España

Triunfo de PNV y Bildu, consolidación de Núñez Feijóo y debacle socialista

El PNV gana las elecciones autonómicas del País Vasco pero sin mayoría absoluta, mientras que Bildu se estrena con fuerza, situándose en segundo lugar. Urkullu deberá negociar su investidura como lendakari. En Galicia, el PP aumenta su mayoría absoluta y Alberto Núñez Feijóo seguirá como presidente autonómico. Los socialistas se hunden estrepitosamente en ambas CCAA.

Redacción
lunes, 22 de octubre de 2012 | 00:21

Comparativa de los resultados de las elecciones autonómicas del País Vasco de 2012 y 2009 (gráfico: elecciones.net).

El PNV ha conseguido la victoria en las elecciones autonómicas celebradas este domingo en el País Vasco, y su líder, Íñigo Urkullu, relevará, con toda seguridad, a Patxi López (PSE) como lendakari. Urkullu ha sido recibido por sus seguidores al grito de “independencia”, y él ha respondido con la proclama de “Euskadi, nación europea”.

La formación nacionalista ha obtenido 27 de los 75 escaños en juego (tres menos de los que tenía) y 383.565 votos (16.035 menos que en 2009), el 34,64% del total (cuatro puntos menos que hace tres años).

Aunque el PNV ha quedado lejos de la mayoría absoluta, los partidos no nacionalistas, a diferencia de lo ocurrido en las anteriores autonómicas de 2009, no han recibido el apoyo suficiente para reeditar un acuerdo similar al pactado entonces por PSE y PP.

Éxito de la izquierda independentista radical

Sin embargo, el dato más significativo de estos comicios son los buenos resultados obtenidos por EH Bildu. Laura Mintegi dispondrá de 21 diputados autonómicos (276.989 votos, el 25%), lo que la convierte en la segunda fuerza en el Parlamento autonómico, además de ser la más votada en la provincia de Guipúzcoa. Mintegi ha prometido trabajar para “traer a nuestros presos a casa”, en referencia a los miembros de la banda terrorista ETA que cumplen condena en cárceles de fuera del País Vasco.

Son los mejores resultados conseguidos jamás por la formación representante de la izquierda secesionista radical (que concurría en coalición con Aralar, con cuatro escaños hasta ahora, y Eusko Alkartasuna, con uno), que anteriormente había utilizado denominaciones como Herri Batasuna, Euskal Herritarrok o Partido Comunista de las Tierras Vascas.

Poco antes de las anteriores autonómicas, el Partido Comunista de las Tierras Vascas, fue ilegalizado por el Tribunal Supremo debido a su vinculación con la banda terrorista ETA. En esta ocasión, su heredera, Bildu, ha pasado el filtro judicial, después de que el Tribunal Constitucional corrigiese la decisión inicial del Supremo. Hace un año, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada”, pero sigue sin disolverse.

Debacle del PSE

El PSE ha sufrido un descenso sin precedentes, pasando de los 25 escaños que tenía hasta ahora, a 16. La formación liderada por Patxi López ha perdido más de diez puntos porcentuales de apoyo (del 30,70% a 19,13%) y se ha dejado más de 100.000 votos por el camino (de 318.112 a 211.939), pese a que la participación (65,83% frente al 64,68% en 2009) ha sido muy estable.

López ha reconocido que estos “no son los resultados que esperaban”, pero ha evitado lanzar un mensaje derrotista. Este domingo, cuando acudió a su colegio electoral para votar, el lendakari saliente fue acosado por un grupo de radicales que llevaba pancartas a favor de los presos de la banda asesina ETA.

El PP también ha empeorado sus resultados. La candidatura liderada por Antonio Basagoiti ha perdido tres de los trece escaños que tenía, y ha visto reducido su apoyo en dos puntos porcentuales y en más de 16.000 votos. Basagoiti ha prometido “trabajar” para “defender a todos los vascos que se sienten vascos y españoles”.

UPyD ha podido reeditar el único representante que tenía en el Parlamento autonómico, Gorka Maneiro, por la circunscripción de Álava, con unos resultados similares a los de hace tres años aunque perdiendo algunos votos. Y Ezker Batua, marca blanca de IU en el País Vasco, ha perdido el único representante obtenido en 2009, si bien, este partido ha sufrido una escisión que también se ha integrado en Bildu.

El nacionalismo domina la Cámara autonómica

Como preveían la mayoría de las encuestas, la Cámara autonómica del País Vasco ha girado hacia el nacionalismo. Si tras las autonómicas de 2009 eran las formaciones no nacionalistas las que dominaban el arco parlamentario (PSE, PP y UPyD tenían el 52% de los escaños), ahora son las formaciones nacionalistas e independentistas las que suman el 64% de los diputados autonómicos.

Íñigo Urkullu (PNV), Laura Mintegi (EH Bildu), Patxi López (PSE), Antonio Basagoiti (PP) y Gorka Maneiro (UPyD).

El nuevo escenario ofrece al PNV dos alternativas muy diferentes para buscar los once escaños que Urkullu necesita para ser investido presidente autonómico: Bildu o el PSE. Un hipotético acuerdo con el PP requeriría la abstención de, al menos, otro diputado autonómico. O el apoyo de UPyD.

El PP consolida la mayoría absoluta en Galicia

En Galicia, el PP, no solo ha revalidado la ajustada mayoría absoluta que tenía en el Parlamento autonómico, sino que la ha incrementado en tres escaños, hasta situarse en los 41, en contra de lo que preveían la mayoría de las encuestas. Esto le permitirá a Alberto Núñez Feijóo seguir presidiendo la Junta de Galicia y le da un respiro al presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, para quien estas elecciones se habían convertido en una suerte de plebiscito a su gestión.

Comparativa de los resultados de las elecciones autonómicas gallegas de 2012 y 2009 (gráfico: xunta.es).

Pese a que la abstención ha sido algo superior a los comicios de 2009 (ha habido una participación del 63,44% frente al 64,43% de hace tres años), el PP ha obtenido un porcentaje de votos (46,44%) muy similar al que recibió entonces (46,68%). Feijóo se ha felicitado por los resultados y ha reivindicado la gestión “responsable” de su partido al frente de los diferentes gobiernos que preside.

El PSdeG-PSOE pierde casi la mitad de los votos

El PSdeG-PSOE, en cambio, ha perdido una cuarta parte de los diputados autonómicos que tenía, bajando desde 25 a 18, un resultado que no preveía prácticamente ninguno de los sondeos que se han realizado en las últimas semanas. El apoyo a los socialistas ha descendido a niveles similares a los de 2001, y muy cerca del mínimo de quince escaños registrado en las autonómicas de 1997.

Hace tres años, los socialistas obtuvieron 524.488 votos (31,02% del total), lo que supuso la dimisión del entonces candidato a la reelección de la Presidencia autonómica, Emilio Pérez Touriño, como líder del partido en Galicia. Este domingo, el candidato del PSdeG-PSOE, Pachi Vázquez, ha caído hasta los 287.936 sufragios (20,51%), sin embargo, ya ha anunciado que no piensa dejar la dirección del partido, aunque ha anunciado la apertura de “un escenario de profunda reflexión”.

Alberto Núñez Feijóo (PP), Pachi Vázquez (PSdeG-PSOE), Xosé Manuel Beiras (AGE) y Francisco Jorquera (BNG).

Una de las sorpresas de la jornada electoral ha sido el resultado de la coalición independentista y comunista Alternativa Galega de Esquerda (EU-ANOVA), la formación liderada por el histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras, que, pese a tener únicamente unas semanas de vida, ha entrado en el Parlamento autonómico de Galicia con nueve escaños, adelantando incluso al BNG, que ha visto como su representación pasa de doce a siete diputados autonómicos.

“Un respaldo a las políticas del PP en toda España”

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha valorado muy positivamente la consolidación de la mayoría absoluta obtenida por su partido en las autonómicas gallegas. Para Cospedal, el resultado “es un respaldo a las políticas del PP en toda España”, que ha calificado como las únicas que pueden ofrecer soluciones “realistas” a los ciudadanos.

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha reconocido sin ambages que el resultado obtenido en ambas elecciones autonómicas es “malo”. “Vamos a reflexionar con serenidad pero sin excusas”, ha prometido, y ha considerado que la “abstención” registrada tiene “un claro mensaje político” que debe tenerse en cuenta.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

18 Comments en “Triunfo de PNV y Bildu, consolidación de Núñez Feijóo y debacle socialista”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 00:40

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta, para el 25N en diputados del Parlamento autonómico es (total 135): CiU 40, PPC 36, PSC 34, ICV 8, ERC 8, Ciutadans 5, SI 4, PxC 0, CUP 0.

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    Con una visión más optimista -depende de cómo se desarrollen la precampaña y la campaña electorales, de 2 meses de duración en conjunto- tampoco descarto la posibilidad de que el PPC, o el PSC, sean la fuerza más votada por delante de CiU. Una vez efectuadas las elecciones todos respetarán (se habrán comprometido previamente a ello para clarificar el juego electoral) que forme gobierno la fuerza más votada, no proponiendo un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    ¿Cómo puede afectar a CiU -tras la previsible retirada del apoyo de muchos de sus votantes no independentistas, debido a su explícita posición independentista actual (“La independencia de Cataluña es imparable”, candidato Mas, Octubre de 2012)- tener que repartirse el voto independentista el 25N las 4 candidaturas secesionistas que concurren en las presentes elecciones: CiU, ERC, SI, CUP?

    Creo que Cataluña va a un mapa político de 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que en grueso se repartirán el electorado en tres tercios, complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    El voluntarismo oficialista (apoyado en un control ‘norcoreano’ por CiU de la prensa y resto de medios autóctonos catalanes) por imponer a CIU como único gran partido a base de bombardeo propagandístico y manipulación de encuestas fracasará.

    ¡Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural sobre Cataluña (ya han unificado el precio en kioskos con los periódicos autóctonos catalanes, prohibiéndose desde primeros de Octubre actual a La Vanguardia y El Periódico, supersubvencionados, venderse más baratos -competencia desleal- que El Mundo, El País, La Razón y ABC! ¡O los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ socialdemócrata)!

    En digitales estatales es imprescindible El Mundo edición Barcelona http://www.elmundo.es/elmundo/barcelona.html (aunque últimamente aplatanado cuando no es momento, ¿está infiltrándolo CIU como a La Vanguardia de Godó y debemos preferir la edición Cataluña de La Razón de Lara hasta que Pedro J. ponga orden y nervio en su casa y freno al totalitarismo informativo de CiU además mangoneador en casa ajena?) http://www.larazon.es/secciones/edi....regionales

    Camacho y Navarro -los rivales serios de Mas, que representan alternativas- tienen 5 semanas de precampaña y campaña electorales (para Mas una eternidad) para desmontar el frágil discurso de Mas. Que no ha explicado la razón de haber abandonado el gobierno antes de cumplir la mitad de su mandato y que osa asegurar que violará la legalidad si resulta elegido (“Referéndum sí, o sí. Legal, o ilegal”) . Dios ciega al que quiere perder…

    Los resultados electorales del 25-N no estarán lejos de 1/3 CiU, 1/3 PPC, 1/3 PSC.

    ELECCIONES COMPETITIVAS

    ¿Y si las elecciones del 25N, en lugar de tener un ganador seguro, por virtud de las fuerzas que están desencadenando resultaran elecciones competitivas con 3 candidatos -Mas, Camacho, Navarro- posibles ganadores debiendo despejar la incógnita del ganador real las urnas?

    Erasmus

  2. Bilbaino - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 01:57

    Lo unico que puedo deciros, es que en euskadi, mucha gente se ha quedado en casa. Pero la gente que se ha ha ido a votar ha votado para que no ganase Bildu.
    Los partidos que han hecho una campaña identitaria, es decir, Bildu y PP han tenido peor resultado que lo que auguran las encuestas.
    Mientras que los partidos que se han centrado en clave economica, PNV y PSE han obtenido el mejor de los resultados que le aseguraban las encuestas pero claro con la diferencia de que el PSE ha gestionado horriblemente la economia en euskadi por lo que han dado su apoyo al PNV.
    PNV ha sumado su voto, el anti-Bildu del PP y el voto economico de ex-votantes del PSE y de Bildu defraudados en gipuzkoa. En total 384.000 votos, es decir, 34.000 votos más de lo que le auguraban las encuestas.
    Mientras que Bildu ha sacado 277.000 votos cuando las encuestas le aseguraban 285.000 votos.

    Un dato que os voy a dar más, solo los jovenes del PNV gritaban ” Independencia”, el resto los militantes veteranos solo apoyan a Urkullu. Ahi se ve que el electorado del PNV y su partido esta dividido en 2. Que hará el PNV?? Pues bueno Urkullu ha dicho que gobernará en minoria con apoyos puntuales con el PSE y con Bildu. Los vascos no-nacionalistas que le han votado le van a vigilar seriamente para que se centre SOLO en la economia como ha dicho. El resto lo que pedimos es que echen a basagoiti por que parece un blando y patxi lopez, por nefasto y torpe.

  3. Xavi - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 02:34

    Si Bilbaino, si. Solo los jóvenes gritaban independencia.
    hace 10 años solo los jóvenes de CDC gritaban independencia y ahora CDC es más nacionalista que nunca. Tiempo al tiempo nen.

    ERASMUS: no flipis. si PP treu 36 escons, vol dir que PSC desapareix de l’hemicicle

  4. Carles - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 03:54

    Erasmus – Lunes, 22 de octubre de 2012 a las 00:40

    ¿Que tiene que ver este enésimo post sobre tu porra electoral de cara al 25N con el resultado de las elecciones vascas y gallegas?

  5. Erasmus - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 07:44

    ¿QUÉ GOBIERNO AUTONÓMICO PARA CATALUÑA POST 25N Y QUÉ PISTAS NOS DAN LAS ELECCIOMES VASCAS AL RESPECTO?

    Al margen de que CiU sea o no la fuerza más votada el 25N (no hay que darlo por seguro mientras no hablen las urnas), pienso que resultaría clarificador y pleno de consideración hacia los electores -por aportarles un dato útil a la hora de votar- el que las 3 grandes fuerzas catalanas (CiU, PSC, PPC) se comprometieran previamente a la votación a respetar que forme gobierno la fuerza más votada descartando proponer un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    Por supuesto que no doy por ganador seguro o por futuro presidente a Mas. Cada día que pasa estoy más convencido de que las elecciones va a ser competitivas y de que los 3 candidatos principales (Mas, Navarro, Camacho) tienen posibilidades de ganar encabezando la lista más votada. Pienso que después del 25N puede ser investido un presidente Mas, paro también puede serlo una presidenta Camacho, o un presidente Navarro.

    En cuanto a pactos de gobierno de las fuerzas catalanas después de las elecciones poco va a influir en los mismos el que la campaña, en sentido amplio (de la que restan 5 semanas), pueda tener un tono crudo o a cara de perro. Lo tendrá. Sobre todo porque Mas plantea la ruptura de las reglas del juego, lo que le sitúa moralmente fuera de la democracia. Y eso no puede ser obviado o no juzgado en la competición electoral. Pero sabemos que al día siguiente de hablar las urnas manda la aritmética parlamentaria.

    Me parece una actitud razonable la que manifestó, previamente a la cita electoral, el candidato del PNV en las elecciones autonómicas vascas, Urkullu, que resultó ganador: “No excluyo ningún pacto. Si gano hablaré con la 2ª fuerza y después con la 3ª y después con la 4ª”.

    Erasmus

  6. pepo - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 08:16

    ERASMUS canvia la porra que el resultat d`ahir a Euskadi és el que passara a Catalunya dintre d`un mes

  7. Erasmus - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 09:09

    PRENSA PARA LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DE LAS AUTONÓMICAS CATALANAS DEL 25N

    En Cataluña existe el ‘periódico único’ de CiU, con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña. La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos ellos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. Eso significa que CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión. Así secesiono yo a Washington de Estados Unidos.

    Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural sobre Cataluña, o apreciar la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Se saldrán de la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como único alimento la propaganda del ‘partido oficial’, CiU. Los periódicos estatales de Madrid ya han unificado su precio en kioskos con los periódicos autóctonos catalanes. Desde primeros de Octubre actual se ha prohibido a los supersubvencionados, La Vanguardia y El Periódico, venderse más baratos -en competencia desleal- que El Mundo, El País, La Razón y ABC.

    Y lean los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ socialdemócrata)!

    En digitales estatales es imprescindible la página catalana de El Mundo, edición de Barcelona. Enlace http://www.elmundo.es/elmundo/barcelona.html Aunque últimamente resulta aplatanada. ¿Está infiltrándola CIU como a La Vanguardia de Godó y debemos preferir la página de la edición de Cataluña de La Razón de Lara hasta que Pedro J. ponga orden en su casa catalana? Enlace de la página de La Razón http://www.larazon.es/secciones/edi....regionales Cualquiera puede comprobar, utilizando los enlaces respectivos, que la página de La Razón aunque de formato más modesto que la de El Mundo ayuda al PP catalán, mientras que la insulsa página de El Mundo ayuda a CiU. Ignoro si se trata de enanos infiltrados, o de incompetentes en la edición barcelonesa de El Mundo.

    Erasmus

  8. Romualdo - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 09:10

    Esto se veía venir. Enhorabuena a UPyD por repetir en unas condiciones tan desfavorables. Lo siento por López y Basagoiti, creo que se merecían algo mejor.

    Esperemos que a partir de ahora el PSOE reflexione a fondo sobre el nacionalismo y cambie su discurso combatiéndolo decididamente. También el PP. Y cuanto antes hagan el Congreso para elegir al sustituto de Rubalcaba mejor.

    Y ese 35% de abstención que lo analicen principalmente los no nacionalistas. Que ahí hay mucho discurso que hacer.

    Lo de Galicia también se veía venir. El nacionalismo radical se ha beneficiado de la debacle socialista a pesar de haberse dividido el BNG, lo que ha beneficiado a IU. en su coalición con Beiras.

    Compenetración antinacionalista en el discurso de PSOE y PP es lo que hace falta de ahora en adelante y no acusaciones al estilo de “desprecios y no entender a la España plural” dirigidos desde el PSOE al PP. Que ya ven de lo que les ha servido. Además no es cuestión de votos sino de principios.

  9. Angel - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 09:32

    Lo que se ve claro es que el PSOE va camino de desaparecer,se escapo por los pelos en las elecciones de Andalucia y estamos esperando las votaciones del 25-N en Cataluña donde se espera otro batacazo.

    El PSOE esta sentenciado hacia la nada,por transformarse en un partido nacionalista en Cataluña,Galicia y Pais Vasco.Quien vive con dos almas termina por no saber a que juega.

  10. FRAN-BCN - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 09:58

    Con un 50 % de abstención en las dos votaciones, dice muy poco en favor de la población. como dice mi santa madre de 92 años “que luego no se quejen…….”

  11. Erasmus - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 10:19

    EL RADICALISMO DE MAS Y DE CIU ES ANTI ELECTORALISTA

    El radicalismo de Mas y de CiU (radicalismo más extremo que despreciar la legalidad es difícil encontrar) no sirve para ganar elecciones. Sirve para perderlas. Las elecciones se ganan al centro, como sabemos por toda la experiencia democrática. Se confirmará el 25-N.

    Me parece profundamente masoquista la actitud de los que dicen ‘Mas lo hace por electoralismo’, o ‘Mas lo hace para ganar las elecciones’. Porque implícitamente están concediendo que la radicalización de Mas sirve para ganar elecciones (si todos lo decimos, a lo mejor sí que sirve).

    La campaña de Mas es anti electoralista por su radicalismo. Electoralista es regalar un jamón a cada elector si el candidato puede permitírselo. Pero Mas no me da un jamón, sino que me preocupa y me asusta. Me presenta un horizonte lleno de incertidumbres y riesgos. Lo que hace Mas es ‘anti electoralista’.

    Erasmus

  12. iñigo - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 10:34

    Estoy de acuerdo con Bilbaíno, aunque no soy tan duro con López. Creo sinceramente que ha hecho un buen trabajo como lehendakari, llevando el timón en el peor momento económico de los últimos 30 años. En ese sentido, han tenido mala suerte: les ha tocado entrar a gobernar en lo peor de la crisis, y salen cuando posiblemente comience a repuntar la cosa. En cualquier caso, no han provocado la escabechina que hizo Montilla con su tripartito.

    Pienso que a perro flaco todo son pulgas. El descrédito de la política española ha pasado factura a los partidos no nacionalistas, mientras que los nacionalistas, como en Cataluña, han encontrado el grial: separarse de la imagen de ser políticos españoles. Es decir, las bases no nacionalistas se han quedado en casa; las nacionalistas, se han movilizado como nunca. Se ha juntado el hambre con las ganas de comer.

    Un dato: el resultado de las vascas es muy similar al de las primeras autonómicas. El fin de la dictadura ha tenido el mismo efecto que el fin de ETA. Por ello, creo que los partidos no nacionalistas a partir de ahora sólo pueden crecer, a pesar de que estos cuatro años van a ser de pura matraca abertzale.

    En cuanto a las gallegas, lo habitual: el PSOE se hunde para inflar al nacionalismo. Lo mismo ha ocurrido en Navarra, Valencia, Baleares,Cataluña. ¿Psoe, quo vadis?

  13. Partisano - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 11:25

    El efecto Zapatero es persistente y ha intoxicado al PSOE y nos deja el regalito del auge soberanista

  14. Partisano - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 11:30

    Viendo lo que le ha ocurrido al todopoderoso PSOE antaño, no dejo de creer que algún día ocurra lo mismo con CiU

  15. Bilbaino - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 12:03

    Que no hay que ser tan duro con Patxi Lopez. Haber llegó con 600 millones de euros de deuda y ahora se ha disparado hasta los 6000 millones deuda en tres años y medio,¿¿ es que no hay que ser criticos con su gestión??.
    Aun asi comparando con las municipales porque que igualan la participacion (64%) y la abstención (36%):
    El PSE ha conseguido ganar 34.691 votos.
    El PP por contra ha perdido 16.822 votos.
    El PNV ha conseguido ganar 57.597 votos.
    Bildu por contra ha perdido 31.258 votos.
    Que por cierto Izquierda Unida ha desaparecido del mapa politico vasco.

    En cuanto a las generales cuya participacion llegó hasta el 70% las cosas cambiaron:
    El PSE obtuvo: 254.105 votos en las autonomicas casi 212.000 votos.
    El PP obtuvo: 210.000 votos en las autonomicas casi 130.000 votos.
    El PNV obtuvo 323. 517 votos en las autonomicas 384.000 votos.
    Amaiur (bildu) obtuvo: 284.528 votos en las autonomicas 276.000 votos.

    Con estas conclusiones se sacan que el PSOE de madrid tiene más apoyos que el Vasco lo mismo que el PP de madrid tiene más apoyos que el Vasco.
    En el año 2001 en pleno auge de aznar en el que el PP vasco era el mismo que el de madrid obtuvo la friolera de 326.933 votos. Y el PSOE el mismo que el de madrid 253.105 votos. Y la participación llego hasta el 80%.
    Por lo que aqui pasa algo, y los partidos politicos del PP y del PSOE tienen que reflexionar y muchos.

  16. Romualdo - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 13:27

    Yo no juzgo tanto las cosas por éxito o fracaso electoral como por modificación de los discursos y las actuaciones en función de conseguir el éxito electoral.

    Ese es el mal de nuestra Partitocracia.

    López y Basagoiti hicieron una buena labor en el País Vasco combatiendo al nacionalismo y desplazándolo del poder. Es una alianza que muchos, no comprendieron, no ya desde el nacionalismo sino desde la misma izquierda española. Concretamente Izquierda Unida. Pero era imprescindible.

    El entreguismo y el miedo de la sociedad con la esperanza de que por fin desaparezca el terrorismo, además de la crisis económica ha hundido al PSE. La ruptura por parte de Basagoiti fue inevitable en el momento en que López fue por libre durante la crisis y las medidas a aplicar en Euzkadi. Tal vez fuese en ese amortiguar la crisis donde se le disparó la deuda, no lo sé.

    Pero mérito tuvieron ambos partidos y creo que la sociedad si no llevara tantos años amordazada habría valorado más la derrota de ETA, el cambio que se observó en las calles respecto a pintadas, amenazas y demás, y el camino hacia la libertad.

    Han optado por entender que la llamada “paz” llegará por transigir con el discurso radical y la supervisión de ETA respecto al “proceso” y ese mensaje es el que han transmitido al gobierno. Esa cobardía se paga.

    Y el PSE no debe caer en miras cortas. Ha hecho un buen recorrido y debe seguirlo juntamente con el PP. Reflexión sobre los errores que haya podido haber y no ceder en cuestiones de principios. La voz del Foro para la Libertad es indispensable y se necesita a su presidente en la primera línea de la política. Por ahí tiene que ir el Partido Socialista en el País Vasco por la voz de Nicolás Redondo Terreros.

  17. Una opinión más - lunes, 22 de octubre de 2012 a las 17:00

    Me parece evidente que llevamos años viviendo un proceso de batasunización de la sociedad española. Batasunización no es otra cosa que no respetar al otro y vivir en el frentismo y el guerracivilismo separatorio. El PSOE, tras perder las elecciones en 1996 y ante el pacto de Aznar con los nacionalistas, al estar en minoría, cogió un ataque de cuernos y decidió batasunizar a la sociedad española, lanzándose a la calle esgrimiendo cuestiones y relaciones del gobierno popular en las que no había demasiado dónde elegir: buque a la deriva perdiendo petróleo (esto ya le pasó el PSOE en La Coruña con el buque Mar Egeo, que destruyó el marisco de las rías de La Coruña durante varios años) o guerra en la que participó menos el PP de lo que lo hizo el PSOE (fragatas y corbetas enviadas por el gobierno socialista a comienzos de los noventa en la guerra del Golfo, más las bases españolas para cargar aviones que iban a bombardear Irak).
    Cuando ganaron las elecciones, tras el mayor atentado en la historia de España, los socialistas continuaron con su batasunización apartando a la oposición popular de cualquier decisión que tomaba el gobierno en minoría, apoyado por los radicales de extrema izquierda y separatistas (Pacto de el Tinell), incluso ante notario. Jamás se ha conocido una época en la historia reciente de España en que un gobierno haya decidido ignorar tanto al mayor partido de la oposición, entregándose a las minorías radicales y manteniendo el apoyo de las mismas vaciando las arcas públicas y generando una deuda y un déficit impagable.
    Hoy, diez meses después del fin de la batasunización, recogemos los frutos tardíos de esa siembra del PSOE, frutos que llevan añadida la enfermedad contraída por el cultivador de los mismos y, esperemos, le lleve al final de su ciclo político: PSOE delendum est, es decir, el PSOE debe desaparecer por el bien de todos.

  18. Bilbaino - miércoles, 24 de octubre de 2012 a las 12:34

    En euskadi no solo valoramos el nacionalismo o no-nacionalismo tambien valoramos la crisis economica. En estas elecciones vascas no estaba ETA estaba la crisis economica.
    Aqui se ve todo lo que pasa en madrid y con ello actuamos en consecuencia. Si se ve a madrid economicamente fuerte la gente apoya al PP o al PSE. Pero en estos momentos los vascos no-nacionalistas estamos indignados con los politicos. Madrid sufre economicamente y eso se percibe desde aqui.
    Si hubieras visto la campaña electoral del PP vasco entenderias por que la gente le ha dado por saco y ha apoyado al PNV. Bildu solo ha tenido que convencer a los independentistas.
    El PSE pactó con el PP y eso al 70% de los votantes no-nacionalistas y socialistas no le gustó pero no fue por el pacto, si no que Patxi Lopez dijo que no pactaría con el PP y lo hizo pero la gente tambien ha valorado el esfuerzo que ha hecho y por ello no ha sido tal la hecatombe de los socialistas pero también cree que lo podia haber hecho mejor. El PP por contra ha hecho daño al PSE sin quererlo cuando sus propios votantes rechazaban romper el pacto.
    Señores se han movilizado el 50% de los votantes no-nacionalistas y el 93% de los nacionalistas.
    El PNV ha sabido calar el mensaje en los vascos, ” la prioridad es la economia y el autogobierno” porque ellos tienen experiencia que lo avala. Incluso ha habido gente que ha votado a Bildu no siendo independentista , en datos, un 5%, ex-votante del PSE, porque estaba cabreado con los politicos.
    Tambien hay diferencias en estos partidos politicos nacionalistas vascos:
    PNV-EAJ: Partido nacionalista Vasco- Eusko Alderdi Jeltzalea. Pero, que significa ser Jeltzale?? -tzale significa “aficionado a”. mientras que Jel viene de “jaungoiki y Lege Zaharra”. Que significa eso?? Dios y Leyes viejas, es decir, catolicismo y foralismo.
    EH BIldu: Euskal Herria Bildu, es decir, “reunir el Pais de los Vascos”. Y Si es abertzale.
    Significa patriota.

    Son partidos diferentes: PNV defiende el foralismo por tradición pero no descarta ser abertzale. Mientras que BILDU es abertzalismo puro, en consecuencia, independentista. La gente percibe que son lo mismo pero no los son.
    El PNV tiene dos clases de votantes el foralista y el independentista moderado. Y el foralista representa 2/3 de su electorado. Que significa ser foralista?? No ser esclavo de madrid pero tampoco romper con el. Mucha gente del PNV se niega un pacto con Bildu y prefiere pactar con el PSE. Pero los dirigentes del PNV se mantiene sobre 2 patas y no puede renunciar ha ninguna.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет