Internacional

David Cameron: “Yo he hecho posible que este referendo se haga”

El Gobierno británico promoverá en el Parlamento del Reino Unido la transferencia al Parlamento regional escocés de la competencia para celebrar una consulta vinculante sobre la independencia de Escocia. A diferencia de lo anunciado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas, que ha amenazado con hacer un referendo secesionista legal o ilegal, el primer ministro regional de Escocia, Alex Salmond, acepta someterse a la leyes vigentes en el Reino Unido.

Redacción
lunes, 15 de octubre de 2012 | 22:48

El primer ministro regional de Escocia, Alex Salmond, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, tras firmar el acuerdo para promover la celebración de un referendo secesionista en Escocia (foto: ‘The Guardian’).

“Yo he hecho posible que este referendo se haga”. Con estas palabras ha anunciado el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, el acuerdo firmado este lunes entre el Gobierno del Reino Unido y el Gobierno regional de Escocia para promover la celebración de un referendo sobre la independencia de Escocia ‘antes del final de 2014’.

Para que la celebración de la consulta sea legal y vinculante, requiere, además de la autorización por parte del Gobierno británico, la aprobación del Parlamento del Reino Unido, que cederá las competencias exclusivas que tiene en este ámbito para que sea el Parlamento regional el que lo organice, si bien, será tutelado por la Comisión Electoral británica.

No habrá opción intermedia

El acuerdo establece que la pregunta sobre la secesión solo podrá ofrecer dos posibles respuestas: separarse para formar un Estado independiente o permanecer en el Reino Unido. De esta forma, se descarta la posibilidad de una tercera opción que se había barajado en los últimos meses, que supondría una mayor autonomía para Escocia, especialmente en el ámbito fiscal.

Tal y como pretendía el primer ministro regional escocés y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Alex Salmond, será el Parlamento regional el que decida si, finalmente, pueden votar los jovenes de entre 16 y 18 años, y fijará la fecha de la consulta y el texto de la pregunta, con el único límite de que esta sea clara. Si bien, todavía no se han negociado los términos económicos de una supuesta secesión.

Tendencia a la baja del independentismo escocés

Salmond, cuyo partido ganó las elecciones regionales de 2011 con la promesa de impulsar la consulta, se ha mostrado convencido de que su opción independentista ganará el referendo centrando la campaña en las cuestiones económicas, más que en las identitarias, pese a que los últimos sondeos reflejan una tendencia a la baja de los partidarios de la secesión, llegando a situarse por debajo del 30%, mientras que los partidarios de mantener la unión se estiman en torno al 53%.

Salmond ha evitado hacer comentarios sobre el desafío rupturista planteado por Mas. “No soy quien para decirle a la gente de Cataluña qué hacer. Es un proceso que nos interesa, pero no vamos a interferir“, ha subrayado.

Campaña de Cameron para britanizar a los estudiantes

Cameron, por su parte, ha señalado que su decisión de permitir el referendo -que ha asegurado que será “decisivo, legal y justo”- es “correcta para Escocia y para el Reino Unido”, y ha señalado que con ella ha querido “mostrar respeto por el pueblo escocés”. “Ahora que tenemos un acuerdo, tenemos que hablar sobre argumentos y creo firmemente que Escocia estará mejor junto al Reino Unido, aunque creo, especialmente, que Reino Unido estará mejor con Escocia”, ha indicado el primer ministro británico.

Paralelamente, este mismo domingo, Cameron ha anunciado que los estudiantes británicos tendrán que memorizar dos centenares de “personajes relevantes y hechos básicos” de la historia del Reino Unido a partir del próximo curso. La britanización de los programas de la asignatura de Historia, tras varios años de descentralización de la enseñanza de dicha materia, pondrá énfasis en los antiguos monarcas anglosajones, en los tratados que dieron origen al Reino Unido, en los logros del Imperio Británico, y en el papel del Reino Unido en el mundo tras la II Guerra Mundial.

Salmond sí se somete a las leyes británicas

Escocia se unió a Inglaterra en 1707 para formar el Reino Unido, si bien, ambas comparten dinastía desde 1603. En 1999 fue constituido el primer Parlamento regional en Escocia. A diferencia de lo que ocurre en España, el Reino Unido no cuenta con una Constitución aprobada en referendo por los ciudadanos británicos que establezca que la soberanía nacional recae en el conjunto del pueblo británico. Pero la ley establece que la celebración unilateral de una consulta sobre la independencia de Escocia no es legal.

De esta forma, el Gobierno regional escocés, que ha pedido permiso al Gobierno británico para su convocatoria y también necesitará el del Parlamento del Reino Unido, se ha sometido a las leyes vigentes, a diferencia de lo anunciado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas, quien ha prometido que celebrará un referendo secesionista ya sea de forma legal o ilegal.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

26 Comments en “David Cameron: “Yo he hecho posible que este referendo se haga””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Angel - lunes, 15 de octubre de 2012 a las 23:57

    No existe ninguna similitud historica entre Escocia y Inglaterra,con España y Cataluña.Aparte tenemos,varias Constituciones,la ultima la de 1978 votada por mayoria.

    La separacion de un territorio de España,sea cual sea,solo es posible con la participacion de todos los españoles.

    El Estado de las Autonomias,es como un traje aun por terminar de hacer,demomento son los nacionalistas,los que van tirando del carro,por sentido logico,necesitan ir tirando del carro,porque,son a ellos a quienes les interesa cambiar a su favor la situacion actual.

    Artur Mas, desde que se ha pusto al frente de la independencia,ha lanzado un torpedo a Mariano Rajoy,con la intencion de eliminarlo.El Gobierno ha tomado conciencia y saben que apartir de ahora,no podran seguir mirando hacia otro lado.Estos ultimos dias las declaraciones de Rajoy y sus ministros,van clarificandole a Artur Mas,que el Gobierno aplicara la ley,si llega el caso.No tengo ninguna duda que la aplicaran y lo que me gustaria es que Artur Mas,fuera capaz de hacer el referendo el 2013.

  2. FRAN-BCN - martes, 16 de octubre de 2012 a las 00:05

    Aquí se ve la diferencia de estilos entre un país de gran tradición democrática y “otro” de pandereta, fiesta, toros y “democracia” orgánica…..

  3. Guillermo - martes, 16 de octubre de 2012 a las 00:30

    EL MUNDO COLOR ROSA DE ARTUR MAS:

    1) Si hacemos una “consulta” en Cataluña y la ganamos por mayoria, entonces….(El gobierno de España ya ha dicho que no permitiria esa consulta unilateral e ilegal)

    2) Si esa consulta cuenta con el “beneplacito” de la comunidad internacional entonces….(La UE ya ha dicho que respeta la legalidad de los Estados Miebros y no opinara sobre los asuntos internos de cada Estado)

    3) El resto de españoles no haran nada, porque si lo hacen se retratarian como anti-democratas, franquistas y caverna…. (el resto de españoles cada vez esta mas harto de las continuas amenazas nacionalistas y estan exigiendo que se detenga este disparate. Los nacionalistas Incluso han sido capaces de poner de acuerdo a PP y al PSOE. Es para flipar)

    4) El articulo 155 de la Constitucion es fascista, jamas se utilizara, no se atreveran… (Hace un par de años parecia impensable que el articulo 155 que permite suspender la autonomia se pudiera aplicar. Hoy en dia cada vez mas y mas españoles verian correcto se que emplease si Artur Mas desafia abiertamente la Constitucion)

    5) En caso de Independencia, Catalunya no saldria de la UE, el Barsa seguiria jugando la liga de futbol, los que invierten aqui serian invirtiendo, los que nos compran nos seguirian comprando, y los que trabajan aqui seguirian trabajando. No pasaria nada. No escucheis esas sucias mentiras que cuenta la Cope e Intereconomia…… (En fin……. para creer esto realmente hay que estar loco y tener una fe ciega en Artur Mas)

  4. miseher - martes, 16 de octubre de 2012 a las 01:06

    que curioso que tanto los escoceses y los catalanes tenga fama de tacaños y de pensar no mas que el la pela.

  5. Erasmus - martes, 16 de octubre de 2012 a las 01:44

    LA DECISIÓN DE HACER LA CONSULTA DEPENDE DEL GOBIERNO NACIONAL, BRITÁNICO O ESPAÑOL
    ameron lo dice claramente: “Yo he hecho posible que este referendo se haga”. Cameron hubiera podido negarse y entonces no hubiera habido consulta.

    Quien decide es Cameron, o Rajoy. No Salmond, o Mas. Es competencia de la nación soberana, británica o española.

    Hay que considerar las razones por las que resulta lógico que Cameron y Rajoy se pronuncien de modo diferente. No es solo cuestión de voluntad política. Rajoy tendría enfrente muchos obstáculos constitucionales que no tiene Cameron.

    Teóricamente con voluntad política es posible todo. Con voluntad de España. Si PP y PSOE quieren pueden cambiar la Constitución y autorizar el referendo catalán (habiéndolo llevado en su programa electoral y obteniendo el respaldo necesario). Pero no tienen razones para hacerlo.

    Una cuestión a considerar es la impureza de la voluntad política catalana. Cataluña es una semidictadura de CIU. Debido a su control antidemocrático sobre los grandes aparato de comunicación: prensa y escuela. Lo primero es sanear eso.

    El poder semitotalitario de CiU tiene el resquicio electoral. Hasta las dictaduras perfectas pueden ser derrotadas en elecciones (por eso no las hacen).

    A CiU hay que debilitarla electoralmente. Ya lo dijo el gran Duverger: ”Debilita la mano que te abofetea”.

    Erasmus.

  6. Erasmus - martes, 16 de octubre de 2012 a las 01:45

    PORRA ELECTORAL

    Mi porra, o apuesta, para el 25-N en diputados del Parlamento autonómico es (total 135): CiU 40, PPC 36, PSC 34, ICV 8, ERC 8, Ciutadans 5, SI 4, PxC 0, CUP 0.

    Mi porra es tan ‘de diseño’ como las encuestas que los periódicos encargan a sus encuestadoras domésticas corruptas para conseguir ‘profecías autocumplidas’. Contra la tiranía de las encuestas se inventó (en países en que son menos manipuladas) un proverbio político: “la encuesta válida es la del día de elecciones”.

    Con una visión más optimista -depende de cómo se desarrollen la precampaña y la campaña electorales, de 2 meses de duración en conjunto- tampoco descarto la posibilidad de que el PPC, o el PSC, sean la fuerza más votada por delante de CiU. Todos respetarán que forme gobierno la fuerza más votada, no proponiendo un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    Creo que Cataluña va a un mapa político de 3 grandes fuerzas (CiU, PPC y PSC), que en grueso se repartirán el electorado en tres tercios, complementadas por algunas fuerzas menores a gran distancia de las 3 principales.

    El voluntarismo oficialista (apoyado en un control ‘norcoreano’ por CiU de la prensa y resto de medios autóctonos catalanes) por imponer a CIU como único gran partido a base de bombardeo propagandístico y manipulación de encuestas fracasará.

    ¡Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural sobre Cataluña, ya han unificado el precio con los periódicos autóctonos catalanes! ¡O los 2 periódicos disidentes catalanes (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (eldebat.cat, socialdemócrata)!

    Camacho y Navarro -los rivales serios de Mas, que representan alternativas- tienen dos meses (de precampaña y campaña electorales) para desmontar el frágil discurso de Mas. Que no ha explicado la razón de haber abandonado el gobierno antes de cumplir la mitad de su mandato (como mínimo causa gastos no vencidos) y que osa asegurar que violará la legalidad si resulta elegido. Dios ciega al que quiere perder…

    Los resultados electorales del 25-N no estarán lejos de 1/3 CiU, 1/3 PPC, 1/3 PSC.

    Erasmus

  7. Romualdo - martes, 16 de octubre de 2012 a las 10:43

    Cameron ha dejado claro algo que no debemos olvidar: Que el que se separa de un país se tiene que atener a las consecuencias.

    Porque el discurso en Cataluña es de que después habra buenas relaciones con España…que el Barça jugará en la Liga española o francesa…

    Le ha puesto a Escocia en la disyuntiva SÍ o NO y tú sabrás lo que haces y si te conviene o no. Nada de preguntas intermedias de otro tipo de “encaje” en el Reino Unido.

    Y para votar SÍ hay que tener claras muchas cosas de pertenencia a la UE, de si se va a tener moneda propia, porque en el euro no están, y no va a depender de ellos seguir con la libra y… Todo lo que queramos analizar.

    Así que cuidado que como la pregunta sea así de clara y contundente no deja ninguna puerta abierta a nada. Escocia votará NO y si no al tiempo.

    Pero había que incordiar, provocar y molestar. Salmond hará el ridículo. Se ha matado reclamando el referéndum para que sus conciudadanos le dejen en evidencia. Yo creo que ya lo está. La partida se la ha ganado Cameron.

    Aquí porque la situación no es comparable y los sentimientos del resto de los españoles y de los catalanes va a jugar un papel decisivo pero ante una pregunta así de clara y cerrada se echa a llorar Mas y todos los líderes del nacionalismo porque no votan a favor ni ellos.

    Vaya tomando nota señor Rajoy.

  8. democracia - martes, 16 de octubre de 2012 a las 11:21

    Vaya tela, tienen que venir los ingleses a darnos una lección de democracia. Y aqui hablando de meter a la gente en la carcel. Rajoy a la calle.
    Porque tanto miedo a las urnas?

  9. Jose Orgulloso - martes, 16 de octubre de 2012 a las 11:51

    Creo que Don David ha sido muy inteligente. Las encuestas, que en RU son serias y reflejan la realidad, dicen que los independentistas no pasan del 30% e, inteligentemente, pues ha decidido convocar el referendo.

    Aquí, nos llenamos la boca clamando contra la ilegalidad y, mientrastanto, los radicales van ganando peso día a día. Cuando no tengamos más remedio, porque la UE nos lo exija (pensemos que cada día estamos más intervenidos), deberemos convocar un referendo y posiblemente lo perdamos.

    Dejar que los procesos se pudran es siempre una mala opción. Ya sé que los dos casos son muy diferentes pero deberíamos tomar ejemplo de los políticos británicos, que en estas cosas tienen mucha más experiencia que nosotros.

  10. Una opinión más - martes, 16 de octubre de 2012 a las 12:49

    Me gustaría que los catalanistas que comparan Escocia con Cataluña y Reino Unido con España leyeran el contenido de la Ley de Escocia de 1998, la que abre la puerta para recuperar el Parlamento perdido en 1707, y compararan las competencias escocesas y las catalanas. Por cierto, me gustaría también que se pasaran por internet y vieran cómo los escoceses utilizan el inglés y no el Gàidhlig. Sus leyes parlamentarias son Community Care and Health (Scotland) Act 2002, Freedom of Information (Scotland) Act 2002, Smoking, Health and Social Care (Scotland) Act 2005, etc.
    De la Generalidad, basta con entrar en su página principal de internet para saber que es la lengua la que utilizan los secesionistas para aparentar diferencia y separación, porque no es la raza, ni la historia, ni la cultura, es sólo una lengua creada a finales del siglo XIX como respuesta la pérdida de los negocios y riquezas de la burguesía catalana en Cuba y Filipinas, que no fueron compensadas ni con todos los aranceles favorables que se dieron a lo largo del siglo XX por los diferentes gobiernos.

  11. Romualdo - martes, 16 de octubre de 2012 a las 15:25

    Que el problema es que aquí el referéndum va con trampa: ¿Quiere Vd. que Cataluña sea una nación (o un estado independiente) dentro de la UE?

    En estos o parecidos términos quiere Mas plantear la pregunta. Como no depende de él que Cataluña siga en la UE es indigno de un mandatario engañar así a los votantes.

    Si se hiciera el referéndum tendría que ser con la pregunta al estilo Cameron. ¿Quiere que Cataluña se independice de España? SÍ / NO.

    Y entonces podemos hablar de secesión. Porque entonces Cataluña se tendrá que buscar la vida. Es miedo y cobardía lo que tienen los líderes nacionalistas. Miedo y cobardía a competir sin el paraguas de la UE ni de España. Y miedo a que le dejen con el culo al aire en el referéndum.

    Esa es la lección de Cameron que ha aprendido Salmond. Esa es la “civilización” de los ingleses que aquí no aceptamos. Pero no “España” sino los que dicen querer la secesión.

    Como siempre: La secesión con todos los triunfos para mí. Así la quería Salmond y la pregunta y el referéndum le dejarán previsiblemente en evidencia y eso que allí no están en el euro… Porque ya veremos si Escocia sigue en la UE, que esee farol no se le ha dejado Cameron meter en la pregunta.

    Pues hala independentistas a aprender de Inglaterra y del señor Cameron a hacer la pregunta. Y lo dicho, señor Rajoy, tome nota.

  12. santi - martes, 16 de octubre de 2012 a las 16:28

    No os adelanteis separatistas catalanes. El Gobierno britanico lo autoriza pero todavia no ha dicho nada el Parlamento. Los Britanicos son muy dados a las apuestas y juegan sobre seguro. Si por el contrario las encuestas dijeran que la mayoria de escocese van por la via soberanista, le aseguro que ni se lo hubiesen planteado.
    Este verano estuve en Escocia en el Parlamento escoces. El cartel de la entrada está en ingles y en rotulacion pequeña, en escoces. Son escoces pero se sienten britanicos esa es la diferencia de los separatistas catalanes.

  13. Español catalán - martes, 16 de octubre de 2012 a las 17:08

    Artur Mas desprecia la Constitución y perjura al posicionarse favorable a incumplirla además de quebrantar hasta 5 sentencias firmes. Por el momento.
    Por qué razón hay que ofrecer instrumentos democráticos a quien desprecia la Constitución, que ordena la democracia, además de infringir la Ley abierta y permanentemente.
    Para apelar a la democracia hay que ser demócrata, lo que implica, ineludiblemente, acatar la Constitución y la Ley.
    Cumplan primero con la Ley y, después, en todo caso, solo después, inicien un diálogo democrático que, necesariamente, deja al margen amenazas de delitos de perjurio y traición.
    Mientras compárense con Escocia con Quebec con Suiza, Andorra y Nunca Jamás.

  14. Perico - martes, 16 de octubre de 2012 a las 17:16

    Escocia no tiene viabilidad económica y un porcentaje alto de sus habitantes viven del subsidio sobre todo en la costa este y alrededores de Glasgow y que ahora financian desde Londres.
    Además el futuro laboral de los jovenes escoceses es trabajar sea en el norte de Inglaterra o en los Midlands

    ¿Como van a poner una frontera de por medio?.

    Con la pesca, el cultivo de la avena en la que los escoces son unos maestros y el whyski
    , poco empleo nuevo pueden crear.
    No es extraño que las encuestas digan ahora mismo que el 53% votaría en contra de la secesión.

  15. Perico - martes, 16 de octubre de 2012 a las 17:19

    Escocia no tiene viabilidad económica y un porcentaje alto de sus habitantes viven del subsidio sobre todo en la costa este y alrededores de Glasgow y que ahora financian desde Londres.
    Además el futuro laboral de los jovenes escoceses es trabajar sea en el norte de Inglaterra o en los Midlands

    ¿Como van a poner una frontera de por medio?.

    Con la pesca, el cultivo de la avena en la que los escoces son unos maestros y el whyski
    , poco empleo nuevo pueden crear.

    No es extraño que las encuestas digan ahora mismo que el 53% votaría en contra de la secesión.

  16. AL FONTSO - martes, 16 de octubre de 2012 a las 17:31

    Es curioso ver esta cantidad de opiniones que han salido en “tromba” para destacar las diferencias entre Escocia y Cataluña.
    Sólo les falta decir que alli tienen 6 dedos en la mano derecha o que los catalanes no pueden tomar decisiones democráticas porqué es pecado, ya que destruirian un “bien moral”.
    Los catalanes tenemos suerte de que no exista el Tribunal de la Santa Inquisición, sinó estariamos apañados …………..

  17. Angel - martes, 16 de octubre de 2012 a las 18:17

    Democracia

    Los ingleses no nos dan ninguna leccion de democracia.Nadie dice de no hacer un referendo para que un territorio de España sea el que sea pueda ser independiente,pero si de hacerlo con la participacion de todos los españoles,porque el territorio lo que llamamos España nos pertenece a todos y por este motivo tenemos que participar todos en decir si o no.Esto es lo que dice la Constitucion refrendada a favor.

    Yo soy catalan,pero si Canarias quiere la independencia,no solo los canarios deben votar,debemos votar todos los españoles,porque asi lo establece el compromiso que queda registrado como la ley de leyes y deberes de todos en la Constitucion Española de 1978.Lo mismo para cualquier otro territorio de España.El nacionalismo catalan lleva 35 años engañando o intentando engañar al catalan que se deja engañar,pero lo que dice la Constitucion nadie la puede incumplir porque nadie esta por encima de la ley.Nosotros nada tenemos que ver con Escocia y Inglaterra,los ejemplos no sirven para nada,lo que sirven son los documentos en cualquier tema o negocio.

  18. Bernat de Rocafort - martes, 16 de octubre de 2012 a las 18:41

    El primer ministre escocès, Alex Salmond, i el seu homòleg britànic, David Cameron, han signat avui l’acord històric per fer possible que els escocesos puguin decidir si es queden al Regne Unit o es constitueixen en estat sobirà. Un procés que s’està portant per ambdues bandes des d’una profunda discrepància però amb un impecable procediment democràtic. Ni els escocesos han guanyat res, ni els britànics estan disposats a posar-ho fàcil, però de moment la capacitat de resposta a la voluntat del poble per part de Londres ha anat molt més enllà que en altres capitals d’estat on s’estan posant sobre la taula processos similars.

    És inevitable fer paral·lelismes entre el cas escocès i el català. Seria un error identificar les reivindicacions d’uns i altres, perquè no són comparables més enllà del plantejament independentista. Però és absolutament pertinent contrastar les actituds dels estats britànic i espanyol. El primer, exemple de respecte per la democràcia i la sobirania popular. El segon, paradigma de la prepotència, el menyspreu a la diferència i l’esclerosi legalista sense arguments.

    Escòcia comença avui un camí que no tan sols no es preveu fàcil sinó que, ara per ara, sembla encaminat a una derrota de l’independentisme. Però a diferència dels catalans, ja han obtingut una victòria, que comparteixen amb tots els britànics. La del respecte i el reconeixement de la plurinacionalitat. Mentrestant, a Madrid es continua apostant per l’uniformisme, l’amenaça, el tot o res i la ceguesa que no veu que la història no és dels que s’enroquen sinó dels que s’adapten als nous temps i exigències.

  19. Romualdo - martes, 16 de octubre de 2012 a las 19:30

    Efectivamente nosotros somos un país democrático con una Constitución que encaja perfectamente en la UE y unas normas que cumplir. Y cualquiera que sea el futuro que se propone para España, con o sin unos territorios concretos, afecta a todos los españoles.

    Y el debate de los políticos tiene que comenzar YA. Porque no se trata de si es buen o mal negocio para Cataluña salirse de España y la UE. Se trata de un discurso que ponga a la historia en su sitio, que respete los sentimientos de pertenecia de todos, que denuncie la perversión política de los nacionalistas cuando incumplen las leyes y dividen a la sociedad en lugar de servirla, cuando se arrogan en exclusiva la catalanidad y los símbolos, cuando los más radicales se quieren adueñar de la calle y se creen con derecho a insultar y agredir…

    El discurso económico debe hacerse y algunos empresarios han empezado a hablar (Enhorabuena al señor Lara). Que sigan los economistas. Pero los historiadores son fundamentales para rebatir las sandeces de que España es una nación de naciones según se enseña a los niños al decir de Mas. Primero que empiece él a aprender historia.

    Y después el debate sobre el Derecho y la Ética. Sobre los siglos de convivencia. Y naturalmente sobre si los españoles queremos seguir conviviendo juntos. Pero entonces se nos preguntará a todos. Y con una pregunta inequívoca, al estilo Cameron, donde nadie se pueda imaginar nada respecto a mercados futuros, relaciones o lo que sea.

    Es decir: SÍ o NO a la independencia. Y con todas las consecuencias. Que ya sólo falta que pregunten a los aficionados del Barça ¿Quiere Vd. que el Barcelona juegue en la Liga Española o prefiere la francesa? Esas tomaduras de pelo son inadmisibles. Porque en la pregunta va la trampa de que se vote lo que se vote no va a depender del resultado donde juegue el Barça. Pues lo mismo ocurre con la “preguntita” que propone el señor Mas: ¿Cataluña un estado DENTRO de la UE?

    Señor Mas. SÍ o NO. Sin tomaduras de pelo. Con dos pelotas. Y dispuestos a asumir las consecuencias de la independencia. Y si no olvídese del referéndum.

    Debate económico, político pero sobre todo IDEOLÓGICO ya. Para desmontar las mentiras del nacionalismo. PP y PSOE juntos, metiendo en vereda al PSC y los votantes y militantes de IU que reflexionen sobre la deriva de esta federación porque ideoógicamente no sabe por dónde se anda con el tema del nacionalismo.

    Todo nacionalismo es de derechas. Se defina a sí mismo como se defina.

  20. robertg - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 08:59

    La cosa es que si tenemos que esperar a que los españoles nos den la independencia , vamos listos. Nunca nos la darán.
    La pregunta es : ¿ Quien les dio la soberanía sobre nuestro territorio?
    Que yo sepa, eso de que la soberanía es del pueblo y no del rey es algo muy reciente.
    De la Constitución del 78? Ellos mismos se a arrogaron en el primer acto de soberanía.
    Aunque es dudoso de que la ejerzan. Pienso que la han delegado indefinidamente en el PP-PSOE y esa élite extractiva. Pero eso ya es harina de otro costal.

    Ahora ya solo falta esperar a que Rodríguez de Miñon admita la coacción por parte de los militares para descalificar de raíz la Constitución del 78.
    Y en cuanto a si la votación del 78 fue legítima o no, solo hay que darse cuenta de algo: tras cuarenta años de franquismo, sin ninguna cultura democrática de nada, ni política, con unos medios de comunicación absolutamente controlados, con unos partidos ucd-psoe, favorecidos por el régimen…….la gente no podía haber votado otra cosa.
    Eso no le quitó legitimidad.
    Pero lo que le quita legitimidad es que la hayan superblindado y sacralizado de esta manera.
    Claro que la intención real era que “quedara todo atado y bien atado” (palabras del testamento de Franco) donde solo le faltó añadir “respecto a Catalunya”.
    Y es que ellos son plenamente conscientes de que Catalunya está a la fuerza dentro de semejante engendro.

    En los próximos meses los catalanes vamos a pŕoceder a nuestro primer acto de soberanía.
    Y es que la soberanía nunca se pide ni se concede. Simplemente se coge. Solo hay que tener los cojones y la cabeza para ello.

  21. Romualdo - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 10:17

    El referéndum Mas lo quiere convocar para GANARLO. Por consiguiente la pregunta no será a un SÍ o NO a la independencia a secas.

    Mas no tendrá el valor de Salmon de atenerse a las consecuencias del SÍ y si consigue hacer el referéndum lo hará con trampa: Encaje en España, reconocimiento al hecho diferencial, Pacto Fiscal, permanencia en la UE…

    Pero Cameron ya ha dado la lección. En esto no valen medias tintas que es lo que han aceptado con el nacionalismo el PP y el PSOE. Con el nacionalismo se juega al SÍ o NO. No al sí pero no o al no pero sí.

    ¿Tiene valor señor Mas para proponer al pueblo de Cataluña la pregunta en los siguientes términos?

    ¿Quiere Vd. que Cataluña sea independiente de España? SÍ o NO.

    No tiene Vd. valor para hacer esa pregunta porque entonces convocaría un referéndum para perderlo y eso, como Vd. mismo ha dicho, no entra en sus planes. Salmond ha sido mas valiente y mas coherente ha aceptado la pregunta. Aquí el nacionalismo no la aceptaría y menos si, como es de ley, se la hacen a todos los españoles.

    El nacionalismo debe bajar a tierra porque iluminados en Cataluña sobran.

  22. Distrito 10 - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 13:29

    Para robertg: Qué cara más dura tienes al hablar de los cuarenta años de franquismo a estas alturas de la película. ¿Y los 34 de adoctrinamiento nacionalista?

  23. Angel - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 17:37

    Robertg

    Los catalanes en los proximos meses no haremos nada,puede ser que Artur Mas haga algo y como ya le han dicho,se le aplicara la ley.

    La sociedad evoluciona,no hace muchos años,los problemas se solucionaban en Europa con guerras.Ahora estamos mas civilizados y los problemas los solucionamos con las leyes y estas normas de convivencia pactada quedan reflejadas en la Constitucion.Quien no respeta la Constitucion se le aplica la ley.

    Dices, “la soberania nunca se pide ni se concede”,eso era hace años,entonces se hacian guerras y el vencido era quien perdia,incluso su propia vida.Hoy no se hacen guerras,se aplica la democracia,como todos sabemos,se trata de votar un tema y gana la mayoria a favor.La diferencia entre una guerra y la democracia,es que no hay muertos.

    No es un tema de tener cojones o no,de nada sirven los cojones,si no tienes ningun poder para conseguir lo que quieres,porque el poder contrario es muy superior.Es casi imposible tanto en una guerra como en democracia conseguir algo,cuando es es una minoria.No existe ninguna razon por la cual se le tiene que dar por la cara al nacionalismo un trozo de España.

    Si los nacionalistas quieren a Cataluña,igual queremos a Cataluña los que no somos nacionalistas,si es un tema de sentimintos,mas millones de españoles queremos a Cataluña.

  24. BEJOTA - miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 19:46

    LA RESPUESTA DE CAMERON AL SR. MAS ES “QUE U.K. NO ES MODELO PARA NADIE Y QUE EL SR. MAS HA DE CUMPLIR LA LEY”.

  25. Romualdo - jueves, 18 de octubre de 2012 a las 21:53

    “El acuerdo establece que la pregunta sobre la secesión solo podrá ofrecer dos posibles respuestas: separarse para formar un Estado independiente o permanecer en el Reino Unido”.

    Pues a mí Vito, ahora Ja hi som, por decir esto mismo me ha soltado varios artículos del acuerdo en inglés dándome a entender que ese acuerdo es el que quieren y soltándome que el nacionalismo español es la vergüenza de Europa.

    Pues yo repito lo que dice este periódico y lo que he leído en la prensa: Que la pregunta va cerrada y sin trampa. O te vas o te quedas. Nada de alusiones a me voy del Reino Unido y me quedo en la UE.

    Tengo la impresión de que ya se están dando cuenta de que los nacionalismos periféricos españoles y los secesionistas de cualquier estado de la UE no son la vergüenza de la UE sino una amenaza a su integridad y convivencia.

    Creo que empiezan a conocer su discurso aunque lo disfracen cuando “internacionalizan” el conflicto.

    Lo dicho: Menos lobos que saliéndose de la UE no vota a favor ni Vito y la pregunta sugiriendo quedarse no se hará por tramposa.

  26. la bolsa mercado continuo - sábado, 20 de octubre de 2012 a las 13:42

    Estaba terminando un proyecto de la universidad
    sobre noticias d economia y encontre esta informacion.
    Me ahorro mucho trabajo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет