Opinión

Falsa meritocracia

‘Es absurdo pedir que compitan en igualdad de condiciones el hijo de un inmigrante ilegal que malvive de la chatarra que un niño nacido en una familia adinerada en un barrio de lujo. Para que haya la posibilidad de una meritocracia auténtica sería necesario que las condiciones en las que se compite partieran de una igualdad previa que nunca se da’.

Roberto Augusto
jueves, 20 de septiembre de 2012 | 09:25

Supuestamente vivimos en una meritocracia perfecta donde el que sirve, el que es bueno en su trabajo, triunfa. Al menos ese es el mensaje que solemos oír en los medios de comunicación a muchos políticos y líderes de opinión. Se nos repite a todas horas que “el que vale” triunfa. Y que los que fracasan en el mundo laboral es por su culpa.

La apelación a la meritocracia es uno de los fundamentos ideológicos de nuestra sociedad. Esto es así porque es la justificación perfecta para las desigualdades sociales. Las diferencias en renta y oportunidades son justas porque reflejan distintas capacidades. Los mejores tienen más y los peores, aquellos que fracasan en este régimen meritocrático, deben conformarse con poco o nada. Según esta idea, la miseria de muchos es responsabilidad de los que la sufren, ya que “no sirven”. Es justo el sufrimiento que padecen.

Todo esto es mentira. No vivimos en una meritocracia perfecta, sino, más bien, en una plutocracia (gobierno de los ricos). En España, incluso más que en otros países de nuestro entorno, lo que cuenta no es el mérito o la capacidad. Es mucho más importante el formar parte de la élite que dirige este país y que se reproduce a sí misma sin permitir un relevo real. El poder (económico, político, mediático e intelectual) está casi siempre en manos de los mismos. Cambian las personas, pero no las familias privilegiadas. Esas élites necesitan justificar ideológicamente su posición. Y nada mejor que hacerlo apelando a la meritocracia. “Tenemos más porque somos mejores”, piensan ellos.

La realidad es muy distinta. La meritocracia es algo deseable, pero muy difícil de conseguir. Todo el mundo quiere que los mejores ocupen los puestos más relevantes de la sociedad. Eso nos beneficiaría a todos. Casi nadie puede oponerse a ello. La mayoría, además, ve justo que aquellos que saben más cobren más y que disfruten de algunos privilegios superiores a la media.

El problema es que esa meritocracia no existe. Es absurdo pedir que compitan en igualdad de condiciones el hijo de un inmigrante ilegal que malvive de la chatarra que un niño nacido en una familia adinerada en un barrio de lujo. Para que haya la posibilidad de una meritocracia auténtica sería necesario que las condiciones en las que se compite partieran de una igualdad previa que nunca se da. El niño rico casi siempre será mejor que el otro porque puede recibir una educación de más calidad y criarse en un ambiente que favorece que tenga mayores expectativas en la vida.

En muy pocos casos existe esa meritocracia tan defendida por algunos. Uno de ellos es en el deporte. Si un tenista no es bueno da igual quien sea su padre. Fracasará igualmente, aunque pague los mejores entrenadores. Otro ámbito donde se da una cierta meritocracia es en unas oposiciones a funcionario. Aquí el ejemplo es menos claro, ya que en muchas ocasiones no se respetan los principios de capacidad y mérito que menciona la Constitución.

Al margen de estos ejemplos aislados la realidad nos muestra algo muy distinto. La meritocracia es solo una justificación ideológica de desigualdades sociales que nada tienen que ver con la capacidad de las personas, sino con la pertenencia a unas élites que han conseguido su poder muchas veces gracias a comportamientos poco éticos. Es deseable que vivamos en una meritocracia, pero nos queda mucho para conseguir algo que se acerque a un sistema donde los mejores ocupen los puestos más relevantes.

Roberto Augusto es doctor en Filosofía

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

13 Comments en “Falsa meritocracia”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Romualdo - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 10:16

    Totalmente de acuerdo. Y si a la meritocracia que se pregona como distintivo de la sociedad pero que no se cumple por las dificultades expuestas se le dificulta su logro mediante:

    1) La inmersión lingüistica que dificulta la comprensión de los contenidos a los castellanoahblantes y les aporta menos habilidades en una lengua universal muy útil fuera de Cataluña.

    2) La falta de dotación a los colegios públicos, la subvención a los privados que en ocasiones seleccionan bajo cuerda a sus alumnos e incluso se intenta seleccionar a privados casi elitistas.

    3) Un discurso patriótico en defensa de la inmersión y una práctica de las élites políticas contraria a ella.

    4) Unas políticas de desprotección social, laboral, pérdida de derechos, disminución de salarios, dificultades para acceder a ayudas que empujan a los más necesitados a abandonar su formación e ingresar temprano en el mundo laboral y si no abandonan la formación apenas tienen interés en ella por falta de ambiente y modelo en su domicilio.

    5) La ausencia de ayudas a los más desfavorecidos para que accedan a una formación complementaria: música, pintura, deporte, idiomas… que compense el acceso a ellas por falta de medios y que en todos los colegios privados de élite se ofertan o son procuradas por los padres pudientes para sus hijos vía Conservatorio, academias etc.

    Y me dejo muchas cosas. Siempre habrá un ejemplo en el que un desfavorecido total ha conseguido “hacerse a sí mismo” con tenacidad, esfuerzo y contracorriente. Será puesto de ejemplo por las élites de que la meritocracia está abierta a todos: FALSO. Sólo será eso: una excepción.

  2. ogro - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 10:49

    Curiosamente antaño la educacion si que era un vehiculo en el que via meritocracia se alcanzaban cotas no soñadas por los progenitores. Y no habia la actual avalancha de EXCUSAS, de ayudas y de sinsorgadas.

    Lo que había era otra actitud. La gente quería que sus hijos tuvieran mejores oportunidades, y exigian, vaya que si exigian. Si ahora los hijos de menganito no van al colegio, y no estudian, eso es culpa de los padres, no del sistema.

    El sistema no puede regular cada familia, cada acto, debe dar OPORTUNIDADES, pero no comprarlas a golpe de talonario. La meritocracia es una herramienta que cada familia, cada individuo debe valorar y aceptar; no se puede creer que el dinero va a sustituir a la actitud y el deseo humano.

    Lo que se necesita es moral, es etica, es apreciar la meritocracia por lo que es, resultados en base a esfuerzo. Lo que se necesita es una sociedad que entienda es mejor leer un libro de historia que ver una sopla… como la prensa rosa. Eso, se logra con educacion, una buena educacion, que no se logra metiendo mas dinero.

    Ya gastamos mucho en educacion, habra que preguntarse como la concertada da mucho mejor resultado que la publica gastando menos dinero.

  3. AFOR - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 10:50

    Completamente de acuerdo. Esta es la cuestión básica.

  4. Angel - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 11:19

    Roberto Augusto,no sabia quien eras.Mientras leia,iba viendo la realidad que me rodea,al final he leido tu profesion,doctor en Filosofia.Me congratula que los profesionales tengais un diagnostico del la ” falsa meritocracia”,solo asi,se podra dar el medicamento correcto,pera hacer una “meritocracia”.Estoy contigo que aun falta mucho,yo diria siglos.

  5. ERASMUS - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 11:33

    TODO ES PROPAGANDA EN LA CATALUÑA DEL ‘PERIÓDICO ÚNICO’

    El secesionismo catalán es esencialmente una campaña de propaganda, siendo los catalanistas verdaderos maestros en el arte goebbelsiano. Machaquean constantemente a la sociedad catalana con mensajes docrinarios y trunfalistas desde su monopolio informativo. Pero si contrarrestamos esa propaganda (comenzando por no creérnosla) el secesionismo se quedará en el proyecto utópico de una partida de fanáticos.

    Hay que afrontar la capacidad de manipulación de la opinión que posee actualemente CiU como un problema muy serio. Sabiendo que en ello reside la fuerza del secesionismo catalán. Teniendo en cuenta que el monopolístico aparato de manipulación que CiU ha establecido en Cataluña desborda el área catalana, proyectando su influencia en el conjunto de España e incluso en la esfera internacional.

    La manipulación de la opinión en Cataluña por CiU (a través de los medios informativos catalanes controlados a más del 90% por esa fuerza política) se sitúa en niveles de Corea del Norte. Cataluña es una sociedad ‘propagandizada’ hasta límites inauditos. Una sociedad sin libertades públicas efectivas (ilusorias cuando no existe pluralismo informativo) y con exasperantes límites a la libertad individual en asuntos sensibles para el nacionalismo, como el libre uso de la lengua propia de cada uno para la educación (para recibir educación) o para la rotulación comercial.

    La manifestación independentista del 11-S-20012, de 300.000 participantes según la estimación de LA VOZ DE BARCELONA, se produjo utilizando técnicas de movilización de masas propias de regímenes no democráticos y estando Cataluña permanentemente inmersa en una ‘burbuja’ de propaganda creada por un aparato informativo de corte totalitario.

    Pese a ello, la participación de 300.000 manifestantes lograda fue modesta. Pero no lo son las consecuencias que se pretende que ese acto tenga, pues el aparato de propaganda de CiU (que infló con frenesí el número de manifestantes) pretende convertir ese acto en el gozne sobre el que girará la historia de Cataluña.

    El pluralismo informativo es la asignatura pendiente de Cataluña, para que devenga la democracia que ahora no es. A falta de ese requisito esencial.

    Cataluña no es una democracia, sino un híbrido de instituciones de democracia formal occidental y de aparato mediático totalitario. Es la primera vez que eso se produce en el mundo. CiU controla o domina la práctica totalidad de la prensa editada en Cataluña. Al frente de ese colectivo se encuentra el ‘periódico único’, controlado por CiU, formado por las 7 cabeceras de mayor difusión editadas en Cataluña, sea en papel o digital: La Vanguardia, El Periódico, El Punt-Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-noticies. La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos adoptan de modo militante la línea de apoyo a la secesión de Cataluña marcada por CiU.

    El ‘periódico único’ fue creado por Madí, siendo jefe de propaganda de CiU, para que CiU ganara las elecciones autonómicas de 2010. Tras el éxito alcanzado se pretende que de carrerilla sirva para lograr la secesión de Cataluña. Una secesión que, como ha expresado con genial síntesis el profesor Carreras, está impulsada “por los Pujol, padre e hijo, y por un coro de columnistas y tertulianos”.

    El uso del columnismo político desafía toda austeriad y toda discreción hoy en Cataluña (¿qué pasará cuando llegue el ERE a ese sector?). Deja atónito contemplar la exhibición en las ediciones digitales de los periódicos, para ‘marcar paquete’, de las cohortes de mantenidos que viven de escribir un artículo diario de propaganda de CiU en interminables galerías de fotos cual orlas de fin de carrera.

    No hablen de celebrar un referéndum en tales condiciones. Aparte de otros requisitos, para que haya un referéndum es previo que haya prensa plural. No se puede hacer un referéndum con toda la prensa editada en Cataluña en manos de un bando. Proponerlo sería un sarcasmo.

    Editados en Cataluña solo hay, que yo sepa, entre decenas de títulos, dos periódicos no controlados por CiU, ambos digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal), en español, dirigido por A. Tercero, y EL DEBATE (socialdemócrata), con ediciones en español y en catalán, (eldebat.cat), dirigido por A. Quintás.

    Erasmus

  6. Romualdo - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 11:35

    Ogro:

    Antaño la gente exigía poco y era muy conformista. No obstante sabía que la escuela, instituto, universidad era el verdadero camino de promoción para sus hijos porque eran conscientes de que la falta de formación que ellos tenían les impedía la promoción social.

    El que pudo envió a sus hijos a estudiar y si tuvo la suerte de emigrar a una ciudad pudo mejor porque en ella había instituto e incluso, si la ciudad era grande, universidad.

    Pero tenía un concepto erróneo del estudio. Entendía que “el chico valía o no valía” o en su defecto “valía pero no quería o quería pero no valía”. Eso hacía que fuera poco exigente con profesores y políticos. Hizo también que muchos, contracorriente, consiguieran o consiguiéramos salir adelante y labrarnos un porvenir.

    Hoy, psicólogos, pedagogos y sociólogos han aportado mucho a la visión de cómo mejorar el rendimiento académico. Tenemos a TODOS los alumnos escolarizados lo que no ocurría antaño pues al que “no valía o no quería” sus padres le mandaban a trabajar.

    Esa es la verdadera diferencia que hoy al hijo se le consiente para que “madure” y se le aguanta aparcado en el sistema educativo. Al final muchos terminan madurando, otros abandonan pero éstos pertenecen todos a las clases bajas y cuanto más bajas más abandonos.

    Yo estoy de acuerdo en que tal vez los estudiantes tengan hoy demasiadas oportunidades y que ese sea uno de los motivos por los que las valoran y aprovechan poco. Pero no deja de ser cierto que la meritocracia es FALSA.

    Hay muchos obstáculos que impiden o dificultan la educación de los más desfavorecidos sin que sea de los menores la actitud y el modelo de sus padres. Con el problema grave añadido de que lo pagan los profesores con pérdida de autoridad, falta de respeto, incomprensión social y desamparo.

    Creo que se debe hacer una labor doble: Por una parte reforzar el prestigio y la autoridad de los profesores a la vez que exigir responsabilidad a los alumnos y por otra continuar con la labor de apoyos, integración y ayudas a los más desfavorecidos.

    Si no se reducen las desigualdades sociales no se reducirá la distancia clasista en la diferencia entre los resultados escolares, no tanto por el nivel de renta de los padres como por su nivel cultural y su calidad moral.

    Es imposible alcanzar la meritocracia lo mismo que es imposible que desaparezcan las desigualdades sociales pero se puede hacer mucho por reducir las diferencias en ambas.

  7. ERASMUS - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 11:37

    CONCENTRACIÓN DE ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’ EL 12 DE OCTUBRE

    Merece apoyo la concentración de “SOY CATALÁN Y ESPAÑOL”, en la plaza de Cataluña de Barcelona, el próximo 12 de Octubre, día de la Hispanidad y de la Fiesta Nacional de España, a las 12:00h. No será una marcha, sino una concentración. Con el solo lema de “SOY CATALÁN Y ESPAÑOL”, que figurará en lugar destacado en el acto. Aunque la convocatoria admite que se aporten pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña (supongo que las de contenido provocador serán retiradas por el servicio de orden interno). La convocatoria acepta banderas catalanas y españolas, aunque ninguna inconstitucional o preconstitucional.

    La convocatoria la hace la web “SOY CATALÁN Y ESPAÑOL” buscando la participación de aquellos que se ‘sientan’ ambas cosas (algunos siéndolo no se siente tales) y que deseen seguir siendo ambas cosas (algunos que lo son desean dejar de ser españoles). Puesto que la concentración ya está convocada, por la web “SOY CATALÁN Y ESPAÑOL” (http://soycatalanyespanol.webnode.es/) y que es necesaria la afirmación pública que plantea, sean muchos o pocos los que la hagan, la concentración debe realizarse en cualquier caso sin considerar si queda o no tiempo suficiente para prepararla bien, o si pueden ir muchos o pocos.

    Es de esperar que no sean pocos los que se concentren el 12-O en la Plaza de Cataluña bajo el lema indicado. Otras webs han comenzado a apoyar la convocatoria y es previsible que se adhieran a la misma partidos como Ciudadanos, sin reclamar ningún protagonismo en su organización, que deben asegurar los convocantes con las asistencias que soliciten. Se da por hecha la adhesión de líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español en Cataluña, especialmente en el terreno de la enseñanza, como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano) y Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia).

    En la encuesta continua abierta en la web “SOY CATALÁN Y ESPAÑOL para los que deseen manifestar si asistirán, o no, a la concentración, ya han expresado que asistirán 230 y que no asistirán 64, en 20/09/2012::11:00h.

    Erasmus

  8. ERASMUS - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 12:05

    DE LA MERITOCRACIA A LA ‘TITULITIS’

    Romualdo:

    La meritocracia (filosofía que asigna las funciones en la sociedad a cada persona según su mérito no según su cuna) siempre ha sido ‘diplomocracia’. Lo que se valoraba no eran los mérito personales, sino los méritos académicos, esto es, el nivel de estudios.

    Con la democratización de los estudios tener un diploma ya no distingue pues lo tienen todos. Creo que se irá valorando cada vez más la verdadera formación de las personas, no tanto, el tener un título académico. Habrá menos ‘titulitis’. Y los títulos tendrán que dejar de valer por poder exhibirse colgados en la pared (como anécdota diré que yo el mío nunca lo he colgado), para acreditar una formación efectiva.

    Erasmus

  9. Sergio - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 12:12

    Y como se alcanza ese ideal en el que los mejores triunfan. Es la lucha entre el instinto de conservación y el de destrucción.

    Por otro lado, es cierto que quien triunfa en el deporte o en unas oposiciones obtiene un mejor resultado en aquella prueba. Pero ahí no se están contemplando las circunstancias personales que han favorecido poder superarla con más solvencia. Desde las capacidades innatas, a las vitales.

    Está bien la reflexión. Pero echo en falta alguna que se apunte alguna solución en el artículo.

  10. Coque - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 13:19

    El problema es que somos un pais de ciudadanos electricos.
    Si queremos triunfar, necesitamos tener un buen enchufe

  11. ERASMUS - jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 14:47

    CONCENTRACIÓN DE ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’ EL 12 DE OCTUBRE

    (AMPLIACIÓN)

    Merece apoyo la concentración de ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’, en la plaza de Cataluña de Barcelona, el próximo 12 de Octubre, día de la Hispanidad y de la Fiesta Nacional de España, a las 12:00h. No será una marcha, sino una concentración. Con el solo lema de ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’, que figurará en lugar destacado en el acto. Aunque la convocatoria admite que se aporten pancartas de contenido respetuoso en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña (las de contenido provocador serán retiradas por el servicio de orden interno que portará brazalete identificador). La convocatoria acepta banderas españolas y catalanas, aunque ninguna inconstitucional o preconstitucional.

    La convocatoria la hace la web ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’ buscando la participación de aquellos que se ‘sientan’ ambas cosas (algunos siéndolo no se siente tales) y que deseen seguir siendo ambas cosas (algunos que lo son desean dejar de ser españoles). Puesto que la concentración ya está convocada, por la web ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’ (http://soycatalanyespanol.webnode.es/) y que es necesaria la afirmación pública que plantea, sean muchos o pocos los que la hagan, la concentración debe realizarse en cualquier caso sin considerar si queda o no tiempo suficiente para prepararla bien, o si pueden ir muchos o pocos. Se supone que establecerá un precedente, para celebrarse cada año, yendo la participación en aumento.

    Se espera contar, para la promoción del acto, en la prensa barcelonesa con el apoyo del diario disidente del oficialismo, LA VOZ DE BARCELONA (liberal). Y del también disidente, EL DEBATE (eldebat.cat, socialdemócrata). E igualmente con el de las ediciones barcelonesas de los diarios madrileños.

    Es de esperar que no sean pocos los que se concentren el 12-O en la Plaza de Cataluña bajo el lema indicado. Otras webs han comenzado a apoyar la convocatoria y es previsible que se adhieran a la misma partidos como Ciudadanos, sin reclamar ningún protagonismo en su organización, que deben asegurar los convocantes con las asistencias que soliciten. Se da por hecha la adhesión de líderes del movimiento cívico contra la discriminación del español en Cataluña, especialmente en el terreno de la enseñanza, como Francisco Caja (Convivencia Cívica Catalana), José Domingo (Impulso Ciudadano) y Eduardo López-Dóriga (Asociación por la Tolerancia).

    En la ‘encuesta continua’ abierta en la web ‘SOY CATALÁN Y ESPAÑOL’ para los que deseen manifestar si asistirán, o no, a la concentración, ya han expresado que asistirán 230 y que no asistirán 64, en 20/09/2012::11:00h.

    Erasmus

  12. Romualdo - viernes, 21 de septiembre de 2012 a las 11:11

    Erasmus:

    Siempre se ha despreciado la titulitis, incluso cuando había pocos titulados en España. En ese caso la despreciaban los que no tenían título pero sí práctica adquirida en el trabajo.

    Hoy gracias a Dios abundan los títulos por eso no tiene sentido colgarlos en la pared.

    Ocurre, es verdad, que hay muchos titulados donde elegir y aquí entran otras cuestiones a valorar: capacidad de trabajo en equipo, dotes de mando, de convicción…lo que sea. Eso ya se hace en función del puesto que la empresa requiere. Se hace y se ha hecho siempre. Si se ha podido elegir claro. Porque si no abundaban los ingenieros y necesitaban uno acudían a su expediente académico.

    Hoy en ciertas carreras también evidentemente. Porque no para todos los trabajos son prioritarias, aunque sí convenientes, las cualidades personales, si necesitas un arquitecto empieza a seleccionarlo por su expediente académico, después atiende a lo demás. Le irá mejor a tu empresa que lo que necesita es que el edificio que se construya aguante y sea original.

    Pero el problema del artículo no es ese. El problema es que hay hasta un 30% de alumnos que no acaban la ESO. Y para terminar esos estudios no hay que estar especialmente dotado porque es fundamentalmente una cuestión de voluntad.

    ¿Por qué no se tiene esa voluntad? Aquí entra en cuestión el artículo, que niega que nuestra sociedad que ensalza la meritocracia la esté realmente practicando. Hay muchas circunstancias socioeconómicas y culturales que la dificultan porque ya he dicho que a una meritocracia total no se llegará lo mismo que no se llegará a una sociedad igual, no igualitaria, digo igual, con iguales oportunidades para todos.

    Pero sí se puede llegar a una sociedad menos desigual. Ese es el camino hacia la meritocracia. Y ahí es hacia donde apunta el artículo. Remover la desigualdad social y no sólo en el campo económico.

    ¿Cómo se consigue? Se ha escrito mucho sobre ello y quizá nos lo apunten en otro artículo.

  13. robertg - viernes, 21 de septiembre de 2012 a las 18:35

    La educación común actual, orientada principalmente a la adquisición de cierto tipo de conocimientos y habilidades apenas alcanzaría a superar un primer nivel del trivium clásico : http://www.triviumpursuit.com/artic....panish.php

    Se maneja mucha información pero no se es capaz de aplicarla correctamente y se sucumbe fácilmente a los obstáculos y contratiempos más dispares, porqué se pierde en muchos caso la objetividad que da la visión global , para centrarse en la superficie de esos árboles que no le dejan ver el bosque.

    Desgraciadamente la educación de calidad solo está al alcance de los que se la pueden pagar.

    En una sociedad con acceso universal a una educación de excelencia, la gente iría escalando de manera natural gracias a sus propios méritos y habilidades intelectuales, creativas, sociales , y no influiría tanto el entorno socioeconómico en el que se han desarrollado.

    De todas maneras la “meritocracia” en España está muy asociada a una mentalidad funcionarial, donde escalar posiciones consiste en preparar y ganar oposiciones , cuando no en mantener unos contactos y simpatías.
    Son esa gente la que luego dirigen .
    En el fondo eso es una forma de auto-engañarse. No es que los títulos o las oposiciones no sean necesarios, pero dan pie a gentes cuyos objetivos sean “pasar la prueba” y ya está.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет