Cataluña

“Tras las autonómicas, los socialistas españoles tendrán que decidir qué quieren ser en el futuro en relación con la nación española, entendida desde un punto de vista republicano, de hombres y mujeres iguales ante la ley, y libres”

[&hellip

Redacción
lunes, 5 de noviembre de 2012 | 23:16

Nicolás Redondo Terreros, ex dirigente del PSE-PSOE y uno de los promotores del manifiesto en defensa de la Constitución que se ha hecho público este lunes, en una entrevista realizada en EsRadio:

“Después de la disolución del Parlamento [autonómico] catalán, de la convocatoria de elecciones en Cataluña, de todo el debate que se ha provocado desde la Diada sobre la independencia, el Estado propio y cosas de estas, raras, extrañas y confusas, creímos que era necesario decir tres o cuatro cosas claras.

Una, que merece la pena defender la España constitucional del 78. Con todos sus problemas, con todos sus defectos, con todas sus oscuridades, es un período de tiempo del que nos podemos sentir orgullosos y, como se puede defender, pues salimos nosotros a defender ese proceso que se inició en la Transición y que tenía la voluntad de incluir a los nacionalismos y que, desde luego, incluyó a todas las ideologías como antes no se había hecho en España. Eso merece la pena defenderse.

Segundo, pensamos también que por encima de las diferencias, de los conflictos que pueda haber en una sociedad, hay que defender las reglas de juego. Las reglas de juego son fundamentales para solucionar los conflictos que se produzcan en una sociedad democrática y es el núcleo sagrado del derecho Constitucional. Se pueden cambiar esas reglas del juego, pero desde luego, se tienen que respetar mientras no se cambien. Esas reglas de juego nos condicionan a los ciudadanos normales y corrientes, y también a los representantes públicos, y muy especialmente al señor Mas, que dice que se va a saltar la ley a la torera. Pues mire usted, puede pensar y decir lo que quiera pero tiene la obligación doble, como ciudadano y como representante del Estado en la Comunidad Autónoma catalana, de atenerse al marco definido por las reglas de juego democrático.

Eso para nosotros es imprescindible, y lo hacíamos diciendo también que estamos en un momento muy difícil, al borde del abismo, tal vez como no lo hayamos vivido desde 1977. Y que si esto se hace por táctica partidaria, por objetivos personales, como parece que es en realidad lo que está haciendo el señor Mas, pues además de ser denunciable, es una auténtica irresponsabilidad por encima de lo comprensible para cualquier ciudadano de este país que está ante la crisis realmente preocupado, y con razón.

[El otro manifiesto, hecho público este sábado] da un paso más y establece una propuesta concreta, que es la del proceso federalizante. […] Han recogido esa palabra que ahora está de moda. De vez en cuando, algunas palabras se ponen de moda y se convierten en conceptos proteicos que significan todo y, a la vez, no significan mucho. […] Nosotros lo que decimos es que puede haber muchas soluciones, pero siempre respetando las reglas de juego. Y en eso, creo que coincidimos con el otro manifiesto.

[…] Nosotros no queríamos dar una solución concreta ni definitiva. Son los políticos los que tienen que solucionar el problema. Nosotros lo que hacemos como sociedad civil es defender la España del 78 y la aplicación de las reglas de juego. Cada uno de nosotros tenemos nuestra idea y nuestra posición. Yo defiendo la España de las Autonomías del 78, sabiendo que ha habido consecuencias ni pensadas ni queridas de esa España autonómica. En cualquier caso, si la España federal supone un cambio de la Constitución, tenemos que saber que es complicado un Estado federal cuando tenemos dos nacionalismos tan importantes en Cataluña y en el País Vasco.

[…] Yo creo en un PSOE, socialdemócrata español normal y corriente, como el Partido Socialista Francés, como el Partido Socialdemócrata Alemán. Creo que más matices son innecesarios, pero, bueno, ese ha sido el devenir y el producto de nuestra historia reciente, desde el 74, con el PSC como un partido diferente al PSOE. Muy sui géneris, por otro lado, porque sí es diferente, efectivamente es autónomo e independientes, sin embargo, sus militantes forman parte de los órganos de dirección del PSOE, ¿verdad?

Creo que, después de estas elecciones autonómicas, además de mantener el debate sobre el futuro de nuestro país, de España, y de qué papel juega Cataluña con el resto de España, los socialistas españoles tendrán que decidir qué quieren ser en el futuro en relación con la nación española, entendida desde un punto de vista republicano, de hombres y mujeres iguales ante la ley, y libres”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

29 Comments en ““Tras las autonómicas, los socialistas españoles tendrán que decidir qué quieren ser en el futuro en relación con la nación española, entendida desde un punto de vista republicano, de hombres y mujeres iguales ante la ley, y libres””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. juanjo - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 00:38

    …si los socialistas gallegos y vascos han debilitado y/o dejado medio caer que son obreros y que son españoles, la circunstancia negativa más grave, sin embargo, se encuentra en el PSC que nunca ha sido ni lo uno ni lo otro. Por eso el batacazo que se llevarán sus dirigentes el 25-N será de proporciones mayúsculas. Recogerán los merecidos y amargos frutos del fraude y prevaricación política que gestaron hace 35 años. Su desleimiento inevitable ya está buscando cronista.
    Por aquellos años, la federación catalana del PSOE, dirigida por J.M. Triginer tenía una gran implantación social en el mundo de la inmigración, deseosa de integración, pero reacia a la asimilación obligatoria. El grupo de Reagrupament que dirigía J. Pallach, sí era nacionalista pero carecía de implantación social. Convergencia Socialista de Cataluña estaba dirigida por J. Reventós. Éste fue el principal muñidor y cocinero de la estrategia que alió a los tres grupos y llevó a los nacionalistas a la cúpula, mientras el PSOE aportaba el grueso de la militancia y todo el potencial electoral. Años más tarde, en la presentación de sus memorias, reconocerá: “Yo rechacé el pacto con Pujol porque los socialistas nos hubiéramos partido en dos mitades. Y preferí la hegemonía de Pujol a que en Cataluña se instaurara con fuerza una opción lerrouxista”. En la cúpula nacionalista se integraría la divina izquierda, la burguesía progre de los Obiols, Serra, Maragall, Dalmau…, tan catalanistas como los Pujol y los Roca. La maquiavélica jugada, adobada con el pastoreo de tipos como García Prieto y su Feria de Abril o Justo Molinero con su Tele Taxi y macroconciertos permitió reducir el voto de la emigración castellanohablante a la categoría de tonto útil. Así, hasta hoy, pasando por dos capítulos de nefasto recuerdo: el pulso al orden constitucional “a la mayor gloria” del ególatra Maragall con su Estatut de rango constitucional para la nación catalana y la rebelión paranoica contra la sentencia del TC del cordobés y neo-converso Montilla (le habían alquilado una poltrona en la Masía y tenía que hacer méritos, asumiendo la ignominia de traicionar a los suyos). Ni el “sabio por viejo” Pujol se había atrevido nunca a tanto. El juego sucio pero necesario (¡¡) en su construcción nacional se lo hacían otros, los socialistas. Éstos, neutralizados en su fuerza verdadera, izquierda obrera, española y jacobina, devinieron en simples marionetas manipuladas por el visionario y viejo alquimista que se frotaba las manos de gozo. Después vino A. Mas con su referendum sí o sí.
    El 25-N, la abstención del electorado socialista se cuantificará en centenares de miles: no es el PSC, ni obrero, ni español y sin una “idea clara de España”, el partido a quien el cuerpo les pide votar.

  2. enrique - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 01:10

    La redución a la mitad del voto del PSC ayudaría mucho para la catarsis necesaria. Si no hay verdadero hundimiento las cosas no cambiarían, es mucha la rémora de la esquizofrenia PSC/PSOE de los últimos treinta y tamtos años en un partido de cuadros como es el Psoe.

  3. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:18

    PALABRA CONTRA PALABRA (PALABRAS PRONUNCIADAS EN OCTUBRE 2012)

    I) PALABRA DE FELIPE GONZÁLEZ

    “No habrá independencia en ningún territorio de España, en ninguno. Y quien les diga a los ciudadanos que la va a haber, y los ciudadanos se lo crean, les llevarán a una frustración peligrosa” (Felipe González, Octubre 2012).

    Cito a González (presidente de España 14 años, el más largo mandato de la democracia) porque es del partido de la oposición. Lo mismo acaban de decir el ministro Gallardón y el expresidente Aznar.

    II) PALABRA DE ARTUR MAS

    “La independencia de Cataluña es imparable” (Artur Mas, Octubre 2012).

    III) CONCLUSIÓN

    La intención desafiante que revelan las palabras de Mas (doblada de su muestra de desprecio por la legalidad: “Sí, o sí. Legal, o ilegal”) anuncian para Mas como destino natural la cárcel. Igual que le sucedió a Companys en 1934, que fue condenado a 30 años de prisión por un tribunal de la república.

    Companys tuvo la suerte de que la victoria electoral del Frente Popular en España, en Febrero de 1936, le excarceló. Mas no tendría esa suerte. Cumpliría la mayor parte de la pena de 30 años que le sería impuesta. La misma pena que le fue impuesta a Companys, golpista contra la república en 1934 y al coronel Tejero, golpista contra la actual democracia en 1981. Se está frivolizando con cosas serias. Pero les leyes existen para algo. Y para ciertas cosas no cambian mucho con el paso del tiempo.

    El procesamiento de Mas se daría en el marco de una suspensión de la autonomía catalana, lo que implica la disolución del Ejecutivo y el Parlamento autonómicos y la vinculación de los órganos de la administración autonómica a los correspondientes Ministerios. Los Mossos pasarían a las órdenes del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Por coincidencia un catalán.

    La suspensión de la autonomía de un territorio hay que verla como un mecanismo de gobierno normal utilizable cuando proceda, igual que ha hecho el Gobierno británico al suspender la autonomía del Ulster. Su suspensión en Cataluña tendría un carácter pasajero, pues no cuestionaría el Estado autonómico. Si duda algunos catalanes se sentirían frustrados por tal medida, pero no pocos se sentirían aliviados.

    Lo probable es que la suspensión de la autonomía catalana durara alrededor de 2 años, tal como sucedió en Irlanda del Norte. En ese tiempo serían desmantelados en Cataluña los aparatos de poder social creados abusivamente por CiU y se suspenderían las subvenciones de todo clase a la prensa, así como a las organizaciones separatistas tipo Omnium Cultural. Particularmente se devolvería el pluralismo informativo a la prensa. Al cabo de lo cual se restablecería la autonomía y se convocarían nuevas elecciones autonómicas en Cataluña.

    (Vamos a usar todos palabras libres y ‘sonoras’ sin complejos. No solo los catalanistas).

    Erasmus

  4. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:30

    NAVARRO PROPONE LA LEGALIZACIÓN DEL REFERÉNDUM DE SECESIÓN

    La propuesta de ‘legalización del referéndum de secesión’, vía reforma constitucional, que hace el presidente del PSC, es independiente de la propuesta de ‘reforma federalizante del modelo estatal’ que también hace el PSC, aunque las dos figuren en la misma ponencia de reforma constitucional incluida en el programa electoral de esa fuerza para el 25N.

    Sin duda la propuesta del PSC de legalización de los referéndums secesionistas en España (no puede limitarse al solo caso catalán) encontrará más discrepancias que su propuesta federalizante incluso en el interior de la familia socialdemócrata. La primera discrepancia con su propuesta de legalización del referéndum de secesión le llegó a Navarro de Rubalcaba, el líder del PSOE, al día siguiente de anunciar el presidente del PSC su inclusión en el programa electoral de tal fuerza.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. La propuesta del presidente del PSC implicaría introducir en nuestra Constitución la cláusula del derecho de secesión. O, al menos, eliminar la cláusula de ‘indisolubilidad’ de la nación española que contiene, lo que allanaría un obstáculo pero no es seguro que fuera suficiente. El caso más llamativo y casi único que se ha producido de inclusión de la cláusula del derecho de secesión en un cuerpo constitucional es el de la Constitución de la Unión Soviética. El derecho de secesión figuraba en la Constitución soviética, pero hay que precisar que nunca fue utilizado.

    El candidato socialdemócrata a la Generalidad propone una vía para que en Cataluña se pueda hacer legalmente una consulta sobre la independencia como demandan algunas fuerzas. Incluido el PSC, que precisa ‘siempre que sea una consulta legal’. De otro lado, se manifiesta partidario de que se haga tal consulta y de que el PSC emita su voto en la misma. Pero aclara que el voto del PSC sería un ‘no’ a la independencia, o un sí a que Cataluña permanezca en España

    El PSC no puede asegurar que la vía que propone para legalizar el referéndum de secesión se vaya a recorrer, pues eso no depende solo del PSC sino de la mayoría habilitada para reformar la Constitución dentro de la cual el PSC representa una porción pequeña.

    Pero no se puede decir que la propuesta de Navarro carezca de interés en el momento que vive Cataluña. Como mínimo puede ayudar a clarificar, incluso a desdramatizar, el debate sobre el referéndum. Debate que solo puede concluir con el reconocimiento de que un referéndum ilegal es inviable.

    Erasmus

  5. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:31

    EL PSC ESENCIAL PARA LA DEMOCRACIA CATALANA (1/3 CIU, 1/3 PSC, 1/3 PPC)

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PSC, PPC), que por un tiempo prolongado tenderán a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Completadas por fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales. Cualquiera de las 3 grandes fuerzas puede ser la fuerza ganadora o más votada el 25N.

    Ahora CiU quiere aniquilar al PSC a base de encuestas de diseño y ninguneo en los medios. Ya ha publicado encuestas en su prensa para erosionar el liderazgo de Navarro, que está resultando más ‘sabio’ y correoso de lo que anunciaba.

    También busca una CiU aquejada de ‘síndrome vasco’ resucitar a un muerto, ERC, que ha perdido 2/3 de sus votos desde 2006 sobre todo hacia CiU que es cada vez más el ‘voto útil’ secesionista. Veremos lo que consigue CiU con su aparato mediático a favor de ERC sin perjudicar al propio voto de CiU, que aparece amenazado de descalabro por una exitosa estrategia anti independentista basada en el llamamiento ‘ni un solo voto anti independentista para CiU, pues favorecería a la independencia que ese voto no quiere’.

    Nada mide mejor el valor de un PSC fuerte en Cataluña, para el campo del constitucionalismo y la legalidad, que ese interés de CiU por destruirlo ya que no ha podido dominarlo. En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC

    En realidad el PSC -por la amplitud de su banda en el espectro político, que ocupa la práctica totalidad del hemisferio izquierdo- está mejor situado que ningún partido de la derecha para ser un partido importante en Cataluña hoy y mañana. Solo puede hacerle peligrar un retroceso global de la izquierda. Pero mientras haya izquierda en Cataluña el PSC lo será casi todo en ella. Al tiempo que la derecha aparecerá partida por mitad entre CiU y PPC.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socialdemócrata) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. No en vano ha contribuido en mayor medida que otras fuerzas a convertir esa democracia en un Estado social.

    En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC -ya un apéndice de CiU- cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera, corrigiendo la línea de ‘descomunistización’ de Ribó y Saura, tontea (digo bien tontea, no tantea) una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación, que no desagrada CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats de los ‘indignados’ es una pompa de jabón.

    Erasmus

  6. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:36

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta (con dos variantes, según sea la fuerza más votada el PPC o el PSC), para el 25N, concurriendo 4 candidaturas independentistas, en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (Las 4 candidaturas independentistas se repartirán en total 48 diputados del Parlamento autonómico: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4).

    Erasmus

  7. ROGER DE FLOR - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:39

    el comentario anterior, lo ha hecho un hombre, si señor, estupenda radiografía.

  8. ROGER DE FLOR - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:41

    me refería al post de juanjo.

  9. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 02:47

    DESPRECIO DE LA LEY

    “Sí, o sí. Legal, o ilegal” (Artur Mas).

    Dios ciega al que quiere perder…

    Erasmus

  10. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 03:01

    EL REY CIU ESTÁ DESNUDO

    Señalemos la principal anomalía política de Cataluña con la simplicidad del niño que gritó “¡el rey está desnudo!” Gritémoslo a todos “¡CiU es una fuerza antidemocrático porque posee un aparato de comunicación totalitario!” CiU controla los 7 periódicos que cubren el 90% de la audiencia de la prensa catalana configurando un ‘periódico único’ y las 6 TV públicas al modo del ‘partido oficial’ de una dictadura. No hay mayor enemigo de la democracia en Cataluña que CiU, que suprime el pluralismo informativo y desprecia la ley (“Sï, o sí. Legal, o ilegal”, ha expresado su candidato, Artur Mas, en el iicio de la precampaña).

    CiU hace trampa en las elecciones y haría mucha más trampa en un referéndum de secesión secesión si pudiera celebrarsa como y cuando quiere el señor Mas. Por ello (al margen de problemas constitucionales) no puede celebrarse un referénfum sin pluralismo informativo, con todos los medios de comunicación autóctonos en un bando. Es un sarcasmo proponerlo en tales condiciones.

    CiU (una fuerza con una praxis antidemocrática, que ha construido un temible aparato de poder social controlado por un núcleo de fanáticos) constituye la mayor amenaza para la democracia en Cataluña y para la existencia de una Cataluña plural.

    Resultará muy saludable para Cataluña que no sea la fuerza más votada el 25N. No hay que descartar una presidenta Camacho, o un presidente Navarro en la Generalidad. Cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas puede ser la fuerza más votas el 25N, lo que conlleva que su candidato alcance la presidencia de la Generalidad. El electorado catalán es 1/3 CiU, 1/3 PSC, 1/3 PPC.

    Erasmus

  11. Miguel - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 04:09

    “…es complicado un Estado federal cuando tenemos dos nacionalismos tan importantes en Cataluña y en el País Vasco…”

    El federalismo es el caballo de Troya del independentismo, porque en un Estado federal si en un momento histórico (como podría ser ahora por la severa crisis económica) los equilibrios de fuerzas se rompen significativamente la fragmentación es imparable habiendo egoísmos nacionalistas activos.

    La vía federalista ha sido inoculada a través del PSC, como supuesta vacuna al nacionalismo, cuando en realidad lo que haría sería reducir las defensas del Estado para dejarlo expuesto a la ruptura. Y ellos lo saben, no en vano llevan en su programa el “derecho a decidir”, con la falsa intención de votar que no, cuando la realidad es que tienen una fuerte corriente interna nacionalista que votaría sí.

    “…los socialistas españoles tendrán que decidir qué quieren ser en el futuro en relación con la nación española,…”

    Y esto es lo más grave del PSOE, el mal que con tanta virulencia se ha evidenciado en las elecciones gallegas, vascas y ahora más aún con las catalanas. El PSOE no tiene un programa unitario para España, lo cual es terriblemente irresponsable y letal para un partido mayoritario y de gobierno en todo el país.

    Zapatero cedió a la visión fragmentada del Estado y se comportó como un árbitro “imparcial” que mediaba en las disputas entre regiones como si nada de aquello fuera en realidad con él. La oposición le decía que no gobernaba, y era cierto, se autoanuló como presidente del gobierno y quedó relegado a “sancionador” del resultado de las disputas territoriales, sin vertebrar ninguna idea general de España.

    Su ejemplo ha sido a todas luces nefasto. Para el país y para su partido, que ahora se encuentra noqueado de tanto golpearse a sí mismo, e incapaz de reconocerse siquiera en el espejo. El PSOE no sabe ni lo que es.

  12. ANS. HISPANO. - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 05:22

    MENTIRAS DE LA HISTORIA DE USO COMÚN
    MENTIRA VII. Cataluña es una nación (pág. 89)
    Cesar Vidal
    Editorial: La Esfera de los Libros

    El aprobado estatuto de Cataluña contiene una afirmación que ha sido enarbolada durante décadas por los partidos nacionalistas, la de que Cataluña es una nación. La inclusión ha venido además refrendada por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero y por el PSOE, en un comportamiento sin precedentes. Semejante pronunciamiento (que colisiona frontalmente con el articulado de la Constitución) se sustenta no sobre la realidad de la Historia, sino sobre una mentira histórica de notables dimensiones. Y es que Cataluña jamás se consideró una nación, sino una parte más de una nación llamada España.

    En fecha tan tardía como 1893, Francesc Cambó inició la tarea de predicar el catalanismo por las tierras de Cataluña. Sería él mismo quien, en sus Memorias, describiría el ambiente con que se encontró.

    “En su conjunto, el catalanismo era una cosa mísera cuando, en la primavera de 1893, inicié en el mi actuación (…) Organizamos excursiones por los pueblos del Penedés y del Vallés, donde había algún catalanista aislado (…) no creo que hiciéramos grandes conquistas: los payeses que nos escuchaban no llegaban a tomarnos en serio (…) Aquél era un tiempo en el que el catalanismo tenía todo el carácter de una secta religiosa. Puede decirse que todos los catalanistas se conocían entre sí”.

    Las palabras de Cambó serían confirmadas por Josep Pla, que añadiría:
    “Los catalanistas eran muy pocos. Cuatro gatos. En cada comarca había aproximadamente un catalanista: era generalmente un hombre distinguido que tenía fama de chalado“.

    Desde luego, no dejaba de ser una situación peculiar la descrita por los dos ilustres catalanes si se tiene en cuenta que, de acuerdo con los postulados del nacionalismo, Cataluña es una nación oprimida por España. Por el contrario, lo que escribían sobre la situación de hace más de un siglo Cambó y Pla resulta lógico si se tiene en cuenta que, en términos reales y no míticos, fidedignos y no mentirosos, la historia de Cataluña y de los catalanes siempre ha sido la historia de España.

    Desde luego, los romanos –que crearon el término Hispania– siempre incluyeron en sus límites los territorios de la que, ya muy avanzada la Edad Media, sería Cataluña. No en vano Tarraco, la actual Tarragona, fue capital de una de esas Hispanias. Lo mismo sucedió cuando, deshecho el Imperio Romano, se estableció en la Península un dominio visigodo que cristalizaría en un reino de España.
    Significativo resulta, por ejemplo, que la primera capital de ese reino, con Ataúlfo, estuviera en Barcelona. Sabido es que muy pronto la capital, con lógica irrefutable, se trasladó al centro de la Península, y más concretamente a Toledo, pero a esas alturas los escritores visigóticos, con Isidoro de Sevilla a la cabeza, hablan de una nación llamada España cuyas raíces son romanas y cristianas y a la que han llegado recientemente los godos. Semejante visión no quebró –todo lo contrario– cuando la invasión islámica de 711 pulverizó el reino visigótico. El reino, no España, que se aprestó inmediatamente a la resistencia frente al invasor musulmán.

    En un intento de protegerse de un ataque islámico, los reyes francos se apoderaron de unos territorios situados al sur de los Pirineos, a los que denominaron Marca Hispánica (nombre, ciertamente revelador,) y a los que convirtieron en zona de salvaguarda. Sin embargo, de manera bien significativa, los monarcas francos fueron conscientes de que aquel territorio que siglos después sería Cataluña era ya entonces España.

    En abril de 815, poco después de la creación del condado de Barcelona como separación entre el reino de los francos y los musulmanes, Ludovico Pío, rey de Aquitania y soberano de Septimania, promulgó un precepto destinado a la protección de los habitantes del condado de Barcelona y otros condados subalternos. En el texto se habla, literalmente, de los “españoles” Juan, Chintila y un largo etcétera, y, sobre todo, se dice algo enormemente interesante sobre los habitantes de lo que ahora denominamos Cataluña:

    “Muchos españoles, no pudiendo soportar el yugo de los infieles y las crueldades que éstos ejercen sobre los cristianos, han abandonado todos sus bienes en aquel país y han venido a buscar asilo en nuestra Septimania o en aquella parte de España que nos obedece“.

    En el documento –como era de esperar– no aparece la palabra “Cataluña” ni la palabra “catalanes” porque eran ideas aún inexistentes, pero sí se hace referencia a cómo esa zona territorial formaba parte de España y a que sus habitantes eran españoles.

    Hasta el año 1096 la familia de los condes de Barcelona –que seguían siendo vasallos del reino franco– fue de origen extranjero, y, con la excepción de Berenguer III, que se casó con María, hija del Cid Campeador, los matrimonios siempre se contrajeron con mujeres procedentes de algún lugar situado al norte de los Pirineos.

    En el año 1137 un conde de Barcelona llamado Ramón Berenguer IV rompió con esa tradición, seguida durante siglos por sus antecesores, y contrajo matrimonio con la princesa Petronila de Aragón. De esta manera, el condado de Barcelona –que ni era Cataluña, ni era una nación catalana, ni tenía pretensión de serlo– volvía a reintegrarse en el proceso de reconstrucción, de reconquista, de una España que había estado a punto de desintegrarse por completo a causa de la invasión islámica. Y lo hacía como parte no de una confederación catalano-aragonesa, como dicen los nacionalistas, a pesar de que jamás aparece tal nombre en las fuentes históricas, sino como parte de la Corona de Aragón.

    Esa conciencia de que Cataluña era tan sólo una parte de España y no una nación independiente la encontramos también en los reyes que ejercieron sobre ella su soberanía. Citemos algunos ejemplos. Cuando, en 1271, Jaime I salió del Concilio de Lyon, tras haber ofrecido la cooperación de sus hombres y de su flota para emprender una cruzada, exclamó: “Barones, ya podemos marcharnos; hoy a lo menos hemos dejado bien puesto el honor de España”. De la misma manera, cuando socorrió a Alfonso X de Castilla en la lucha contra los moros de Murcia, Jaime I sostuvo que lo hacía “para salvar a España”. De manera semejante, el rey Pedro III afirmó que había salvado el honor de España al acudir a Burdeos para batirse con Carlos de Anjou, manteniendo su palabra.

    Y si esto pensaban los monarcas que reinaban –entre otros territorios– sobre Cataluña, no otra cosa pensaban sus historiadores. En el siglo XIV, el catalán Ribera de Perpejá escribió la Crónica de Espanya, en la que señalaba precisamente cómo Cataluña era una parte de esa España despedazada por la invasión musulmana pero ansiosa de reunificación. Y el gran historiador catalán Ramón Muntaner reclamó una política conjunta de los cuatro reyes de España, que son, escribió, “d’una carn e d’una sang”.

    Nada de esto puede extrañar, si se tiene en cuenta que guerreros tan catalanes como los almogávares se lanzaban al combate gritando no Cataluña, sino “¡Aragón! ¡Aragón!”. ¿Hubieran podido gritar otra cosa, cuando Cataluña no era sino una parte de la Corona de Aragón y no una nación independiente?

    Por su parte, Bernat Desclot, un autor cuya lectura sería más que sobrada para desmontar la mayoría de las mentiras históricas del nacionalismo catalán, nos ha dejado referencias bien significativas. Por ejemplo, al mencionar la batalla de las Navas de Tolosa (1212) señaló, en su Crónica, que en dicho combate habían intervenido “los tres reyes de España, de los cuales uno fue el rey de Aragón”.

    De la misma manera, al narrar un viaje del conde de Barcelona a Alemania para entrevistarse con el emperador, Desclot relató que aquél se había presentado ante su majestad imperial diciendo: “Señor, yo soy un caballero de España”. Acto seguido, ese mismo conde de Barcelona había dicho a la emperatriz alemana: “Yo soy un conde de España al que llaman el conde de Barcelona”. No resulta extraño que el emperador, según nos cuenta el mismo Bernat Desclot, dijera a su séquito: “(…) han venido dos caballeros de España, de la tierra de Cataluña”.

    No cabe duda de que los catalanes medievales –mal que les pese a los nacionalistas– tenían las ideas muy claras, y éstas no eran formar parte de una nación independiente.
    Con esos antecedentes repetidos vez tras vez no puede sorprender que, durante los siglos siguientes, Cataluña y los catalanes se sintieran hondamente españoles. Como el resto de los españoles, participaron en la guerra civil de inicios del siglo XVIII, que algunos pretenden presentar falsamente como un conflicto independentista catalán, cuando fue un enfrentamiento dinástico. Defendían –con personajes como Casanova, convertido en icono nacionalista– no la independencia de la nación catalana, sino al pretendiente austriaco frente al borbónico.

    Como el resto de los españoles, los catalanes también resistieron al invasor francés en el Bruch y en el asedio de Gerona, y no deja de ser significativo que una de las heroínas españolas más famosas de la guerra de la independencia fuera la catalana Agustina de Aragón.

    Como el resto de los españoles, también los catalanes combatieron en Marruecos en 1859, a las órdenes de un general catalán llamado Prim, y desfilaron por las calles al sonido de Los voluntarios, una marcha militar que se interpretó entonces por primera vez.

    Como el resto de los españoles, los catalanes sufrieron también el desastre de 1898. Cuatro de los 33 últimos soldados de Filipinas fueron catalanes.

    Como el resto de los españoles, en suma, sufrieron las alegrías y tristezas de la historia de España, sin excluir la guerra civil de 1936, en cuyos dos bandos participaron. Nadie puede olvidar, por ejemplo, al Tercio de Montserrat, que, encuadrado en el ejército nacional, dejó su sangre, por ejemplo, en la batalla del Ebro.

    No puede extrañar que, como señalaba Cambó, no hubiera apenas catalanistas antes de él, o que, como dejó escrito Pla, los pocos que existían tuvieran fama de chalados. ¿Cómo iba nadie a creer en el nacionalismo con ese pasado histórico? A día de hoy, una mentira histórica tan monstruosa como la del nacionalismo pretende cerrar los ojos de los catalanes a la verdad. Para ello ha seguido la consigna de Prat de la Riba:

    “Había que saber que éramos catalanes y que no éramos más que catalanes… Esta obra no la hizo el amor… sino el odio“.

    Tristes son las palabras de Prat de la Riba, pero no pueden ser tachadas de falsas. Durante décadas, los nacionalistas han inoculado en sucesivas generaciones de Cataluña ese odio a España, una España a la que se ha pintado no como la madre común, sino como una opresora; no como el tronco que sustenta las diferentes ramas nacionales, sino como un árbol odioso y extraño.

    Además, los que han sembrado el odio se han empeñado en usurpar el nombre de Cataluña, como si fuera de su propiedad exclusiva, y se han permitido tachar de catalanófobos a los que no comparten los delirios del nacionalismo y tan sólo aspiran a que Cataluña sea una tierra en la que ni se asalte ni se agreda a los que no son nacionalistas; en la que la lengua catalana no sea barrera de separación sino instrumento de unión; en la que los padres puedan educar a sus hijos en su lengua madre, en la que no se vea al resto de España como enemigos sino como hermanos y en la que la ley sea la misma para todos, independientemente de que sean o no nacionalistas.

    Para impedir tan nobles metas, para implantar el nacionalismo en centenares de miles de corazones, el nacionalismo catalán ha tenido que recurrir al uso sistemático e ininterrumpido de la mentira, una mentira que, entre otras cosas, afirma que Cataluña es una nación.

  13. Romualdo - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 09:41

    Gracias a Nicolás Redondo por dejar las cosas claras sobre la dirección que debe tomar el PSOE.

    Con la sociedad española no se puede hacer lo que han hecho la práctica totalidad de los partidos políticos: jugar al TACTISMO.

    Es lo que está haciendo ahora Mas, lo que llevan casi cuarenta años haciendo los nacionalistas en España y en lo que han colaborado PP, PSOE e IU. Las consecuencias se sabían pero se veían a largo plazo y no se creía demasiado en ellas.

    Pues bien: Ya están aquí. Ahora ya no valen estrategias al estilo Estado Federal, incomprensión a Cataluña, enemistad a Cataluña, antidemócrata o franquista, déficit democrático, nacionalismo español…

    Ahora hay que dejar claro quién es demócrata y quién no. Y no lo es, como deja claro el señor Redondo Terreros, el que se salta las reglas de juego. Ni más ni menos.

    En este foro en otro hilo una dice creer en “otra democracia”. También Franco creía en otra democracia: La “orgánica”. La revolución marxista no creía en la democracia “burguesa”. Lo cierto es que la única democracia que respeta las libertades de todos es la liberal. Se la llame burguesa o como se quiera. España en concreto es un Estado SOCIAL Y DEMOCRÁTICO.

    Porque las democracias de los totalitarismos de derechas y de izquierdas ya sabemos cómo han respetado al hombre. Con la paz de los cementerios. Y los defensores radicales del nacionalismo vasco reclamando otra democracia para Euzkadi lo mismo.

    Se puede profundizar en principios de justicia social, reparto de la riqueza, extensión de libertades, supresión de la pena de muerte…garantizando siempre la supervivencia de la propia democracia porque si ésta es puesta en peligro en nombre de “otra democracia”, o de la democracia misma, se está llevando a la sociedad a barbaries ya conocidas.

    Que de ciertos trucos para interpretar la democracia sabemos mucho todos. Treinta y cinco años mareándonos, mintiéndonos y tergiversando son muchos años.

  14. Angel - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 10:03

    Quien no se considere nacionalista catalan,no debe votar al PSC,por dignidad hacia uno mismo.

  15. iñigo - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 12:43

    La gente de Badalona, de Hospitalet, de Santa Coloma, de Barcelona… que no quiera la independencia, no debe votar al PSC. Ese es el mensaje en estas elecciones.

  16. LUIS - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 13:06

    HOMBRES Y MUJERES PERO Y LAS PIEDRAS Y PIEDROS QUE SERÁ DE ELLOS ELLAS

    COMO SI SE QUIEREN DARSE UN PEQUEÑO HOMENAJE EN KENYA QUE ME IMPORTA A MI

  17. LUIS - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 13:08

    iñigo
    DESDE HOSPITALET
    PODEMOS FORMAR LAS FEDERACIONES DE CADA PUEBLO PARA LUGO FEDERARNO Y DECIR NUSTRA INDEPENDENCIA
    EN NUESTRA BANDERA LE PONDREMOS 28 ESTRELLAS QUE ESTOS DE AQUÍ SON ROÑOSOS HASTA CON LAS ESTRELLAS

  18. Erasmus - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 13:50

    DIGA TAMBIÉN QUIÉN ES EL BUENO

    iñigo – Martes, 6 de noviembre de 2012 a las 12:43

    ¿A quién deben votar según usted?. Diga también quién es el bueno. No se lo calle. No me vaya a salir usted un encapuchado estilo Eta.

    Entonces, ¿quién es el bueno? Muchos podemos seguir su recomendación.

    Erasmus

    su

    aslri ena saf ale. laee . No es el bue . No se la calle. ,lee. soi m gDiga quie es el bieo

    La gente de Badalona, de Hospitalet, de Santa Coloma, de Barcelona… que no quiera la independencia, no debe votar al PSC. Ese es el mensaje en estas elecciones.

  19. Lehman Sisters - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 17:20

    En la segunda República el PSOE cometió sus primeros atentados terroristas junto a los separatistas y anarquistas , o es que no conoce Nicolás Redondo la historia de su partido ?

  20. santi - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 18:39

    Pues muy facil, Don Redondo, disolver este partido. Crear otro en la que la idea de España esté por encima de sus complejos en el que todavia piensan en el 36 y la bandera republicana. hasta que no se quiten este complejo y el separatismo de sus dirigentes en Vascongadas y Cataluña , este partido va a la ruina.

  21. santi - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 18:41

    Por cierto el que se sienta socialista y español, pero sin complejos, ya hay dos partidos que son socialistas y que son con ideas limpias, UPyD y Ciudadanos.

  22. sensatez - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 19:10

    Ese el problema, Nicolás, que es demasiado tarde para ponerse a pensar qué es lo que quieren ser ustedes después de las elecciones catalanas. No se entiende que alguien haya estado afiliado a un partido y no sepa qué es lo que ha sido hasta ahora, o mejor dicho, que sepa que su partido hasta ahora no ha sido lo que debiera haber sido. Que ha sido parte del problema y cómplice necesario.
    Si cambian ahora, después del batacazo, es que simplemente no son de fiar y solo lo hacen porque se les acaba el chollo. Aún así, eso es mejor que manterla y no enmendarla, por supuesto, pero sabiendo todos que no lo hacen opr convicción.
    Salud.

  23. Romualdo - miércoles, 7 de noviembre de 2012 a las 10:09

    El problema del PSOE es precisamente que Nicolás Redondo se tuvo que apartar de la primera línea de la politica y de la dirección del PSE tras fracasar las elecciones en las que había propuesto un pacto con el PP de Mayor Oreja. Un Pacto como el que después se hizo entre López y Basagoiti.

    El nacionalismo concurrió unido a las elecciones y no dividió el voto: Me refiero al PNV y EA. Tras esto Redondo nunca ha querido, quizá por nostalgia, romper con el PSOE pero siempre ha defendido lo mismo y le ha recordado al PSOE cuál debe ser la postura del partido frente al nacionalismo: La misma coherencia que tienen los nacionalistas en sus actuaciones a corto, medio y largo plazo. La misma claridad en los objetivos. Y luchar por ellos y contra los nacionalistas con todas las fuerzas.

    Ahora preside el foro por la libertad donde se desmontan y denuncian todas las trampas del nacionalismo.

    El PSOE debe recuperar el espíritu que tenía durante la República y enfrentarse al nacionalismo como lo hizo Indalecio Prieto en el País Vasco: A cara de perro.

    Es estupendo que Nicolás Redondo lo vuelva a recordar. A ver si ahora le hacen caso.

  24. MYSELF - miércoles, 7 de noviembre de 2012 a las 18:37

    ¡ Nicolás Redondo Terreros ! Dios mío , creía que estaba ya amortizado politicamente.
    Supongo que será para ponerlo en el pesebre, con la bandera española en todo lo alto, junto a VIDAL QUADRAS, BOADELLA, LEGUINA, CAMACHO, etc
    ¡ Huy que miedo !

  25. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 03:03

    JA SOC AQUÍ
    http://www.libertaddigital.com/chic....lon-65927/

    LA CORRUPCIÓN ACORRALA A CiU
    Y PONE A ARTUR MAS ENTRE LAS CUERDAS
    http://www.libertaddigital.com/chic....das-66285/

    LA FORTUNA EN AMÉRICA DE LA FAMILIA PUJOL
    DISPARA TODAS LAS ALARMAS
    http://www.libertaddigital.com/chic....mas-65932/

    EL “PELOTAZO DE LOS PUJOL EN MEXICO
    http://www.libertaddigital.com/chic....276468367/

  26. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 03:57

    EL HONORABLE MAS, A VECES, HABLA DE
    ESTADO PLURINACIONAL Y DE FEDERALISMO.

    Cuándo han habido naciones en España a lo largo de la historia?
    He puesto sumo interés en buscar a las pretendidas naciones
    y no las encuentro por ningún lado. !Que fastidio!

    Como ya he comentado en alguna otra ocasión,
    en la Edad Media se hablaba, a veces, “de nacionalidad
    castellana”, “de nacionalidad andaluza”, de “nacionalidad vasca”,
    de “nacionalidad catalana”, etc. pero se referian única y exclusivamente
    al LUGAR DE NACIMIENTO, no a que los habitantes de dichos territorios
    conformaran una nación, porque EN LA EDAD MEDIA NO HABIAN NACIONES,
    sino reinos, principados, condados, etc.

    El concepto moderno de NACIÓN surge con la Revolución Francesa
    y se lo atribuyen los tres paises más antiguos de occidente que
    no son otros que ESPAÑA, FRANCIA y GRAN BRETAÑA, los demás
    estaban en fase de unificación como ALEMANIA, ITALIA, etc.
    de ahí su FEDERALISMO que tiende hacia la unidad.

    El FEDERALISMO sirve para estos últimos paises pero NO SIRVE
    PARA LOS PAISES YA UNIDOS Y MÁS ANTIGUOS DE OCCIDENTE
    que he citado anteriormente, porque seria ir hacia la regresión.
    Es lógico, una cosa unida no la puedes desunir con el Federalismo,
    aunque a los secesionistas el Federalismo tampoco les hace mucha gracia,
    porque es una especie del “café para todos” actual, pero más estricto
    y controlado

    El maestro José Ortega y Gasset lo dejó muy claro en varios
    discursos efectuados en las Cortes Constituyentes allá por 1931.
    Sugiero su lectura y muchas otras en la compilación del libro
    DISCURSOS POLÍTICOS,
    editado por Alianza Editorial,
    núm. 500.

    Saludos.

  27. Romualdo - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 10:49

    El PSOE sabe por qué se ha venido hundiendo poco a poco en el País Vasco. Por no gobernar el año en que ganó las elecciones y dejar la lehedakaritza a los nacionalistas.

    El electorado tomó nota. Desde entonces supo quién mandaba en el País Vasco.

    Porque eso es lo que nos jugamos en España: Quién es el que manda. Y a los nacionalistas dejándoles saltarse las leyes se les ha dejado claro, y con ello a los electores, que los que mandan son ellos.

  28. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 12:36

    CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI REINO NI NACIÓN

    Insisto de nuevo, en la Edad Media no existian naciones en Europa,
    sino reinos, condados, principados, etc.

    El concepto moderno de Nación surge con la Revolución Francesa
    y España en aquella época era el REINO más antiguo de occidente,
    junto a Gran Bretaña y Francia.

    Lo siento por algunos pero la antigua HISPANIA es una
    unidad física, sensitiva, emotiva e histórica desde los romanos,
    Leovigildo y San Isidoro de Sevilla (siglo VI) donde la denominación
    Cataluña todavia no habia nacido ya que se conocia como la MARCA HISPÁNICA.

    Existen documentos de esa época donde se dice “de nación castellana,
    de nación andaluza, de nación catalana, de nación vasca” etc. pero
    se refieren única y exclusivamente AL LUGAR DE NACIMIENTO y no a que
    los habitantes de aquellos territorios conformaran una Nación porque, repito,
    en la Edad Media no existian naciones sino reinos condados, principados, etc.

    Esa es la cuestión y la paella es paella y no arroz con leche.

  29. ANS. HISPANO. - sábado, 10 de noviembre de 2012 a las 16:23

    MEMORIA HISTÓRICA PARA CATALIBANES DEL “MORRO FORT”
    Y OTROS ESPECÍMENES SECESIONISTAS/CAGANERS/BOLETAIRES
    EN EL REINO DE PUJOLANDIA/GARGAMELANDIA AL 3%

    1. CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI REINO NI NACIÓN.
    La supuesta Confederación o Corona catalano aragonesa no figura en ningún documento real antiguo. No es más que un invento de los pseudohistoriadores románticos, no sujetos a la realidad y a los hechos irrefutables que describen los textos antiguos.
    El reino era el REINO O CORONA DE ARAGÓN y los Condados catalanes que fueron
    denominados por los carolingios y/o francos MARCA HISPÁNICA (casi nada), estaban
    incluidos en dicho REINO O CORONA DE ARAGÓN. Los hechos fueron así y
    los deseos románticos son lo que son y no pueden esconder la realidad y la verdad.

    2. El nacionalismo (separatismo) nace poco antes de 1898. Se trata de un movimiento secesionista doméstico que se inventa el patético Enric Prat de la Riba, con motivo de
    la previsible pérdida de las últimas posesiones de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

    3. Enric Prat de la Riba se inventa dicho nacionalismo en su librito-panfleto, de
    pocas hojas “La nacionalitat catalana”. Se trata de un movimiento secesionista frente
    a un supuesto Estado opresor (España). O sea, cuando todos los españoles se unen y hacen piña (generación del 98) por la pérdida de las últimas posesiones de ultramar,
    al señor Enric Prat de la Riba no se le ocurre otra cosa que dar la espalda a España promoviendo el nacionalismo (separatismo).
    A eso se le llama DELITO DE ALTA TRAICIÓN.

    4. Los catalanes nunca habian sido secesionistas hasta esa fecha. Ramon Muntaner,
    B. Desclot, B Despuig, Lluis de Requesens, Gaspar de Portolá, Diego Villarroel,
    Rafael de Casanova, B.C Aribau, Jacint Verdaguer, Milá I Fontanals, Josep Guell, Agustina Zaragoza, Gral. Cabrera, Gral. Prim i Prats, Gral. Batet, Amadeo Vives,
    Enric Granados, Baltasar Albéniz, Salvador Dalí, Josep Pla y un largo etcétera
    así lo demostraron

    5. La estrafalaria senyera estelada (estrellada) es una burda copia o fusión de la
    bandera de Cuba o Puerto Rico con la bandera de la Corona de Aragón, inventada
    por los nacionalistas (separatistas) allá por 1898 y nacida, posiblemente, para estrellarse.

    6. El himno “nacional” de “Els segadors” parece de funeral y su letra hortera que clama venganza con el “cop de falç” y otras lindezas, se refiere a las revueltas entre los segadores catalanes y sus propios terratenientes. Nada que ver contra España o los españoles.
    Menuda farsa con el himno en cuestión.

    7. La Diada del 11 de Septiembre es otra AUTÉNTICA FARSA como es facil de demostrar. Rafael de Casanova y el asturiano Diego Villarroel luchaban por el Archiduque Carlos, en lugar del Borbón. Así lo demuestra su MANIFIESTO donde dicen que luchan por ello y por el bien de ESPAÑA. Eran unos auténticos ESPAÑOLAZOS (botiflers?). Fué una guerra de SUCESIÓN y no de SECESIÓN pero los separatistas se lo callan y montan su farsa “nacionalista”. Hay que divulgar dicho MANIFIESTO, como ha hecho C,s, donde se demuestra la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos falsarios y acomplejados resentidos de ERC y CiU. (Lérida, Mataró y parte de Barcelona preferian al Borbón y parte de Madrid, preferian al Archiduque Carlos).

    8. Felipe V (francés) venció al mando de otro militar extranjero y formuló en 1714
    el decreto de NUEVA PLANTA donde abolió los obsoletos fueros catalanes.
    (el Fuero Juzgo castellano ya habia sido abolido mucho antes). A partir de entonces Cataluña, que venía de tres siglos de gran decadencia, es cuando inicia su recuperación
    y progreso en todos los sentidos.

    9. La lengua castellana no la impuso Felipe V, ya que era la LENGUA COMÚN
    de todos los españoles desde la Edad Media. El ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN (no de la Confederación) sito en Barcelona, así lo demuestra, pues
    la mayoria de sus documentos están escritos en castellano (80%) y en occitano y/o catalán (20%) aproximadamente. Visiten este magnífico Archivo para despejar dudas.

    10. Cuando el castellano tiene gramática en 1492 (“GRAMMATICA CASTELLANA”)
    y el andaluz Antonio de Nebrija la presenta en agosto de 1492 a los Reyes Catolicos,
    al mismo tiempo que las naves de Colón están cruzando el océano Atlántico,
    el catalán está pululando en 7 variantes dialectales del llemosí o provenzal (occitano)

    El poeta catalán B. C. Aribau, cuya obra la escribe mayoritariamente en castellano,
    dice hasta 5 VECES en su “ODA A LA PATRIA” que escribe en lengua llemosina (provenzal).

    Es allá por 1933 cuando un químico con aficiones filológicas (Pompeu Fabra) ,del que
    se reia Miguel de Unamuno, coge como base una de sus 7 variantes (el “barceloní”) y compendia en una especie de batúa, la “Gramática Catalana“. O sea, 441 años más tarde que la “Gramática Castellana” de Antonio de Nebrija (1492)

    Sobre si el catalán (batúa de 7 variantes) y el valenciano son la misma lengua,
    paso del tema. No me interesa para nada, pero sólo apuntar que el gran humanista gallego,
    de ascendencia vasca (40 años en el exilio) Don Salvador de Madariaga dijo que
    catalán y valenciano eran similares (como lo son el gallego y el portugués) pero poseen GRAMÁTICAS DISTINTAS. Dejo el tema para los filólogos.
    Los interesados pueden visitar la web de los profesores y catedráticos valencianos TERESA PUERTO FERRÉ, RICART GARCIA MOYA, AGUSTÍN GALBIS y cols.
    o los escritos del catalán PADRE BATLLORI MUNNÉ sobre el tema.

    http://www.teresafreedom.com/module....8;artid=24

    http://www.authorstream.com/Present....-tralar-2/

    Lo “grave” para los pancatalanistas es que la lengua española tiene exclusivamente una ÚNICA GRAMÁTICA para toda España y para 24 o 25 paises hispanos donde es lengua materna y se rigen por sus 24 o 25 ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    (no existen gramáticas andaluza, murciana, extremeña, mexicana, colombiana, venezolana, cubana, dominicana, argentina, chilena, etc etc etc), en cambio el valenciano, mallorquín(con sus variantes) y catalán SÍ POSEEN GRAMÁTICAS DISTINTAS.
    He ahí el nudo gordiano y el “problema” para los identitarios pancatalanistas.

    11. En el tardofranquismo, allá por los años 60, se podía publicar todo lo que se quisiera en catalán. Así surgieron libros, revistas y bibliotecas como SERRA D’OR, ORIFLAMA, ENCICLOPEDIA CATALANA, y diarios como TELEESTEL (versión catalana de
    Tele Expres), etc. La mayoria de ellos tuvieron que ser subvencionados o cerrar porque la gente no consumía producto EN catalán.

    Hace más de 35 años que los editorialistas catalanes pueden editar exclusivamente
    EN catalán, por qué no lo hacen?. Muy sencillo y curioso, porque nuestra universal
    lengua común ES LA QUE DA DE COMER a editorialistas, libreros, periodistas, etc catalanes desde la Edad Media. ¿Verdad familia Godó, Lara, Bruguera, Molino,
    Plaza y Janés, Sopena, Océano, Casa del Llibre, etc etc etc?. La pela es la pela, noi.

    Lógico si tenemos en cuenta que la lengua española o castellana
    es la lengua materna del 65% de los catalanes,
    es la lengua que representa el 15% del PIB,
    es la lengua poseedora de 11 PREMIOS NOBEL DE LITERATURA,
    es la lengua que cruza el Atlántico y el Pacífico, `
    es la lengua con un potencial de 500 millones de hispanoparlantes,
    es la lengua de segunda elección para anglófonos, brasileños, chinos, etc.
    y, en definitiva, es la lengua más hablada en occidente, con una progresión
    y una demografía increibles.

    12. Si los políticos catalanes siguen con su obstinación en meter el catalán con embudo a la gente, sufrirán un rechazo de la sociedad catalana que lo que deseamos es LIBERTAD y no imposiciones. Téngase en cuenta que más de la mitad de los catalanes tenemos orígenes fuera de Cataluña y nuestra lengua materna es el castellano. No lo pisoteen porque se darán de bruces contra la realidad social. La Cataluña oficial no puede ni debe imponer sus “normas dictatoriales” a la Cataluña real.

    La bibliografía de lo expuesto es amplia y apabullante. Los mandarines y reyezuelos locales (con el chiringuito montado al 3%) huyen de ella como gato escaldado, porque
    se les descubre la farsa y la mentira. Recomiendo a los jóvenes se documenten de ella
    y se liberen de la FALSIFICACIÓN HISTÓRICA de estos catalibanes acomplejados,
    para que el noble pueblo catalán vuelva a recobrar la pujanza que nunca debió de perder.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет