Del 25S, ocupa el congreso, al 14N, huelga general
08.10.2012 | 10:46
‘La luz sube y baja sobre nuestras cabezas mientras el Gobierno insiste en que no vemos bien, en que ellos hacen lo correcto y no hay motivos para protestar por la raquítica condición de una democracia que nos está dejando en cueros. Se alaban actuaciones policiales propias de una dictadura, se infiltran provocadores en convocatorias pacíficas para criminalizar a los manifestantes, y se insulta sin rubor a quienes, como el juez Pedraz, denuncian el deterioro de las instituciones. Todos los días nos hacen luz de gas, pero por desgracia, el sufrimiento de los españoles no es una película’ (Almudena Grandes, en un artículo aparecido en El País, bajo el título de ‘Luz de Gas’).
Ahora que ya ha pasado el tiempo suficiente y de que ya se han calmado los ánimos, es un buen momento para hacer balance sobre el 25S. Más allá de toda consideración política, son hechos demostrados que la policía se extralimitó en sus funciones (sirvan como ejemplos la presencia de infiltrados provocando cargas y la realizada en la Estación de Atocha) como han denunciado sus propios compañeros, que actuaba envalentonada por las prevenciones de la delegada del Gobierno en Madrid que habló, incluso, de “modular” (¡?) el derecho de manifestación contra toda lógica constitucional y que los detenidos como consecuencia de los actos allí ocurridos resultaron, casi inmediatamente, puestos en libertad al archivarse la causa.
Hace unos días compartí mesa con una persona de mi absoluta confianza, una señora mayor (recientemente prejubilada de Telefónica), pero, de espíritu joven que acudió a la convocatoria del 25S acompañando a una amiga. Se alojaron en una pensión barata del centro de Madrid para la ocasión. Me comentó, en una agradable velada, que allí estaba el pueblo, “lo que yo considero el pueblo”. Obreros en paro, pero, también trabajadores que han visto mermadas sus condiciones labores y, sobre todo, muchos jóvenes estudiantes que no quieren un futuro que los expulse de su tierra –las últimas fuentes hablan de 10.000, sólo en Cataluña, que ya han tenido que emigrar-. Su presencia allí era, mayoritariamente, espontánea y se resumía en un sencillo: han eliminado nuestros derechos; no podemos más.
Llama la atención que el magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz hablara en su auto de archivo de “la convenida decadencia de la clase política” para no considerar limitable el derecho a la libertad de expresión que ampara este tipo de manifestaciones.
Los sindicatos, en las que se han celebrado ayer contra los presupuestos, han acusado al Gobierno de adoptar una “deriva autoritaria” que parece a la luz de los acontecimientos demostrada. Personalmente comparto el parecer del juez competente para otorgar justicia en el caso del 25S… Justicia social, diría para ser más exactos. Preludio del 14N, inevitable ya huelga general.
No hay comentarios en “Del 25S, ocupa el congreso, al 14N, huelga general”
PUBLICIDAD
NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
Federico Llosa Marsé (Barcelona, 1966). Sigo perteneciendo, aunque
no me lo pongan fácil, a una especie en peligro de extinción en nuestra
sociedad barcelonesa; la de los hombres honrados, sensibles y orgullosos.
Pretendo con este blog despertar la conciencia de la mayoría de mis
vecinos, poner el cascabel al gato y enceder la llama de la esperanza ante
tanta miseria como nos rodea. Si quieres comentarme o denunciar algo de
Barcelona este es mi correo electrónico: fedllosmar@gmail.com
Buscar en La Ira
Publicidad
¡Error, no se ha asignado el ID del grupo! ¡Comprueba la sintaxis!
No hay comentarios en “Del 25S, ocupa el congreso, al 14N, huelga general”
No comments yet.
RSS feed for comments on this post.