Opinión

Compartiendo la hegemonía, señora Gabancho

‘Los castellanoparlantes en Cataluña que, mayoritariamente, somos bilingües no pretendemos alcanzar la hegemonía, sino compartirla en convivencia. Eso sí, exigiendo que no existan preferencias expresadas desde el poder público, entre otras cosas, porque nos asiste, no solo el Derecho vigente, sino, además, razones, la principal de las cuales es la justicia social’.

Antonio-F. Ordóñez
miércoles, 29 de agosto de 2012 | 22:04

“Si la periferia castellanoparlante alcanza la hegemonía… entonces estamos perdidos” (Patrícia Gabancho, encargada del acto de apertura de la edición de este año de la Universitat Catalana d’Estiu).

Comentaba hace unos días José Luís Álvarez, doctor en Sociología por la Universidad de Harvard, en un artículo aparecido en El País que ‘la imposición de conflictos es la más formidable de las armas políticas y, durante décadas, gracias a la pasividad del PSC, CiU ha conseguido imponer el conflicto nacional con España al social interno’.

En esta ‘imposición de conflictos’ como arma política el nacionalismo utiliza diferentes altavoces; en verano, la Universitat Catalana d’Estiu (UCE), universidad en lengua catalana que tiene lugar anualmente.

Surge en el verano de 1968 a partir de las fiestas que ese año organizaron en Prades (Rosellón, Francia) conjuntamente el Grup Cultural de la Joventut Catalana y el Grup Rossellonès d’Estudis Catalans (GREC), justo después de los sucesos de mayo de 1968. A partir de esta experiencia, del interés en el Rosellón por promover y difundir la lengua y la cultura catalanas y, al mismo tiempo, de la necesidad de ciertos catalanes, valencianos y baleáricos para encontrar un espacio de libertad en un momento en que el franquismo seguía vivo, se decide continuar con la universidad de forma anual.

Como el sentimiento radical -nacionalista- y excluyente -solo en catalán- no conoce la autofinanciación, son las instituciones públicas catalanas, principalmente la Generalidad de Cataluña, la que a base de enormes subvenciones -más de dos millones de euros en los últimos años- sostienen, bajo pretexto pedagógico, la organización anual de este aquelarre cuatribarrado en la autodenominada Catalunya Nord.

A la cabeza de tal esperpento solo osan ponerse personajes sin complejos y sin otra cosa, a los que por supuesto acaba otorgándoseles la Cruz de San Jordi. Así encontramos que han sido rectores de la misma -aunque más exacto sería definirlos como obispos de su pequeña Iglesia-, por ejemplo, Jaume Sobrequés histórico miembro del PSC y ahora militante independentista o Max Cahner, uno de los fundadores de CDC y ex consejero de Cultura. Así no es de extrañar que ya desde antiguo haya habido una crisis permanente en el seno de la UCE entre los partidarios de potenciar actividades meramente académicas y los de potenciar otras actividades llamémoslas más lúdicas, donde al parecer estos últimos se han acabado imponiendo.

En esta curiosa concentración de xirucaires cabe desde una orgía proetarra, como la que aconteció en la edición del año pasado, a homenajes a individuos acusados de terrorismo.

No suele faltar a la cita l’avi Pujol para contar sus batallitas y contribuir con su dosis de rencor a España, y en fin, todo aquel que esté dispuesto a poner su granito de arena en pos del secesionismo -que no independentismo- es bienvenido.

El actual rector, Jordi Sales i Coderch, y su extenso equipo rector –no hay nada como estar bien engrasados-, tuvieron a bien este año ofrecer el encargo del acto de apertura a la argentinocatalana -como ella misma se define- Patrícia Gabancho, obispa destacada de la Iglesia nacionalista catalana, acostumbrada a evangelizarnos en las ideas que forman parte del catecismo político de catalanismo en el poder que gente como ella las han acabado convirtiendo en mantras, como muy bien expresó en un artículo Antonio Robles, y a la que alguno de sus compatriotas, como por ejemplo Eduardo Goligorsky, han situado ideológicamente próxima al totalitarismo peronista.

En una entrevista concedida con tal motivo, la excelente periodista se despacha a gusto y entre otras cosas manifiesta que:

“El problema aquí [en Cataluña] es el mantener la hegemonía catalana en el tronco central de la sociedad y dejar que las periferias se organicen y se acomoden como puedan. Ahora bien, si la periferia castellanoparlante alcanza la hegemonía… entonces estamos perdidos. De momento no ha pasado, pero…”.

“En este mundo se vive hablando catalán y si no hablas catalán te quedas fuera, y este tronco central es la sociedad. Es el sitio donde hay talento: el talento habla catalán”.

“La UCE […] es la comunión entre las gentes de los diversos Països Catalans”.

Dichas manifestaciones se comentan por sí mismas y creo era necesario darles la máxima difusión para alcanzar a conocer al personaje y los fines de alguien que, viviendo del negocio nacionalista, le sirve como simple -aunque mediáticamente destacada- correa de transmisión.

Sin embargo, le responderé brevemente.

Los castellanoparlantes en Cataluña que, mayoritariamente, somos bilingües no pretendemos alcanzar la hegemonía, sino compartirla en convivencia. Eso sí, exigiendo que no existan preferencias expresadas desde el poder público, entre otras cosas, porque nos asiste, no solo el Derecho vigente, sino, además, razones, la principal de las cuales es la justicia social.

Talento que habla solo castellano (español) en Cataluña lo ha habido, lo hay y lo habrá, mal que les pese, y solo se ha quedado fuera, precisamente, de las subvenciones que contra toda lógica basada en razones de mérito lo excluye. No daré nombres, pues la lista sería interminable, y no es el objeto de este artículo, pero, a alguno que otro hasta le han otorgado un Nobel.

Sobre sus comuniones y los Països Catalans, además de recomendarle un artículo de Juan Carlos Girauta al respecto, me quedo con lo que expresó, otrora, el 125 Presidente de la Generalidad de Cataluña, Muy Honorable Señor Josep Tarradellas -siempre partidario de una Cataluña unida a España-, que las veía venir:

‘Nunca he sido partidario de la política llamada de ‘Països Catalans’, de la vinculación nacionalista de Cataluña con el País Valenciano y con las Islas. Desde un punto de vista político, este lazo no tiene ninguna base. Nos une la lengua común y la historia en el marco de la Corona de Aragón; nada más. Los problemas de cada una de las partes son diferentes y difícilmente transferibles’ (Ja sóc aquí – Record d’un retorn. Editorial Planeta, Barcelona, 1989).

Palabras como estas hicieron que fuese criticado por parte de diversos sectores nacionalistas y secesionistas, que lo tacharon de traidor a Cataluña, de mal político y de vendido a la monarquía española. De ahí que no dudara en afirmar que:

‘Jordi Pujol en el fondo siempre ha sentido por mí una extraña fascinación, mezclada con un odio explícito‘.

El problema para los que piensan como usted, para entendernos señora Gabancho, es que en Cataluña hay muchos traidores como él, que siguiendo su ejemplo, continuamos considerándolo un gran referente político, avanzado a su tiempo e incluso un visionario de hacia dónde se dirigiría la política catalana si no lo evitábamos: el enfrentamiento entre nacionalistas y no nacionalistas.

Unos, como hiciera Josep Tarradellas en su día, llevamos tiempo propiciando, mediante la compresión tolerante del otro, la convivencia, creando puentes de diálogo. Otros, como Jordi Pujol, por el contrario, llevan años marcando los tiempos políticos y no dudarían en propiciarlo llegado el caso por un simple y frío cálculo estratégico.

¿Y usted, a cuál de las dos causas sirve? No me lo diga, déjenos adivinarlo.

Antonio-F. Ordóñez Rivero es letrado e inspector de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la junta directiva de Alternativa Ciudadana Progresista

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

77 Comments en “Compartiendo la hegemonía, señora Gabancho”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. elemental querido watson - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 19:04

    mariachi loco – Viernes, 31 de agosto de 2012 a las 14:09

    como de costumbre, los catetos que no sabeis leer las encuestas y sacar conclusiones correctas sois los de siempre: los monolingues catalanoparlantes.

    Para empezar, hay que diferenciar entre la poblacion TOTAL y la poblacion que ha estudiado en el colegio catalan. Los datos de los que salen de la escuela catalana de conocimiento del catalan o castellano son practicamente IDENTICOS hoy, como hace 25 años cuando se aplicaban los 3 modelos linguisticos. Son identicos entre escuelas privadas que dan las asignaturas en su mayoria en castellano con lengua catalana, como la escuela monolingue en catalan publica. Concluir que es “gracias” al modelo de imposicion linguistica en catalan que la gente menor de 19 años sabe castellano y catalan en un 97%, es como concluir que “gracias” al franquismo, la gente pudo ir a las escuelas porque durante el franquismo “habia escuelas”. Es una afirmacion sin rigor alguno.

    Luego, el hecho que haya un 60% que lo sabe escribir obedece al simple razonamiento de que el 40% restante que no lo sabe escribir es porque no ha estudiado de manera CULTA esa lengua.eres Penoso.

    Por otra parte, me gustaria poner sobre la mesa que un monolingue catalanoparlante que entiende mal el castellano dira siempre que “el es bilingue y que habla, entiende y escribe perfectamente el castellano”, cuando eso es MENTIRA. En cambio, una persona de 55 años y para arriba (un porcentaje muy importante de la poblacion) que vino a buscar faena a cataluña.. evidentemente aunque lo entienda o incluso lo escriba mal, no lo podra utilizar de manera CULTA y dira que no lo sabe hacer.

    me gustaria saber cual es el criterio para poner esos datos que presentan. Porque, si para acreditar que “sabes escribir catalan” en vez de preguntarlo, lo que hacen es preguntarte si tienes acreditado el nivel “C” de catalan… seria para MOFARSE de la propia encuesta. Ya sabemos que la Generalitat le encanta usar triples raseros a la hora de maquillar los numeros.

    Lo que si es clarividente, es que el 95% de la gente lo entiende a pesar de el % que de personas que llegaran del resto del mundo sin saberlo (es un remanente en cualquier poblacion del mundo que siempre estara). Es harto evidente, que para entender catalan y saberlo leer no es necesario pasar por la imposicion monolingue en la escuela publica. ( ademas me resulta ridiculo que el estudio diga que el 95% lo entiende… pero que el 80% lo sabe leer… entonces ¿indica esto que hay un 15% de castellanoparlantes que son analfabetos? es absurdo entender una lengua y no saber leerla. Es mucho mas dificil seguir una conversacion oral, que escrita. Cualquiera que haya estudiado una lengua ajena a la suya lo sabe perfectamente)

  2. Prietas filas - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 19:10

    Todas las guerras suponen la metafísica de la estupidez, pero las lingüísticas, por inútiles, colman toda paciencia. No tomaré yo el fusil para ir a Cataluña, tomaré el puente aéreo.

  3. paFrancia - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 22:58

    No entiendo por que se preocupan tanto por 4 gatos.

    Saludos,

    El Quinto Gato.

  4. JOHN JOSEPH - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 23:05

    Porteu un “cacaomaravillao” amb la llengua… que no crec que arribeu a cap lloc. Que cadascun parli com vulgui i com pugui, i a l’idioma que li vingui en gana.
    El millor castellà (el més net) que es parla a l’Estat Espanyol es parla a Catalunya. Els fills i nets d’inmigrants espanyols parlen un castellà perfecte, perque utilitzen els fonismes propis del castellà pur. Però, a més a més, aquests fills i nets son capaços de parlar un català, que si bé no s’ajusta a la típica musicalitat de l’idioma català, no es gens despreciable.

    El català de l’Hospitalet de Llobregat no es el mateix que el català de Vic, però també es català. Jo no sóc de l’Hospitalet, però conéc molta gent d’aquesta ciutat. Paraules, com per exemple: “vacacions”, “bocadillu” o “llimpiar” formen part del seu vocabulari. Es el seu català. Es un català plà i amb molts castellanismes, però ningú s’espanta d’això.

    ¿M’enteneu… o no m’enteneu?

    Esteu marejant la perdiu, i parlant d’una problemàtica que no existeix. Catalunya es una nació on la gent viu en llibertat, i on cadascun parla com sab, com pot, i com vol. Tot la resta… es buscar tres peus al gat.

  5. ERASMUS - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 23:22

    NO HAY BILINGÜES SIMÉTRICOS (TODA PERSONA TIENE UNA LENGUA PRINCIPAL Y UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA DE REFERENCIA)

    Veamos otra perspectiva de la política lingüística catalanista, que en lo esencial es la que defiende la señora Gabancho que solo le da un ropaje más radical.

    Hay que diferenciar usuario de una lengua y hablante de una lengua. El usuario la usa circunstancialmente, el hablante la tiene como lengua principal y reconoce como su comunidad lingüística la que forman los hablantes de esa lengua.

    Es que no hay bilingües simétricos. Toda persona tiene una lengua principal, que normalmente es su lengua materna, aunque puede darse el caso de que la haya cambiado por otra bien que no sea frecuente. El hablante de una lengua tiende a ‘vivir en su lengua’, usando las otras lenguas que conoce en circunstancias concretas que lo justifiquen.

    Lo que los catalanistas buscan, con su insincera defensa de un quimérico bilingüismo simétrico (que todos puedan pasar fácilmente de una a otra de las dos lenguas oficiales en Cataluña, lo que a algunos les resultaría fatigoso y lo considerarían una interferencia en su libertad) es que no existan hispanohablantes que quieran vivir en su lengua y formar parte de una comunidad lingüística.

    Los catalanistas quieren acabar con la existencia de hispanohablantes, esto es, los que tienen como lengua principal o única el español y desean vivir en esa lengua.

    “ERASMUS”

  6. poyigu - viernes, 31 de agosto de 2012 a las 23:27

    Perdon que me meta, pero como argentino me veo obligado a aclarar algunas cosas.
    El totalitarismo de la senyora Gabancho tiene tanto que ver con el peronismo como con la iglesia catolica, por decir algo. Es decir, que ella sea xenofoba y por sobre todas las cosas oportunista, no es particular de su lugar de nacimiento ni mucho menos privativo del peronismo, o del culto que profese.
    Lo que veo desafortunado, es que se aprovechen los exabruptos de esta impresentable senyora para atacar al peronismo como lo hace el autor de la nota y el articulo lamentable que cita.
    Aclaro que no soy peronista, ni mucho menos kirchnerista, pero tampoco soy gorila. Y perdon por el localismo, pero lo traigo a colacion porque del otro lado del charco tambien campea a sus anchas la simplificacion maniqueista.
    Los debates son parecidos, a ambos lados o conmigo o contra nosotros pretendiendo polarizar los debates en discusiones totalmente imbeciles como la lucha entre la hegemonia catalana o espanyola (que se limpie la boca antes de hablar en categorias gramscianas) y que distraigamos los intereses de clase en esas disputas divisionistas y diversionistas.

    Pero insisto, tampoco aprovecharse de esto para barrer para casa, en el sentido de hacer un analisis ultrasuperficial y descontextualizado del peronismo y cargar las tintas contra un movimiento que, a su manera, dignifico a las clases populares. Ese seria su pecado inicial imperdonable, en cambio la corrupcion, el clientelismo, el oportunismo y los metodos verticalistas serian perdonables de hecho es lo que han hecho todos, pero eso enaltecer a los “negros” no. Cayo fatal para siempre y abrio heridas dificiles de cicatrizar.

    Si Gabancho es xenofoba no ha de ser por el peronismo, o no menos que por la iglesia catolica, su extraccion de clase o su complejo de inferioridad, en todo caso.

    Bona nit.

  7. catalan se escribe con Ñ - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 00:30

    Hi ha un llibre del segle XVII que diu que “Catalunya es mare d’estrangers”.Catalunya es una terra d’acollida on han vingut a viure gent d’arreu del mon.Tambe hi ha hagut una forta inmigracio espanyola castellanoparlant que no s’ha acabat d’integrar a la societat catalana.Han estat victimes del sistema,del sistema politc espanyol i catala.Gent que fugia de la fam i la miseria cap a Catalunya per trobar una vida millor,perque a la seva terra no podien sobreviure per la inoperancia de la oligarquia local.Aquesta gent ha estat victima de la politica nacionalista espanyola.Molts començaren a arribar un cop acabada la guerra civil,Catalunya era conquerida pels nacionalistes espanyols i dominada per aquests sectors,franquistes locals i els foranis es repartien el pastis mentres la Catalunya real s’exiliava,era assesinada o durament reprimida.Els portaren aqui les elits burgeses franquistes catalanes y españoles per treballar a les seves fabriques, i les administracions Franquistes els enviaven a viure a l’extraradi,a les afores,sovint en barraques i mes tard en barris fets per a ells( Badia exemple clarissim) precissament per allunyar-los de la catalanitat,per que ai las! Si aprenien catala podrien caure en el virus del catalanisme.!! El catala a l’epoca del Franquisme era perseguit i es pretenia que quedes reduit al folklorisme,l’estil de Franco era una mica allo de “tranquilos que en vuestra casa podreis hablar catalan”.Tot quadra,per un canto tenim els castellanoparlants a l’extradi i els catalanoparlants nomes parlant catala a caseta.
    Aquesta ha estat la voluntat de les politiques Franquistes els uns per una canto i els altres per l’altre,separats i allunyats.El catalansime ha procurat el contrari,ha procurat els punts de trobada,fent de la llengua el pilar de l’escola i acceptan un bilinguisme real.Els independentistes tambe.Pero encara hi ha sectors que volen dividir la societat catalana en dos blocs,els que parlen una llengua i els de l’altra.Es busca imitant l’estil lerrouxista ,la confontracio per rao de llengua.Jo situo C’S,UPD i el PP entre els que volen dividir,son els hereus del Franquisme sociologic actualment a Catalunya!

  8. Delendus est PSC - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 00:58

    Todo intento de argumentar con quien no reconoce nuestro derecho a existir es un esfuerzo baldío. Lo sé de primera mano…

    https://www.vozbcn.com/2012/07/12/12....do-vozbcn/

    Para que cualquiera pueda ver como quien primero ome acusa de no condenar agresiones de extrema derecha y tener una doble vara de medir primero me llama mentiroso y luego excusa al amenazador. Ahí tiré la toalla…Mi tiempo es más valioso que eso.

  9. Martí - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 06:56

    Una valoració bastant encertada, tenint en compte material d’aquesta mena:

    https://www.vozbcn.com/2011/10/22/89....-cultural/

  10. Joselu Queteca - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 11:54

    Mira JOHN JOSEPH:
    Lo último que esperaba leer, que “el mejor castellano se habla en Cataluña”.
    ¡Pero qué necesidad de autobombo tiene el nacionalismo! “Somos tan perfectos que todo el mundo nos envidia”
    A finales de los 60 y principios de los 70, con Franco todavía vivito y coleando, en el colegio de jesuítas del Clot donde estudié el bachillerato elemental y superior, se impartīan dos horas semanales de catalán en las que, además de la lengua, se nos mostraban las grandezas de la historia de Cataluña, las maravillas de su cultura, la perfección de sus figuras, …los guerreros más temidos, …el pueblo más heroico, …Pau Casals el mejor músico de la historia, …Serrat el mejor poeta nacido de una madre, … Barcelona tenia más habitantes que Madrid, … y al mismo tiempo la última tenía menos zonas verdes (todo ello con un espacio menor para la primera)………….
    Lo peor de todo es que al final nos lo creiamos; nos lo creíamos y lo íbamos repitiendo por ahí.
    Por fortuna, viajar y crecer nos limpió la cabeza de gilipolleces.
    Si eso lo conseguían los nacionalistas con tan pocos medios, ¡qué no habrán conseguido ahora cuando controlan un montón de canales de televisión, emisoras de radio y periódicos.
    JOHN JOSEPH y demás: viajad un poquito, vivid unos años en algün otro sitio; seguro que alguno de vosotros se caerá del caballo.

  11. ERASMUS - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 12:08

    TRATO IGUAL A LOS DOS LENGUAS OFICIALES DE CATALUÑA, NINGÚN TRATO DE FAVOR AL CATALÁN

    Los hispanohablantes de Cataluña deben actuar como gupo de presión para impedir cualquier trato de favor al catalán respecto del español en Cataluña por parte de la Administración, pues ello supone trato desigual a dos sectores de ciudadanos relegando a un sector a la condición de ‘ciudadanos de segunda’.

    No hay que buscar ningún ‘equilibrio’ entre las dos lenguas (fórmula hipócrita que usan los que solo buscan hacer retroceder el uso del español en Cataluña), que no se buscaría si la lengua más usada en Cataluña fuera el catalán en lugar de serlo el español.

    Solo la libertad de las personas debe determinar la exensión del uso de cada una de las dos lenguas oficiales de Cataluña, que deben ser tratadas igual por la ley y por la Administración. Especialmente en la escuela, donde ambas deben ser lenguas vehiculares de la enseñanza en el mismo modo.

    “ERASMUS”

  12. Cierzo - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 13:21

    catalan se escribe con Ñ – Sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 00:30

    Los separatistas catalanes tienen muchos libros que inventan historias para sus fines…

    El hecho probado es que comerciaron con América desde el siglo XVIII se expansionó su industria y debido a la escasez de población (peste negra anterior) precisó mucha población para dar fuerza humana a la construcción y a las fábricas….la necesidad puesta en movimiento…Como sucede hoy día, pero en vez de ir catalanes a América (algunos como jefecillos negreros) vienen hispanohablantes a España y a Cataluña…Es la ley de vida y la ley del comercio y de la industria…las fuerzas económicas en movimiento…No de falsos mitos.

    Cierzo

  13. Joan - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 13:51

    Ara ho enfoca per la banda de la llibertat de les persones, però fa poc reconeixia l’existència de comunitats lingüístiques de referència, cosa que vol dir que la qüestió és més complexa que no sembla. Li ho intentaré explicar en termes abstractes i vostè intenti relacionar-ho amb les nocions que fa servir axiomàticament.
    Els grups exigeixen lleialtat, solidaritat i adhesió estricta a les normes grupals; la disciplina impedeix en molts casos la interacció o l’empatia amb els grups externs. El prejudici intergrupal neix del desig de les persones de considerar els seus propis grups millors que els altres i l’anhel d’una identitat social positiva pot fomentar el conflicte intergrupal.
    La qüestió que expressa un conflicte és la incompatibilitat d’objectius. El conflicte lingüístic és un element important del conflicte entre grups i es desenvolupa normalment en relació a la jerarquia de les llengües. El conflicte intergrupal apareix no sols com una lluita pels recursos materials, sinó com la conseqüència de la interdependència social quan la competició (tipus d’interdependència en què una part obté beneficis a causa de les pèrdues de l’altra) s’estableix per béns socials com aconseguir respecte, estima i, fins i tot , “dret a tenir raó”.
    Les lleis que regulen l’ús lingüístic en una societat parteixen de la identificació d’un dilema social. Atesa la interdependència de la conducta social pel que fa a l’ús de llengües, si tots els individus escollissin l’acció més gratificant a curt termini per a cada individu, es produiria un efecte negatiu a llarg termini per a la totalitat del grup, perquè sovint els interessos personals col·lisionen amb els objectius del conjunt social. De fet, el dilema se centra, en bona part, en com s’han de fer servir els béns públics, accessibles a tothom sense pagar. En enfrontar-se a aquests dilemes, la majoria de persones segueixen racionalment, però inexorablement, els seus interessos individuals. Les autoritats resolen els dilemes socials canviant l’estructura del dilema: aproven lleis o regulacions que serveixen de referent objectiu per als individus. Quan les respostes individuals no coincideixen amb la norma social aprovada, apareixen la disconformitat i la mobilització política. En una societat amb eleccions lliures, la solució és fàcil de trobar.

  14. mariachi loco - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 14:11

    La idea de que per integrar-se a Catalunya no cal el català és profundament xenófoba. Ningú gosaria dir una cosa similar de qualsevol llengua que no considerés inferior.

    A sobre de tenir-nos per una cultura inferior, us atreviu a dir-nos xenófobos per exigir el mateix que qualsevol altre poble faria.

  15. sedanolloc - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 16:44

    No hi ha llengües superiors o inferiors. Aquesta mena de debat és totalment decimonònic. El que és realment xenòfob és afirmar que una persona que es guanya la vida honradament, paga impostos i es relaciona normalment amb els seus veïns, companys de feina, etc. no està integrada pel sol fet de no parlar català. Etnicisme pur.

  16. lia - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 17:44

    mariachi

    Yo no la considero inferior. La considero innecesaria y superflua en mi existencia.
    El hecho de que no paren de aporrearme los ovarios con la monserga de la normalización ha hecho que le coja un cariño “muy especial”.
    Si la considerara inferior sería xenófoba, pero como no la hablo porque no me da la gana simplemente soy yo misma.

  17. JOHN JOSEPH - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 18:21

    Querido Joselu Queteca.

    Si como yo, has estudiado en la ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL DEL CLOT, no puedes ser mala persona. Si no recuerdo mal, empecé a estudiar la formación profesional en el año 80. Tendría yo entonces unos catorce años. Fuí alumno de Pallarés, Latorre, Mir, Fide, Manrique… y muchos más cuyas caras recuerdo, aunque sus nombres no. Si no recuerdo mal, de todos los profesores que me impartían clase solo uno de ellos era religioso.

    Joselu, yo también hacía una o dos horas de catalán a la semana. En estas clases solo se estudiaba lengua catalana. Que yo recuerde no se hablaba, tal y como tú dices, de las maravillas de Cataluña. De todas maneras, tú iniciaste los estudios unos diez años antes que yo, y llevaste una línea de estudios diferente a la mía.

    Solo puedo decir que tengo muy buenos recuerdos de aquella escuela y de sus profesores. Eran auténticos maestros de la enseñanza. Y si hago memoria… creo que no se respiraba un ambiente de catalanidad, ni en las aulas, ni en los pasillos.

    Un saludo Joselu

  18. Agustín (Bcn- ESPAÑA) - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 18:39

    Mirar la mansión en la Costa Brava del señorito Duran i Lleida :

    http://imageshack.us/f/207/lamansid....idaab.jpg/

    http://imageshack.us/f/17/lamanside....idaal.jpg/

    http://imageshack.us/f/211/lamansid....idaal.jpg/

    http://virreiduran.wordpress.com/20....a-el-cami/

    El nacionalismo catalán ha arruinado la comunidad autonoma después de 30 años de corrupción : banca catalana, De la Rosa, caso Turismo,Millet,saqueo del Palau,el 3%,el sr Crespo y el saqueo a la sanidad en Gerona,las ITV y tantos y tantos casos de corrupción de los señores de CiU que nunca han sido investigados por la Fiscalia porque Cataluña es la zona más corrupta de España con diferencia y el sobrecoste del nacionalismo identitario nos ha llevado a una ruina de la que nuunca saldremos.
    Eso sí,los señores de CiU tienen los bolsillos bien llenos y el señor Duran i Lleida se permite construirse una mansión en la Costa Brava en plena crisi y formando parte de un gobierno que lo único que sabe hacer es recortar al pobre ciudadano que paga sus impuestos.
    Investigará la Fiscalia de donde saca el dinero el señorito Duran para vivir en una suite del Hotel Palace de Madrid y tener una mansión en la zona más exclusiva de la Costa Brava ???

  19. Joselu Queteca - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 20:14

    Jonh Joseph:
    Efectivamente, la educación en la E.T.P.C. era excelente.(en mi época todavía se llamaba San Pedro Claver -más tarde Sant Pere Claver-. No tuviste mucha suerte, porque los mejores profesores eran los jesuítas, aunque tuvieran esa vena catalanista que desarrollaban plenamente en el “Esplai”: mezcla de asociación excursionista, apostolado católico y proselitismo nacionalista.
    Quizá los diez años de diferencia cambiaron algo.

  20. catalan se escribe con Ñ - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 20:34

    Perdoni SEDANLLOC pero qualsevol inmigrant que va a viure a un altre lloc i despres d’anys i panys encara no sap parlar la llengua del poble que l’ha acollit no esta adaptat.Avui en dia no parlar Catala a Catalunya es un senyal de no adaptacio a la societat catalana.Igual passaria si qualsevol persona anes a viure a Anglaterra i despres de 30 anys encara no parles l’Angles!Aprendre a parlar catala no te res aveure amb l’etnicisme perque no es demana que deixin la seva llengua de banda,nomes que en sumin una mes al seu sarro.Ara be,per l’altra banda si que es dona l’etnicisme.Si hi ha politiques entnicistes a Catalunya son a la banda del nacionalisme espanyol mes intransigent,PP o Ciutadans per exemple,precisament perque es demana explicitament o implicitament l’abandonament de la llengua propia d’aquest pais per una altra.

  21. ERASMUS - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 22:41

    SOBRE LIBERTAD PERSONAL Y COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS

    Para: Joan – Sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 13:51

    La libertad de expresarse en la lengua que uno quiere es una libertad básica que no se le puede discutir a nadie, como no se le puede discutir mirar al cielo o al suelo, respirar deprisa o despacio. Solo la libertad de los otros, o la realidad objetiva, deben condicionar mi libertad de hablar la lengua que yo quiera. Si conozco el ruso y quiero hablar únicamente ruso en Cataluña solo debe condicionarme la escasez de personas que en Cataluña conocen esa lengua. El uso de las lenguas debe ser totalmente libre. Yo mismo haré lo que me conviene, o asumiré el precio de no hacerlo.

    En Cataluña hay dos comunidades lingüísticas (hispanohablantes y catalanohablantes) si entendemos que existe una comunidad lingüística cuando hay un grupo importante de una población, sea mayoritario o minoritario, que se expresa en una lengua determinada y la transmite a sus hijos, teniendo ese grupo lingüístico una presencia histórica, no circunstancial, como es la de unos emigrantes recientes. En Cataluña no hay una comunidad lingüística (o una minoría lingüística, terminología usual para grupos no mayoritarios) árabe o pakistaní, pero podría llegar a haberla si un grupo importante de hablantes de árabe o de urdu se mantiene en Cataluña y no renuncia a su lengua aunque por razones prácticas aprendan otras.

    La lealtad a la comunidad propia comporta apoyar la permanencia de la misma, o resistir su retroceso que puede ser anuncio de desaparición. Los individuos y las comunidades, o las minorías, lingüísticas, son acreedores de respeto y sujetos de derechos tanto universales como internos de cada Estado. No es legítimo que por el interés de una comunidad lingüística se menoscaben los derechos o los intereses de otra.

    El conflicto sobre normas lingüísticas lo arbitra la voluntad electoral. Pero una ley considerada lesiva por un sector de la población puede ser impugnada, aunque la decisión última la tenga el árbitro legislador, respetando la jerarquía de las normas jurídica y el marco constitucional.

    No es lícito presionar a los hispanohablantes de Cataluña para que hablen catalán si, una vez que han cumplido su obligación de aprenderlo en la escuela, por formar parte del programa educativo, deciden no usarlo. Los llegados a Cataluña pasada la edad escolar no tienen obligación de aprender catalán y es una falta de respeto recriminarlos porque no lo hagan, o porque no deseen hablarlo. Ellos mismos harán lo que les conviene, o asumirán el precio de no hacerlo.

    La comunidad lingüística hispanohablante de Cataluña se ve privada, por una ley de rango regional, de la percepción de un bien que perciben las comunidades lingüísticas en situación semejante en cualquier otro país, como es recibir enseñanza en su lengua. No existe ningún país en el mundo donde, en una parte de su territorio, se proscriba la enseñanza en una lengua oficial.

    ERASMUS

  22. Joan - domingo, 2 de septiembre de 2012 a las 07:03

    No voldria estendre’m gaire per no fer-me pesat en la rèplica.

    Les llengües que conviuen en el territori de l’Estat-nació amb l’oficial de l’estat són vistes com menys útils i necessàries arran d’una fase històrica que s’anomena de “bilingüisme de substitució”. S’inicia quan la llengua de l’estat es converteix en matèria d’ensenyament obligatori i només es propugna el bilingüisme generalitzat en l’ús oral per a les comunitats de dins de l’estat que tenen una llengua diferent de l’oficial de l’estat. Es pretén que la llengua de l’estat ocupi un nombre cada cop més gran d’àmbits d’ús per devaluar, disminuir i marginar les llengües no oficials de manera que els seus parlants optin finalment per abandonar-les quan les considerin una molèstia perquè cada cop tenen menys utilitat.

    Quan el poble de Catalunya ha tingut l’ocasió de decidir lliurement el tipus de política cultural que calia aplicar, ha reaparegut, enfront de la substitució, la voluntat de mantenir la llengua autòctona o pròpia a través d’un sistema educatiu que fomentés un bilingüisme d’addició. En això hi han tingut molt a veure els programes electorals dels partits d’esquerres que aglutinaven el vot de la classe obrera.

    En tot cas, només volia destacar que l’objectiu actual és que, en acabar l’ESO, els estudiants surtin coneixent raonablement bé totes dues llengues, en facin l’ús que en facin després per decisió pròpia. Naturalment, la situació pot tornar-se a canviar a partir dels resultats de cada convocatòria electoral.

  23. Cierzo - domingo, 2 de septiembre de 2012 a las 11:01

    catalan se escribe con Ñ – Sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 20:34

    Falso lo que Ud. dice: La mayoría de los ciudadanos de vecindad civil catalana tiene la lengua española (español) como materna y propia…Lo que digan lo jerarcas y pongan en sus leyecitas y en sus consignas políticas nada tiene que ver con la realidad o con toda la realidad o bien ocultan parte de la mismas…

    La mayor mentira es contar una verdad a medias…

    Por ejemplo en “La Vanguardia escribe un tal Ramón Solsona “Química en Catalán”, el 22 agosto de 2012-….debe ser por el Químico Pompeu Fabra y su elaboración, pero no dice el coste de mantenimiento y elaboración a que somete a los ciudadanos a expolio…de esto no habla el simpático circuncoloquio…

    Cierzo

  24. lia - domingo, 2 de septiembre de 2012 a las 11:04

    catalan se escribe con Ñ

    ¿la lengua del pueblo que lo ha acogido?
    ¿Adaptarse?

    El Cataluña se habla español y luego -con diferencia- muchas otras lenguas entre las que destaca el catalán.
    La mejor forma de adaptarse es hablar la lengua de la mayoría.

    Luego puedes estudiar catalán para darle el capricho a los que mandan.

    ¿Según tú si vas a EEUU tienes que apreder comnache, arapahoe, sioux e inglés?

  25. sedanolloc - domingo, 2 de septiembre de 2012 a las 13:43

    El sentit patrimonialista que tenen de la llengua la Gabancho i els seus defensors és, paradoxalment un dels perills més grans pel català. Aquest missatge de “heu de parlar català per ser com nosaltres” és totalment contraproduent. Qui pot voler ser com la Gabancho, com el mariachi o com tota aquesta gent ensopida, amargada, autoritària i pedant?

  26. E.Gimeno - lunes, 3 de septiembre de 2012 a las 13:58

    A ver, estoy de acuerdo en general con el artículo. Pero la postura de P.Gabancho ha sido rebatida bastante dentro del seno de los soberanistas desde hace tiempo por prejuicios y querer compartimentar la sociedad, y de ninguna manera es una corriente dominante, así que no confundais las cosas (el articulista no lo hace)

  27. LARRA - martes, 4 de septiembre de 2012 a las 22:14

    bien Antonio, valiente y preciso adelante.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет