Cultura, Medios e Internet

El Gobierno reduce un 37,3% las transferencias al Instituto Cervantes

El dinero público destinado al centro nacional cultural asciende a 50,3 millones de euros, 30 millones menos que en 2012. El director del Instituto se vuelve a comprometer “con la promoción de la pluralidad cultural y lingüística de España”, por lo que “proseguirá con la labor de impartir clases de catalán, gallego y vasco como se viene haciendo con regularidad, y de difundir la cultura en colaboración con los institutos análogos de las lenguas de España”.

Andreu Caballero
martes, 9 de octubre de 2012 | 11:39

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, durante su comparecencia en el Congreso (foto: vídeo).

Para el año 2013, el Instituto Cervantes recibirá como transferencias del Gobierno 50,3 millones de euros, lo que implicará una reducción de 30 millones de euros, es decir un 37,3% menos respecto al importe presupuestado para 2012. Así lo ha confirmado el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, en una comparecencia en el Congreso.

Esta reducción de los recursos públicos se verá contrarrestada por los ingresos que el Cervantes recibirá por la venta de edificios -se barajan los de Tel Aviv y Bruselas-, las reducciones de gasto en varios capítulos de su presupuesto -como el de personal- y por un aumento del resultado comercial, que está estimado en 10,8 millones de euros, un 98% más que en el ejercicio anterior.

Con estos datos, García de la Concha ha señalado, este lunes, que “el Instituto Cervantes se enfrenta a un reto duro, que afronta en total solidaridad con los sacrificios que el Estado y todos los ciudadanos están haciendo” y ha anunciado “cambios estructurales” así como el inicio de un proceso de “autofinanciación” en la medida de lo posible.

Eso sí, el director del centro cultural dependiente del Gobierno ha asegurado que “estas reformas y cambios estructurales se llevarán a cabo con la premisa de que no afecten, más bien al contrario, al cumplimiento de nuestros programas académicos y de difusión cultural y de que tengan el menor impacto posible en la plantilla de personal”.

“Promoción de la pluralidad cultural y lingüística de España”

En esta línea, la dirección del Cervantes se ha marcado, entre sus objetivos principales, la adecuada formación de profesores especializados en la enseñanza del español como lengua extranjera en el mayor número de países, sobre todo en Estados Unidos, Brasil y Asia.

Este “es uno de los mayores retos que asume el Instituto ante el crecimiento exponencial de la demanda de español. Será un campo al que dedicaremos cada vez mayor atención”, ha indicado García de la Concha, que ha señalado que en 2012 el Cervantes ha celebrado “6.700 actividades a las que han asistido dos millones de personas“.

Además, como es habitual desde hace años, el director del centro cultural se ha vuelto a comprometer “con la promoción de la pluralidad cultural y lingüística de España”, por lo que “proseguirá con la labor de impartir clases de catalán, gallego y vasco como se viene haciendo con regularidad, y de difundir la cultura en colaboración con los institutos análogos de las lenguas de España“.

Se cerrarán cuatro centros

Sin embargo, el Consejo de Administración del Instituto ha preparado el cierre de los centros de Damasco (Siria), sin actividad desde abril de 2012, Recife, Curitiba (ambos en Brasil, donde existen ocho centros) y Sofía (Bulgaria). Es decir, en 2013 se cerrarán cuatro centros del Instituto Cervantes.

Comparando el número de centros del Cervantes con otros centros homólogos de países extranjeros del entorno, el centro nacional tiene números ridículos. El British Council tiene 191 centros en 110 países; el Institut Français tiene 101 centros en 125 países; y el Goethe Institute tiene presencia a través de 149 centros en 92 países.

Por su parte, según los datos facilitados por su director, el Instituto Cervantes cuenta con 65 centros (más doce aulas Cervantes, en universidades, y diez extendiones o aularios) y dos sedes en España, la sede central y la de Alcalá de Henares. Y tiene presencia en 44 países.

Disminución de la plantilla

El desglose del presupuesto del Instituto Cervantes -que debe ser aprobado por las Cortes Generales junto al resto de los Presupuestos Generales del Estado- muestra que para 2013 el global del presupuesto asciende a 83,7 millones de euros, lo que supone una disminución del 13,9% respecto al presupuesto para 2012. En términos absolutos se reduce en 13,4 millones de euros. Por comparar, el British Council tuvo un presupuesto de 814 millones de euros para 2011.

La mayor partida del presupuesto es la de recursos humanos. El crédito total solicitado para el año 2013 asciende a 50,6 millones de euros, lo que supone una disminución de 10,6 millones, un 17,4% menos que el presupuesto inicial del año 2012. Este recorte supondrá una reorganización de la plantilla de los centros -incluidos despidos- y la rescisión en la sede central de algunos contratos de servicios externos.

En cuanto a los gastos corrientes, el Instituto gastará 30,1 millones de euros, un millón menos que en 2012 (un -3,2%). Este capítulo supone el 36% del total del presupuesto del Cervantes. En este capítulo, una de las partidas más significativas (40,9%) es la gestión de los inmuebles que, en propiedad o en alquiler, permiten al centro estar presente en 44 países.

A partir de ahora, la dirección del Cervantes establecerá acuerdos con instituciones homólogas de otros países, como el British Council y el Goethe Institute, para compartir sedes, lo que en lugares como Estocolmo (Suecia), Varsovia (Polonia) o Sídney (Australia) supondrá “ingresos considerables”, según García de la Concha.

Los intereses (0,1% del total), las becas (0,48%) y las inversiones (2,83% del total del presupuesto) también se reducen para 2013. Esto hará que el Cervantes tenga que “retrasar” diferentes proyectos, sobre todo de rehabilitación de edificios, hasta “la llegada de condiciones [económicas] más favorables”.

Un 19,6% menos para la cultura

Finalmente, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle (PP), ha asegurado, también este lunes, que las partidas a la cultura de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 suponen 721,7 millones de euros, un 19,6% menos respecto a 2012.

La Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro baja un 47,79% su presupuesto; la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Culturales un 34,4%; y la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas un 22,54%. Además, el INAEM ve reducido su presupuesto en un 21,26%, y la Biblioteca Nacional dispondrá para 2013 un 14,9% menos de financiación.

Además, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ve reducido su presupuesto un 25,5%. Algo similar le sucede al Museo del Prado, un 31% menos. El ICAA sufre una reducción de 19,03%.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

12 Comments en “El Gobierno reduce un 37,3% las transferencias al Instituto Cervantes”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - martes, 9 de octubre de 2012 a las 11:56

    ¡FALTAN 3 DÍAS PARA LA GRAN CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O EN PLAZA CATALUÑA! (I): NOTAS SOBRE SU ORGANIZACIÓN

    ACTO AUTOCONVOCADO

    El acto del 12-O es autoconvocado. Es impulsado por varias webs y por entidades que se han adherido al acto por un comunicado público. Webs y entidades adheridas movilizan participantes hacia el acto. Pero no hay un sujeto convocante del acto. Los convocantes somos todos los que apoyamos su realización.

    Las webs han dado el impulso inicial y trabajan por enviar participantes al acto. La más activa es ‘1.000.000 de personas en contra de la Independencia de Cataluña’ (https://www.facebook.com/pages/1000000-de-personas-en-contra-de-la-Independencia-de-Catalu%C3%B1a/210544555669045)

    Pero los gestores de las webs han declinado comparecer públicamente como organizadores del acto. La causa es que la comparecencia pública personal no es su método. Se autoexcluyen de la organización material del acto.

    La entidades adheridas tampoco pueden ser los organizadores del acto, pues la organización tiene que ser unitaria. Debe ser una asamblea autoconvocada la que nombre una Comisión organizadora del acto que será su cara pública, La asamblea la puede convocar cualquiera. Los asistentes se constituyen en asamblea y adoptan la decisión por consenso o por votación.

    LEMAS

    Hay dos lemas. 1º: SOY CATALÁN Y ESPAÑOL. 2º: CATALUÑA ES ESPAÑA. Esos lemas no han tenido oposición de nadie.

    Hay otro lema, impulsado por una web, que sí que tiene objetores, entre los que me encuentro. Se trata de CATALUÑA SOMOS TODOS. No puede ser lema de la concentración porque no es antisecesionista. Cuando dice SOMOS TODOS, ¿se está pidiendo perdón a alguien para no ser expulsado de la totalidad? Si se quiere un acto de TODOS, ¿por qué no se invita también a Artur Mas y a Carod Rovira?

    LUGARES DE CITA

    – El 12-O:

    El día 12 a las 12 en Plaza Cataluña y antes a las 10:30 en CCCB (junto al acto de Ciudadanos) para voluntariado.

    – PREVIO

    La ‘Asamblea de participantes del 12-O’, que debe reunirse previo a esa fecha para nombrar la Comisión o Mesa del acto todavía no ha sido convocada por nadie.

    Alguien ha sugerido el 08/10/2012 a las 18:00 en el CCCB.

    Quien convoque debe dar suficiente difusión a la convocatoria.

    Erasmus

  2. Erasmus - martes, 9 de octubre de 2012 a las 11:57

    ¡FALTAN 3 DÍAS PARA LA GRAN CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O EN PLAZA CATALUÑA! (Y II): CARACTERÍSTICAS DE LA CONCENTRACIÓN

    Se ha convocado para el 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional de España, a las 12h, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, una gran concentración antisecesionista para expresar el rechazo de los catalanes a la separación de Cataluña de España. Es una afirmación pública necesaria después de la manifestación secesionista del pasado 11 de Septiembre.

    El acto se convoca inicialmente con el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y LO QUIERO SEGUIR SIENDO). No será una marcha, sino una concentración. Busca la participación de todos los ciudadanos que se sienten catalanes y españoles y quieren seguir siéndolo. Por ello expresarán su rechazo a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España.

    Pueden adherirse entidades (políticas, económicas, culturales, regionales, etc.) pero no podrán portar símbolos propios ni defender posiciones particulares. Solo defender la posición común expresada en la convocatoria.

    Los únicos símbolos que se admite que porten los congregados en el acto son las dos banderas constitucionales, esto es, la bandera nacional española y la bandera autonómica catalana. Ambas banderas figurarán en el estrado presidiendo el acto.

    También podrán llevarse pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, español y catalán.

    Los símbolos o pancartas que no se ajusten a la convocatoria (PROVOCADORES) serán retirados por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador.

    Se espera la adhesión de diferentes entidades políticas y cívicas, que portaran únicamente banderas constitucionales. Igualmente se espera la asistencia de los líderes del movimiento cívico contra la discriminación escolar que sufre en Cataluña el idioma español (lengua común y nexo de unión de los españoles), como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano), Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia) y otros.

    El que se prepare por líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español otra manifestación de carácter similar para el 6 de Diciembre (día de la Constitución), no es obstáculo para que nadie deje de adherirse a la del 12-O. Todos estaremos en las dos.

    PRENSA

    El tratamiento por la prensa a la concentración antisecesionista del 12-O será un revelador de la ‘estructura’ real de la prensa que leen los catalanes, caracterizada por el control ‘norcoreano’ por el partido oficial, CiU, de la práctica totalidad de la prensa editada en Cataluña. Al ser la concentración del 12 de Octubre un acto antipático para el nacionalismo gobernante solo podrá tener, como apoyo de prensa, el que le presten las ediciones barcelonesas de los periódicos estatales madrileños (El Mundo, El País, La Razón, ABC) y los dos periódicos catalanes disidentes del oficialismo, esto es, los diarios digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (socialdemócrata).

    PEGATINAS

    Hay una llamada a hacer pegatinas, cada uno individualmente, con etiquetas autoadhesivas (a rotulador, o impresas en ordenador), lo más estéticas posible, como el mejor modo de hacer presente el 12-O en la calle y apoyar el acto. El 12-O tiene que estar presente en la calle, no basta que lo esté en la red.

    Se trata de sembrar Barcelona y su periferia de pegatinas del 12-O. Las pegatinas deben poner solo 12-O, o bien, SOY CATALÁN Y ESPAÑOL 12- O, o bien, CATALUÑA ES ESPAÑA 12-O. Se recomienda no poner las pegatinas en las lunas de los comercios, sino en árboles, paradas de autobuses, muros o similar. Poner cada uno 100 diarias en lugares elegidos. Invito a todos los lectores de LA VOZ DE BARCELONA a colaborar en la campaña de pegatinas. Es guay.

    Erasmus

  3. aros-ell - martes, 9 de octubre de 2012 a las 17:42

    Os acusarán de traer gentes de otras partes de España. Me da igual. Estaré.

  4. Erasmus - martes, 9 de octubre de 2012 a las 18:56

    Como si vienen de la luna. Los que apoyen el sentido del acto son bienvenidos.

    Erasmus

  5. mariachi loco - martes, 9 de octubre de 2012 a las 19:11

    Ensenyar una llengua acostuma a ser un bon negoci per a les academies. Fer-ho en castellà hauria de donar beneficis donada la gran demanda que se li suposa.

    No té cap explicació que aquest institut Cervantes tingui un forat de 50 o 80 milions d’euros cada any.

    Com és que donar ensenyar espanyol pot ser un negoci tan dolent?

  6. gaya - martes, 9 de octubre de 2012 a las 21:32

    ¿Para cuándo el Ramón LLull? ¿Omnium Cultural? ¿Institut d´estudis catalans”?

  7. Xavi - martes, 9 de octubre de 2012 a las 22:16

    @mariachi loco

    Home, doncs suposo que també demanes beneficis a l’Institut Ramon Llull. Però no, rep 13 milions d’Euros l’any (superior en despesa per habitant que el Cervantes). A més Cervantes ensenya totes les llengües que hi ha a Espanya. Però obviament és una tonteria demanar beneficis a qualsevol institut d’aquest tipus, ja que segur que genera molts més ingressos de forma indirecta (tant el Cervantes com el Ramon Llul).

  8. mariachi loco - martes, 9 de octubre de 2012 a las 23:10

    Xavi

    El que sembla absurd és comparar els 10 milions de parlants de català amb els 500 mil milions de trillons que parlen castellà.

    Les funcions són molt diferrents. L’institut Ramon Llull intenta donar a coneixer una llengua minoritària i es natural que perdi diners. Es pot considerar una inversió, una propaganda. Per posar un exemple, una empresa koreana pagava les classes de koreà de l’Escola d’idiomes de Barcelona.

    Però se suposa que l’espanyol ha de ser un negoci rodó i en canvi sembla que perd 5 vegades més diners. Mal negoci.

  9. ANS. HISPANO. - miércoles, 10 de octubre de 2012 a las 02:49

    No importa la reducción de dinero al Instituto Cervantes,
    somos 500 millones de hispanoparlantes,
    nuestra lengua materna y propia está en contínuo progreso,
    la demanda de su enseñanza en el mundo no para de crecer,
    en China enseñan español en muchos colegios,
    en EE.UU. hay 55 millones de hispanos que ya superan a la comunidad negra,
    en Brasil el Gobierno la declara segunda lengua de enseñanza obligatoria,
    lo que hagan en Pujolandia con nuestra hermosa lengua universal y vehicular
    NOS IMPORTA UN CARAJO.

  10. Erasmus - miércoles, 10 de octubre de 2012 a las 12:14

    ¡FALTAN 2 DÍAS PARA LA GRAN CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O EN PLAZA CATALUÑA!

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONCENTRACIÓN

    Se ha convocado, por diversas iniciativa coincidentes, para el 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional de España, a las 12h, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, una gran concentración antisecesionista para expresar el rechazo de los catalanes a la separación de Cataluña de España. Es una afirmación pública necesaria después de la manifestación secesionista del pasado 11 de Septiembre.

    El acto busca la participación de todos los ciudadanos que se sienten catalanes y españoles y quieren seguir siéndolo. Por ello expresarán su rechazo a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España.

    Se han adherido al acto el conjunto de las fuerzas políticas constitucionalistas y diversas entidades cívicas y sociales. No portarán símbolos propios ni defenderán posiciones particulares. Solo defenderán la posición común que sintetiza el lema ESPAÑA ES CATALUÑA, uno de los lemas utilizados en la promoción del acto.

    Los únicos símbolos que se admite que porten los congregados en el acto son las dos banderas constitucionales, esto es, la bandera nacional española y la bandera autonómica catalana. Ambas banderas figurarán en el estrado presidiendo el acto.

    También podrán llevarse pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, español y catalán.

    Los símbolos o pancartas que no se ajusten a la convocatoria (PROVOCADORES) serán retirados por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador.

    El acto es impulsado en la red por diveras webs.

    Enlaces:

    http://12octubre.xtrweb.com/

    https://www.facebook.com/pages/1000000-de-personas-en-contra-de-la-Independencia-de-Catalu%C3%B1a/210544555669045

    PRENSA

    Al ser la concentración del 12 de Octubre un acto antipático para el nacionalismo gobernante solo podrá tener, como apoyo de prensa, el que le presten las ediciones barcelonesas de los periódicos estatales madrileños (El Mundo, El País, La Razón, ABC) y los dos periódicos catalanes disidentes del oficialismo, esto es, los diarios digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (socialdemócrata).

    PEGATINAS

    Hay una llamada a hacer pegatinas, cada uno individualmente, con etiquetas autoadhesivas (a rotulador, o impresas en ordenador), lo más estéticas posible, como el mejor modo de hacer presente el 12-O en la calle y apoyar el acto. El 12-O tiene que estar presente en la calle, no basta que lo esté en la red.

    Se trata de sembrar Barcelona y su periferia de pegatinas del 12-O. Las pegatinas deben poner solo 12-O, o bien, SOY CATALÁN Y ESPAÑOL 12- O, o bien, CATALUÑA ES ESPAÑA 12-O. Se recomienda no poner las pegatinas en las lunas de los comercios, sino en árboles, paradas de autobuses, muros o similar. Poner cada uno 100 diarias en lugares elegidos. Invito a todos los lectores de LA VOZ DE BARCELONA a colaborar en la campaña de pegatinas. Es guay.

    LLAMAMIENTO DE LA PLATAFORMA CÍVICA ‘DE ESPAÑA Y CATALANES’

    La plataforma cívica ‘De España y catalanes’, que ha impulsado el acto desde la red, ha hecho un llamamiento a la participación en el acto del 12-O titulado “Ven a la fiesta el 12 de Octubre”.

    Enlace: http://12octubre.xtrweb.com/

    Los portavoces de la plataforma son Manel Parra y Xavi Reyes.

    CAMACHO ESTARÁ EN PLAZA CATALUÑA EL 12-O

    Camacho, la líder del PP catalán, asistirá a la gran concentración antisecesionista del 12-O en Plaza Cataluña. Una noticia de la edición digital de La Vanguardia, de fecha 08/10/2012, lo confirma indirectamente.

    En la noticia, que lleva por título “Sánchez-Camacho no descarta asistir a la manifestación del 12-O” se puede leer:

    Preguntada por si asistirá a la manifestación convocada para el próximo 12 de octubre en Barcelona, día de la Hispanidad, Sánchez-Camacho ha explicado que también ha sido invitada a los actos oficiales que conmemoran este día en Madrid, pero que en cualquier caso la marcha cuenta con el apoyo de su partido, de manera que sí asistirán otros dirigentes del partido.

    “Es muy probable que vaya, depende de mi agenda porque también estoy invitada a los actos de la Hispanidad en Madrid, pero irán muchos miembros del PPC y militantes”, ha señalado.

    CARME/CARMEN CHACÓN ESTARÁ EN PLAZA CATALUÑA EL 12-O

    La ex ministra de Defensa, Carme/Carmen Chacón, estará en la gran concentración antisecesionista y de defensa de la solidaridad entre los españoles del 12-O en Plaza Cataluña.

    Es lo coherente por su parte, ya que acaba de pronunciarse sin ambigüedad alguna por la defensa de la legalidad y el rechazo de la secesión de Cataluña. Igual que días antes lo había hecho el presidente del PSC, Pere Navarro.

    Se espera una nutrida representación de miembros del sector mayoritario del PSC en el acto del 12-O, igual que hubo una representación del sector minoritario en el acto del 11-S.

    La Chacón ha manifestado en un programa televisivo reciente que habla en las dos lenguas de Cataluña con sus padres. “Mi padre me llama Carmen y hablo con él en español. Mi madre me llama Carme y hablo con ella en catalán”.

    Erasmus

  11. VARDULIA. - sábado, 29 de diciembre de 2012 a las 16:07

    LA LENGUA ESPAÑOLA NO NECESITA SUBVENCIONES.
    SE MANTIENE SOLA DADA SU GRAN DEMOGRAFIA Y
    UNA “GRAMMATICA CASTELLANA” DE 1492 (Antonio de Nebrija)
    “primera gramática de una lengua neolatina”, UNESCO dixit

    500 MILLONES DE HISPANOS EN EL MUNDO SON MUCHOS MILLONES
    Y LA “GRAMMATICA CASTELLANA” DE NEBRIJA ES MUCHA GRAMÁTICA.

    SOMOS POSEEDORES DE UNA LENGUA UNIVERSAL,
    OTROS SE CONFORMAN CON LENGUAS-PIJAMA
    (solo sirven para esptar por casa)

  12. ANS. HISPANO. - sábado, 29 de diciembre de 2012 a las 16:08

    EL GOBIERNO DE LA NACIÓN DEBE DEJAR QUE
    LOS PATANES SECESIONISTAS SE ESTRELLEN SOLOS
    Y TRABAJAR CONCENTRANDO TODOS LOS ESFUERZOS
    POR LA CREACIÓN DE UN NUEVO EJE:
    ESPAÑA-HISPANOAMÉRICA-USA-UK.

    El Gobierno de ESPAÑA debe conseguir un gran pacto con EE.UU y UK
    para liderar su VOCACIÓN ATLANTISTA sin olvidar Europa, por supuesto.
    La historia y los hechos lo exigen, porque tanto ESPAÑA como UK
    son los únicos paises que se proyectan de forma total en AMÉRICA.

    El eje FRANCIA-ALEMANIA-UE está muy bien y debe potenciarse,
    pero el futuro de ESPAÑA está en AMÉRICA, como lo está el de UK.
    Desde Alaska hasta Tierra de Fuego.

    El pacto deberia formar un nuevo eje ESPAÑA-HISPANOAMÉRICA-USA-UK
    y debería basarse fundamentalmente en

    POLÍTICA ECONÓMICA
    POLÍTICA CULTURAL
    POLÍTICA SOCIAL

    En POLÍTICA ECONÓMICA deberian sentarse las bases
    en este nuevo eje Anglo-hispano-norteamericano para
    establecer redes de producción-riqueza y ser líderes en
    toda AMÉRICA (de norte a sur) por motivos económicos e históricos.
    La distribución de la riqueza deberia ser proporcional, equitativa y
    pactada entre todos los paises miembro de esta
    nueva Commonweath con el Mundo Hispano incluido.

    En POLÍTICA CULTURAL debería configurarse un plan de
    estudios homologable, homogéneo, solidario y enriquecedor
    con UK-USA-ESPAÑA-HISPANOMÉRICA.
    La lengua inglesa debería ser segunda lengua de enseñanza obligatoria
    en ESPAÑA e HISPANOAMÉRICA y la lengua española también debería
    serlo en UK y USA en legítima reciprocidad. El camino ya está hecho
    al tener USA más hispanoparlantes (55 millones) que la propia ESPAÑA
    (45 millones) y al ser esta lengua la de mayor progresión en occidente,
    gracias a EUROPA y a nuestros hermanos HISPANOAMERICANOS.

    En POLÍTICA SOCIAL la gran nación norteamericana debe tomar
    ejemplo en la historia y en los métodos de colonización del
    Nuevo Mundo. Los norteamericanos, como en su dia reconociera
    su compatriota Charles F Lummis en sus escritos, están muy mal informados
    y dijo entre otras cosas
    “La historia de España en el Nuevo Mundo no tiene
    paralelo. Nuestros libros de texto no han reconocido esa verdad, si bien
    ahora ya no se atreven a disputarla (…) Amamos la valentía y la
    exploración de las Américas por los españoles. Fué la más grande,
    la más larga y la más maravillosa serie de valientes proezas que
    registra la historia (…)”
    (Fuente: “Los exploradores españoles del siglo XVI.
    Vindicación de la acción colonizadora española en América”
    Edit. Espasa Calpe. Colección Austral).
    La bibliografia sobre el tema es abundantísima.

    Ese es el camino. Ese es el futuro.

    LOS HISPANOAMERICANOS FORMAN PARTE DE
    NUESTRA FAMILIA Y DEL MUNDO HISPANO.

    Los hispanoamericanos de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
    tienen más derecho que ningún extranjero a vivir en España, por razones obvias
    Son con los que nos entendemos mejor y con los que compartimos más cosas.
    Es de pura lógica. No debemos considerarlos extranjeros sino hermanos
    con todas sus virtudes y todos sus defectos que a fin de cuentas son herencia nuestra.

    Hermanos de sangre, cultura, religión y lengua, conformando un MUNDO HISPANO
    de 500 millones de personas en el mundo que se entiende y se comunica en ESPAÑOL
    desde RIO GRANDE, COLORADO o TEXAS (de tejas)
    hasta CABO DE HORNOS o TIERRA DE FUEGO (fin del mundo antñartico) y
    desde CALIFORNIA (de cal y forno) o NEVADA
    hasta FILIPINAS (de Felipe II).

    En una familia se comparte todo lo que hay entre todos
    y, si sobra algo, se puede ayudar al vecino.
    Los hispanoamericanos son de nuestra familia y
    los extranjeros son nuestros vecinos.

    Como dijera el gran Don Miguel de Unamuno

    QUIEN NO CONOCE AMÉRICA, NO CONOCE ESPAÑA (…)
    LA SANGRE DE MI ESPÍRITU ES MI LENGUA
    Y MI PATRIA ES ALLÁ DONDE RESUENA (…)

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет