Autonómicas 2012

Mas: “Nadie puede utilizar las armas para ir contra la voluntad de un pueblo”

El presidente de la Generalidad apela al victimismo en su discurso tras la firma del decreto de convocatoria de elecciones. Mas acusa a los políticos, economistas, periodistas y empresarios que advierten de las consecuencias económicas y sociales negativas que tendría una hipotética secesión de Cataluña de “fomentar la estrategia del miedo” y de la “amenaza”.

Andreu Caballero
lunes, 1 de octubre de 2012 | 15:47

El presidente de la Generalidad, Artur Mas (foto: gencat.cat).

El presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), ha firmado este lunes el decreto de disolución del Parlamento autonómico de Cataluña y convocatoria de elecciones autonómicas para el próximo 25 de noviembre.

Cuando en octubre de 2010 el entonces presidente autonómico, José Montilla (PSC), resumió sus cuatro años al frente tripartito como un “ejercicio estable de nuestras facultades de autogobierno”, sus palabras parecían un ejercicio de cinismo sin precedentes. Dos años después, comparando ambos mandatos, los hechos le dan la razón a Montilla. Mas solo ha necesitado media legislatura para generar la mayor inestabilidad política, económica y social de la historia democrática de Cataluña.

La secesión, “una evolución natural”

El presidente autonómico saliente ha elegido el salón de la Virgen de Montserrat del Palacio de la Generalidad para realizar su discurso, que ha durado poco menos de diez minutos y que ha contado con la única presencia de la prensa. Montilla, en cambio, prefirió el suntuoso salón San Jordi, y se rodeó de más de un centenar de invitados, a los que se dirigió durante casi una hora.

Como ha venido haciendo en los últimos días, Mas ha justificado su decisión de avanzar las elecciones por la manifestación independentista de la Diada, por el rechazo del Gobierno a su propuesta de concierto económico, y por “la humillación” de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto. “Cataluña ha de cerrar una etapa y abrir otra”, ha subrayado.

El líder nacionalista ha vuelto a utilizar todo tipo de eufemismos para hablar de la independencia de Cataluña sin citar la palabra ‘independencia’, y ha advertido de que “en los próximos cuatro años, a poder ser, Cataluña se tendrá que pronunciar sobre su futuro como nación“. Sin embargo, ha asegurado que la hipotética independencia no sería en ningún caso un proceso de “secesión, separación o ruptura”, sino que se trataría de “una evolución natural” para “tener los mismos instrumentos que tienen las otras naciones”.

Acusa a los no nacionalistas de “fomentar la estrategia del miedo”

Mas ha criticado a los que “fomentan la estrategia del miedo” y de las “amenazas”, en referencia a aquellos políticos, economistas, periodistas y empresarios que advierten de las consecuencias económicas y sociales negativas que tendría una hipotética secesión de Cataluña. Y ha advertido de que “el mundo está mirando a España” para “ver qué reacciones tiene un Estado democrático ante un hecho democrático como es que Cataluña quiera decidir libremente su futuro”, por lo que “los que utilizan la estrategia del miedo se están retratando a ellos mismos”.

“El tema central de estos próximos tres o cuatro años es ver con qué garantías y cómo podemos hacer una consulta abierta al pueblo de Cataluña, por la vía más segura, en la línea de formular nuestro futuro como nación y nuestras estructuras de Estado”, ha insistido, y ha avanzando que la autonómica Ley de Consultas será una de las primeras leyes que “se retomarán” la próxima legislatura si CiU tiene mayoría suficiente para hacerlo.

“Nadie puede utilizar hoy las armas unilateralmente para ir contra la voluntad de un pueblo decidida pacíficamente y por amplias mayorías“, ha sentenciado, aunque ha matizado que hablaba “en sentido figurado”.

Mas niega que la secesión deje a Cataluña fuera de la UE

Mas ha señalado que “necesitamos más información de la que tenemos hoy” en relación a “las consecuencias” que tendría la secesión de Cataluña, porque, en su opinión, y en contra de lo que el propio ex presidente de la Generalidad Jordi Pujol ha reconocido, “no hay precedentes” y “en ningún sitio está escrito” que la independencia dejaría a Cataluña fuera de la Unión Europea.

“Nos está observando gente de todo el mundo que puede tomar decisiones muy importantes respecto a nosotros. Seamos conscientes y actuemos en consecuencia“, ha indicado, y ha pedido “pulcritud democrática, amplias mayorías y actuar de forma pacífica y cívica”.

Por último, el presidente autonómico ha relacionado el proceso secesionista que está promoviendo con “el mantenimiento de las líneas básicas del Estado del bienestar“, y ha admitido la posibilidad de llevar a cabo “nuevos recortes” tras las elecciones autonómicas, en caso de ser reelegido presidente de la Generalidad.

Unas elecciones en las que el PSC se juega su supervivencia

El decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas se publicará este martes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, y la campaña electoral empezará oficialmente el viernes 9 de noviembre, finalizando el 23 de noviembre, dos días antes de la jornada electoral.

Con la designación de Pere Navarro como candidato del PSC a la Presidencia de la Generalidad frente a Montserrat Tura, realizada este domingo, los socialistas han cerrado la puerta a una de las posibles sorpresas que podían producirse.

El PSC afronta el proceso electoral en un momento de transición, puesto que todavía no ha digerido la renovación interna iniciada con el congreso de diciembre pasado. Todo apunta a que, al menos, cinco ex consejeros autonómicos socialistas no repetirán en las listas para el 25N, como son Joaquim Nadal, Montserrat Tura, Ernest Maragall, Caterina Mieras y Joaquim Llena, que se sumarían al adiós del vicepresidente segundo de la Mesa del Parlamento autonómico, el también socialista Higini Clotas, el único que ha conservado su escaño durante las nueve legislatura que ha habido desde 1980.

Otro de los históricos que tampoco continuará en la Cámara autonómica es el ex secretario de Interior durante el tripartito, Joan Boada (ICV-EUiA), que ya ha anunciado que abandona la primera línea de la política.

Apelación al victimismo para esconder los recortes y la corrupción

Las primeras encuestas, publicadas este fin de semana, difieren en sus previsiones. Mientras La Vanguardia augura una cómoda mayoría absoluta de CiU, La Razón prevé un leve retroceso, y El Mundo y El Periódico vaticinan un ligero aumento de la federación nacionalista sin alcanzar la mayoría absoluta. En cambio, todas coinciden en apuntar un importante descenso del PSC.

El frenazo en seco de la actual legislatura autonómica abre múltiples incógnitas y deja sin resolver tres cuestiones parlamentarias de importancia. Por una parte, el desarrollo de una ley electoral autonómica. Cataluña es la única Comunidad Autónoma que no tiene ley electoral propia, por lo que se rige por la normativa nacional, que beneficia a CiU y ERC.

Por otra parte, las dos comisiones de investigación que estaban en funcionamiento (la que estudiaba la gestión de las cajas de ahorros, y la que investigaba los innumerables casos de corrupción en la sanidad pública) quedan desmanteladas. El nuevo Parlamento autonómico que surja tras el 25N deberá decidir si se reabren o no. También quedan en el aire los procesos iniciados de regulación de empleo de las empresas dependientes de la Generalidad, como el de la Agencia Catalana del Agua.

Este mismo martes, Mas asistirá a la última Conferencia de Presidente autonómicos antes de las elecciones. Allí volverá a defender frente a sus homólogos de otras CCAA y frente al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado recientemente presentados por el Gobierno maltratan a la Generalidad porque incumplen la Disposición Adicional Tercera del Estatuto. En realidad, no será más que una nueva apelación al discurso victimista sin ninguna base jurídica, puesto que la Disposición fue desactivada por el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatuto.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

117 Comments en “Mas: “Nadie puede utilizar las armas para ir contra la voluntad de un pueblo””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Norberto - martes, 2 de octubre de 2012 a las 16:04

    Me gustaría incidir sobre los comentarios del Sr. Niño Becerra. Apellidos muy catalanes por cierto. He decir que le sigo desde hace tiempo, leo sus comentarios casi a diario en el blog –La carta de la bolsa-. La cosa está en que me ha sorprendido que en el citado blog no haya hecho ni una mención, ni por asomo, a la situación creada tras el anuncio de Mas…..¿por que será?

    En respuesta a su comentario, decirle que si Cataluña está construyendo un estado, la Unión Europea también y en mi opinión no tiene ningún interés en que la aventura catalana salga bien. Una cosa es admitor estados existentes y otra es permitir divisiones en estados propios El cree que el 1,3% del PIB de la UE, que es lo que tiene Cataluña, es suficiente para imponer a esta criterios sobre lo que debe o no debe hacer. Nada más lejos de la realidad. Más bien parece que sería al revés, es Europa quien impone su voluntad y si no que se lo digan a los Griegos, portugueses, irlandeses, etc… Una Cataluña fuera de España no interesa ya que dificultaría el pago, si es que se puede, de la deuda española. Siguiendo los criterios de este Sr. en su blog, en la que afirma que a Grecia, etc.. se la está exprimiendo para sacarle todo el jugo, sacar a Cataluña de España sería no sacarle todo el jugo posible a esta pobre España nuestra….

    Por otro lado, Europa en su proceso de construcción, no solo tiene en cuenta intereses económicos, entre ellos es que hay muchos otros estados, léase: Francia, Italia, Reino Unido y en menor medida Alemania, que tienen también sus problemas con los nacionalismos y/o potenciales elementos secesionistas por pasta, ideología o identidad. Una Cataluña exitosa daría alas a estos y a ninguno de estos estados les interesa que sea así (en el civilizado RU el Gobierno ya les ha dicho a los escoceses que si quieren se pueden ir pero que no lo recomienda, en el mejor estilo y con mucha educación les ha dicho que habrá castaña si lo hacen). Un 1,3% del PIB es prescindible, aunque le duela a Mas, Becerra y/o Sala i Martí por lo que la UE podría tener la tentación de simplemente estrangular y asfixiar a Cataluña para así evitar nuevas aventuras con otras regiones y decir -“Lo veis como no es conveniente”-. Por otro lado, con excepción de la Sra. Reding, ya son varios los mandatarios europeos que han manifestado que una secesión unilateral implicaría la salida de la UE. Una salida negociada sería la ideal, pero implicaría como poco dos cosas: que Cataluña se come la deuda correspondiente al 16%-20% de la española sí o sí, después se podrían deducir activos, pero no sería mucho. Dos que la otra parte quiera negociar, lo que no parece el caso.

    Por último, el asunto de QUEBEC está zanjado y en Canadá n se discute, ya hace tiempo que el constitucional canadiense, después de dos referendums en que salió no, sentenció que no había espacio en la constitución para la secesión….

  2. Coque - martes, 2 de octubre de 2012 a las 16:38

    Pues si que he estado en Perpignan (nombre oficial) y la verdad que me resultaria dificil decirles que son solo franceses, mas que nada por dos motivos.

    Que en la calle solo oi hablar en frances, idioma que no domino demasiado, no niego que en algunos circulos hablen catalan, pero en la calle frances

    Y porque la mayoria de la gente se ve que es inmigrante, supongo que de Marruecos, Argelia, tunez y otras excolonias francesas

  3. prime_time - martes, 2 de octubre de 2012 a las 17:08

    Viajo con frecuencia a Perpignan (así se llama en francés) así como al sur de Francia.
    Lo primero que uno debe tener claro son los valores republicanos, omnipresentes por todas partes.
    El idioma es el francés siendo el catalán casi inexistente y en proceso de desaparición (curiosos en contraposición con la odiada Espanya) salvo en personas mayores o entornos rurales.

    Sí que es cierto que se ve incluso alguna estelada (en el Conflent vi una en una granja). Casos anecdóticos.

    El nivel de conciencia del catalanisme es tal alto que el ganador de las elecciones del Languedoc dijo públicamente que ( http://politica.e-noticies.es/los-c....39152.html ) mejor lo miran uds mismo. Sin comentarios.

    Fent pais claro

    Salut.

  4. Valencianet. - martes, 2 de octubre de 2012 a las 17:33

    Coque,

    No tienes ni puta idea de lo que dices, vamos a ver, El PIB de Catalunya es de 217.000 millones de Euros anuales y su deuda es de 40.000 mil millones de Euros, es decir la deuda es de cerca del 20% de su PIB.

    España tiene una deuda de 800.000 millones de Euros IGUAL a su PIB, es decir debe el 100% de su PIB, eso si que es una deuda BRUTAL, la de tu querida España.

    Menos hablar sin tener ni puta idea de lo que se dice, cosa tipica de los nacionalistas españoles de tu talla.

  5. Angel - martes, 2 de octubre de 2012 a las 18:43

    Dice Mas,”nadie puede utilizar las armas para ir contra la voluntad del pueblo”,yo le digo,”nadie puede saltarse las leyes de la mayoria del pueblo”.

  6. miseher - martes, 2 de octubre de 2012 a las 19:34

    Lluis C – Martes, 2 de octubre de 2012 a las 15:53
    Ya se lo he preguntado, muy a menudo cuando ando por sus tiendas, ni la mayor parte de las dependientas y camareros, no se defienden ni siquiera en catalán, y si te vas a Cervere o Colliure o Banyuls.
    Vivo en el Emporda y me muevo mucho por esa zona, ellos es cierto que se definen como catalanes franceses, pero también es cierto que cuando a la mayoría les preguntas sobre estos temas, ellos dicen que allí no tienen problemas con eso.

  7. lia - martes, 2 de octubre de 2012 a las 20:52

    Valencianet

    No me seas lerdo.
    La deuda de Cataluña es el 100% de su PIB (al igual que el resto de España) + el 20% de su PIB que se han pateado en gilipolladas como comunidad.

    La deuda de España es también deuda del Sr. Mas. (Ni más ni menos)

  8. lia - martes, 2 de octubre de 2012 a las 20:55

    prime-time.

    Es obvio que en Francia tienen claro lo que es el nacionalismo. Tú enlace evidencia una muestra de porqué Francia es una gran nación.

    http://politica.e-noticies.es/los-c….39152.html

    La lástima es que nos metan a todos en el mismo saco. Aunque es evidente que todos hemos pecado por acción u omisión (en mi caso votando a CiUy al PSC).

    Perdonadme y no me contéis ya nunca más entre las pecadoras. Señor ten piedad.-….

  9. lia - martes, 2 de octubre de 2012 a las 20:56

    Joer, se me ha ido el enlace.
    Ahora sí

    http://politica.e-noticies.es/los-c....39152.html

  10. EL PALLETER - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 09:47

    Mas dice que nadie puede usar las armas par ir contra la voluntad de un pueblo. Yo me pregunto, ¿nadie, ni siquiera aquellos que tienen constitucionalmente la obligación de defendernos a todos? Y al decir a todos, m refiero también a aquella parte de gente en Cataluña que pueda sentirse español y que, por el delirio de unos cuantos, jugando con el tiempo y grandes cantidades de dinero público empleado a lo largo de muchos años, en el supuesto caso de la independencia, tendrían que emigrar o , someterse y nacionalizarse catalanes. ¿Ni en ese , ni para la defensa de esos ciudadanos españoles se podrían usar las armas? Entonces, ¿para qué queremos pagar un ejército?

    El Ejército tiene la obligación de mantener la unidad española y debe de hacerlo en casos extremos: y éste lo es.

  11. Coque - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 10:16

    “Mas dice que nadie puede usar las armas par ir contra la voluntad de un pueblo”

    Pues cuando desalojaron los mossos la Plaça de Catalunya de indignados, esa gente estaba alli por su voluntad, y te aseguro que los mossos no los desalojaron con canciones y poesia, los desalojaron con armas, amiguete

  12. miseher - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 10:41

    Coque
    Arturo el breve no considera a esos pueblo.
    De hecho ARTURO EL BREVE a involucionado hasta el punto que es como LUIS XIV. El rey sol
    Y como el también dice.
    EL PUEBLO SOY YO.

  13. Romualdo - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 11:19

    Lluis:

    Los nacionalistas os pasáis el día deseando ver tanques. Que no hace falta hombre que cuando se incumple la ley se detiene al que la incumple y sanseacabó.

    Y no te olvides de las veces que los nacionalistas de múltiples países han sacado los tanques contra su propio pueblo y no por problemas secesionistas precisamente.

    ¿Lo hará el Govern en una Cataluña independiente si hay manifestaciones multitudinarias a favor de la reintegración a España de una parte de su territorio? ¿Cómo las disolverá? ¿Empleará la fuerza contra la voluntad del pueblo?

    ¿O hará debates “serenos”? Mucho de lo que criticáis lo hacéis y otro tanto sabemos que lo haréis porque pruebas y pistas nos dais continuamente.

  14. Norberto - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 11:29

    valencianet…no te equivoques muchacho!, cataluña representa a día de hoy un 18,7% del PIB español. Hay datos que apuntan que ya este año la Comunidad de Madrid la superará en PIB total. En caso de independencia lo normal es que cataluña se cargue con el 18,7% de la deuda española, se quede con todos los activos del estado en su territorio y una reducción de deuda por los que el estado tiene en el resto de su territorio. Se hacen a precio de mercado. dado que la mayoría de las instalaciones son claramente deficitarias, sería relativamente poco lo que se podría rascar de ello. AENA, Loterias, quizás participaciones en empresas como REPSOL, etc… serían las mejores, pero su valor no llega ni de lejos a la deuda que nos colocan. Lo más probable es que Cataluña tenga una deuda soberana cercana al 100% del PIB o incluso superior. Hay que tener en cuenta que salvo acuerdo, y aun así no lo tengo claro, Cataluña sale de la UE…una deuda cercana al 100% del PIB y fuera de la UE es inviable, de ahí la lucha de Mas por tener estado propio, pero no del todo independiente….algo así como una variante catalana de la reclamación “soberanía-asociación” del Quebec. En mi opinión España no tiene interés en ello ya que cataluña se convertiría en una especie de estado parásito, con todos lo beneficios y pocas o ninguna carga. Si hay ruptura creo que será total, con todas las consecuencias que ello implica.

  15. elemental querido watson - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 15:41

    Valencianet. – Martes, 2 de octubre de 2012 a las 17:33

    el que no tiene ni puta idea eres tu.

    no existe deuda “española”, a menos que consideres la deuda de SUS ADMINISTRACIONES.

    Existe la deuda del estado, la del gobierno regional y municipal (supongo que tambien de las diputaciones). La deuda del estado es de TODOS los españoles, la deuda de la region es de TODOS los de esa region, y la deuda de un municipio es de TODOS los de ese municipio.

    si cataluña se independiza tendra que absorber por huevos la parte proporcional que le pertoca de su deuda del gobierno estatal. Igual que si mañana se independizase barcelona de cataluña, tendria que apechugar con la parte proporcional de la deuda del gobierno regional.

    Parece ser que no solo no tienes ni zorra de matematicas sino que tampoco de economia basica.

  16. elemental querido watson - miércoles, 3 de octubre de 2012 a las 15:44

    Lluis C – Martes, 2 de octubre de 2012 a las 15:55

    ya sabemos que los casposos totalitarios quereis sangre y que haya tanques.

    El Mas, o el Pujol todo el dia los esta invocando. Sois tan descerebrados como los militares rancios.

    Menos mal, que no teneis el boton rojo. Si de ti dependiera, lo habrias pulsado hace tiempo como buen casposo que eres.

  17. no a la euscalimposición - jueves, 4 de octubre de 2012 a las 15:21

    bueno espero que no uses tu las tuyas!!!! señor mas

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет