Opinión

¿Pasarían el test de democracia?

‘La Unión Europea, que tan solícita ha sido para someter a los bancos a un test de estrés, no tendrá inconveniente en someter a un test de democracia a nuestra sociedad, sabiendo, además, que este test apenas le va a costar nada y de que puede realizarlo desde Bruselas, pues tiene todas las fuentes de información en sus manos’.

Félix de la Fuente
miércoles, 17 de octubre de 2012 | 14:00

Más vale prevenir que curar, dice el refrán, y un chequeo médico de vez en cuando nos puede evitar muchas enfermedades. Pero cuando los síntomas de que en nuestro organismo algo no funciona bien, recurrir al médico no sólo es recomendable, sino absolutamente necesario, incluso aunque en esta última situación el chequeo ya no llegue a tiempo.

Dudo de que en las circunstancias actuales, dada la degradación democrática a que hemos llegado, sirva ya para algo nuestro test democrático. Y, sin embargo, antes de rendirnos y tirar la toalla, debemos agotar todas las posibilidades de curar esta sociedad democráticamente moribunda, como es la de algunas autonomías, y quizás también la de toda España.

Está clarísimo en el Tratado de la Unión Europea que para ingresar como Estado miembro es necesario cumplir con ciertos requisitos democráticos. Como el señor Artur Mas y todos su acólitos parece que al fin se van percatando de que Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea en un hipotético caso de independencia y de que no pueden seguir por más tiempo engañando a sus fieles -y digo lo de fieles porque ya se ha metido de por medio la jerarquía católica catalana, siempre amiguísima del poder-, conviene que tengan muy presente que deberían dar un giro copernicano en materia de democracia, si algún día intentan solicitar el ingreso en la UE.

No obstante, como puede ser que yo me equivoque -ojalá me equivocara-, debemos recurrir a un especialista en temas democráticos para que nos dé su informe y nos recomiende el tratamiento. Y aquí surge ya la primera gran dificultad. En principio podríamos pensar en el Tribunal Europea de Derechos Humanos (de Estrasburgo) del Consejo de Europa como especialista en derechos humanos, pero un tribunal tan mediatizado por los intereses nacionales como es el de Estrasburgo, compuesto de prestigiosos juristas pero muchos de ellos puestos a dedo por la gobiernos nacionales, no sé si merece mucha confianza.

Tendremos que recurrir, como solución menos mala, a algún organismo de la Unión Europea, bien sea la Comisión Europea o el Parlamento Europeo, muy preocupados ambos por las violaciones de los derechos humanos en China, Corea del Norte o Cuba, es decir de unos países situados al otro extremo del mundo, pero muy cegatos cuando se trata de países cercanos. Y aunque esta no sería la solución ideal, sin embargo estas dos instituciones de la Unión Europea, que son las encargadas de controlar si un país cumple con estos mínimos democráticos cuando solicita el ingreso en la Unión Europa, deberían ser los responsables de velar porque se sigan cumpliendo estos mínimos democráticos una vez que un Estado ha ingresado en la Unión Europea. Aunque tengo también mis serias dudas de que para estos organismos no cuenten más los intereses políticos de sus gobiernos o de sus partidos que los intereses de los ciudadanos, no nos queda otro remedio que confiarnos a ellos.

Espero, pues, que la Unión Europea, que tan solícita ha sido para someter a los bancos a un test de estrés, no tendrá inconveniente en someter a un test de democracia a nuestra sociedad, sabiendo, además, que este test apenas le va a costar nada y de que puede realizarlo desde Bruselas, pues tiene todas las fuentes de información en sus manos.

Sin embargo, por si acaso, les podríamos dar alguna pista a estos organismos de la UE para facilitarles el trabajo y para que así les resulte más fácil el diagnóstico:

¿Qué piensa la UE del adoctrinamiento de muchos niños españoles en las escuelas?

¿Qué piensa de la falta de separación de poderes, falta que está más acentuada aún en las autonomías?

¿Qué piensa del hecho de que con dinero de todos los españoles se esté propagando y fomentando la independencia, que solo defiende una parte de la población?

¿Qué piensa de que toda la población esté sufragando a unos partidos políticos y a unos sindicatos en los que no creen?

¿Qué libertad de expresión tiene una sociedad donde casi toda la prensa está subvencionada? ¿No se trata, además, en estos casos de auténticas ayudas del Estado, que están expresamente prohibidas en los tratados, por ser un ataque a la libre competencia?

¿Cómo se puede hablar de libertad a decidir en Cataluña, cuando la población ha estado sometida durante 30 años al pensamiento único y a un control casi absoluto de los medios de comunicación y a través de la enseñanza?

Si queremos controlar nuestro estado de salud democrática, es muy urgente que nos sometamos a este test. Si estamos bien, ¿por qué vamos a temer nada? España va bien y estamos viviendo en Jauja. Pero podría ocurrir también que muchas CCAA, y entre ellas la catalana, no pasaran el test de democracia y que el resultado obligara a los demás estados miembros a expulsarnos de la Unión Europea por nuestro ínfimo grado de democracia.

Félix de la Fuente es autor del libro Glosario jurídico-político de la Unión Europea

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

26 Comments en “¿Pasarían el test de democracia?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 14:15

    VOTAR SIN COMPLEJOS AL PP CATALÁN DE CAMACHO Y MILLO, ASÍ COMO A CIUDADANOS (I): EL PPC ESTÁ A LA IZQUIERDA DE CIU

    A mi modo de ver es más despreciable el que no vota a nadie que al que vota fascista o comunista, pues costó mucho lograr el derecho a votar para ahora menospreciarlo. Si ninguna opción nos convence completamente, cabe votar la que consideramos menos mala para frenar el avance de otra que consideramos peor. Pero nadie debe dejar de votar el 25N en las elecciones autonómicas más trascendentales para Cataluña y para España desde el restablecimiento de la democracia.

    Cualquiera que sea contrario a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España, estará alarmado por la osadía de la actual campaña secesionista impulsada por CiU. Pues CIU es la única fuerza seria del secesionismo catalán, lo demás es comparsa. La otra formación secesionista con alguna entidad histórica, ERC, hoy muy debilitada (ha perdido 2/3 de sus votos desde 2006 y solo logró 2 concejales en Barcelona -el voto más ilustrado de Cataluña- en 2011 frente a 9 el PPC), es hoy un apéndice de CiU, al que CiU utiliza como el ventrílocuo a su muñeco para hacerle decir lo que prefiere verbalizar con otra boca.

    El mayor freno para el plan secesionista será la existencia en Cataluña de una fuerza claramente contraria a la secesión que pueda hacer contrapeso a CiU. Esa fuerza solo puede ser el PP catalán, hoy 3ª fuerza de Cataluña con expectativas de convertirse en la 2ª. No puede serlo el PSC cuyo anti independentismo está lastrado por la ambigüedad de una propuesta federalista sin respaldo importante en España, lo que debilita su mensaje anti independentista. No puede serlo Ciudadanos porque carece de dimensión suficiente.

    Solo el PP catalán puede ser un freno eficaz contra el secesionismo de CiU. Por ello debe ser votado sin complejos igual por personas de centroderecha, sus votantes naturales, que por liberales o de izquierda. Así como por los anti independentistas que han venido votando a CiU y que ya no pueden hacerlo tras quitarse la careta y aparecer como independentista declarada (“La independencia de Cataluña es imparable”, candidato Mas, Octubre 2012).

    Nadie debe dejarse engañar por el hipócrita de Durán Lleida, que es tan independentista como Mas y nº2 de la fuerza secesionista CIU (Mas es su presidente, Durán Lleida su SG). Cuando Durán Lleida dice que se puede votar a CiU sin ser independentista hace lo mismo que cuando dijo que la manifestación del 11-S ‘no era independentista’: engañar para captar incautos (después a todos los asistentes les contaron como independentistas). Duran Lleida engaña cuando dice que él no es independentista sino confederalista. Ser confederalisa es ser independentista. Pues una confederación siempre es de Estados independientes.

    El Partido Popular (PP) de España y de Cataluña (igual que el Partido Popular Democratico, PPD, de Portugal, antes Partido Social Demócrata, PSD, igual que el Partido Popular Europeo, PPE, del que ambos forman parte junto con otros partidos europeos de centroderecha) se sitúa en Cataluña claramente a la izquierda de CiU. Como se puso de manifiesto durante la negociación de los presupuestos de la Generalidad, cuando el PP trató de lograr (con poco éxito) que CiU recortara en gasto identitario en lugar de hacerlo en gasto social.

    Erasmus

  2. Erasmus - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 14:16

    VOTAR SIN COMPLEJOS AL PP CATALÁN DE CAMACHO Y MILLO, ASÍ COMO A CIUDADANOS (Y II): EL PPC SERÁ LA SEGUNDA FUERZA CATALANA

    El PP catalán se ha marcado como objetivo para las próximas elecciones autonómicas adelantar al PSC, para pasar así de ser la 3ª fuerza catalana a ser la 2ª. Puede conseguirlo mordiendo a la vez en los votantes no independentistas de CIU y en los del PSC dencontentos por la tibieza de la crítica de ese partido al independentismo de CiU.

    Un PPC que alcance los 30 diputados el 25N, con Ciutadans/Ciudadanos logrando 5, objetivos ambos alcanzables, significarán una poderosa presencia del anti independentismo no ambiguo en la cámara catalana.

    Imaginemos la hipótesis (poco probable debido a obstáculos constitucionales, poniéndonos en el peor caso) de que hubiera un referéndum de independencia en Cataluña. Se necesitaría una fuerza muy amplia para liderar el ‘no’, con claridad y sin ambigüedad, con el fin de asegurar un buen resultado para la posición constitucionalista. Apoyemos al PP catalán de Camacho y Millo para que sea esa fuerza.

    Camacho así lo ofrecíó en sus declaraciones efectuadas con motivo de la manifestación independentista del pasado 11 de Septiembre: “Queremos ser la voz de la Cataluña silenciosa y mayoritaria que no estará en la manifestación”.

    Erasmus

  3. Escarlata - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 16:00

    Espero que la UE esté mejor informada que la OTAN en el conflicto de los Balcanes, como explica meticulosamente este artículo de gran veracidad. ( Aclaro Cataluña tampoco tiene nada que ver con la historia Croata o Kosovar. Que lean)

    Porque el simple hecho de que la UE se pronuncie, con ambigüedad, sobre un tema tan distinto al Escocés o al de Flandes, me hace pensar más ,y por lo tanto temer ,en que sigue teniendo un craso error la susodicha UE al ser hasta el momento una Unión de carácter económico que parece pasar muy mucho de las políticas de los miembros.

    ¡Cuidado con el auxilio que se pide ahora, porque los Chamberlains siempre llegan tarde y con consecuencias desastrosas!

  4. Escarlata - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 16:01

    ¿Democracia? Por tanto, muy difícil definir lo que hemos vivido, Felix de la Fuente.

    Saludos

  5. Angel - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 16:15

    Felix de la Fuente,comparto tu comentario,porque nos prometieron una Administracion mas cercana al ciudadano y nos estamos encontrando una Administracion controlando y adoctrinando a los ciudadanos,sobretodo en las Autonomias con partidos nacionalistas,como es en Cataluña,donde no se respeta los derechos constitucionales de todos.

  6. AL FONTSO - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 18:35

    Señor de La Fuente,

    Tiene Vd. razón, en la U.E. deben estar maravillados por el comportamiento democrático en España:
    *** La manipulación política del Tribunal Constitucional que debía juzgar la constitucionalidad del Estatut, fue tan soez que seguramente estremeció a los juristas de la U.E. (4 años con vacantes sin cubrir, fallecimientos, para lograr una sentencia a medida)
    *** Las campañas del PP en contra del Estatut, con cuñas radiofónicas, recogidas de firmas, etc. se hicieron, efectivamente, con dinero público.
    *** Creo podrían presentar a premio Europeo a la objetividad informativa de Telemadrid. Seguramente no saldrían de su asombro.
    *** Control absoluto en Catalúña de los medios. Seguramente será motivo de estudio en las principales universidades del mundo. Como un pequeño país logra controlar todos los medios estatales: Antena 3, telecino, el País, El mundo, radios, etc.

    Creo que está tardando en presentarlo en la U.E. Por favor, no se corte y hágalo lo antes posible.

    Saludos

  7. Jose - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 20:10

    Yo prefiero a Albert Rivera.

  8. Félix de de la Fuente - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 21:11

    Para Alfonso, acabo de mandar este artículo a las oficinas del Parlamento Europeo y de la Comisión tanto de Madrid como de Barcelona, aunque sinceramente no confío que tenga mucho éxito. No es la primera vez que me dirijo a la Comsión Europea, y todavía estoy esperando la respuesta.

    Para José: No tengo ninguna rivalidad con Albert Rivera, de quien soy amigo, aunque últimamente esta amistad se haya enfriado un poco. Pero puedo decirte que probablemente he hecho más por Albert durante seis años de lo que puedas hacer tú en toda tu vida. Puedes preguntárselo.

  9. Erasmus - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 21:35

    LAS DOS LENGUAS OFICIALES DE CATALUÑA DEBEN ESTAR IGUALMENTE PRESENTES EN LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DEL 25-N, SIN MENOSPRECIAR A NINGÚN SECTOR DE LA POBLACIÓN

    El español (lengua común y nexo de unión de los españoles) es la lengua propia de la mayoría de los habitantes de Cataluña. En Cataluña hay aproximadamente un 60% de hispanohablantes (que tienen como lengua principal el español), por un 40% de catalanohablantes (que tienen como lengua principal el catalán).

    Cuando Federico Mayor Zaragoza era director general de la UNESCO, en los congresos y otras reuniones internacionales de esa organización, celebrados en su sede de Paris, pronunciaba todos sus discursos -dividiéndolos en 3 partes- en 3 lenguas consecutivamente (alguno lo he oído yo): primero en inglés, lengua franca universal, después en francés, lengua del país anfitrión, y finalmente en español, segunda lengua universal y su lengua personal como hispanohablante pues Mayor Zaragoza es catalán.

    En la sala de los congresos de Unesco había auriculares con traductor a disposición de los asistentes. No harán falta esos auriculares en Cataluña si se hace en los actos electorales un uso similar de las dos lenguas oficiales dado que ambas son ampliamente entendidas por la población.

    A ese respecto es a señalar el uso equilibrado de las dos lenguas oficiales que se hizo en el estrado de la concentración ciudadana del 12-O, realizada en la Plaza de Cataluña de Barcelona, ‘En defensa de Cataluña, España y el Estado de Derecho’ convocada por la Plataforma apartidista ‘España y catalanes’.

    La precampaña y campaña de las actuales elecciones autonómicas catalanas deben ser la ocasión para practicar un uso equilibrado de las dos lenguas oficiales de Cataluña de modo que ningún sector de la población se sienta preterido y menospreciado por prescindirse de su lengua. Lo exigimos los hispanohablantes de Cataluña por nuestra dignidad. Muchos negaremos nuestro voto a las opciones políticas que no otorguen igual trato al español y al catalán.

    El uso igual de las dos lenguas en la precampaña y campaña electoral no debe ser solo en los folletos de propaganda escrita. Debe serlo igualmente en mítines y reuniones y, en general, en todas las comparecencias públicas incluidos los debates televisivos.

    Por ello expresamos:

    ¡No queremos elecciones solo en catalán! Además de ser injustas hacia la mitad hispanohablante de Cataluña, tales elecciones inhiben a muchos ciudadanos de participar en las elecciones lo que falsea la voluntad democrática de nuestra sociedad.

    ¡Exigimos igual trato en la vida oficial y política al español y al catalán, las dos lenguas oficiales de Cataluña! ¡Lo queremos, ya!

    ¡No me pidan mi voto despreciando mi lengua!

    Erasmus

  10. simiente - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 22:52

    Sr. Felix:

    Sin acritud, como decía el otro, pero creo que se queda corto, que no entra en el meollo del asunto, que se toca asuntos importantes, pero no la esencia del problema.

    CORRUPCIÓN, REGATEOS Y MODELO POLÍTICO

    Unos políticos derrochadores y corruptos, que nos han metido en el mayor fregado desde la guerra civil (y espera!!), y cuyo compincheo y conciencia de casta les lleva a impedir que se renueve y se oree el sistema, que cambien leyes que remocen y acaben con tanta escoria y entre sabia nueva. Nada, todo igual, profundizando en la corrupción. Ellos ahí. Nosotros …
    Los alemanes no sólo no la tapan sino que la estudian ( http://vozpopuli.com/blogs/1647-jav....e-politica ), la clasifican según su gravedad, y calculan que su corrupción les cuesta anualmente 250.000 ms €, que no es poca cosa, no. Pues imaginen cómo será la de aquí. Haga balance de la crisis-saqueo y de sus hacedores.
    Ulrich von Alemann, investigador y profesor de ciencias políticas en la Heinrich-Heine-Universität (Düsseldorf), para identificar lo que es “corrupción” establece no una definición sino un proceso de siete pasos al que llama “lógica del intercambio de la corrupción”, que, resumidamente, es el siguiente:(1) El comprador(la persona que ofrece el soborno: “el corruptor”) quiere (2) un bien raro (una orden, autorización o posición) que (3) el vendedor (la persona a ser sobornada: “el corrupto”) puede asignar. Este último recibe (4) un incentivo adicional (dinero o pago en especie) para la asignación de dicho bien. El corrupto así (5) viola las normas morales y legales y causa (6) perjuicios a los intereses de un tercero, un competidor y/o el interés público. (7) Por lo tanto, la corrupción está oculta y escondida. Un simple matiz a ese profesor: el habla de la corrupción individual, no se refiere a la general o del sistema, y éste, como la cebolla tiene muchas capas, son siglos perfeccionándose. Uno de los muchos ejemplos que se podrían poner es el de los partidos mayoritarios, sea en Madrid, en Barcelona, en Valencia o en Sevilla. Y ahí están, tan panchos. Son muchos casos y muchos años, ¿Y la Justicia? ¿Y los dos sindicatos mayoritarios? ¿Se puede asegurar que estamos ante un sistema absolutamente corrupto? Son los mayoritarios, los que mandan, los que mangonean el cotarro.
    Aquí no es que no estudiemos, es que nos dedicamos a perseguir los señuelos mientras ellos se lo torean y mangonean. P. ej., están legislando una, que la llaman, poniéndonos a todos de idiotas, Ley de la Transparencia, cuando por su articulado, lo que realmente buscan es que haya una cortina legal que tape la putrefacción, que, en definitiva, les proteja, la abone. Los bancos con sus millones de € estafados y miles de personas en la estacada, no entran, no los tocan. Y sus compinches políticos, pues se lo montan y se buscan toda clase de tretas. Así para salir de sus deudas y de las quiebras en que nos han metido por sus incapacidades e ineficacias y amaños, para tapar el desfalco que nos están imponiendo, se reúnen, vete a saber de qué hablaron durante dos horas, y salen a sacar las banderitas, y nos echan a pelear, ¿como a los gallos?, y nos llevan a la confrontación y al precipicio. ¡¡ Que no nos embauquen!! El problema son ellos ¡¡Cuidado a dónde nos quieren llevar!! ¡¡Que se vayan y pase la brigada de la limpieza!! ¡¡Nueva ley electoral!! Remozar!! Ésto es ya otro tema, porque el problema de fondeo, como dice el artículo apuntado es “nuestro modelo político. Modelo en el que sólo unos pocos individuos, separados del resto y sometidos a incentivos incorrectos, toman decisiones relevantes que afectan gravemente al conjunto de la sociedad”. Una casta por encima y sobre la ciudadanía. El ciudadano tiene que tener el control real sobre sus representantes (representación mandataria, democracia de representación mandataria). Montan representaciones, quieren cambiar los escenarios, quieren …. marearnos. Ellos, por encima, con sus medios, moviendo hilos para tenernos donde a ellos les interesa. A ellos, no a nosotros. Democracia de representación mandataria y proporcional.

  11. José Ruiz - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 23:07

    Excelente artículo en el que el autor, conocedor en primera persona de los organismos europeos, nos da cuenta.
    Pero dada su experiencia, denota un granoptimismo que yo, desgraciadamente no comparto, porque tiene la esperanza de eu rectifiquen después de años enteros “dormidos” y permitiendo cual Pilatos, los mayores disparates que hemos y estamos sufriendo.
    ¡Felicidades Félix! por tus verdades del barquero.
    Al menos, nos servirán de recordatorio.

  12. Erasmus - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 02:26

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta, para el 25N en diputados del Parlamento autonómico es (total 135): CiU 40, PPC 36, PSC 34, ICV 8, ERC 8, Ciutadans 5, SI 4, PxC 0, CUP 0.

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    Con una visión más optimista -depende de cómo se desarrollen la precampaña y la campaña electorales, de 2 meses de duración en conjunto- tampoco descarto la posibilidad de que el PPC, o el PSC, sean la fuerza más votada por delante de CiU. Una vez efectuadas las elecciones todos respetarán (se habrán comprometido previamente a ello para clarificar el juego electoral) que forme gobierno la fuerza más votada, no proponiendo un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    ¿Cómo puede afectar a CiU -tras la previsible retirada del apoyo de muchos de sus votantes no independentistas, ante su clara posición independentista actual (“La independencia de Cataluña es imparable”, candidato Mas, Octubre 2012)- tener que repartirse el voto independentista el 25N las 4 candidaturas secesionistas que concuren en las presentes elecciones: CiU, ERC, SI, CUP?

    Creo que Cataluña va a un mapa político de 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que en grueso se repartirán el electorado en tres tercios, complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    El voluntarismo oficialista (apoyado en un control ‘norcoreano’ por CiU de la prensa y resto de medios autóctonos catalanes) por imponer a CIU como único gran partido a base de bombardeo propagandístico y manipulación de encuestas fracasará.

    ¡Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural sobre Cataluña, ya han unificado el precio con los periódicos autóctonos catalanes! ¡O los 2 periódicos disidentes catalanes (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (eldebat.cat, socialdemócrata)!

    Camacho y Navarro -los rivales serios de Mas, que representan alternativas- tienen 5 semanas y fracción (de precampaña y campaña electorales) para desmontar el frágil discurso de Mas. Que no ha explicado la razón de haber abandonado el gobierno antes de cumplir la mitad de su mandato (como mínimo causa gastos no vencidos) y que osa asegurar que violará la legalidad si resulta elegido. Dios ciega al que quiere perder…

    Los resultados electorales del 25-N no estarán lejos de 1/3 CiU, 1/3 PPC, 1/3 PSC.

    Erasmus

  13. Escarlata - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 08:53

    Sr. Felix de la Fuente:

    Espero que su misiva mandada a la UE sirva de algo. Yo no soy tan optimista, porque también son una luchadora desde tiempos remotos en la Tolerancia, sabiendo de las omisiones ante denuncias que se presentaban en Bruselas.

    ¡Ojalá me equivoque! Pero al menos ha hecho algo, hay muchos que no hacen nada y luego se quejan.

    Un cordial saludo.

  14. Romualdo - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 09:39

    A mí lo que me hace gracia es que, en el foro, para defender la corrupción de Cataluña se ponga de manifiesto la que existe en España. Si no he entendido mal lo que propone el señor de la Fuente es que se expulse a España de la UE.

    Porque en España es donde ocurre todo lo que presenta. ACENTUADO en algunas Comunidades Autónomas. Es decir es España la que no pasa el test de democracia. Porque por ejemplo la ausencia de división de poderes afecta a toda ella. Otros aspectos son exclusivos de algunas Comunidades Autónomas pero nada más. En cualquier caso, un mal funcionamiento de España.

    Porque las Comunidades Autónomas forman parte de España y su mal funcionamiento o el mal uso de sus instituciones por parte de los dirigentes denota un suspenso en el test democrático. En eso Cataluña se lleva la palma.

    Que nos vayan conociendo en la UE. Creo que ya nos conocen y saben el por qué de nuestro ahogo económico: la corrupción y el costosísimo coste de nuestro sistema político funcionando en sentido contrario al que fue diseñado.

  15. Félix de de la Fuente - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 12:06

    Para Romualdo:
    Yo no creo haber dicho en ninguna parte que se expulse a Españan ni a ninguna región de España de la Unión Europe. Esto último sería imposible, sin expulsar a España.

    Cuando te sometes a un chequeo médico, lo haces porque quieres curarte, en caso de que el doctor decubra algo que falla. No vas al médido para que te mande a la tumba.

    Creo que además, sería muy saludable democráticamente someternos a un tribunal independiente que mirara a ver si estamos fallando en algo. Personalmente, creo que descubiría que fallamos en muchos aspectos tanto a nivel nacional, como a nivel autonómico. Es más, creo que democráticamente hablando, Cataluña no reune las condiciones para poder solicitar el ingreso en la UE, en un hipotético caso de que se independizara de España y ningún país se opusiera. Y lo que me gustaría -en este momento algo utópico- es que tuviéramos el grado máximo de democracia tanto en Cataluña, como en toda España.

  16. sergar - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 13:42

    Y sobre todo ¿La mayoría de la población puede estudiar en su idioma o está este excluido de todos los niveles administrativos?

    Jamás pasarían este test.

  17. Ciudadano Sinmitos - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 14:24

    A los devotos del Nacionalismo Identitario, como a los devotos del Islamismo, no les interesa la Democracia sino el ejercicio del poder al servicio de su Fe y de los que viven de ella. A más nacionalismo identitario, menos democracia y más totalitarismo. En el siglo pasado esto provocó enfrentamientos y destrucciones masivas. En el siglo 21 el nacionalismo identitario sigue siendo un cáncer que amenaza la salud de varios estados de la UE. Para conseguir sociedades democráticas hay que desacreditar a esos nacionalismos identitarios, que generan división y enfrentamiento, enalteciendo los valores de ciudadanía: libertad, igualdad y solidaridad. Contra NACIONALISMO excluyente y retrógrado, CIUDADANISMO democrático y progresista.

  18. Una opinión más - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 14:35

    En las democracias consolidadas, como la británica, ya apuntaban a finales del siglo XIX los partidos a crear grupos oligárquicos, cuestión que fue definida años más tarde por Michels como Ley de hierro de las oligarquías. La teórica pirámide con una base amplia que vota y una cúspide reducida que ejecuta fue sustituida por partidos cártel que impiden que otros partidos entren en competencia electoral, formando una selecta casta de individuos políticos alejados de las bases de los partidos y con la exclusividad de acceso a los órganos del Estado y a los canales de comunicación.
    La expresión “partidos cártel” (Katz y Mair, 1994) utilizan el Estado como medio de supervivencia, incluso financiándose del mismo, convirtiéndose en agencias semi-estatales. Son un cártel porque juegan con ventaja e impiden que otros accedan a la arena política, de ahí el calificativo.
    Los políticos en España y los partidos siempre más votados son cárteles, con políticos profesionales (frecuentemente carecen de estudios o profesión o provienen del funcionariado sin apenas haber ejercido en su puesto y destino), petenecientes a partidos con estructura que no es piramidal sino estratárquica.
    Es decir, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad los partidos políticos han derivado principalmente en tres modelos, tras el inicio del sufragio universal:
    Partido de Masas o piramidal.
    Partido Catch-All compuesto sobre todo por tecnócratas (los sesenta en España).
    Partido Cártel (desde los setenta) con elites profesionales del partido y la política.

    Desde otro punto de vista, que interesa en cuanto a la ideología del regionalismo, Lipset y Rokkan (1992), estudiaron y dijeron que hay una solidificación de los sistemas de partidos ya que los votantes tienden a votar casi siempre a los mismos. De sus estudios dedujeron que se había pasado de una revolución nacional a otra industrial u que éstas habían configurado los grupos sociales de este modo:

    Centro-periferia.
    Estado laico-Iglesia (derivado de la revolución liberal francesa).
    Terratenientes-empresarios.
    Patronos-obreros (derivado de la revolución industrial de Gran Bretaña).

    Los ciudadanos, generalmente conformes con el sistema democrático, están disconformes con los partidos, y éstos han cambiado el mensaje antaño racional por otro breve y repetitivo, dirigido no ya al homo sapiens sino al homo videns y basado en la imagen positiva de lo propio y la negativa del adversario. Yo confío en la inteligencia de la mayoría de los votantes y que no calen las imágenes de españoles sucios y catalanes limpios, de españoles analfabetos y catalanes doctorando, de españoles ladrones y catalanes honrados, de españoles imperialistas y de catalanes oprimidos, pero para ello es preciso antes que los catalanes y el resto de españoles seamos capaces de leer cuatro líneas seguidas y sepamos distinguir el mensaje subliminal que los políticos utilizan para permanecer en la cúspide del Estado. Yo no votaría a quien se pone el mayor sueldo de toda España sin ser el que mayores títulos presenta.

  19. simarro - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 18:39

    Sin lugar a dudas, MI VOTO será para Ciudatans de Catalunya.

  20. Romualdo - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 20:30

    Para Félix de la Fuente:

    Perdone si le he interpretado mal pero tras leer su artículo sobre el test de democracia que se debería hacer a la sociedad para permanecer en la UE he deducido que aunque mayoritariamente las peores notas se obtendrían en algunas Comunidades Autónomas también afectan al conjunto del Estado.

    Entiendo igual que Vd. que al médico se va a curarse pero es que Vd. dice al final de su artículo:

    “Pero podría ocurrir también que muchas CCAA, y entre ellas la catalana, no pasaran el test de democracia y que el resultado obligara a los demás estados miembros a expulsarnos de la Unión Europea por nuestro ínfimo grado de democracia”.

    Si a muchas CCAA y entre ellas la catalana, los demás estados miembros a la vista del resultado del test, se ven obligados a expulsarlas de la UE ya me dirá dónde queda España.

    Expulsada evidentemente porque ¿Quién se salvaría? ¿Alguna Comunidad Autónoma aislada? Así lo he interpretado, discúlpeme el malentendido.

    Un saludo.

  21. Romualdo - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 21:32

    Félix de la Fuente:

    Está claro que Vd. dice lo que nos pasaría si nos hacen un test de democracia no lo que propone que nos hagan.

    Perdone que con las prisas no lo haya distinguido.

  22. Félix de de la Fuente - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 23:01

    Para Romualdo:
    Es verdad que yo he dicho que podrían expulsarnos. Lo he dicho en potencial y dentro de un razonamiento lógico. La expulsión no está prevista en ninguno de los tratados, ni en el Tratado de la Unión Europea, ni en el llamado de Lisboa. Hay una penalización prevista en el art. 7 de la UE para ciertos casos (pero mucho más sueve. Ai final y para no alargar esto demadiado, añadiré el artículo 7 del Tradado de la UE).

    Mi razonamiento era el siguiente: si se exige cierto nivel democrático para entrar, ¿por qué no se debe exigir este mismo nivel para seguir dentro? O es que una vez dentro ¿ancha es Castilla? Además, si la Comisión Europea está obligada, según el art. 17 del Tratado de la UE, a velar por que se cumplan los tratados, ¿por qué no lo hace?.

    Hay otra novedad también en el Tratado de la UE, después de ser modificado en Lisboa. Hasta ahora no existía la posibilidad de abandonar la UE, pero actualmente el art. 50 lo permite. Por tanto, si está permitido salirse, ¿por que no puede existir la posibilidad de obligar a un Estado a salirse, es decir a echarlo?.

    Pero que conste, que no es mi deseo que se eche a España de la Unión Europea, ni por los gobiernos autonómicos, ni por el Gobierno central, aunque peinso que actualmente nos lo merecemos.
    ______________

    Artículo 7
    (antiguo artículo 7 TUE)

    1. A propuesta motivada de un tercio de los Estados miembros, del Parlamento Europeo o de la Comisión, el Consejo, por mayoría de cuatro quintos de sus miembros y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2. Antes de proceder a esta constatación, el Consejo oirá al Estado miembro de que se trate y por el mismo procedimiento podrá dirigirle recomendaciones.

    El Consejo comprobará de manera periódica si los motivos que han llevado a tal constatación siguen siendo válidos.

    2. El Consejo Europeo, por unanimidad y a propuesta de un tercio de los Estados miembros o de la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar la existencia de una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2 tras invitar al Estado miembro de que se trate a que presente sus observaciones.

    3. Cuando se haya efectuado la constatación contemplada en el apartado 2, el Consejo podrá decidir, por mayoría cualificada, que se suspendan determinados derechos derivados de la aplicación de los Tratados al Estado miembro de que se trate, incluidos los derechos de voto del representante del Gobierno de dicho Estado miembro en el Consejo. Al proceder a dicha suspensión, el Consejo tendrá en cuenta las posibles consecuencias de la misma para los derechos y obligaciones de las personas físicas y jurídicas.

  23. Romualdo - viernes, 19 de octubre de 2012 a las 09:19

    Félix de la Fuente:

    Muchas gracias por sus aclaraciones. Estoy totalmente de acuerdo con Vd. Si uno se puede separar tiene que poder ser echado. Y se debería comprobar periódicamente si los países miembros de la UE están usando o “abusando” de la democracia y tomar medidas fuertes al respecto, incluida la expulsión, ya que se permite la secesión.

    Un saludo.

  24. Nito Foncuberta - sábado, 20 de octubre de 2012 a las 01:12

    Querido Félix
    Creo que la patología que estas denunciando afecta en mayor o menor medida a todas las democracias parlamentarias europeas, si bien es cierto que los síntomas que padecemos en este rincón de España y por ende de Europa son mas agudos.
    Desde la convicción europeista que comparto contigo, creo que las instituciones europeas de hoy, lamentablemente, también están muy lejos de la idea de democracia europea que defendemos, y que si hoy estas instituciones se sometieran a un test democrático tampoco se salvarían. Solo el Parlamento Europeo se libraría por los pelos.
    Las épocas de crisis siempre han sido un caldo de cultivo para los nacionalismos. En Alemania y los demás triple AAA esta creciendo, como también lo hace en los PIGS.
    Parece que nuestro sueño de una Europa de los ciudadanos que supere los anticuados conceptos de nación estado tardara en llegar.

  25. Josep M. - sábado, 20 de octubre de 2012 a las 14:37

    También podríamos preguntar a Europa: ¿Qué piensan Uds de que unos señores que chochean, que están medio cesados, se carguen el Estatut de Autonomía de Cataluña, cepillado, arreglado, votado por las Cortes españoles y refrendado por el pueblo catalán? ¿Es eso democrático? ¿Es democrático que no se permita a un pueblo-nación no ya que se separe de la España castellana, sinó que simplemente opine sobre su permanecia o no en un Estado que nunca le ha entendido y que le jode todo lo que puede?

  26. Juanc - sábado, 20 de octubre de 2012 a las 16:12

    Para Josep M.
    La regla máxima de la democracia, no es votar y opinar sino respetar las leyes que nos hemos dado y que se han aprobado democráticamente en los parlamentos.
    Las últimas declaraciones del Sr. Puig demuestran una incultura democrática inconmensurable.
    Su chulería caciquil de llevar en la matrícula de su coche el CAT tapando la E, siendo el jefe de los Mossos de Escuadra, le ha quitado toda autoridad moral a este cuerpo cuya obligación es hacer respetar las leyes que emanan de la democracia.
    Si Cataluña consiguiera la independencia, te puedo garantizar que no sería solo España quien la vetara para entrar en la CE. Sería Alemania cuya ciudadanía no soporta que nadie se salte la ley ni que nadie incumpla las sentencias de los tribunales
    Los prevaricadores catalanistas lo tienen muy mal en Europa: Desde el presidente, hasta los concejales y alcaldes que quitan la bandera española de sus ayuntamientos.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет