Autonómicas 2012

La Junta Electoral ordena la ‘inmediata retirada’ de la campaña promocional de la Generalidad de cara al 25N

La resolución no entra a valorar la parcialidad de los anuncios y se limita a recordar que la LOREG no permite la emisión de campañas de ‘fomento de la participación’. La Generalidad recurrirá la decisión ante el Tribunal Supremo.

Redacción
miércoles, 31 de octubre de 2012 | 18:47

La Junta Electoral Central (JEC) ha ordenado la ‘inmediata retirada’ de la campaña de vídeos y cuñas radiofónicas puesta en marcha por la Generalidad de cara a las elecciones autonómicas del 25 de noviembre por considerarla una ‘campaña de incentivación al voto’, lo que está prohibido según la interpretación realizada anteriormente por la JEC de la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG).

PSC, Ciudadanos, PP e ICV-EUiA habían denunciado ante la JEC los polémicos vídeos por considerar que se trataba de una utilización partidista de las instituciones por parte de CiU, al apelar a la manifestación independentista de la pasada Diada para animar a los ciudadanos a votar.

El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs (CiU), consideró este martes que la campaña “se ajusta a ley” y defendió que “sobre contenidos hay para todos los gustos y colores”, por lo que aseguró que mantendrían su difusión. Ahora, la campaña deberá ser cancelada, aunque no habrá sanción para el Ejecutivo autonómico.

En ausencia de una ley electoral autonómica, prevalece la LOREG

Sin embargo, la JEC no ha entrado a valorar la parcialidad de la campaña y se ha limitado a señalar que está prohibido incentivar la participación desde las instituciones públicas. La JEC se acoge al artículo 50.1 de la LOREG:

‘Los poderes públicos que en virtud de su competencia legal hayan convocado un proceso electoral pueden realizar durante el período electoral una campaña de carácter institucional destinada a informar a los ciudadanos sobre la fecha de la votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite del voto por correo, sin influir, en ningún caso, en la orientación del voto de los electores’.

Y recuerda que, en un acuerdo de la propia Junta del 17 de febrero de 2011, señaló que ese artículo debe interpretarse en el sentido de que ‘no cabe realizar una campaña de fomento de la participación de los electores en la votación’.

La JEC reconoce que el artículo 43.3 del Estatuto de Autonomía de Cataluña permite a los poderes públicos realizar campañas institucionales que ‘tengan como finalidad promover la participación ciudadana’, pero advierte de que esto debe ser concretado y desarrollado legislativamente (tal y como indica el artículo 39 del Estatuto).

Debido a que no hay una ley electoral autonómica en Cataluña que amplíe ese precepto, la Disposición Transitoria Segunda del Estatuto remite a ‘las normas vigentes para las elecciones al Congreso’ como referencia, esto es, la LOREG, que prohíbe incentivar el voto.

Estas campañas institucionales no pueden difundirse en los medios privados

Por otra parte, la JEC advierte de que el citado artículo 50.1 de la LOREG establece que ‘estas campañas institucionales únicamente pueden difundirse en espacios gratuitos en medios públicos, resultando contrario al citado precepto el que puedan llevarse a cabo mediante medios privados’. Esto supone que también deberán retirarse los anuncios contratados por la Generalidad en múltiples medios de comunicación privados de Cataluña.

Según ha señalado la propia Generalidad, la elaboración de la campaña institucional que ahora deberá cancelarse ha tenido un coste de 271.000 euros para el erario público.

Tres votos particulares

Tres de los miembros de la JEC han emitido un voto particular mostrando su desacuerdo con la decisión adoptada. En su opinión, el artículo 50.1 de la LOREG y el artículo 43.3 del Estatuto ‘deben ser interpretados de manera integradora, cohonestando el contenido de ambos’, y entienden que ‘la aplicación sistemática de ambos preceptos’ no debería suponer la prohibición de la campaña institucional de fomento de participación y del voto de la Generalidad.

Además, insisten en que, pese a que así lo hizo la JEC en febrero de 2011, ‘la interpretación del artículo 50.1 de la LOREG no conduce a la conclusión de que el mismo prohíba que los poderes públicos fomenten la participación ciudadana en las elecciones, ya que del tenor literal del precepto no resulta tal prohibición’. ‘El precepto se limita a prohibir que las campañas influyan en la orientación del voto de los electores. Si la intención del legislador hubiera sido efectuar dicha prohibición […], lo hubiera hecho constar expresamente‘, subrayan, y también evitan valorar la parcialidad del contenido de la campaña.

La Generalidad recurrirá ante el Tribunal Supremo

Homs ha anunciado que la Generalidad acatará la decisión de la JEC, retirando los anuncios, aunque ha asegurado que la recurrirán ante el Tribunal Supremo. El portavoz autonómico ha subrayado que la resolución de la JEC “no entra a valorar el fondo” del contenido de la campaña lo que, en su opinión, supone un aval a “la neutralidad, la objetividad y la imparcialidad” de la misma. También ha considerado que lo que ha hecho la JEC es “cuestionar” el Estatuto, al dar preferencia a lo que establece la LOREG. “Nos han prohibido hacer campañas; esta o cualquier otra”, ha concluido Homs.

Los principales partidos de la oposición han pedido responsabilidades a CiU. El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha exigido la dimisión de los responsables de la campaña institucional por “confundir el país [por Cataluña] con el partido”, y se ha mostrado “indignado”. Desde el PP, Santi Rodríguez ha exigido a CiU que “deje de hacer trampas y de usar recursos públicos para hacer campañas para sus propios intereses”. Mientras que el responsable de campaña de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha expresado su satisfacción porque la JEC haya puesto “coto” a “las actuaciones ilegales de Mas”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

29 Comments en “La Junta Electoral ordena la ‘inmediata retirada’ de la campaña promocional de la Generalidad de cara al 25N”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 19:42

    PRENSA PARA LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DE LAS AUTONÓMICAS CATALANAS DEL 25N

    En Cataluña existe el ‘periódico único’, controlado por CiU, con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña. La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. O sea, CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión.

    CiU ha instaurado en Cataluña una verdadera dictadura mediática, con lo que muestra su carácter antidemocrático. También ha mostrado el carácter antidemocrático de CiU la escandalosa declaración de desprecio a la legalidad efectuada por el señor Mas (“Sí, o sí. Legal, o ilegal.”), pues en una democracia la ley es la expresión de la voluntad popular. La utilización que hace CiU de la prensa muestra que quiere imponer su proyecto político por la vía antidemocrática de la manipulación de la opinión, porque no confía en que pueda ir adelante con un sistema de pluralismo informativo que es lo propio de la democracia. Sin ese pluralismo no existe verdadera democracia, solo apariencia de la misma.

    El ‘periódico único’ (creado por Madí para que CiU ganara las elecciones autonómicas de 2010) está sobre todo al servicio de CiU. Para dar incienso a CiU y trabajar por el engrandecimiento del ‘partido oficial’ y la demolición del enemigo las 24 horas del día. Y para intoxicar permanentemente desde el monopolio informativo a la opinión catalana a favor de los objetivos de CiU.

    CiU (una fuerza con una praxis antidemocrática, que le ha permitido edificar un temible aparato de poder social controlado por un núcleo duro de fanáticos audaces) constituye la mayor amenaza para la democracia en Cataluña y para la existencia de una Cataluña plural. Resultará muy saludable para Cataluña expulsarlos democráticamente de la presidencia del gobierno autonómico. Lo que se conseguirá si el 25N no es CiU la fuerza más votada.

    Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural. O apreciar la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Se saldrán de la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU.

    Y lean especialmente los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ socialdemócrata). Imprescindibles ambos.

    El Debat también patrocina Tribuna Latina, http://www.tribunalatina.com/ , estandarte de los numerosos ‘latinos’ de Barcelona, especialmente de los que no quieren vender su alma y su lengua al Ángel Colom de turno, y muy útil para los interesados por el persistente y laberíntico mundo latino barcelonés. Barcelona fue la segunda ciudad de Carlos Gardel después de Buenos Aires, ¿tiene alguna calle en ella? Es la ciudad extraperuana predilecta del cosmopolita Vargas Llosa y en la que murió el inolvidable Gato Pérez pero no su música, ver google gato perez.

    Como hay que leer también un periódico catalanista E-noticies es el recomendable. El menos sectario. http://e-noticies.cat/

    En digitales estatales destacan la página catalana de El Mundo, edición de Barcelona, enlace http://www.elmundo.es/elmundo/barcelona.html . Y la página catalana de La Razón, enlace
    http://www.larazon.es/secciones/edi....s/cataluna

    La página catalana de El Mundo elaborada en Barcelona -insulsa y sin nervio- favorece consciente o inconscientemente a CIU. La edición barcelonesa de El Mundo, o bien, está en manos de ‘submarinos’ de CiU (CiU es amiga de mandar en casa ajena y alérgica al pluralismo informativo), o bien, está en manos de profesionales incompetentes.

    Si CiU puede hacer con El Mundo de PedroJ, edición de Barcelona, lo mismo que con La Vanguardia de Godó solo nos quedará La Razón de Lara hasta que PedroJ lo advierta y ponga orden en su casa barcelonesa. Aunque la página catalana de La Razón ha flojeado y resulta ahora la más anodina y la más carente de dinamismo. ¿También se está metiendo CiU en ella? ¿También la conducen incompetentes?

    ¿Qué pasa en las páginas catalanas elaboradas en Barcelona de los periódicos estatales de Madrid? ¿Son tan totalitarios los catalanistas que no les basta con el ‘periódico único’ y necesitan además controlar las delegaciones barcelonesas de los periódicos estatales? La cuestión necesita respuesta urgente. El 25N está ahí y no podemos tener las secciones barcelonesas de periódicos constitucionalistas desvirtuadas por profesionales desleales a su empresa y al ideario que la inspira. ¡Necesitamos todas nuestras fuerzas!

    Erasmus

  2. iñigo - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 19:46

    Qué anuncio tan sumamente repugnante y repulsivo. Me recuerda a las campañas de Fernández de Kirchner o Chávez, a los que cada vez se parece más el presidente Mas.

    Totalmente impresentable. Me alegro de que vivamos en un país -España-, en el que los órganos neutros como la JE actúan contra los políticos sin escrúpulos.

  3. Erasmus - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 19:48

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta (con dos variantes, según sea la fuerza más votada el PPC o el PSC), para el 25N, concurriendo 4 candidaturas independentistas, en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (Las 4 candidaturas independentistas se repartirán en total 48 diputados del Parlamento autonómico: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4).

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que por un tiempo prolongado tienden a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    Pienso que la elección está abierta. El 25N puede ser la fuerza más votada cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas: CiU, PSC, PPC. El aparato de propaganda de CIU quiere convencer a la opinión de que todo está decidido cuando nada está decidido. Buscan desanimar a los rivales serios de Mas, esto es, a Camacho y a Navarro.

    Para evitar sorpresas como una alianza de perdedores contra el ganador las 3 fuerzas principales demostrarían respeto hacia los electores comprometiéndose previamente a la votación a respetar que forme gobierno la fuerza más votada descartando proponer un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC y tratan de lograrlo a base de ‘encuestazos’ y ninguneo en los medios. El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC (ya un apéndice de CiU) cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la línea de ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) tontea con inventarse una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación que no desagrada CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats, de los ‘indignados’ (manipulables por todos) es una pompa de jabón.

    Lo malo para CiU en estas elecciones es que por primera vez concurren en unas elecciones autonómicas 4 candidaturas independentistas (CiU, ERC, SI y CUP). Aunque CiU ‘borra’ a 2 de ellas de los espacios informativos y de las encuestas. Esas 4 candidaturas (salvo que alguna se retire, lo que no es probable) competirán por los mismos votos. Solo por los votos independentistas. El 25N, el ‘Día D’, se expresará el voto de la verdad. Ningún voto no independentista irá a una candidatura independentista.

    ¡El 25N habrá sorpresas!

    Erasmus

  4. BEJOTA - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 19:48

    SR. MAS: DICE MI CUÑADO “QUE HASTA QUE NO PASA LA ÚLTIMA BEATA , NO ACABA LA PROCESIÓN. CREO QUE VD. VA MUY DEPRISA Y, ESO QUE DISPONE ,COMO TODOS ,DEL RESULTADO DE “LES CONSULTES SOBIRANISTES”(13%).

  5. Anna - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 20:31

    Es un panfleto peor que los del nacional socialismo(de aquel del bigote). En esto se gasta el dinero de todos los catalanes. El señor Artur Mas al principio me parecía un aprendiz de “Iluminado”, pero ahora ya no hay duda que es un “Un Loco”. Manden a este hombre a los loqueros, y pónganle el gorro de Napoleón para que sea feliz.

  6. Erasmus - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 20:40

    PORRA ELECTORAL

    (CORREGIDO)

    Mi porra, o apuesta (con dos variantes, según sea la fuerza más votada el PPC o el PSC), para el 25N, concurriendo 4 candidaturas independentistas, en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (Las 4 candidaturas independentistas se repartirán en total 48 diputados del Parlamento autonómico: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4).

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    Las campañas electorales sirven para cambiar el voto. No vale lo que digan las encuestas (manipuladas) hoy, porque no es lo que se votará el 25N. Las elecciones del 25N son diferentes de todas las anteriores. El candidato de la fuerza secesionista CiU, Artur Mas, pretende el objetivo anti histórico de separar a Cataluña de España y de Europa y pretende lograrlo con desprecio de la legalidad al servicio del único interés de una secta. A fecha de hoy los insumisos al poder sectario tenemos 3 semanas y 4 días para desmontar el frágil discurso de Mas.

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que por un tiempo prolongado tenderán a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    Pienso que la elección está abierta. El 25N puede ser la fuerza más votada cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas: CiU, PSC, PPC. El aparato de propaganda de CIU quiere convencer a la opinión de que todo está decidido cuando nada está decidido. Buscan desanimar a los rivales serios de Mas, esto es, a Camacho y a Navarro.

    Para evitar sorpresas como una alianza de perdedores contra el ganador las 3 fuerzas principales demostrarían respeto hacia los electores comprometiéndose previamente a la votación a respetar que forme gobierno la fuerza más votada descartando proponer un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC y tratan de lograrlo a base de ‘encuestazos’ y ninguneo en los medios. Pienso que hay que denunciar ese propósito pues el PSC es una fuerza esencial para la democracia en Cataluña.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC, ya apéndice de CiU, cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) tontea una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación, que no desagrada CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats de los ‘indignados’ es una pompa de jabón.

    Lo malo para CiU en estas elecciones es que por primera vez concurren en unas elecciones autonómicas 4 candidaturas independentistas (CiU, ERC, SI y CUP). Aunque CiU ‘borra’ a 2 de ellas de los espacios informativos y de las encuestas. Esas 4 candidaturas (salvo que alguna se retire, lo que no es probable) competirán por los mismos votos. Solo por los votos independentistas. El 25N, el ‘Día D’, los votos expresarán su verdad. Ningún voto no independentista irá a una candidatura independentista.

    ¡El 25N habrá sorpresas!

    Erasmus

  7. visca españa viva cataluña - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 21:25

    manipulación nacionalista con el dinero de todos, el nacionalismo nos ahoga!!!!

  8. Como? - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 21:33

    Cómo? Para mi es la pregunta del millón, y la respuesta es clara, a cualquier precio.

  9. Erasmus - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 22:10

    CAMACHO HA ABIERTO LA PRECAMPAÑA ELECTORAL CON UNA CRÍTICA DEVASTADORA AL ESTILO ‘DERROCHADOR’ DE GOBERNAR DE CIU

    La presidenta del PP catalán, y candidata a la presidencia de la Generalidad, Alicia Sánchez Camacho, irrumpió en la precampaña electoral (abierta tras la convocatoria de elecciones autonómicas para el 25 de Noviembre), con una crítica devastadora al estilo ‘derrochador’ de gobernar de CiU. Impugnó el gasto injustificado que el Ejecutivo de CiU ha venido haciendo en medios de comunicación de titularidad pública, en subvenciones a entidades separatistas y en repetitivas ‘embajadas’ que significan una duplicidad del gasto público no cumpliendo otro papel que simular el Estado que no son ni Cataluña ni Vasconia (lo de las otra comunidades es peor pues es necia imitación para ‘no ser menos’). Camacho propuso también reducir un 20% los diputados del Parlamento autonómico (no se aplicaría en las elecciones ya convocadas).

    El digital El Debat (socialdemócrata), recogió en su edición de 29/09/2012 (artículo “Camacho quiere reducir un 20% de los escaños del Parlament”) expresiones de la líder centroderechista: “No puede ser que TV3 tenga los mismos trabajadores que las cuatro televisiones generalistas españolas juntas”, “Tenemos dinero para embajadas, pero no hay dinero para pagar la deuda de los ayuntamientos”, “Hay dinero para entidades separatistas, pero no hay dinero para pagar los conciertos de las entidades sociales, ni las nóminas de los trabajadores públicos”, “No se trata de tener independencia fiscal, sino de gestionar bien” (entiéndase: gestionarían igual de mal la independencia fiscal)”.

    Con ese estilo de discurso la Camacho se comerá dialécticamente a Mas a lo largo de la precampaña y la campaña del 25-N (Mas se lo ha puesto fácil al haberse convertido en un candidato indigno de una democracia con su inaudita actitud de desprecio a la ley: “Sí, o sí. Legal, o ilegal”).

    CiU no tiene seguro ser la fuerza más votada el 25N (la mayoría absoluta ni en broma) y por ello Mas no tiene seguro ser el próximo presidente de la Generalidad. Lo será el candidato de la fuerza más votada, que puede serlo cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas (CiU, PSC, PPC). Puede haber una presidenta Camacho si la fuerza más votada es el PPC, o un presidente Navarro si la fuerza más votada es el PSC.

    Queda mucha campaña electoral hasta el 25N (precampaña y campaña formal). Las campañas son para cambiar el voto. No vale lo que digan las encuestas hoy, aparte de que en Cataluña están manipuladas por la monopolística prensa de CiU que las publica y las fabrica a través de sus encuestadoras domésticas corruptas.

    El triunfalismo de Mas al considerarse ganador seguro (actitud que molesta a los votantes, pues supone menospreciar el valor de las campañas electorales y la libre decisión personal) no es lo normal en un candidato democrático que siempre dice modestamente: ‘si yo gano…’.

    Camacho tiene todavía hasta las urnas 3 semanas y 4 días a fecha de hoy para derrotar dialécticamente a Mas. Para demostrar que el Partido Popular Catalán tiene un proyecto para el conjunto de Cataluña mejor que el de CiU y que como candidata aventaja en espíritu democrático al candidato Mas.

    El Partido Popular Catalán se sitúa claramente a la izquierda de CiU. Como se puso de manifiesto durante la negociación de los presupuestos de la Generalidad, cuando el PPC trató de lograr (con poco éxito) que CiU recortara gasto en las partidas de gasto identitario en lugar de hacerlo en las de gasto social.

    POTSDATA.-

    Por nada del mundo debe el PPC en tiempo electoral (pasadas las elecciones se hablará según la aritmética parlamentaria) dar ningún motivo al PSC para que pueda señalarle como igual a CiU o aliado de CiU. Alentarían el principal argumento de la campaña del PSC contra ellos. Al alcalde Trías, en sus tribulaciones municipales, que le socorra el PSC o la tía Rita.

  10. luis - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 23:11

    PERO CON QUE DINERO ESTA PAGADO? ESPERO ARTURITO QUE ME RETORNES LA PARTE ALICUOTA DE MIS IMPUESTOS Y PAGALO TUUUUU TURURU DE TU BOLSILLO QUE A TI TE SOBRAN

  11. elemental querido watson - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 23:17

    Anda que… Tela. Manda cojones la apestosa utilizacion de pasta publica para seducir de una manera elegante por una de las opciones. Manda cojones.
    y menos mal q no entra a valorar ma parcialidad del contenido. Como lo haga es para q mas de uno dimita. No se supone q ese organo es indepwndiente? Esto cada vez hace mas tufillo ciuero

  12. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 00:22

    EL PSC ESENCIAL PARA CATALUÑA (1/3 CIU, 1/3 PPC, 1/3 PSC)

    El mapa político catalán se basa en 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que por un tiempo prolongado tienden a repartirse el electorado en tres tercios en grueso. Complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales. Cualquiera de las 3 grandes fuerzas puede ser la fuerza más votada el 25N.

    Ahora CiU quiere aniquilar al PSC a base de encuestas de diseño y ninguneo en los medios. Ya han publicado encuestas para erosionar el liderazgo de Navarro, que está resultando más ‘sabio’ y correoso de lo que anunciaba. Nada mide mejor el valor de un PSC importante en Cataluña para el campo del constitucionalismo y la legalidad que ese interés de CiU por hundirle ya que no ha podido dominarle. En la estrategia de CiU esta vez ‘toca’ hundir al PSC

    En realidad el PSC está mejor situado en el espectro político que ningún partido de la derecha para ser un partido importante en Cataluña en el futuro aunque no pase por su mejor momento. Solo puede hacerle peligrar un retroceso global de la izquierda. Pero mientras haya izquierda en Cataluña el PSC lo será casi todo en ella. Mientras que la derecha quedará partida por mitad entre CiU y PPC.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC, ya apéndice de CiU, cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) tontea una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación, que no desagrada CiU, mediante el manifiesto catalanista de Fontana y Subirats de los ‘indignados’ es una pompa de jabón.

    Erasmus

  13. Josep Pages Canaleta Cardedeu - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 00:29

    Yo que soy INDEPENDENTISTA Lo digo claro no quiero un NUEVO ESTADO Con un Govierno de C.I.U. no gracias Artur Mas ya ha Arruinado Catalunya haora que quiere Artur Mas tener un ESTADO CATALAN Tambien para arruinarlo como ha hecho con catalunya Para hacerle mas de sus recortes no gracias NO Quiero una INDEPENDENCIA Con un Govierno de Derechas que son los de C,I,U, . Seguro nos pondria a FELIX MILLET de CONSELLER DE ECONOMIA Porque este de Economia entiende mucho FELIX MILLET Alto Cargo Publico de C.I.U.

  14. Angel - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 00:30

    Las serpientes se comen unas a otras,esto es lo que esta pasando.En Cataluña tenemos un regimen formado por, PSC,CIU,ERC,ICV,estan tan acostumbrados adoctrinar a la gente,que CIU,se cree que todos los catalanes somos nacionalistas,hasta sus afines han reconocido que la propaganda de CIU,les perjudica,pero como ahora se trata de recoger votos,no permiten que CIU haga trampas.

    CIU es el regimen y como regimen se cree que le pertenece su “obra” que ha ido modulando durante 32 años,despildarrando dinero publico,por eso ha creido hacer propaganda de la manifestacion del 11-S,,porque son los simpatizantes de CIU,son sus votantes.Recordemos que los organizadores del 11-S,entregaron el documento pidiendo la independencia a Artur Mas,reconociendo a quien les financia y les alienta.CIU actua como si fuera el propietario de Cataluña.

  15. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 00:36

    LA LEGALIZACIÓN DEL REFERÉNDUM DE SECESIÓN QUE PROPONE EL PSC

    La propuesta de ‘legalización del referéndum de secesión’ vía reforma constitucional que hace el PSC es independiente de la propuesta de ‘reforma federalizante del modelo estatal’, aunque las dos vayan incluidas en la misma ponencia de reforma constitucional.

    Sin duda la propuesta del PSC de legalización de los referéndums secesionistas (no puede limitarse al caso catalán) encontrará más discrepancias que su propuesta federalizante incluso en el interior de la familia socialdemócrata. La primera discrepancia con su propuesta referendaria le llegó a Navarro de Rubalcaba al día siguiente de anunciar Navarro su inclusión en el programa electoral del PSC.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. La propuesta de Navarro implicaría introducir en nuestra Constitución la cláusula del derecho de secesión. O, al menos, eliminar la cláusula de ‘indisolubilidad’ que contiene, lo que allanaría un obstáculo pero no es seguro que fuera suficiente. El caso más significativo y casi único que se ha producido de inclusión de tal cláusula en un cuerpo constitucional es el de la Constitución de la Unión Soviética. El derecho de secesión figuraba en la Constitución soviética, pero hay que precisar que nunca fue utilizado.

    En honor a la verdad hay que decir que el PSC propone una vía para que en Cataluña se pueda votar sobre la independencia que indiscutiblemente sería legal. Con ello ofrece una solución legal para realizar la consulta que propugnan algunas fuerzas, incluido el PSC que precisa ‘siempre que sea una consulta legal’. El que esa vía se vaya a recorrer no lo puede asegurar el PSC, pues eso no depende del PSC sino de la mayoría habilitada para reformar la Constitución dentro de la cual el PSC representa una porción pequeña. Pero no se puede decir que la propuesta de Navarro carezca de interés en el momento que vive Cataluña. Puede ayudar a clarificar, incluso a desdramatizar, el debate sobre el referéndum.

    El candidato socialdemócrata a la Generalidad, y su partido el PSC, proponen una solución para que se pueda votar legalmente sobre la independencia de Cataluña. Se manifiestan partidarios de que se haga tal votación y de emitir su voto en la misma. Pero aclaran que su voto sería un ‘no’ a la independencia, o un sí a que Cataluña permanezca en España. En la cuestión del referéndum la posición del PSC es transparente. Nada ambigua.

    Erasmus

  16. Erasmus - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 01:30

    LA LEGALIZACIÓN DEL REFERÉNDUM DE SECESIÓN QUE PROPONE EL PSC

    (CORREGIDO)

    La propuesta de ‘legalización del referéndum de secesión’, vía reforma constitucional, que hace el PSC es independiente de la propuesta de ‘reforma federalizante del modelo estatal’, aunque las dos vayan incluidas en la misma ponencia de reforma constitucional incluida en su programa electoral para el 25N.

    Sin duda la propuesta del PSC de legalización de los referéndums secesionistas (no puede limitarse al caso catalán) encontrará más discrepancias que su propuesta federalizante incluso en el interior de la familia socialdemócrata. La primera discrepancia con su propuesta de legalización del referéndum de secesión le llegó a Navarro de Rubalcaba, al día siguiente de anunciar el presidente del PSC su inclusión en el programa electoral de tal fuerza.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. La propuesta del presidente del PSC implicaría introducir en nuestra Constitución la cláusula del derecho de secesión. O, al menos, eliminar la cláusula de ‘indisolubilidad’ de la nación española que contiene, lo que allanaría un obstáculo pero no es seguro que fuera suficiente. El caso más llamativo y casi único que se ha producido de inclusión de la cláusula del derecho de secesión en un cuerpo constitucional es el de la Constitución de la Unión Soviética. El derecho de secesión figuraba en la Constitución soviética, pero hay que precisar que nunca fue utilizado.

    El candidato socialdemócrata a la Generalidad propone una vía para que en Cataluña se pueda hacer legalmente una consulta sobre la independencia como demandan algunas fuerzas. Incluido el PSC, que precisa ‘siempre que sea una consulta legal’. De otro lado, se manifiesta partidario de que se haga tal consulta y de que el PSC emita su voto en la misma. Pero aclaran que el voto del PSC sería un ‘no’ a la independencia, o un sí a que Cataluña permanezca en España

    El que la vía que propone el PSC se vaya a recorrer no lo puede asegurar el PSC, pues eso no depende del PSC sino de la mayoría habilitada para reformar la Constitución dentro de la cual el PSC representa una porción pequeña.

    Pero no se puede decir que la propuesta de Navarro carezca de interés en el momento que vive Cataluña. Como mínimo puede ayudar a clarificar, incluso a desdramatizar, el debate sobre el referéndum.

    Erasmus

  17. Una opinión más - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 02:45

    Se ve que el dinero público es un pastizal en el que ramonea el ganado alimentado con dinero de otros. Es hora de que a estos pastores se los vaya comiendo el lobo arruinado por los impuestos, contribuciones, tasas y exacciones varias.

  18. ANS. HISPANO. - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 03:06

    REACCIONES A LA CARTA DE REDING
    Federico a las 8
    LD 31.10.12
    http://videos.libertaddigital.tv/20....JmaXw.html

    No se lo pierdan que no tiene desperdicio.

  19. Jean Valten - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 08:23

    Chacón, su tiempo termino………… el día de su parto.

    Aunque se haga pasar por andaluza un ratito cuando hay primarias, pasando por el pueblo de sus papas, allá por la ignota Almería.
    La niña de Rubianes -el de la puta España- o de Zapatero, según sea el día par o impar.
    Esta es mal falsa que un duro de madera.
    Es el único caso en el mundo en el que ser ministra por estar preñada; tengo entendido que Zapatero y ruinoso del “Bombillas” tenían rayado el vídeo de tanto pasarlo……
    La muñeca de Barroso no es más que una desclasada que vuelve corriendo a Almería para retratarse en la casa de sus papas y hacerse pasar por española; pero ella en el fondo se siente Quebecua -pedazo de tesis sobre las morzillas ne pellejo que se marcó!
    Casi tan interesante como la que hizo Maragall cuando le becó Porcioles generosamente…..

  20. juan - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 12:03

    Eso recurre al tribunal catalán, ese tribunal que tantas competencias tiene, además del todo poderoso. ese Arturo ese que si o si pobre hombre, no se da cuenta lo pequeño que resulta ser por muchos enanos que tenga comiendo de la sopa boba
    Esta región está en manos de unos impresentables, a ver cuánto les dura su delirio.

  21. Jose Orgulloso - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 12:04

    Pues me parece una muy mala noticia.

    En lugar de prohibir su emisión por demagogia impúdica de la independencia, se basan en una argucia cual vulgar leguleyo y dejan abierta la puerta a que se continúe emitiendo, previo recurso al TS.

  22. luis - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 12:53

    Mas figura como ‘beneficiario’ de los fondos evadidos por su padre durante 24 años en bancos extranjeros

  23. ANS. HISPANO. - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 13:20

    SI YO TE CONTARA, ARTUR
    Cristina Losada
    LD 31.10.12
    http://www.libertaddigital.com/opin....tur-66196/

  24. santi - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 16:54

    ¿ Pagará Convergencia lo que ha costado todo esto o tendremos que pagarlo todos los ciudadanos ?

  25. tristan - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 19:27

    275.000 euros el vídeo de marra,3%,caso Palau,ITV,el pufo de sanidad y lo que te rondare morena ¿para eso son las elecciones anticipadas? para tapar la corrupción con una gran entelada, este seria el guvern dels millors (lladres)…….ESPAÑA ¿nos roba? no tenéis VERGÜENZA

  26. pipo - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 20:40

    EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL BOICOT A LA CAIXA

    Enrique de Diego ante la sede de La Caixa en Madrid.
    Por Enrique de Diego.- Ya está bien de retos y bromas macabras contra la unidad nacional. España ni se negocia, ni se discute, ni se vota. Ya está bien de ofender los sentimientos de los patriotas españoles, de quemar nuestra bandera, de silbar nuestro himno. Ya está bien de que los separatistas catalanes, adoctrinados por cuarenta años de lavado de cerebro en la escuela y con medios de comunicación controlados, insulten al resto de españoles diciendo que vivimos a su costa, cuando la realidad es que han sido arruinados por el separatismo y por una de las castas parasitarias menos preparadas y más corruptas.

    Una casta que ha dilapidado su dinero gastándolo en “embajadas”, en cursos de catalán a un solo alumno en Sydney, en intentar invadir Baleares y Valencia. Estamos hartos de los separatistas catalanes, estamos hartos de la Generalitat catalana y de ese personajillo de Artur Mas, y de la debilidad del Gobierno de España, con Mariano Rajoy con los pantalones por los calcañares, y de un jefe del Estado que sólo se dedica a cazar elefantes con sus amantes.

    Vamos a plantar cara. Lo vamos a hacer con total decisión y hasta el final. Vamos a ir a por los separatistas con todas nuestras fuerzas, con todo nuestro orgullo y coraje de patriotas españoles. No vamos a parar hasta que el separatismo sea erradicado de España y todos los partidos tengan que proclamar en sus estatutos la defensa de la unidad de España y su integridad territorial. Pasamos a la ofensiva.

    La Caixa es el brazo armado financiero de la Generalitat catalana. La Caixa ha vendido los bonos de la Generalitat catalana que tres agencias internacionales califican de basura. Ha participado en la estafa perpetrada por la Generalitat catalana El presidente de La Caixa, Isidro Fainé es un separatista. Se pasa la vida presionando a favor de los separatistas. La Caixa tiene clientes en toda España. Los tiene en Madrid. Muchos ahora en Navarra tras absorber CajaNavarra por la nefasta gestión de UPN y en Burgos, donde el PP ha hundido CajaBurgos. La Caixa financia el separatismo.

    Vamos a exigir que La Caixa haga una declaración explícita de españolidad, de defensa de la unidad de España y de condena de la barbarie separatista. En caso de que esa declaración no se produzca, iremos, con constancia, al boicot hasta hundir a La Caixa. Ha empezado la cuenta atrás.

  27. Klaus Kanti - jueves, 1 de noviembre de 2012 a las 22:01

    La Generalitat sigue emitiendo el video que la JEC HA MANDADO RETIRAR.
    Lo acaban de emitir en español en Antena 3. Se pasan la democracia por el “forro”

  28. Klaus Kanti - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 08:28

    El 25N vota. Yo tampoco estuve en la DIADA segregacionista, radical, xenófoba y estrellada.
    Yo soy catalán de pura cepa, por eso no soy independentista, soy persona. Abierta y solidaria.
    Visca Catalunya lliure d’extremistes que ens porten a la més absolutes de les misèries. La moral, la política i la econòmica.
    No més mentides. El seny ha dit prou. El 25 N SOORPRESA. I ells ho saben per això van tan forts. Y no hacen caso a la JEC. Tienen encuestas muy sorprendentes. Lo saben y por ello están tan nerviosos. Se nota en los comentarios exarcebados que muchos de ellos plasman en los medios digitales. Pásalo.
    Viva la democracia y la libertad. Somos mayoría. Y ELLOS LO SABEN.

  29. LUIS - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 20:22

    ESTOS NO RESPETAN LA LEY HASTA QUE NO VEAN DE CERCA LAS PUERTAS DE LA CALLE ENTENÇA

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет