España

Los bancos españoles necesitan 53.745 millones de euros, en el mejor de los escenarios previstos

Las mayores necesidades de financiación corresponden a Bankia con un total de 24.743 millones, seguido de Catalunya Banc con 10.825 millones y NCG Banco con 7.176 millones de euros.

Agencias / Redacción
sábado, 29 de septiembre de 2012 | 10:35

Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, y Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España. presentando el informe de Oliver Wyman sobre la banca española (foto: Ministerio de Economía y Competitividad).

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha avanzado este viernes la cifra que el Gobierno solicitará del crédito de la Unión Europea de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca española. En total: alrededor de 40.000 millones de euros.

Según la evaluación independiente realizada por Oliver Wyman, la banca española tiene necesidades de capital por 59.300 millones de euros en un escenario adverso. Pero la cantidad desciende a 53.745 si se tienen en cuenta los procesos de fusión en marcha y los efectos fiscales. Para el Gobierno, esta ayuda supone el final de la crisis del sector bancario español.

Siete entidades se repartirán los 40.000 millones

En este contexto, el Gobierno confía además en que algunas entidades de crédito puedan conseguir capital por sus propios medios y no necesitar todo del fondo europeo. Así, las entidades podrán reducir su déficit traspasando activos tóxicos al banco malo, vendiendo parte de su cartera y captando nueva financiación en el mercado internacional.

Las pruebas realizadas sobre catorce entidades han dado como resultado que siete necesitarán acudir al fondo de ayuda. Las mayores necesidades de financiación corresponden a Bankia con un total de 24.743 millones, seguido de Catalunya Banc con 10.825 millones y NCG Banco con 7.176 millones de euros.

Las otras cuatro entidades que necesitan capital son Banco de Valencia (3.462 millones de euros), Banco Popular (3.223 millones), BMN (2.208 millones) e Ibercaja, Liberbank y Caja 3 (2.108 millones). Por su parte, los siete bancos que superaron las pruebas son Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Kutxabank, Banco Sabadell, Bankinter y el grupo formado por Unicaja y Banco Ceiss.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

13 Comments en “Los bancos españoles necesitan 53.745 millones de euros, en el mejor de los escenarios previstos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ERASMUS - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 10:57

    EL REFERÉNDUM DE MÁS ES IMPOSIBLE

    “El gobierno responderá desde la Constitución a la convocatoria de un referéndum independentista en Cataluña” (Vicepresidenta Sáenz de Santamaría, 14/09/2012). Con esas palabras la Vicepresidenta dejó claro que no se permitirá la celebración de tal referéndum por ser el mismo inconstitucional.

    La vicepresidenta Santamaría, al utilizar las palabras arriba citadas, fue contundente en su respuesta, del viernes, 14 de Septiembre del año en curso, a las declaraciones favorables a la secesión de Cataluña efectuadas tras la manifestación independentista del último 11 de Septiembre en Barcelona por el presidente autonómico catalán, Artur Mas. A continuación de esas palabras la Vicepresidenta llamó a la moderación y a la responsabilidad al dirigente catalán.

    No se puede decir que el Gobierno no haya respondido con claridad y firmeza a la provocación secesionista del dirigente autonómico. No es necesario repetir la respuesta con cada provocación.

    Un referéndum sobre independencia en un territorio español es imposible mientras no se reforme la Constitución, pues la Constitución proclama en su artículo 2º la “indisoluble unidad de la nación española”. Con la Constitución actual no se puede someter a votación la separación de un territorio español, ni de sus habitantes, ni del conjunto de los españoles un disparate que a veces se dice. No se puede someter a votación, simplemente. En la constitución de Canadá, o en la (abierta) del Reino Unido, no existe esa cláusula de indisolubilidad.

    Para que se pudiera celebrar un referéndum sobre la separación de un territorio español sería necesaria una reforma constitucional -apoyada por la mayoría parlamentaria exigida- que eliminara de la Constitución la proclamación referida y en su lugar introdujera una cláusula que permitiera la secesión voluntaria de un territorio perteneciente a España. Tal cláusula figuró en la Constitución de la Unión Soviética, aunque nunca se utilizó.

    Solo tras esa reforma constitucional sería posible realizar un referéndum sobre la secesión de Cataluña (da igual que se titulara de secesión, de independencia, de autodeterminación, o de Estado propio pues son el mismo). Entonces se podría plantear la cuestión a la población para que se pronunciara en un sentido o en otro.

    En ausencia de reforma constitucional, si Mas convoca un referéndum independentista la convocatoria será anulada judicialmente (supongo que a instancia de la Delegada del Gobierno en Cataluña). Si en tal situación Mas intenta celebrarlo, el Gobierno suspenderá la autonomía de Cataluña. Supondría la disolución del Ejecutivo y del Parlamento autonómicos y la vinculación de las consejerías de la administración catalana a los respectivos ministerios. Los Mossos pasarían a las órdenes del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

    Ignoro en qué tipo de responsabilidades incurrirían Mas y los miembros de su Ejecutivo, ya que su rebelión no habría podido consumarse quedando en mera tentativa.

    El PSC APOYARÁ LA CONSULTA INDEPENDENTISTA SOLO SI ES LEGAL

    El apoyo del PSC a la consulta independentista tiene una precisión. La apoyará solo si es legal. Esa fue la posición del PSC en la última sesión del Parlamento autonómico, del 27 de Septiembre pasado, en la que se votó realizar en la próxima legislatura un referéndum o consulta sobre la secesión de Cataluña. La propuesta fue presentada por CiU y ERC. Fue votada favorablemente por CiU, ERC, SI, ICV, Joan Laporta y Ernest Maragall, recibiendo un total de 84 votos.

    Contra la realización de tal consulta en la próxima legislatura se han posicionado el PP catalán y Ciudadanos, por considerarla ilegal. Por ello votaron contra la propuesta de CiU y ERC. El PSC solo la apoyará si es legal y se abstuvo en la votación de la propuesta de CiU y ERC.

    La votación arrojó resultado similar a la del pasado 25 de Julio sobre el pacto fiscal en la línea del concierto económico.

    La portavoz del PSC, Rocío Martínez-Sampere, expresó que el PSC “apoya un referéndum, o consulta, si es legal y con una pregunta clara”.

    SI SE VOTA TIENEN QUE VOTAR TODOS LOS ESPAÑOLES

    Las materias que se regulan por ley estatal (porque son competencia del Estado), si se someten a votación deben votar todos los españoles. Pueden votar en las elecciomes generales, pueden votar en el Parlamento, pueden votar en un referéndum. Igual se trate de la secesión de un territorio, que del sistema fiscal.

    Pero la separación de un territorio español hoy no se puede votar sin una reforma constitucional previa. Ahora votarlo es inconstitucional. No cabe ningún referéndum para votar la secesión de Cataluña. Ni uno en el que voten solo los catalanes, ni uno en el que voten todos los españoles.

    Es infantil pensar que por llamarla consulta, en lugar de referéndum, se puede hacer tal votación. No es cuestión de nombre, sino de competencia. Las comunidades, igual que los ayuntamientos, solo pueden hacer consultas a la población en materias sobre las que pueden decidir.

    CONSTITUCIONALISTAS Y SECESIONISTAS EN CATALUÑA

    En el Parlamento autonómico catalán hay 3 fuerzas constitucionalistas (defensoras de la legalidad): PPC, PSC y Ciudadanos. Y 3 fuerzas secesionistas (rupturistas de la legalidad): CiU, ERC y SI.

    La séptima, ICV, está en el limbo. Aunque últimamente (desde que la dirige Herrera, que ha enmendado la línea anterior de Ribó y Saura) muestra una tendencia a la ‘recomunistización’ y a la ‘nacionalistización’. Puede convertirse en un satélite de CiU igual que la ERC actual. Votó favorablemente la propuesta de CiU y ERC de hacer una consulta independentista en Cataluña, en la próxima legislatura, legal o ilegal.

    Veremos que sale de las urnas el 25-N.

    Erasmus

  2. Santi - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 11:19

    Que vergüenza… Los bancos nos han arruinado y ahora recibirán 60.000 millones de euros para tapar los agujeros que han creado con su avaricia,Rajoy diciendo que esto no lo pagará el ciudadano,otra mentira,seguimos con recortes y congelaciones además de meter mano en el fondo de la seguridad social,todo esto lo hemos pagado los ciudadanos pero lo peor es que cuando los bancos vuelvan a gastarse el dinero en chanchullos y financiando campañas de partidos políticos,volveremos a pagarlo los mismos… Que vergüenza.

  3. Ed - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 15:46

    unos habla de avaricia, otros de fluir el crédito para las familias y que estas tengan acceso a sus viviendas y a promotores de las mismas. Y así la mayoría de la población, pudieran tener acceso a la vivienda. El problema ha sido haber sido benévolo dando créditos a personas que no tenian que haberlos recibido o haberlos concedido para viviendas más baratas para su poder adquisitivo o simplemente no haberlas concedido (como las hipotecas subprime norteamericanas) y por tanto que se hubieran ido de alquiler, a nadie se le obligó a hipotecarse hasta las cejas… Pero aquella máxima de “la vivienda nunca va a depreciarse” caló en mucha gente. No es de extrañar que hayan sido las cajas las que reciban el dinero, ya que ha sido su grueso el apoyo a la vivienda. Su depreciación ha probocado el grueso del agujero que han tenido.
    El dia en que Bamkia se privatice y se sepa el valor de venta, sabremos el costo para el bolsillo del contribuyente. Las entidades tienen que devolver lo que reciben con intereses.
    Los recortes y cogelaciones han sido porque en vez de 30.000 millones de más que nos podemos gastar, este supera los 90.000 millones, y creciendo desde el inicio de la crisis.
    La modificación del número de políticos de la administración deberia ser asumido en unos nuevos pactos de la Moncloa, entre todos las organizaciones, pero quien “pone el cascabel al gato”.

  4. Looney - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 17:37

    Atención por favor. Creo que estos dos señores son los dos economistas preferidos de TV3, además del inefable Sala i Martin, famoso por sus elegantes chaquetas. Yo no soy economista y, por tanto, no puedo opinar sobre lo que si dicen es razonable o no. Lo que me empieza a mosquear es que estos señores extranjeros que están diciendo que España tiene que salir del euro, me pregunto yo por qué tanta insistencia con estas tesis catastróficas en TV3 si parece que Bruselas está interesada en ayudar a España a permanecer en la eurozona, y supongo que en Bruselas también tendrán expertos en economía, no sé.

    Pero los de TV3 y el rollo CAT erre que erre venga a agitar el Financial Times como si fuera la Biblia de Calvino. Y yo, me pregunto, pero no me respondo: ¿Y por qué es siempre el Financial Times y no otra publicación? ¿Y por qué se menciona siempre a un economista favorable a desmembrar la eurozona o algo así? No entro en si son supersabios o no, pues yo sólo sé que no sé nada, simplemente pregunto. ¿Es que no hay más economistas en el mundo? ¿Quién saldría ganando si España sale del euro? Y si el sr. Edward Hugh vivió una temporada en Cataluña, lo que me parece estupendo, lo primero que se me ocurre es ¿y en qué círculos se movía durante su estancia en nuestra tan acogedora comunidad? ¿Espero que fueran suficientemente variados?

    http://www.tv3.cat/videos/4093933

    Por favor, que alguien que entienda de macroeconomía nos ilustre y, si son sólo opiniones, respetables como todas, pero susceptibles de crítica o refutación, pues que alguien me explique por favor por qué estos señores parecen tan felices con planteamientos favorables a la salida del euro y, supongo que de paso, desmembración de España, porque yo, que NO soy economista pero hace tiempo que dejé de chuparme el dedo pues no me hace ninguna gracia que vengan a decirnos de fuera lo que ha de hacer el gobierno de España, y precisamente en TV3, una televisión que no destaca precisamente por su objetividad. Y todo dicho con los mayores respetos por la profesionalidad de estas personas ya que, como he dicho, no entiendo ni torta de todo esto.

    Pero también se me ocurre que quizás alguien debería empezar a plantearse seriamente en establecer los debidos contactos con medios extranjeros para explicar todas las cosas que están sin duda quedando tapadas bajo una capa de cemento y que son muchas. No sé, quizás sería conveniente plantearse un doblaje subtitulado al inglés de vídeos explicativos y su difusión por las vías adecuadas.

    Espero que este mensaje en botella digital llegue a algún destinatario que pueda tomar debida nota y pueda servir para algo.

  5. Looney - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 17:48

    El periodista del FT que atribuye tantos superpoderes a Mas se llama David Gardner. Bien. ¿Quién es David Gardner? ¿Alguien lo conoce a fondo?

  6. Looney - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 17:56

    A ver, periodista y editor, pues muy bien. Pero es que empieza a ser como un acto reflejo, a Mas le dicen que no en algo, y va y sale este señor. http://www.personallyspeaking.co.uk....r_224.html

  7. Romualdo - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 19:29

    Cuando estamos en un ciclo alcista los poderes económicos y financieros insisten cuando no obligan a los gobiernos a “desrregular” para que los mercados financieros liberen sus fuerzas y se instale de pleno la libre competencia que es la que “crea riqueza”.

    Presionados de ese modo y debiendo los partidos políticos lo que deben a los bancos y las conexiones políticos/hombres de negocios se desrregula porque el ciclo alcista se prevee infinito.

    Con la desrregulación lo que llega es el descontrol y el malhacer en los negocios y en la banca. Los sueldos e indemnizaciones desproporcionadas, las inversiones y préstamos arriesgados para conseguir crecer y quitar clientes a la competencia y se pasa del BOOM al CRACK.

    ¿Y con el carck? Se acusa al gobierno de no haber controlado. Y le acusan los mismos que le presionaron para que no controlara. Se proponen medidas de ajuste para salvar al sistema ya que su hundimiento nos arruinaría aun más a todos. Y en esas estamos: arruinándonos pero con la promesa de una vez que ajustemos el gasto comenzará el despegue.

    Yo rezo porque sea así. Porque el buenhacer de políticos, banqueros y hombres de empresa no tiene remedio y deben ser controlados por los gobiernos muchísimo más que el gasto y los ingresos.

  8. emilio - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 20:06

    He visto que Bankia es un 400% mas grande que CatCaixa -339 mil millones en activos la primera, por 81 mil la segunda- pero en cambio sólo recibirá el doble de dinero público -Bankia 24 mil millones/ 11mil CatCaixa-. Lo que evidencia que el desastre de la caja catalana es en proporcion mucho mayor.
    La de veces que yo escuché a los catalanistas presumir del “modelo catalan” de cajas de ahorro… Repetian como loritos sus supuestas virtudes; que si despolitizadas, que si enfocadas a la economia productiva, que si gestionadas por gente honradisima y super competente…

  9. paFrancia - sábado, 29 de septiembre de 2012 a las 20:49

    “Oliver Wyman señala a Catalunya Banc como el peor banco español”

    Y aquí solo dando la vara contra Bankia… y si se hace en relación con el tamaño del banco, Caixa Banc expolia a todos los Españoles el doble que Bankia.
    ¨

    Fuente: http://www.elconfidencial.com/econo....ol-106372/

  10. angel - domingo, 30 de septiembre de 2012 a las 10:17

    La empresas que han cerrado también necesitaban dinero y han tenido que cerrar. Según el Presidente del parlamento europeo, no es comprensible quitar dinero a los pobres para darlo a los bancos. El dinero que necesitan los bancos, lo deberían de sacar de donde lo tengan, ya Suiza, ya otros paraisos fiscales.

  11. Mariacruz - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:24

    Yo he leído que han sacado la gente privada 30.000 millones, 40.000 millones, 60.000 millones eso en tres diferentes meses, antes del verano,.Si han seguido así y desde Dic. 2011 y Ene. 2012 han hecho igual….ya me contarás Ángel, ahora unos Bancos tienen mucho dinero para hacer Proyectos y dar trabajo y préstamos, y otros están en bancarrota.

    Luego dicen la culpa es de X, yo diría la culpa se la deben repartir los X, Y, Z, y más.

    Y si no que pregunten a los compran y compran con tarjetas de crédito, a los que compran antes de tener el dinero ahorrado, a los que cobran comisiones inauditas, a los que cobran por jubilarse antes de tiempo y llevarse unas pensiones hasta el final de sus dias, a los que dicen estar enfermos y no van a trabajar, a los que tiran la mitad de lo que han comprado con avaricia y luego ni lo comen, lo tiran.A los que tienen parlamentos que parecen el palacio del Rey Sol….y oficinas y despachos de ” no vamos a ser menos “….etc.etc.

    Seguro que los de Finlandia no obran así.Y les va mejor.Estudian, trabajan, y no malgastan.

    PUES SI QUE NO HABRÍA QUE REPARTIR EL FARDO DE LA CULPA…….

  12. Mariacruz - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:27

    ANGEL recuerda ” entre todos la mataron ( la Banca ) y ella sola se murió “.

  13. Mariacruz - lunes, 1 de octubre de 2012 a las 10:36

    Nos gusta lo pomposo, lo fastuoso….somos así…” le roi c,est moi “…Y la capa de armiño para mirarse al espejo y pensar no hay más guapo ni más listo que yo.

    Yo la verdad no quiero ser así, supongo que tú tampoco y otros tampoco, pero muchos si.
    Se gasta más de lo conveniente y necesario, y no alcanza para todo lo prioritario después.Falta de Organización y Comedimiento.Rajoy no es de esos.Le vale con su bicicleta.Los de la ” bici” suelen ser parcos en todo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет