Cataluña

El rescate de la Generalidad copa las portadas y los editoriales de la prensa

Los medios editados en Cataluña apuntan al sistema de financiación autonómica como principal culpable de la crítica situación de las cuentas de la Generalidad. Por el contrario, los diarios con sede en Madrid responsabilizan de la bancarrota a la mala gestión realizada por el Gobierno autonómico.

Andreu Caballero
miércoles, 25 de julio de 2012 | 10:15

Los principales diarios nacionales y catalanes han abierto sus ediciones de este miércoles con el rescate de la Generalidad como noticia más destacada.

Todos los diarios de ámbito nacional llevan este miércoles en sus portadas, de forma destacada, la petición del rescate financiero para la Generalidad anunciada este martes por el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, y confirmada por el portavoz autonómico, Francesc Homs (CiU). Un rescate que, finalmente, el Gobierno autonómico no ha podido evitar pese a las sucesivas rondas de recortes implementadas a lo largo del último año y medio.

Este tema también es el elegido por estos medios para sus editoriales o por sus principales plumas, si bien, las conclusiones a las que llegan cada uno de ellos son muy diferentes.

‘¿Puede ser así Cataluña el motor de España?’

Para el director de La Vanguardia, José Antich, la petición del rescate financiero anunciado por el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalidad, Andreu Mas-Colell, es ‘un jarro de realismo’ con el que se encontrarán este miércoles los partidos durante el debate sobre el pacto fiscal (‘la propuesta estrella de CiU’) en el Parlamento autonómico. Para el rotativo del grupo Godó, se trata de ‘un paso que tiene enorme importancia’, y lo resume indicando que se trata de una ‘ayuda del Estado a cambio de menor autonomía’.

Sin embargo, Antich no lanza ninguna crítica a la gestión de las cuentas autonómicas realizadas en los últimos años por CiU y por el tripartito, y llega a la única conclusión de que ‘el sistema de financiación que tiene Cataluña no aguanta las costuras de sus necesidades’. El director de La Vanguardia destaca, para apoyar su argumento, que Standard&Poors ha calificado recientemente de forma muy positiva la deuda del Gobierno autonómico del País Vasco -mientras que la de la Generalidad está ‘al borde del bono basura’- y que ‘Extremadura, Andalucía y Asturias, entre otras, han anunciado que no pedirán el rescate bien porque no tienen deuda, porque sus cuentas están muy bien controladas o porque son más solventes que otras Autonomías’. ‘¿Puede ser así Cataluña el motor de España?’, se ha preguntado.

El redactor jefe de Política de La Vanguardia, Jordi Barbeta, ha ido incluso más allá, y ha asegurado que el Gobierno prefirió optar por establecer el Fondo de Liquidez Autonómico en vez de los hispanobonos ‘seguramente porque le permite una mayor intervención política’. Para Barbeta, es ‘insólito’ que el Gobierno imponga condiciones a la Generalidad a cambio de recibir ‘una pequeñísima parte de lo que han pagado los catalanes en impuestos para hacer frente a deudas contraídas por la Administración [autonómica] catalana en beneficio de sus administrados’. Tampoco ha encontrado una sola crítica a la gestión de CiU ni del tripartito.

‘Ahí siguen embajadas, televisiones, y órganos consultivos de toda índole… ‘

Para El Mundo, en cambio, el problema está en que ‘los dirigentes autonómicos mantienen intactas sus estructuras de poder‘:

‘Conocida la resistencia de las Autonomías a desmontar sus andamiajes, el Gobierno debería poner todo el empeño en reducirlos. Hay multitud de servicios que podrían suprimirse sin que se viera afectada la calidad de vida del ciudadano, como se ha visto en Cataluña con la sobredimensionada figura del Síndic de Greuges. Y ahí siguen las embajadas, los canales de televisión, los órganos consultivos de toda índole… Si Rajoy no logra embridar a las Comunidades ahora que están en quiebra, deberá cargar siempre con ese error’.

Según el rotativo de Unidad Editorial, ‘sorprende la actitud con la que Mas-Colell justificó la petición de ayuda, presentándola como algo natural, cuando estamos ante un proceso al que, por lo pronto, de 17 CCAA sólo se han acogido Valencia y Murcia’, y critica que ‘la obsesión de la Generalidad es presentar lo que es un rescate en toda regla como el acceso a una línea de crédito ordinaria’, lo que ha calificado como ‘la historia de un fracaso’.

‘Ahora se da la paradoja de que Artur Mas tiene que pedir socorro al Gobierno después de haber llamado al resto de las CCAA a la rebelión contra Rajoy, después de haber recurrido en el Tribunal Constitucional las medidas de ajuste y después de amenazar con el fantasma de la independencia para presionar hacia el pacto fiscal’, ha añadido El Mundo en su editorial, que considera que ‘por supuesto que el Gobierno deberá salir en auxilio de Cataluña y de cualquier otra Comunidad en quiebra, no porque sus ciudadanos sean contribuyentes en mayor o menor medida que los de otras Autonomías, sino porque son españoles’.

‘Caótica relación del Gobierno central con los Gobiernos autónomos’

El editorial de El País ha preferido soslayar el caso de la Generalidad (operación que considera similar a la de un rescate) y se ha centrado en la situación general de las CCAA, calificándola de ‘colapso de liquidez’.

Además del problema del hundimiento de los ingresos fiscales y del cierre de los mercados financieros internacionales, el diario del grupo Prisa ha destacado que ‘durante muchos años las CCAA han venido incumpliendo sistemáticamente sus programas económico-financieros, acrecentando la deuda con la complacencia de los sucesivos gobiernos, que por razones políticas o simple negligencia se olvidaron de exigir el cumplimiento a rajatabla de los compromisos de déficit’. ‘Lo que transmite una pésima sensación a la opinión pública y a los inversores cuya confianza se intenta recuperar es la caótica relación del Gobierno central con los gobiernos autónomos’, ha añadido.

Y ha concluído:

‘Es una cuestión de supervivencia, como concluir de una vez la reforma bancaria o articular un plan de estabilidad creíble de las finanzas públicas, que Hacienda se siente con los gobiernos autonómicos, conozca de una vez y para siempre cuánto dinero necesitan para refinanciar sus vencimientos y cierre la negociación con la banca privada para dotar el Fondo [de Liquidez Autonómico]. La crisis autonómica se ha gangrenado simplemente porque el Ejecutivo no ha sabido responder a la pregunta de cuál es la situación real de las cuentas regionales; y esta falta de respuesta nos está llevando, entre otras causas, a una situación sin salida’.

¿Es momento para el pacto fiscal?

El Periódico ha subrayado que el Plan de Liquidez Autonómico ‘exige el cumplimiento de condiciones específicas’, por lo que ‘no es un préstamo del ICO, como dijo ayer el portavoz del Gobierno [autonómico] emulando aquella comparecencia dominical de Mariano Rajoy en la que se felicitaba porque la UE rescataba a la banca española con un préstamo barato’:

‘La diferencia entre un rescate y un crédito es que las condiciones del segundo son puramente financieras y se refieren al precio, plazo y garantías; pero en el caso del primero, la condicionalidad es mucho más amplia. Es la herramienta que permitirá a Madrid aumentar su control sobre las CCAA que se acojan al plan. Quizá por eso cuando ayer preguntaron a Cristóbal Montoro por el rescate catalán empleó un tono algo críptico para responder que es bueno que las CCAA digan la verdad. Pese a todo, lo que no debería hacer el Gobierno [autonómico] es copiar la actitud del Ejecutivo de Rajoy cuando trata de negar inútilmente la evidencia de los hechos, con todas sus consecuencias. En ese sentido, cabe preguntarse si en esta situación tan delicada el debate del pacto fiscal debe seguir centrando la vida política catalana’.

‘En esto consiste España como nación’

Con el titular ‘España no falla a Cataluña’, el editorial de Abc ha corregido a Mas-Colell y ha destacado que no es ‘el Gobierno español el que acudirá al auxilio financiero de la Comunidad catalana, sino el conjunto de los españoles, ese al que tantas veces el Gobierno [autonómico] catalán recuerda lo que Cataluña aporta al resto de España’. Y ha concluido:

‘Bien, pues ahora el apoyo toma el camino inverso y España, que no falla, responderá con la solidaridad que se espera de un país que debe encontrar en la unidad nacional y el sentido colectivo del sacrificio la fuerza necesaria para remontar este período crítico. No es realista esperar del nacionalismo catalán, ni de su sucursal socialista, un análisis humilde de este episodio histórico de cooperación y apoyo mutuo. Pero, les guste o no, en esto consiste España como nación’.

‘El tripartito trató de ser más nacionalista que Convergència’

La Gaceta ha cargado contra la falta de responsabilidad de la Generalidad y ha recordado que ‘los bonos patrióticos que vencen a muy corto plazo pueden resultar demoledores para sus tenedores, aunque fueren muy nacionalistas‘:

‘Es verdad que Convergència ha heredado del tripartito una situación de auténtica ruina, pero no es menos verdad que esa ruina se debe a que el tripartito trató de ser más nacionalista que Convergència, y gastó más que nadie en programas identitarios y en iniciativas nacionalistas radicales‘.

La cabecera del grupo Intereconomía ha apuntado que Mas ‘ha preferido recortar sueldos a funcionarios y prestaciones sanitarias que gastos perfectamente inútiles, como absurdas e imposibles embajadas y jeribeques de veguerías y otros miles de inventos antes que renunciar a la utopía partidista y miope que es la que ha acabado por estrangular la economía catalana’.

‘Es seguro que los nacionalistas catalanes pretenderán cargar la culpa a los demás, pero han sido pillados con las manos en la masa y será muy difícil que se olvide una lección tan fácil de comprender’, ha insistido.

‘Una paradoja que roza el límite de la humillación’

Por último, Avui ha destacado que el anuncio del rescate coincide con el debate en el Parlamento autonómico sobre la propuesta de pacto fiscal de Mas. ‘Un cuadro esperpéntico en que un país [por Cataluña] ha de acabar pidiendo dinero a crédito a un Estado que le debe dinero. Una paradoja que roza el límite de la humillación’, ha indicado el editorial. Y ha añadido:

‘Cataluña no puede continuar en este estado de bancarrota fiscal permanente provocada, fundamentalmente, por un expolio sistemático por parte del Estado que ahora se presenta como salvador. Cataluña no puede transigir más porque, de entrada, una gran mayoría del pueblo catalán no quiere aguantar más, porque no puede y porque no tolera esta situación’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

43 Comments en “El rescate de la Generalidad copa las portadas y los editoriales de la prensa”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. tralala - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 10:34

    Me encanta eso de “Ni rica ni plena”, Cataluña es como la antigua RDA, el reino de la mentira.

  2. tralala - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 10:36

    …. pero ellos a lo suyo, con sus quimeras y su “pacto fiscal” a cinco escalones por encima de los demás españoles, porque son más guapos y mejores,, no?

  3. tralala - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 10:38

    El rescate es otra forma de hacerle daño a España, nada de rescate, que quiebren todas las taifas y ha cambiar de modelo, y si se niegan los pajaracos,… ¡Puerta!, verán como se cagan en los pantalones. Mano dura con la gentuza.

  4. El contrabandista enmascarado - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:08

    Je je je…..Ahora el Mas y compañia a obedecer a Madrit. Quien paga manda, ¿O no?

  5. Erasmus - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:15

    JORDI PUJOL FUE EL MAESTRO DE DESPILFARRO PARA TODA EN ESPAÑA

    Se repara poco en que el despilfarro autonómico, que ha llevado al borde de la quiebra a la España de los 17 ‘miniestados’, tiene patente catalana, más concretamente, de Jordi Pujol. En efecto, Jordi Pujol creó un modelo de gasto público, en Cataluña, que fue imitado en las otras Comunidades. ¿Por qué los empleados públicos autonómicos están mejor pagados que los estatales, cuando sus procedimientos de selección son menos rigurosos y nada justifica dar mayor rango a lo regional que a lo estatal? ¿Por qué un policía catalán cobra, casi el doble, que su homólogo estatal, por no hablar de otros sueldos de altos cargos públicos? El modelo despilfarrador de Pujol, fue copiado por todos. Salvo en el disparatado gasto identitario catalán, que no es diferencia pequeña, pero solo supone una variante en el modelo. Pujol no fue únicamente el creador del despilfarro catalán, fue también el maestro para toda España del despilfarro autonómico.

    La diferencia es que Pujol sabía, por qué hacía lo que hacía, mientras que sus imitadores no lo sabían. Pujol buscó, con remuneracioes elevadas. ‘fidelizar’ a la burocacia para el nacionalismo. Pero sobre todo buscó inflar el gasto al máximo, con un fin preciso: justificar el ‘victimismo’ catalán diciendo que Cataluña ‘no llegaba a fin de mes’ (cierto, dejaba a deber una parte del gasto del mes). Que, por ello, necesitaba más dinero del Estado. También eso permitiría acreditar la mentira del ‘expolio’. La deuda catalana no la creó Montilla, pues Montilla le transmitió a Mas (a precios constantes), la misma deuda que a él le transmitió Pujol, creada en 23 años, solo incrementada por el déficit anual habitual de 7 años. Pujol hizo de Cataluña, la comunidad más despilfarradora y más endeudada de España. Hasta que la llegada del gobierno de Rajoy, forzado por sus circunstancias, ha obligado al Ejecutivo autonómico catalán a iniciar una corrección en el rumbo. CiU, antes, nunca habló de ahorrar, o hacer ‘recortes’ del gasto. Solo de que a Cataluña se le aumentaran los ingresos.

    Pujol buscó deliberadamente, puede decirse maquiavélicamente, practicar un gasto autonómico imposible de atender con los recursos catalanes y buscó que Cataluña se cargara con una deuda imposible de soportar a largo plazo. Para que un día todo estallase. A ese punto hemos llegado. Pero el Estado español es más sólido de lo que piensan los nacionalistas catalanes. No estalla, se reestructura. España, y cada una de sus Comunidades, deben contener su gasto, para pagar la deuda que han contraído. Cada uno pagar su deuda, con su ahorro. Hay que suprimir el déficit anual (lo que se deja a deber anualmente aumenta la deuda) y pagar la deuda acumulada por muchos déficits anuales. El esfuerzo de Cataluña lo determina su cuantiosa deuda, de 48.000 millones de euros, la más alta con diferencia de todas las Comunidades. Tiene que ahorrar más, quien ha despilfarrado más. Es justicia poética, que los inventores del despilfarro catalán (despilfarro fue la palabra que usó The Economist, para referirse al gasto catalán), esto es, CiU, sean los encargados de gestionar su corrección.

    “ERASMUS”

  6. gel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:26

    Doncs res, com Catalunya s’ha convertit en un problema per la vostra Espanya imperial, ens independitzen i tots contents.

  7. fer - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:28

    Heu mullit la vaca fins la extenuació, ara ja només ens queda un camí : la independència. Adéu Espanya.

  8. cool - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:34

    Censor aquest comentari no cal que lo esborris. Fins mai.

    Pd: No entenc perque s’esborren comentaris simplement perque no comulguen amb la linia del nacionalisme espanyol. Al final quedareu quatre gats endogàmics.

  9. enrique - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:38

    En Mayo del 2010, cuando empezó el proceso en España de subordinarnos como solo una empresa y aceptar la lógica del mercado , algunos dijimos lo que pasaría, simplemente porque conocemos , solo un poco pero eso es uficiente, los mecanismos del mercado, el capitalismo y la política internacional. Lo que habia ocurrido en 9 de cada diez paises que habian históricamente seguido las directrices del FMI para salir de una crisis de financuiación iba a ocurrir aquí , en unos paises sin recursos naturales, sin ser punteros tecnológicamente ni tener la capacidad política internacional de una potencia (y tampoco ser pariente del primo de zumosol como tal vez le pase a Irlanda).
    Cataluña es solo una parte de España y no tiene los recursos políticos de una nación soberana ( España ha aceptado tampoco tenerlos y ser un pais subordinado económicamente a los paises centrales del euro), y aunque dentro de España tenga una posición privilegiada para mantener mercados nacionales (españoles) no puede inmunizarse a lo que le ocurrirá a la nación entera al seguir la lógica de los mercados como una empresa.
    Todas las contradiciones de una España, campeona de la desigualdad y los privilegios entre territorios y ciudadanos, tenían que estallar cuando una crisis de gran magnitud nos golpera.
    Tienen razón los separatistas cuando al ver la situación y compararse con los territorios forales ven que están comparativamente mucho peor (con Madrid está el tema de la capitalidad que en cualquier parte del mundo conlleva una prima económica). Pero la razón de ello está en que los pobres andaluces, y la clase media catalana, financian el bienestar de los caraduras vascos y navarros. Si se cumpliera la constitución el respeto de los derechos históricos de los territorios forales no podría de hecho, mediante la negociación política del cupo, conllevar privilegios ni pluses de financiación para que la igualdad de los ciudadanos se viera burlada como lo es hoy en día.
    Otra de las cosas recurrentes, de las clases empresariales catalanas, es recurrir a que el café para todos debería de acabar y solo reconocer los privilegios de las llamadas nacionalidades historícas. Estos quieren una España donde ellos puedan ser privilegiados como lo han sido ddesde finales dl XIX a finales del XX. Pues no o hay cafe para todos o hay boniato para todos pero el pueblo español no aguantará mas discriminaciones. Se puede ser separatista pero no creer que se tiene más derechos que otro por razón del territorio dentro de un estado (único o federal).

  10. Angel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:49

    Estamos ante la cruda realidad.Lo que el nacionalismo con su propaganda ha estado tapando,ya ha salido a la luz publica.En Cataluña el nacionalismo (CIU,PSC,ERC,IU,y demas partidos del mismo pelaje),llevan mas de 30 años despilfarrando dinero publico principalmente en temas identitarios,subvenciones a empresas que solo son de colocacion para simpatizantes nacionalistas,organizaciones que se dedican a vivir de la bandera catalana,medios de comunicacion a favor del regimen nacionalista esteblecido,etc,etc.Cuando esto ocurre en un territorio,se termina en la situacion que estamos en Cataluña,con una deuda de 50.000 millones de euros y creciendo a pasos agigantados solo por los intereses.Se veia venir,solo era cuestion de pasar el tiempo para llegar al final de un camino sin salida.Ya hemos llegado,ahora hace falta reformar el sistema de la Administracion del Estado y para ello es imprescindible modificar la Constitucion en muchos temas,pero uno es basico y es terminar con la idea de que una region se puede convertir en una nueva nacion.Se tiene que terminar con las 17 oligarquias territoriales y crear un Estado donde prime los empresarios y no los funcionarios.

  11. Erasmus - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 12:09

    EL MAESTRO DE DESPILFARRO PARA TODA EN ESPAÑA FUE JORDI PUJOL

    (CORREGIDO)

    Se repara poco en que el despilfarro autonómico, que ha llevado al borde de la quiebra a la España de los 17 ‘miniestados’, tiene patente catalana. Más concretamente de Jordi Pujol. Cataluña es responsable del descontrol del gasto autonómico en España. En efecto, Jordi Pujol creó un modelo de gasto público en Cataluña que fue imitado en las otras comunidades. ¿Por qué los empleados públicos autonómicos están mejor pagados que los estatales, cuando sus procedimientos de selección son menos rigurosos y nada justifica dar mayor rango a lo regional que a lo estatal? ¿Por qué un policía catalán cobra casi el doble que su homólogo estatal, por no hablar de otros sueldos públicos catalanes? El modelo despilfarrador de Pujol fue copiado por todos. Salvo en el disparatado gasto identitario catalán, que no es diferencia pequeña pero solo supone una variante en el modelo. Pujol no fue únicamente el creador del despilfarro catalán, fue también el maestro para toda España del despilfarro autonómico.

    La diferencia es que Pujol sabía por qué hacía lo que hacía, mientras que sus imitadores no lo sabían. Pujol buscó con remuneracioes elevadas ‘fidelizar’ a la burocacia catalana para el nacionalismo. Pero sobre todo buscó inflar el gasto al máximo con un fin preciso: justificar el ‘victimismo’ catalán. Poder decir que Cataluña ‘no llegaba a fin de mes’, siendo cierto que dejaba a deber una parte del gasto del mes. Acreditar la mentira del ‘expolio’. Parecería natural decir que Cataluña necesitaba más dinero del Estado y se dijo por activa y por pasiva. La deuda catalana no la creó Montilla, pues Montilla le transmitió a Mas (a precios constantes) la misma deuda que a él le transmitió Pujol. Una deuda creada en 23 años de gobierno de Pujol, solo incrementada por el déficit anual habitual de 7 años de gobierno de la izquierda. Montilla no inventó el modelo pero fue continuista respecto del mismo. Fue ‘pujolista’ en no buscar reducir el desmesurado gasto catalán, sino aumentar los ingresos de Cataluña. Cosa que logró, en mayor medida que Pujol, con la reforma de la financiación autonómica de 2009 que fue tildada en toda España de ‘catalana’.

    Pujol hizo de Cataluña la comunidad más despilfarradora y más endeudada de España. Hasta que la llegada del gobierno de Rajoy, forzado por sus circunstancias, ha obligado al Ejecutivo autonómico catalán a iniciar una corrección en el rumbo. CiU, antes de que Rajoy exigiera a la Administración autonómica catalana austeridad, nunca habló de ahorrar o hacer ‘recortes’ del gasto. Solo de que a Cataluña se le aumentaran los ingresos.

    Pujol buscó deliberadamente, puede decirse maquiavélicamente, practicar un gasto autonómico imposible de atender con los recursos catalanes y buscó que Cataluña se cargara con una deuda imposible de soportar a largo plazo. Para que un día todo estallase. A ese punto hemos llegado. Pero el Estado español es más sólido de lo que piensan los nacionalistas catalanes. No estalla, se reestructura. España, y cada una de sus comunidades, deben contener su gasto y para pagar la deuda que han contraído. Cada uno pagar su deuda con su ahorro. Hay que suprimir el déficit anual (lo que se deja a deber anualmente aumenta la deuda) y pagar la deuda acumulada por muchos déficits anuales. El esfuerzo de Cataluña lo determina su cuantiosa deuda de 48.000 millones de euros, la más alta con diferencia de todas las Comunidades. Tiene que ahorrar más quien ha despilfarrado más. Es justicia poética que los inventores del despilfarro catalán (despilfarro fue la palabra que usó The Economist, para referirse al gasto catalán), esto es, CiU, sean los encargados de gestionar su corrección.

    “ERASMUS”

    (corregido)

  12. boomerang - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 12:23

    fer – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:28

    “Heu mullit la vaca fins la extenuació, ara ja només ens queda un camí : la independència. Adéu Espanya.”

    ¿Que te vas de viaje? ¿ A Andorra? ¿ A Francia? ¡ No olvides llevar contigo DNI y pasaporte !

  13. jajajajajajaja - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 12:34

    jajajajajaj! el govern dels millors intervingut!!!!!!!!!!! a robar a la via!!!!!!!!!!!!!!!

  14. Erasmus - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 13:54

    LEER TAMBIÉN A LA COMPETENCIA

    Para estar informado, en Cataluña, si uno es constitucionalista debe también leer algún periódico del nacionalismo catalán. El único que yo recomiendo es E-Noticies, que solo tiene edición digital. Me parece, con mucho, el mejor periódico nacionalista. El más objetivo y menos sectario. Su apertura en cuanto a temas es muy amplia y su información abundante. Los artículos de su director, Xavier Rius, muestran un espíritu independiente que empezábamos a creer incompatible con la adscripción al nacionalismo. A mi juicio, es muy superior a cualquier otro periódico nacionalista (que integran el totalitario monopolio de prensa de CiU), incluidos La Vanguardia y El Periódico. Con La Vanguardia, hoy verdadero boletín orgánico de CiU, convertido en un panfleto independentista. Sin que constituya causa aparente de escándalo, en la Cataluña de los abusos nacionalistas, el que la edición en catalán de La Vanguardia sea distribuida en su práctica totalidad gratuitamente, en trenes y otros espacios públicos, para aleccionamiento político y lingüístico de las ‘masas’ populares, con cargo al presupuesto de la Generalidad, o sea, al bolsillo de todos los catalanes. No se puede caer más bajo, como periódico que un día fue moderado.

    Yo leo, en paralelo, LA VOZ DE BARCELONA y E-Noticies. Dos periódicos que pueden cumplir una función semejante, cada uno en su campo. Es más, estoy convencido de que el pluralismo en la prensa en Cataluña, hoy inexistente debido al monopolio de CiU, comenzará en la prensa digital como competición y emulación entre E-noticies (nacionalista) y LA VOZ DE BARCELONA (constitucionalista).

    Auguro un ‘cuerpo a cuerpo’ entre LA VOZ y E-noticies, tras sobrepasar ambos a Vilaweb (hoy 2º digital catalán), y quedar ambos solo detrás de Nació Digital (1º digital catalán).

    “ERASMUS”.

  15. Una opinión más - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 14:12

    Tan sólo unos datos:
    Deuda pública española por fechas,
    1975: 6,4% del PIB
    1981: 20,3% PIB
    1982: 25% PIB (herencia recibida por el PSOE de parte de la UCD)
    1986: 41% PIB (entramos en la CEE tras desmantelar las industrias y astilleros)
    1996: 67% PIB (herencia recibida por el PP de parte del PSOE)
    2004: 46% PIB (herencia recibida por el PSOE de parte del PP)
    2011: 68,5% PIB (herencia recibida por el PP de parte del PSOE)

    Es decir, el actual Jefe del Estado recibió un Estado con un 6,4% de deuda pública y, actualmente, vamos a por el 80% tras 37 años de reinado. Esto es lo que se estudiará en los libros de Historia, creo que está siendo un mal Jefe del Estado y que ha podido hacer mucho más por los españoles y le ha importado más su sillón y el de su familia que el bienestar del pueblo. El anterior Jefe del Estado no dejó a los españoles divididos y hurgando en los contenedores de basura, más bien dejó trabajo y vivienda.

    Datos del número de parados en España con el actual Jefe del Estado:

    1976: 589.000, 4,4% de parados (herencia recibida del anterior Jefe del Estado)
    1982: 2.286.000 16,61% de parados (fase de UCD y comienzos del PSOE)
    1996: 2.969.000 22,1% de parados (fase del PSOE y comienzos del PP)
    2004: 2.159.000 10,56% de parados (fase del PP y comienzos del PSOE)
    2011: 5.273.000 22,85% de parados (fase del PSOE y comienzos del PP)
    2012, primer trimestre: 5.639.500 24,44% de parados (hoy creo que aún estamos peor).

  16. Erasmus - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 14:13

    Corrección de errata.-

    En el título de mi ‘post’ anterior sobre Jordi Pujol, debe decir:

    JORDI PUJOL FUE EL MAESTRO DE DESPILFARRO PARA TODA ESPAÑA

  17. Romualdo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 14:25

    Muy buenos los comentarios de Enrique y Ángel. A Una opinión más le quiero hacer un par de matizaciones:

    1) El anterior Jefe del Estado ordenaba y mandaba. El actual no es responsable de la política que siguen los gobiernos.

    2) De la deuda porcentaje sobre el PIB en 1976 no tengo nada que decir y tampoco conocimientos técnicos pero creo que en el aumento del mismo está el despilfarro, la corrupción y el enorme gasto que supone el Estado de las Autonomías y sus duplicidades.

    3) En cuanto a los datos del paro en 1976 hay que decir dos cosas:

    1) Que en esos años (1976 y anteriores) la mujer, sobre todo casada, apenas se había incorporado al trabajo. Si se contabilizasen como paradas las cifras se aproximarían a las posteriores.

    2) Que teníamos casi tres millones de españoles trabajando fuera de España. Si igualmente se contabilizasen como parados las cifras serían superiores a las actuales. Todos los economistas coinciden en que el “pleno empleo” del franquismo de los años sesenta ocultaba estas dos cuestiones: emigración e incorporación de la mujer al trabajo.

    Hoy empezamos a tener españoles trabajando fuera en número considerable, especialmente jóvenes, que también habría que incluir como “parados españoles” encubiertos.

  18. garibaldi - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 15:19

    ¿pero por qué dejar de pagar a trabajadores de hospitales?, que cierren embajadas catalanas, TV3, Omnium, etc, parece que la sanidad no es una prioridad para la Generalitat, o una forma de crispar a la sociedad.
    http://www.facebook.com/#!/groups/201034290023545/

  19. Jose - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 15:23

    fer – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 11:28
    Heu mullit la vaca fins la extenuació, ara ja només ens queda un camí : la independència. Adéu Espanya.

    eh, y no se bajan del burro así los maten………. madre miaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!

  20. Romualdo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 15:32

    Me he olvidado añadir que además entonces no había inmigrantes en España. Hoy tenemos más de cuatro millones.

  21. Tortuga Ninja - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 15:45

    S’ha acabat la mamella i ningú no s’estranya. La vaca havia quedat molt escarransida. Game over. Quin descans per a tothom!

    Però alguns sembla que encara no se n’han adonat i volen persistir en el ridícul més espantós fins l’últim moment. De veritat es pensen que encara poden fer el numeret de proclamar l’independència? Espero que no gosin organitzar tan lamentable espectacle.

    Tal como jo ho veig el Duran es l’únic que encara es pot salvar. Tinc clarísssim que hi ha un canvi de tornes – em vaig fer un tip de riure amb la foto dels “Barcelona Globals” explicant-nos ara que en realitat no necessitem immersió! Catalunya és la repera.

  22. Juan Pérez - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 16:54

    La ficción estatal es una película cara, casi una superproducción. La famosa sociedad civil catalana es, en realidad una sociedad subvencionada, hasta tal extremo que el día que retiren las subvenciones y el país se haya de construir con el voluntarismo individual en vez de con el pesebre del poder, a lo peor acabamos aquí con menos conciencia nacional que en Murcia, por poner un ejemplo de mala gestión como el de nuestros soberanistas.
    Me ha llegado un chivatazo de que en los hospitales catalanes van a cambiar las partidas de medicinas por senyeres bendecidas en Montserrat y asperjadas con aguas del Ródano, en una versión casolana del brazo incorrupto de Santa Teresa y del manto de la Pilarica. ¡A ver si hay suerte! Como la haya, puede significar la resurrección del tejido empresarial textil catalán, de tan grato recuerdo para las arcas del fisco.

  23. Bernat de Rocafort - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:06

    garibaldi,

    les oficines o ambaixades que la Generalitat de Catalunya te escampades arreu del món, son molt productives. En pocs anys han multiplicat les exportacions catalanes. L’objectiu (que de fet ja s’ha complert) es que el mercat espanyol només sigui una petita part de les nostres exportacions i així assegurar-nos la viabilitat de la nostra independència.

    Adéu espanyol (o he de dir italià?)

  24. Una opinión más - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:19

    Romualdo

    Los datos de emigrantes españoles en 1975 fueron exactamente de 20.618, bastantes menos de los que salieron en 2011 o los que llevamos en lo que va de año. Desde 1973 y como consecuencia de la crisis del petróleo que afectó a los países de recepción de la emigración española, las cifras de españoles salidos desde 1973 es anecdótica. Entre 1959 y 1973, según datos del Instituto Español de Emigración, salieron de España 1.300.000, de los que retornaron unos 700.000, es decir, un total de 600.000.

    Sí es cierto que la mujer se fue incorporando al trabajo con mayor frecuencia a partir de finales de los sesenta y que estas cifras se incrementaron a partir de los ochenta, pero dudo mucho que, pese a todo, las cifras de paro actuales se aproximen a las del paro real de 1975, incluyendo las mujeres que querían trabajar. Recuerdo bien que en 1975 trabajaba mi hermana, mis tías, mis primas y muchas mujeres porque en aquellos años sí había trabajo ya que había industrias y la banca se estaba desarrollando mucho antes de que en 1985 se politizaran las cajas.

  25. Bernat de Rocafort - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:31

    tortuga ninja,

    El teu discurs es molt contradictori. Per una banda reconeixes que Catalunya ha estat tant espoliada que ha arribat un moment que la gallina dels ous d’or s’ha mort d’esgotament, fins el punt que no hi ha diners per pagar la nòmina dels funcionaris. Per altra banda dius que aquest robatori permanent no es cap motiu per voler la independència. M’ho pots argumentar?

  26. mariachi loco - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:49

    enrique

    “los pobres andaluces, y la clase media catalana, financian el bienestar de los caraduras vascos y navarros.”

    Lo que dices va contra toda lógica. Los pobres andaluces, como dices tú, no sólo no mantienen a nadie sino que no pueden ni siquiera mantenerse ellos.

    Los vascos (incluyendo los navarros) difícilmente pueden ser mantenidos por nadie cuando su producción es similar a su consumo. En todo caso no ayudarán a los demás, pero nadie les mantiene.

    En realidad, las comunidades de habla catalana producen un excedente que se queda el gobierno de madrid, que no da casi nada a los andaluces mientras los vascos se lo miran.

    Quienes han explotado toda la vida a los pobres andaluces han sido los señoritos andaluces. Los demás hemos ayudadado más o menos, pero si los andaluces votan en un 80% al pp y al psoe, digo yo que la culpa de su situación será del pp y del psoe, no de ERC ni del PNV.

    Los catalanes echamos las culpas a madrid porque nos jode 16.000 millones al año que nos hacen mucha falta, però echar la culpa a quien no te quita nada parece exagerado.

  27. Cierzo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:03

    mariachi loco – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:49

    CAPITALIZACIÓN DE LAS VASCONGADAS: Durante la época de aranceles y protección s.XIX y XX, a costa de todos los españoles: mucho hierro en sus bicicletas, sus cocinas, sus raíles de tren, etc. para toda España…

    Si ahora producen lo mismo que consumen hay esa capitalización de dos siglos a costa de empobrecer a los españoles, que tendrían que estar devolviendo en forma de intereses…sino lo devuelven están viviendo a costa de los españoles de esa parte…que no es más que un enriquecimiento injusto…Dicho esto en términos de defensa dada la posición del separatismo vasco que se lo quiere apropiar todo (pasa como con el separatismo catalán)….

    Como dicen en Galicia: “Mexan por ti e tes que decir que chove…”

    Cierzo

  28. Cierzo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:10

    Bernat de Rocafort – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:06

    Menos humos…la burguesía catalana no es lo que fue en el siglo XIX y XX…Hoy depende de las multinacionales tanto españolas como extranjeras….Muchas exportaciones de productos producidos en Cataluña no tienen nada que ver con el genio de la burguesía catalana, sino una cuestión de oportunidad mercantil, que si las condiciones políticas no son las adecuadas pueden ir (como dicen en este Foro) a los Torontos que se crearán alrededor de Barcelona (Zaragoza, Valencia e incluso Madrid)…Deslocalizar una producción de automóviles no es ningún traume para la burguesía catalana, pues no les pertenecen las fábricas (no es como en el siglo XIX con el textil y que arruinó Pujo en el siglo XX deslocalizándose a Marruecos…)

    Sólo hay que ver que Zara procede del noroeste español (Galicia) zona a la que los separatistas catalanes le parece mal que tengan AVE…quieren ver a Galicia en el puro atraso económico para seguir presumiento y enseñando sus sentimientos de inferioridad: somos los mejores…el primer tren llegó a Mataró…No hombre el primero llegó a Cuba….

    Cierzo

  29. Cierzo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:14

    mariachi loco – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 18:49

    La culpa es del sistema electoral español que hay que reformar ya y darle a estos votos (CiU, ERC, PNV…) la proporción adecuada….

    “Un ciudadano un voto” (Principio de igualdad entre todos los ciudadanos)…

    Hay que colocar a los separatistas en el justo lugar que le corresponde, ni un peldaño por debajo ni uno por encima, conforme el Principio democrático de igualdad: “un ciudadano un voto”)

    Cierzo

  30. Romualdo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:23

    Una opinión más:

    Los recuerdos personales aportan poco a esta cuestión. Sí lo aportan el número de mujeres que se incorporaron al trabajo a partir de los años setenta y sobre todo después de los ochenta. También el número de inmigrantes que tenemos ahora y que no teníamos entonces y naturalmente los emigrantes que salieron de España en esos años que citas descontando los que retornaron si es que lo hicieron antes de 1975.

    No obstante creo que no es comparable. Aquello fue lo que fue y el desarrollismo español de los sesenta está muy estudiado. La crisis de hoy es distinta de la del petróleo y las circunstancias de España también. La Jefatura actual del Estado no tiene nada que ver con aquella y la incorporación al trabajo de la mujer y el total de la emigración y de la inmigración tampoco.

    Sólo quería puntualizar eso. Un saludo.

  31. pepito - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:25

    Vergonyos tot plegat.L’estat no diu que no te diners per pagar el que li deu a la Generalitat,pero vet aqui,si que en te per fer presetcs-¿Algu m’ho pot explicar?.Es com si jo mateix dema anes al meu banc i demanes el diners que hi tinc despositats,la resposta fos que no me’ls poden donar perque no en tenen pero, com a solucio m’oferissin un presetec.Espanya es un mal negoci pels ciutadans de Catalunya.Es hora de mirar mes enlla,de deixar de pidolar els nostres diners a Madrid.Espanya es una gran llosa pel desenvolupament de Catalunya,tant des d’un punt de vista economic com social.Adeu Espanya!

  32. Angel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 19:31

    Algunos no quieren ver la realidad de Cataluña.Desde que murio Franco,socio principal de la oligarquia catalana,estos han desmantelado en 30 años la industria,principalmente del textil.Ahora toda la oligarquia catalana los tenemos metidos a funcionarios en la Generalitat,viviendo del dinero publico.Esta ologarquia paso de franquistas a nacionalistas y de momento les esta saliendo el tiro por la culata.Cataluña hoy es la region mas pobre de España,con una deuda publica que supera los 50.000 millones de euros,esto ya es un autentico drama,pero no el unico,se suma una deuda privada muy importante con un tejido industrial descapitalizado,en muchos casos muchas empresas no ganan ni para pagar el recibo de la luz.

    El problema de Cataluña,es que han desaparecido muchas empresa multinacionales y una de sus principales industrias que era el textil.La falta de iniciativas propias empresariales,mas la entrada de todo tipo de productos de otros paises,entre ellos China,deja a una gran mayoria de negocios catalanes,fuera de poder competir en un mercado global.

    Cataluña la region mas industrial de España,su oligarquia esta imitando al gobierno central,prefieren vivir con un sueldo seguro del dinero publico,que montar empresas privadas.Todos los negocios importantes de Cataluña,son subvencionados con dinero publico.La maquina industrial de España que decian era Cataluña,se ha quedado fuera de circulacion.Si el Estado no nos dejara dinero,este mes no cobraba ni Artur Mas.Este es el drama de Cataluña y esta es la realidad.

  33. Cierzo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 20:29

    La desproporción o degeneración del Principio de igualdad en el sistema electoral español: “un ciudadano un voto”, puede tener su origen en las ideas racitas del nacionalismo:

    Abrir PDF: Joaquin Costa Cd.Sabino Arana (PNV)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contex....co#La_raza

    Cierzo

    # ↑ “Historia antropológica del racismo en España” de Joaquín Costa García [2] (PDF)

  34. Romualdo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 21:53

    Una opinión más:

    Hay otro aspecto respecto del total de emigrantes que España tenía en 1975 que no hemos comentado. Estaban todos los exiliados de la República y todos los emigrantes que habían salido de España antes de la guerra civil. En total los casi tres millones de que te hablaba.

    España nunca estuvo preparada, ni siquiera con el desarrollismo de los sesenta para acoger su vuelta, proporcionar trabajo a las mujeres y recibir inmigración. Eso llegó después, con la democracia y la baja natalidad a partir de los ochenta.

  35. Rul - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 21:53

    La situación que vivimos nos la hemos buscado solitos, porque en cierta medida, cada uno en nuestro ámbito hemos sido corresponsables. Nos hemos creído ricos por la gran trasferencia de fondos europeos que han llegado en los últimos 30 años, y que han servido para crear un gran entramado de cartón piedra. Con todo esto se ha subvencionado lo que conocemos (Sevillanas, Sardanas, Jotas, Asociaciones pajariles, clubes deportivos, fiestas de los pueblos, gimansios, semanas gastronómica, certámenes varios, parlamentos, consells comarcals…), desde Galicia a Ceuta, pasando por Mollerussa… .
    Tenemos que interiorizar que una vez se ha acabado la fiesta, hay que dejar la casa en condiciones, y eso pasa por que empiecen a desfilar desde políticos, asesores, amigos y amigotes, compañeras y compañeros, queridas y queridos, enchufes y demás. Pero claro eso ya es otro cantar, porque son parte del sistema que trabaja para el propio sistema. Esta en riesgo su status y son capaces de hacernos caer a todos antes que asumir la realidad.

    Aquí que cunda el seny con, por ejemplo, los asesores del Síndic, que no son pocos, y que se llevan un pastizal de 60.000 eurazos por barba. Pasando por Omniuns, Corpos, Diarios… Y que reduzcan el número de diputados porque si al final votan todos los del mismo partido lo mismo ( Maragall mediante) pa que tener tantos…

    Claro que aquí los de casta tienen las excusa de Madrit, mientras se lo llevan crudo. En otros lares son los del partido de enfrente: paissssssssssssssssssssss!
    Que venga Alemania pronto y ponga orden, porque aquí señores, Alicia no se ha enterado que está soñando.
    El último que apague la luz, sino la cortan antes.

  36. Romualdo - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 21:54

    Si España es una losa para Cataluña no quiero decir nada de lo que representa la ideología nacionalista y su modo de gobernarla.

  37. Jean Valtin - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 22:41

    Mas no puede seguir robando 200.000 € mas gastos………..!!

    con 30.000 va sobrado

  38. enrique - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 22:41

    Mariachi, lo que paga un Navarro o Vasco es menor que otro ciudadano y los servicios que recibe son mayores. El cupo no está calculado para que se tengan los mismos servicios en toda España si no para privilegiar económicamente a unos pocos. Los andaluces pruducen no solo para ellos sino para más, incluidos el millon y medio de andaluces que laboran en cataluña. Madrid no se queda con nada majo, tiene unas balanzas fiscales mucho más deterioradas que las catalanas, quiero decir que el madrileño pone mas dinero que el catalan con los mismos ingresos (lo mismo pasa a un balear). Lo que tu llamas aportaciones a Madrid lo son al estado tanto para financiar elementos comunes (ejercito, embajadas,congreso,etc…, como para nivelar los servicios de todos los españoles, ya que estos son los que la constitución ( y cualquier constitucion) recoge como receptores de servicios y paganos de impuestos . No los territorios, pero esto sé que es demasiado para tí. Tu visión de España y sus territorios no es real y por lo tanto nunca podremos hablar en la misma sintonía porque los conceptos básicos, ciudadania, soberania, solidaridad, igualdad, ….. tu las ves con la venda del nacionalista. .

  39. Xavier Rius - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 22:59

    Erasmus.

    Gràcias

  40. R. S. - jueves, 26 de julio de 2012 a las 07:46

    El resultado lamentable de años de robo. Hoy, más que nunca, creo que Cataluña tiene que separarse de este Estado ladrón que se hace pasar por salvador.

  41. Abate Marchena - jueves, 26 de julio de 2012 a las 10:02

    Espanya seguirá su ruta de exterminio masivo. Lleva milenios eliminando toda clase de heterodoxos.

  42. Romualdo - jueves, 26 de julio de 2012 a las 10:27

    ¿España milenios? Definitivamente la historia no es el fuerte del nacionalismo.

  43. BEJOTA - viernes, 27 de julio de 2012 a las 12:52

    GEL I FER:RES DE RES DE LO QUE DIEU.ES MOLT MÉS SIMPLA: AL MERCAT COMÚ, JA NO VALEN LES MENTIDES ,XANTATGES ,”ORDAGOS” I AMENACES NO SERVEIX .ALLÁ ELS PRIVILEGIS ,PROTECCIONISME…ETC.JUGUEM A BRUSEL.LES NO PO PAS A MADRID.ENCARA NO S’ANADONAT LA BNCADA NACIONALISTE.PERÓ S’ADONARÁ TART O DORA.BON DIA.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет