Autonómicas 2012

El PSC propone que la Constitución trate diferente a Cataluña, convocar un referendo y reducir la solidaridad

Un PSC irreconocible, borroso, sin concreción real y con más propuestas nacionalistas que socialdemócratas aspira -según recogen todas las encuestas- a mantener, en el mejor de los casos, la segunda plaza en el Parlamento autonómico. El programa electoral que defiende Navarro se acerca más a CiU que al PSOE.

Daniel Tercero
lunes, 29 de octubre de 2012 | 10:36

Pere Navarro, líder del PSC que, según todas las encuestas, manejará el grupo parlamentario autonómico con menor número de representantes (foto: PSC).

“Hemos de reformar la Constitución. Sin miedo y también en profundidad. La nueva Constitución ha de reconocer la singularidad de Cataluña. Cataluña tendrá así, un trato específico, diferente al del conjunto de las CCAA, que recogerá la singularidad, y un margen de maniobra particular”. Esta es la propuesta estrella del PSC de cara a las elecciones autonómicas del próximo 25 de noviembre.

Cuanto más independentista se ha mostrado CiU, más nacionalista se ha presentado el PSC ante la sociedad. La primera conclusión que se extrae del exhaustivo análisis del programa electoral de los socialistas de Cataluña, presentado este domingo y que será evaluado por los electores el 25N, es que el nacionalismo han triunfado en la sede de la calle Nicaragua.

Los socialistas de Cataluña han presentado unas propuestas que están más cerca del nacionalismo liderado por CiU que de la socialdemocracia moderna, de la izquierda clásica o del propio PSOE, incluso en su actual situación de crisis interna. En las 114 páginas del programa electoral, el PSC se desliza entre una propuesta de reforma constitucional, medidas económicas que deben ser aprobadas (en su mayoría) en el Congreso y, sobre todo, la defensa de un referendo secesionista. ¿Alguien defiende un referendo independentista para pedir el no?

El programa electoral, presentado única y exclusivamente en catalán, se estructura en siete aspectos fundamentales bajo los epígrafes presentados por este orden: queremos decidir, reactivación económica (crecimiento y ocupación), una fiscalidad más justa, pacto social por la cohesión, conocimiento y cultura (la mejor invesión), sostenibilidad (obligaciones y oportunidades económicas) y calidad democrática.

Lo primero que hace el PSC es hacer suya la manifestación independentista de la Diada de este año, que reunió a unas 300.000 personas por las calles de Barcelona. En el segundo párrafo del programa electoral la cita como la muestra clara de ‘la insatisfacción y la desafección que ha ido creciendo hacia las actuales relaciones entre Cataluña y [el resto de] España’. Un malestar que se suma, según el PSC, a la sentencia de 2010 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía y a ‘los incumplimientos’ por parte del Gobierno de ‘las demandas catalanas’.

Del federalismo al confederalismo

Como ya se sabía, el partido que lidera y encabeza Pere Navarro ha planteado ‘un nuevo marco de relaciones entre Cataluña y [el resto de] España: el federalismo’, que en el programa del PSC queda definido básicamente como ‘un nuevo marco de relaciones que reconozca, a nivel institucional, la singularidad de la nación catalana‘. En dos palabras, en una relación de ‘soberanías compartidas’, lo que se asemeja más a una propuesta confederal que propiamente federal.

Para llegar a este cambio de relaciones, que evidentemente es competencia de toda España, el PSC ha propuesto una reforma de la Constitución. Una propuesta más bien de un partido que se presenta a las Cortes Generales y no de una formación que aspira a ser el mayoritario en el Parlamento autonómico. El PSC propone la reforma constitucional para hacer ‘realidad la Cataluña plena en una España federal’.

Esta propuesta se ha de basar en las cuatro R: reconocimiento, reglas, representación y recursos. Para la primera R, el programa ha recogido lo manifestado por Navarro recientemente y que ha quedado, así, negro sobre blanco:

‘La reforma que proponemos reconocerá España como un Estado plurinacional, plurilingüístico y pluricultural y garantizará el reconocimiento de la identidad nacional catalana, de su singularidad dentro de España, que tiene raíces históricas profundas y que se manifiesta especialmente en la lengua, su cultura, el derecho civil y las instituciones de autogobierno. Cataluña es una nación de ciudadanos de orígenes diversos unidos por una voluntad de construir un futuro común’.

Además, en cuanto a las reglas, el PSC aspira a dejar al Estado en residual bajo las únicas competencias de la representación exterior, la firma de tratados internacionales, la protección civil en caso de catástrofes, una parte de la fiscalidad y la defensa. El resto, salvo unas competencias compartidas (que deberían ser ‘las menos posibles’), serían ‘competencias exclusivas de las naciones federadas’ como la educación, la sanidad y la cultura en las que el Gobierno ‘no podrá interferir’.

La reforma del Senado también ha entrado en el programa. Para el PSC, su modificación es imprescindible para que en la Cámara Alta tengan representación los gobiernos autonómicos (que pasarían a llamarse ‘gobiernos de las naciones o territorios federados’). Y, finalmente, la reforma de la Constitución incluiría una reforma fiscal donde una Agencia Tributaria de Cataluña concentrase toda la recaudación, capacidad normativa y gestión de los impuestos, bajo control de la Generalidad, aunque con participación del Gobierno.

El PSC propone limitar la solidaridad con el resto de españoles bajo el principio de la ordinalidad. Un principio, por cierto, que no se aplica en un país tan federal como EEUU, pese a que este es puesto como ejemplo de modelo a seguir -junto a Alemania o Canadá- en el programa del PSC para la cita del 25N. Esta solidaridad, para los socialistas, debe estar limitada en el tiempo: ‘El objetivo es que el sistema funcione y que la solidaridad cada vez sea menos necesaria porque los territorios de todo el Estado español se vayan nivelando’.

En este primer apartado del programa electoral es donde el PSC también ha propuesto la realización de un referendo secesionista únicamente en Cataluña, lo que supondría una ilegalidad, pues la soberanía recae en todo el pueblo español, tal y como recoge la Constitución de 1978.

Internacionalizar sin pasar por el Gobierno

Aunque en la propuesta de reforma constitucional, los socialistas de Cataluña consideran que quedaría como competencia del Gobierno la representación internacional y la firma de tratados internacionales, el PSC apuesta por una mayor internacionalización de la Generalidad y el Parlamento autonómico en relación con la Unión Europea:

‘Consideramos imprescindible trabajar para reforzar la participación del Parlamento [autonómico] de Cataluña en el proceso de toma de decisiones comunitarias y, paralelamente, fomentar una relación continuada y directa entre el Parlamento [autonómico] de Cataluña y el Parlamento Europeo, especialmente en políticas que afectan directamente a las competencias autonómicas’.

Así, también señalan que se debería modificar la legislación para que las decisiones del Parlamento autonómico prevalezcan sobre las del Congreso en relación a la ‘subsidiaridad del Tratado de Lisboa’. La propuesta electoral también hace referencia, en este marco, a un nuevo modelo de financiación para los ayuntamientos y la eliminación de las duplicidades de gasto en servicios y el fomento de la colaboración interadministrativa.

En materia judicial, el PSC ha apostado por eliminar las tasas judiciales fijadas por la Generalidad y se han comprometido a mejorar la justicia gratuita. Pero, como medida estrella, la apuesta es recuperar las competencias que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales en la sentencia del Estatuto. En este sentido, la creación del Consejo de Justicia de Cataluña es el primero de los pasos. Su objetivo: actuar bajo control de la Generalidad en lugar del Consejo del Poder Judicial.

En cuanto a la seguridad, los socialistas de Cataluña han propuesto la aprobación de una norma autonómica que regule el espacio público y sea ‘justa y útil para la ciudadanía y los ayuntamientos’; así como otra que regule la coordinación entre la policía autonómica y las policías locales.

Propuestas económicas

En materia económica, el programa que lidera Navarro se ha concretado en la integración y la consolidación fiscales a nivel europeo con una serie de apuestas que son competencia de los gobiernos que conforman la Unión Europea (como la creación de eurobonos, avanzar en una mayor unión política de la UE o, entre otras, una reforma del Banco Central Europeo), pero también con indicaciones para el Gobierno nacional (reformas financiera, fiscal, en los mercados de bienes y servicios o del modelo energético).

A nivel de Cataluña, el PSC ha puesto en su programa presentar un gran ‘acuerdo estratégico para la reactivación económica y la ocupación’, hacer un seguimiento de las empresas que presenten un ERE para ayudarlas, promover las zonas más afectadas por la desaparación del tejido laboral, promover un ‘plan de choque’ contra el paro juvenil; y reforzar la base industrial mediante políticas de estímulo fiscal e inversión pública, así como la creación de un fondo de transferencia de tecnología para impulsar la investigación y el desarrollo en las universidades de Cataluña.

En cuanto a las ayudas a los emprendedores, han propuesto que, los dos primeros años, queden exentos del pago de los impuestos derivados de la creación de una nueva empresa y reducir la cuota de la Seguridad Social al 50% de los trabajadores contratados. El PSC integrará ‘funcionalmente los equipos humanos’, en caso de poner en práctica su programa electoral, el Instituto Catalán de Finanzas y Acc1ó.

El PSC, en la línea de propuestas en materia energética y que no dependen del Parlamento autonómico, ha planteado el cierre de los reactores de Acó y Vandellós, en Tarragona. También se ha apostado por fortalecer a los productores agrarios con un nuevo marco de cooperativismo para intentar consolidar la agroindustria en Cataluña y por una moratoria y reforma del impuesto turístico.

Fiscalidad, cohesión social y cultura

En el aspecto relacionado con la fiscalidad, el PSC sí se ha situado en la senda de la socialdemocracia. De una manera sorprendente, teniendo en cuenta que los socialistas de Cataluña aspiran a limitar la solidaridad con el resto de españoles, en el programa sí se establece que deberían pagar más los que más tienen y, en esta línea, han prometido que promoverán un impuesto para las grandes fortunas, otro para los beneficios de las entidades financieras y aspiran a que el Congreso modifique las SICAV.

Además, en el texto presentado a la ciudadanía, se ha incluido la creación de nuevos impuestos, entre otros, los llamados verdes y otros que afectarían a los alimentos que tienen incidencia sobre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo.

Los objetivos de Navarro en el plano de la cohesión social se resumen en ‘reconstruir’ el servicio público de salud (eliminando, entre otras cosas, el euro por receta aprobado por CiU), ‘adaptar’ la Ley de la Dependencia, garantizar una renta básica mínima para las personas en ‘situación de pobreza’, reforzar las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, ayudar al sector más joven para que puedan tener ‘oportunidades’ y salir de la crisis lo antes posible y, por último, hacer del Tercer Sector una herramienta imprescindible para el sector público.

Si Navarro fuera el próximo presidente autonómico ha asegurado que no descendería ningún año el presupuesto destinado a la educación, las becas de las guarderías estarían garantizadas y se eliminarían las tasas de la formación profesional. Además, el PSC considera que la única lengua propia de Cataluña es el catalán y ratifican su defensa del modelo de inmersión lingüística obligatoriamente en catalán en las escuelas.

Finalmente, el PSC ha propuesto intensificar la lucha contra el cambio climático, bajar los precios del transporte público para fomentarlo, ayudar a las familias que no puedan pagar el alquiler de la vivienda, aprobar una ley electoral para Cataluña (que es la única Comunidad que se basa en la ley nacional), desplegar la norma que pondría en marcha una nueva estructura administrativa, las veguerías, y aprobar una ley de consultas no referendarias.

Este programa electoral del PSC se ha aprobado este domingo por el Consejo Nacional con un solo voto en contra y cuatro abstenciones.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

45 Comments en “El PSC propone que la Constitución trate diferente a Cataluña, convocar un referendo y reducir la solidaridad”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 10:48

    CAMACHO HA ABIERTO LA PRECAMPAÑA ELECTORAL CON UNA CRÍTICA DEVASTADORA AL ESTILO ‘DERROCHADOR’ DE GOBERNAR DE CIU

    La presidenta del PP catalán, y candidata a la presidencia de la Generalidad, Alicia Sánchez Camacho, irrumpió en la precampaña electoral (abierta tras la convocatoria de elecciones autonómicas para el 25 de Noviembre), con una crítica devastadora al estilo ‘derrochador’ de gobernar de CiU. Impugnó el gasto injustificado que el Ejecutivo de CiU ha venido haciendo en medios de comunicación de titularidad pública, en subvenciones a entidades separatistas y en repetitivas ‘embajadas’ que significan una duplicidad del gasto público no cumpliendo otro papel que simular el Estado que no son ni Cataluña ni Vasconia (lo de las otra comunidades es peor pues es necia imitación para ‘no ser menos’). Camacho propuso también reducir un 20% los diputados del Parlamento autonómico (no se aplicaría en las elecciones ya convocadas).

    El digital El Debat (socialdemócrata), recogió en su edición de 29/09/2012 (artículo “Camacho quiere reducir un 20% de los escaños del Parlament”) expresiones de la líder centroderechista: “No puede ser que TV3 tenga los mismos trabajadores que las cuatro televisiones generalistas españolas juntas”, “Tenemos dinero para embajadas, pero no hay dinero para pagar la deuda de los ayuntamientos”, “Hay dinero para entidades separatistas, pero no hay dinero para pagar los conciertos de las entidades sociales, ni las nóminas de los trabajadores públicos”, “No se trata de tener independencia fiscal, sino de gestionar bien” (entiéndase: gestionarían igual de mal la independencia fiscal)”.

    Con ese estilo de discurso la Camacho se comerá dialécticamente a Mas a lo largo de la precampaña y la campaña del 25-N (Mas se lo ha puesto fácil al haberse convertido en un candidato indigno de una democracia con su inaudita actitud de desprecio a la ley: “Sí, o sí. Legal, o ilegal”).

    CiU no tiene seguro ser la fuerza más votada el 25N (la mayoría absoluta ni en broma) y por ello Mas no tiene seguro ser el próximo presidente de la Generalidad. Lo será el candidato de la fuerza más votada, que puede serlo cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas (CiU, PSC, PPC). Puede haber una presidenta Camacho si la fuerza más votada es el PPC, o un presidente Navarro si la fuerza más votada es el PSC.

    Queda mucha campaña electoral hasta el 25N (precampaña y campaña formal). Las campañas son para cambiar el voto. No vale lo que digan las encuestas hoy, aparte de que en Cataluña están manipuladas por la monopolística prensa de CiU que las publica y las fabrica a través de sus encuestadoras domésticas corruptas.

    El triunfalismo de Mas al considerarse ganador seguro (actitud que molesta a los votantes, pues supone menospreciar el valor de las campañas electorales y la libre decisión personal) no es lo normal en un candidato democrático que siempre dice modestamente: ‘si yo gano…’.

    Camacho tiene todavía hasta las urnas 3 semanas y 6 días a fecha de hoy para derrotar dialécticamente a Mas. Para demostrar que el Partido Popular Catalán tiene un proyecto para el conjunto de Cataluña mejor que el de CiU y que como candidata aventaja en espíritu democrático al candidato Mas.

    El Partido Popular Catalán se sitúa claramente a la izquierda de CiU. Como se puso de manifiesto durante la negociación de los presupuestos de la Generalidad, cuando el PPC trató de lograr (con poco éxito) que CiU recortara gasto en las partidas de gasto identitario en lugar de hacerlo en las de gasto social.

    Erasmus

  2. Angel - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:00

    Pere Navarro,es nacionalista,como una mayoria de dirigentes del PSC que no podian ocupar cargos en CIU y vieron la facilidad de estar en el PSC,engañando al PSOE.

    Por suerte los votantes se han ido dando cuenta del engaño del PSC y como estamos viendo,dede que Pascual Maragall llego a presidente de la Generalitat y se declaro independentista,el PSC ha ido perdiendo votantes,votantes que seguira perdiendo el dia 25-N hasta tocar suelo que es la desaparicion del PSC,como corresponde aun partido que esta utilizando a sus votantes en beneficio de la ideologia nacionalista.

    Ahora ya es publico que el PSC,es un partido independentista,quien de su voto al PSC sabe que este partido no esta con la Constitucion Española de 1978,sino,esta en hacer a Cataluña un nuevo Estado de Europa,lo mismo que predica CIU y ERC.

    Quien no se considere nacionalista catalan,no debe seguir votando al PSC,por dignidad hacia uno mismo.CIU es un partido nacionalista,asi lo han dicho siempre,quien los votaba sabian que votaban un partido que queria la independencia de Cataluña,uno puede estar o no de acuerdo,pero no han engañado a nadie,en cambio el PSC los que le hemos votado,lo teniamos como un partido que defendia los derechos constitucionales de los catalanes,por este motivo le dabamos nuestro voto y como vemos estabamos dando el voto a nuestros contrarios,esto es lo imperdonable del PSC,por eso es necesario,no volverlos a votar nunca mas,digan lo que digan,porque ningun votante no nacionalista,debe darles otra oportunidad y menos ahora que ya se declaran sin rubor independentistas.

  3. Miguel - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:22

    A estos del PSC no hace falta que les hunda nadie. Ellos solitos lo hacen. Deben ser los únicos sacialistas del mundo que proponen reducir la solidaridad!!!!! Y se siguen llamando socialistas!!!! Esto solo puede pasar en la Cataluña histérica de hoy en dia!!!!!

  4. Pau - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:34

    Sobre la ilegitimidad democrática de la asimetría y el llamado federalismo del PsC que, en mi opinión, no es sino un confederalismo, escribe Jose M Ruiz Soroa en EL PAIS.

    http://elcomentario.tv/reggio/el-de....9/10/2012/

    Esto es lo que yo pienso pero mejor redactado :))

  5. vicente - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:42

    que barbaridad!!!!

    que los socialistas catalanes (murcianos, extremeños, andaluces…) se hayan pasado al cuto nacional es de verdadera pena y dice mucho de la imposibilidad de gobernar España.

    Ya se ha dicho muchas veces España es ingobernable, excepto por una dictadura y a los hechos me remito.

  6. BCN, ESPAÑA - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:45

    EN EL OASIS.CAT TODO ES POSIBLE, Y ESTA NOTICIA SOLO VIENE A CONFIRMARLO, SOCIA-LISTOS ACTUANDO COMO LOS SEPARATISTAS NACIONA-LISTOS, SE VE QUE TIENEN MUCHAS GANAS DE PERDER VOTOS, A CIUDADANOS C’S Y PPC LE IRAN MUY BIEN ESOS VOTOS Y SEGURO QUE LES SACAN MAS PARTIDO

  7. ANS. HISPANO - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:47

    ESPAÑA COMO ESTILO
    (para el “mandíbulas” y demás paletos pujoleros)

    Por CUATRO VECES en la historia universal ha sido
    España el centro y eje de los acontecimientos
    mundiales.

    PRIMERA VEZ: Cuando Roma, la gran civilizadora de pueblos,
    puso las plantas en IBERIA. A lo largo del tiempo IBERIA
    se transforma en la HISPANIA ROMANA y da sus frutos
    a ROMA con sus mayores Emperadores del Imperio ADRIANO Y TRAJANO.

    ADRIANO (Emperador del Imperio Romano nacido en la Bética ITÁLICA),

    TRAJANO (Emperador del Imperio Romano nacido en la Bética ITÁLICA),

    SÉNECA (Filósofo del Imperio Romano nacido en la Bética CORDUBA),

    COLUMELA (El más mportante escritor agrónomo nacido en la Bética GADES. Cadiz),

    Sin olvidarnos de ARGANTONIO, MAIMONIDES, AVERROES, MARCIAL, TEODOSIO EL GRANDE, NERVA, QUINTILIANO, TICIO, LUCIO DECIDIO SAXA, LUCIO CORNELIO,
    BALBO, LICINIO SURA, LUCANO, MARCO AURELIO, etc. nacidos en la
    HISPANIA ROMANA.

    SEGUNDA VEZ: Cuando el mundo árabe invade occidente por Europa,
    inunda la vieja HISPANIA ROMANA Y SU LEGADO VISIGODO y amenza
    con volcarse como catarata sobre todo el resto del continente
    europeo y ANIQUILAR LA CRISTIANDAD. Don Pelayo y lo que siguió,
    lo impidieron, como todo el mundo sabe (la bibliografia apabulla).

    TERCERA VEZ: Cuando en los siglos XV XVI y XII España sale hacia
    afuera, sale de sus fronteras y toma en sus manos la dirección del
    curso histórico y lleva la batuta en el concierto de la historia universal
    España se anticipa a todos los demás pueblos. Los españoles, la Nación
    española se expande y establece sus dominios en Europa y en el Nuevo Mundo,
    donde sus navegantes descubren y circundan la tierra,
    llevando la cruz y su bandera por las zonas más remotas, conquista y
    coloniza continentes y construye el imperio más vasto que la historia
    ha conocido.

    CUARTA VEZ: Cuando España es invadida, sin previa declaración
    de guerra por la Internacional Comunista de Moscú que pensaba
    instaurar su doctrina en un viejo pueblo culto de Occidente (España)
    y atenazar la Europa central entre Rusia, por un lado, y la España
    soviética, por el otro. Esa sovietización (deshispanización)
    de España es lo que convirtió a la nación española en el centro
    o eje de la historia universal, por cuarta vez.

  8. Yomismo - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:54

    Tanto PSC como ICV son partidos separatistas y encima de separatistas se quieren travestir de otra cosa. Los catalanes que sean de izquierdas y no sean separatistas tienen otras opciones a la izquierda como Ciudadanos, UPyD o Unificación Comunista de España.

  9. Pepe II - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:00

    Que gracia, si os dais cuenta en la foto hay uno con la mano en la cabeza que parece que esta diciendo VAYA OSTIA QUE NOS VAMOS A DAR. Me parece que estos del PSC no saben ni a donde van, parecen que son tontos o muy tontos, si ven su graneros de votos se encuentra en los municipios donde los catalanes de origen del resto de España son mayoria y siguen con la tara mental, estos tios NO TIENEN SOLUCION. Demostrado en el 2011 consiguieron mas de 920.000 votos con las siglas PSOE y me apuesto lo que querais que en esta ,un año despues sin ningun tipo de desgaste de gobierno no llegan a 400.000 siendo muy, pero que muy generosos Y NO SE LO HACEN MIRAR EN UN TERAPEUTA.

  10. Pepe II - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:04

    Lo cierto es que antes que esta capullada, prefiero una secesion ya que dentro con privilegios significa YO QUIERO ESTAR CON EL RESTO DE ESPAÑA PERO APARTE, eso si seguid comprandome el 60% de lo que fabrico y dejarme en la Union Europea y por supuesto que las Empresas sede en España se sigan quedando aqui y que mi Barcelona siga cobrando 145.000.000 de euros por estar en la liga Española. UN MOJON, COMO DICEN EN LA TIERRA DONDE VERANEO PICHA DENTRO O PICHA FUERA.

  11. ppblavencia - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:05

    Charnego, adónde te tirarán los separatistas patanegra cuando logren sus objetivos. Mantén la nasionalidá de cat-al-ano. Els espanyols no et pagarem la pensió, por trai-dor.

  12. Kimet - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:14

    Sr. Navarro, yo creo que ya puestos con lo de cambiar la Constitución, pues a ver si pueden proponer en esos cambios constitucionales que me pague el Estado (el español o el catalán) la hipoteca de mi casa. Preferentemente el estado de aquí, el catalán, no fuera el caso que algún día se les ocurra levantar una aduana en el Segre y me la tenga que pagar de mi bolsillo otra vez.

    PD: Lo de “¿paga los impuestos que puedas y recibe los que necesites dónde ha ido a parar Sr. Navarro?”

  13. El felino feliz - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:18

    Estos tios nunca aprenden, se meten mas en el fango…Asi menos votos aun, porque para votar a un sucedáneo de nacionalista, votan lo autentico segun su radicalismo nacionalista:
    CIU O SI O IU .

    Y los que tenian dudas votaran mas la opcion no nacionalista.

    Es decir PP Y CIUTADANS.

    No entienden que ellos se tienen que meter claramente en el bando españolista , si no , no se van a comer un colin.
    Pero que torpes! por dios.

  14. Xavi Gil - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:19

    “reducir la solidaridad”, eso es nuevo en el socialismo, no?

  15. ANS. HISPANO - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:19

    ESPAÑA COMO ESTILO
    (para conocimiento del “mandíbulas”, acomplejados del “morro fort”
    y demás especímenes pujoleros al 4%)

    Por CUATRO VECES en la historia universal ha sido
    España el centro y eje de los acontecimientos
    mundiales.

    PRIMERA VEZ: Cuando Roma, la gran civilizadora de pueblos,
    puso las plantas en IBERIA. A lo largo del tiempo IBERIA
    se transforma en la HISPANIA ROMANA y da sus frutos
    a ROMA con sus mayores Emperadores del Imperio ADRIANO Y TRAJANO.

    ADRIANO (Emperador del Imperio Romano nacido en la Bética ITÁLICA),

    TRAJANO (Emperador del Imperio Romano nacido en la Bética ITÁLICA),

    SÉNECA (Filósofo del Imperio Romano nacido en la Bética CORDUBA),

    COLUMELA (El más mportante escritor agrónomo nacido en la Bética GADES. Cadiz),

    Sin olvidarnos de ARGANTONIO, MAIMONIDES, AVERROES, MARCIAL, TEODOSIO EL GRANDE, NERVA, QUINTILIANO, TICIO, LUCIO DECIDIO SAXA, LUCIO CORNELIO,
    BALBO, LICINIO SURA, LUCANO, MARCO AURELIO, etc. nacidos en la
    HISPANIA ROMANA.

    SEGUNDA VEZ: Cuando el mundo árabe invade occidente por Europa,
    inunda la vieja HISPANIA ROMANA Y SU LEGADO VISIGODO y amenza
    con volcarse como catarata sobre todo el resto del continente
    europeo y ANIQUILAR LA CRISTIANDAD. Don Pelayo y lo que siguió,
    lo impidieron, como todo el mundo sabe (la bibliografia apabulla).

    TERCERA VEZ: Cuando en los siglos XV XVI y XII España sale hacia
    afuera, sale de sus fronteras y toma en sus manos la dirección del
    curso histórico y lleva la batuta en el concierto de la historia universal
    España se anticipa a todos los demás pueblos. Los españoles, la Nación
    española se expande y establece sus dominios en Europa y en el Nuevo Mundo,
    donde sus navegantes descubren y circundan la tierra,
    llevando la cruz y su bandera por las zonas más remotas, conquista y
    coloniza continentes y construye el imperio más vasto que la historia
    ha conocido.Sin olvidar que el andaluz Antonio de Nebrija presenta en 1492
    su “GRAMMATICA CASTELLANA” (primera gramática de una lengua neolatina)
    al mismo tiempo que las naves de Colon surcan el océano, para dar a conocer al mundo
    la otra cara del mundo.

    CUARTA VEZ: Cuando España es invadida, sin previa declaración
    de guerra por la Internacional Comunista de Moscú que pensaba
    instaurar su doctrina en un viejo pueblo culto de Occidente (España)
    y atenazar la Europa central entre Rusia, por un lado, y la España
    soviética, por el otro. Esa sovietización (deshispanización)
    de España es lo que convirtió a la nación española en el centro
    o eje de la historia universal, por cuarta vez.

  16. pedro - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:20

    “un Estado plurinacional, plurilingüístico y pluricultural”

    Y yo pregunto ¿Es que no ha sido asi estos ultimos 30 años? Cataluña poco tiene que ver con Asturias y esta con Andalucia…

    Esta gente solo se fija en lo que nos diferencia, que es lo que menos, en vez que en lo que nos une, que son las mas de las cosas….

    Vaya gente la que va a gobernar esa comunidad… a mi no me pareceria mal que se independizara porque nos va a arrastrar al resto de los españolees al abismo… la Grecia Española.

    Y otra… que siguen pidiendo dinero… para cuadrar sus cuentas… menudos sinvergüenzas

  17. Lehman Sisters - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:24

    Como una regadera , Mas separatismo ( encara més ? ) .

  18. Juanjo - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:25

    Los socialistas gallegos y vascos han debilitado y/o dejado medio caer que son obreros y que son españoles, la circunstancia negativa más grave se encuentra en el PSC que nunca ha sido ni lo uno (“O”) ni lo otro (“E”). Por eso el batacazo que se llevarán sus dirigentes el 25-N será de proporciones mayúsculas. Recogerán los merecidos y amargos frutos del fraude y prevaricación política que gestaron hace 35 años.Por aquellos años, la federación catalana del PSOE, dirigida por J.M. Triginer tenía una gran implantación social en el mundo de la inmigración, deseosa de integración, pero reacia a la asimilación obligatoria. El grupo de Reagrupament que dirigía J. Pallach, sí era nacionalista pero carecía de implantación social. Convergencia Socialista de Cataluña estaba dirigida por J. Reventós. Éste fue el principal muñidor y cocinero de la estrategia que alió a los tres grupos y llevó a los nacionalistas a la cúpula, mientras el PSOE aportaba el grueso de la militancia y todo el potencial electoral.En esa cúpula nacionalista se integraría la divina izquierda, la burguesía progre de los Obiols, Maragall, Dalmau…, tan catalanistas como los Pujol y los Roca. La maquiavélica jugada, adobada con el pastoreo de tipos como García Prieto y su Feria de Abril o Justo Molinero con su Tele Taxi y macroconciertos permitió reducir el voto de la emigración castellanohablante a la categoría de tonto útil. Así, hasta hoy, pasando por dos capítulos de nefasto recuerdo: el pulso al orden constitucional “a la mayor gloria” del ególatra Maragall con su Estatut de rango constitucional para la nación catalana y la rebelión paranoica contra la sentencia del TC del cordobés y neo-converso Montilla (le habían alquilado una poltrona en la Masía y tenía que hacer méritos, asumiendo la ignominia de traicionar a los suyos). Ni el “sabio por viejo” Pujol se había atrevido nunca a tanto. El juego sucio pero necesario (¡¡) en su construcción nacional se lo hacían otros, los socialistas. Éstos, neutralizados en su fuerza verdadera, izquierda obrera, española y jacobina, devinieron en simples marionetas manipuladas por el visionario y viejo alquimista que se frotaba las manos de gozo. Después vino A. Mas con su referendum sí o sí.
    El 25-O, la abstención del electorado socialista se cuantificará en centenares de miles: no es el PSC, sin una “idea clara de España”, el partido a quien el cuerpo les pide votar. El electorado socialista en Cataluña sigue a la espera de la Federación del psOE para poder, al depositar su voto, dar una alegría al cuerpo.

  19. Juanjo - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:30

    Al final de mi comentario anterior, donde pone 25-0, debe poner 25-N
    Disculpas por el lapsus.

  20. Luis - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:50

    Daurella, primera gran empresaria en sacar el negocio fuera de Catalunya…
    La nueva Cobega tendrá sede social y operativa en Madrid…

  21. Erasmus - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 12:58

    EL FEDERALISMO DEL PSC

    Conviene aclarar en que consiste la propuesta federal del PSC. El PSC presenta una propuesta de reforma constitucional federalizante, es decir, en el sentido de ampliar la descentralización, o dicho de otro modo, de ampliar el autogobierno de las ‘comunidades autónomas’. Es una propuesta de reforma de la Constitución, en ningún modo plantea el PSC una quiebra revolucionaria de la misma.

    Los detalles de la propuesta federalizante (incluido lo relativo al posible cambio en el número y la denominación de los entes territoriales) importan menos que el sentido de la misma, pues si esa propuesta, primera que se hace en España en tal sentido, adquiere suficiente impulso y llega a ser aprobada por el Parlamento español sus rasgos concretos surgirán del debate del conjunto de las fuerzas políticas por lo que es difícil saber en qué medida estarán prefigurados en la propuesta inicial.

    Debemos precisar que no se trata de implantar en España un sistema federal de nueva instauración, pues el sistema español ya es federal. No se puede crear en España el federalismo porque ya existe. El Estado puede ser centralizado o descentralizado. El nuestro es descentralizado. Estado federal y Estado descentralizado es lo mismo. En España no cabe crear un sistema federal, cabe intensificar el federalismo existente.

    Los Estados federales, o descentralizados, se caracterizan por tener dos niveles de gobierno territorial, el del Estado soberano y el de sus divisiones territoriales. Esas divisiones territoriales se llaman en Estados Unidos o Venezuela ‘estados’, en Alemania ’países’ (Land), en Canadá o Argentina ‘provincias’, en España ‘comunidades autónomas’. Una comunidad autónoma española tiene un autogobierno en todo semejante al de sus homólogos de otros Estados descentralizados o federales. El grado de descentralización del Estado es un continuo que abarca muchas posiciones y varía de modo importante de unos estados descentralizados a otros. En España no es de los menores ese grado.

    La posición federalista del PSC es constitucionalista. Acata la Constitución vigente y respeta el principio de legalidad y el procedimiento democrático. Propone lícitamente una reforma del modelo territorial existente, que quiere que se aplique en España cuando lo quieran la mayoría de los españoles pues de otro modo no sería la del PSC una actitud democrática.

    Lo único que encuentro criticable de la actitud del PSC en cuanto al tema del federalismo es que muchas veces no hace visible el nexo entre objetivo a alcanzar y procedimiento a seguir. Ello transmite cierta ambigüedad sobre su posición institucional que debilita o enturbia su mensaje constitucionalista. En un momento en que es necesario transmitir en Cataluña un nítido mensaje constitucionalista frente al desprecio de la Constitución que expresa el secesionismo catalanista particularmente CiU su fuerza sustancial. Parece que la parte esencial de ese papel prefiere dejársela al Partido Popular Catalán y a Ciutadans/Ciudadanos.

    Recientemente el PSC ha añadido a su propuesta de reforma federalizante el reconocimiento constitucional del ‘derecho de secesión’ practicable mediante una consulta en el territorio concernido. Es otra cuestión que no tiene nada que ver con el federalismo, con la que se encontrará con mayores discrepancias. La primera le ha llegado a Navarro, al día siguiente de incluirla en su programa electoral, de Rubalcaba.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. El único caso que conozco es el de la Constitución de la Unión Soviética. Figuraba en la Constitución pero nunca fue utilizado.

    Erasmus

  22. libertad - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 13:01

    Yomismo – Lunes, 29 de octubre de 2012 a las 11:54

    Comparto tu opinión, la gente de toda la vida de izquierdas les cuesta muchísimo votar a la derecha, y han tragado durante años con un PSC, que les ha traicionado al menos en cataluña, con el mismo juego que hace CIU, utilizando sus votos a un independentismos que no les identifica.

    Ahora hay alternativa, el que quiera ser engañado, es su problema, mi voto no lo van a utilizar más.

  23. momium - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 13:04

    ¿ De qué va esta gente ? La mayoría de las cosas que llevan en el programa no dependen de ellos, ni siquiera del PSOE entero, son cosas que se han de consensuar por mayorías (2 tercios del Parlamento en el caso de la Constitución)

    En fin, a seguir tomando el pelo con nacionalismo a unos votantes de izquierdas, y a seguir generando conflicto donde no lo hay, que es lo que han estado haciendo toda la vida

  24. Pasaba por aquí. - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 13:08

    La debácle del PSC va a ser histórica, se lo están currando. Lo lógico sería que el PSOE se presentára con sus siglas en Catalunya, entonces el hundimiento del PSC sería total y de paso mucha abstención se movilizaría hacia una opción Constitucional.

  25. Mariacruz - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 13:29

    A cambio de que renuncien a dar la murga de la Independecia durante al menos el Siglo XXI .

  26. ANS. HISPANO - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 13:58

    BREVE BIBLIOGRAFIA DE LA VIEJA IBERIA
    PARA ACOMPLEJADOS SEPARATISTAS

    IDEA DE LA HISPANIDAD
    Manuel Garcia Morente
    http://hispanidad.tripod.com/morent1.htm
    http://hispanidad.tripod.com/morent.htm
    http://www.filosofia.org/his/h1938a1.htm

    ESPAÑA COMO ESTILO (Idea de la Hispanidad I)
    Manuel Garcia Morente
    http://romanticismoytradicion.blogs....garca.html

    EL CABALLERO CRISTIANO (Idea de la Hispanidad II)
    Manuel Garcia Morente
    http://romanticismoytradicion.blogs....ca_03.html

  27. Erasmus - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 14:05

    DESPRECIO DE LA LEY

    “Sí, o sí. Legal, o ilegal” (Artur Mas).

    Dios ciega al que quiere perder…

    Erasmus

  28. Una opinión más - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 14:12

    Con los años se va descubriendo la verdadera cara del PSOE: poli bueno/poli malo. En realidad, los 22 años de gobiernos del PSOE han servido para hacer una España ingobernable ya que es un concepto “discutido y discutible” y Cataluña ha de ser gobernada por las leyes que salgan de su Parlamento, según doctrina echa pública por el anterior Secretario General del Partido, Rodríguez Zapatero.
    Normalmente, los votantes prefieren el original antes que la copia y el PSOE ha gobernado demasiados años como para poder ocultar su verdadera cara, por mucho que se desmarque del PSC cuando toca ser el poli bueno de cara a las elecciones generales. Es decir, mucho voto socialista radical irá a ERC y a ICV/IU, en tanto que el moderado unionista irá a UPyD y Ciudadanos.
    En mi opinión, por lo visto en todos estos años, no existe en España un partido de derechas y el PP es más bien un partido que practica la socialdemocracia, la prueba está en las buenas relaciones ideológicas entre Rajoy y Hollande.
    Por último, entre todos la mataron y ella sola se murió o la maté porque era mía, pero no hay nación en Europa que pretenda ser confederada, tener varias lenguas oficiales, una legislación distinta para cada cantón o región y que no tenga un servicio militar obligatorio para mantener el sentido de unidad, como en Suiza. Lo del Servicio Militar, recuerdo, fue consecuencia de las algaradas constantes de la izquierda, volcada en apoyar y animar a los “objetores”. En las naciones en que el Servicio Militar no es obligatorio hay una sola lengua oficial para la educación (Francia, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos), un programa educativo uniforme para todos y una legislación unificada de punta a punta de la nación.

  29. Una opinión más - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 14:15

    Hecha pública, naturalmente, quería decir (fe de erratas).

  30. desconcierto total - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 16:20

    Nada, empeñados en perder votos socialistas.

  31. Guillermo - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 16:49

    TRADUCCION:

    “Lo mio es solo mio, y lo tuyo…vamos a discultirlo”

    (Logica del PSC aplastante)

    Pero que fuma esta gente del PSC?

  32. Erasmus - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 17:01

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta (con dos variantes, según sea la fuerza más votada el PPC o el PSC), para el 25N, concurriendo 4 candidaturas independentistas, en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, C’s 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2, UPyD 0.

    Las 4 candidaturas independentistas (ninguna se ha retirado, aunque CiU tacha a 2 de la información y de las encuestas) se repartirían en total 48 diputados muy desigualmente: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4.

    Pienso que la elección está abierta. El 25N puede ser la fuerza más votada cualquiera de las 3 grandes fuerzas catalanas: CiU, PSC, PPC. El aparato de propaganda de CIU quiere convencer a la opinión de que todo está decidido cuando nada está decidido. Buscan desanimar a los rivales serios de Mas, esto es, a Camacho y a Navarro.

    Las campañas sirven para cambiar el voto. No vale lo que digan las encuestas de hoy, pues no será lo que se vote el 25N. Además las encuestas están muy manipuladas.

    El caballo de batalla de los contrarios a la secesión en la precampaña y campaña será lograr que le retiren el voto a CiU todos los no independentistas que votaban a esa fuerza (¿la mitad de sus votos de 2010?). Ahora, tras el independentismo explícito de CiU (su objetivo declarado es el Estado propio) ningún no independentista puede votar a CiU, pues favorecería la independencia que no quiere.

    Erasmus

  33. Bernat - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 17:54

    Adéu PSC!!!

  34. Bernat - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 18:12

    Porque no soy mal pensado, si no pensaría que el PSC busca ser el comodín de CiU en el Parlament. La mayoría del programa relatado aquí en LVdB lo puede asumir sin problemas CiU. Quizá están poniendo los mimbres a una sociovergencia, pero menos mal que no soy mal pensado. O eso o no han aprendido del pasado reciente donde cuanto más copian a CiU más se hunden.

    PD: ¿cómo hubiera sido un programa elaborado por Ernest Maragall? seguro que tremendo.

  35. tuti - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 18:13

    Pues yo no le veo ninguna diferencia respecto al programa de CiU.

    Por lo menos se quitan la careta, los que voten al PSC (si alguien lo hace) ya saba a lo que se atiene.

  36. Erasmus - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 18:45

    EL FEDERALISMO DEL PSC

    (CORREGIDO)

    Conviene aclarar en que consiste la propuesta federal del PSC. El PSC presenta una propuesta de reforma constitucional federalizante, es decir, en el sentido de ampliar la descentralización, o dicho de otro modo, de ampliar el autogobierno de las ‘comunidades autónomas’. Es una propuesta de reforma de la Constitución, en ningún modo plantea el PSC una quiebra revolucionaria de la misma.

    Los detalles de la propuesta federalizante (incluido lo relativo al posible cambio en el número y la denominación de los entes territoriales) importan menos que el sentido de la misma, pues si esa propuesta, primera que se hace en España en tal sentido, adquiere suficiente impulso y llega a ser aprobada por el Parlamento español sus rasgos concretos surgirán del debate del conjunto de las fuerzas políticas por lo que es difícil saber en qué medida estarán prefigurados en la propuesta inicial.

    Debemos precisar que no se trata de implantar en España un sistema federal de nueva instauración, pues el sistema español ya es federal. No se puede crear en España el federalismo porque ya existe. El Estado puede ser centralizado o descentralizado. El nuestro es descentralizado. Estado federal y Estado descentralizado es lo mismo. En España no cabe crear un sistema federal, cabe intensificar el federalismo existente.

    Los Estados federales, o descentralizados, se caracterizan por tener dos niveles de gobierno territorial, el del Estado soberano y el de sus divisiones territoriales. Esas divisiones territoriales se llaman en Estados Unidos o Venezuela ‘estados’, en Alemania ’países’ (Land), en Canadá o Argentina ‘provincias’, en España ‘comunidades autónomas’. Una comunidad autónoma española tiene un autogobierno en todo semejante al de sus homólogos de otros Estados descentralizados o federales. El grado de descentralización del Estado es un continuo que abarca muchas posiciones y varía de modo importante de unos estados descentralizados a otros. En España no es de los menores ese grado.

    La posición federalista del PSC es constitucionalista. Acata la Constitución vigente y respeta el principio de legalidad y el procedimiento democrático. Propone lícitamente una reforma del modelo territorial existente, que quiere que se aplique en España cuando lo quieran la mayoría de los españoles pues de otro modo no sería la del PSC una actitud democrática.

    Lo único que encuentro criticable de la actitud del PSC en cuanto al tema del federalismo es que muchas veces no hace visible el nexo entre objetivo a alcanzar y procedimiento a seguir. Ello transmite cierta ambigüedad sobre su posición institucional que debilita o enturbia su mensaje constitucionalista. En un momento en que es necesario transmitir en Cataluña un nítido mensaje constitucionalista frente al desprecio de la Constitución que expresa el secesionismo catalanista particularmente CiU su fuerza sustancial. Parece que la parte esencial de ese papel prefiere dejársela al Partido Popular Catalán y a Ciutadans/Ciudadanos.

    DERECHO A LA SECESIÓN

    Recientemente el PSC ha añadido a su propuesta de reforma federalizante el reconocimiento constitucional del ‘derecho de secesión’ practicable mediante una consulta en el territorio concernido. Es otra cuestión que no tiene nada que ver con el federalismo, con la que se encontrará con mayores discrepancias. La primera le ha llegado a Navarro, al día siguiente de incluirla en su programa electoral, de Rubalcaba.

    Es difícil que un Estado contemple en su constitución el derecho a la secesión voluntaria de un territorio suyo. El único caso que conozco es el de la Constitución de la Unión Soviética. Figuraba en la Constitución pero nunca fue utilizado.

    En honor a la verdad hay que decir que el PSC propone una vía estrictamente legal para que en Cataluña se pueda votar sobre la independencia como algunas fuerzas reclaman. El que esa vía se vaya a recorrer no lo puede asegurar, pues eso no depende del PSC sino de la mayoría habilitada para reformar la Constitución dentro de la cual el PSC representa una porción pequeña. Propone una solución para el problema de que se pueda votar. Se manifiesta partidario de que se haga tal votación y de emitir su voto en la misma. Pero aclara que su voto será ‘no’. En esa cuestión su posición es transparente y nada ambigua.

    Erasmus

  37. Juan Pérez - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 19:35

    Quisiera entender cabalmente cómo es posible que los miembros del PSC se hayan dejado abducir por la clastia nacionalista hasta el punto de disputarles el espacio ideológico con sus mismas armas. No lo entiendo. Y me apena. Fui votante suyo hasta que Maragall le quitó definitivamente la careta y rompió con el “-psoe” que aparecía, cada vez más pequeñito, al lado del PSC cada vez más grande, como la burra, aunque, al final, acabe lanzándolos por los aires hacia la nada con nada, nada al cubo, de la Historia. No pronostico la deblacle porque ellos mismos la persiguen con ahínco y acabarán consiguiéndola de una forma espectacular, es decir, que el PP les moje la oreja, para vergüenza suya.
    Hoy en El País hay un artículo de José María Ruiz Soroa sobre la idea política más trilera que se haya visto en nuestra etapa democrática: “El derecho a decidir”. ¡Pero qué diantre hemos estado haciendo desde las elecciones del 78 sino decidir! Dijimos que sí a la Constitución y aun dijo una minoría que sí al Estatuto, y todos estos años hemos decidido lo que nos ha dado la gana frente a las propuestas electorales que nos han hecho quienes han buscado nuestro voto, sea la Independencia, sea el estado autonomista, sea la República, sea el robo digital que defendía el Partido Pirata. Soroa es muy generoso y habla de “concepto borroso”, pero ha de hablarse de trilerismo político. Y ahí es donde me deja “bocabadat” y “esfereït” la asunción, por parte del PSC, de semejante concepto ful.
    Pema, penita, pena, dice la copla.
    No sé si la suya es una aposta “sensata”, pero sí sé que será “sensevots”.

  38. santi - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 20:44

    Charnegos juiciosos mirar bien lo que votais. Por una vez abrir los ojos, que vuestra incultura no os ciegue y no hagais caso de las promesas de los separatistas. La historia está llena de tragedias por promesas incumplidas por razon de razas o culturas. Si ahora sois ciudadanos de 2ª, pensar que en una cataluña separada sereis ciudadanos de 5ª division.Rodriguez, Garcia, Martinez,Lopez, no os olvideis que siempre sereis para ellos unos charnegos españoles.

  39. luis - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 20:50

    yo vivo en el primero y aporto a las arcas de la comunidad lo mismo que mi vecino del decimocuarta y además ellos son 8 de familia y yo vivo solo y no utilizo el ascensor por lo cual me veo obligado a pedir la secesión dialogada de mi comunidad de vecinos porque los vecinos me roban SUPERARLO

  40. desconcierto total - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 22:30

    ¿Pero a que votantes se dirigen?

  41. lia - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 23:16

    Realmente lo del PSC es digno de estudio.

    Por mí, pueden presentar a la Virgen de Fátima cantando por soleares o a Felipe entonando El Cant dels Ocells.
    Ni caso.

    De esta no levantan cabeza.

    Requiescat in Pace.

  42. Vera - miércoles, 31 de octubre de 2012 a las 19:12

    Veo que La Voz de Barcelona és un diario nacionalista española que ve todo negativo de Convergència, ERC, SI, ICV y PSC y por lo contrario bien todo lo que declaran los partidos PP, Ciutadans, UPyD…La mayoria en Catalunyq hablará el 25 como hablo el 11s o sea mayoria nacional catalana y mayoria para celebrar un referendum. Catalunya nació d’Europa

  43. Mariacruz - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 16:17

    Cómo no se les ha ocurrido rebajarse el sueldo un 50% para dar trabajo a otros tantos catalanes socilaistas en el paro ?…hombre…puestos a ser sociales ….hay que demostrarlo con hechos contundentes, contantes y sonantes, y no sólo ” blablablas ” sociales de boquilla….

  44. tuti - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 18:35

    Y con este programa, ¿quien quiere ser independentista?

  45. pepe II - sábado, 3 de noviembre de 2012 a las 20:49

    Vera, supongo que tambien hablo el pueblo de Cataluña hace escasamente un año en las elecciones Generales ya que LOS QUE NO QUIEREN LA INDEPENDENCIA sacaron mas de 200.000 votos a tus queridos amigos y RESULTA QUE ES CUANDO MENOS ABSTENCION AHI. Mirate todas las elecciones Generales donde VOTAN CATALANES y te llevaras la desagradable sorpresa que cuando existe menos abstencion resulta que ganan los NO INDEPENDENTISTAS, por tanto vamos a dejar tanta manipulacion y aceptar los datos INCUESTIONABLES que cuando vota la mayoria de Catalanes lo dejan muy pero que muy clarito.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет