Cataluña

“¿Cuánto contribuyen Navarra y el País Vasco a la solidaridad con el resto de los pueblos de España? El cupo es profundamente insolidario y aquí, de eso, no se habla”

[&hellip

Redacción
jueves, 1 de noviembre de 2012 | 13:19

José Montilla, senador del PSC, ex ministro y ex presidente de la Generalidad, en una entrevista para Europa Press, este jueves:

“Su objetivo [de CiU] es la independencia. No es un movimiento táctico para ver si saco tres duros más. Que nadie se equivoque. […] Madrid no nos roba, pero Cataluña es tratada injustamente, y esa es una verdad objetiva. Lo de Madrid roba y lo del expolio fiscal hay gente que lo dice porque tiene algunos argumentos para decirlo. […] Espero que no sea irreversible [la desafección hacia el resto de España]. Sin ningún género de dudas, la crisis ha acelerado esto. La sentencia [del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto] fue uno de los detonantes de este tema, y, lo siento, yo no tengo la culpa de eso, sino quienes recogieron firmas contra el Estatuto, que promovieron el recurso, que bloquearon la renovación del TC, los que alentaron esa campaña. De esos polvos, estos lodos. Si no actúas [desde el Gobierno] con lealtad, es difícil que a la otra parte [la Generalidad] se lo puedas pedir. […] Se dice que los impuestos los pagan los ciudadanos, no los territorios. Nada que objetar. Pero luego no se les devuelve el dinero a los ciudadanos, sino a las administraciones; el gran espacio de gasto de las CCAA son los servicios a las personas, y ninguna administración ha de recibir menos que otra para prestar el servicio de salud. No puede ser que el que más aporte reciba menos que otro que aporta menos. La solidaridad no es que si tú ganas 10 y yo 5, yo me quede con 8 y tú con 7. Eso no es solidaridad. ¿Cuánto contribuyen Navarra y el País Vasco a la solidaridad con el resto de los pueblos de España? De eso no se habla, es un tema tabú. Nuestra propuesta [del PSC] es un sistema solidario. No se trata de que cada territorio se quede lo que recauda y el que recauda menos, que se joda. No. Siempre hemos defendido que en Cataluña, que tiene más actividad económica, sus ciudadanos contribuyan más que en otros territorios. El cupo es profundamente insolidario y aquí, de eso, no se habla”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

31 Comments en ““¿Cuánto contribuyen Navarra y el País Vasco a la solidaridad con el resto de los pueblos de España? El cupo es profundamente insolidario y aquí, de eso, no se habla””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 13:27

    PRENSA PARA LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DE LAS AUTONÓMICAS CATALANAS DEL 25N

    En Cataluña existe el ‘periódico único’, controlado por CiU, con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña. La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. O sea, CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión.

    CiU ha instaurado en Cataluña una verdadera dictadura mediática, con lo que muestra su carácter antidemocrático. También ha mostrado el carácter antidemocrático de CiU la escandalosa declaración de desprecio a la legalidad efectuada por el señor Mas (“Sí, o sí. Legal, o ilegal.”), pues en una democracia la ley es la expresión de la voluntad popular. La utilización que hace CiU de la prensa muestra que quiere imponer su proyecto político por la vía antidemocrática de la manipulación de la opinión, porque no confía en que pueda ir adelante con un sistema de pluralismo informativo que es lo propio de la democracia. Sin ese pluralismo no existe verdadera democracia, solo apariencia de la misma.

    El ‘periódico único’ (creado por Madí para que CiU ganara las elecciones autonómicas de 2010) está sobre todo al servicio de CiU. Para dar incienso a CiU y trabajar por el engrandecimiento del ‘partido oficial’ y la demolición del enemigo las 24 horas del día. Y para intoxicar permanentemente desde el monopolio informativo a la opinión catalana a favor de los objetivos de CiU.

    CiU (una fuerza con una praxis antidemocrática, que le ha permitido edificar un temible aparato de poder social controlado por un núcleo duro de fanáticos audaces) constituye la mayor amenaza para la democracia en Cataluña y para la existencia de una Cataluña plural. Resultará muy saludable para Cataluña expulsarlos democráticamente de la presidencia del gobierno autonómico. Lo que se conseguirá si el 25N no es CiU la fuerza más votada.

    Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural. O apreciar la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Se saldrán de la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU.

    Y lean especialmente los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ socialdemócrata). Imprescindibles ambos.

    El Debat también patrocina Tribuna Latina, http://www.tribunalatina.com/ , estandarte de los numerosos ‘latinos’ de Barcelona, especialmente de los que no quieren vender su alma y su lengua al Ángel Colom de turno, y muy útil para los interesados por el persistente y laberíntico mundo latino barcelonés. Barcelona fue la segunda ciudad de Carlos Gardel después de Buenos Aires, ¿tiene alguna calle en ella? Es la ciudad extraperuana predilecta del cosmopolita Vargas Llosa y en la que murió el inolvidable Gato Pérez pero no su música, ver google gato perez.

    Como hay que leer también un periódico catalanista E-noticies es el recomendable. El menos sectario. http://e-noticies.cat/

    En digitales estatales destacan la página catalana de El Mundo, edición de Barcelona, enlace http://www.elmundo.es/elmundo/barcelona.html . Y la página catalana de La Razón, enlace
    http://www.larazon.es/secciones/edi....s/cataluna

    La página catalana de El Mundo elaborada en Barcelona -insulsa y sin nervio- favorece consciente o inconscientemente a CIU. La edición barcelonesa de El Mundo, o bien, está en manos de ‘submarinos’ de CiU (CiU es amiga de mandar en casa ajena y alérgica al pluralismo informativo), o bien, está en manos de profesionales incompetentes.

    Si CiU puede hacer con El Mundo de PedroJ, edición de Barcelona, lo mismo que con La Vanguardia de Godó solo nos quedará La Razón de Lara hasta que PedroJ lo advierta y ponga orden en su casa barcelonesa. Aunque la página catalana de La Razón ha flojeado y resulta ahora la más anodina y la más carente de dinamismo. ¿También se está metiendo CiU en ella? ¿También la conducen incompetentes?

    ¿Qué pasa en las páginas catalanas elaboradas en Barcelona de los periódicos estatales de Madrid? ¿Son tan totalitarios los catalanistas que no les basta con el ‘periódico único’ y necesitan además controlar las delegaciones barcelonesas de los periódicos estatales? La cuestión necesita respuesta urgente. El 25N está ahí y no podemos tener las secciones barcelonesas de periódicos constitucionalistas desvirtuadas por profesionales desleales a su empresa y al ideario que la inspira. ¡Necesitamos todas nuestras fuerzas!

    Erasmus

  2. Mariacruz - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 13:50

    Pues Sr.” apalee al burro y no al saco pensando que es al burro “..

    Que hizo que no habló claro cuando podía tener poder para cambiarlo?.A que tanto amiguismo fraternal si se piensa ” me están perjudicando ” ?

  3. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 13:53

    LA LEGALIZACIÓN DEL REFERÉNDUM DE SECESIÓN QUE PROPONE EL PSC

    La propuesta de ‘legalización del referéndum de secesión’, vía reforma constitucional, que hace el PSC es independiente de la propuesta de ‘reforma federalizante del modelo estatal’, aunque las dos figuren en la misma ponencia de reforma constitucional incluida en su programa electoral para el 25N.

    Sin duda la propuesta del PSC de legalización de los referéndums secesionistas en España (no puede limitarse al caso catalán) encontrará más discrepancias que su propuesta federalizante incluso en el interior de la familia socialdemócrata. La primera discrepancia con su propuesta de legalización del referéndum de secesión le llegó a Navarro de Rubalcaba, al día siguiente de anunciar el presidente del PSC su inclusión en el programa electoral de tal fuerza.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. La propuesta del presidente del PSC implicaría introducir en nuestra Constitución la cláusula del derecho de secesión. O, al menos, eliminar la cláusula de ‘indisolubilidad’ de la nación española que contiene, lo que allanaría un obstáculo pero no es seguro que fuera suficiente. El caso más llamativo y casi único que se ha producido de inclusión de la cláusula del derecho de secesión en un cuerpo constitucional es el de la Constitución de la Unión Soviética. El derecho de secesión figuraba en la Constitución soviética, pero hay que precisar que nunca fue utilizado.

    El candidato socialdemócrata a la Generalidad propone una vía para que en Cataluña se pueda hacer legalmente una consulta sobre la independencia como demandan algunas fuerzas. Incluido el PSC, que precisa ‘siempre que sea una consulta legal’. De otro lado, se manifiesta partidario de que se haga tal consulta y de que el PSC emita su voto en la misma. Pero aclara que el voto del PSC sería un ‘no’ a la independencia, o un sí a que Cataluña permanezca en España

    El que la vía que propone el PSC para legalizar el referéndum de secesión se vaya a recorrer no lo puede asegurar el PSC. No depende solo del PSC sino de la mayoría habilitada para reformar la Constitución dentro de la cual el PSC representa una porción pequeña.

    Pero no se puede decir que la propuesta de Navarro carezca de interés en el momento que vive Cataluña. Como mínimo puede ayudar a clarificar, incluso a desdramatizar, el debate sobre el referéndum.

    Erasmus

  4. Mariacruz - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 13:54

    Además Vascongadas y Navarra tienen una Historia, que no es igual a la de Cataluña.

    Que se cambien esos Derechos para que todos seamos tratados por igual me parece justo.Pero pretender lograr otro ” momio” a costa del resto de los trabajadores y pagadores de impuestos españoles me parece inadecuado. No se cura el alcoholismo, dando más vino…

  5. jaumet - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:01

    Los primeros en hablar del cupo tendrías que haber sido vosotros los socialistas, que, salvo escaramuzas, nunca abrísteis la boca en su contra. La abolición de esos privilegios medievales hubiera comportado, en una negociación, que la financiación de Cataluña mejorara. Pero, claro, entre enemistarse con el nacionalismo vasco, que ha vivido durante años escoltado por los chicos de la txapela, o con extremeños y andaluces que cobran el PER, lo más fácil era lo segundo. Estos susodichos socialistas que exigen privilegios medievales para ellos y critican ayudas a la gente que lo necesita no son socialistas. Están en el mismo barco que la Lega Norte y PXC. De esos polvos, estos lodos, señor Montilla.

  6. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:04

    LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL FEDERALIZANTE DEL PSC

    Conviene aclarar en que consiste la propuesta federal del PSC. El PSC incluye en su programa electoral para el 25N una propuesta de ‘reforma constitucional federalizante’, es decir, en el sentido de ampliar la descentralización, o dicho de otro modo, de ampliar el autogobierno de las comunidades autónomas. Es una propuesta de reforma de la Constitución, en ningún modo de quiebra revolucionaria de la misma.

    Los detalles de la propuesta federalizante (incluido lo relativo al posible cambio en el número y la denominación de los entes territoriales) importan menos que el sentido de la misma. Si esa propuesta, primera que se hace en España en tal sentido, adquiere suficiente impulso y llega a ser aprobada por el Parlamento español, sus rasgos concretos surgirán del debate del conjunto de las fuerzas políticas por lo que es difícil saber en qué medida estarán prefigurados en la propuesta inicial.

    Debemos precisar que no se trataría de implantar en España un sistema federal de nueva instauración, pues el sistema español ya es federal y por tanto no cabe hacerlo federal sino profundizar el carácter federal que ya tiene. Un Estado puede ser centralizado o descentralizado. El nuestro es descentralizado. O federal, que es la misma cosa.

    Los Estados federales, o descentralizados, se caracterizan por tener dos niveles de gobierno territorial, el del Estado soberano y el de sus divisiones territoriales. Esas divisiones territoriales se llaman en Estados Unidos o Venezuela ‘estados’, en Alemania ’países’ (Land), en Canadá o Argentina ‘provincias’, en España ‘comunidades autónomas’. Una comunidad autónoma española tiene un autogobierno en todo semejante al de sus homólogos de otros Estados descentralizados o federales. En general el grado de descentralización de un Estado es un continuo que abarca muchas posiciones y varía de modo importante de unos estados descentralizados a otros. En España el grado de descentralización no es de los menores comparativamente hablando.

    La posición federalista del PSC es constitucionalista. Acata la Constitución vigente y respeta el principio de legalidad y el procedimiento democrático. Propone lícitamente una reforma del modelo territorial existente, que quiere que se aplique en España cuando lo quieran la mayoría de los españoles. Pues de otro modo no sería la del PSC una actitud democrática.

    Erasmus

  7. Perico - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:05

    Sr,Montilla

    Para mi no es España quien trata peor a Cataluña. Para mi quien han tratado peor a Cataluña son sus propios gobernantes, entre los que en un lugar de privilegio presuntamente está está usted y su jefe de filas el Sr. Zapatero.

    Los enormes despilfarros del gobierno que usted presidia aunado con la crisis que ustedes no supieron ni ver y menos detectar, han llevado a Cataluña a un estado se postración como no se veía desde el siglo XIV después de la irrupción de la peste negra en el principado y la posterior despoblación del campo catalán (crisis dels massos ronechs)

    Y yo particulrmente me siento defraudado porque hice campaña a su favor peleandome con aquellos que no creían que un charnego pudiera ser presidente de la Generalidad

  8. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:08

    EL PSC ESENCIAL PARA LA DEMOCRACIA CATALANA (1/3 CIU, 1/3 PPC, 1/3 PSC)

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que por un tiempo prolongado tenderán a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Completadas por fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales. Cualquiera de las 3 grandes fuerzas puede ser la fuerza ganadora o más votada el 25N.

    Ahora CiU quiere aniquilar al PSC a base de encuestas de diseño y ninguneo en los medios. Ya ha publicado encuestas en su prensa para erosionar el liderazgo de Navarro, que está resultando más ‘sabio’ y correoso de lo que anunciaba. Nada mide mejor el valor de un PSC fuerte en Cataluña para el campo del constitucionalismo y la legalidad, que ese interés de CiU por destruirlo ya que no ha podido dominarlo. En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC

    En realidad el PSC -por la amplitid de su banda en el espectro político- está mejor situado que ningún partido de la derecha para ser un partido importante en Cataluña hoy y mañana. Solo puede hacerle peligrar un retroceso global de la izquierda. Pero mientras haya izquierda en Cataluña el PSC lo será casi todo en ella. Al tiempo que la derecha aparecerá partida por mitad entre CiU y PPC.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. No en vano ha contribuido en gran medida a convertir esa democracia en un Estado social.

    En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC -ya un apéndice de CiU- cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la línea de ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) tontea una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación, que no desagrada CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats de los ‘indignados’ es una pompa de jabón.

    Erasmus

  9. ERASM0S - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:21

    CIU VA COMO UN COHETE H4CI4 L4 INDEPENDENCI4 Y 4LGUNOS 4UN NO SE H4N ENTER4DO NI SE QUIEREN ENTER4R. C4T4LUNY4 SER4 INDEPENDIENTE EN 3 O 4 4ÑOS COMO MUCHO Y N4DIE H4CE N4D4.

    “ERASMOS”

  10. ERASM0S - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:30

    AGARRANSE LOS CINTURONES POR QUE VIENEN EMOCIONES FUERTES.

    “ERASM0S”

  11. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:48

    DENUNCIO AL FORO Y A LOS ADMINISTRADORES SUPLANTACIÓN DE MI IDENTIDAD

    Los posts de 14:21 y 14:30 no han sido escritos por mí, sino por un suplantador de mi identidad que usa una firma que se confunde con la mía. La suplantación (acto inmoral y delictivo) es la infracción más grave que existe contra las normas de paticipación en los foros, que exigen siempre respeto a todos los participantes.

    Ese tipo de actuacione puede dañar gravemente la imagen y el honor de cualquier participante en un foro, pues con tales actuaciones pierde el control de lo que aparece publicado con su firma en el foro. Todos los foros sancionan adecuadamente ese tipo de actuaciones. Incluso con la pérdida definitiva de acceso al foro del infractor si es reincidente como sucede en este caso.

    Aunque el actual infractor sospecho que es un experto en informática, pienso que los administradores del foro disponen de instrumentos para identificarle y sancionarle. Ruego que le apliquen la sanción que proceda.

    Erasmus

  12. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:50

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta (con dos variantes, según sea la fuerza más votada el PPC o el PSC), para el 25N, concurriendo 4 candidaturas independentistas, en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (Las 4 candidaturas independentistas se repartirán en total 48 diputados del Parlamento autonómico: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4).

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    Las campañas electorales sirven para cambiar el voto. No vale lo que digan las encuestas (manipuladas) hoy, porque no es lo que se votará el 25N. Las elecciones catalanas del 25N son diferentes de todas las anteriores. El candidato de la fuerza secesionista CiU, Artur Mas, pretende el objetivo anti histórico y fracturador de separar a Cataluña de España y de Europa y pretende lograrlo con desprecio de la legalidad al servicio del único interés de una secta. Hoy los insumisos al poder sectario tenemos 3 semanas y 3 días para desmontar el frágil discurso de Mas.

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que por un tiempo prolongado tenderán a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    Pienso que la elección está abierta. El 25N puede ser la fuerza más votada cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas: CiU, PSC, PPC. El aparato de propaganda de CIU quiere convencer a la opinión de que todo está decidido cuando nada está decidido. Buscan desanimar a los rivales serios de Mas, esto es, a Camacho y a Navarro.

    Para evitar sorpresas como una alianza de perdedores contra el ganador las 3 fuerzas principales demostrarían respeto hacia los electores comprometiéndose previamente a la votación a respetar que forme gobierno la fuerza más votada descartando proponer un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC y tratan de lograrlo a base de ‘encuestazos’ y ninguneo en los medios. Pienso que hay que denunciar ese propósito pues el PSC es una fuerza esencial para la democracia en Cataluña.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC, ya un apéndice de CiU, cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) tontea una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación, que no desagrada a CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats de los ‘indignados’ es una pompa de jabón.

    Lo malo para CiU en estas elecciones es que por primera vez concurren en unas elecciones autonómicas 4 candidaturas independentistas: CiU, ERC, SI y CUP. Aunque CiU ‘borra’ a 2 de ellas de los espacios informativos y de las encuestas. Esas 4 candidaturas (salvo que alguna se retire, lo que no es probable) competirán por los mismos votos. ‘Solo por los votos independentistas’. El 25N, el ‘Día D’, los votos expresarán la verdad de cada votante. Ningún voto no independentista irá a una candidatura independentista.

    ¡El 25N habrá sorpresas!

    Erasmus

  13. Angel - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 14:57

    El problema no es como se recauda,sino,como se reparte.El reparto es complicado y siepre se tiene tendencia a pedir mas porparte de todos.

    Montilla es un trilero,somos las personas las que pagamos impuestos,no los territorios.Pongo como ejemplo a Madrid,aporta mas que las demas autonomias,pero Madrid aporta mas,no solo por los madrileños de chotis,sino,por todos ciudadanos que trabajan alli.Madrid no seria lo que es sin el resto de España.Lo mismo Cataluña,es lo que es,por lo mismo.

    Montilla repite siempre el rollo del estatuto,un estatuto inconstitucional que el TC tuvo que rectificar.
    Nunca se debiera haber permitido por el TC,aprobar un estatuto anticonstitucional.Lo tremendo es que Montilla perteneciendo aun partido que debiera defender la Constitucion,participo en hacer un estatuto anticonstitucional y dejo solo defendiendo la legalidad constitucional al PP.

    Quien no se considere nacionalista catalan,no debe votar al PSC,es el culpable que ahora CIU pida la independencia,porque el PSC,es igual de nacionalista.

    Montilla miente,el PSC esta mintiendo,sobretodo a sus votantes no nacionalistas,muchos ya se han dado cuenta y por eso van perdiendo en cada eleccion votantes.Este 25N no votando al PSC,es la mejor manera de contestarle a Montilla,para que se entere que es un autentico Renagado,se puede querer a Cataluña,sin necesidad de dejar de ser español.

  14. tristan - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 15:20

    Sr Montilla ustedes crearon un gran problema con un estatut que nadie pedía (MIREN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN DE LA ÉPOCA) pero claro querían superar a CIU y lo hicieron por el lado soberanista,se casaron con ERC y de estos porvos estos lodos,traicionaron ha sus lectores y cogieron una deriva que les llevara a un limbo. Cuanto daño ha veis echo,no os perdonare en la vida MALDITOS

  15. santi - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 16:19

    Cuando mandaban en el gobierno no decian nada. Ni caso.

  16. Una opinión más - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 17:29

    Me quedo con dos conceptos de lo dicho por Montilla:

    El de la irresponsabilidad: “lo siento, yo no tengo la culpa de eso, sino quienes recogieron firmas contra el Estatuto, que promovieron el recurso”.

    Y en mi opinión no es así: La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento, según reza el art. 6 del Código Civil, nacido antes que el abuelo de Montilla. Que Montilla impulse la ilegalidad y ese impulso se vea cercenado por los tribunales es responsabilidad de Montilla, no de los tribunales ni de quien reclama el cumplimiento de la legalidad.

    En segundo lugar, el agravio comparativo: “Eso no es solidaridad. ¿Cuánto contribuyen Navarra y el País Vasco a la solidaridad con el resto de los pueblos de España?”

    En mi opinión, tampoco es así: Ni Alava ni Navarra se alzaron contra la República en 1934, ni Navarra recibió trato preferente del INI para tener industrias. Navarra no se industrializa hasta bien entrados los años sesenta, igual que Alava.

    Por lo que he leído de esas declaraciones, Montilla demuestra que no tiene estudios ni formación, pero sí ascendencia e influencia suficientes como para llegar a ser cabeza de lista y elegido por quienes tienen aún menos estudios y formación que él.

    En el caso de las leyes, Montilla nos demuestra que no ha pasado de segundo de Derecho Civil; y, en el caso de los territorios históricos, como en la referencia que hace a Navarra, nos demuestra que desconoce el origen de la pertenencia de Navarra a la Corona de España y al Estado Español. En julio de 1512 se pacta la entrega de Pamplona al Duque de Alba con el compromiso formal del Rey de Aragón y regente de Castilla, Fernando, hijo del rey de Aragón y de Navarra, Juan, de mantener y respetar la independencia del Reino de Navarra, sus usos, costumbres y leyes. En 1841 se renovó ese pacto entre el Reino de España y la nueva provincia de Navarra, pasando las Cortes a ser Diputación Foral de Navarra. La Constitución de 1978, que guarda silencio absoluto sobre cuáles son las Comunidades Autónomas, nombra sólo estos territorios:
    Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla (art. 69 y Disp. Adicional 5ª), la Villa de Madrid (art. 5) y Alava, Guipùzcoa y Vizcaya (Disp. Derogatoria 2), así como Navarra (Disp. Transitoria 4ª).

    Obsérvese que en el texto constitucional se deroga la Ley de octubre de 1839 para las provincias vascas, pero nada dice de Navarra. La ley Orgánica 13/1982, comienza diciendo: “Navarra perdió la condición de Reino, pero la Ley de 25 de octubre de 1.839 confirmó sus Fueros, sin perjuicio de la unidad constitucional”, la Constitución que afirma principios democráticos, pluralistas y autonómicos, tiene presente la existencia del régimen foral y, consecuentemente, en el párrafo primero de su disposición adicional primera, ampara y respeta los derechos históricos de Navarra y, en el apartado dos de su disposición derogatoria, mantiene la vigencia en dicho territorio de la Ley de 25 de octubre de 1.839. De ahí que, recién entrada en vigor la Constitución se promulgara, previo acuerdo con la Diputación Foral, el Real Decreto de 26 de enero de 1.979, con el que se inició el proceso de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Es, pues, rango propio del Régimen Foral navarro, amparado por la Constitución que, previamente a la decisión de las Cortes Generales, órgano del Estado en el que se encarna la soberanía indivisible del pueblo español, la representación de la Administración del Estado y la de la Diputación Foral de Navarra, acuerden la reforma y modernización de dicho Régimen. Dada la naturaleza y alcance del amejoramiento acordado entre ambas representaciones, resulta constitucionalmente necesario que el Gobierno, en el ejercicio de su iniciativa legislativa, formalice el pacto con rango y carácter de proyecto de Ley Orgánica y lo remita a las Cortes Generales para que éstas procedan, en su caso a su incorporación al ordenamiento jurídico español como tal Ley Orgánica.”

    Así, pues, el tal Montilla demuestra ser lego en la materia y desconozco por qué razón los catalanes han tenido como presidente a un individuo de tan baja formación cultural e intelectual.

  17. Jose Orgulloso - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 18:31

    En esto tiene razón. Uno de los muchos errores de la transición fue permitir el sistema vasco-navarro.

    Este sistema foral estoy convencido que fue planificado por los radicales catalanistas y colado en la Constución como una bomba de relojería. Como que las economías vasca y navarra no significan mucho, el sistema no se percibió como perjudicial para la Nación y, confiadamente, se aceptó. Lo que no sabíamos en aquel momento es que, tan pronto como les saliera a cuenta o les interesara, saldrían estos radicales y reclamarían para sí el mismo sistema pero mejorado (recordad que denuncio permanentemente el llamado “pacto fiscal” porque es un concierto pero en el que además el resto les pagamos a los catalanes).

    Por tanto, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con mi tocayo en que el sistema vasco-navarro es profundamente insolidario además de una justificación para las exigencias de Cataluña. Es decir, que lo que procede, y aquí discrepo afortunadamente de Don José, es suspender el régimen exceptional foral. Pero de inmediato.

  18. desconcierto total - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 18:33

    Tarde, muy tarde.. todas estas palabras llegan tarde, como las de la sra. Chacón.. Con años de retraso…. .. Ya da igual lo que digan.

  19. Romualdo - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 18:49

    Montilla no sabe por dónde se anda. Porque si vascos y navarros aportan poco el cupo es injusto y no se puede solucionar el “problema” de Cataluña extendiéndolo. Lo injusto se arregla suprimiendo la injusticia no generalizandola o pidiendo privilegios injustos.

    Habla de desafección, otra vez la dichosa palabrita…¿Se ha planteado Montilla la desafección hacia Cataluña que deliberadamente provocan los nacionalistas al resto de los españoles con la colaboración de su partido?

    A Montilla le pasa lo que a Rubalcaba que lo que diga no interesa. Es responsable de buena parte de la deuda de Cataluña y de la elaboración de un Estatut que sólo interesabe a los dirigentes nacionalistas y a sus perritos falderos que tenían que contentarles para poder gobernar.

  20. Lehman Sisters - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 19:33

    Mira Montilla , payaso entre payasos , de temas no solidarios mejor no hables porque te recuerdo que tu socio de Gobierno autonómico Carod Rovira pactó nadie sabe exactamente qué pero nos lo figuramos y tú ni mu con las víctimas del terrorismo y en cuanto a responsabilidad política ni siquiera tuviste la decencia de cesar a semejante engendro etarra , el José Luis catalanista , claro que vivíais al amparo del otro gran payaso , el 1er Jose Luis también socialista , por aquel entonces Presidente de España , menuda tropa de anti-sistemas aburguesados que hemos tenido la desgracia de soportar , fuisteis y sois un cáncer para este país .
    Lo dicho , calladito estás más guapo , tu ridícula ( en esto eres el nº1 ) trayectoria política te impide ética y moralmente señalar a nadie , es triste remarcar lo siguiente porque soy catalán , pero francamente Montilla , cualquier político con un ápice de honestidad en este país está muy por encima de tu lamentable andadura e inexistente legado .

  21. Miguel - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 20:13

    ¿Así que usted, Sr. Montilla, pensaba que la fiscalidad de Navarra y País Vasco es errónea e insolidaria?

    Tiempo y poder ha tenido para impulsar vías de solución a ese respecto. Incluso para apenas abrir la boca y decirlo. Supongo que no lo hizo por cobardía política, aunque usted lo llamará “prudencia”, por eso ha dicho tan escrupulosamente que es un “tabú”. ¿El PSC puede hablar del “derecho a decidir” y llevarlo en su programa electoral, pero no puede hablar de la fiscalidad del País Vasco? Mejor procure no mentir, se le ven demasiado las vergüenzas.

    Diga la verdad: ¿Si la fiscalidad de Navarra y Pais Vasco la tuviera la Comunidad de Madrid se hubiera callado?

    Me temo que no. Hubiera dado batalla jaleado por sus compañeros de viaje de ERC.
    Pero con Navarra y País Vasco no lo hizo.

    Hay gato encerrado. Por hablar más claro, hay independentismo escondido ahí dentro de sus voluntaristas palabras Sr. Montilla. Quítese la careta. Usted ya ha interiorizado el mensaje nacionalista: usted es más que andaluz, más que español, usted es charnego. Con la fé del converso quizás alcance en espírtitu a ser un ser superior: un catalán.

    El mensaje nacionalista sólo tiene un truco, y es ése: si eres de nuestra comunidad eres mejor que los demás, pero sólo puedes ser de la nuestra y de ninguna otra. Elitismo y exclusión. Como el Rh- vasco, como la gloriosa raza aria germana.

    Usted corre el riesgo, por su cortedad de miras, de ser un mal catalán y un mal español.

  22. ¿Y ahora te das cuenta Montilla? ¿Ahora tienes la poca vergüenza de decirlo? ¿Porqué no lo has dicho antes, cuando estabas en la Generalitat?¿Porqué no se lo dices a tu compañero de partido Patxi Lopez? Si por ser cínico dieran premios, tú serías el ganador

  23. pipo - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 20:46

    Hay que acabar con ese momio medieval e injusto de las vascongadas. Todos los españoles somos iguales ante la ley.
    Fuera privilegios. Fuera fueros

    EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL BOICOT A LA CAIXA

    Enrique de Diego ante la sede de La Caixa en Madrid.
    Por Enrique de Diego.- Ya está bien de retos y bromas macabras contra la unidad nacional. España ni se negocia, ni se discute, ni se vota. Ya está bien de ofender los sentimientos de los patriotas españoles, de quemar nuestra bandera, de silbar nuestro himno. Ya está bien de que los separatistas catalanes, adoctrinados por cuarenta años de lavado de cerebro en la escuela y con medios de comunicación controlados, insulten al resto de españoles diciendo que vivimos a su costa, cuando la realidad es que han sido arruinados por el separatismo y por una de las castas parasitarias menos preparadas y más corruptas.

    Una casta que ha dilapidado su dinero gastándolo en “embajadas”, en cursos de catalán a un solo alumno en Sydney, en intentar invadir Baleares y Valencia. Estamos hartos de los separatistas catalanes, estamos hartos de la Generalitat catalana y de ese personajillo de Artur Mas, y de la debilidad del Gobierno de España, con Mariano Rajoy con los pantalones por los calcañares, y de un jefe del Estado que sólo se dedica a cazar elefantes con sus amantes.

    Vamos a plantar cara. Lo vamos a hacer con total decisión y hasta el final. Vamos a ir a por los separatistas con todas nuestras fuerzas, con todo nuestro orgullo y coraje de patriotas españoles. No vamos a parar hasta que el separatismo sea erradicado de España y todos los partidos tengan que proclamar en sus estatutos la defensa de la unidad de España y su integridad territorial. Pasamos a la ofensiva.

    La Caixa es el brazo armado financiero de la Generalitat catalana. La Caixa ha vendido los bonos de la Generalitat catalana que tres agencias internacionales califican de basura. Ha participado en la estafa perpetrada por la Generalitat catalana El presidente de La Caixa, Isidro Fainé es un separatista. Se pasa la vida presionando a favor de los separatistas. La Caixa tiene clientes en toda España. Los tiene en Madrid. Muchos ahora en Navarra tras absorber CajaNavarra por la nefasta gestión de UPN y en Burgos, donde el PP ha hundido CajaBurgos. La Caixa financia el separatismo.

    Vamos a exigir que La Caixa haga una declaración explícita de españolidad, de defensa de la unidad de España y de condena de la barbarie separatista. En caso de que esa declaración no se produzca, iremos, con constancia, al boicot hasta hundir a La Caixa. Ha empezado la cuenta atrás.

  24. AGUIJÓN - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 01:28

    Ud promovió con su compadre Carod Rovira la persecución inconstitucional del uso del español en la rotulación y etiquetado del comercio de Cataluña, multando a los españoles por usar la lengua oficial del España. Ud debería estar retirado de cualquier actividad política en todo el territorio español. No está legitimado después de una aberración de tamaña naturaleza. No me venga con la milonga de que se pretendía potenciar la normalización del uso del catalán. Centenares de empresas continúan rotulando en inglés, francés, alemán y hasta en chino y Ud y su equipo pasaron olímpicamente de molestarlas.

  25. cierzo - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 03:43
  26. Reino de Aragón - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 11:01

    Se maneja con absoluta frivolidad el concepto de “comunidades históricas”, y especialmente el nacionalismo catalán manipula la historia siempre a su favor y con actitudes totalmente sectarias y de desprecio a los que no son “los suyos”. No debe servir la historia para avalar privilegios injustos.

    Tal es el caso del cupo o del concierto. En principio el hecho de recaudar desde más cerca podría servir para evitar bolsas de fraude internas, pero también para perdonar a los que interesan.

    El hecho de gastar de forma totalmente autónoma sin someterse a legislaciones de mayor nivel, aunque puede facilitar la mayor agilidad, contribuye sin duda a atomizar el mercado, establecer barreras o privilegios de hecho a favor de “los de casa”.

    En unos momentos en que se trata de ir hacia estructuras globales, o hacia la justicia universal implícita en la ideología socialista o también en los principios católicos, los defectos de estos anacronismos son mayores que sus injustas ventajas y deben ponerse en evidencia.

    En la dirección http://www.lbouza.net/ESPANA/gorri23.htm el periodista Carlos Martínez Gorriarán da detalles de sus características.

    Independientemente de ello, compete al ESTADO la valoración correcta de los servicios prestados a estas comunidades, incluyendo la apertura a su mayor mercado, y exigir mediante cálculos objetivos la devolución a la caja común de las cantidades correctas. No parece adecuado que sea el Gobierno o un solo partido el que negocie con los nacionalistas, pues seguro que admitirán cantidades mermadas a cambio de obtener concesiones partidistas. Es decir, algo así como un Pacto de Toledo para realizar una gestión en interés de todos.

  27. Reino de Aragón - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 11:30

    Otro enlace a reconocidos catedráticos de eoonomía que cuantifican la valoración de los servicios recibidos del Estado en País Vasco:

    http://robertocenteno.wordpress.com....upo-vasco/

    Y que no nos diga el Sr. Mas que lo que no quiere pagar se lo van a regalar la OTAN o los países pobres de la Unión Europea.

  28. castellano - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 13:35

    He visto tb. un artículo sobre lo que se da a Aragón recortando de otras provincias, en la Vanguardia. Estos nacionalistas están siempre con el “divide et impera”.
    Por mi parte estoy de acuerdo, que se vayan cuanto antes si es su deseo. Cataluña y el País Vasco. Pero que se den prisa, por favor, hay muchas reformas que acometer y no es bueno tener siempre a quien vive de sembrar discordia.

  29. elemental querido watson - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 13:57

    “La solidaridad no es que si tú ganas 10 y yo 5, yo me quede con 8 y tú con 7”

    DE HECHO, ES PRECISAMENTE LO QUE ES sólo que se redistribuye de manera indirecta. Si tu ganas 100.000 euros al año, y yo gano 14.000, mis impuestos seran de unos 1400 mientras que los del otro seran de 40.000.

    con esos 41.400 euros se construyen y PAGAN la sanidad publica y enseñanza publica amen del resto de servicios publicos.
    Es decir: que al cambio, es como si los 2 “ganaramos” 8 y 7 respectivamente… solo que en realidad lo que esta pasando es que el rico ME ESTA PAGANDO un servicio publico que el pobre no podria mantener. Por otro lado, la comparacion y ejemplo del montilla es bastante demagogica.
    Siguiendo el ejemplo anterior, el señor que gana 100 000 sigue teniendo para el 60 000. Mientras que el otro tiene para pasar el resto del año 12600 euros. Casi 6 veces mas que el primero… y por si no lo habia notado, el pan, la comida, los coches, el transporte etc etc etc no son 6 veces mas caros si ganas 6 veces mas.

    Se le llama socialismo. Es algo, que parece que el señor montilla desconoce. Es algo, que ha hecho avanzar la sociedad hasta los limites de desarrollo que hoy conocemos. Parece que la gente todavia no se da cuenta que la magia del socialismo no es que paguen mas los que mas tienen (que tambien), lo que de verdad a contribuido es a que TODO EL MUNDO GANE MAS. Alemania, no da dinero “gratis” al resto de europa. Si no saliera beneficiada, NO ESTARIA EN EUROPA.
    Si da dinero, es porque lo recibe por otro lado o de otra manera. Otra manera, que si se cuantifica sale mas beneficiada que no estando dentro. Los ricos que pagan los servicios a los pobres, han conseguido que los pobres sean menos pobres, que tengan mas dinero y que se lo gasten en comprar cosas de sus empresas ganando estas MAS dinero todavia que si no lo hubieran hecho.

    Vete a tomar clases de la ideologia a la que pretendes defender montilla. Porque no tienes ni idea chato.

    Por otro lado, en lo referente al concierto tienes toda la razon. Es una pantomima para el resto de españoles, sobretodo para las comunidades que contribuyen mas por efecto de la estadistica. Ahora bien, JAMAS te he visto no defender el concierto. Has hecho seguidismo de Mas y sus teorias antisocialistas.
    El concierto vasco y navarro es algo que va a tener que eliminarse. O se elimina, o españa saltara por los aires. O en su defecto, que se les trate “fiscalmente” como comunidades extranjeras y se les cobre aranceles a todos sus productos si los quieren vender en el resto de españa

  30. desconcierto total - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 19:57

    Tarde, tarde muy tarde……

  31. MG - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 15:12

    Si de un principio se hubiera hecho bien las cosas no hubieran habido denuncias ante el tribunal constitucional. Con el dinero pasa lo mismo, si se gastan en temas superfluos pues no habrá dinero y si sumamos todos los sueldos abultados de todo vosotros que sumáis mucho, pues quizá la cosa iría mejor.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет