un e-correo:

    Definición en Diccionario para usuarios de nuestra lengua, bien sea de forma propia o impropia:

    “CATALIBÁN”.

    Qué es un catalibán?

    Según la Necional Geographic, un catalibán es un homínido bípedo, originario de Cataluña o acomplejado por no haber nacido allí, con escasa masa neuronal y aspecto no muy agraciado —a juzgar por el de sus jefes de manada—. Camina habitualmente erguido (es erectus), excepto cuando se agacha a coger una subvención. Gusta de incurrir en la repetición compulsiva de consignas absurdas y delirantes falsedades, inculcadas por los mismos líderes a quienes aupó hasta la opulencia. Cada espécimen sigue siempre el mismo patrón de actuación social:

    1º Recita una letanía de mentiras y sandeces.

    2º Cuando alguien con una mínima inteligencia y escolarización elemental se las rebate, el catalibán se queda sin argumentos y contraataca gritándole: «Feixista!» (‘¡Fascista!’).

    3º Si su injuriado interlocutor responde con otro insulto, el catalibán recurre al victimismo cínico y le espeta con dolido mohín: «Maleducat» (‘Maleducado’).

    El catalibán, en época de apareamiento y fuera de ella, adolece de comportamientos contradictorios:

    – Se queja de un presunto imperialismo de España, pero ha confeccionado un collage anexionista con mapas de otras regiones al que pomposamente denomina «Països Catalans» (‘Países Catalanes’).

    – Pese a incluir a los valencianos en su fantasmagórico mini imperio, les niega el agua del Ebro y prefiere tirarla al mar antes que canalizarla para paliar su sed.

    – Denuncia incansablemente la existencia de un supuesto e intolerable “nacionalismo español”. En cambio, considera que el nacionalismo catalán, el suyo, ése sí que es bueno y legítimo.

    – Desprecia a los habitantes del resto de España, pero no le hace ascos a su dinero cuando compran la mayor parte de cuanto produce Cataluña.

    – Boicotea productos no etiquetados en catalán, pero se indigna y lloriquea por el boicot a su cava.

    – Detesta España. Pero ni se le ocurre proponer que el Barça abandone la Liga y compita sólo contra el Mollerussa, el Gramanet, el Gavà o el Atlètic Roda de Barà; contra equipos netamente catalanes.

    – Echa a la Guardia Civil, para luego suplicarle que vuelva a combatir a los delincuentes que asaltan sus chalés.

    El catalibán presume de demócrata y pacífico; y al que no lo crea, lo muele a palos o amenaza de muerte. Incluso hallándose en su hábitat, vive en permanente tensión por ilusorias conspiraciones maléficas que cree se ciernen sobre él y teme encaminadas a la eliminación de su especie. Posee una naturaleza cobardona y poco gallarda, que le lleva en sus rituales a taparse el rostro con caretas y pañuelos para evitar ser identificado.

    Ocasionalmente, puede establecer corrientes migratorias hacia el sur de Francia para pactar con la ETA, o esconderse cuando la situación se le pone políticamente fea en su medio ambiente.

    Numerosos vestigios indican que su número mágico es el 3: tripartito, TV3, Canal 33, corrupción del 3%… Ha evolucionado hacia costumbres funerarias asaz curiosas, como la de homenajear anualmente con honores de héroe a un antepasado (Rafael Casanova) que se hizo el muerto en una guerra y huyó, tras haber incendiado los archivos que lo involucraban y falsificado el acta de defunción de un cadáver.

    El macho dominante parece presentar cierto grado de deficiencias anatómicas estructurales, pues se auxilia de costosísimos reposapiés cuando se desplaza en coche oficial.

    Desde que sus ancestros cavernarios lo descubrieran hace 790.000 años, los catalibanes muestran una atávica fascinación por el fuego, el cual utilizan profusamente para:
    robertg – Sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 02:34

    – Quemar fotos del Rey y de la Reina.

    – Quemar banderas de España.

    – Quemar banderas de Francia.

    – Incendiar contenedores de basura.

    – Quemar ejemplares de la Constitución (se desconoce si danzan alrededor).

    – Achicharrar con gasolina a los seguidores de la selección española de fútbol en tierras tarrasenses.

    – Acudir anualmente con antorchas en procesión nocturna a homenajear al golpista Lluís Companys.

    Aun poseyendo un indudable interés zoológico, no constituyen actualmente los catalibanes una especie protegida, pues abundan en platós de telebasura y se multiplican fuera de ellos con extraordinaria rapidez en proporción inversa a la calidad de la enseñanza impartida por la Generalidad. Son muy territoriales, es decir, desarrollan hostilidad hacia otros seres, salvo si éstos se mimetizan y emiten sus mismos sonidos guturales”.

    Cierzo

  14. xavier fabra - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 19:25

    CIERZO COMO SIEMPRE TE DARIA UN POSITIVO A TU COMENTARIO , en este seguro remueve alguna conciencia como la del pastoreado rubianes

  15. santi - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 20:36

    Robertg. La historia segun tú es la que se cuenta en la revista Sapiens. No tienes ni zorra idea. Segun tú Catalauña en la guerra de sucesion ya era independiente. ! Vete al peo, majo y mirate bien los libros de historia y no de esa revista separatista.

  16. robertg - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 22:23

    Santito, galinsoga:

    Dices , Pero, y el pero es fundamental, si Cataluña no es, ni ha sido ni será nunca una nación, sintiéndolo mucho, es porque a los catalanes os faltan la amplitud de miras y la mentalidad que se requiere para ello.

    Por otro lado admites que Catalunya, o los catalanes, fueron el nervio central de la Corona de Aragón y de las numerosas empresas de conquista que se llevaron a cabo.

    Por tanto de tus palabras no me queda otra que deducir que eres de los que piensan que , como pueblo hemos sufrido un proceso de decadencia, profundo tal vez, si nos comparamos con nuestros antepasados y sus logros.

    Creo que hay algo de cierto en todo esto. Solo hay que ver las guerras y sobre todo derrotas que hemos sufrido desde el advenimiento de la casa castellana de trastámara, luego la casa de borbon, las guerras civiles, etc, etc. No hemos sido un pueblo libre sino amordazado.
    Lógicamente una minoría de aprovechados ha sacado ventaja de esto, son los que ahora apoyan al PP o Ciutadans.

    No hay que rehuir ni la crítica ni la autocrítica. Y hay que ser humildes. Todo lo contrario a lo que hacen nuestros enemigos, que solo insultan y descalifican desde su pretendida y supuesta superioridad intelectual, que naturalmente no es tal. Solo hay que ver al desastre que han llevado su mierda de pais en 3 siglos de “mantenella y no emmendalla”.

    La amplitud de miras la conseguiremos en la medida en que superemos nuestras limitaciones.
    No se trata de conquistar territorios, ni de pasear nuestra bandera en los confines del planeta ni imponer nuestra lengua al resto de pueblos. Esto no es amplitud de miras. Eso es la vanidad, la prepotencia y la arrogancia que os han llevado a ser los excrementos humanos que sois ahora.

  17. robertg - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 23:05

    #santi – Sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 20:36

    La independencia absoluta no existe ni puede existir.
    Pero teníamos mucha más independencia que la pedimos, de manera actualizada, en este último estatuto que nos fue cepillado a fondo por vuestros dirigentes.
    Por ejemplo teníamos nuestro estado, nuestra moneda, nuestro ejército, nuestras embajadas.
    Podíamos hacer tratados comerciales con otros países, teníamos colonias comerciales en diferentes puertos europeos. Y alianzas militares con otros paises, para defeneder nuestro candidato a Rey de las Españas (que entonces no era ningún título de soberanía, sino que era el rey de Castilla, de Aragón (que no de la corona de aragón como vosotros falseáis), de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Navarra, de Granada, de Flandes, conde Barcelona, etc, etc

  18. Al pan pan - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 09:53

    EL MODELO FEDERAL ACRECENTARÁ LOS PROBLEMAS Y LAS DIFERENCIAS CREADAS POR ELMODELO AUTONÓMICO

    El modelo federal lo están diseñando los mismos que se han beneficiado durante treinta años del modelo actual autonómico (del que hasta hace muy poco afirmaba que era estupendo), pero que nada tiene que ver con lo que quieren y necesitan los ciudadanos, que no es otra cosa que un estado fuerte y un gobierno honrado que proteja a los ciudadanos en vez de a los oligarcas.

    2. El modelo federal –entendido simplemente como un sistema de división administrativa– puede funcionar en aquellas países en donde todos están convencidos (y hasta orgullosos) de pertenecer a una misma nación; entre otras cosas porque se lo han hecho sentir así desde pequeños, en su casa y en el colegio. En España ocurre al revés, se han enseñado durante treinta años las diferencias, se incita a la separación y ya nadie sabe a ciencia cierta si España es una nación o un país, o si es una nación de naciones o qué coño es. No saben siquiera con seguridad como se llama el idioma que hablan, si español o castellano. En resumen, un caos en donde corruptos reconocido que desafían al Estado y a los tribunales, siguen libres, son líderes y la gente, en Cataluña, los aclama.

    3. El modelo federal está siendo propuesto por una clase política, que ha demostrado su incompetencia, acomplejada o corrupta, para mantener los Taifas que les interesen, porque nadie, que sea honrado, se atreve a decir que el modelo centralizado es el más efectivo con diferencia y nadie se atreve a decir que durante treinta años la clase política ha engañado miserablemente a todos los ciudadanos manteniendo un modelo de Estado que solo ha favorecido a los políticos. Y nadie se atreve a decir que nada en la historia de España de los últimos 500 años justifica el federalismo; que en el fondo es una rendición ante unos grupos de sediciosos o de terroristas.

    4. El modelo federal, en España, oficializará los privilegios y las diferencias entre regiones (en realidad entre familias y oligarquías). Dirán que es la panacea, como dijeron de las autonomías, pero será el inicio de un proceso de separatismos y enfrentamientos porque la gente, aunque tarde, acabará abriendo los ojos y enfadándose y porque se ha demostrado sobradamente que en España cualquier tipo de gobierno local con capacidad legislativa – y sin un control exaustivo exterior o central—genera todo tipo de caciquismos, de corrupción y de mangoneo entre poderes. Porque aquí roba todo el que puede.

    Un modelo federal, en España –que se financiará a costa del hambre y el paro de millones de personas– con diez parlamentos, diez Estatutos con leyes y derechos diferentes,diez banderas e himnos diferentes y con cinco idiomas diferentes, solo favorece a los separatistas y a los políticos y solo ofrece una duda: cuando explotará el invento.

  19. No persona - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 12:31

    Robertg:

    “…teníamos…”

    Sí, y también “teníamos” una economía depauperada y un nivel de vida bajísimo (se pueden ver los cimientos de las casas que tenían los barceloneses de la época en el mercado del Born) y todo eso, curiosamente, empieza a cambiar radicalmente a partir de los decretos de Nueva Planta. ¿Simple casualidad? A mí me parece que no, y también creo que alguna contrapartida tienen que tener las cosas; no puede ser todo a la vez.

  20. lex - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 13:28

    El Estado federal no resuelve nada y complica más las cosa . Hay que ir por el rumbo contrario que se ha seguido hasta ahora. O hacemos una recentralización y quitamos los paraisos fiscales vasco y navarro (reliquias medievales) , o vamos listos. En el estado moderno todos samos iguales antye la ley. Una ley.

    Alicia y su partido, ya hay que decirlo claro, están vendidos ya hace tiempo al movimiento separatista. Ya ha dicho el rey Aturo muchas veces y los han repetido sus “caballeros”. que todo lo que le puedan sacar a España constituirá un peldaño o escabel para conseguir más, hasta conseguir la independencia. Alicia ha apoyado a Mas en su política durante dos años y ahora dice que no cumplio nunca sus compromiso por tal apoyo, compromisos como: introducir el español como lengua vehicular de la enseñanza, quitar la “embajadas” y otros aspectos que conducen a reforzar su desafío a España y que encaminan al separtismo. A Alicia le tomo el pelo miserablemte , no es habil y no se caerá del burro, porque ellos, los de PP no aman a España y sólo les importa el poder, mientras dure.

    El separatismo tiene un efecto bola de nueve. Cuanto más le das al movimiento secesionista más lo agrandas.Mas, o el que le sustituya, quiere más y más y mucho más siempre, y no se saciará nunca porque su meta es el desgarro de nuestra España, pase despues lo que pase. que eso no le importa un pito. Hundirá a los catalanes pero sadrá con la suya, porque los que le siguen ya está suficiente fanatizados.

    Basta ya de paños calientes y cataplasmas. En el actual momento, si no dejamos las palabra aparte y empezamos a hacer algo, a hacer, y menos comentar y decir, pienso que al separatismo no lo para nadie. Si no se aplican remedios eficaces para que el rey Arturo y sus caballeros cumplan las leyes y la Constitución , que en la actualidad se están saltando a la torera, sobran las palabra escritas o habladas. Las palabras ya no valen si no sirven para sostener la acción.

    Español, despierta, piensa y actúa , si es que ama a tu patria.

  21. Jose Orgulloso - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 13:40

    Todo esto son zarandajas que no llevan a ninguna parte.

    La respuesta siempre tiene que contestar a la pregunta y la pregunta que se formula hoy no es sobre la independencia sino sobre el dinero. Por tanto, contestar con el sistema federal con 5 ó 3 ó 10 puntos es una pérdida de tiempo.

    Todo lo que hay que contestar es: recibirán Ustedes menos dinero, reformularemos el estado autonómico, perderán Ustedes competencias y España es una nación. Y mientrastanto las Vascongadas que se pongan a la cola porque detrás van ellos. A ver si aquí se pone todo el mundo firmes.

  22. No persona - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 20:35

    Robertg:

    “…nuestros enemigos, que solo insultan y descalifican…”

    “…al desastre que han llevado su mierda de pais…”

    “… los excrementos humanos que sois ahora…”

    ¡Viva la coherencia!

    Desde luego, sería gracioso, sino fuera porque es muy triste.

  23. amigo del amor - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 21:44

    Muy bueno Cierzo.Aunque en esa categoría no pondría a roc-robertg-timochenko,etcétera.Lo de robertg,etcétera,es más de criptozoología.

  24. Pep - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 22:11

    Para mi, los Estados serian 9
    Federacion Gallega
    Federacion Vasca
    Federación Catalana
    Federacion Castellana(Castilla +cantabria+la Rioja + Madrid +CLM )
    Federación Andalusi (Andalucía +Murcia+ Badajoz +Ceuta y Melilla )
    Federación Levantina (Valencia +Baleares)
    Federación canaria.
    Federación aragonesa(Aragón +Soria+ Navarra)
    Federación Astur- Leonesa (Asturias + Leon+ zamora+Salamanca+cáceres)

  25. robertg - domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 22:19

    #No persona – Domingo, 11 de noviembre de 2012 a las 20:35

    Por norma no me gusta usar la descalificación personal para apoyar mis argumentos
    Pero vistos todos vuestros insultos y apelativos, me ha aparecido de lo más apropiado.

  26. BCN, ESPAÑA - lunes, 12 de noviembre de 2012 a las 08:29

    LOS SEPARATISTAS JAMAS DEJARAN ESCAPAR EL CONTROL DE LA EDUCACION, ES SU GARANTIA DE CONTROL DE LOS FUTUROS VOTANTES, EL ADOCTRINAMIENTO

    IDIOCRACIA

  27. menda - lunes, 12 de noviembre de 2012 a las 22:11

    El problemon es la ruina y la quiebra del estado de las autonomias, que se quiere ocultar con este tremendo lio de la independencia, independencia solo posible si la parte de deuda que corresponde a Cataluña se la traga eso al que llaman estadoespañol. O sea la propuesta ya nace de una nueva vuelta de tuerca economica: Queremos solo lo que nos conviene. El problema ha sido siempre económico y parte de la idea de que Cataluña tiene una especie de Derecho Divino a tener mejor trato que los demás.

    Repasen cualquier texto medianamente bien informado y vean el desarrollo desde tiempos pasados mediante la cuenta de los “hogares” de cada ciudad española.

    Treintantos años mintiendo y lavando cerebros han dado lugar a una generación de monstruos sin respeto a nada ni a nadie. Treintainatos o mas , porque los insultos venian de mucho antes, despreciando al resto de los españoles. Me parece que continua vigente lo dicho por el filosofo:”En Cataluña existe un gran negocio que todavia no ha sido puesto en marcha. Comprar catalanes por lo que valen y venderlos por lo que creen valer”.

    Primero tendriamos que echar el freno y suspender de facto el sistema para salir del bache económico. Mastarde, ya mas tranquilos y sin grandes gesticulaciones, replantearnos el problema y buscar soluciones, porque la de romper la baraja…podria llegar a hundir Europa.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет