España

El Gobierno aprueba el ‘desahucio exprés’ de los inquilinos morosos

El arrendatario tendrá diez días para pagar los alquileres pendientes, justificar su impago, o comparecer ante el juez. En caso de no hacerlo, será desalojado de la vivienda. El objetivo de la nueva normativa aprobada por el Ejecutivo es “incentivar la oferta” de viviendas de alquiler para “reducir los precios”.

Redacción
viernes, 24 de agosto de 2012 | 22:17

La ministra de Fomento, Ana Pastor; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes (foto: la Moncloa).

Los inquilinos morosos tendrán diez días de plazo para pagar el alquiler de la vivienda al arrendador, previo requerimiento por parte de un juez. En caso de no hacerlo, de no justificar el impago, o de no comparecer ante el juez, este dará por terminado el proceso y ordenará el desahucio inmediato del arrendatario, para lo que será suficiente con la presencia de un funcionario del juzgado.

Hasta ahora, para conseguir desalojar a un arrendatario que no pagaba el alquiler, el propietario de la vivienda debía seguir un largo proceso judicial y obtener una sentencia declarativa. Además, el abono de las rentas debidas en cualquier momento del proceso impedía el desahucio, aunque el pago se produjese en el último momento.

Sin embargo, esta situación no volverá a producirse en España una vez entre en vigor el Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas que ha recibido este viernes el visto bueno del Gobierno y que será enviado a las Cortes para su aprobación definitiva.

Con la nueva normativa, el Ejecutivo pretende dinamizar el mercado del alquiler de viviendas en España mejorando la seguridad jurídica de arrendadores y arrendatarios -especialmente de los primeros-, y flexibilizando la normativa fiscal que regula el sector.

Más facilidades para que el arrendador recupere la vivienda

Entre las medidas aprobadas también destaca la introducción de la posibilidad de aplicar al pago de la renta las mejoras o reformas acordadas y realizadas por el inquilino; se establece que la duración del arrendamiento será pactada por las partes; se reduce de cinco años a tres la prórroga obligatoria, y de tres años a uno la duración de la prórroga tácita; se podrá renunciar al derecho de adquisición preferente; se podrá pactar la actualización de la renta (hasta ahora vinculada al IPC); y el inquilino podrá desistir del contrato de arrendamiento con una antelación mínima de un mes (frente a los dos actuales, en caso de más de cinco años de alquiler; o el pago de la indemnización pactada, en menos de cinco años).

Además, el arrendador podrá recuperar su inmueble en cualquier momento, con un preaviso de dos meses, a condición de que haya transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y de que el dueño necesite la vivienda como residencia habitual para él mismo, para familiares de primer grado, o para su cónyuge en caso de separación, divorcio o nulidad.

Flexibilización del régimen fiscal para los arrendadores

Por otra parte, el comprador de una vivienda arrendada solo estará obligado a mantener al inquilino si el arrendamiento está inscrito en el Registro de la Propiedad (inscripción que seguirá siendo voluntaria), mientras que hasta ahora era obligatorio mantener al inquilino hasta los cinco años de contrato a pesar de no estar registrado.

La nueva Ley también flexibiliza los criterios que permiten acogerse al régimen fiscal especial de arrendamiento de viviendas; limita la aplicación del gravamen especial sobre inmuebles de no residentes en España a aquellas entidades que tengan su sede en paraísos fiscales; y modifica las condiciones que regulan las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI).

Objetivo: “Incentivar la oferta” para “reducir los precios”

La ministra de Fomento, Ana Pastor (PP), ha explicado que el objetivo de la Ley es “incentivar la oferta” de viviendas de alquiler para “reducir los precios”. Ha recordado que en España solo el 17% de la población reside en viviendas de alquiler (frente al 30% que se registra en Europa) a pesar de que hay unos tres millones de viviendas vacías.

“Algo nos está pasando cuanto tenemos menos vivienda en alquiler que otros países y los precios son muy altos. Todo el mundo está descontento“, ha indicado Pastor, que ha considerado que si se consigue aumentar el volumen de oferta de pisos, bajarán los precios de alquiler.

Prórroga del plan Prepara

Como estaba previsto, el Consejo de Ministros también ha aprobado una nueva prórroga del plan Prepara (tras las de agosto y diciembre de 2011), que supone una ayuda de 400 euros mensuales durante un máximo de seis meses a los parados de larga duración que ya no tienen prestación ni subsidio del paro. Ayuda que está vinculada al seguimiento de un itinerario personal de formación para la reinserción laboral.

En este caso, el Ejecutivo ha introducido modificaciones significativas en el programa, que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (PP), ha justificado por el hecho de que los beneficiarios sean quienes “de verdad lo necesiten”.

Se endurecen los requisitos para acceder al programa

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez (PP), ha asegurado que los resultados hasta ahora han sido “decepcionantes”, puesto que solo el 18% de los 307.029 beneficiaros que han concluido el programa hasta julio de este año han logrado un empleo durante más de dos meses, y solo un 1% han obtenido un contrato indefinido.

Por ello, el Gobierno potenciará las acciones dirigidas a la formación, frente a las de orientación laboral que actualmente eran las predominantes, y mejorará la coordinación con las CCAA.

Además, se endurecen los requisitos para acceder al plan Prepara. Se mantiene la condición de que cada uno de los miembros que forman el núcleo familiar del solicitante tenga una renta individual inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (esto es, que cada uno de ellos cobre menos de 481 euros al mes), si bien, ahora se incluye en ese núcleo a los padres del solicitante en el caso de que convivan con él.

En contrapartida, el Gobierno aumenta la prestación hasta los 450 euros mensuales a aquellos beneficiarios que acrediten tener, al menos, tres personas a su cargo.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

24 Comments en “El Gobierno aprueba el ‘desahucio exprés’ de los inquilinos morosos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. ERASMUS - viernes, 24 de agosto de 2012 a las 23:22

    FOMENTAR EL ALQUILER Y BAJAR EL PRECIO DEL MISMO

    La normativa tiene aspectos duros pero sea bievenida si sirve para hacernos más amigos de alquilar que de comprar (hábito dificil de cambiar) y para bajar los precios de los alquileres.

    “ERASMUS”

  2. ufrasico - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 00:19

    ¿ A quién van a deshauciar: al baranda político que tiene al cuñao enchufado a dedo en algún organismo público inútil, de esos que se ha montado la cata política para vivir del expolio de la Sociedad, y que para mantenerlo se han ido que ir a la calle dos currantes de empresas privadas por impago de las administracuiones públicas?

    Hasta que no echemos a gorrazos a toda la partitocracia imperante, que ha institucionalizado en trinque y el saqueo a la sociedad productiva, iremos de mal en peor: a los años cincuenta.

  3. Una opinión más - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 04:35

    La situación del sector de la construcción ha aconsejado aplicar a este tipo de inversión eI mismo tratamiento fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que disfrutan otros activos, así como la supresión de la prórroga forzosa de los arrendamientos urbanos que, sin duda, estimulará la construcción de viviendas y locales destinados a alquiler.

    Pero esta medida tiene una trascendencia que va más allá de la mejora en la actividad del sector de la construcción. En efecto, el mercado de arrendamientos no se caracteriza sólo por una oferta reducida y en retroceso desde hace décadas, sino porque los alquileres iniciales se fijan en unos altos niveles como consecuencia de que el propietario, al contratar, tiene presente la eventual indemnización que debe pagar al arrendatario para que acepte la rescisión del contrato.

    La reforma incluida en este Real Decreto-ley al aumentar la oferta reducirá la presión al alza de los alquileres con beneficio para el propietario y para el arrendatario, lo que permitirá satisfacer las necesidades de vivienda a una generación de jóvenes que, debido a la situación de bajo crecimiento económico, tienen dificultades para adquirir una vivienda, y además una mayor movilidad geográfica de los recursos humanos, lo cual va a facilitar los procesos de ajuste sectorial que todavía deben producirse en la economía española.

    Así rezaba el Decreto Ley de Boyer en 1985. ¿Resultado? Convirtió el arrendamiento de vivienda en un negocio para rentistas y provocó el encarecimiento de la vivienda. El centro de las ciudades se vio vaciado de inquilinos de renta antigua y reconvertidas las viviendas en oficinas de alto precio. Hacia 1990 una diputada de la Asamblea de Madrid reprochaba al gobierno de González de haber encarecido la vivienda a límites insoportables para las economías medias. El efecto fue el efecto ladrillo: ya que están caras en el centro me compro una nueva en la periferia.

    En 1994 se derogó la LAU y se aprobó otra por la que se consagraba la terminación del contrato al finalizar el periodo, cada cinco años. Desde 1985, pues, el inquilino no sabe si va a continuar en esa vivienda, muchas veces la misma le sirve como lugar de trabajo, caso de un abogado con despacho y vivienda en el mismo domicilio, por ejemplo. Al dejar a la ley del mercado libre la vivienda habitual hemos visto cómo se pasaba de cuarenta mil pesetas de alquiler a ciento veinte mil en apenas diez o quince años cuando los ingresos del inquilino apenas habían subido un tercio o el cincuenta por ciento. Es un lo tomas o lo dejas y una incertidumbre el desconocer qué precio va a pedir el propietario cuando haya la novación del contrato ya que cualquier referencia al contrato anterior no sirve, es un contrato ex novo.
    Ayer se consagró definitivamente el arrendamiento como un mercado de vivienda, un bazar en el que la vida y la intimidad del hogar queda sujeto a las leyes del mercado y a los intereses de los que han creado socimis para especular con algo básico como es el hogar familiar.

    Le diré que en Amsterdam más de la mitad de las viviendas son de alquiler público y que los alquileres están controlados por el Ayuntamiento, que hay unas listas para acceder al alquiler por riguroso turno y que los precios son más baratos que en España ya que se trata de suelo público, no se consiente que los ríos, los mares o el suelo sean objeto de enriquecimiento ni de especulación, el Derecho de Superficie lo impide. Creo que en Gran Bretaña el sistema es similar al neerlandés.

    Aquí se prefiere derribar la vivienda nueva construida que reconvertirla en vivienda social en alquiler, lo que prevalece es la especulación, el rentismo y el aprovecharse de la necesidad de un bien básico. España no es una democracia, ni es un estado de derecho, ni siquiera es un estado social, es una oligocracia especulativa coronada.

  4. sergar - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 08:42

    Propaganda Popular. No me lo creo.

  5. pepo - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 10:13

    Crec que ” la voz ” s`ha deixat el titular més bó ,
    http://www.lavanguardia.com/politic....spana.html
    Aquesta si que es bona . Crec que el PP es un partit independentista , es el que fa més per l`independencia i crea més independentistes.Inclus crec que ERASMUS també ho és .
    MOLTES GRACIES AL PP ,AMB LA VOSTRA AJUDA L`11 DE SEPTEMBRE SERA HISTORIC !!!

  6. reset - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 10:34

    Pues a mi la impresión que me da es que esta ley lo que persigue es justo lo contrario: hacer que la gente prefiera comprar a alquilar, porque el inquilino queda tan desprotegido que nadie que quiera un mínimo de estabilidad y confort se decantará por el alquiler.

    Así por ejemplo, el que se puedan descontar del alquiler las mejoras es una trampa. Ahora ya pasa que casi nadie se atreve a mejorar un piso de alquiler porque sabe que se expone a que, encima, le suban el alquiler en el siguiente contrato, alegando que el piso está mejor que antes. Con la nueva ley eso puede pasar incluso durante el contrato vigente, ya que la subida anual se desvincula del IPC.

    Otro ejemplo: ¿qué garantía hay de que la recuperación del piso con preaviso de un mes no se use fraudulentamente para echar a los inquilinos que exigen al propietario cosas básicas, como por ejemplo arreglar unas goteras, o una instalación de suministros defectuosa?

    Esta ley tiene cosas de apariencia resultona, pues parece que por fin va a proteger a los propietarios contra los morosos, pero tiene otras que van a convertir el alquiler en un calvario. En realidad lo que pretende es que la gente se decida por la compra. Así los peperos se desharán del stock de pisos que tienen sus bancos en quiebra. Y lo que más me fastidia es que sean tan hipócritas y que nos tomen por tontos.

  7. pepo - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 10:40

    Això es per als que van votar al PP

  8. Gobierno mentiroso... - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 10:51

    Mira que era difícil superar los inútiles por metro cuadrado del anterior gobierno….Sin embargo, lo han logrado…

  9. lia - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 10:54

    “”El Gobierno aprueba el ‘desahucio exprés’ de los inquilinos morosos””

    ¿Eso vale pá los inquilinos de la Generalitat?

  10. pepo - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 11:54

    Lia i per als del govern espanyol també ho vols ?

  11. AGUIJÓN - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 12:10

    Hasta ahora el pensamiento del PP ha estado dirigido a la sociedad más débil y necesitada. Eso de que a los precios de los alquileres no se le ponga coto y de que lo parados vivan como maharajás con los 450€ le garantiza al gobierno de D Mariano una dilatada prolongación de sucesivos mandatos. Si ZP fue catastrófico, Rajoy y sus equipo no lo pueden hacer peor. Porque son malos, malos, malos a rabiar ¿Qué habremos hecho los españoles para tener este castigo? En realidad somos culpables por haberles votado masivamente (con tal de sacarnos la otra basura que ya apestaba).

  12. Jose Orgulloso - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 12:57

    Desproteger el inquilino es la mejor manera de empujarlo a la compra, más cuando los precios de venta siguen bajando y se prevé que los bancos, después de la creación del banco malo (o mejor dicho, peor) y de la materialización del rescate europeo, empiecen a abrir el grifo de los créditos.

    Además, el interés y la preocupación actuales no son si se alquilan o no pisos sino que no se venden. Por tanto, el movimiento del Gobierno ha sido para favorecer e intentar reactivar el mercado de venta.

    Por último, el procedimiento de deshaucio puede ser todo lo rápido que queramos pero tiene que garantizar siempre la defensa jurídica. Por tanto, yo dejo de pagar el alquiler, a los diez días me requieren el pago y me amenazan con el deshaucio exprés, presento una demanda judicial al propietario porque no me arregla lo que sea y paralizo el deshaucio hasta que no se resuelva la querella asociada.

    O sea, como pasó con el tema del arbitraje y todos los intentos que ha habido para racionalizar el tema, se estrellará contra el muro de las garantías procesales.

  13. mariachi loco - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 13:12

    És la tormenta perfecta per aconseguir la independència.

  14. Desde las españas - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 13:37

    A vosotros si que os vamos a deshauciar Ppeperos.Menuda panda de inútiles,a continuar disfrutando de lo votado.

  15. ERASMUS - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 13:50

    SUSPENSIÓN DE LA AUTONOMÍA CATALANA

    Abordo una cuestión de gran actualidad ante la manifestación del próximo 11-S, cuyo objetivo anunciado es el apoyo a la independencia de Cataluña.

    Si el Gobierno, o el Parlamento, autonómicos proclaman la independencia de Cataluña, el Gobierno democrático de España suspenderá la autonomía de Cataluña y la vigencia del Estatuto. Como primer efecto, el Gobierno y el Parlamento autonómicos serán disueltos. Los Mossos pasarán a las órdenes del ministro del Interior, Jorge Fernández, por coincidencia un catalán y lo mismo pasará con el resto de la Administración pública catalana. Mas, así como sus consejeros, serán detenidos y juzgados por traición. A Mas le pueden resultar 30 años de cárcel, igual que a Companys en circunstancias parecidas en 1934.

    Companys no cumplió los 30 años de cárcel porque el triunfo electoral del Frente Popular en España, en 1936, produjo su excarcelación. Mas no tendría esa suerte. Aunque los 30 años nunca se cumplen completos, serían muchos años efectivos. Se frivoliza esa cuestión.

    Tras dos años, aproximadamente, se restablecería la vigencia del Estatuto y se convocarían nuevas elecciones autonómicas. En esos dos años se desmontarían legalmente muchas estructuras de la dictadura fáctica que CiU ha implantado en Cataluña, particularmente su control totalitario de la prensa editada en Cataluña. Hoy CiU controla el ‘periódico único’, formado por los 7 diarios de mayor difusión, en papel y digital (La Vanguardia, El Periódico, El Punt Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb, E-noticies), todos los cuales adoptan de modo militante la línea de apoyo a la secesión de Cataluña marcada por CiU.

    “ERASMUS”

  16. juan - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 14:03

    Es de sobra conocido por todos, que la ruina de España son las autonomías,
    Por ahí tenemos que empezar suspendiéndolas todas, a demás del senado,
    Luego pedir cuentas a los caudillos que derrochan nuestro dinero, unos en embajadas y en apoyar a entidades que solo buscan el enfrentamiento entre vecinos,
    Quizás el ejemplo más llamativo lo tenemos en Cataluña
    ,. Es de locos mantener un estado fragmentado con miles de competencias inútiles. A acompañado de muchos enchufados.

    ¿Estará llegando el momento de una revolución? Algo puede pasar no se sabe que ni cuándo. Pero esto no tiene arreglo cada día mas paro, cada día más hambre. Mientras los políticos toman medidas tendentes a maltratar al ciudadano.

  17. enrique - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 14:23

    Una medida más desde la optica de la clase empresarial y la ideología de mercado.
    Como la gente no puede pagar los echamos más rpidamente a la calle y de paso desequilibramos en favor de la propiedad las relaciones económicas. Simplemente más de lo mismo. Lo mismo que la reforma laboral para echar más facilmente al calle en una situación de depresión económica. Los que todavía conservan una mínima verguenza intelectual difieren sus posibles beneficoos (desde la ortodoxia económica ultraliberal por supuesto) al momento en que se empiece a salir de la crisis. En este caso veo duduso que lo que se gane por parte de la oferta no se pague por el lado de la demanda. ¿Alguien con cargar familiares, en su sano juicio, realiza una inversión en muebles y necesidades de un hogar si te puedes quedar sin trabajo, o simplemente no te pagan un mes (que pueden Hacerlo) exponiéndote a un desahucio como consecuencia de ello? ¿Y puestos a asumir riesgos no es mejor casa propia, creandote un capital y no solo pagando por tener derecho a un derecho constitucional de vivienda digana?.

  18. El cost del nacionalisme espanyol - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 14:57

    juan – Sábado, 25 de agosto de 2012 a las 14:03
    Lo que tenemos que suspender es el estado español.

  19. scolanus - sábado, 25 de agosto de 2012 a las 22:16

    SR DON ERASMUS, UUUUUUUYYYYYYYY QUE VE EL LLOP va deixi de dir bejanedes que aixo no es un conte de nens petits i no parli de lo que no sap ni abon anen ,ni que ferem ni quins son els objectius ,voste es un neo-politic de pacotilla de salo , voste contra un poble si de 1 ,2,3, Millions no i son tots pero amb als que VOTAREM ya assolim el 6O % dels VOTANTS exigencia de la jurisprudencia del TRIBUNAL DE JUSTICIA .PArtant o VOSTES TROVAN A 2 Millions empadronats aqui ,que no els tenen ni els votans del pp, de personas que els acompanyin a la seve CENTRALIZACIO o a fer punyetas el invent de la seve spagna ,grande y sin libertades y fraccionada mes que la loteria del casino de canetI no oblidi que mentres nosaltres encare estem mes o menys montant la fira , ELS BASCOS seran els PRIMERS a tindre un govern TOTALMENT SOBIRANISTE i voste sonmiant truites.
    Tambien tengo que decirle que esta mañana he escrito un comentario jocoso y divertido para aclarar los puntos de vista sobre el tema de hoy y al CENSOR no le ha parecido bien ,seguramente por haber nombrado a CC ,Falnge y upd o como se llame ,ya ve ni a las buenas nos dejan discutir ENTRE VD.y YO esta alguien ente SUPERIOR que decide lo que VDy YO podemos discutir y eso que no es el 39 que si no hoy estaria ya donde con Companys ya us agradaria ya pero es un deliri de falte de be ya sabeu de que .

  20. AGUIJÓN - domingo, 26 de agosto de 2012 a las 14:52

  21. lia - domingo, 26 de agosto de 2012 a las 16:29

    El cost del nacionalisme espanyol.

    Si se suspendiera el Estado, como tú dices:

    1) ¿Quién lucharía contra la corrupción -por desgracia ya institucional- en Cataluña?
    2) Una vez toda la población tevetrizada ¿quién aportaría una salida o un soplo de aire fresco?
    3) Con toda la prensa comprada ¿quién aportaría libertad de opinión y de prensa?

    Creo que eso sería la perdición de Cataluña, los países con políticos corruptos (véase Gambia) no evolucionan con la independencia. La experiencia demuestra que se convierten en el corral de la Pacheca de sus líderes.

  22. fran-bcn - domingo, 26 de agosto de 2012 a las 17:40

    Com sempre, alguns pixeu fora de test. LA noticia es UNA i els comentaris ALTRES.

    Pot haver separatistes, però també hi ha SEPARADORS !!!

  23. trabucaire - domingo, 26 de agosto de 2012 a las 17:59

    Y yo me pregunto, qué narices tiene que ver la nueva ley del deshaucio exprés con la independencia de Cataluña? de verdad que hay gente obsesionada.

  24. simiente - lunes, 27 de agosto de 2012 a las 11:50

    Lo que hay que leer….

    La presión sobre la sangre de las venas, ¿puede hacerla explotar? Como cobardes: por mucho que a ellos les sobre ( el sector del lujo es el que más ha crecido) siempre querrán más (las distancias económicas no paran de agrandarse) y, como chacales, siempre van por los desprotegidos, nunca por los ….. Aunque con el cuento de “su cultura” ( el control interno) pretendan hacernos ver otra cosa: es la selva, más salvaje por premeditada, e incomparablemente más inmisericorde que el poder animal. Entre ellos se “perdonan” las comisiones, la defraudación de impuestos, …. lo que sea. Y nada de rechistarle ni de tocarle una pela.

    La web de las lamentaciones no puede ser la solución.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет