Opinión

La familia Thyssen y la ‘familia España’

‘¿No creen ustedes que ha llegado el momento de que España se desprenda de una parte de su patrimonio artístico, como lo hizo la baronesa Thyssen y, ahora, lo está haciendo también Italia con edificios emblemáticos? Como me preguntaba en otro lugar, ¿es legítimo, razonable y ético pasar hambre y/o tener frío y/o ser y estar abandonado en el otoño de nuestras vidas y/o morir formando parte de una lista de espera sanitaria, y/o…, y/o… mientras contemplamos en las paredes de nuestro salón, España, obras de Picasso, de Velázquez, de Goya, de Murillo, del Greco… de incalculable valor, que pueden sacarnos de apuros?’.

Manuel I. Cabezas González
viernes, 5 de octubre de 2012 | 09:19

Hace algunas semanas, en el texto titulado ¿Sacrílego e iconoclasta?, analizaba los efectos y las consecuencias de la crisis económica que nos atenazaba y nos sigue atenazando. En la conclusión, hacía una propuesta que podría ser tildada de insensata, de sacrílega y de iconoclasta por los todólogos (esos tertulianos que gozan del don de la ubicuidad y que le hincan el diente a cualquier tema en esos reality show que son las tertulias radiotelevisivas) y por los partidarios de lo políticamente correcto.

Ahora bien, cada día que pasa, la crisis se agrava cada vez más; y como consecuencia de ello, el Reino de España ha tenido que morder el polvo de la ayuda europea -condicionada y envenenada- para rescatar el sistema financiero español. Y, según las buenas o malas lenguas, parece que España será próximamente objeto de un rescate global y total, con todo lo que ello implica de pérdida de autonomía o de soberanía y de nuevos sacrificios para los de siempre.

Hoy quiero volver sobre dicha conclusión para ejemplificarla y reiterar mi argumento sacrílego e iconoclasta con el fin de evitar la intervención y las consecuencias graves y nefastas que este rescate total tendría para la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles. Para ello, voy a comparar y contrastar lo que ha hecho la familia Cervera-Thyssen con lo que podría hacer y no ha hecho ni piensa hacer la familia España.

Tita Cervera-Thyssen ha sido y es uno de los personajes más mediáticos de la España reciente y actual, sobre todo a partir de su matrimonio con el barón Thyssen y de sus inquietudes, intereses e inversiones pictóricas. El patrimonio de Tita Cercera es muy importante. Sólo su patrimonio pictórico, que la baronesa tiene cedido al Estado español, desde hace más de doce años, ronda los 800 millones de euros. Ahora bien, según la propia señora Tita Cervera-Thyssen, “la crisis también es para los coleccionistas de arte” y ella, en estos momentos, tiene falta de liquidez, se encuentra sin cash.

Por eso, no puede hacer frente a los gastos corrientes para mantener su particular Estado del bienestar: mansiones, barco, coches, personal de servicio y un largo etcétera. Y en consecuencia, se ha visto obligada, con gran pesar y mucho dolor en el alma, a desprenderse de una de las joyas de su colección de pintura. En efecto, el pasado 3 de julio, la casa Christie’s de Londres subastó el cuadro La Esclusa, de John Constable, por la bonita y tentadora suma de 24,8 millones de euros, limpios de polvo y paja.

Ante la falta de liquidez o, como dicen los economistas, de circulante, nuestra Tita Cervera-Thyssen se ha desprendido, aunque le ha producido una enorme tristeza y un desgarro interior, de algo muy querido, para poder mantener su nivel de vida. Es algo lógico, razonable y de sentido común. Tita es una persona humana más y se comporta como el ciudadano corriente y moliente que, encontrándose en la misma situación (falta de liquidez), empeña o vende las alhajas o los objetos de valor para hacer frente a los gastos corrientes y absolutamente necesarios y vitales. En conclusión, con el ingreso de los precitados 24,8 millones de euros, la familia Cervera-Thyssen podrá sortear los momentos difíciles que está viviendo y esperar una nueva época de vacas gordas.

Consideremos ahora la familia España, dirigida y gobernada (habría que decir, más bien, desorientada y desgobernada) por una casta política incompetente, corrupta y cleptómana, que ha salido del todo a cien de los partidos. A causa de esta casta dirigente, la familia España ha creído que todo el monte era orégano, ha gastado más de lo que ingresaba, ha despilfarrado recursos que, para más INRI, pedía prestados… y, desde hace unos años, se ha caído del caballo, como Saulo camino de Damasco, y se ha dado cuenta de que la época de las vacas gordas ha terminado y que está metida de hoz y coz en una época de vacas flacas, cuyo final no se vislumbra en el horizonte. Y, además, el camino para salir de este atolladero está erizado y lleno de zarzas y espinas, y recorre un larguísimo valle de lágrimas, que parece que no tiene fin y que ha convertido la vida de millones de ciudadanos españoles en un sinvivir: recortes y más recortes, impuestos y más impuestos, pérdida de derechos y más pérdida de derechos… que están provocando la destrucción sistemática y concienzuda del Estado del bienestar, llevándonos a la ruina personal y colectiva.

No obstante, y a pesar de todos los sacrificios exigidos hasta ahora a los ciudadanos españoles (recortes sin cuento, impuestos depredadores), la situación no tiene visos de mejorar y la intervención total de España por la Unión Europea parece ineluctable, en las próximas semanas. Sin embargo, con esta ayuda europea, condicionada y envenenada, el patrimonio de España se verá afectado, una vez más, y las condiciones de vida de los ciudadanos se agravarán aún más. En efecto, se privatizará lo poco que queda de las joyas de la corona (loterías, paradores, aeropuertos, edificios públicos…) y a los ciudadanos se les exigirán nuevos sacrificios que, como siempre, adoptarán la forma de nuevos recortes y nuevos gravámenes. Ahora bien, estos nuevos recortes y los nuevos impuestos, sólo pueden degradar aún más el bienestar y la vida de los ciudadanos y convertir ésta en un potro de tortura y en un auténtico valle de lágrimas. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Por eso, para evitar los dramas y las angustias personales, familiares y sociales de cada vez más millones de ciudadanos, y para evitar la degradación definitiva y el colapso irreversible de nuestro Estado del bienestar, creo que ha llegado el momento de seguir el ejemplo y los pasos de la familia Cervera-Thyssen y de los ciudadanos normales y corrientes, que se han desprendido de objetos de valor, muchas veces, con un gran valor sentimental, para hacer frente a la falta de liquidez.

La familia España (por ejemplo el Estado español) es poseedora de un ingente y variado patrimonio artístico y cultural. Ante los dramas y las graves dificultades de millones de ciudadanos, provocados por una casta política incompetente, corrupta y cleptómana, a la que hay que exigirle responsabilidades (no se puede ir de rositas), ¿no creen ustedes que ha llegado el momento de que España se desprenda de una parte de su patrimonio artístico, como lo hizo la baronesa Thyssen y, ahora, lo está haciendo también Italia con edificios emblemáticos (El País, 13 de agosto de 2012)? Como me preguntaba en otro lugar, ¿es legítimo, razonable y ético pasar hambre y/o tener frío y/o ser y estar abandonado en el otoño de nuestras vidas y/o morir formando parte de una lista de espera sanitaria, y/o…, y/o… mientras contemplamos en las paredes de nuestro salón, España, obras de Picasso, de Velázquez, de Goya, de Murillo, del Greco… de incalculable valor, que pueden sacarnos de apuros?

Creo sinceramente que primero son las personas y la satisfacción de sus necesidades vitales (no hablo de vicios o caprichos o falsas necesidades) y a esto debe de estar subordinado todo lo demás, que viene después. En este sentido se pronunció el candidato socialista a primer ministro en las últimas elecciones holandesas (12 de septiembre), Emile Roemer: “Siempre hemos dicho que hacemos política para las personas [y para ello siempre debemos] escuchar al ciudadano” (El País, 22 de agosto de 2012). ¡Seamos razonables, seamos sacrílegos e iconoclastas, seamos políticamente incorrectos, seamos…! ¡Sigamos los pasos de la familia Cervera-Thyssen! Pero, ¡exijamos también responsabilidades a la casta política, responsable de lo que está sucediendo!

Manuel I. Cabezas González es profesor titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

11 Comments en “La familia Thyssen y la ‘familia España’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ERASMUS - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 09:35

    ¡FALTAN 7 DÍAS!

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O

    ACTUALIZADO.- 1) Ciutadans/Ciudadanos se ha adherido, mediante un comunicado de prensa, a la convocatoria del 12-O según informó E-noticies. 2) La convocatoria tiene dos lemas: 1º: SOY CATALÁN Y ESPAÑOL. 2º: CATALUÑA ES ESPAÑA. 3) ¡Un comité responsable ya!

    Se ha convocado para el 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional de España, a las 12h, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, una gran concentración antisecesionista para expresar el rechazo de los catalanes a la separación de Cataluña de España. Es una afirmación pública necesaria después de la manifestación secesionista del pasado 11 de Septiembre.

    El acto se convoca inicialmente con el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y LO QUIERO SEGUIR SIENDO). No será una marcha, sino una concentración. Busca la participación de todos los ciudadanos que se sienten catalanes y españoles y quieren seguir siéndolo. Por ello expresarán su rechazo a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España.

    Pueden adherirse entidades (políticas, económicas, culturales, regionales, etc.) pero no podrán portar símbolos propios ni defender posiciones particulares. Solo defender la posición común expresada en la convocatoria.

    Los únicos símbolos que se admite que porten los congregados en el acto son las dos banderas constitucionales, esto es, la bandera nacional española y la bandera autonómica catalana. Ambas banderas figurarán en el estrado presidiendo el acto.

    También podrán llevarse pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, español y catalán.

    Los símbolos o pancartas que no se ajusten a la convocatoria (PROVOCADORES) serán retirados por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador.

    Se espera la adhesión -además de Ciutadans/Ciudadanos, que ya ha comunicado su adhesión a la convocatoria según información de E-noticies- de otras formaciones políticas (sin demandar protagonismo en la organización del acto, que asegurarán los convocantes con las asistencias que soliciten). E igualmente la de los líderes del movimiento cívico contra la discriminación escolar en Cataluña del idioma español (lengua común y nexo de unión de los españoles), como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano), Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia) y otros.

    El que se prepare por líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español otra manifestación de carácter similar para el 6 de Diciembre (día de la Constitución), no es obstáculo para que nadie deje de adherirse a la del 12-O. Todos estaremos en las dos.

    La primera entidad que comunicó a la prensa su adhesión a la convocatoria del acto del 12-O fue ‘Socialistas en Positivo’.

    EL TRATAMIENTO POR LA PRENSA a la concentración antisecesionista del 12-O será un revelador de la ‘estructura’ real de la prensa que leen los catalanes, caracterizada por el control ‘norcoreano’ por el partido oficial, CiU, de la práctica totalidad de la prensa editada en Cataluña. Al ser la concentración del 12 de Octubre un acto antipático para el nacionalismo gobernante solo podrá tener, como apoyo de prensa, el que le presten las ediciones barcelonesas de los periódicos estatales madrileños (El Mundo, El País, La Razón, ABC) y los dos periódicos catalanes disidentes del oficialismo, esto es, los diarios digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (socialdemócrata).

    Hay una llamada a hacer pegatinas, cada uno individualmente, con etiquetas autoadhesivas (a rotulador, o impresas en ordenador), lo más estéticas posible, como el mejor modo de hacer presente el 12-O en la calle y apoyar el acto. El 12-O tiene que estar presente en la calle, no basta que lo esté en la red.

    Se trata de sembrar Barcelona y su periferia de pegatinas del 12-O. Las pegatinas deben poner solo 12-O, o bien, el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL junto a 12-O. O bien el otro lema: CATALUÑA ES ESPAÑA. Se recomienda no poner las pegatinas en las lunas de los comercios, sino en árboles, paradas de autobuses, muros o similar. Poner cada uno 100 diarias en lugares elegidos. Invito a todos los lectores de LA VOZ DE BARCELONA a colaborar en la campaña de pegatinas. Es guay.

    Considero un gran acierto el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y QUIERO SEGUIR SIÉNDOLO), por ser un lema en positivo. Hubiera sido menos acertado el misma lema en negativo: ‘No a la secesión de Cataluña’.

    Varias webs trabajan por el éxito del 12-O. La más activa es ‘1.000.000 de personas en contra de la Independencia de Cataluña’ (https://www.facebook.com/pages/1000000-de-personas-en-contra-de-la-Independencia-de-Catalu%C3%B1a/210544555669045)

    El acto del 12-O es impulsado por un ‘comité promotor’ discreto (no secreto), que tramitará el permiso legal y hará pública su composición antes del 12 de Octubre para garantía de todos. Conscientes de que a nadie le gusta ser dirigido por encapuchados.

    (Día 12 de octubre a las 12 en Plaza Cataluña y antes a las 10:30 en CCCB para voluntariado)

    CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O: COMITÉ ORGANIZADOR

    Sería conveniente que no se retrasara la comparecencia pública del comité promotor del acto del 12-O. Alguien tiene que firmarlo. Pónganse de acuerdo en quiénes comparecerán como comité promotor.

    Alguien tiene que responsabilizarse de la llamada a una reunión a la que presumiblemente acudirán muchos miles de personas. Y del propio desarrollo del acto, desde declararlo abierto hasta declararlo concluido. Los impulsores del evento no deben por timidez eludir su responsabilidad pública.

    Si 3 días antes del evento los que lo impulsaron inicialmente no han nombrado un comité organizador para que asuma la dirección pública del acto, una asamblea de personas que vayan a participar en el acto debe nombrar un comité responsable de su organización y comunicar su composición a los medios.

    Pienso que la iniciativa debería tomarla Ciutadans/ Ciudadanos, que es la organización más sólida que se ha vinculado al evento y posiblemente los que más están haciendo por él.

    Ahora el acto nos pertenece a todos los interesados en el mismo. Debe ser autogestionado.

    Erasmus

  2. ERASMUS - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 09:54

    ¿QUÉ PASARÁ EN CATALUÑA TRAS LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 25-N?

    —————————————————————————————————————————————-
    ACTUALIZADO: El columnista áulico de La Vanguardia, Barbeta, duda sobre si los nacionalistas deben hacer un pacto de gobierno con el PP o con el PS.
    —————————————————————————————————————————————-

    El candidato Mas (que lo es tras haber renunciado a la mitad de su mandato presidencial sin explicar la causa), si CiU resulta la fuerza más votada el 25-N, podrá volver a ser investido presidente. Lo previsible es que Mas sea investido por ser CiU la fuerza más votada. Pero PPC y PSC habrán acortado distancias con CiU.

    Tras las elecciones del 25-N a CiU le será más difícil gobernar como quiere que ahora. Aunque CiU salga como favorita para ser la fuerza más votada, lo previsible es que tras las elecciones esté más lejos de la mayoría absoluta que hoy. Sus 2 rivales principales, PPC y PSC, pueden superar los 30 escaños cada uno, favorecidos por las debilidades y contradicciones del proyecto de Mas que se pondrán de manifiesto a lo largo de la precampaña y la campaña electoral.

    Después del 25-N CiU deberá elegir un socio estable con el que compartir el Gobierno autonómico, socio que solo puede ser el PPC o el PSC. “La política hace extraños compañeros de cama”, dicen los ingleses. CiU y ERC no sumarán mayoría (68 diputados), e incluso si la sumaran es dudoso que CiU se arriesgara a editar un ‘bipartito’ con ERC que le forzaría a una radicalización más explícita que la actual.

    El columnista aúlico de La Vanguardia, Barbeta, aborda esos terrenales pactos para la tierrra vasca así: “En el partido de Urkullu el debate se centra ahora en si es preferible entenderse con el PSOE, que parece lo más factible, o bien buscar una entente con el PP habida cuenta de que es el partido que gobierna España y es con el que deberá negociar cualquier avance en el autogobierno. El problema de pactar con el PSOE es que no querrá asumir los recortes y en cambio el PP está comprometido de entrada” (La Vanguardia, 05/10/2012, artículo “El mapa político español empieza a reescribirse por Euskadi y Galicia”).

    Ni el PPC ni el PSC apoyarán la investidura de Mas si no supone para ellos entrar en el Gobierno autonómico. Incluso si CiU les ‘amenaza’ con repetir las elecciones. Después de la pelea electoral vienen los pactos posibles según la aritmética parlamentaria.

    Tanto el PPC como el PSC rechazarán tajantemente la ‘geometría variable’ que desearía CIU (apoyarse en una fuerza diferente para cada medida o acción, esto es, una pareja para cada baile). Le exigirán que elija un socio estable para pactar la ‘orientación del gobierno’, que será diferente según quien sea el socio.

    La política volverá ser clásica en Cataluña. Los partidos que no entren en el gobierno se considerarán oposición, o alternativa, y votarán contra el gobierno (salvo excepciones de interés general restringidas al mínimo). Si el gobierno de CiU quiere ganar votaciones, sin haber logrado mayoría en las urnas, deberá formar una coalición de gobierno que sume mayoría.

    Ni el PPC ni el PSC aceptarán un mero pacto de legislatura quedándose fuera del Ejecutivo autonómico, lo que en las circunstancias catalanas sería una situación humillante para ellos (que CiU, con su prepotencia habitual, seguramente propondrá a uno o a otro cuando rechacen la ‘geometría variable’).

    ERC, hoy un apéndice de CiU, por supuesto que aceptaría la ‘geometría variable’ si fuera posible. Mejor dicho, ERC sería tan feliz como CiU, si CiU pudiera gobernar como ella quiere, esto es, acordando medidas ‘normales’ con el PPC, o el PSC, y medidas secesionistas con ellos. También aceptaría ERC un pacto de legislatura con CiU, quedándose fuera del Ejecutivo autonómico, si suman mayoría. Primero habrá que ver si suman mayoría.

    Erasmus

  3. Valencianet. - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 10:09

    Erasmus,

    Mare de Deu, Senyor…, mare de Deu Senyor!…. deixa la beguda nano…

  4. AFOR - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 10:31

    Una idea original que debería meditarse seriamente. Bien por el Sr. Cabezas.

  5. tillo - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 10:46

    Me comentan, que convergencia, a traves del periodista Albert Om, que parece ser que tiene contacto con los BOIXOS NOIS, ha reclutado a varios de estos personajes, para que llenen el acto de banderas y símbolos fascistas y reventar de este modo el acto al que acudiremos con nuestras familias.
    De esta manera seremos todos unos fachas y la prensa que pagamos todos se quedará a gusto.
    Cuidado.

  6. Paco - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 11:45

    Erasmus, ja posats; afegeix que a la manifestació del 12 d’octubre a Barcelona també s’hi han apuntat els partits polítics PxC i Falange… Més que res per donar la informació completa.

  7. ERASMUS - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 12:27

    RESPETAR LA CONVOCATORIA

    Paco. Razón de más para que haya un comité público responsable del acto, de personas con cara y ojos que sepamos quiénes son. Así la gente puede ir o no ir. Al acto se va por el contenido de la convocatoria y por las personas que lo encabezan. No me importa que al acto vayan falangistas si respetan la convocatoria.

    Erasmus

  8. Romualdo - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 16:29

    Este tema efectivamente ya se expuso y yo reitero mi opinión. Los sucesivos gobiernos de España han vendido las empresas públicas rentables, han intentado privatizar la Lotería, ya nos les queda nada por vender.

    Pero todo eso entra dentro de las presiones del mercado y de cómo se concibe el papel del Estado en la economía (mínimo) desde la caída del Muro. Si enajenamos el patrimonio cultural o parte de él estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos y empobreciendo aun más al país pues el turismo cultural es una fuente de economía. También en la actualidad.

    Y hay algo mucho más grave aun: Estaríamos vendiendo nuestro pasado y nuestra historia.

    Hay países que nunca han alcanzado el nivel de bienestar nuestro, ni siquiera el que tenemos en tiempo de crisis, y defienden su patrimonio y no lo vende. Porque forma parte de ellos. Es como si vendemos parte de nuestro cuerpo. Y no es para salvarlo una muerte segura. Entonces ya se vería.

    Egipto, Irak, Turquía, Túnez podrían enajenar muchas obras de arte y no digamos nada en Sudamérica. Siempre han estado peor que nosotros y no venden sus obras de arte.

    Hoy la solución a la crisis pasa por la UE, el BCE, la reforma del Estado, la reforma de la Ley Electoral y la moralidad de nuestros políticos. Vender el patrimonio artístico sólo serviría para enriquecer más a los de siempre y para que nuestros políticos fueran aun más corruptos de lo que son muchos de ellos y sus Partidos. Y los demás igual de pobres y además sin poder contemplar la belleza.

  9. Manuel I. Cabezas - viernes, 5 de octubre de 2012 a las 17:27

    ERASMUS,

    · Como te dije hace un mes, sigues meando fuera del texto o del tiesto, como prefieras. Tu comportamiento lingüístico es aberrante e incoherente con el estímulo que ha propuesto el que suscribe.

    · Tú vas a tu bola, a piñón fijo, como un caballo desbocado, arrasando, como lo haría Atila, estas praderas verdes que nos ofrece LVdB, al tiempo que impides todo tipo de reflexión sobre cualquier otro tema que no sea el que tú propongas.

    · Con tu comportamiento prostotuyes y haces un mal uso de las posibilidades que nos ofrecen los medios modernos de comunicación. El contenido y las formas del comercio lingüístico son muy reveladores y desenmascaran a las personas. Si sufres de “psycoverborrea” o de “colitis verbal”, trátate. Y será mejor para todos y para los graves problemas que estamos teniendo.

    Un acordial saludo, Erasmus. Y, por favor, entra en razón y compórtate como un auténtico “zoón logikón”.

    Manuel I. Cabezas
    5.10.2012

  10. ERASMUS - sábado, 6 de octubre de 2012 a las 08:25

    ¡FALTAN 6 DÍAS PARA LA GRAN CONCENTRACIÓN DEL12-O

    EN PLAZA CATALUÑA!

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O

    ————————————————————————————————————–
    ACTUALIZADO:

    1) Ciutadans/Ciudadanos se ha adherido, mediante un comunicado de prensa, a la convocatoria del acto del 12-O según informó E-noticies. Trabaja activamente en su promoción.

    2) Hay dos lemas: 1º: SOY CATALÁN Y ESPAÑOL. 2º: CATALUÑA ES ESPAÑA.

    3) ¡Un comité responsable ya!

    4) ¡Todos los que irán al acto son de algún partido (quitando pasotas)! Es lo normal en una democracia.

    5) HAY QUE CREAR INMEDIATAMENTE LA COMISIÓN PÚBLICA ORGANIZADORA DEL ACTO

    (LOS ACTIVISTAS DE LAS WEB, QUE INICIARON LA PROMOCIÓN DEL, ACTO NO ESTÁN DISPUESTOS A CREAR UNA COMISIÓN PÚBLICA PORQUE SU MÉTODO ES OTRO. ESTÁN EN SU DERECHO PERO EL ACTO NECESITA UNA CABECERA PÚBLICA YA)

    6) HAY QUE RECABAR LA ADHESIÓN DEL PPC Y DEL PSC, NO BASTA LA DE CIUTADANS/CIUDADANOS. ¡EL PP CATALÁN NO SE PUEDE ABSTENER!
    ————————————————————————————————————–

    Se ha convocado para el 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional de España, a las 12h, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, una gran concentración antisecesionista para expresar el rechazo de los catalanes a la separación de Cataluña de España. Es una afirmación pública necesaria después de la manifestación secesionista del pasado 11 de Septiembre.

    El acto se convoca inicialmente con el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y LO QUIERO SEGUIR SIENDO). No será una marcha, sino una concentración. Busca la participación de todos los ciudadanos que se sienten catalanes y españoles y quieren seguir siéndolo. Por ello expresarán su rechazo a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España.

    Pueden adherirse entidades (políticas, económicas, culturales, regionales, etc.) pero no podrán portar símbolos propios ni defender posiciones particulares. Solo defender la posición común expresada en la convocatoria.

    Los únicos símbolos que se admite que porten los congregados en el acto son las dos banderas constitucionales, esto es, la bandera nacional española y la bandera autonómica catalana. Ambas banderas figurarán en el estrado presidiendo el acto.

    También podrán llevarse pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, español y catalán.

    Los símbolos o pancartas que no se ajusten a la convocatoria (PROVOCADORES) serán retirados por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador.

    Se espera la adhesión -además de Ciutadans/Ciudadanos, que ya ha comunicado su adhesión a la convocatoria según información de E-noticies- de otras formaciones políticas (sin demandar protagonismo en la organización del acto, que asegurarán los convocantes con las asistencias que soliciten). E igualmente la de los líderes del movimiento cívico contra la discriminación escolar en Cataluña del idioma español (lengua común y nexo de unión de los españoles), como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano), Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia) y otros.

    El que se prepare por líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español otra manifestación de carácter similar para el 6 de Diciembre (día de la Constitución), no es obstáculo para que nadie deje de adherirse a la del 12-O. Todos estaremos en las dos.

    La primera entidad que comunicó a la prensa su adhesión a la convocatoria del acto del 12-O fue ‘Socialistas en Positivo’.

    EL TRATAMIENTO POR LA PRENSA a la concentración antisecesionista del 12-O será un revelador de la ‘estructura’ real de la prensa que leen los catalanes, caracterizada por el control ‘norcoreano’ por el partido oficial, CiU, de la práctica totalidad de la prensa editada en Cataluña. Al ser la concentración del 12 de Octubre un acto antipático para el nacionalismo gobernante solo podrá tener, como apoyo de prensa, el que le presten las ediciones barcelonesas de los periódicos estatales madrileños (El Mundo, El País, La Razón, ABC) y los dos periódicos catalanes disidentes del oficialismo, esto es, los diarios digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (socialdemócrata).

    Hay una llamada a hacer pegatinas, cada uno individualmente, con etiquetas autoadhesivas (a rotulador, o impresas en ordenador), lo más estéticas posible, como el mejor modo de hacer presente el 12-O en la calle y apoyar el acto. El 12-O tiene que estar presente en la calle, no basta que lo esté en la red.

    Se trata de sembrar Barcelona y su periferia de pegatinas del 12-O. Las pegatinas deben poner solo 12-O, o bien, el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL junto a 12-O. O bien el otro lema: CATALUÑA ES ESPAÑA. Se recomienda no poner las pegatinas en las lunas de los comercios, sino en árboles, paradas de autobuses, muros o similar. Poner cada uno 100 diarias en lugares elegidos. Invito a todos los lectores de LA VOZ DE BARCELONA a colaborar en la campaña de pegatinas. Es guay.

    Considero un gran acierto el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y QUIERO SEGUIR SIÉNDOLO), por ser un lema en positivo. Hubiera sido menos acertado el misma lema en negativo: ‘No a la secesión de Cataluña’.

    Varias webs trabajan por el éxito del 12-O. La más activa es ‘1.000.000 de personas en contra de la Independencia de Cataluña’ (https://www.facebook.com/pages/1000000-de-personas-en-contra-de-la-Independencia-de-Catalu%C3%B1a/210544555669045)

    El acto del 12-O es impulsado por un ‘comité promotor’ discreto (no secreto), que tramitará el permiso legal y hará pública su composición antes del 12 de Octubre para garantía de todos. Conscientes de que a nadie le gusta ser dirigido por encapuchados.

    (Día 12 de octubre a las 12 en Plaza Cataluña y antes a las 10:30 en CCCB para voluntariado)

    CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O: COMITÉ ORGANIZADOR

    Sería conveniente que no se retrasara la comparecencia pública del comité promotor del acto del 12-O. Alguien tiene que firmarlo. Pónganse de acuerdo en quiénes comparecerán como comité promotor.

    Alguien tiene que responsabilizarse de la llamada a una reunión a la que presumiblemente acudirán muchos miles de personas. Y del propio desarrollo del acto, desde declararlo abierto hasta declararlo concluido. Los impulsores del evento no deben por timidez eludir su responsabilidad pública.

    Si 3 días antes del evento los que lo impulsaron inicialmente no han nombrado un comité organizador para que asuma la dirección pública del acto, una asamblea de personas que vayan a participar en el acto debe nombrar un comité responsable de su organización y comunicar su composición a los medios.

    Pienso que la iniciativa debería tomarla Ciutadans/ Ciudadanos, que es la organización más sólida que se ha vinculado al evento y posiblemente los que más están haciendo por él.

    Ahora el acto nos pertenece a todos los interesados en el mismo. Debe ser autogestionado.

    CONCENTRACIÓN ANTI SECESIONISTA Y PARTIDOS

    Todos los que van a ir al acto son de algún partido (quitando pasotas). Es lo normal en una democracia.

    Por otro lado, a la convocatoria se han adherido partidos aunque no para defender sus posiciones particulares sino para defender la posición común expresada en la convocatoria. Cuantos más partidos se adhieran mejor pues todos traen gente.

    Es falso lo que alguno ha dicho de que en el acto no estarán los partidos. No estarán sus símbolos. Lo apropiado es decir que habrá gente de todos los partidos.

    Erasmus

  11. Manuel I. Cabezas - sábado, 6 de octubre de 2012 a las 18:17

    ERASMUS,

    · Está visto y compobrado que el entido común, la lógica, la coherencia, el respeto de las reglas de juego,… son cosas que no van con Ud.

    · Por eso, a partir de este momento, le digo, como le espetó Fernando Fernán Gómez a un periodista pelma: “¡¡¡¡VÁYASE UD. A LA M…!!!!”.

    · Yo me pregunto cómo los responsables de LVd B no han tomado aún medidas contra Ud. y no le han vetado para queno pueda estar y seguir derfecando en este espacio libre y sin censura.

    · A partir de este momento, tienes un lector menos. Y lo peor que le puede pasar a un “escibridor” es que alguien decida no leerte más. La indiferencia hacia un productor lingüístico y la inacción lectora es la muerte del “escribiente”. Tú te lo has ganado a pulso. ERASMUS, ¡¡¡¡VETE A HACER PUÑETAS!!!!

    Manuel I. Cabezas
    6.10.2012

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет