Cataluña

Tura exige primarias en el PSC para elegir candidato a las autonómicas y anuncia que se presentará

El sector más nacionalista del PSC presiona a Navarro, que ya defiende la celebración de un referendo secesionista unilateral. “No descarto el voto favorable a la independencia”, dice Tura. ‘Los independentistas no son nuestros adversarios’, advierte Bonet. “[Un referendo secesionista] ha de ser una de las posibilidades que se pueden plantear a los ciudadanos”, insiste Ros.

Redacción
lunes, 24 de septiembre de 2012 | 14:36

La diputada autonómica del PSC y ex consejera de Interior y de Justicia de la Generalidad, Montserrat Tura, ha exigido este lunes a su partido que celebre un proceso de primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la Generalidad, en caso de que finalmente el presidente autonómico dé por finalizada la legislatura convoque a los ciudadanos a unas nuevas elecciones autonómicas.

Además, Tura ha anunciado que se presentará a esas primarias para ser la cabeza de cartel del PSC, tal y como hizo a principios de 2011, cuando disputó a Jordi Hereu la candidatura de su partido a la Alcaldía de Barcelona; un proceso en el que obtuvo el 39% de los votos de los militantes y simpatizantes del PSC, frente al 61% que recogió el ex alcalde.

Un proceso previsto en el congreso del PSC

En una entrevista para RAC1, Tura ha recordado que en el congreso del partido celebrado en diciembre pasado “había una propuesta de nuevas formas de hacer política, de profundización de la democracia y de abrirnos a la sociedad que consistía, entre otras cosas, que las personas sin carnet y sin estar contada en un censo de simpatizantes, pudiesen participar” en la elección de los candidatos.

De hecho, los principales dirigentes del PSC se han mostrado favorables a elegir el futuro candidato a la Presidencia de la Generalidad mediante primarias. El secretario de Organización del partido, Daniel Fernández, así lo confirmó en mayo pasado durante una entrevista para LA VOZ DE BARCELONA.

Un nuevo problema para Navarro

Sin embargo, la apuesta de CiU por la estrategia secesionista están precipitado los acontencimientos. No entraba en las previsiones del PSC la posibilidad de que las autonómicas pudieran celebrarse antes de final de este 2012, prácticamente a mitad de la legislatura, por lo que todavía no tenían agendado el proceso de elección del candidato a la Presidencia de la Generalidad.

El anuncio de Tura supone un nuevo problema para el primer secretario del PSC, Pere Navarro, que se suma a las malas expectativas electorales que les dan las encuestas. El partido está en pleno proceso de regeneración. Hace solo tres semanas que Navarro llevó a cabo la primera renovación en profundidad en los nueve meses que lleva al frente del partido, y, de hecho, ni siquiera ha confirmado que se postulará para encabezar la lista del PSC, aunque todo el mundo lo da por hecho.

Poco tiempo para organizar las primarias

Los principales damnificados de los cambios fueron los miembros del sector más nacionalista -o secesionista- del partido (los Joaquim Nadal, Ernest Margall, Marina Geli, Laia Bonet y, en menor medida, Miquel Iceta) que perdieron su poder en el Grupo Parlamentario. Tura pertenece a esa facción, y no ha dudado en defender abiertamente la “autodeterminación” de Cataluña, un eufemismo de la independencia.

A pesar del poco tiempo que tendría el partido para poner en marcha un proceso de primarias si se convocasen elecciones autonómicas para finales de noviembre, como muchos analistas apuntan, Tura presionará para que se celebren. “Creo que a pesar del calendario se ha de hacer un esfuerzo para que esto sea así”, ha reclamado este lunes. “Hay tiempo para hacer una cosa diferente a lo que yo querría, no tan bien como querría, pero tanto como para faltar a la palabra dada en el congreso de diciembre, tampoco”, ha añadido, y se ha mostrado partidaria de hacer un proceso de elección abierto, donde los dos candidatos más votados se disputen la candidatura en una segunda vuelta.

Tura: “No descarto el voto favorable a la independencia”

La ex consejera también ha señalado que, ante un hipotético referendo sobre la secesión de Cataluña, el PSC debería respetar todas las opciones entre sus militantes y dirigentes:

“Cada uno votará en conciencia, pero me da una cierta angustia que ante un proceso [secesionista] como el que se ha puesto en marcha que todo el mundo dé por hecho qué sabe lo que votará el otro, y que si vota diferente al otro será considerado una cosa muy fea, por eso se ha de garantizar nitidez democrática y repeto a las diferentes opciones. […] Yo no descarto el voto favorable [a la independencia], pero la obligación del PSC es garantizar que en todos los procesos democráticos tenga exactamente la misma oportunidad y se mantenga un respeto y una actitud democrática hacia los que quieren votar sí, los que quieren votar no, o los que quieren abstenerse, porque a veces se da por hecho que el resultado será no”.

Tura ha aprovechado la oportunidad para denunciar que en los últimos años ha habido “una interpretación restrictiva de la Constitución, que se ha utilizado más como coraza que como garantía de los derechos de las naciones que pretendíamos que reconociese en el espíritu del 78″, y ha instado a que desde Cataluña se haga “una propuesta de Modificación de la Constitución” para que “donde dice que el territorio es indivisible y que la unión es intocable, diga que España está formada por la unión libre de pueblos y naciones, y como es libre, libre es también la voluntariedad de estar o no estar”.

Acusa al Estado de “menospreciar a Cataluña”

En su opinión, “muchas personas han cambiado de forma de pensar” tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto y la manifestación de la Diada, y ha acusado al “Estado” de “menospreciar a Cataluña” durante muchos años. “Si [en el PSC] no somos capaces de adaptarnos a las nuevas circunstancias, nos equivocaremos porque la sociedad continuará evolucionando. Lo que no puede hacer el PSC es que la sociedad vaya hacia un lado y nosotros hacia otro“, ha insistido.

Por último, ha rechazado radicalmente cualquier acercamiento del PSC al PP para construir un frente no secesionista. “Haré todo lo posible para que no sea así, nosotros, si tenemos algún adversario, este es el PP, por su visión del Estado, por su visión de la sociedad, porque no ha tenido nunca sensibilidad social, porque no le preocupa la posibilidad de que la pobreza se enquiste en la sociedad”, ha indicado

Bonet: ‘Los independentistas no son nuestros adversarios’

Este lunes también se ha posicionado la ex portavoz adjunta del PSC en la Cámara autonómica, Laia Bonet. En un artículo publicado en La Vanguardia, Bonet rechaza que su partido se apunte al ‘antiindependentismo’. ‘Los independentistas no son nuestros adversarios, aunque el independentismo no es nuestra opción. Debemos convivir, trabajar y seducir (cuando podamos) a esta fuerte y consistente mayoría del catalanismo que hoy opta por la secesión. La Cataluña del progreso y del futuro deberemos construirla juntos’, señala.

Y propone una reforma constitucional que suponga ‘una oferta bilateral clara y franca para el reencuentro de federalistas y soberanistas‘, advirtiendo de que ‘el fracaso (posible, no soy ingenua) de esta opción abriría la puerta entonces, sin reservas, al derecho a decidir’.

Ros, a favor de celebrar un referendo secesionista unilateral

El alcalde de Lérida, Àngel Ros, otro de los posibles aspirantes a encabezar la lista del PSC a la Presidencia de la Generalidad, también ha hablado este lunes. Después de que Navarro se posicionase este domingo a favor de realizar un referendo secesionista únicamente en Cataluña si los partidos independentistas obtenían una clara mayoría en las próximas elecciones, Ros ha defendido que “el derecho a decidir” deber formar parte del programa electoral del PSC.

“Ha quedado claro durante tiempo -no solo el 11 de septiembre- que Cataluña aspira a un cambio importante en las relaciones con el Estado, aspira a establecer una relación bilateral y a disponer de elementos de Estado“, ha señalado en un discurso calcado al mantenido por CiU en los últimos meses.

Y ha concretado su propuesta:

“Derecho a decidir, superar el Estado autonómico y reforma de la Constitución que lo soporte, y desarrollo de instrumentos de Estado han de estar dentro de nuestra propuesta electoral, para llegar a lo que hoy los ciudadanos de Cataluña están manifestando en todos sitios. Por lo tanto, con las condiciones necesarias, si los catalanes así lo quieren, [un referendo secesionista] ha de ser una de las posibilidades que se pueden plantear a los ciudadanos”.

Navarro y Ros descartan las primarias si hay adelanto electoral

Pese a que, desde el congreso de diciembre, siempre lo han defendido, tanto Ros como Navarro se han manifestado ahora en contra de celebrar primarias para elegir el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalidad si finalmente Mas convoca elecciones autonómicas a corto plazo.

Para el alcalde de Lérida solo tiene sentido hacer primarias si estas están abiertas a los ciudadanos, pero “no hay tiempo” si las autonómicas se adelantan a noviembre o diciembre. “Unas primarias restringidas a los militantes del partido no tendrían sentido y perderían todo su significado”, ha asegurado.

Por su parte, el líder del PSC ha condicionado las primarias al calendario electoral. Si las autonómicas se adelantan a otoño, el PSC “tendrá que adaptarse” a esa situación, lo que podría suponer la aplicación de otros “procesos” para elegir al candidato, ha advertido Navarro.

“Nosotros teníamos el compromiso de unas primarias abiertas a la francesa, y ellos [CiU] el de cumplir un mandato de cuatro años. Si ellos no cumplen el suyo, nosotros tendremos que ver cómo resituamos las cuestiones del partido. Si las elecciones son en verano, no hay discusión, pero si son en dos meses estamos en otro panorama, [porque una proceso de primarias] no se improvisa en dos o tres días, es una cosa muy seria“, ha sentenciado Navarro.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , , ,

30 Comments en “Tura exige primarias en el PSC para elegir candidato a las autonómicas y anuncia que se presentará”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. desconcierto total - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 15:01

    Vaya, compruebo que siguen empeñados en perder votos.

  2. sergar - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 15:46

    Delirante, pero de esta pandilla cabe esperarse cualquier cosa. Anteayer salió en las nacionales un dirigente del PSC diciendo que en el PSC cabían todos: federalistas, confederales, independentistas….

    Y su compañero se reía.

    Jajaja. Credibilidad cero. Ya vale todo. Sálvese quien pueda.

    Madre mia, condenado a la desaparición.

  3. ERASMUS - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 15:54

    PORRA

    Me aventuro a proponer una ‘porra’ para las próximas elecciones autonómicas catalanas. Como viene siendo anunciado las que corresponde hacer en 2014 se adelantarán a 2013. Aunque también es posible un nuevo adelanto de modo que se convoquen para el Otoño próximo, ante el fracaso del objetivo estrella de Mas para la legislatura -el ‘pacto fiscal’ en la línea del concierto económico vasco- y las dificultades de CiU para encontrar un socio con el que aprobar los presupuestos de la Generalidad para 2013. Apuesto por unos resultados electorales. Las claves que uso son:

    Pienso que se continuarán perfilando 3 grandes fuerzas: CiU, PPC y PSC. Que CiU retrocederá significativamente por haber alcanzado con 62 diputados, en 2010, su techo electoral actual (no puede alcanzar el techo de Jordi Pujol, que fue de 72 diputados en 1984 desde donde comenzó a descender hasta llegar a 52 en 1999, que Mas bajó a 46 en 2003), comenzando CiU a pagar el precio de su pública radicalización soberanista.

    Que el PP catalán avanzará bastante por recoger una parte de los votos moderados de CiU que no son independentistas y también votos descontentos del PSC por su tibieza a la hora de hacer frente a CiU. De ese modo el PPC adelantará al PSC sustituyéndolo como 2ª fuerza catalana. Que el PSC bajará pero no mucho pues ya ha bajado casi todo lo que puede bajar. Que ERC seguirá bajando como lo viene haciendo desde 2006, continuando su pérdida de votos principalmente hacia CIU por ser el voto a CiU el voto secesionista más útil. Que ICV avanzará muy poco.

    Que Ciudadanos avanzará apreciablemente. Que SI de López Tena se mantendrá. Que ni la PxC de Anglada ni la CUP entrarán en el Parlamento autonómico, seguirán sin sobrepasar el nivel municipal.

    Los resultados en diputados del Parlamento autonómico en 2010 fueron (total 135): CiU 62, PSC 28, PPC 18, ICV 10, ERC 10, SI 4, Ciudadanos 3. Mi ‘porra’ para 2013 es (total 135): CiU 52, PPC, 28, PSC 24, ICV 12, ERC 8, Ciudadanos 5, SI 4.

    Erasmus

  4. Angel - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 15:56

    Es increible escuchar a representantes del PSOE en Cataluña.No existe ninguna diferencia politica entre el PSC y ERC o CIU.

    Quien no se considere nacionalista catalan no debe votar al PSC por dignidad hacia uno mismo.

  5. ERASMUS - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 16:14

    ¿QUÉ PASARÁ EN CATALUÑA TRAS LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2013 (O, POSIBLEMENTE, DE OTOÑO 2012)?

    Tras las elecciones autonómicas de 2013 (o de Otoño 2012, también posible como fuga hacia adelante de un Mas ‘groggy’ ante su fracaso, semejante al de Ibarreche, que dejará reducido su mandato de 4 años a 2 años algo nunca visto) a CiU le será mucho más difícil gobernar que ahora. El apocalipsis no va a llegar. El día siguiente de las elecciones amanecerá igual que todos y CiU no se encontrará a la cabeza de un ‘nuevo Estado en Europa’. Cataluña estará formalmente ‘rescatada’ por el Gobierno.

    CiU deberá elegir un socio estable con el que tendrá que compartir el Gobierno autonómico, socio que solo puede ser el PPC o el PSC. “La política hace extraños compañeros de cama”, dicen los ingleses. CiU y ERC no sumarán mayoría (68 diputados), e incluso si la sumaran es dudoso que CiU se arriesgara a editar un ‘bipartito’ con ERC que le forzaría a una radicalización más explícita que la actual.

    Ni el PPC ni el PSC apoyarán la investidura de Mas si no supone para ellos entrar en el Gobierno autonómico, incluso si CiU les ‘amenaza’ con repetir las elecciones. Después de la pelea electoral vienen los pactos posibles según la aritmética parlamentaria.

    Tanto el PPC como el PSC rechazarán tajantemente la ‘geometría variable’ que desearía CIU (apoyarse en una fuerza diferente para cada medida o acción -una pareja para cada baile- y en el PPC para los presupuestos) y le exigirán que elija un socio estable para pactar la ‘orientación del gobierno’, que será diferente según quien sea el socio.

    ERC, hoy un apéndice de CiU, sí que aceptaría la ‘geometría variable’ si fuera posible (sería tan feliz como CiU, si CiU pudiera gobernar acordando medidas ‘normales’ con el PPC, o el PSC, y medidas secesionistas con ellos), pero ERC tendrá poca bola que tocar.

    Erasmus

  6. AFOR - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 16:29

    El PSC por tacticismo NO apoyará una respuesta coordinada a la manifestación secesionista de la Diada pasada, como podría ser la manifestación convocada para el 12-O en Barcelona.

    La defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos no nacionalistas catalanes las habremos de hacer valer nosotros mismos sin ayuda de los partidos políticos.

    ¡Todos el 12-O en la plaza Cataluña de Barcelona a las 12 h!

  7. Iliemo - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 17:40

    Quizás, por lo que implican las fechas y la interpretación interesada que se hará, sería mejor preparar con más tiempo, e integrando a todos los constitucionalistas, una manifestación para el 6 de diciembre, día de la constitución y, por tanto, de la democracia española. Digo esto sin dejar de apoyar a la que se hará el día 12.

  8. Lehman Sisters - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 18:00

    viene de parte de Chacón ?

  9. iliemo - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 18:13

    Pues no tiene moral ni nada la Tura. Perdió de paliza con alguien con poco carisma como Hereu. Y eso con el apoyo del aparato del partido que quería imponerla y defenestrar a Hereu. Ahora sí que no se va a comer ni un rosco, a menos que sean los votantes de CiU y ERC los que voten en las primarias del PSC.

  10. ERASMUS - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 18:15

    EL ‘PERIÓDICO ÚNICO’ (O EL MODELO DE PRENSA ‘NORCOREANO’ EXISTENTE EN CATALUÑA)

    En Cataluña existe el ‘periódico único’ de CiU, con 7 tentáculos principales (La Vanguardia, El Periódico, El Punt-Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies). Juntos representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña.

    Editados en Cataluña, entre decenas de títulos, solo hay dos periódicos no controlados por CiU, ambos digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista), en español, dirigido por A. Tercero, y EL DEBATE (eldebat.cat, socialdemócrata), con ediciones en español y en catalán, dirigido por A. Quintá.

    La lectura un solo día de los 7 periódicos citados en primer lugar permite comprobar que todos ellos adoptan de modo militante la línea de apoyo a la secesión de Cataluña marcada por CiU. Lo que significa que CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión.

    Los dos diarios digitales catalanes citados (La Voz y El Debate), casos singulares de periódicos disidentes del oficialismo, entre los editados en Cataluña, junto con las ediciones barcelonesas (para Cataluña) de los diarios estatales madrileños constituyen la única prensa libre y plural que pueden leer los catalanes. El contrapunto de la uniformemente monolítica y monótona prensa del ‘partido oficial’ con su solo juguete de la secesión. La prensa estatal (por libre y plural) debería ser especialmente atractiva en Cataluña.

    Pero se produce la anomalía de que la prensa autóctona de Cataluña -ruinosa económicamente por comparación con la prensa estatal madrileña más empresarial- se vende en los kioskos de Cataluña (cuando no se regala masivamente, como La Vanguardia en los trenes de la periferia barcelonesa) a un precio inferior al de la prensa madrileña milagro que obra la subvención.

    Ese diferencial de precio (aceptado uniformemente con inexplicable pulsión suicida por los periódicos madrileños) lastra la competitividad de la prensa estatal en Cataluña y produce que sea contemplada en bloque como ajena y cara. En pura racionalidad económica es la prensa estatal madrileña la que debería venderse en los kioskos catalanes más barata que la prensa autóctona. Deberían hacerlo así los periódicos estatales. Salvo que deseen hacerle un favor a la secesión. Es casi una cuestión de Estado.

    Erasmus

  11. Juan Pérez - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 18:41

    ¿Cuál es la dimensión del ego de esta señora? Se lo dejó hecho unos zorros contra un inepto como Hereu, ¡prodigio catalanista del carisma!, y ahora aspira a ser algo así como la “revelación del verbo nacionalsocialista hecho carne”. ¿Pero es que en el sainete catalán todo el mundo ha perdido de verdad los papeles? Me parece increíble el afán de protagonismo de quien perdió su oportunidad y su momento. ¿Tanto cuesta digerir que una no es la elegida por los votantes ¡de su propio partido!? Si les preguntaran a los simpatizantes, me parece que con una simple encuesta bastaría para quitarle los aires de grandeza con que habla ex-cathedra esta señora, excelente alcaldesa de Mollet, creo que era, pero a la que todo lo demás le ha venido un pelín grande, la verdad. Aunque otros hay, en su mismo partido, de quienes se podría decir exactamente lo mismo. Y no digamos de la alegría de la huerta que es el alcalde de Lérida, quien también, como la Tura, está convencido de ser el “salvador” del PSC. Con menos carisma que un caracol manzana, ¿a quién pretende representar ese señor? Tengo para mí que hay toda una generación de dirigentes socialistas que se han quemado sin salir a la luz. La única que podría tener algo de tirón es la mitinera que perdió contra Rubalcaba, aunque con tanta ambigüedad con la que se exhibe, ¡váyase a saber, aparte de a ella y a los negocios de su marido, a quién defiende la señora Chacón!
    P.S. Tecleo tan rápido que he estado a punto de que me saliera una aberración: la señora Cachonda… ¡Ay, la digitación!

  12. Bat - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 18:49

    La señora Tura es incansable al desaliento: no descarten su candidatura a la presidencia de su comunidad de vecinos.

  13. yo - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 19:47

    porque hay tanto tonto de los cojones que votan a toda esta chusma

  14. antoñin - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 19:51

    Mejor que se presente Pepin d´Iznajar i su fiel escudera Icetín. Creo que así sacaran más votos.

  15. Felipe - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 20:09

    Estamos antes horas graves

    Sin duda lo que muchos llevábamos viendo venir hace años está estallando. Mas y todo su aparato de propaganda ha conseguido ungir a un Dios que nos conduce a la Tierra Prometida con una calculada planificación. Jamás hubiésemos imaginado ver lo que estamos viendo. Y nos falta por ver muchas cosas más que aún ni somos capaces de imaginar (entre ellas y ya os voy avisando, la declaración unilateral de independencia).

    Han sido muchos años de abandono. La construcción simbólica la han hecho los nacionalistas y hoy los fanáticos que empujan por detrás para quedarse con el poder absoluto ya no se contentan con nada. Cualquier cosa que les detenga de su arribada a la Tierra Prometida es un obstáculo indecente. Y lo peor es que la Tierra Prometida se sustenta en Nada.

    ¿Cómo reaccionar? Está claro que tenemos que reaccionar. Es nuestra obligación moral y ética si no queremos condenar en la pira sagrada de la nación a los que están por venir. Sin embargo me parece contraproducente oponer el independentismio catalán al nacionalismo español. Por eso creo que los actos que se preparan para el 12 de octubre no son los idóneos. Aquí no estamos jugando a enfrentarnos a los independentistas blandiendo la bandera de otro nacionalismo infame sino a defender nuestros derechos constitucionales como ciudadanos de Catalunya en una España democrática y pluralista.

    Debemos movilizarnos desde múltiples actuaciones que convergirán, claro que sí, en un gran acto de afirmación cívica y constitucional que deberíamos celebrar a principios de noviembre. Esas pequeñas actuaciones descansan en la concienciación clara desde las asociaciones de vecinos y agentes sociales. El movimiento social de Catalunya no ha sido nada proclive al nacionalismo catalán y menos hacia esta Arcadia delirante a la que nos llevan sin ningún amparo legal que la sustente.

    Sí podemos realizar pequeñas actuaciones previas. Por ejemplo, manifestarnos ante los estudios de TV 3 en Sant Joan Despí para que dejen de envenenar la convivencia y adopten una posición neutral y democrática como correspondería a un medio público. ¡Ya está bien! No sé si han visto hoy el programa Divendres pero yo me he quedado paralizado ante lo que pasaba por delante de mis ojos. Sebastià Serrano, Tian Ribas, Carles Capdevila (director del Ara), Jordi Barbeta y Pere Escóbar -todos independentistas confesos- tratando de construir una especie de lenguaje goebbeliano de la realidad. Además, la tertulia se completaba con un viaje a la Pobla de Lillet donde Màrius Serra, con una imagen del puente romano convenientemente adornado con una bandera independentista que siempre entraba en el plano largo, nos aleccionaba sobre las variantes del lenguaje Berguedà. ¡¡¡Terrorífico!!! ¡¡¡Imaginen qué no harían en la Catalunya arcádica!!!

  16. Ramon Puig - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 20:44

    Per què no foten fora del PSC de una vegada als infiltrats de la dreta més rància de Catalunya com la Sra. Tura, Maragall, etc, etc… molt més a prop de CIU que dels socialistes. Amb aquests amics no es necessiten enemics. Nacionalisme i socialisme són idees difícils de conjuminar..

  17. Xavi - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 20:48

    va animeu-vos!
    CIU: 54 – 58
    PSC 25 – 28
    PP: 17 – 20
    ERC: 15 – 17
    ICV 13-16
    C’s 3-5
    SI 3-5

  18. lia - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 22:24

    Ojalá gane la Tura!!

    Estoy que me salgo por bailar sobre la tumba del PSC.

  19. JOHN JOSEPH - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 22:29

    La meva porra, sense entrar en detalls d’escons.

    Primer: CiU
    Segon: PSC
    Tercer: ERC
    Quart: ICV
    Cinquè: PP
    Sisè: SI

    C’s quedarà fora del parlament. S’ho ha guanyat a pols.

  20. miseher - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 23:18

    Como escapar de esta realidad cuasi esquizofrénica donde todo se metamorfosea alrededor mío???
    Primero me dicen que el día 11s salio a la calle 2000000 de personas..que en pocos minutos quedaron en 1500000 (menudo genocidio), mas tarde 600000 y después 300000.
    Aquí me senti en una realidad menguante.
    Depuse el libertador (solo en espiritu), dice que seremos como holanda, mas tarde que seremos como escocia, depuse como suiza y termino en puerto rico.
    Esto estabamos en una realidad viajera.
    Y ahora leyendo un articulo en el que según estimacion del ayuntamiento, el piromusical, suscita mas interes que la politica, el futbol juntos, ya que habia reunido 1400000 personas
    Esta es una realidad mentirosa ( y mas en este país, eso supondría una capacidad de movilidad impresionante, y luego te pasas dos horas para salir de un concierto en el sant jordi)
    Hoy solo me falta leer que el PSC tiene coherencia y me ingreso en el psiquiatrico.

    Que poca formalidad!!!!

  21. miseher - lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 23:38

    Por dios…ya ni al psiquiatrico, que aquí en Gerona esta en Salt. Ya que su ayuntamiento en nombre de sus ciudadanos (catalanes de pura cepa). Ha decidido en un pleno extraordinario que lo mejor para sus conciudadanos es su adhesión a la Asociación de Municipis per la Independència

  22. Una opinión más - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 05:50

    Observo por los comentarios que leo, que existe un cierto temor en muchas personas que viven en Cataluña a manifestar su oposición al nacionalsocialismo imperante. No tengan miedo, en Navarra sucede algo similar y los navarros salieron a la calle el 17 de marzo de 2007, parando en seco a los que vendían Navarra al invento soberanista de Euskalherria: http://elpais.com/diario/2007/03/18....50215.html

  23. Pepe - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 10:16

    La unica solucion en el Psc no es otra que una limpiada de la quinta columna nacionalista o bien la presentacion en Cataluña del Psoe-cat, que no se enteran que su fuerza esta entre los habitantes del cinturon rojo que tienen poco de nacionalista ya que el catalanismo no tiene porque ser incompatible con el socialismo, pero lo de estos no es catalanismo ya que defienden postulados puramente nacionalista-independentistas.

  24. joan - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 12:53
  25. Farsantes - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 16:27

    El PSC, como ICV, está llena de farsantes, de foralistas decimonónicos que como no pueden imponer el federalismo asimétrico del privilegio de la nacionalidad histórica sobre el resto de conciudadanos españoles, dicen verse empujados al indepedentismo.

    Los dirigentes del PSC secesionistas deberían irse a militar a ERC o fundar un partido socialdemócrata catalán, y el PSC convertirse en una federación del PSOE – y no un partido coaligado con voz y voto en la ejecutiva federal del PSOE, pero que no permite que desde Ferraz haya una dirección sobre los asuntos catalanes – y así clarificarse. Lo contrario, es engañar al votante, porque si un votante no sabe siquiera el marco que defiende el partido al que vota – constitucional reformista, confederal o secesionista – ¿cómo va a poder elegir?

    Lo mismo podría aplicarse a la coalición ICV-EUiA. Si ICV es ya independentista, los del PCC – Anguita, ¿qué han hecho tus muchachos? – deberían aclararse, y no estar dándole vueltas al derecho de autodeterminación.

    Sin estas clarificaciones, no obstante, queda votar – no siendo conservador – por opciones como UPyD y Ciudadanos, que espero sepan formalizar un acuerdo electoral ante la que se avecina. Generalmente, del PP no me fío, pero en este caso, en el de la estructura del estado, creo que no tienen un cacao mental.

    ¡Cómo ha cambiado España en diez años!

  26. David TM - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 20:01

    Felipe – Lunes, 24 de septiembre de 2012 a las 20:09

    Estamos todos deseando que os movilicéis y salgáis a la calle a reivindicar la unidad de España ante la amenaza nacionalista de los catalanes.
    Ya era hora de que reaccionárais, porque llevámos muchos años esperando que despertéis. Demostrad, ahora el 25 de noviembre, que sóis muchos y bien organizados. Haced que los nacionalistas catalanes nos traguemos nuestro orgullo. Votad a partidos que aboguen contra la secesión para demostrar vuestra mayoría, y tendremos en cuenta y aceptaremos vuestra decisión.

    Esperamos que el día 12 de Octubre (aunque tú consideres que la fecha no es idónea), y todos los días que deseéis, abarrotéis las calles para demostrar que los demás nos estamos equivocando.

    Por cierto, has hecho un discurso muy patriótico: patriótico español, claro está. Suerte y nos vemos el 25 de noviembre.

  27. lia - martes, 25 de septiembre de 2012 a las 20:42

    David TM

    Muy bien, si ganamos haremos como CIU: un referéndum porque nos sale de nuestras partes, para prohibir partidos nacionalistas. ¡Olé!

    La pregunta podría ser tipo CiU: ¿quiere usted que Cataluña erradique sus problemas?

  28. ROGER DE FLOR - miércoles, 26 de septiembre de 2012 a las 03:20

    Ojalá saliera candidata la Turá, sería la monda y el final del PSC (el calendario maya ya lo decía al respecto).
    El PSC va a llevar a la ruina total al PSOE y a ser un partido en pocos años casi marginal.

    O

  29. ROGER DE FLOR - miércoles, 26 de septiembre de 2012 a las 03:25

    O el PSOE reacciona, rompe de una vez con el PSC o acabará como los dinosaurios.

    Muchos que siempre votamos a González, ya desde hace mucho tiempo el PSOE no nos interesa nada, sobre todo desde que tontea en varias regiones con partidos nacionalistas.

    Ahora miles y proximamente mas miles de exvotantes socialistas tenemos un partido que habla sin complejos de España, ese partido es UPyD.

    Bye bye PSOE (R.I.P.)

    Visca la lucha del pueblo catalán antinacionalista

  30. Rockero - miércoles, 26 de septiembre de 2012 a las 12:35

    En Catalunya ya conocemos de sobra la “inteligencia política” de esta sra. (?).

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет