Cataluña

Proponen crear una Asamblea Civil Catalana como respuesta al secesionismo institucionalizado

El portavoz de Socialistas en Positivo anima a organizarse para contrarrestar las posiciones independentistas. Sobre el PSOE: “No es de fiar. ¿Acaso nos hemos olvidado de los acuerdos de Santillana de Mar?”.

Daniel Tercero
lunes, 17 de septiembre de 2012 | 12:56

Los primeros movimientos de la sociedad civil que no está de acuerdo con la deriva que ha defendido el presidente autonómico, Artur Mas (CiU), tras la manifestación secesionista del pasado 11 de septiembre, se están dando tímidamente en Cataluña desde posiciones ideológicas de izquierdas.

La plataforma Socialistas en Positivo ha dado a conocer un comunicado criticando la posición del PSC -y del PSOE- y animando a la ciudadanía a formar una Asamblea Civil Catalana (ACC) para contrarrestar la autodenominada Asamblea Nacional Catalana (ANC). Entre sus objetivos: dejar manifiestamente claro que la ciudadanía de Cataluña mayoritariamente no quiere la independencia.

En declaraciones a LA VOZ DE BARCELONA, Ángel Hernández, portavoz de Socialistas en Positivo y ex coordinador de UPyD en Cataluña, ha señalado que esta reacción viene dada tras el reconocimiento oficial que la Generalidad ha dado a una entidad privada que no puede hablar en nombre de Cataluña, en referencia a la ANC.

“Denunciar la falsedad de sus argumentos”

Hernández, que ha defendido la función de las instituciones autonómicas, ha criticado que Mas esté dando carta de oficialidad a los independentistas por una manifestación y se olvide de toda la ciudadanía de la Comunidad: “Criticamos que se haya reconocido a la ANC como representante del pueblo catalán, por lo que queremos oganizar a la ciudadanía para que pueda contrarrestarla”.

En este sentido, en el comunicado se alerta de que la manifestación del 11S ‘supone el inicio de un proceso asambleario al margen de la legalidad vigente’. Una decisión peligrosa, en opinión de Hernández, que señala a Mas como culpable por haber dejado “de lado” al Parlamento autonómico, elegido por los ciudadanos.

De este modo, la ACC aspira a ser una ‘alternativa’ a la ACN. Para Hernández, en la Asamblea Civil tienen cabida “todos aquellos ciudadanos e instituciones privadas, sociales, cívicas y culturales partidarias de la unión con el resto de España” y busquen “dar respuesta al discurso nacionalista y denunciar la falsedad de sus argumentos y la irresponsabilidad política que demuestran ante los catalanes españoles y el resto de España y la Unión Europea”.

“El PSOE ha roto sus propios acuerdos”

Desde Socialistas en Positivo han indicado que, si bien no pueden esconder que sus dirigentes son ex militantes del PSC, no cierran la puerta a todo el espectro ideológico del arco parlamentario para dar cabida a catalanistas desencantados, populares o simpatizantes de Ciudadanos, además de progresistas descontentos con la deriva secesionsista, por ejemplo, de ICV-EUiA.

Preguntado por la posición del PSC y el PSOE en este tema, Hernández ha sido muy crítico con las dos formaciones. “Ni el PSC ni el PSOE tienen un proyecto que pueda ser el eje central de nada. […] Las palabras de Rubalcaba, ayer en la Fiesta de la Rosa del PSC, confirman nuestra idea. El PSOE tambien ha roto demasiadas veces sus propios acuerdos internos. No es de fiar. ¿Acaso nos hemos olvidado de los acuerdos de Santillana de Mar?”.

Socialistas en Positivo nació como corriente crítica con el PSC tras la defenestración de Josep Borrell como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno. Entonces, unos 50 militantes del PSC -sobre todo de la agrupación del barrio de San Martín de Barcelona- fueron expedientados; y algunos expulsados del partido. Tras el comunicado y la creación de la Asamblea Civil Catalana, Socialistas en Positivo dejará de mantener vínculos con el PSC para convertirse en una plataforma cívica que aglutine a personas y entidades no nacionalistas de Cataluña.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

65 Comments en “Proponen crear una Asamblea Civil Catalana como respuesta al secesionismo institucionalizado”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Iván - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 12:18

    No hay que proponerla, hay que crearla y exigir, sin complejos, que la Gene que le destine subvenciones, ya que somos catalanes.

  2. simiente - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 13:15

    PREPARANDO LAS ¿YA PROXIMAS ELECIONES?: LA CLAVE ES LLEGAR Y AGLUTINAR.¿CÓMO HACERLO?

    No tardaran mucho en caer. Conviene prevenir mucho mejor que curar, que lamentarnos después. Mi propuesta va en orden a dar instrumentos, en poner la lupa para que la gente vea qué se juega, que es imprescindible su voto. Y que ellos decidan a cuál de los tres no independentistas se lo da.

    Muchos de los déficits (hoy tan en voga) que tiene la comunidad de castellanohablantes se deben, en gran parte, a su gran desestructuración y dispersión en sentido político. Y eso es el efecto, no la causa, de su falta de confianza en la clase y grupos políticos catalanes, del descrédito que le profesan que le llevan al desapego y desinterés. Pero, ¡ojo!, desinterés formal, no real. Es como una forma de protestar por que sus opiniones, sus intereses no se tienen en cuenta. Algo obvio en Cat. Esa falta de instrumentos políticos confiables y de apatía también le lleva a no intervenir y a desprenderse de la vida, no tanto política, que también, sino más bien de la institucional, y desdeñar y rechazar participar en los procesos electorales. Un análisis análogo se puede hacer respecto de las clases humildes y su participación electoral.

    Seguro que los pppp tienen una buena fotografía de ese panorama y saben perfectamente dónde están las grandes bolsas de la abstención, cuál es su cuantía y cuál y cómo sería el impacto de su voto en la distribución de escaños. Recordar, por otra parte, que el valor de los votos del área metropolitana de Barcelona tiene un valor tres veces inferior que el de comarcas catalanistas.

    Ese es el gran reto: ¿Qué hacer, cómo llegar, cómo conectar con todo ese mundo de la periferia, que socialmente está desprendido y del que los políticos, más los catalanistas, pasan absolutamente y la gente lo sabe?

    Desde luego que temas como la lengua y el nacionalismo y el independentismo son temas que movilizadores, muy emocionales. Y eso hay que sopesarlo, salvo que queramos crear ordas fanáticas, la otra cara de la misma moneda nacionalista y fundamentalista. Es un asunto fácilmente incendiable y bocado apetecible para los oportunistas.

    Por tanto, hay que saber cómo conectar y llegar, es decir, no solo transmitir un mensaje como la propaganda que echan en los buzones, sino acercándonos a los que ellos precisan. Y Hay que tener los instrumentos y las formas para que esa conexión sea la adecuada y sea eficaz. Y el boca a boca se queda muy corto.

  3. jaime - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 13:15

    Per copiar un projecte com el de l’Assemblea, però invertint l’ordre pel qual fou creat, sense un projecte engrescador i excloent al PSC és fàcil endevinar com acabarà tot això.

    Tindreu feina per explicar les avantatges de seguir a Espanya.

    Sort!

  4. robertg - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 13:29

    #Cierzo – Lunes, 17 de septiembre de 2012 a las 23:35

    En realidad, no.

    La diferencia entre unos y otros se repite como en cualquier otro ámbito, desde el empresarial , artístico, deportivo hasta la lucha por la independencia.

    El lado rojigualdo está orientado de arriba-abajo, es decir desde un esto que lo mueve y lo organiza todo.
    Desde lado nuestro sale taodo de la iniciativa individual de las propias gentes, es decir en un proceso de abajo-arriba. Si por el camino se puede pescar algo, se pesca, pero la inmensa mayoría de nuestro esfuerzo es de índole privado.

    Esto es lo que nos ha diferenciado siempre. No solo en eso, también en todo lo demás.

    Vosotros sois todos funcionarios, mentalidad de funcionario, con un papá estado que os dirige, os paga os sostiene os protege os ampara os da todo. Nosotros no.

  5. Angel - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 15:39

    Robertg

    El nacionalismo catalan,desde hace 30 años se esta finaciando con dinero publico,dinero de todos.Ideologicamente se esta utilizando la Administracion del Estado que es la Generalitat,para financiar todas las instituciones nacionalistas,sean estas publicas o privadas.Esta es la diferencia entre nacionalistas y los que no lo somos en Cataluña.El nacionalismo actua igual que el regimen de franco,ahora el No-do,del regimen nacionalista es TV3.Son cientos de millones de euros que la Generalitat destina cada año para financiar el nacionalismo.Esto que comento,lo sabemos los catalanes y los sabe toda España,ya no es ningun secreto.

  6. simiente - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 16:41

    Jaume:

    Per mi la qüestió no és Espanya, no és una ideología per un altre, un nacionalisme per un altre, com tampoc és un deu per un altre. Per mi són les persones, i els nacionalismes són ideologíes integristes, un fanatisme, quelcom que és per damunt de les persones i que s’imposa sobre els que no som com ells, que vol imposar-se i imposar el seu dogma. No tinc aquesta concepció de les coses. No vull canviar un poder per un altre que m’empitjori, que “inmerta” als meus fills, que tapi les veus. ¿que tu les sents en els seus medis? Vull ser yo mateix, sensa discriminacions, amb igualdat. Si una cosa tan elemental com aquesta costa tant d’entendre és per ….. It is the question.

  7. RamonMR - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 16:54

    “Per copiar un projecte com el de l’Assemblea”

    Per copiar un projecte com el de l’Assemblea necessitem que la Generalitat reparteixi els diners, i no s’els quedi nomes pels que pensen com ells, els independentistes. Els que no volem la independencia també som catalans, tot i que vosaltres no ens conisdereu com a tals.

  8. calycant - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 17:52

    No només en el Financial Times es parla de Catalunya. Aquest article ÉS D’UN MEDI RUS.
    Leed por favor atentamente.

    http://spanish.ruvr.ru/2012_09_17/C....a-Belgica/

    En Cataluña, una de las autonomías más desarrolladas del país, se desarrolla una campaña separatista respecto a Madrid. En el país ibérico el separatismo se deja sentir desde hace mucho. Al igual que en Gran Bretaña, Francia o Bélgica.
    Sin embargo, en tiempos más tardíos los separatistas actuaban en círculos más estrechos, conscientes de que les era difícil hallar medios más amplios de partidarios fieles. Después de desaparecido el régimen franquista, Madrid desarrollaba con éxito la economía nacional y se sumó a la UE. La idea de separarse de Madrid no le venía a la cabeza ni a los ideólogos más furibundos del separatismo. Recuerdo que, cuando yo trabajaba como periodistas en España, en un mitin electoral en Barcelona, escuché la intervención de uno de los candidatos a los órganos locales del poder. Cuando, de súbito, comenzó a hablar de la separación de España y exigió el uso obligatorio del catalán en todo el territorio español, los oyentes se rieron y lo abuchearon. Ellos estaban contentos de que la democracia devolvió a su tierra su lengua natal, pero ni pensaban en imponerlo a los habitantes de Galicia o del País Vasco que tienen su propia lengua. No obstante, la aguda crisis económica y financiera que azota hoy a España, ha traído esperanzas a quienes soñaban con la independencia de los catalanes y con la creación de un nuevo Estado independiente en Europa. A uno de ellos, al estudiante barcelonés Xavil Matas, es difícil convencerle de que la separación de Cataluña de España contraviene la historia y que ella llevará a sus compatriotas tan solo nuevos problemas. Además, es irreal para ellos obtener más ayuda de alguien que de Madrid.

    Hoy la mayoría de los catalanes tienen otras tareas primordiales. No entrar en contradicción con el gobierno de Mariano Rajoy sino que, junto con él, encontrar una vía de estrecha cooperación para superar las crecientes dificultades y exponer al primer ministro su política económica. En tal caso el gobernante Partido Popular de seguro que buscará, junto con los catalanes, la respuesta a sus demandas, en particular, discutir las divergencias acerca de la demasiada centralización del Estado español. Justo por esta vía superan las dificultades, rumbo a la unidad nacional, países como Italia, Bélgica y Gran Bretaña, lo que conduce a los pueblos de diferentes idiomas a la superación mancomunada de las dificultades socioeconómicas y no a los conflictos. No es casual que el secretario general del partido socialista Alfredo Pérez Rubalcaba haya advertido recientemente al presidente del gobierno Mariano Rajoy y al presidente de la Generalitad de Cataluña Artur Mas: Cataluña saldrá de la crisis junto con el resto de España y Europa o no saldrá. Hoy no hay otro camino.

    vs/mo

  9. robertg - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 18:17

    #Angel – Martes, 18 de septiembre de 2012 a las 15:39

    Esta es una de las leyendas urbanas que de tanto repetirla todos dais por cierta pero no se ajusta a la realidad.

    Las cuentas son públicas. Cada vez que una entidad tipo Omnium recibe una subvención la publicáis indignados. Pero no hacéis lo mismo cuando la reciben las casas regionales o la feria de abril, por ejemplo

    Por otro lado , no tienes en cuenta que el gobierno español no ayuda en nada a las orgnaizaciones que tengan que ver con la promoción de nuestra lengua y cultura.
    En cambio nosotros tenemos que financiar con nuestros impuestos las subvenciones a FAES, a los institutos cervantes, a las megaobras castellano-andaluzas, los premios principe de asturias, etc, etc, etc

    Habéis sido realmente muy injustos con nostoros. Y por eso vamos al divorcio.

  10. mariachi loco - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 18:52

    simiente

    Hi ha una contradicció entre dir que “Per mi són les persones” i després lamentarte que “la comunidad de castellanohablantes” no estigui organitzada políticament per fer front als polítics catalans.

    Encara és més absurd parlar de “comarcas catalanistas”. No quedem que són les persones?

    O una cosa o una altre. O veiem a tots els catalans com a ciutadans iguals, amb una ideologia particular cadascú i pensem en el Parlament com el lloc on els representants votats per tots aquells que volen anar a votar.

    O veiem una Catalunya dividia en “comarcas catalanistas” habitades per una tribu catalaunica i un cinturó habitat per les hordes carpetovetòniques castellanoaparlants.

    Sembla que no només ets nacionalista carpetovetònic sino que intentes aixecar als que pensen que són de la mateixa tribu (com si ser castellanoparlant o catalanoparlant hagués de condicionar el vot dels individus) en una rebolta étnica.

    Ets més nacionalista que qualsevol altre nacionalista que hagi vist mai.

  11. pepo - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 19:16

    Ni pacto, no concierto, ni otros privilegios, ni otras gaitas . Los españoles somos fundamentalmente iguales. Tratan de dividirnos los que en todas partes nos oprimen.

    Fuera la inmersion en las escuelas:

    Fundamento sociolingüístico. La población actual de Cataluña está compuesta esencialmente por dos comunidades sociolingüísticas: una de habla catalana y otra de habla castellana o española. En términos demográficos se puede afirmar con bastante precisión, y así lo confirman las estadísticas, que el reparto de la población entre los dos grupos es, aproximadamente, de un 50% para cada uno de ellos. De este modo, de los seis millones de habitantes que pueblan esta región española, tres son de lengua catalana y los otros tres de lengua castellana o española.

    Fundamento legislativo. En cuanto a los derechos y deberes lingüísticos, la Constitución española de 1978 establece:

    Artículo 3.1.: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    Artículo 3.2.: Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos.

    El Estatuto de Autonomía de Cataluña, de 1979, norma de segundo orden después de la Constitución Española establece:

    Artículo 3.1.: La lengua propia de Cataluña es el catalán.

    Artículo 3.2.: El idioma catalán es el oficial en Cataluña, así como también lo es el castellano, oficial en todo el Estado Español.

    En todo momento, desde la misma elaboración de un borrador del proyecto de Ley de Política Lingüística Cataluña, por la Generalidad para su trámite en el Parlamento de Cataluña, esta Entidad manifestó su posición de rechazo respecto al citado documento. En la actualidad, y una vez aprobada ya la Ley, Asociación Cultural Miguel de Cervantes, reafirmándose en los mismos postulados que hicimos públicos en aquella ocasión y, haciéndose eco de la alarma e intranquilidad social generada en la comunidad catalana castellanohablante, manifiesta lo siguiente:

    Sobre la expresión «lengua propia». Todo el articulado de la ley se fundamenta en el principio, recogido en el Estatuto, de que «la lengua propia de Cataluña es el catalán», interpretada sectariamente con carácter jurídico como la lengua única del territorio, tratando de ignorar los fundamentos sociolingüísticos y legislativos en nuestro preámbulo.

    Rechazamos esta interpretación de «lengua propia» que ha sido siempre la coartada legal para el establecimiento de la discriminación lingüística oficial que ha ido eliminando progresivamente el castellano en Cataluña.

    El catalán, «la lengua de todas las instituciones». Derivado de este principio se afirma en el texto de la ley que «el catalán, como lengua propia [de Cataluña], es: a) la lengua de todas las instituciones de Cataluña, y en especial de la Administración de la Generalidad de Cataluña, de la Administración local, de las corporaciones, de las empresas y los servicios públicos, de los medios de comunicación institucionales, de la enseñanza, en todos los niveles y modalidades, y de la toponimia». Este nuevo texto, avanzando en la discriminación del castellano, establece que el catalán ya no es una de las dos lenguas oficiales de las instituciones, sino la lengua, es decir (en virtud de la delimitación que introduce el artículo determinado) la única, con carácter exclusivo y excluyente, eliminando, por tanto de la cooficialidad el castellano o español. El establecimiento de esta consideración atenta contra la igualdad esencial de los españoles, establecida en el artículo 3.1 de la Constitución Española, que determina que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla», y contra el artículo 3.2 del Estatuto de Cataluña, que establece que ambas lenguas han de ser igualmente oficiales. Es contraria también a la realidad sociolingüística de Cataluña.

    El catalán, «la lengua de la enseñanza». Derivado, asimismo del principio de que el catalán es la lengua propia de Cataluña, el nuevo texto legal dice: Artículo 20. «El catalán, como lengua propia de Cataluña, lo es también de la enseñanza en todos los niveles educativos. Los centros de enseñanza de cualquier grado han de hacer del catalán el vehículo de expresión normal en todas sus actividades docentes y administrativas, tanto las internas como las externas».

    Por el mismo procedimiento del empleo del artículo determinado la, se implanta, por tanto, en este texto la exclusividad del catalán en la enseñanza, del mismo modo que en el apartado anterior señalábamos que se hacía en el ámbito institucional y administrativo.

    Rechazamos la referida exclusividad por ser contraria a los fundamentos sociolingüístico y legislativo expuestos en nuestro preámbulo, y al derecho de los alumnos a recibir la enseñanza en su lengua habitual o materna y al de los padres a poder elegir la lengua de la enseñanza en que han de ser educados sus hijos; derechos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros Tratados Internacionales.

    Medios de comunicación. La nueva Ley impone que todos los medios de comunicación de carácter público y ámbito catalán, o sea, gestionados por la Generalidad o por otros entes públicos -radio, televisión, cine y prensa escrita-, utilicen como vehículo el catalán. En cuanto a los medios privados se imponen cuotas obligatorias mínimas de utilización del catalán.

    Consideramos discriminatorio que en los medios de comunicación de titularidad pública se elimine el castellano, despreciando su condición de lengua oficial y el hecho de que sea la lengua propia de alrededor de la mitad de la población de Cataluña. Por otra parte estimamos dictatorial la exigencia de cuotas obligatorias de catalán en los medios de comunicación privados, ya que en este ámbito, al igual que en el comercial, debe ser la libre opción de las empresas y de los ciudadanos los que determinen el empleo de una u otra lengua.

    Onomástica y rotulación. La ley establece que los topónimos de «Cataluña tienen como única forma oficial la catalana». Nuestro criterio es que, siendo oficiales en Cataluña el catalán y el castellano, los topónimos que se hayan consagrado por el uso tradicional en las dos lenguas tengan la misma validez oficial, tanto en castellano como en catalán.

    Sanciones. La ley establece sanciones propias para cada tema. Las sanciones por incumplimiento de las normas que se imponen en el terreno privado y en las empresas, es una medida totalitaria, porque pretende establecer lingüísticamente un control social y supone una nueva vulneración constitucional.

    Otros apartados. El texto legal en otros varios apartados tiende a consagrar el monolingüismo catalán y a promover y financiar actividades de diversos órdenes solamente en catalán. Este olvido sistemático de la lengua y de la cultura comunes a todos los españoles merece también nuestra desaprobación y rechazo.

    Rechazamos esta Ley por estimarla innecesaria y contraria a los derechos de la comunidad castellanohablante de Cataluña.

    . Exigimos el cumplimiento en Cataluña de:

    La Constitución Española, que consagra el castellano como la «lengua española oficial del Estado, lengua que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho a usarla» (Art. 3.1).

    El Estatuto de Autonomía de Cataluña, que contempla los idiomas catalán y castellano como oficiales de Cataluña, quedando obligada la Generalidad de Cataluña a «garantizar el uso normal y oficial de los dos idiomas» (Art. 3).

    A tal efecto, consideramos irrenunciable:

    El reconocimiento de hecho de la oficialidad del español, juntamente con el catalán, en todos los niveles institucionales de Cataluña: rótulos de organismos oficiales, impresos, etc.

    El escrupuloso respeto de la composición sociolingüística de la población de Cataluña -y de las disposiciones legales vigentes- en el paisaje lingüístico urbano: rótulos de los nombres de las calles, indicaciones complementarias de las señales de tráfico, etc.
    Firme rechazo del procedimiento de inmersión lingüística en las escuelas, y reconocimiento del derecho del niño a recibir educación en su lengua materna -castellana o catalana- según la comunidad lingüística de origen a la que pertenezca.

    Reclamamos del Gobierno del Estado Español una ley de defensa y protección de la lengua común de todos los españoles.

    FORO POR LA DEFENSA DEL ESPAÑOL

  12. calcanti - martes, 18 de septiembre de 2012 a las 19:48

    Senyor Mariachi loco revolta s’escriu amb v baixa . Per revoltes étniques les seves. Les dels catalans radicals identitaris que acostumen a no argumentar amb seny i ho acostumen a fer amb mantres dictats per la burgesia catalana aposentada des de fa trenta anys en el poder per tal d’augmentar la seva força econòmica aclaparadora. La jugada és quasi perfecta. La tinta de la sípia (lìndependència) fa oblidar a molts les últimes mesures antipopulars del govern Mas que porten a molta gent que les pateix a pensar que la culpa és dels espanyols que ens roben dia rere dia. Sr. Erasmus jo el igual que en penso tot això amb tota lèrducació del món li dic que jo parlo en la llengua que vull. De igual forma que no dejo de hablar en castellano cuando lo considero más oportuno. Nadie me ha de decir cómo he de pensar, ser o hablar. Porque estoy muy orgulloso de ser lingÜísticamente competente en las DOS LENGUAS. Aproivecho para pedir que desde la postura que tenga cada cual nunca se falte al respeto al otro, ya sé que es muy difícil. Estamos hablando de sentiminetos y de fes. Me gustaría que en Catalunya pudiesen vivir todas la sensibilidades en paz y construyendo para todos una Catalunya socialmente más justa, una España sin odios ni complejos, ni prebendas. RespetaNDO Y ACEPTANDO A TODO EL MUNDO. Dejando las banderas, engrandeciendo los corazones y dejando callados a los que desde fuera también escupen mantras intolerantes y también radicales que alimentan a los mantreros independentistas.

  13. Romualdo - miércoles, 19 de septiembre de 2012 a las 09:17

    Muy bueno Calcanti;

    Que no nos fijemos en las medidas antipopulares de Mas. De eso se trata.

    Y totalmente de acuerdo con el empleo de la lengua que cada uno prefiera, lo he dicho antes y lo repito ahora.

  14. simiente - miércoles, 19 de septiembre de 2012 a las 09:48

    Hay artículos que describen lo que es un integrista, sus características básicas. No obstante, en muchos suelo echar en falta que no subrayen, que no pongan de relieve la importancia determinante que tienen en esa conformación mental fanática, lo que la doctrina llama “marcador emocional”, para mi punto de vista, clave. Los integrismos, los dogmatismos, tienen, entre otras muchas taras, eso de que todo es su propio reflejo: o dios o demonio, o conmigo o en contra, o amigo o enemigo, o nacionalista bueno o nacionalista malo. Su dios-nación los obnubilan y ven contradicciones donde no las hay, y absurdidades en el lugar de las evidencias, ven apariciones donde ….

    ¿De verdad le parece absurdo hablar de comarcas catalanistas?: zona territorial de Cataluña cuyas personas, habitantes, son, profesan, votan mayoritariamente el nacionalismo catalán; o si prefiere, que votan a CiU, ERC y satélites. Es obvio que no digo que el territorio tenga lengua, Contextualice. Es la diferencia entre decir pueblo como concepto abstracto de un dios, y pueblo como localidad. Y eso lo determina el contexto. Ya vale. No entro en sus opiniones (falacia del francotirador), por otra parte muy propias, ni en los calificativos que hace. Para mi están fuera de tiesto, otra, una más de las falacias (engaños) a las que nos tiene acostumbrados. No se puede, no se debe confundir lo que yo considero con lo que consideran otros, aunque ese otro sea Ud., y después adjudicármelo (aquí otra falacia, ahora la del hombre de paja). En cambio sí responderé a la dicotomía que me interpela. Entre las dos que me presenta, me quedo con la primera y en mi concepció: el Parlament es una cámara o asamblea cuyos miembros son elegidos por las personas con derecho a voto en Cataluña y que lo han computado válidamente. Ahora bien, la complemento y donde Ud, dice, con ese juego de palabras engañoso que tanto utiliza (falacias), “catalans com a ciutadans iguals”, yo le matizo que sí somos iguales a la hora de pagar impuestos, pero que no en el momento de la ponderación de los votos, que los votos de unos catalanes valen más que otros, que no computan con la misma valoración, que no ponderan igual, que hay catalanes a los que se le infravalora su voto hasta el triple. Veamoslo diciendo que Cataluña, el territorio catalán, está dividido en circunscripciones y distritos electorales que tienen ponderaciones distintas y desiguales, hay zonas (aquellas partes del territorio en que predominan las personas de voto nacionalista: comarcas nacionalistas -ver supra-) cuya valoración es, curiosamente, 1/3 superior a aquellas otras partes del territorio en que las personas votan mayoritariamente a agrupaciones no nacionalistas. Por eso afirmo que las comarcas catalanistas (con perdón) están sobreponderadas, y que aquellas en las que la mayoría de las personas se expresan ordinariamente en castellano, son, comparativamente, infravaloradas. Eso que afirmo puede comprobarlo Ud. mismo fácilmente contrastando el número de votos adjudicados a cada partido parlamentario en relación con el número de escaños o diputados adjudicados. Luego si hay ese desequilibrio, se puede aseverar que, análogamente a parlamentos superados en que reinaban las castas, la representación de la ciudadanía catalana que hace el Parlament, no es proporcionalmente pura, y que perjudica, daña, menoscaba, discrimina e infravalora a la población, a las personas que suelen expresarse común y mayoritariamente en castellano. Pero es que añado y lo extiendo: las personas que utilizan común y ordinariamente el castellano y que no son propensas al nacionalismo catalán, en Cataluña están discriminadas negativamente un muchos sectores de la vida social: desde el acceso a los medios de comunicación del control de masas (mccm), hasta al trabajo en la función pública ( se llega a puntuar muchísimo más el catalán que las propias materias propias de la plaza), pasando por la enseñanza, etc., etc. Pero, oiga, esto es público y notorio, y Uv. ya lo sabe. Y no sólo es eso, hay más: Pueblos, perdón, localidades, municipios abrumadora, mayoritariamente castellanohablantes, sus ayuntamientos programan prácticamente todos sus actos en catalán, ya sean festivos, ya culturales. La mayor parte de esos ayuntamientos, gobernados por el PSC, dejan a las personas mayores de 50 años, personas que les han trabajado, que les han pagado el IBI, la recogida de basura … todos los tributos, durante décadas, a su vejez, las dejan al margen en la programación de sus actividades: teatros, conferencias, talleres, etc., etc., todos en catalán. Todos éstos, artistas y profesionales del “circuito cultural”, que debidamente pagados y subvencionados, constituyen la avanzadilla, el ejercito que denominan de normalización. Para el fanatismo absolutista e impositor, eso es lo que hay que hacer, es su normalización: poner a las personas mayores debajo de su yugo, de su radiante ideal fascista, de poble elegit, diferent. Como si ´solo lo fueran ellos, como si la diferencia no fuera una tautología. Hay que hacer pais aunque sea, o precisamente por ello, en contra de sus habitantes. Y si lo criticas te insultan y te llaman nacionalistas, como ellos.

    Haga el favor: estoy dispuesto a aclararle lo que sea conveniente, pero no me haga perder el tiempo, en contestarle (mera cortesía) cosas que son públicas, notorias de dominio público y evidentes, y que Ud. ya conoce sobradamente. Ya sabe: ni dioses, ni nacionalismos (una redundancia), ni reyes, ni financieros. Y ya puestos, ni embaucadores.

  15. simiente - miércoles, 19 de septiembre de 2012 a las 10:03

    mariachi loco:

    El anterior es una respuesta a tu comentario. Se me ha pasado indicarlo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет