Barcelona

Impugnan la normativa gráfica del Ayuntamiento por no respetar el bilingüismo y carecer de reglamento

Un letrado funcionario del consistorio considera que el Ayuntamiento no cumple la ley, que obliga a las administraciones autonómicas y locales a no utilizar ninguna lengua oficial como preferente, y que, además, carece de un reglamento sobre la normativa gráfica local. En 2003, el TSJC obligó al Ayuntamiento a modificar los símbolos aprobados en 1996.

Redacción
sábado, 3 de noviembre de 2012 | 09:35

Un funcionario del Ayuntamiento de Barcelona ha impugnado la normativa gráfica del consistorio por considerar que no cumple con la ley en materia lingüística ni con la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El funcionario municipal ha solicitado al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que al menos cautelarmente se suspenda la normativa gráfica.

Un abogado del Ayuntamiento ha presentado un recurso, texto al que ha tenido acceso LA VOZ DE BARCELONA, por considerar que los nuevos membretes y carteles que el consistorio está utilizando en sus documentos oficiales y anuncios públicos no respetan el bilingüismo institucional que deben aplicar las administraciones públicas autonómica y local en función de la legislación vigente.

Así, en el recurso se recuerda que la sentencia del TC de 2010 sobre el Estatuto de Autonomía dejó establecido que el uso de la lengua catalana por parte de las administraciones públicas de Cataluña (incluyendo sus empresas), tanto autonómicas como locales, no puede ser preferente respecto a la lengua española, ambas oficiales en la Comunidad. El TC entendía así el artículo 50.5 del Estatuto.

Otra sentencia posterior, esta vez del TSJC (316/2012, de 23 de mayo de 2012), anuló parte del Reglamento de Uso de la Lengua Catalana, recurrido por el PP local. Esta referencia también consta en la denuncia, cuyo texto incluye un párrafo del auto que hace mención al uso preferente de la lengua por parte del consistorio:

‘No son aceptables […] los preceptos que desequilibren la paridad en la posición jurídica de ambas lenguas oficiales; esto es, las que configuren una posición de prevalencia o preferencia del catalán sobre el castellano o viceversa […]. El uso exhaustivo del catalán en las actuaciones internas no resulta necesariamente ilegal en la medida que esta previsión no excluye en si mismo el uso paralelo y normalizado del castellano. La paridad jurídica de ambas lenguas a la que se refiere el Tribunal Constitucional comporta que cuando más intensa es la regulación del uso de la lengua catalana, más intensidad habrá de recibir también la otra. Si no fuese así estaríamos en una situación de uso preferente de una de las lenguas, situación que el Tribunal descarta. De la misma forma sería igualmente admisible una regulación en los mismos términos referida a la lengua castellana’.

El demandante, a raíz de las sentencias, ha señalado que debe considerarse nula la definición única de Ajuntament de Barcelona, exclusivamente en catalán, para referirse al Ayuntamiento en membretes y anuncios públicos. En este sentido, ha valorado que la única opción ‘ajustada a derecho’ es la denominación en bilingüe ‘Ayuntamiento de Barcelona-Ajuntament de Barcelona’, y que esta debe incorporarse a la nueva imagen corporativa del consistorio.

Ejemplos de bilingüismo

La denuncia no pone en duda el nombre de la ciudad -si bien es idéntico en catalán y español- sino el nombre oficial del Ayuntamiento, que no puede ser exclusivamente en catalán. Con esta base, el demandante ha puesto de ejemplo el uso bilingüe que hacen otros ayuntamientos de España, como el de San Sebastián (Guipúzcoa) o el de La Coruña. Ambos consistorios utilizan el nombre bilingüe para dirigirse a los ciudadanos.

Además, en el recurso no solo aparecen ejemplos locales de España. El demandante también hace referencia al nombre de la organización internacional Naciones Unidas, cuyo nombre oficial queda recogido en seis idiomas distintos (árabe, chino, francés, inglés, ruso y español), así como al de la Unión Europea o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Detalle del recurso interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona.

A estos argumentos se ha sumado uno más (una segunda impugnación) para que los tribunales anulen la normativa gráfica del consistorio. No existe reglamento que regule el uso de la marca del Ayuntamiento. El demandante ha indicado que ha remitido al departamento local de Imagen y Servicios Editoriales un requerimiento para que le informen de esto pero la respuesta ha sido solo verbal y nunca por escrito. Siempre le han confirmado la ‘falta de cobertura reglamentaria’.

Los tribunales ya obligaron a rectificar al Ayuntamiento

Este no es el primer problema jurídico que se le plantea al Ayuntamiento de Barcelona. En junio de 2003, el TSJC obligó al consistorio a cambiar el sello, el escudo y las banderas oficial y festiva de la ciudad por considerar que eran ‘ilegales’. El Ayuntamiento había aprobado la modificación de los símbolos de la ciudad a través de la Carta Municipal en 1996. Poco después, los nuevos símbolos de Barcelona fueron impugnados por la Sociedad Catalana de Genealogía, Heráldica, Sigilografía, Vexillología y Nobiliaria.

Esta entidad, entonces presidida por Armand de Fluvià, especialista en heráldica, consideró que la modificación del escudo de la ciudad se llevó a cabo mediante irregularidades en cuestiones formales de procedimiento y vulnerando principios históricos heráldicos.

El auto del TSJC también señaló que desde el Ayuntamiento se infringió el procedimiento porque no se remitió el expediente de modificación de los símbolos a la Administración autonómica, en concreto a la dirección general autonómica de Administración Local de la Generalidad. Entonces, la oposición al equipo de Gobierno local, CiU y PP, pidieron al PSC que cumpliera la resolución del TSJC. El Ayuntamiento tuvo que volver a los símbolos anteriores a 1996.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

73 Comments en “Impugnan la normativa gráfica del Ayuntamiento por no respetar el bilingüismo y carecer de reglamento”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Klaus Kanti - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 22:00

    Sergar

    Estoy de acuerdo con lo que le dice a Bernardo de Rocafuerte.
    Por eso ahora decimos: HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO.
    El sentido común es mayoría. No nos callemos más. La libertad no es cobarde.

  2. Klaus Kanti - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 22:06

    JORDI-BCN

    I conéixes també aquesta coneguda cançó catalana que diu:

    I casa teva és casa meva perquè no hi ha cases d’algú.

    Xenofòbia radical i extrema: no gràcies.

  3. CYM - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 22:38

    1 Serán libres el arte y la ciencia, la investigación y la enseñanza. La libertad de enseñanza no exime, sin embargo, de la lealtad a la Constitución.

    2. Se prohíben las asociaciones cuyos fines o cuya actividad contravengan las leyes penales o que vayan dirigidas contra el orden constitucional o contra la idea del entendimiento entre los pueblos.

    3. El Poder Legislativo estará vinculado al orden constitucional y el Poder Ejecutivo y el Judicial estarán sujetos a la ley y al derecho.

    4. Todo español tendrá derecho de resistencia, cuando no exista otro remedio, contra
    quienquiera que se proponga eliminar el orden de referencia.

    5.Serán anticonstitucionales los partidos que en virtud de sus objetivos o del comportamiento de sus afiliados se propongan menoscabar o eliminar el orden básico contistucional o poner en peligro la existencia del Estado Español. El Tribunal Constitucional se pronunciará sobre la cuestión de anticonstitucionalidad.

    Algunos puntos que pondría yo en nuestra constitución, AH, Y PARA AQUELLOS QUE ME QUIERAN LLAMAR FACHA, ESTOS ARTICULOS ESTÁN SACADOS DE LA CONSTITUCIÓN ALEMANA, ya veis en Alemania CIU, ERC, ICV serían declarados inconstitucionales y por lo tanto disueltos.

  4. JORDI-BCN - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 22:55

    Aquest funcionari deu tenir tan poca feina que es dedica a jocs com aquests segurament deu estar ressentit per alguna cosa….sol passar…..

  5. Mariacruz - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 22:59

    La reclamacion ES SUPERJUSTA !!!

  6. Luis, Badalona. - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 23:00

    ROCAFORT,
    vaya palo que te ha metido ANS. HISPANO

    AN-TO-LÓ-GI-CO.

  7. escolano - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 02:46

    Com es un funcionari,el dimarts posarem el nom i gognom rango i lloc que te aquest senyor ,i tambe si es a las llistes del pp com afiliat o simpatizant o ja no es res..
    Poc us queda per sonriure ja dumes falten 3 setmanes per començar a que les vostres vides camviin dins de CATALUNYA ,jo de vosaltres pensaria be tot el poc futur que us queda amb aquestes angoixes,que son de siquiatric .Com es pot viure aqui amb aquest sofriment de ser uns inadaptats sociologics. No es pot raonar esteu intoxicats i tindreu un gran disgust ,sobre tot el ERASMUS ,que ja no mereix el respecte de DON ,perque a perdut els papers al veure la seve impotencia,com la mentide del grafic del Ajuntament ,que va ser els grafistes sociates qui el van cambiar ,ara es la que era abans ,el de sempre Respecte a la denuncia PAPER MULLAT com tot lo que feu ,a passar per el tubo i callar que sou mes macos.El 25 de NOV MAJORIA INDEPEDENTISTE de dretes i esquerres AL PARLAMENT ,el unionistes sereu RESIDUALS i ANACRONICS amb les vostres farsants mentides.

  8. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 03:58

    El siguiente comentario NO lo he publicado yo:

    Volem la independència i rodes noves pel tractor – Sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 15:54

    No obstante, no entiendo muy bien la finalidad de mi suplantador, pues en dicho post no hace sino limitarse a pegar lo que sí había escrito y publicado yo anteriormente, ese mismo día, a las 11:22 horas.

    Un suplantador un poquito raro.

    :|

  9. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 04:05

    Una opinión más – Sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 12:25

    Totalmente de acuerdo contigo, totalmente. En lo que dices está el verdadero quid de la cuestión. Ojalá la gente (los grandes partidos nacionales, sobre todo) empezase a reaccionar.

  10. Mariacruz - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 06:19

    ANKY. 3.nov.12.47

    toda la razon tienes.

    les roban la mitad de un tesoro.

  11. Timochenko - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 06:28

    La notícia sobre l’eurodiputat flamenc Derk Jan Eppink que va exigir al govern espanyol que deixés als catalans votar el seu futur i que no hi fiqués l’exèrcit, comparant Vidal-Quadras amb Franco, no va aparèixer en el TBO de Siudadanos. Tampoc no s’hi han recollit les declaracions d’ahir del general Sintes en què assegurava que els militars seguiran el joc democràtic davant d’una hipotètica independència de Catalunya. Que la realitat s’encobreixi no vol dir que deixi d’existir. I que s’oculti que en els mítings de la Sánchez Camacho es cridi amb tota naturalitat “Viva Alicia y viva Franco” no impedeix que el fet es continuï repetint. La barreja d’informació parcial i opinió partidista ja l’havia inventat fa anys la caverna mediàtica, a la qual aquest mitjà cada cop s’assembla més.

  12. CYM - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 11:54

    Timochenko – Domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 06:28

    Con ese Nick no me extraña tú opinion, como siempre, a la que un medio de comunicación no sigue la linea marcada por el régimen, ya estamos, “Fachas, Caverna mediática, Franquistas….”. Que poco os gusta la libertad de expresión. Solo espero que a los periodicos que hay por ahí que hacen lo mismo pero en sentido contrario los califiques igual que este.

    La linea editorial de este periodico es muy clara y por eso destaca los puntos que cree de interes para sus lectores, eso es totalmente licito, el resto de noticias ya las leemos en otros medios de comunicación. La libertad de prensa se basa precisamente en eso.

    Lo que si que es una verdadera caverna mediática típica del Franquismo es la prensa catalana. Una prensa subvencionada por la Generalitat que sigue sus mandatos y que da igual quien gobierne, CIU o Tripartito, sigue la linea editorial del gobierno de turno. Solo hay que recordar el infame acuerdo de la prensa intentando tapar al máximo el hundimiento del Carmelo, o el informe que elaboró Carod Rovira sobre la prensa amiga, informe que revelaba que La Vanguardia era prensa no amiga, curiosamente al año siguiente el Grupo Godo fue subvencionado de una manera generosisima.

    A pesar de que en el resto de España no sea perfecta, al menos hay periodicos y radios que tienen lineas políticos diferentes, El Pais, Pueblo, La Cadena Ser… por parte de la izquierda, ABC, La Razon, La Cope… por parte de la derecha. Dichos medios combinan la crítica al gobierno de turno según su corte ideológico, incluso revelando y destapando corruptelas y demás, cosa impensable en Cataluña, y sino dime cuantos casos de corrupción del gobierno de la Generalitat o de los polítcios catalanes han sido descubiertos o denunciados por la prensa catalana, más bien ha sido al contrario, si la prensa Española denuncia algún caso de corrupción en Cataluña, los medios de aquí se dedican a tildarlos de caverna mediática y a decir que se dedican a atacar a Cataluña, no al pólitico de turno.

  13. No persona - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 13:09

    Para Klaus Kanti:

    el texto exacto es:

    “… a casa meva és casa teva si és que hi ha … casa d’algú…”

    Es de Jaume Sisa que muy poco después emigró a Madrid e incluso se cambió de nombre: Ricardo Solfa.

    Tan agradable era el ambiente que consiguieron crear en Cataluña los nacionalistas desde el momento en que empezaron a gobernar.

  14. No persona - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 13:10

    “casa vostra” en lugar de “casa teva”.

    Disculpas.

  15. SOLO BILINGÜÏSMO, NO - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 16:45

    SOLO BILINGÜÏSMO, NO –

    Mientras no se organice la sociedad para que los CASTELLANO HABLANTES TENGAN IGUALDAD DE DERECHOS Y DE OPORTUNIDADES, aumentará cada día más el independentismo.

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO como única opción posible no solo no resuelve el problema del nacionalismo sino que lo acrecienta y lo legaliza AL ACEPTAR COMO OBLIGATORIO EL CONOCIMIENTODEL CATALÁN en contra de lo que estipula la Constitución Española

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO supone que todas las personas necesiten aprender catalán (o vasco o gallego o valenciano o aranés) si quieren trabajar, vivir o estudiar en las comunidades autónomas con dos idiomas.

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO supone dividir oficialmente a la sociedad en dos categorías:los bilingües, que serán preferentes (POR RAZÓN DE SU ORIGEN) para cualquier trabajo o cargo, y los castellano hablantes, que serán ciudadanos de segunda o marginados.

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO,supone aceptar que toda la población castellano hablante debe aprender los idiomas locales para alcanzar igualdad de derechos y oportunidades.

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO NIEGA ELDERECHO ALOS CASTELLANO HABLANTES A SER CONSIDERADOS CIUDADANOS DE PLENO DERECHO.

    Debe recuperarse la legitimación del idioma castellano como idioma en la enseñanza, en la Administración y el cualquier trabajo. Elegir el idioma local para expresarse puede ser un derecho democrático. Exigir que toda la población conozca ese idioma para poder ejercer ese derecho es fascismo lingüístico.

    LA IMPOSICIÓN DEL BILNGUISMO OBLIGATORIO, supone aceptar las tesis del nacionalismo de que no existe o NO DEBERÍA EXISTIR LA COMUNIDAD HISPANO HABLANTE y por tanto no hay que preocuparse de sus derechos.,SOLO DE SU TRANSFORMACIÓN EN BILINGÜES.

  16. FRAN-BCN - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 18:50

    per SOLO BILINGÜÏSMO, NO – Domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 16:45

    Entonces que propones? Si aqui se critica el pseudo.monolingüismo catalán ahora tampoco el Bilingüismo parece que no gusta? Vamos a ver. Deduces que los castellanoparlantes no están capacitados para aprender lenguas¿ vamos hombre!!!!!!!. El aprender la lengua co-oficial es enriquecedor para la población en general.

    Yo domingo 5 y creo ser una persona normal….NO FOTEM VA !!!!

    Au bona nit !!!

  17. Artur No More - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 20:59

    Y esta es la gentuza que ahora nos quiere hacer creer que el castellano sería oficial en una CAT independiente

  18. FRAN-BCN - domingo, 4 de noviembre de 2012 a las 22:11

    perdón lo puse mal

    quería decir….y domino 5 lenguas y creo ser una persona normal….

  19. Navarrico - lunes, 5 de noviembre de 2012 a las 08:53

    Hola a todos y mucho ánimo el 25-N
    Últimamente leo algo la prensa catalana para enterarme de lo que pasa por allí y estoy asustado, espero que podáis parar la deriva secesionista.
    Para ilustrar como el nacionalismo convierte en verdad una mentira a fuer de repetirla os comento un par de cosas relativas al nacionalismo vasco, que conozco mejor.
    Primero, un hecho callado pero de sobra conocido es que frente a una Euskadi de gudaris que lucharon unánimemente en la Guerra Civil contra Franco, la realidad es que hubo muchos vascos y navarros que tomaron partido por el bando nacional. Los primeros en entrar en San Sebastián fueron los llamados 20 de Artajona, un grupo de requetés navarros, entre la algarabía y vítores de la población local.
    Otro apunte, en las Guerras de ocupación del Reino de Navarra, en 1516, los guipuzcoanos marcharon a la guerra de la mano del Reino de Castilla, el invasor. En la batalla de Belate, las tropas guipuzcoanas combatieron heroicamente y capturaron varios cañones al ejército navarro…hecho que hasta hace poco se conmemoraba en el escudo de Guipúzcoa. Con la llegada del nacionalismo al poder, los cañones fueron borrados del escudo para no provocar enemistad con los hermanos navarros (sic).
    Tengo más ejemplos de la barbarie nacionalista, como el engendro del euskera batua o la utilización de símbolos de la monarquía navarra por la izquierda radical vasca (el arrano belza).

  20. ANS. HISPANO. - martes, 6 de noviembre de 2012 a las 06:07

    MENTIRAS DE LA HISTORIA DE USO COMÚN
    MENTIRA VII. Cataluña es una nación (pág. 89)
    Cesar Vidal
    Editorial: La Esfera de los Libros

    El aprobado estatuto de Cataluña contiene una afirmación que ha sido enarbolada durante décadas por los partidos nacionalistas, la de que Cataluña es una nación. La inclusión ha venido además refrendada por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero y por el PSOE, en un comportamiento sin precedentes. Semejante pronunciamiento (que colisiona frontalmente con el articulado de la Constitución) se sustenta no sobre la realidad de la Historia, sino sobre una mentira histórica de notables dimensiones. Y es que Cataluña jamás se consideró una nación, sino una parte más de una nación llamada España.

    En fecha tan tardía como 1893, Francesc Cambó inició la tarea de predicar el catalanismo por las tierras de Cataluña. Sería él mismo quien, en sus Memorias, describiría el ambiente con que se encontró.

    “En su conjunto, el catalanismo era una cosa mísera cuando, en la primavera de 1893, inicié en el mi actuación (…) Organizamos excursiones por los pueblos del Penedés y del Vallés, donde había algún catalanista aislado (…) no creo que hiciéramos grandes conquistas: los payeses que nos escuchaban no llegaban a tomarnos en serio (…) Aquél era un tiempo en el que el catalanismo tenía todo el carácter de una secta religiosa. Puede decirse que todos los catalanistas se conocían entre sí”.

    Las palabras de Cambó serían confirmadas por Josep Pla, que añadiría:
    “Los catalanistas eran muy pocos. Cuatro gatos. En cada comarca había aproximadamente un catalanista: era generalmente un hombre distinguido que tenía fama de chalado“.

    Desde luego, no dejaba de ser una situación peculiar la descrita por los dos ilustres catalanes si se tiene en cuenta que, de acuerdo con los postulados del nacionalismo, Cataluña es una nación oprimida por España. Por el contrario, lo que escribían sobre la situación de hace más de un siglo Cambó y Pla resulta lógico si se tiene en cuenta que, en términos reales y no míticos, fidedignos y no mentirosos, la historia de Cataluña y de los catalanes siempre ha sido la historia de España.

    Desde luego, los romanos –que crearon el término Hispania– siempre incluyeron en sus límites los territorios de la que, ya muy avanzada la Edad Media, sería Cataluña. No en vano Tarraco, la actual Tarragona, fue capital de una de esas Hispanias. Lo mismo sucedió cuando, deshecho el Imperio Romano, se estableció en la Península un dominio visigodo que cristalizaría en un reino de España.
    Significativo resulta, por ejemplo, que la primera capital de ese reino, con Ataúlfo, estuviera en Barcelona. Sabido es que muy pronto la capital, con lógica irrefutable, se trasladó al centro de la Península, y más concretamente a Toledo, pero a esas alturas los escritores visigóticos, con Isidoro de Sevilla a la cabeza, hablan de una nación llamada España cuyas raíces son romanas y cristianas y a la que han llegado recientemente los godos. Semejante visión no quebró –todo lo contrario– cuando la invasión islámica de 711 pulverizó el reino visigótico. El reino, no España, que se aprestó inmediatamente a la resistencia frente al invasor musulmán.

    En un intento de protegerse de un ataque islámico, los reyes francos se apoderaron de unos territorios situados al sur de los Pirineos, a los que denominaron Marca Hispánica (nombre, ciertamente revelador,) y a los que convirtieron en zona de salvaguarda. Sin embargo, de manera bien significativa, los monarcas francos fueron conscientes de que aquel territorio que siglos después sería Cataluña era ya entonces España.

    En abril de 815, poco después de la creación del condado de Barcelona como separación entre el reino de los francos y los musulmanes, Ludovico Pío, rey de Aquitania y soberano de Septimania, promulgó un precepto destinado a la protección de los habitantes del condado de Barcelona y otros condados subalternos. En el texto se habla, literalmente, de los “españoles” Juan, Chintila y un largo etcétera, y, sobre todo, se dice algo enormemente interesante sobre los habitantes de lo que ahora denominamos Cataluña:

    “Muchos españoles, no pudiendo soportar el yugo de los infieles y las crueldades que éstos ejercen sobre los cristianos, han abandonado todos sus bienes en aquel país y han venido a buscar asilo en nuestra Septimania o en aquella parte de España que nos obedece“.

    En el documento –como era de esperar– no aparece la palabra “Cataluña” ni la palabra “catalanes” porque eran ideas aún inexistentes, pero sí se hace referencia a cómo esa zona territorial formaba parte de España y a que sus habitantes eran españoles.

    Hasta el año 1096 la familia de los condes de Barcelona –que seguían siendo vasallos del reino franco– fue de origen extranjero, y, con la excepción de Berenguer III, que se casó con María, hija del Cid Campeador, los matrimonios siempre se contrajeron con mujeres procedentes de algún lugar situado al norte de los Pirineos.

    En el año 1137 un conde de Barcelona llamado Ramón Berenguer IV rompió con esa tradición, seguida durante siglos por sus antecesores, y contrajo matrimonio con la princesa Petronila de Aragón. De esta manera, el condado de Barcelona –que ni era Cataluña, ni era una nación catalana, ni tenía pretensión de serlo– volvía a reintegrarse en el proceso de reconstrucción, de reconquista, de una España que había estado a punto de desintegrarse por completo a causa de la invasión islámica. Y lo hacía como parte no de una confederación catalano-aragonesa, como dicen los nacionalistas, a pesar de que jamás aparece tal nombre en las fuentes históricas, sino como parte de la Corona de Aragón.

    Esa conciencia de que Cataluña era tan sólo una parte de España y no una nación independiente la encontramos también en los reyes que ejercieron sobre ella su soberanía. Citemos algunos ejemplos. Cuando, en 1271, Jaime I salió del Concilio de Lyon, tras haber ofrecido la cooperación de sus hombres y de su flota para emprender una cruzada, exclamó: “Barones, ya podemos marcharnos; hoy a lo menos hemos dejado bien puesto el honor de España”. De la misma manera, cuando socorrió a Alfonso X de Castilla en la lucha contra los moros de Murcia, Jaime I sostuvo que lo hacía “para salvar a España”. De manera semejante, el rey Pedro III afirmó que había salvado el honor de España al acudir a Burdeos para batirse con Carlos de Anjou, manteniendo su palabra.

    Y si esto pensaban los monarcas que reinaban –entre otros territorios– sobre Cataluña, no otra cosa pensaban sus historiadores. En el siglo XIV, el catalán Ribera de Perpejá escribió la Crónica de Espanya, en la que señalaba precisamente cómo Cataluña era una parte de esa España despedazada por la invasión musulmana pero ansiosa de reunificación. Y el gran historiador catalán Ramón Muntaner reclamó una política conjunta de los cuatro reyes de España, que son, escribió, “d’una carn e d’una sang”.

    Nada de esto puede extrañar, si se tiene en cuenta que guerreros tan catalanes como los almogávares se lanzaban al combate gritando no Cataluña, sino “¡Aragón! ¡Aragón!”. ¿Hubieran podido gritar otra cosa, cuando Cataluña no era sino una parte de la Corona de Aragón y no una nación independiente?

    Por su parte, Bernat Desclot, un autor cuya lectura sería más que sobrada para desmontar la mayoría de las mentiras históricas del nacionalismo catalán, nos ha dejado referencias bien significativas. Por ejemplo, al mencionar la batalla de las Navas de Tolosa (1212) señaló, en su Crónica, que en dicho combate habían intervenido “los tres reyes de España, de los cuales uno fue el rey de Aragón”.

    De la misma manera, al narrar un viaje del conde de Barcelona a Alemania para entrevistarse con el emperador, Desclot relató que aquél se había presentado ante su majestad imperial diciendo: “Señor, yo soy un caballero de España”. Acto seguido, ese mismo conde de Barcelona había dicho a la emperatriz alemana: “Yo soy un conde de España al que llaman el conde de Barcelona”. No resulta extraño que el emperador, según nos cuenta el mismo Bernat Desclot, dijera a su séquito: “(…) han venido dos caballeros de España, de la tierra de Cataluña”.

    No cabe duda de que los catalanes medievales –mal que les pese a los nacionalistas– tenían las ideas muy claras, y éstas no eran formar parte de una nación independiente.
    Con esos antecedentes repetidos vez tras vez no puede sorprender que, durante los siglos siguientes, Cataluña y los catalanes se sintieran hondamente españoles. Como el resto de los españoles, participaron en la guerra civil de inicios del siglo XVIII, que algunos pretenden presentar falsamente como un conflicto independentista catalán, cuando fue un enfrentamiento dinástico. Defendían –con personajes como Casanova, convertido en icono nacionalista– no la independencia de la nación catalana, sino al pretendiente austriaco frente al borbónico.

    Como el resto de los españoles, los catalanes también resistieron al invasor francés en el Bruch y en el asedio de Gerona, y no deja de ser significativo que una de las heroínas españolas más famosas de la guerra de la independencia fuera la catalana Agustina de Aragón.

    Como el resto de los españoles, también los catalanes combatieron en Marruecos en 1859, a las órdenes de un general catalán llamado Prim, y desfilaron por las calles al sonido de Los voluntarios, una marcha militar que se interpretó entonces por primera vez.

    Como el resto de los españoles, los catalanes sufrieron también el desastre de 1898. Cuatro de los 33 últimos soldados de Filipinas fueron catalanes.

    Como el resto de los españoles, en suma, sufrieron las alegrías y tristezas de la historia de España, sin excluir la guerra civil de 1936, en cuyos dos bandos participaron. Nadie puede olvidar, por ejemplo, al Tercio de Montserrat, que, encuadrado en el ejército nacional, dejó su sangre, por ejemplo, en la batalla del Ebro.

    No puede extrañar que, como señalaba Cambó, no hubiera apenas catalanistas antes de él, o que, como dejó escrito Pla, los pocos que existían tuvieran fama de chalados. ¿Cómo iba nadie a creer en el nacionalismo con ese pasado histórico? A día de hoy, una mentira histórica tan monstruosa como la del nacionalismo pretende cerrar los ojos de los catalanes a la verdad. Para ello ha seguido la consigna de Prat de la Riba:

    “Había que saber que éramos catalanes y que no éramos más que catalanes… Esta obra no la hizo el amor… sino el odio“.

    Tristes son las palabras de Prat de la Riba, pero no pueden ser tachadas de falsas. Durante décadas, los nacionalistas han inoculado en sucesivas generaciones de Cataluña ese odio a España, una España a la que se ha pintado no como la madre común, sino como una opresora; no como el tronco que sustenta las diferentes ramas nacionales, sino como un árbol odioso y extraño.

    Además, los que han sembrado el odio se han empeñado en usurpar el nombre de Cataluña, como si fuera de su propiedad exclusiva, y se han permitido tachar de catalanófobos a los que no comparten los delirios del nacionalismo y tan sólo aspiran a que Cataluña sea una tierra en la que ni se asalte ni se agreda a los que no son nacionalistas; en la que la lengua catalana no sea barrera de separación sino instrumento de unión; en la que los padres puedan educar a sus hijos en su lengua madre, en la que no se vea al resto de España como enemigos sino como hermanos y en la que la ley sea la misma para todos, independientemente de que sean o no nacionalistas.

    Para impedir tan nobles metas, para implantar el nacionalismo en centenares de miles de corazones, el nacionalismo catalán ha tenido que recurrir al uso sistemático e ininterrumpido de la mentira, una mentira que, entre otras cosas, afirma que Cataluña es una nación.

  21. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 03:36

    JA SOC AQUÍ
    http://www.libertaddigital.com/chic....lon-65927/

    LA CORRUPCIÓN ACORRALA A CiU
    Y PONE A ARTUR MAS ENTRE LAS CUERDAS
    http://www.libertaddigital.com/chic....das-66285/

    LA FORTUNA EN AMÉRICA DE LA FAMILIA PUJOL
    DISPARA TODAS LAS ALARMAS
    http://www.libertaddigital.com/chic....mas-65932/

    EL “PELOTAZO DE LOS PUJOL EN MEXICO
    http://www.libertaddigital.com/chic....276468367/

  22. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 04:14

    EL HONORABLE MAS, A VECES, HABLA DE
    ESTADO PLURINACIONAL Y DE FEDERALISMO.

    Cuándo han habido naciones en España a lo largo de la historia?
    He puesto sumo interés en buscar a las pretendidas naciones
    y no las encuentro por ningún lado. !Que fastidio!

    Como ya he comentado en alguna otra ocasión,
    en la Edad Media se hablaba, a veces, “de nacionalidad
    castellana”, “de nacionalidad andaluza”, de “nacionalidad vasca”,
    de “nacionalidad catalana”, etc. pero se referian única y exclusivamente
    al LUGAR DE NACIMIENTO, no a que los habitantes de dichos territorios
    conformaran una nación, porque EN LA EDAD MEDIA NO HABIAN NACIONES,
    sino reinos, principados, condados, etc.

    El concepto moderno de NACIÓN surge con la Revolución Francesa
    y se lo atribuyen los tres paises más antiguos de occidente que
    no son otros que ESPAÑA, FRANCIA y GRAN BRETAÑA, los demás
    estaban en fase de unificación como ALEMANIA, ITALIA, etc.
    de ahí su FEDERALISMO que tiende hacia la unidad.

    El FEDERALISMO sirve para estos últimos paises pero NO SIRVE
    PARA LOS PAISES YA UNIDOS Y MÁS ANTIGUOS DE OCCIDENTE
    que he citado anteriormente, porque seria ir hacia la regresión.
    Es lógico, una cosa unida no la puedes desunir con el Federalismo,
    aunque a los secesionistas el Federalismo tampoco les hace mucha gracia,
    porque es una especie del “café para todos” actual, pero más estricto
    y controlado

    El maestro José Ortega y Gasset lo dejó muy claro en varios
    discursos efectuados en las Cortes Constituyentes allá por 1931.
    Sugiero su lectura y muchas otras en la compilación del libro
    DISCURSOS POLÍTICOS,
    editado por Alianza Editorial,
    núm. 500.

    Saludos.

  23. ANS. HISPANO. - jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 12:53

    CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI REINO NI NACIÓN

    Insisto de nuevo, en la Edad Media no existian naciones en Europa,
    sino reinos, condados, principados, etc.

    El concepto moderno de Nación surge con la Revolución Francesa
    y España en aquella época era el REINO más antiguo de occidente,
    junto a Gran Bretaña y Francia.

    Lo siento por algunos pero la antigua HISPANIA es una
    unidad física, sensitiva, emotiva e histórica desde los romanos,
    Leovigildo y San Isidoro de Sevilla (siglo VI) donde la denominación
    Cataluña todavia no habia nacido ya que se conocia como la MARCA HISPÁNICA.

    Existen documentos de esa época donde se dice “de nación castellana,
    de nación andaluza, de nación catalana, de nación vasca” etc. pero
    se refieren única y exclusivamente AL LUGAR DE NACIMIENTO y no a que
    los habitantes de aquellos territorios conformaran una Nación porque, repito,
    en la Edad Media no existian naciones sino reinos condados, principados, etc.

    Esa es la cuestión y la paella es paella y no arroz con leche.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет