España

El déficit de las pensiones de los jubilados en Cataluña y País Vasco lo paga el resto de españoles

La Seguridad Social, en 2011, gastó 1.168 millones de euros más en pensiones en Cataluña de lo que se ingresó en la Comunidad. Se pagaron 19.541 millones de euros en jubilaciones, mientras que los ingresos en cotizaciones fueron de 18.373 millones, según datos de la Seguridad Social. Este déficit en pensiones ya se produjo en 2010, cuando las cotizaciones en ingresos ascendieron a 18.422 millones de euros pero las pensiones fueron de 18.842 millones de euros.

Maite Molina
lunes, 1 de octubre de 2012 | 08:22

Los excedentes de cotización a la Seguridad Social de las Islas Canarias, la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares han pagado en este momento el déficit que han arrojado las pensiones en Cataluña, País Vasco y el resto de las CCAA. Así lo ponen de manifiesto los datos de la Seguridad Social desglosados por CCAA y provincias.

Solo ocho provincias han aportado al sistema común más de lo que han recibido para pagar las pensiones. Estas son Almería, Córdoba, Las Palmas, Tenerife, Guadalajara, Gerona, Madrid, Álava e Islas Baleares. En el análisis, al que ha tenido acceso Europa Press, se ven paradojas como el hecho de que la provincia de Almería ha realizado una aportación neta al sistema de Seguridad Social, pero tiene una de las pensiones medias más bajas de España: 672,5 euros.

Déficit del País Vasco sufragado por el resto de españoles

Sin embargo, el País Vasco, cuya recaudación en cotizaciones sociales no ha cubierto sus pensiones desde hace más de siete años y en 2011 ha registrado un déficit de 1.422 millones de euros, tiene las pensiones más altas de todo el país. La pensión media de jubilación de las tres provincias del País Vasco supera los 1.027 euros de media al mes, según datos de agosto pasado.

Los ciudadanos de esta Comunidad han aportado en 2011 al sistema de la Seguridad Social (por cotizaciones sociales) 6.124 millones y han recibido 7.547 millones para pensiones. Álava es la única provincia del País Vasco que ha aportado a la Seguridad Social más de lo que ha recibido de esta para pagar a los jubilados ahí empadronados, 1.011 millones de euros frente a 994 millones, con una pensión media de 1.033 euros.

Las provincias de Guipúzcoa y de Vizcaya, por el contrario, han aportado menos de lo que han recibido. La primera son 2.013 millones de euros frente a un coste global de las pensiones de sus ciudadanos de 2.489 millones, siendo su pensión media mensual de 1.000,23 euros. Vizcaya ha aportado 3.099 millones y ha recibido 4.062 y la pensión media se iguala a la de Álava con 1.033 euros.

En Cataluña, un déficit anual de 1.168 millones de euros

Estas cifras, que forman parte de la caja única de la Seguridad Social, han cobrado especial interés en su forma desagregada por Comunidad Autónoma tras la subida de tono en las reivindicaciones secesionistas de CiU, con Artur Mas al frente desde la Generalidad de Cataluña.

Y, sobre todo, por las acusaciones que desde formaciones independentistas y puntos mediáticos hacen de que la Administración autonómica tiene problemas económicos por culpa del resto de España. Uno de los objetivos de Mas es, a corto plazo, limitar la solidaridad de la Generalidad (en caso de recaudar todos los impuestos generados en Cataluña) con el resto de administraciones de España.

En el caso concreto de las cifras de la Seguridad Social, estas reflejan que, desde el año 2010, las cotizaciones sociales que se pagan en Cataluña no han sido suficientes para pagar a los pensionistas que viven en Cataluña. La aportación total de Cataluña a la Seguridad Social en 2010 ha sido de 18.422 millones de euros, pero las pensiones que han revertido en la Comunidad han costado 18.842 millones.

Este desfase se ha acentuado en 2011, el último ejercicio cerrado, cuando los ingresos por cotizaciones de Cataluña han ascendido a 18.373 millones de euros y los gastos han sido de 19.541 millones. Así, el agujero entre lo que se genera (ingresos de cotizaciones) en la Comunidad y lo que se gasta (gasto en pensiones) ha aumentado año a año.

Por provincias, solo se salva Gerona

Por provincias, solo Gerona se salva del déficit de las de Cataluña. Esta ha ingresado 1.560 millones de euros y ha recibido 1.548 millones, en 2011. Las otras tres provincias han recibido más de lo que han aportado para los jubilados de esos territorios.

En Barcelona se han aportado 14.317 millones de euros y sus pensionistas han recibido 15.291 millones; en Lérida, 878 millones de euros y 971 millones, respectivamente; y en Tarragona, 1.616 millones de euros y 1.728 millones, también respectivamente.

Las pensiones medias varían según las provincias. Las de Barcelona son las pensiones más elevadas en Cataluña, 886 euros de media al mes, frente a los 715 euros de Lérida; los 744 euros de Gerona y los 794 euros de Tarragona. La media en Cataluña, según datos de agosto, es de 859,25 euros.

Equilibrio gracias a la Comunidad de Madrid, Islas Baleares e Islas Canarias

Por CCAA, al margen del País Vasco y Cataluña, los saldos positivos que aportan la Comunidad de Madrid, Islas Baleares e Islas Canarias a la caja única de la Seguridad Social son los que han ayudado a equilibrar los ingresos y los gastos del sistema de pensiones en toda España.

La Comunidad de Madrid ha aportado al sistema 17.293 millones de euros, mientras que los pensionistas de esa Comunidad han costado 14.241 millones de euros, con lo que el saldo positivo para las arcas de la Seguridad Social ha sido de 3.052 millones, a pesar de tener una de las pensiones medias más altas de España, después de las del País Vasco, con 984,15 euros (según datos de agosto de 2012).

Lo mismo sucede en Islas Canarias, donde los ingresos netos para la caja única han ascendido a 465 millones de euros, después de que las cotizaciones recaudadas en esta Comunidad Autónoma han ascendido a 3.525 millones en 2011 y los pagos por pensiones han supuesto 3.060 millones. La pensión media en las islas del Atlántico es de 782 euros en Las Palmas y 782 en Tenerife (datos de 2011).

Islas Baleares es la tercera Comunidad con superávit en este apartado, ya que ha recaudado por cotizaciones 2.251 millones de euros y los jubilados residentes en las islas del Mediterráneo han gastado 1.878 millones, es decir, el remanente para la Seguridad Social ha ascendido a 373 millones de euros en 2011, siendo la pensión media (2011) de 756 euros.

CCAA deficitarias

Los ingresos en Andalucía han sido menores de lo que se ha gastado para las pensiones en esta Comunidad: 13.271 millones de euros frente a 15.230 millones. En Aragón, las cotizaciones han ascendido a 2.918 millones de euros y también son deficitarias, ya que el gasto ha ascendido a 3.527 millones.

Por su parte, Asturias ha recibido casi el doble de lo que ha aportado, 4.189 millones de euros frente a 2.231 millones. Y Cantabria tampoco ha equilibrado las cuentas de la Seguridad Social ya que los pensionistas ahí empadronados han costado 504 millones de euros más de lo que se ha recuadado.

En Castilla-La Mancha, el desfase ha sido de 447 millones de euros (3.348 millones de euros de ingresos, frente a 3.929 millones de gastos). En Galicia se ha producido uno de los mayores desfases, 2.275 millones de euros, en esta Comunidad se ha recuadado 5.136 millones de euros y se ha gastado 7.411 millones.

El déficit en Castilla y León también ha sido uno de los más altos, 2.092 millones de euros, ya que se ha recuadado por cotizaciones 4.773 millones de euros y se ha pagado en pensiones 6.865 millones. Los jubilados en la Comunidad Valenciana han recibido 1.150 millones de euros más de lo que se ha recaudado en la Comunidad por cotizaciones (8.848 millones de euros, frente a 9.998 millones). Extremadura también ha tenido un desfase de 759 millones de euros; el de La Rioja ha sido de 92 millones de euros; el de la Región de Murcia, de 49 millones de euros; el de Navarra, de 22 millones; el de Ceuta, de 96 millones y, finalmente, el de Melilla, de 93 millones.

El caso de Almería y Córdoba

Por provincias, siempre según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press, se pone de manifiesto dos casos paradójicos. Son los de las provincias de Almería y Córdoba. Las dos provincias de Andalucía, que han contado con pensiones medias entre las más bajas de España (no llegan a los 700 euros), han contribuido a pagar las del resto del país.

En el caso de Almería, con 672 euros de pensión media, la aportación en 2011 al sistema de pensiones ha sido de 1.061 millones de euros, pero sus jubilados solo han gastado 952 millones. Este desfase de superávit de 2011 también se dio en 2010. Entonces fue de 136 millones de euros.

Lo mismo ha ocurrido en Córdoba, la pensión media es de 695 euros, pero también han contribuido a pagar la pensión de otros pensionistas del resto de España, ya que las cotizaciones han sumado 1.881 millones de euros y los pagos en pensiones han ascendido a 1.668 millones, es decir, 213 millones de remanente para la Seguridad Social.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

46 Comments en “El déficit de las pensiones de los jubilados en Cataluña y País Vasco lo paga el resto de españoles”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ERASMUS - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:41

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONCENTRACIÓN ANTISECESIONISTA DEL 12-O

    (CORREGIDO)

    Se ha convocado para el 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional de España, a las 12h, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, una gran concentración antisecesionista para expresar el rechazo de los catalanes a la separación de Cataluña de España. Es una afirmación pública necesaria después de la manifestación pública secesionista del pasado 11 de Septiembre.

    El acto se convoca con el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y LO QUIERO SEGUIR SIENDO). No será una marcha, sino una concentración. Busca la participación de todos los ciudadanos que se sienten catalanes y españoles y quieren seguir siéndolo. Por ello expresarán su rechazo a la secesión de Cataluña, que es mutilación de España.

    Pueden adherirse entidades (políticas, económicas, culturales, regionales, etc.) pero no podrán portar símbolos propios ni defender posiciones particulares. Solo defender la posición común expresada en la convocatoria.

    Los únicos símbolos que se admite que porten los congregados en el acto son las dos banderas constitucionales, esto es, la bandera nacional española y la bandera autonómica catalana. Ambas banderas figurarán en el estrado presidiendo el acto.

    También podrán llevarse pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, español y catalán.

    Los símbolos o pancartas que no se ajusten a la convocatoria serán retirados por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador.

    Se espera la adhesión de Ciudadanos y algún partido más (sin demandar protagonismo en la organización del acto, que asegurarán los convocantes con las asistencias que soliciten). E igualmente la de los líderes del movimiento cívico contra la discriminación escolar en Cataluña del idioma español (lengua común y nexo de unión de los españoles), como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano), Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia) y otros.

    El que se prepare por líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español otra manifestación de carácter similar para el 6 de Diciembre (día de la Constitución), no es obstáculo para que nadie deje de adherirse a la del 12-O. Todos estaremos en las dos.

    La primera entidad que se ha adherido a la convocatoria del 12-O ha sido ‘Socialistas en Positivo’.

    EL TRATAMIENTO POR LA PRENSA a la concentración antisecesionista del 12-O será un revelador de la ‘estructura’ real de la prensa que leen los catalanes, caracterizada por el control ‘norcoreano’ por el partido oficial, CiU, de la práctica totalidad de la prensa editada en Cataluña. Al ser la concentración del 12 de Octubre un acto antipático para el nacionalismo gobernante solo podrá tener, como apoyo de prensa, el que le presten las ediciones barcelonesas de los periódicos estatales madrileños (El Mundo, El País, La Razón, ABC) y los dos periódicos catalanes disidentes del oficialismo, esto es, los diarios digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y EL DEBAT (socialdemócrata).

    Hay una llamada a hacer pegatinas, cada uno individualmente, con etiquetas autoadhesivas (a rotulador, o impresas en ordenador), lo más estéticas posible, como el mejor modo de hacer presente el 12-O en la calle y apoyar el acto. El 12-O tiene que estar presente en la calle, no basta que lo esté en la red.

    Se trata de sembrar Barcelona y su periferia de pegatinas del 12-O. Las pegatinas deben poner solo 12-O, o bien, el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL junto a 12-O. Se recomienda no ponerlas en las lunas de los comercios, sino en árboles, paradas de autobuses, muros o similar. Poner cada uno 100 diarias en lugares elegidos. Invito a todos los lectores de LA VOZ DE BARCELONA a colaborar en la campaña de pegatinas. Es guay.

    Considero un gran acierto el lema SOY CATALÁN Y ESPAÑOL (implícito: Y QUIERO SEGUIR SIÉNDOLO), por ser un lema en positivo. Hubiera sido menos acertado el misma lema en negativo: ‘No a la secesión de Cataluña’.

    Varias webs trabajan por el éxito del 12-O. La más activa es ‘1.000.000 de personas en contra de la Independencia de Cataluña’ (https://www.facebook.com/pages/1000000-de-personas-en-contra-de-la-Independencia-de-Catalu%C3%B1a/210544555669045)

    El acto del 12-O es impulsado por un ‘comité promotor’ discreto (no secreto), que tramitará los permisos legales y que hará pública su composición antes del 12 de Octubre para garantía de todos. A nadie le gusta ser dirigido por encapuchados.

    (Día 12 de octubre a las 12 en Plaza Cataluña y antes a las 10:30 en CCCB para voluntariado)

    Erasmus

  2. sergar - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:47

    Los pobres baleares lo pagamos todo, y nuestros servicios públicos son los que reciben MENOS financiación. Y tampoco nos montan AVES, ni estaciones de metro, ni Sedes de Instituciones Estatales…

    Pobre de nosotros: ¿Cómo no vamos a tener unos servicios públicos de mier…? Sólo hay un polideportivo autonómico y muchas de sus instalaciones están en la ruina, se caen.

    El polideportivo más grande e histórico del principal Ayto de Baleares: el de Palma, se vino abajo por un tornado en 2005 o así, y todavía sigue en ruinas.

    Y además nuestros políticos roban el poco dinero con que financian nuestros servicios públicos…

    Pobres Baleares, Pobres Baleares…

  3. pepo - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:51

    Foteu pena copian les mentides de diaris d`extremadreta.Aqui teniu la resposta

    http://salaimartin.com/randomthough....iones.html

  4. ERASMUS - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 09:21

    TODO ES PROPAGANDA EN LA CATALUÑA DEL ‘PERIÓDICO ÚNICO’ (I) : PROPAGANDA OMNIPRESENTE DENTRO Y FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

    El secesionismo catalán es esencialmente una campaña de propaganda, siendo los catalanistas verdaderos maestros en el arte goebbelsiano. Políticos y medios bombardean constantemente a la sociedad catalana con mensajes doctrinarios y triunfalistas desde su monopolio informativo. Además nos ofrecen un teatro social con múltiples actores que cumplen coordinadamente, o coreográficamente, su papel propagandístico en su momento y lugar. Lo saludable es no creer tal propaganda.

    Como cuando condicionan la realidad con declaraciones osadas. La condicionan menos de lo que les gustaría, solo son palabras. Del dicho al hecho hay mucho trecho.

    En la comparecencia parlamentaria siguiente a la ‘mani’ de los ‘300.000’ del 11-S (estimación de LA VOZ DE BARCELONA), el presidente Mas formuló una de esas declaraciones ‘creativas’, en este caso de singular importancia. Tal declaración fue resumida por un subdirector de La Vanguardia, el boletín orgánico de CiU, tomando sus palabras, del siguiente modo: ‘Referéndum sí, o sí. O sea, si el Gobierno lo autoriza, mejor. Si no, también. Destino final: ser un Estado como Eslovenia, Dinamarca, Finlandia, Holanda’. ‘Primero intentarlo de acuerdo con las leyes, y si no puede ser, hacerlo igualmente’. Son palabras textuales de Mas en dicha comparecencia parlamentaria.

    Quede registrada la insigne fanfarronada, en su mármol y en su día, 25 de Septiembre de 2012. Sí, o sí. Le guste, o niegue más tarde haberlo dicho (estamos acostumbrados a esas manipulaciones).

    Hay que afrontar la capacidad de manipulación de la opinión que posee actualmente CiU como un problema muy serio. Sabiendo que en ello reside la fuerza del secesionismo catalán. Teniendo en cuenta que el monopolístico aparato de manipulación de la opinión que CiU ha creado en Cataluña desborda el área catalana, proyectando su influencia en el conjunto de España e incluso en la esfera internacional. Muchas de las cosas que dice la prensa sobre Cataluña (en España, o fuera de nuestras fronteras) son efecto directo de la propaganda de CiU, actuando a través de su prensa o de la ‘diplomacia’.

    La manipulación de la opinión en Cataluña por CiU (a través de los medios informativos autóctonos, controlados a más del 90% por esa fuerza política) se sitúa en niveles de Corea del Norte. Cataluña es una sociedad ‘propagandizada’ hasta límites inauditos.

    La manifestación independentista del 11-S-20012, de 300.000 participantes según la razonable estimación de LA VOZ DE BARCELONA, se produjo utilizando técnicas de movilización de masas propias de regímenes no democráticos y estando Cataluña permanentemente inmersa en una ‘burbuja’ de propaganda creada por un aparato informativo de corte totalitario.

    Pese a ello, la participación de 300.000 manifestantes lograda fue modesta. Pero no lo son las consecuencias que se pretende que ese acto tenga, pues el aparato de propaganda de CiU (cuya prensa infló impúdicamente el número de manifestantes hasta 1 millón y medio que ha dado la vuelta al mundo, de un acto del que la prensa no ofreció fotos panorámicas aéreas ahí están las hemerotecas) pretende convertir tal acto en el gozne sobre el que girará la historia de Cataluña.

    Erasmus

  5. Otto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 09:55

    He ahí los dos desagradecidos juntitos en un titular: Vascongadas y Cataluña. Dan ganas de echarlos de España y vivan una experiencia enriquecedora.

  6. Pau - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 09:55

    El artículo aportado por el amigo pepo – Lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:51,

    CONFIRMA los datos; El déficit de las pensiones de los jubilados en Cataluña y País Vasco lo paga el resto de españoles,

    Gracias, pepo.

  7. Mariacruz - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 09:58

    Probablemente hay algunos dirigentes que quieren tener mucho déficil, para poder tener un motivo para la independencia.Son deudas calculadas para estar en déficit.
    Hay que tener en cuenta estas cosas y dar información a la gente.para que no les embauquen con ” os roban “…
    En lugar de decir ” derrochamos para estar en déficit continuado”….y así podemos pedir más.

  8. Mariacruz - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:02

    El Presidente Rajoy y su gente dedicados a la Economia TIENEN QUE HACER MUCHA PEDAGOGÍA. ( Enseñar a los que no sabemos mostrando las cuentas claras y transparentes ).
    Con trabajar nucho en silencio no es suficiente en la España actual, y más con tantos empeñados en decir las cosas como no son.

  9. Angel - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:04

    No es nada extraño,Cataluña lleva años en retroceso industrial y lo peor es que la mayoria de empresas pequeñas estan descapitalizadas,no tienen dinero ni para pagar el recibo de la luz.

    La oligarquia catalan que hizo su riqueza con la industria textil,desde hace 35 años se han instalado a vivir del dinero publico,estas dispersos en todas las administraciones de la Generalitat,empresas financiadas con dinero publico que son una ruina,todo estos chanchullos,han destrozado el poder adquisitivo de las empresarios catalanes que dependen de su trabajo y ven como cada dia tienen mas dificiltades para vender sus productos a precio de mercado.

    A la suma del desastre economico que tenemos en Cataluña,este año se va a sumar mas problemas por el desafio indepemdemtista de Artur Mas que,no nos va a salir de gratis a los catalanes.

    El dinero de los impuestos es de todos los españoles,pero estas noticias despues del desafio independentista es bueno que las sepamos,para que empiecen a saber los nacionalistas que viven en una fantasia permanente.

  10. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:05

    Però no havíem quedat que els territoris no paguen ni reben diners, sinó que són les persones? A què ve, doncs, aquesta notícia? No té cap mena de sentit.

  11. Dasein - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:21

    pepo, el que diu en Sala-i-Martí no invalida les dades aportades per aquest estudi, el qual diu que els ingressos aportats pels treballadors no és suficient per pagar totes les pensions. Una Catalunya independent podria mantenir totes les pensions, però probablement hauria de baixar-les.
    Clar que, al senyor Sala-I-Martí, pel que tinc entès, li deu ser igual ja que (si no m’equivoco) ni tan sols viu a Catalunya :P

  12. AFOR - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:49

    Córdoba y Almería, por ejemplo, deberían pedir explicaciones -en forma de cheque (según la lógica insolidaria de los nacionalistas- a Arturo y su cohorte de villanos nacionalistas…

  13. l'Olivaire - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 11:33

    Els jubilats (i les jubilades) de Catalunya assumiran amb goig les misèries derivades de la insolvència de la futura nació catalana.
    Cobrar o no cobrar! eixa NO es la questió, davant d’un avenir gloriós!.
    És més, encara que sigui demanant almoina a les esglesies, aplegaran la recapta nessesària per a adquirir el rutil.lant cavall que gaudirà el privilegi de portar damunt sa grupa el no menys angelical cabdill Honorable i Excel.lentissim Sr. Arthur More.
    Al darrera seu , a una distancia de respecte, l’acompanyarà el seguici de servents i propis, encapcelat per les esqueixalles del PSC, on hauran assolit definitivament el seu desigt més íntim: ser engolits difinitivament pel PUC.
    Qui pararà compte dels famèlics (i de les famèliques) quan tothom se senti embadalit cridant: Visca la Pàtria Gloriosa!

  14. en fin... - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 11:36

    pepo – Lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:51

    Gracias por poner este enlace tan mediocre escrito por el chaquetas Sala i Martin. ¿Realmente alguien entiende lo que dice? Lo que asegura al principio lo niega después, y viceversa. Por cierto, en 2020 CAT tendrá 2,3 millones de jubilados y se espera que la población, debido a la crisis, no sea demasiado superior a la actual. Que yo sepa, eso no da 1 jubilado por cada 4 trabajadores.

  15. Angel - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 11:44

    ROC

    Los territorios no pagan son las personas,esto es lo logico y lo normal y como todos los españoles formamos una unidad,se traspasa dinero de un lugar a otro segun las necesidades,porque todos somos uno.El nacionalismo catalan,utiliza el dinero publico de todos para decir que “España nos roba” y ahora resulta que en Cataluña no recaudamos el dinero suficiente para pagar las pagas de los jubilados.Llevamos en Cataluña 35 años teniendo en la administracion del Estado que es la Generalitat un regimen nacionalista calentando la cabeza a los catalanes,solo por intereses ideologicos de hacer a Cataluña una nacion.Ahora resulta que la Cataluña rica y plena,ni es rica,ni es plena,solo es un canto de sirena.Cataluña no seria lo que es sino fuera porque es parte de España,esto es la realidad,lo mismo digo de Madrid,no seria lo que es sin el trabajo de todos los españoles que viven en Madrid,pero los unicos que constantemente lloriquean son los nacionalistas catalanes,que en vez de trabajar se dedican a vivir del dinero publico despilfarrandolo en temas identitarios.

  16. simiente - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 12:14

    Cambio de tercio.

    CÓMO POTENCIAR FUERZAS: ¿DISPERSANDO O CONCENTRANDO EL VOTO?

    1º.- Los castellanohablantes catalanes NO TENEMOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN de masas, todos están en la órbita catalanista. En esa grandísima descompensación salimos muy perjudicados y es muy trascendente.¿Cómo podemos hacernos con medios? Con medios efectivos, que tengan la insistencia, el repicar, la profundidad y la extensión y alcance de éstos últimos. ¿Cómo podemos llegar a todos aquellos ciudadanos que, potencialmente, no votarían nacionalismo para conseguir que fueran a votar y lo hicieran a nuestro favor, claro? Los de esta web ya lo tenemos claro, hay que salir fuera, ¿sólo con el boca a boca?

    2º.- Si las zonas castellanohablantes tienen EL VOTO INFRAVALORADO en 1/3 menos que la de habla catalana, quiere decirse que se precisan 3 veces más de votos para obtener el mismo número de escaños. En esa segunda grandísima descompensación también salimos muy perjudicados y también es muy trascendente. Parece imprescindible que no nos dispersemos, que ni un vote se quede sin entrar en el Parlament.

    3º.- Con tantas desventajas y tan decisivas (¿o es que no os dais cuenta?), NO PODEMOS DESPERDICIAR NI UN VOTO, TENEMOS QUE CONCENTRAR FUERZAS. ¿Cuántos miles de votos de UPyD se quedaron fuera, se perdieron? Si los partidos estuvieran al servicio de la ciudadanía, en un momento tan decisivo como el presente, pondrían por encima de sus intereses partidistas, el de los ciudadanos que les votan y se presentarían en coalición a las elecciones (p.ej. C’s-UPyD), aunque, luego, ya en el Parlament, si quieren, se separen. Hay que impulsar una coalición lo más amplia posible. No estamos ahora para personalismos.

    4º.- Sobre el punto 2º, la ponderación del voto que establece la ley, poco podemos hacer. Sin embargo sobre el 1º y el 3º, sí podemos. Se me ocurre desde pegatinas y salir fuera y llegar a la gente, hasta llamar a las emisoras de radio, escribir a los diarios, incluso deportivos, pasando por que los medios españoles echen una mano, y continuando con comunicaciones a los partidos, agrupaciones etc., para que hagan que no se disperse el voto y se concierten. ¿Qué acciones te se ocurren a ti, qué harías? Porque una cosa está clara: en el caso que nos ocupa, el de la secesión nacionalista, donde entran en juego tanto dogmatismo, tanto fundamentalismo, las palabras, peor aún, las razones se las lleva el viento, al final, lo que deciden son las fuerzas que intervienen.

    ¿Cómo llegar a la gente? ¿Ya tenemos razonamientos bien argumentados? ¿Tanto para rebatir al del contrario como para apoyar tu propuesta? ¿Para convencer a quienes dudan de cuál tendencia votar? ¿Para motivar al que no vota? Hablo de argumentos, de fundamentos que motiven, que den fuerza.

  17. Norberto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 12:19

    Y yo sigo esperando los datos económicos a favor de la independiencia…..estan empezando a salir cosas que parece que la desaconsejarían…..¿pero los datos que la aconsejan donde están?. Entiendo que si la independencia fuera tan aconsejable, alguine la podría cifrar, ¿no?

    Una amiga independentista me dijo no hace mucho, que había escuchado en Catalunya Radio (creo que era en esta radio) habían comentado que la independencia de Cataluña/Catalunya nos costaría 7.000 Euros por cabeza. Si somos 7.500.000, representan casi 52.500 millones de Euracos (si el Excel no me ha fallado, ya no uso calculadora), lo que es lo mismo que decir más del 25% del PIB (el PIB catalán es de cerca de 201.000 millones de Euros). No se si es cierto ya que yo no lo escuché. ¿alguien puede decir algo? ¿confirmar o negar?

  18. oscense - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 12:26

    Catalunya, déficit actual (sep. 2012) 75.000 millones de euros contando lo reconocido? por las empresas publicas y los entes municipales?, por tanto y pese que yo soy muy ingenuo y me lo creo todo, esas son las cuentas hoy, mañana, cuando nos den los 5.900 millones pedidos de rescate mas los intereses; mas intereses anuales de bonos patriotas y no patriotas,etc. Pues bien a finales de año estaremos por los 90.000 millones de euros de déficit, con lo cual cada catalán tendrá una deuda de 15.000 euros. Añadamos que cada día que pasa la hacienda catalana recauda menos por la caída de pagos de empresas y particulares y como no, porque ellos recaudan pero los otros son los que retornan (X) y todo ello por motivos que todos sabemos, la recesión.
    Pues bien, observando estas cuentas y habiendo dicho anteriormente lo ingenuo que soy con las cifras que nos han dado, ahora quiero preguntar a los mas entendidos, si tenemos la suerte de ser independientes, donde esta el dinero para pagar este déficit; para pagar los médicos y medicinas (y todo ello teniendo en cuenta que los viejos se acaban, con lo cual ya no serán un coste); la seguridad civil, (la otra y escuchando a algunos de ellos creo que no son de este mundo, mas parecen nacidos para se semi-dioses, pese a la bajadas de sueldo) y continuo preguntando, las pensiones como se pagan, porque es verdad, las pensiones se pagan con lo que cotizan los trabajadores de hoy pero cada día hay menos cotizantes, 2,7 por cada pensionista, eso nivel español a nivel catalán creo que menos.
    Por ello y sin que ello ofenda a algunas personas que aquí han comentado e incluso han derivado a paginas de reeducacion, quiero decir bien alto, ! diossss, hay personas aun mas ingenuas que yo, pero con la salvedad que ellos se alimentan únicamente con los sentimientos, (¿o no?) y yo aun pienso que si no como me darán por el c……!ah! eso ya lo están haciendo.

  19. Norberto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 12:45

    No soy experto, pero apunta a que el dinero sencillamente no está…..

    Otro dato….circula por ahí entre otras lindeces que y cito textualmente:

    “¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?”

    Quiero creer que ningún premio nobel ha dicho algo semejante o más bien se le ha sacado fuera de contexto, si fuera así, ahora entiendo por que estamos como estamos, menuda sandez. Y si algun independentista se lo cree, es que….un poco más de seriedad!

  20. Coque - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 13:04

    Hola Norberto.
    Una placer volverte a leer por aqui

    Si Catalunya Radio dice que a cada catalán le costará 7000 euros por cabeza la independencia, ten por seguro que serán unos 15000 euros fijo.

    Precisamente, esta mañana oyendo Catalunya Radio, su locutor Manel Fuentes, ha dicho que segun una señora, vivepresidenta de algo de la UE, no hay ninguna ley que impida a Catalunya estar en la UE tras una hipotetica secesión…:

    Ahi ha acabado la noticia. El problema es que solo han mencionado la primera mitad de la frase, (pura manipulación) pues la frase continuaba: ” … de igual modo que no hay tampoco ninguna ley que la convierta en miembro de pleno derecho.”

    Despues ha añadido: “Una Catalunya secesionada, representaria un cambio en todos los datos que tenemos de ella dentro del marco de España, un PIB diferente seria la mas evidente. El PIB de Catalunya esta por encima de la media de la UE, con lo que se tendria que abrir un proceso negociador largo para estipular las condiciones de su participación en la UE. Ya que deberia pasar de ser un receptor de fondos europeos a se un contribuyente neto.
    Y eso, se debe negociar antes de su plena integracion.

  21. ERASMUS - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 13:12

    EXHORTACIÓN A LOS CATALANOHABLANTES

    (CUESTIÓN ‘DE ORDEN’, O PREVIA, EN UN PERIÓDICO HECHO PARA USUARIOS DEL ESPAÑOL)

    LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista), diario barcelonés disidente de la política del ‘partido oficial’ de Cataluña, CiU (independentista), es un periódico que se escribe en español para usuarios del idioma español interesados por los asuntos de Cataluña y de Barcelona residentes en cualquier país del mundo y cualquiera sea su lengua principal (español, inglés, árabe, chino u otra). Resulta irrespetuoso y un tanto ridículo que visitantes catalanes del diario (que saben todos español) se expresen en el mismo en catalán, idioma que muchos de los seguidores del foro no entienden.

    ¿Qué pretenden? ¿Que no se les entienda? ¿Mostrar que es hipócrita la habitual declaración de los catalanistas de que los catalanohablantes -a diferencia de los hispanohablantes de Cataluña- son bilingües de las dos lenguas oficiales de Cataluña practicando ambas cada una en la ocasión apropiada?

    Señores catalanohablantes: por coherencia, y por cortesía, usen el español, que como catalanes saben, cuando se expresen en el foro de LA VOZ DE BARCELONA para que les entiendan todos los participantes en el mismo. Si no es en un espacio como éste, ¿cuál es para ustedes la ocasión apropiada para usar la segunda lengua de su pregonado bilingüismo practicante?

    Gracias.

    Erasmus

    P.D.- ACLARACIÓN: Obviamente yo no decido en que lengua se escribe en el foro de LA VOZ DE BARCELONA. Yo solo opino. Erasmus.

  22. petranca - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 14:05

    Almeria independiente !!! viva Almeria !!!

  23. Norberto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:15

    Lo que tampoco ha dicho la Sra. Viviane Reding es que lo estuviera. Sinceramente pienso que lo que estan haciendo es no entrar en polémicas para no tomar parte en el asunto y dejarlo que se resuelva en España, algo por otra parte muy típico de la UE. Estas indecisiones son de lo más normal del mundo.

    Entre otras palabras suyas están: -“No querría inmiscuirme en asuntos de política española, pero no pienso ni por un segundo que Catalunya quiera dejar la UE”-…..No te jode!!!…..eso ya lo sabemos, si es parte del discurso de Mas: -“Catalunya un nou estat d’europa”-. Pero hay varios detalles que esta Sra. se olvida….entre otros es que ¿donde está la firma de adhesion del Gobierno de Cataluña a la UE?, o ¿es que ahora se puede entrar sin firmar? Si es así como es que Turquía no está dentro, los turcos no han pensado ni por un segundo no estar en la UE….y muy asu pesar no lo están, básicamente por el veto de Francia.

  24. Norberto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:38

    Para zanjar el tema: recomiendo leer esto: http://www.euo.dk/euo_en/spsv/all/24/

    hay un puntito…”Ultimately, however, it is the Council which decides on the accession of a country by unanimous decision after consultation with the Commission and after the assent of the European Parliament, which means that the European Parliament must approve the Council’s decision.”…lo que duele es lo de “unanimous”, o sea unánime, o sea todos y cada uno de los Ministros miembros del Consejo de la Unión Europea.

  25. blah! - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:42

    Es lo que tiene el efecto “sede” con sus correspondientes impuestos de sociedades y demás y el iva pagado en el resto de españa entre otras cosas, que no todo es lo que parece.
    Y luego llega un mindundi de la cataluña (donde hay más independentismo curiosamente)profunda con menos pib que marruecos que se quiere largar cual LADRON con lo que pueda arramplar hacia Itaca, según él, porque se lo curra más y está jjjjjharto. M

  26. FRAN-BCN - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:44

    I agree Mr. Erasmus, you are right … ALWAYS

  27. Tomas - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:54

    Esta clarisima la cosa, si hago yo las cuentas me debéis dinero TODOS,jajaja…

  28. fran-bcn - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 15:56

    Erasmus, porquè eres tan pesado !!!!!1

    després passa el què passa !!

  29. Juan Nadie Mosqueado - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:07

    Se ha convocado una manifestación anti separatista para el próximo día 12-O a las 12h en la Plaza Cataluña de Barcelona. Si queréis participar o informaros sobre el movimiento 12-O podéis encontarnos en facebook: https://www.facebook.com/pages/Catalans-que-no-volen-la-independ%C3%A8ncia/151350668209141 Y en twitter: #mejorjuntos #12OctubreEnCataluña #CataluñaEsEspaña Todos a Plaza Cataluña! No a la independencia!

  30. el secreto es respeto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:10

    Parece que los jubilados que viven en Cataluña tienen suerte de formar parte de esa España que tanto roba a la Comunidad…

  31. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:14

    Però… ¿no havíem quedat que els territoris no paguen ni reben diners, sinó que són les persones? ¿A què ve, doncs, aquesta notícia? No té cap mena de sentit.

  32. Ed - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:16

    el caso es que Barcelona se va a independizar de Catalunya. Barcelona is not Catalunya.

  33. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:19

    Angel: “Todos los españoles formamos una unidad”

    Això no és cert: Navarra i Euskadi recapten i administren els seus propis impostos i paguen un mínim a l’Estat, que ni de bon tros arriba al 8% del PIB que ens veiem obligats a liquidar els catalans. És a dir, és radicalment fals que tots els espanyols formem una unitat, si més no des del punt de vista fiscal.

    Per altra banda, ¿què me’n dius dels règims especials aplicats a Ceuta, Melilla i Canàries? Tens idea del que ens costa “a tots els espanyols” mantenir aquestes places d’ultramar?

    Si es fan excepcions al nord, al sud i també a ultramar, també s’han de fer a Catalunya, que per alguna cosa és nació històrica des de fa 1000 anys.

  34. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:23

    I, sisplau, no em vinguis ara a discutir si Catalunya ha estat mai o no nació. Ja hem demostrat a bastament que sí que ho ha estat, i a més està perfectament documentat. I si algú encara ho dubta, a les properes eleccions del 25 M li quedarà del tot clar si Catalunya és nacionalista o no.

    Àngel, et recomano que vagis pensant a accentuar amb una a oberta la primera lletra del teu nom, estaràs més integrat a la tribu i seràs més feliç. No pretendràs pas ser estranger a la teva pròpia terra, oi? jajajajaja

    VISCA CATALUNYA LLIURE!!!!

  35. Coque - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 16:58

    ROC
    El régimen especial de Canarias, Ceuta y Melilla, no nos cuesta nada, tienen un trato especial en la UE al estar consideradas como “regiones de ultramar” o algo similar, al igual que las Azores, la Caledonia Francesa, etc…

    Ademas son zonas libres aduaneras

  36. elemental querido watson - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 17:22

    pepo – Lunes, 1 de octubre de 2012 a las 08:51

    Sala y martin MIENTE.

    Para empezar, incita al odio diciendo algo que nadie afirma. O en su defecto, coge la afirmacion de un descerebrado al que nadie escucha y la convierte y eleva a categoria dicho por una eminencia y por el resto de españoles. Lo que le convierte en un populista demagogo piromano que incita al odio con un discurso sesgado. Bastante cotidiano en la extrema derecha, y mas si consideramos que la extrema derecha ultracatalanista es muy dañina y casposa.

    Es evidente que el sistema de la seguridad social que paga las pensiones de los jubilados es un sistema “instantaneo”: los trabajadores de hoy, pagan a los jubilados de hoy. En este aspecto, nadie se va a quedar sin nada (no es como el sistema americano, que ahi cada uno se paga lo suyo).

    Ahora bien, el hecho que el salario medio catalan sea mayor que el salario medio a nivel de toda españa y sus respectivas tasas de paro son absolutamente IRRELEVANTES si no te tiene en cuenta su contexto.

    España como conjunto puede tener mas paro que cataluña en particular. Pero si, tuvieramos la situacion donde 10 pensiones catalanas equivalieran a 15 pensiones andaluzas (es un ejemplo distorsionado para que se entienda bien la extension de la explicacion), es decir: un 50% mas caras . Entonces, ese 2,5% extra de paro a nivel estatal, y ese 10% de diferencia de sueldos de media son PAPEL MOJADO a la hora de hacer valoraciones.

    Aqui, lo unico que cuenta es la aportacion ACTUAL catalana a la hucha comun, y lo que recibe en base a su aportacion. Y PUNTO. Y en ese aspecto, cataluña es deficitaria con lo que se esta beneficiando en un 7% extra.

    El señor sala y martin es un tio muy gracioso. No solo es un demagogo de mucho cuidado cuando le interesa… sino que como “buen economista” (y digo buen, porque no tienen ni idea ninguno de ellos), parte de premisas totalmente falsas para sacar sus conclusiones sobaqueras.

    Para empezar, el rigor que esgrime en unos asuntos en comparacion con el que utiliza en la supuesta independencia catalana es pasmosa. Es ABSURDO montar cifras y teorias de lo buenisima q es la independencia catalana PARTIENDO DEL SUPUESTO que si al dia siguiente ocurriera, los datos economicos van a seguir siendo LOS MISMOS y que la situacion va a seguir siendo la misma.

    El problema real es que NADIE SABE QUE PASARA. Una cosa es lo evidente: que cataluña queda fuera de la UE. Otra cosa, es lo que nadie sabe: cuanta gente emigrara? las empresas actuales se moveran o se quedaran quietas? etc etc etc

    pretender que todas esas variables no van a cambiar y son constantes, es intentar hacer predicciones meteorologicas pensando que en la atmosfera el aire no se mueve y es estatico.

    Es evidente, que este señor solo puede esgrimir opiniones basandose en datos del presente. Pero que no tiene en cuenta que esos datos son como un ser vivo: evolucionan.

    sus predicciones, son como las meteorologicas: solo sirven para hoy y unicamente para hoy. Para mañana no valen ni 2 duros.

  37. Angel - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 18:56

    ROC

    Estoy de acuerdo en que nadie en España tiene que tener privilegios.Tambien estoy de acuerdo de repartir de forma mas correcta.No estoy de acuerdo en que ningun territorio de España se independice y como yo estamos de acuerdo mas del 80% de los españoles.

  38. Otto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 19:15

    Y van de GALLOS… lol.

  39. Otto - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 19:15

    Cuanto más gallos, más comemierdas.

  40. pipo - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 20:45

    CONTRA EL SEPARATSIMO CATALÁN
    12 DE OCTUBREe, Día de la Fiesta Nacional de España, con tu bandera nacional te esperamos en la PLAZA DE CATALUÑA DE BARCELONA A LAS 12 DE LA MAÑANA para plantar cara al separatismo. Los organizadores esperan una participación masiva.
    Por una España Unida y en Paz
    Si hay un sitio al que acudir a decir basta, hay un sitio donde acudir a gritar que ya estamos hartos y que no toleraremos impasibles la destrucción de la nación, ese sitio es Barcelona, el 12 de Octubre. La presión insoportable del separatismo totalitario que se ha inventado una falsa identidad que impone aplastando la libertad en las escuelas en las escuelas y en toda la administracio de la Genralidad. Se falsea la historia, se borra todo nexo de unión de los catalanes con el resto del pueblo español y se atiza el odio entre hermanos.

    ACUDE AL ACTO Y DIFÚNDELO
    El pueblo español es en todas parte lo más homogéneo. Tratan de dividirlo los que en todas partes lo explotan.

  41. paFrancia - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 20:46

    Si Chaquetas es tan buen economista… por que imparte clases en Columbia, tendría que estar forrado, ¿no? Ó tendría que estar con el Mas-Collell ó en el Ministerio de Económia.

    Pobres alumnis… que pena.

  42. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 21:09

    Estoy de acuerdo en que nadie en España tiene que tener privilegios.Tambien estoy de acuerdo de repartir de forma mas correcta.No estoy de acuerdo en que ningun territorio de España se independice y como yo estamos de acuerdo mas del 80% de los españoles.

    Ja, però és que resulta que a les eleccions catalanes només votem els catalans. Jo no he vist mai unes autpnòmiques que convidin a votar a tots els espanyols. De totes maneres, per mi que votin, si els ve de gust, perquè al final el resultat que comptarà serà l’opinió dels catalans de Barcelona, Tarragona, Lleida i Girona. Que Orense o Salamanca votin no a la independència, a nosaltres ni fu ni fa, l’important és el que es vota a Catalunya, l’opinió majoritària dels catalans. Que a Espanya diran NO, això ja ho sabem, jajajajaja, ells reben diners nostres: com han de dir que no? Si fossin ells els que paguen, ja veuries com la seva opinió seria una altra. No cal ser doctor en antropologia per entendre un comportament tant bàsic.

  43. ROC - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 21:14

    Angel, l’esforç vostre, dels unionistes, hauria d’anar no pas en la direcció de l’ordeno i mando, sinó en convèncer la majoria de catalans de la bonança de continuar units a Espanya. Els sobiranistes prou que expliquem a tothom qui ens vol escoltar per què volem ser independents. Vosaltres heu d’explicar a la vostra clientel·la potencial per quina raó convé votar NO al referèndum mal anomenat secessionsista. Seria secessionista si només hi hagués la possibilitat de respondre sí a la independència, però podent votar no a la independència, ¿per què dieu que és secessionista? És evident que si surt no serà un referèndum no secessionista. A mi m’has de convèncer que sent espanyol seré més feliç que sent només català. Si ho aconsegueixes, tindràs un no segur. Ara bé, jo fa 53 anys que sóc espanyol, saps? per tant et costarà una mica convèncer-me de les bondats de ser espanyol, jejejeje

  44. Angel - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 23:54

    ROC

    No te tengo que convencer,tu te sientes solo catalan y me parece muy bien.Yo me siento español y como yo el 80% como minimo.En democracia lo que vale son los sentimientos de la mayoria que quedan reflejados en la Constitucion como la ley de leyes de todos,y es la que nos da los derechos y deberes a todos,por eso,la independencia de cualquier territorio de España,nos afecta a todos vivamos donde vivamos de España.

    Artur Mas,puede decir lo que quiera,si el parlamento regional aprueba la independencia,tendra que presentarlo en el Parlamento y es alli,donde de la votacion que salga,sera si o no.

    Esto ya le paso a Ibarretxe y todos sabemos lo que paso,esta vez volvera a pasar lo mismo,nadie duda que es lo que pasara.

  45. LEO - martes, 2 de octubre de 2012 a las 02:48

    CIU SE HA APUNTADO A LA INDEPENDENCIA PARA TAPAR SUS VERGUENZAS Y SEGUIR ROBANDO Y SI SE LOGRA LA INDEPENDENCIA DE VERDAD¿ LOS CATALANES NOS CREEMOS QUE ESTOS QUE AHORA NOS GOBIERNAN ESTA CASTA DE CORRUPTOS VAN A ABANDONAR POR LA CARA EL PODER ¿ NOS LO CREEMOS O NOS REIMOS

  46. sergar - martes, 2 de octubre de 2012 a las 07:43

    l’Olivaire

    Que los jubilidos catalanes querrían con “goig” la independencia + la miseria, díselo tú a los jubilados. Vete tú a un centro de mayores o a una residencia, a ver qué te dicen.

    Seguro que eres un energúmeno adolescente (al menos sí tu nivel mental).

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет