Opinión

A vueltas con la rubia

‘La salida del euro no resolvería los problemas económicos de España. Se acabaría la financiación que viene de fuera y los problemas del endeudamiento exterior y la reducción del déficit se tornarían prácticamente irresolubles. Decididamente salir del euro no es un buen negocio’.

Bernardo Fernández
martes, 4 de septiembre de 2012 | 14:43

En un escueto artículo publicado por The New York Times, bajo el título El ocaso del euro, el economista estadounidense Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, apostaba por la inminente salida de Grecia de la eurozona, posiblemente en junio, tras lo que se producirían grandes retiradas de fondos de los bancos españoles e italianos, existiendo la posibilidad de imponer controles a las transferencias de depósitos y, dependiendo de la decisión que tome Alemania, desencadenando el fin del euro.

Estamos en septiembre y es evidente que los vaticinios del prolífico articulista no se han hecho realidad, al menos en su totalidad. No obstante, ya nadie descarta nada y la salida de Grecia del club del euro ha dejado de ser un tema tabú. Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo, decía a principios de agosto que la salida de Grecia del euro sería “manejable, pero no deseable”. En el mismo sentido se han manifestado diversos mandatarios europeos; y, días atrás, el líder de los socialcristianos de Baviera, Alexander Dobrindt, afirmaba: “Veo a Grecia fuera del euro en 2013”.

Por otra parte, nadie puede garantizar que, de producirse la salida de un país de la eurozona, no se produzca un efecto contagio a otros miembros como Portugal e incluso España o Italia. Sea como fuere, las grandes entidades financieras, multinacionales y aquellos que tienen posibles han tocado a arrebato y ya han tomado medidas –de contingencia, dicen ellos- por lo que pueda pasar. Se calcula que desde el mes de enero hasta hoy han salido de nuestro país unos 200.000 millones de euros.

La consultora Ernst & Young tiene un equipo de diez personas dedicadas, casi en exclusividad, a analizar la situación y el movimiento de capitales. Según Asís Velilla, responsable del mencionado equipo, las grandes empresas están desarrollando estrategias para el abandono en bloque de la moneda europea por parte de Portugal, Italia, España y Grecia. Llegados a este punto, hay especialistas que sostienen que se iría a la ceración de un euro débil y otros opinan que cada país volvería a la moneda que abandonó, ahora hace poco más de diez años, para integrase en la zona euro.

De todos modos, salir de la zona euro es, en términos legales, extremadamente complicado. El artículo 50 del Tratado de Lisboa admite la capacidad de todo Estado miembro para retirarse de la Unión Europea, pero establece un procedimiento por el que deberá notificarlo al Consejo Europeo y negociar la forma de llevar acabo la retirada. En el supuesto que un país tomara esa iniciativa -supongamos España-, la consecuencia inmediata sería una quiebra generalizada del sistema bancario por la retirada masiva de depósitos, miles de empresas cerradas, aumento del paro de forma exponencial y un largo etcétera de efectos perversos. Asimismo, la práctica totalidad de las supuestas ventajas se esfumarían por el aumento de la inflación, y los aranceles a la exportación que, con toda seguridad, vendrían impuestos por la UE.

Pero eso no es todo. Según los expertos, la reintroducción de las antiguas monedas, dracma, lira o peseta, iría aparejada de una depreciación de entre un 40% y un 60% frente al euro. Tan sólo una salida por sorpresa mitigaría los daños, pero resulta imposible, pues como se ha comentado más arriba la hipotética salida hay que negociarla con el resto de países. Además, el proceso de retorno a una moneda conlleva largos y difíciles preparativos técnicos.

Otra de las consecuencias indeseables sería la caída del PIB (entre un 20% y un 50%), aunque es justo admitir que esto son meras especulaciones, ya que es algo que nunca ha sucedido. Ahora bien, lo que si ha sucedido y aquí se debería reeditar, sería el corralito argentino de 2001. De esa forma, se evitaría una salida masiva de depósitos, a cambio de generar una gran injusticia social y un parón económico sin precedentes en estas latitudes. También habría que ver qué tratamiento se daba a la deuda, préstamos hipotecarios, créditos a las empresas, deuda pública, etc.

En cualquier caso, la salida del euro no resolvería los problemas económicos de España. Se acabaría la financiación que viene de fuera y los problemas del endeudamiento exterior y la reducción del déficit se tornarían prácticamente irresolubles. Decididamente salir del euro no es un buen negocio. Los costos, y no sólo económicos, serían elevadísimos y los efectos devastadores. Además, mirando un poco más allá, es posible que la salida de uno o varios países del club del euro sumiera a Europa en una grave recesión que, por el principio de los vasos comunicantes, acabaría afectando a EEUU y a otros países como China o Brasil. Entonces, como argumenta el periodista Miguel Ángel García Vega, podría suceder que una economía estadounidense en horas bajas favoreciera las posibilidades de Mitt Ronmey de llegar a la Casa Blanca.

Y, la verdad, todo eso junto sería demasiado.

Bernardo Fernández Martínez es ex diputado autonómico del PSC y consejero nacional de la Federación de Barcelona del PSC

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

9 Comments en “A vueltas con la rubia”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Manuel I. Cabezas - martes, 4 de septiembre de 2012 a las 18:48

    Sr. Bernardo,

    · Después de leer su última deposición lingüística, he estado tentado de quitarle el tratamiento de “Sr”. Pero, como la cortesía lingüística pude más que cualquier otra consideración, continúo tildándole impropiamente de Sr.

    · He constatado nuevamente que sigue echando piedras sobre su propio tejado al continuar haciendo alarde de haber sido “diputado autonómico del PS” y de ser, en la actualidad, “consejero nacional de la Federación de Barcelona del PSC”. Para mí y para cada vez más millones de españoles, toda la casta política española (desde los partidos estatales —PP, PSOE, UPyD— hasta los autonómicos y/o regionales y/o nacionalistas (PNV, CiU, C’s, BNG, ERC,…—) es parte de los problemas que tiene España y no parte de la solución. La encuentas del CIS así lo confirman.

    · En relación con esto, le recuerdo lo que ha escrito, hace unos meses, en La Vanguardia, una ex correligionaria de la casta política, como Ud: “LOS RESPONSABLES POLÍTICOS (i.e. aquellos que han tenido, en los últimos años, algún poder o que actualmente lo tienen) HAN SALIDO DEL TODO A 100 DE LOS PARTIDOS” (Pilar Rahola, la “todóloga” de servicio, ). Le refresco la memoria precisándole que ellos son los responsables y los culpables de la lamentable situación (política, financiera, económica, educativa, social,…) de España. Le remito a mi texto, publicado en LVdB, “LA BURBUJA POLÍTICA”.

    · Dicho esto, echemos un vistazo a su última “psicoverborrea” de ciencia ficción: “A vueltas con la rubia”. Ud. se dedica a divagar, a marear la perdiz sobre lo que podría suceder si España avandonara el euro, cosa que no va a suceder. Y entre las consecuencias de este acontecimiento hipotético, Ud. cita dos consecuencias: 1. “Quiebra generalizada del sistema bancario por la retirada masiva de depósitos”; y 2. “reeditar el corralito argentino de 2001”.

    · Sr. Bernardo, ¿está Ud. ciego y sordo? ¿Acaso es Ud. autista? ¿Acaso ha estado y sigue Ud. en Babia, donde he estado yo—en sentido propio, no en sentido figurado— durante tres semanas? Creo, más bien, que es Ud. simplemente un político profesional, de esos de los habla Pilar Rahola. Me explico.

    · Sr. Bernardo, la banca española está ya en quiebra desde hace ya muchos meses, sino años. Para ello, España no ha tenido que avandonar el euro. Por eso, el Gobierno de España ha pedido su rescate y ha conseguido hasta 100.000 millones de euros de la UE.

    · Sr. Bernardo, “el corralito argentino de 2001” es también una realidad para más de UN MILLÓN DE FAMILIAS. Y para esto, España tampoco ha tenido que avandonar el euro. ¿Acaso no está Ud. al corriente del ENGAÑO-ESTAFA-ROBO de los pequeños ahorradores por parte de todas las entidades financieras? ¿Está Ud. en este mundo o más sigue Ud. paseando por los CERROS DE ÚBEDA y ha instalado su residencia en BABIA?

    · Por todo esto, Ud. y los de la casta política deberían hacer mutis por el foro y estarían mucho mejor callados. Dejen que la sociedad civil se exprese. Por cierto, sobre estas cuestiones, puede Ud. leer o releer “EL CORRALITO DE CATALUNYA CAIXA”, publicado aquí, en LVdB y en el blog HONESTIDAD RADICAL; o un nuevo texto, que será publicado hoy o en los próximos días, también en LVdB y en HONESTIDAD RADICAL, y que he titulado “MODUS OPERANDI DE CATALUNYA CAIXA PARA ESTAFAR A SUS CLIENTES”. En mis textos, no hago ciencia ficción, como Ud.; hablo de la realidad, de los problemas reales de los ciudadanos.

    Un cordial saludo, Sr. Bernardo,

    Manuel I. Cabezas
    4 de septiembre de 2012

  2. Delendus est PSC - martes, 4 de septiembre de 2012 a las 18:57

    En efecto, las propiedades milagrosas que algunos indocumentados (Krugman entre ellos. Hay decenas de Premios Nobel de Economía, pero parece que sólo exista Krugman) son una filfa. Sería catastrófico. Una receta para el desastre.

  3. rosa - martes, 4 de septiembre de 2012 a las 19:36

    Sr. Cabezas, abandonar se escribe con “b” no con “v”. Me permito sugerirle unas clases de ortografía.
    Atentamente.

    Rosa

  4. Manuel I. Cabezas - martes, 4 de septiembre de 2012 a las 21:26

    Rosa,

    • Tiene toda la razón del mundo.

    • Le pido disculpas por haber agredido y herido su sensibilidad lingüística y, para más INRI, tres veces seguidas. Esto no es un “lapsus calami” (una falta ocasional o fortuita cuando se escribe), i.e. lo que denominan ciertos lingüistas “FALTA” (en el plano de la “PERFORMANCE”), sino un “ERROR” en toda regla (i.e. una laguna en el plano de la “COMPÉTENCE”). Como Ud. me propone, trataré de refrescar las reglas de ortografía.

    • Reconocida la culpa y después de pedir disculpas por ello, me permito sugerirle que reflexione sobre aquel aforismo clásico que reza, más o menos, así: “Cuando el sabio (el que escribe) señala la luna (la incongruencia y la inconsistencia del texto del Sr. Bernardo), el necio (el que lee) se queda mirando el dedo (las tres faltas de ortografía)”.

    • Gracias, Rosa, por su recriminación y consejo. A partir de hoy, trataré de ser más diligente en la redacción de mis comentarios. Un cordial saludo,

    Manuel I. Cabezas

  5. Romualdo - miércoles, 5 de septiembre de 2012 a las 08:56

    Lo que estamos viviendo no sólo es una crisis económica. Es sobre todo una crisis política. Porque la quiebra del sistema financiero y el estallido de la burbuja inmobiliaria por sí sólos no habrían producido lo que están produciendo si nuestros políticos de toda Europa se hubieran puesto a trabajar en la solución pensando como europeos.

    Se habla de un golpe de estado financiero que beneficia a unos países de la zona euro y está arruinando a otros. Para eso no había hecho falta inventar la UE ni transferir fondos ni hacer una moneda única. Todo el espíritu de una Europa unida para evitar futuros enfrentamientos y guerras está ahora en peligro. Y no sólo es el espíritu de los fundadores, es el de las últimas décadas, porque se transfería dinero para equilibrar las rentas de los países miembros. Ahora se abandona a cada cual a su suerte. El dinero se da con cuentagotas y exigiendo medidas draconianas.

    Se dice que Alemania no pudo dominar a Europa militarmente durante la Segunda Guerra Mundial y ahora quiere dominarla económicamente. Entiende que el euro es SU moneda y Europa SU mercado.

    Sólo hay una solución: Una Europa Unida políticamente donde la deuda exterior sea una. La política fiscal, laboral, social… también. Es decir unos Estados Unidos de Europa donde, al igual que en América, el problema de Texas o Illinois es problema de todos, sea político, financiero, social, etc.

    Las demás soluciones: Euro a dos velocidades, salida del euro, serán traumáticas y no sólo para los países arruinados que me temo que por sí sólos tampoco podrían salir de la crisis y tendrían que unirse creando una UE bis con moneda propia e instituciones que corrigieran los fallos de la actual UE. Mal de todos modos.

    Lo que me parece inviable es la vuelta a la peseta por ruinoso tal y como apunta el señor Fernández y también el corralito. Porque no tenemos capacidad de maniobra. El hecho de pertenecer a la UE nos impide poner trabas a la libre circulación de capitales dentro de la UE. El dinero que ha salido y está saliendo de España BENEFICIA a países de la zona euro. Y no podemos hacer nada para impedirlo.

    Estamos atados de pies y manos y o planteamos a la UE un programa global todos los países que estamos en esta situación para, modificando las leyes y reforzando las instituciones, funcionar como un Estado Federal o nos salimos pero EN BLOQUE de la zona euro. Con un proyecto de crear una segunda UE. Sé que tendríamos muchos problemas al no compartir muchas fronteras pero tampoco la UE ha compartido todas las fronteras a medida que ha ido ampliándose. Y ha funcionado razonablemente bien. Hasta ahora.

    Lo que no podemos hacer es seguir en manos de políticos que por intereses nacionales, con toda la responsabilidad que se quiera por nuestra parte respecto a incompetencia, falta de control, fraudes en las cifras…, no toman las medidas adecuadas para salir de la crisis más allá de la sugerencia del Director del BCE de que “va a comprar deuda” para que baje la prima de riesgo a niveles tolerables. ¿Cuándo? Cuando le dé la gana si es que lo hace. ¿Cuánto? Lo que le parezca. Y mientras, Alemania captando capitales y financiando su deuda a interés CERO.

    En Octubre vencen 40.000 millones de nuestra deuda. Para el rescate de la Banca se han puesto o se van a poner 100.000. ¿Qué va a pasar? ¿Nos van a tener que rescatar? ¿Estamos ya siendo rescatados? ¿Nos van a financiar la deuda exigiendo más recortes es decir empobreciéndonos más para enriquecerse con la política de prestarnos con cuentagotas? No podemos devaluar la moneda, no podemos fabricar moneda y para salirnos del euro “tenemos que avisar” para que nos puedan asfixiar aun más.

    Así no podemos seguir. O las instituciones de la UE están REALMENTE por encima de los Estados o cuando haya elecciones en Alemania o Francia votamos todos los europeos. Porque los presidentes de esos estados son los que dirigen la UE por encima de sus instituciones y sus criterios y medidas nos afectan, PARA MAL, a los más débiles. Sea por culpa nuestra o no.

    Y mientras tanto hablamos de la independencia de Cataluña.

  6. ERASMUS - miércoles, 5 de septiembre de 2012 a las 15:15

    NO NOS VALE EL EJÉRCITO DE PANCHO VILLA PARA LOS COMBATES QUE TIENE QUE LIBRAR EUROPA EN EL MUNDO

    La unión política de Europa no se puede hacer antes de que hayan hecho su ‘ajuste’ los países que lo necesitan. Alemania paga sueldos más altos que España a sus trabajadores (aunque creo que no a sus líderes sindicales) y sin embargo es una maquina de exportar. Tiene una competitividad que nosotros no tenemos.

    Decir que Alemania es el enemigo es como decir que el enemigo son los ‘banqueros’, o los ‘jesuitas’. Pura demagogia.

    Para librar los combates del mundo actual, Europa tiene que ser un ejército bien equipado y uniformado. No nos vale el ejército de Pancho Villa

    ERASMUS

  7. Romualdo - miércoles, 5 de septiembre de 2012 a las 18:26

    Erasmus:

    Es totalmente demagógico decir que sin hacer “ajustes” no se puede hacer la unión política. Igual que es totalmente demagógico decir que Alemania no tiene culpa en la mala gestión de esta crisis. Incluso, como ha demostrado Financial Times la tiene hasta en su origen, para países como el nuestro.

    Porque los “ajustes” tal y como se han planteado son un paso atrás. Cuando los países estaban desajustados se establecieron los fondos para evitar desequilibrios. Ahora, desequilibrados por culpa de nuestros políticos y de la banca, sí porque decir que la Banca no es responsable de malas prácticas, ni de engañar a la gente, ni de inflar la burbuja, ni de crear fondos basura es peor que hacer demagogia: Es mentir.

    Desequilibrados digo por culpa de la Banca y de los políticos, ese consorcio que parece que va a medias pues unos financian al Partido y le condonan las deudas y los otros hacen leyes favorables a ellos, entre otras cosas, no nos queda más remedio que volver al equilibrio.

    Y no volveremos al equilibrio con “ajustes” sino con política. Asumiendo la deuda como europea, comprando deuda el BCE y modificando la ley si es preciso. Y haciendo naturalmente la Unión Política.

    Porque una vez empobrecidos por los ajustes hasta extremos insoportables las consecuencias pueden ser tan imprevisibles que hasta sobre la UE y no haya ninguna unión política que hacer.

    Cuidado con el discurso del gobierno en estas cuestiones: Porque como ha dicho el profesor José Luis Sampedro jamás se ha salido de ninguna crisis en ninguna parte con medidas como las que se están tomando en España, Grecia o Italia.

    El problema es que o se hace la Unión Política y nos ajustamos todos como antes de crear la moneda única o nos sobra la moneda única porque nos empobrece. Cuando se estableció la moneda única ya se dijo que era inviable sin la unión fiscal. En ello se está. Pero hoy, con el desequilibrio entre los países la inviabilidad está en ese desequilibrio QUE NO VAN A CORREGIR LOS AJUSTES sino que lo van a agravar.

    Caerá más el consumo y por consiguiente la recaudación fiscal ¿Hasta cuándo? Hasta que a Alemania le convenga sacarnos de esto.

    No es demagogia. Sabemos quién está ganando con esto y quiénes estamos perdiendo. No se trata de eludir responsabilidades se trata de solucionarlo como europeos. Si lo vamos a solucionar como estados tenemos que tener moneda propia. Ni más ni menos.

    Y la vuelta a la peseta sería el caos. Mantenerse en el euro lo está siendo. Salirse los países arruinados y crear moneda propia y una UE del Sur otro caos. No tenemos por qué elegir entre esos caos y la solución es la unión política y para ello hay que volver a equilibrar Europa. Ahora ni siquiera es necesario que haya fondos de cohesión basta con asumir que todos vamos en el mismo barco y que a todos nos beneficia europeizar la deuda y la legislación en materia laboral y social. Ni más ni menos.

    El problema es que A LA CORTA a los que están ganando con esta situación no les interesa la solución y prefieren ver hasta dónde somos capaces de aguantar los que tenemos que sufrir los “ajustes”. Entonces, cuando todo estalle, ya se verá lo que se hace. Pero igual es tarde.

    Así actúan siempre los políticos y no es pura demagogia. Que todos sabemos que los políticos tienen EL GOBIERNO, y el capital representado a la perfección por la Banca y las multinacionales EL PODER. Y gobierno y poder no son lo mismo. En España se han arruinado las Cajas de Ahorro pues estaban en manos de los gobernantes y se ha salvado la Banca que es la que tiene el poder. Por poner un ejemplo vaya.

    Y da igual el color político en esta ruina de las Cajas: PSOE, PP o NACIONALISTAS.

  8. Guillem - sábado, 8 de septiembre de 2012 a las 17:20

    Sr. Cabezas:

    Cuando se dirija al articulista puede hacerlo así:

    Sr.Fernández, o bien, D. Bernardo

    No se ofenda pero parece Ud. un poco pedante y poco leído.

  9. Manuel I. Cabezas - sábado, 8 de septiembre de 2012 a las 19:16

    Sr. Guillem:

    • En su lacónica y pontifical misiva me aconseja Ud.: “cuando se dirija al articulista puede hacerlo así: Sr.Fernández (sic), (sic) o bien, D. (sic) Bernardo (sic)”. Y, además, me acusa de “un poco pedante y poco leído”.

    • No sé de dónde ha sacado Ud. las reglas relativas a la utilización de las unidades lingüísticas “SEÑOR” y “DON”. Para desfacer el entuerto, para sacarlo del error y poner las cosas en su sitio, me permito copiar, de verbo ad verbum, lo que dice María Moliner, en su DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL (edición abreviada en tres volúmenes, Editorial Gredos, 2008; se trata del mejor diccionario de uso del español que existe):

    – “SEÑOR: 1. […] Popularmente, se antepone como tratamiento al nombre propio, para tratarse entre sí las personas que no tienen mucha intimidad o para tratar a las de más edad: ‘Mi vecina es la señora María’. También les aplican este mismo tratamiento las personas de otra clase social cuando no se permiten el trato de superioridad de llamarlas solamente por el nombre o el apellido: ‘Este paquete es para que lo lleve el señor Ramón a su destino’. Se antepone como tratamiento al apellido en cualquier caso: ‘El señor Benítez’ “ (Tomo III, P-Z, entrada “Señor, -a”, pp. 317-318).

    – “DON, DOÑA: tratamiento que se antepone al nombre propio; no al apellido” (Tomo I, A-D, p.611).

    • Hechas estas dos citas, ¿dónde queda lo de “pedante y poco leído”? Por la boca muere el pez; y por sus palabras, el “zoón logikón” que habla, como dicen en mi pueblo berciano, “al sabor de la boca” (sin ton ni son). Por eso, le recuerdo lo que escribió Horacio en Epistularum liber Primus: “SAPERE AUDE” («atrévete a saber»).

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет