Cataluña

Un tribunal anula una multa de tráfico del Ayuntamiento por no respetar el derecho de opción lingüística

‘Lo que vulnera la legalidad vigente no es dirigirse al ciudadano en lengua catalana, sino imponer esta cuando el ciudadano ha elegido libremente la lengua castellana’, advierte el juez al Consistorio de Barcelona.

Redacción
viernes, 27 de julio de 2012 | 16:00

La Administración ha de dirigirse a los ciudadanos en su lengua de elección (entre las oficiales en cada territorio), y ha de hacerlo sin que este lo pida expresamente, es decir, observando la lengua que utiliza oralmente o en sus escritos. De lo contrario, está incurriendo en una actuación fuera de la legalidad.

Este es el criterio establecido por el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, de junio de 2010, que también ha sido recogido recientemente por otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En base a esta jurisprudencia, el titular del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Lérida, el magistrado José María Aristóteles Magán Perales, ha ordenado la anulación de una multa de tráfico impuesta por el Ayuntamiento de Barcelona a una ciudadana leridana por dirigírsele únicamente en catalán, a pesar de que ella utilizó el español en sus recursos.

El juez acusa al Ayuntamiento de ‘temeridad manifiesta’

El auto judicial -con fecha de 16 de julio- en realidad confirma una sentencia del mismo magistrado emitida en marzo pasado que anulaba una sanción por una infracción de tráfico impuesta por el Consistorio barcelonés. En esta ocasión, además, ha condenado al Ayuntamiento a pagar una multa de 600 euros por actuar con ‘temeridad’ y a asumir las costas del proceso, según recoge este viernes el diario Segre.

El juez Magán Perales subraya que ‘lo que vulnera la legalidad vigente no es dirigirse al ciudadano en lengua catalana, sino imponer esta cuando el ciudadano ha elegido libremente la lengua castellana’. ‘Se presenta una temeridad manifiesta en la interposición de este incidente de nulidad’ por parte del Ayuntamiento de Barcelona, añade el auto, que justifica la multa de 600 euros como medida para ‘corregir’ dicha ‘temeridad’.

Este es el mismo juzgado que hace unos meses anuló una sanción por una infracción de seguridad laboral impuesta por la Consejería de Empresa y Empleo a la sociedad Prefabricados Pujol (perteneciente al importante holding leridano Grupo Pujol). El motivo de la nulidad de la multa fue el hecho de que, a pesar de que el demandante había utilizado el castellano durante todo el proceso de tramitación, la Generalidad solo había respondido en catalán, lo que suponía una vulneración de sus derechos, puesto que es la Administración la que se ha de adaptar a la lengua que use el administrado. Se trata de una situación que ya es recurrente.

“No daremos toda la información en bilingüe; estamos en Cataluña”

A pesar de las reiteradas sentencias de los tribunales, el Ayuntamiento de Barcelona se niega a respetar los derechos lingüísticos de los castellanohablantes. En mayo pasado, el TSJC anuló dos artículos, corrigió otros cinco e interpretó otra veintena de preceptos del Reglamento de Uso de la Lengua Catalana del Ayuntamiento de Barcelona que establecía un uso preferente de esta lengua sobre el castellano.

Uno de los aspectos fundamentales ordenados por el TSJC es el que se refiere a que el Consistorio debe adaptarse a la lengua que use el ciudadano (entre las dos oficiales) sin que este deba pedirlo de forma explícita. Sin embargo, el alcade de la ciudad, Xavier Trias (CiU), aseguró tras conocer la sentencia que no estaba dispuesto a hacerlo. “Lo que no hacemos y no haremos es dar toda la información en bilingüe; estamos en Cataluña”, señaló entonces en tono desafiante.

El Ayuntamiento anula las multas por tener las señales solo en catalán

Sorprendentemente, el Ayuntamiento sí reconoce implícitamente que incumple la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, que ordenan que todas las señales de tráfico deben estar, al menos, en castellano.

Tal y como ha recogido LA VOZ DE BARCELONA, el Consistorio anula las multas de aparcamiento a aquellos que interponen un simple recurso administrativo apelando a este motivo, prefiriendo, de esta forma, renunciar al cobro de estas sanciones antes que rotular las señales en las dos lenguas oficiales de Cataluña como debería hacerse en aplicación de las normativas nacional y autonómica.

El aval del Tribunal Constitucional

La argumentación que ampara las sentencias del juzgado leridano está recogida en el Fundamento Jurídico 23 de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, que interpreta el artículo 50.5 del texto estatutario:

‘Sólo los particulares, en tanto que titulares del derecho de opción lingüística garantizado por el propio artículo 33.1 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, pueden preferir una u otra de ambas lenguas en sus relaciones con el poder público radicado en Cataluña. Y hacerlo, además, en perfecta igualdad de condiciones por cuanto hace a las formalidades y requisitos de su ejercicio, lo que excluye que, como pudiera resultar de una interpretación literal del apartado 5 del artículo 50 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, quienes prefieran que su lengua de comunicación con las Administraciones sea el castellano hayan de pedirlo expresamente. El precepto, sin embargo, es conforme con la Constitución ya que puede interpretarse en el sentido de que, en el marco de la política de fomento y difusión del catalán, las entidades públicas, instituciones y empresas a que el precepto se refiere, pueden utilizar la lengua catalana con normalidad, sin perjuicio de poder utilizar también con normalidad el castellano, en sus relaciones internas, en las relaciones entre ellas y en sus comunicaciones con los particulares, siempre que se arbitren los mecanismos pertinentes para que el derecho de los ciudadanos a recibir tales comunicaciones en castellano pueda hacerse efectivo sin formalidades ni condiciones que redunden para ellos en una carga u obligación que les constituya en la posición de sujeto activo en sus relaciones con la Administración pública’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

39 Comments en “Un tribunal anula una multa de tráfico del Ayuntamiento por no respetar el derecho de opción lingüística”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. vicenç - viernes, 27 de julio de 2012 a las 16:41

    Donç molt bè

  2. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - viernes, 27 de julio de 2012 a las 16:44

    ¡Se conoce que algunos nacionalistas pegan un patinazo por persistir en su monomanía de imponer el “català” a los castellanohablantes!

  3. Pep - viernes, 27 de julio de 2012 a las 17:18

    El otro dia me llegó a mi una por no llevar el cinturón del ayto de barcelona … asi que voy a aplicar el cuento a ver que sale.. luego os cuento el cuento. Viva el magistrado. Cuantos hacen falta como el en este país.

    Un ciutadá.

  4. Erasmus - viernes, 27 de julio de 2012 a las 17:25

    DIGNIDAD MÁS QUE NUNCA, TRAS LA PROMESA DE WERT

    (Manifiesto en defensa del español como lengua de enseñanza en Cataluña, con llamamiento a no usar el catalán mientras la lengua común de España esté discriminada en esa comunidad)

    La promesa del ministro Wert, “Garantizaré el derecho a estudiar en español en Cataluña” (Entrevista a El Mundo, 23/04/2012), no debe hacernos cejar en ninguna acción o presión para acabar con la discriminación escolar del español en Cataluña, pues solo el alcanzar tal objetivo debe desmovilizarnos. Pero confiamos en la promesa del ministro. ¿Verdad que nos parece mentira después de tantos desengaños? Ha llegado el momento, a falta de la tramitación que proceda. Es una promesa formal del Gobierno.

    Pero eso no debe inhibir nuestra actitud autodefensiva de no usar el catalán en Cataluña hasta que el español sea lengua vehicular, visto y comprobado. Que al menos hayamos tenido un gesto de dignidad antes de la desaparición de la infamia, para escupir a la cara de los que nos marginan nuestro asco y nuestro desprecio. Nuestra lengua, el español, es en Cataluña oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes. Pero es discriminada y perseguida por la política oficial, principalmente en la escuela pública, al estar prohibida como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua propia no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares estamos obligados a aprender las dos lenguas de Cataluña. Pero nadie está obligado a usar ni a aprender ninguna lengua fuera de la etapa escolar. Ahora hemos decidido no usar el catalán como protesta, mañana decidiremos usarlo, o no, por razones personales de las que no tenemos que dar cuenta a nadie. La escuela en Cataluña debe ser bilingüe, porque lo es la sociedad catalana. Los individuos serán bilingües, o monolingües, dependiendo solo de su elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Neguémonos a usar el catalán hasta que el español sea en Cataluña lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua en la escuela el mismo trato que al catalán. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos. Los hablantes de español, o castellano, tienen que dejar de ser en Cataluña ‘ciudadanos de segunda’, que ven pisoteados por la política oficial sus derechos civiles a la igualdad y a la libertad. Deben practicar contra ello una resistencia cívica no violenta, como el movimiento por los derechos civiles de los negros estadounidenses de Martin Luther King en la década 1960. La década 2010 es su década 1960. ‘Los castellanonhablantes son los negros de Cataluña’.

    Defendemos un bilingüismo de conjunción, respecto de las dos lenguas oficiales, que supone impartir a todos los escolares asignaturas en español y en catalán. Que las dos lenguas oficiales sean vehiculares para todos los escolares, sin separarlos por su lengua. Junto con inglés como tercera lengua vehicular voluntaria, opción practicable en colegios públicos trilingües de libre acceso, cualquiera sea el domicilio del alumno, creados en función de la demanda. Aspiramos a la más amplia difusión de un modelo trilingüe vehicular, que sustituya al actual modelo monolingüe en catalán, responsable -además de otros crímenes- de la pobre capacitación en español y en inglés de la juventud catalana.

    Barcelona, Mayo de 2012.

    “ERASMUS”

    ADENDA

    REIVINDICAMOS EL TRATO IGUAL EN LA ESCUELA A LAS DOS LENGUAS DE CATALUÑA Y SOBRE TODO A SUS HABLANTES

    Defendemos para Cataluña la escuela bilingüe o de conjunción español-catalán con carácter general, trilingüe español-catalán-inglés voluntaria, preferentemente a las dos redes escolares, para las dos lenguas, porque pensamos que impartir una parte de las asignaturas en catalán a todos los escolares es un modo de favorecer al catalán sin discriminar a nadie, ya que el catalán tendría menor uso escolar con las dos redes. Pero consideramos igualmente válido un modelo para Cataluña de dos redes escolares para las dos lenguas. No atribuimos al modelo de las dos redes las catastróficas consecuencias para la cohesión social que interesadamente le atribuyen algunos en Cataluña (no las tendría más que la existencia actual de dos redes de familias con diferente lengua). Lo mejor, en Cataluña, sería 3 vías, o líneas, escolares, una, primada, de ‘conjunción’ español-catalán, otra ‘en español’ con catalán como asignatura y otra ‘en catalán’ con español como asignatura. Las dos últimas vías (también combinables con inglés) serían preferidas por algunos, tanto catalanohablantes como hispanohablantes. El modelo de ‘3 vías’ existe en el País Vasco y no ha producido ninguna fractura social. Lo que prueba que es falsa la tesis, que algunos mantienen en Cataluña, de que la existencia de 2, o 3, redes escolares (o ‘programas’, no necesariamente en edificios diferentes) fracturaría a la sociedad catalana.

    Nuestra reivindicación del español como lengua vehicular es esencialmente de igualdad de trato para las dos lenguas de Cataluña, y sobre todo para sus hablantes. La lengua autóctona de Cataluña (llamada abusivamente ‘lengua propia’, pues el español también es lengua propia de Cataluña) no debe tener trato privilegiado en la escuela catalana en perjuicio del español. Tampoco hay razón para corregir el libre uso de dos las lenguas en la sociedad catalana, buscando un ‘equilibrio’ del catalán con el español que no se buscaría si predominara el catalán. Ambas lenguas deben usarse en la sociedad catalana en la proporción que lo decidan libremente los habitantes de Cataluña, tras tener las mismas oportunidades para aprenderlas. La ‘lengua propia’ de Irlanda -en el sentido de los nacionalistas catalanes- es el gaélico, no el inglés, lengua ‘invasora’ como decían los nacionalistas de ese país cuando luchaban por la emancipación (por cierto, que Irlanda sí que fue invadida por Inglaterra y el inglés llevado allí por las armas del exterior, lo que nunca sucedió en Cataluña). Pero siendo inglés y gaélico lenguas ambas oficiales de Irlanda y ambas opcionales para la enseñanza, resulta que el 90% de los irlandeses eligen el inglés como lengua de escolarización y usan el inglés en su vida normal, contra solo el 10% el gaélico. Eligen el inglés por sentido práctico. Eso que uno de los argumentos de la lucha por la independencia de Irlanda fue recuperar la lengua. ¿Quién diría que el inglés no es una lengua propia de Irlanda?

    En rueda de prensa, de 29/06/2012, el ministro Wert, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre cómo garantizaría que el español fuera lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña, respondió: “Haremos lo que sea menester”.

  5. Bernat de Rocafort - viernes, 27 de julio de 2012 a las 18:23

    un regalet pel nostre amic Rapso:

    http://www.vilaweb.cat/noticia/4030....nsell.html

  6. Angel - viernes, 27 de julio de 2012 a las 19:09

    Segun la Constitucion,el TC y TS,es la administracion quien tiene la obligacion de atender al ciudadano en la lengua oficial que el quiera,catalan o castellano.Ya no vale la imposicion solo en catalan y quien no sea atendido con derecho a la Constitucion puede presentar denuncia.La administracion de la Generalitat,ni los Ayuntamientos,tienen competencias para poner,ni quitar lenguas,estan al servicio de los ciudadanos.

  7. Rapso - viernes, 27 de julio de 2012 a las 20:37

    Bernat .- Pues claro , porque se cree que han quitados al Juez Divar el Tribunal Supremo ?? Para estos desajustes de los vendidos Sociotistos que cobrando matarian hasta a su madre !

    En este mundo de :-) siempre han existido Judas y Caines y estos del PSOE son lo reyes de la Traicion y del Odio a la Patria !

    Ha visto ya en algunas de sus manifas la bandera Española ? No , pero la Cubana o la de la Republica del Caos por miles !

    No se preocupe ya nos tienen acostumbrado . Lo peor de todo es que los del PP ni se enteran por donde van los tiros !

  8. Miquel - viernes, 27 de julio de 2012 a las 20:43

    Espanyols,… recordeu que la cooficialitat del castellà a Catalunya, València i les Illes està en suspens, és a dir, sense efecte, mentre no hi hagi Reciprocitat.

  9. edmundo rodriguez - viernes, 27 de julio de 2012 a las 20:46

    He recurrido una multa de estacionamiento en Barcelona por no estar rotulado en castellano como pensaba era de obligatoria ley. pues trafico me envió una respuesta, eso si en español, indicando que la lengua oficial en Cataluña era el catalán y que tenia que pagar la multa eso si sin ningún descuento, multa plena. que se había votado en el parlamento en este sentido, etc.. ect..

    Actualmente tal como esta la caja, pues van por todo… mejor pago y me olvido.

  10. Rapso - viernes, 27 de julio de 2012 a las 22:44

    Miquel cuando uelva a decir lo de !! Español !! te miras en un espejo y gritas !!Presente!!

  11. Una opinión más - viernes, 27 de julio de 2012 a las 22:52

    No comprendo la pertinaz manera de negar la realidad de gentes que no miran su cartera para ver qué pone en su DNI y en su pasaporte, llamando españoles a todos menos a sí mismos a pesar de que no son otra cosa. España y ser español no es algo que dependa de la voluntad de querer o no serlo, sino de lo que oficialmente consta en un documento, como ser hijo de los padres. No existe la república independiente de Ikea sino en la mente, negar la realidad es síntoma de desorden mental.
    En cuanto a la sentencia, la lengua está hecha para el hombre y no el hombre para la lengua, su finalidad es comunicarse y las lenguas exitosas son las que permiten comunicarse mejor y con más gente, de modo que el principio constitucional es que es el ciudadano decide en cada región con lengua propia el idioma en que desea comunicar con la Administración.

  12. Lehman Sisters - viernes, 27 de julio de 2012 a las 23:28

    faltaría MAS

  13. Duque de Berwick - viernes, 27 de julio de 2012 a las 23:30

    Edmundo, recurre porque las señales tienen que estar en castellano según la ley así que esa respuesta es nula de derecho

  14. Drako - viernes, 27 de julio de 2012 a las 23:31

    @Miquel……vete a tomar viento…

  15. Hispaniadeleste - viernes, 27 de julio de 2012 a las 23:38

    ¿¿Significa que hasta los independentistas más radicales tendrán que hablar castellano para que les anulen multas?? es que esto es de chiste..

  16. Erasmus - sábado, 28 de julio de 2012 a las 01:02

    TODOS LOS CATALANES SON ESPAÑOLES

    Para: Miquel – Viernes, 27 de julio de 2012 a las 20:43

    Le he dicho a usted que en LA VOZ DE BARCELONA no va a hablar de los españoles como si los catalanes no lo fueran. Aquí les pitamos penalty a los nacionalistas que nos quieren imponer un diccionario falso. Todos los catalanes son españoles (los catalanes de Cataluña, pues los de Perpignan son catalanohablantes, bueno, los pocos que saben catalán pero hablan siempre francés). También usted es español.

    “ERASMUS”

  17. Erasmus - sábado, 28 de julio de 2012 a las 01:57

    EL PROBLEMA LINGÚÍSTICO EN CATALUÑA SOLO PUEDE SER, O ELMÁS IMPORTANTE, O EL MENOS IMPORTANTE

    Un problema como el lingüístico en Cataluña, de la discriminación de los hispanohablantes, especialmente en la escuela, que afecta a millones de personas y que hiere los tejidos más sensibles de la persona (su dignidad despreciada, su libertad anulada, el instinto protector de sus hijos ahogado en la impotencia), solo puede ser, o bien, el problema más importante de la sociedad cuando existe conciencia del mismo, o bien, el menos importante cuando tal conciencia está aletargada por alguna causa. Si los afectados son conscientes de su situación solo pueden rebelarse contra la misma. De ahí la utilidad de realizar en Cataluña una amplia campaña para la concienciación de la mayoría de hispanohablantes todavía pasiva.

    Hasta hace poco tiempo el nacionalismo, con la complicidad del PSC (su inconsecuente aliado en esa materia, despreciando los intereses de sus electores mayoritariamete hispanohablantes, o castellanohablantes) han logrado con su proyección ideológica adormecer la conciencia de la sociedad catalana sobre el problema lingüístico. La responsabilidad del PSC es grande en el mantenimiento de la discriminación, pues sin apoyo a la política lingüística nacionalista no hubiera sido posible la actitud conformista hacia la misma de muchos de los discriminados. Unido a ello, ha existido una difusa y multiforme coacción desde la Administración autonómica, para que los afectados por la discriminación lingüística aceptaran su situación, o bien, por miedo, o bien. por resignación ante su impotencia para cambiarla.

    Pero con el paso del tiempo se ha perdido el miedo y ha comenzado a aparecer la conciencia de la discriminación lingüística (la discriminación existía, pero no su conciencia). La nueva conciencia de la discriminación, asi como la imposibilidad de negar por más tiempo el conflicto que genera convertirán al problema lingüístico en el más importante de Cataluña.

    “ERASMUS”

  18. Erasmus - sábado, 28 de julio de 2012 a las 02:05

    JOSÉ DOMINGO HA LEVANTADO ACTA, EN JUNIO 2012, DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA: PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos otros) han negado persistentemente la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, cuya existencia ya nadie puede ocultar. En Junio 2012 el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto lingüístico y señaló su alcance con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012).

    Sepan los nacionalistas catalanes que tendrán conflicto lingüístico. El que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta, como la de Martin Luther King en defensa de los derechos civiles de los negros estadounidenses, pues también a nosotros se nos conculcan, como se hacía a los negros estadounidenses, los derechos civiles a la igualdad y a la libertad. Resistencia contra la servidumbre que se nos ha impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’ por el hecho de ser nuestra lengua personal la lengua común de España. Que es también la lengua más hablada en Cataluña por libre decisión de sus habitantes, frustrando el propósito de los nacionalistas de convertirla en marginal. La paz lingüística, propia de esclavos resignados, no la queremos y no la tendrán. Ténganlo todos presente: no habrá en Cataluña paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo han abierto la marcha. Una marcha que no se detendrá hasta que logremos igual trato en la escuela para nuestra lengua, el español, que para la otra lengua de Cataluña, el catalán. Igual trato para nuestros hijos, que para los hijos privilegiados de otros que tienen enseñanza en su lengua.

    “ERASMUS”

  19. sergar - sábado, 28 de julio de 2012 a las 11:10

    Los na/ionalistas, con tal de no pagar, recurrirán las sentencias en castellano y las recurrirán si las resoluciones a los mismos están en catalán.

    Por

  20. mariachi loco - sábado, 28 de julio de 2012 a las 11:45

    Aquesta web sempre parla de dir el que els diaris de veritast de Ctalunya amaguen i hi ha gent que afirma que gràcies a això s’entenra del que altres callen.

    Però en realitat es limita a amplificar qualsevol atac al català i amagar el que no convé. Per exemple, aquesta sentència la ha signat un jutge que sempre és el mateix jutge que sempre fa sentències contra el català. Cap altre jutja secunda aquestes posicions tan radicials.

    PERÒ HAN AMAGAT I CALLAT UNA SENTÈNCIA MOLT MÉS IMPORTANT, LA DEL SUPREM QUE RECONEIX LA UNITAT DEL CATALÀ

    http://www.publico.es/131346/el-val....es-catalan

    http://www.google.es/url?q=http://w....RX-Mz-6pCA

    Tan parlar d’insubmisió a les sentències del suprem i el pp, ciudadanos, upyd, ccc i afins són sistemàticament insubmisos a les multiples sentències que desde fa anys reconeixen la unitat del català.

    Per això ningú us fot ni cas. Perque primer dieu que la terra és plana i despres voleu discutir de física nuclear.

  21. Erasmus - sábado, 28 de julio de 2012 a las 14:49

    EL PROBLEMA LINGÜÍSTICO DE CATALUÑA NO ES LA UNIDAD DEL CATALÁN, O SU PROMOCIÓN EN EL UNIVERSO MUNDO, SINO LA DISCRIMINACIÓN DEL ESPAÑOL

    El nacionalismo catalán trata de que la agenda lingüística se centre en el catalán y que se hable de cuestiones que solo deberían interesar a los académicos, como la ‘unidad del catalán’, o que en el aspecto social (suponiendo que exista en la cuestión un aspecto social en el sentido de comportar injusticia social) solo afectaría a unos centenares de familias, como la cuestión del ‘catalán de la Franja’. O bien del avance del catalán en el mundo, que no importa a nadie. Tratan de desviar la atención de lo que constituye hoy el mayor problema social de Cataluña, esto es, la discriminación del español que afecta a millones de ciudadanos hispanohablantes, desconociendo sus intereses y ofendiendo su dignidad al tratarlos desigualmente en un marco democrático. Discriminación de la que existe conciencia creciente en la sociedad catalana.

    Ya se han olvidado de la importancia que tenía para ellos la persecución del catalán por el dictador Franco, que se hizo con el mismo molde que la actual persecución del español por los nacionalistas catalanes solo sustituyendo la lengua perseguida. También han olvidado que estuvimos junto a ellos en el combate contra la persecución del catalán por Franco. Y así nos lo han pagado.

    “ERASMUS”

  22. Cierzo - domingo, 29 de julio de 2012 a las 08:28

    Miquel – Viernes, 27 de julio de 2012 a las 20:43

    Americanos…

    Miquel debe ser de esas personas que tienen un trastorno de la personalidad o de la mente…esquizofrenia…se debe mirar al espejo para verificar que él también es español…
    no sé si es paranoide o esquizofrenia el transtorno, pero como dice o recomienda Rapso tendrá que hacer el ejercicio del espejo y decir Presente y a la vez verificar su DNI o Pasaporte que está hecho conforme a las normas internacionales en cuanto a nacionalidad…

    No más delirios que pueden seguir generando trastorno y merecemos una cura y no tener individuos con sentimientos de inferioridad en la sociedad…

    Cierzo

  23. reset - domingo, 29 de julio de 2012 a las 09:50

    Mariachi, ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad?

  24. Erasmus - domingo, 29 de julio de 2012 a las 11:29

    FRENTE A LOS FALSOS PROBLEMAS QUE CREA CIU (O DE NIÑERÍAS, PARA DISTRAER A LA GENTE) AFRONTEMOS EL MÁS GRAVE PROBLEMA DE CATALUÑA, QUE AFECTA A MILLONES DE HISPANOHABLANTES, ESTO ES, SU DIGNIDAD DE PERSONAS PISOTEADA Y EL FUTURO DE SUS HIJOS AMENAZADO

    ¿Cuándo la gran, multitudinaria, bien preparada manifestación, en Barcelona, para exigir ‘igual trato’ a hispanohablantes y a catalanohablantes en la escuela? Hay que comenzar ya a preparar la gran manifestación por la ‘igualdad de trato’ en la escuela promovida por el movimiento cívico contra la discriminación del español. Impulsada por un Comité de persona físicas, que deben promoverla y convocarla como líderes cívicos. Pudiendo adherirse partidos, casas regionales y otros. Para reunir a medio millón de personas (o más) en el Paseo de Gracia de Barcelona coreando, i/gual/dad, i/gual/dad, i/gual/dad.

    Urge. Tras las reiteradas sentencias del Tribunal Supemo -que obligan a la Generalidad a cambiar el modelo escolar de Cataluña, de inmersión monolingüe en catalán, introduciendo el español como lengua vehicular en la enseñanza junto al catalán- Rigau, y Mas, están diciendo que el próximo curso, que se inicia después del verano, las cosas se harán igual que siempre. Que todas las sentencias habidas y las que puedan venir se las pasarán por el forro de la entrepierna.

    Frente a los falsos problemas que crea CiU afrontemos el más grave problema de Cataluña, que afecta a millones de hispanohablantes: su dignidad de personas pisoteada y el futuro de sus hijos amenazado. Exigiendo trato igual en la escuela a hispanohablantes y catalanohablantes. También es el momento de iniciar procedimientos judiciales masivos en demanda de indemnizaciones, contra la Generalidad, por perjuicios debidos a la aplicación ilegal del método de inmersión. Comenzando por los damnificados por las recientes sentencias incumplidas y por las 500 solicitudes de enseñanza con ‘español vehicular’ desatendidas.

    “ERASMUS”

  25. Erasmus - domingo, 29 de julio de 2012 a las 11:50

    MOVIMIENTO CÍVICO NO VIOLENTO

    Los hispanohablantes somos discriminados en Cataluña. Reivindicamos la igualdad de trato en la escuela para las dos lenguas de Cataluña, español y catalán. Y sobre todo para sus hablantes, que no tienen que ser sacrificados en aras de un pretendido equilibrio o normalización de ninguna lengua. Lo único que hay anormal en materia de lenguas en Cataluña, es la discriminación de los hiapanohablantes que se ha creado políticamente.

    Usamos para impulsar nuestra reivindicación de ‘trato igual’ el método no violento que ennoblece todas las causas, cuya eficacia fue probada en el siglo XX por Ghandi y Martin Luther King. Luchamos contra la injusta y humillante discriminación que padecemos en el terreno escolar, donde es postergada nuestra lengua y menospreciada nuestra cultura, lo más valioso que tienen los seres humanos. Es una discriminación que afecta a todos los que tenemos en Cataluña como lengua principal o única el español (hispanohablantes, o castellanohablantes, de ambas formas nos nombramos), respecto de aquellos para los que tal lengua es el catalán (catalanohablantes). Más de la mitad de la población de Cataluña es hispanohablante, esto es, tiene como lengua principal el español.

    Solo pedimos igual trato en la escuela que los catalanohablantes. Que la enseñanza que se imparta a nuestros hijos se haga en su lengua, al menos una parte de las asignaturas, para que nuestros hijos (sobre todo los más pequeños) no sufran retraso en el aprendizaje escolar respecto de los niños catalanohablantes. Y también para que nuestros hijos puedan sentir en las aulas el orgullo de que su lengua sea lengua docente, no una lengua despreciada y escondida que se busca que abandonen. Siendo igual de oficial que el catalán.

    Entre los catalanohablantes -privilegiados en la situación actual- también esperamos encontrar apoyo para nuestra justa reivindicación, pues el sentimiento de justicia es accesible a todo corazón humano.

    “ERASMUS”

  26. Erasmus - domingo, 29 de julio de 2012 a las 14:35

    POR UNA GRAN MANIFESTACIÓN PARA EXIGIR LA ‘IGUALDAD DE TRATO’ EN LA ESCUELA

    Nuestra gran manifestación (medio millón de personas, o más, en el Paseo de Gracia de Barcelona) no la gustará a la Generalidad, de CiU, ni al mundo nacionalista en general. Pero tendrían que aguantarse. Tampoco a nosotros nos gustan sus manifestaciones. Tendremos en contra a la prensa de CiU. Pero nos hará propaganda LA VOZ DE BARCELONA.

    Los grupos radicales nacionalistas nos criticarían en sus periódicos, pero no podrían hacer otra cosa. Ni siquiera pueden frenar las manifestaciones minoritarias de Ciudadanos. El derecho de manifestación existe y se practica ampliamente en España.

    La manifestación deberá contar con un eficiente servicio de orden, con brazaletes de identificadores. Será pacífica y festiva. Coreando lemas (debe circular una lista de los recomendados), empezando por el más sencillo de, “I/gual/dad, I/gual/dad, I/gual/dad”. Y entonando canciones. Desde el “No nos moverán”, tomada de la liturgia de la década 1960, hasta el “Que viva España”, de Escobar, o el “Yo soy español, español, español”, de las celebraciones de ‘La Roja’. Una lengua es también una cultura.

    “ERASMUS”

  27. mariachi loco - domingo, 29 de julio de 2012 a las 15:03

    reset

    Supongo que no te das cuenta, pero justamente este es el quid de la cuestión. Existen varias sentencias del supremo y el constitucional que tienen que ver con el catalán.

    Unas dicen que es una única lengua hablada en varias comunidades, otra dice que tiene que ser el centro de gravedad del modelo educativo, otra que los ciudadanos tienen el derecho de disponibilidad lingüística, un artículo de la constitución dice que ha de ser objeto de protección,etc. Y también hay otras que dicen que no puede haber preferencia por parte de las administracions y que el castellano tiene que ser vehicular.

    Lo que ocurre es que hay cierta gente que insiste en que la Generalitat de Catalunya tiene que cumplir las sentecias que reducen la presencia del catalán, pero que el resto de comunidades puede pasarse por el arco del triunfo el resto de sentencias.

    Y tu ni siquiera de das cuenta de la relación y piensas en tocinos y velocidades.

    Mientras el pp y el psoe (aquí no incluyo al PSC ni al psoe balear) no acepten cumplir las sentencias que no les gustan, es ridículo pensar que los demás vayan a hacerlo. Y más si tenemos en cuenta que pp y psoe son quienes pastelean al constitucional y al CGPG que es el que elige al supremo.

    Una posible solución para los que crean en espanya (yo aquí me desmarco porque lo doy por perdido) sería que hubiera un pacto entre las administraciones de los territorios donde se habla catalán de manera que existiese unas políticas educativas y lingüísticas consensuadas y acordes CON TODAS LAS SENTENCIAS.

  28. Erasmus - domingo, 29 de julio de 2012 a las 17:10

    SENTENCIAS Y DISCRIMINACIÓN

    Los nacionalistas catalanes se aferran a la ley del Parlamento regional y piensan que es lo único que no puede cambiar mientras que todo lo demás puede cambiar a su alrededor incluidas las sentencias que pueden armonizarse. Las sentencias coinciden todas en declarar ilegal la supresión total del español como lengua vehicular aunque difieran en las soluciones u otros aspectos.

    La ley regional catalana es más débil de lo que piensan. Su mayor apoyo es su existencia, sin duda anómala. Solo ha llegado a existir por un cúmulo de circunstancias, moda, dejaciones, equívoco en cuanto al fin perseguido que no era el mismo para todos los que la votaron.

    El parlamento regional catalán no puede hacer leyes contrarias a valores universales, como el principio de no discriminación, ni a valores constitucionales como el de proteger al español como lengua común de España, que prima sobre el de proteger a las lenguas regionales para que no se extingan. Tampoco puede hacer una ley que restablezca la esclavitud, ni la pena de muerte abolida en España por la Constitución.

    Las leyes discriminatorias contra lo negros en Estados Unidos fueron creadas por parlamentos democráticos, pero eran erróneas e injustas y por eso fueron abolidas. Lo mismo pasará en Cataluña, por una vía o por otra.

    “ERASMUS”

  29. Erasmus - domingo, 29 de julio de 2012 a las 17:16

    APÉNDICE III: LAS LENGUA EN LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS REPUBLICANA DE 1931 Y DEMOCRÁTICA POSTDICTATORIAL DE 1978

    a) ARTÍCULO 4º DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931: “El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional”.

    b) ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus respectivos estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.

    Comentario de a) y b).- La lectura del artículo lingüístico de la Constitución de 1931 debe ser suficiente para convencer a algunos de que el idioma español existía en Cataluña antes de Franco. Se usa en ambas Constituciones, para nombrar a la lengua oficial de España, ‘castellano’ (considerado hoy el segundo nombre de nuestra lengua), como se podía haber usado, ‘español’, el primero por consenso actual de los filólogos. De esa lengua no se prescribe el nombre, se prescribe que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Es la única lengua de que se establece la carga de conocerla, por lo que resulta abusivo imponer a un español, o a una parte de los españoles, la carga del conocimiento obligatorio de otra lengua. Ser lengua oficial, o cooficial, otorga derechos pero no impone obligaciones ciudadanas, ni implica ser lengua de conocimiento obligatorio. Aunque tal lengua pueda ser materia obligatoria -como otras materias- de un plan de estudios oficial y también lengua vehicular de la enseñanza. Pero no es justificable que se excluya como lengua vehicular de la enseñanza, en ninguna parte de España, a la lengua que ostenta la primacía sociológica y jurídica en toda España y es la única de conocimiento obligatorio.

    La Constitución de 1978 es mucho más protectora de las lenguas regionales que la de 1931 (es la mas protectora de tales lenguas habida en la historia), pues las declara ‘cooficiales’ en sus comunidades y ‘patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección’. Pero esa protección se extiende a las ‘distintas modalidades lingüísticas de España’, incluida la lengua común, por lo que la protección de las lenguas regionales no puede realizarse en menoscabo de la lengua común, que debe ser protegida como tal lengua común.

  30. MG - lunes, 30 de julio de 2012 a las 15:28

    El sentido común dentro de una comunidad sana es respetar. El problema comienza cuando se pierde el respeto, una administración debe tener ése eslogan. La administración tiene la obligación de garantizar el bilingüismo y el ciudadano en elegir en su vida diaria en la lengua que le venga en gana sin que nadie le obligue. De lo contrario se llama DICTADURA, XENOFOBIA, RACISMO, DISCRIMINACION, SEGREGACIONISMO

  31. Miquel - martes, 31 de julio de 2012 a las 10:46

    #15:28 Com hem d’anomenar el fet que Espanya prohibeix les llengües gallega, catalana i basca, al Congrés ?

  32. Erasmus - martes, 31 de julio de 2012 a las 17:11

    LA LENGUA DEL CONGRESO ES LA LENGUA COMÚN DE ESPAÑA

    Para: Miquel – Martes, 31 de julio de 2012 a las 10:46

    En el Parlamento español lo lógico es que se hable en la lengua común de España, el español, que es la que conocen todos sus miembros. Es además la única lengua oficial de España. pues las lenguas regionales solo son oficiales en su región (cooficiales con el español). Las lenguas regionales tienen su lugar en el Parlamento regional, compartido con la lengua común.

    Gallegos, catalanes y vascos saben español y es el lugar de usarlo. Es necio y provocador que intenten hablar en el Congreso en lenguas que la mayoría no sabe cuando hay una lengua que saben todos. Y que intenten que los otros se pongan cascos en la cabeza para entenderles. Nadie puede escupir sobre la lengua común.

    ¿Usted de qué va, señor provocador?

    ERASMUS”

  33. Erasmus - martes, 31 de julio de 2012 a las 17:28

    APÉNDICE II: LA REALIDAD, Y EL MODELO CONSTITUCIONAL, LINGÜÍSTICOS DE ESPAÑA SON MUY DIFERENTES DE LOS DE SUIZA O BÉLGICA

    No tiene sentido querer trasladar a España las normas lingüísticas de Suiza, o de Bélgica, países cuya realidad lingüística, e igualmente su expresión constitucional, son muy diferentes de las de España. En España hay una ‘lengua común’, desde hace siglos, que es el español.

    El español se llamó primero castellano, denominación que conserva como segundo nombre. Pues es consenso entre los filólogos que hoy su nombre más genuino es el de español. Igual sucedió con el italiano, llamado primero toscano, por ser la Toscana su lugar de nacimiento, desde donde se extendió a toda Italia, igual que el castellano se extendió a toda España.

    Hay en España, además, lenguas regionales en las Comunidades que tienen -junto a la lengua común y más hablada en todas ellas- una lengua autóctona que convive con la común. En cambio, en Suiza, o en Bélgica, los diferentess territorios tienen cada uno su lengua exclusiva, sin que exista una lengua común. No existe el idioma suizo, ni el idioma belga.

    La lengua común de España, lo es doblemente. Primero, de hecho, ya que todos los españoles la conocen. Segundo, como obligación, pues todos los españoles tienen la obligación constitucional de conocerla.Tal obligación fue asumida al crearse y refrendarse la Constitución.

    Los que niegan la existencia de una lengua común en España niegan de mala fe la evidencia, repitiendo una torpe consigna política. Se puede decir que la lengua común es impuesta (lo que es falso), pero no se puede decir que no exista una lengua común de los españoles. Tener una lengua común es un gran bien para cualquier país que la tenga, que ninguno dejaría perder. Un gran bien que España debe defender contra los que intentan destruirlo.

  34. Miquel - martes, 31 de julio de 2012 a las 22:15

    #17:11 Sàpiga vosté que el castellà és només una de les llengües regionals que es parlen a la península ibèrica.
    Com ho anomena vosté el voler imposar una llengua regional a tot aquest territori ?

  35. FRAN-BCN - miércoles, 1 de agosto de 2012 a las 10:02

    segur que si un organisme Públic li notifica en català una resolució a favor seu, em jugo un sopar a que no reclama………llavors l’amnèsia temporal s’esvaeix de cop……

  36. Polémika - miércoles, 1 de agosto de 2012 a las 13:52

    Miguel, Si abres la RAE y buscas “castellano”, te encontrarás en su 4ª acepción esto :
    Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
    Y que viva España entera.
    Y a ver si dejamos de colapsar los juzgados con las gilipolleces de los idiomas.Estamos en España y se habla el español ( o castellano).
    Ya está bien de tanta tontería.

  37. fran-bcn - miércoles, 1 de agosto de 2012 a las 20:34

    per Polémika – Miércoles, 1 de agosto de 2012 a las 13:52

    sin ánimo de “polémica”, podrías definir “tontería” SISPLAU?? mas bien para evitar malos entendidos de la peña…

    gracias !!

  38. patriota - martes, 7 de agosto de 2012 a las 20:19

    Hay una cosa que yo no entiendo, ¿por qué en Suiza, que se habla alemán, italiano, francés y suizo y todos viven felizmente sin pelearse con el idioma y en España se habla varias lenguas y nos tenemos que liar a hostias con quien hable gallego, catalán, castellano o algún otro idioma de España?
    Lo que más me molesta es que en Cataluña es la única Comunidad Autónoma que tiene problemas con el idioma. Yo he ido a Valencia, y allí yo no hablaba ni catalán ni valenciano porque no sé, y no me trataban mal, me hablaban en castellano y ya está. Cataluña parece que es especial en el idioma. Me gusta mucho esa comunidad, es una de mis favoritas como Andalucía o Madrid o Castilla-La Mancha, y me entristece bastante esto que está pasando. Cataluña es la unica comunidad con estos problemas y me parece mal esto.
    En Cataluña se habla DOS IDIOMAS, EL CASTELLANO Y EL CATALÁN. Creo que todos los españoles incluidos los catalanes nos limpiamos el culo con la constitucion, porque pone claramente que EL CATALÁN Y EL CASTELLANO SON LOS IDIOMAS OFICIALES DE CATALUÑA Y TODO EL MUNDO TIENE EL DERECHO DE HABLARLOS Y CONOCERLOS.
    Me pregunto por qué no se respeta. Si un extranjero que solo habla castellano se va a Barcelona, por ejemplo, puede ir aunque no sepa catalán, si sabe catalán pues también, y si sabe los dos también. En California (EE.UU.) se habla inglés y español y si sabes o los dos o uno de ellos puedes vivir perfectamente. En educación las clases tienen que ser mixtas, es decir, el profesor explica en castellano y los alumnos preguntan o responden, incluso en examenes, en catalán o castellano, salvo en la asignatura de idioma catalán que se hablara en catalan o en el idioma castellano que se hablara en castellano.
    YA ESTA BIEN DE ESTA GUERRA POR EL IDIOMA, OJALA SE ACABE PRONTO.

  39. Fuera taifas - jueves, 9 de agosto de 2012 a las 19:10

    Contra el separatismo, una bandera. Viva la unidad de España

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет