Cataluña

El laboratorio de la nueva ultraderecha

La izquierda política debe combatir todo proyecto basado en el rechazo integral de la noción de ciudadanía, en el repliegue identitario y en la explotación de la desconfianza hacia el diferente.

Juan Antonio Cordero Fuertes
domingo, 22 de julio de 2012 | 11:37

Artur Mas, presidente autonómico, y Josep Anglada, juntos, en un acto en Vic (Barcelona) el 21 de mayo de 2012 (foto: PxC).

Hasta hace relativamente poco, España parecía haberse mantenido a salvo de la marea derechista, populista e identitaria que desde hace años hace estragos en el resto de Europa. Mientras la reacción extremista, antiinmigración y populista de derechas prosperaba hasta el punto de condicionar gobiernos en países como Bélgica, Italia, Austria, Holanda, Francia o Finlandia, en España las formaciones afines a esta nueva generación de extremas derechas europeas seguían confinadas a la marginalidad y la irrelevancia política.

Esta excepción española tocó definitivamente a su fin en las elecciones municipales de mayo de 2011, cuando la formación xenófoba Plataforma per Catalunya (PxC), liderada por el ex militante de Fuerza Nueva Josep Anglada, se convirtió en una de las principales fuerzas políticas municipales de Cataluña por número de votos. Con la consolidación de PxC localmente, después confirmada por sus buenos resultados obtenidos en las elecciones legislativas de noviembre, la extrema derecha identitaria y antiinmigración irrumpe definitivamente en el paisaje político español. Y lo hace convirtiéndose en un actor político de relevancia en Cataluña, una de las Autonomías donde las formaciones ultraderechistas tradicionales han sido históricamente más débiles.

Un avance social, electoral y territorial sostenido

Los resultados son ilustrativos. En mayo de 2011, la Plataforma liderada por Josep Anglada pudo presentar lista en 108 municipios catalanes y consiguió representación en 41 de ellos, que incluyen varias ciudades grandes y medias del cinturón industrial de Barcelona (Badalona, Hospitalet de Llobregat, Cornellá de Llobregat), así como numerosas capitales comarcales del interior. Con un discurso estructurado en torno a los temas clásicos de la nueva ultraderecha europea -la amalgama entre inmigración, inseguridad y desempleo, la agitación de los temores sociales, económicos y culturales ligados a la globalización, la defensa de un repliegue identitario y la demagogia antipolítica-, PxC obtuvo entonces 67 concejales y más de 66.000 votos, convirtiéndose en la sexta fuerza política municipal por número de votos (séptima por número de concejales). No se trata de un fenómeno repentino ni coyuntural. Es evidente que este tipo de populismos se benefician de la severa degradación de las condiciones sociales y económicas en los últimos años, tanto en España como en el resto de Europa. Pero el avance de la Plataforma registrado en las elecciones de mayo de 2011, aunque espectacular por su envergadura, se inscribe en una dinámica sostenida de crecimiento y consolidación que es electoralmente visible desde que PxC irrumpió en el Ayuntamiento de Vic hace dos legislaturas, y socialmente perceptible (sobre todo, en algunas zonas de elevada inmigración) desde finales de los años noventa, es decir, con anterioridad al estallido de la crisis.

Hasta la fecha, la estrategia de expansión social y electoral de la Plataforma per Catalunya se ha desarrollado sobre todo localmente. Sin embargo, PxC ha conseguido estabilizar un espacio electoral propio que se manifiesta también en los demás niveles representativos, como lo muestran los últimos resultados electorales autonómicos y nacionales. El hecho de que la presencia institucional de PxC se haya conseguido en las elecciones municipales, cuya propia dinámica local y descentralizada dificulta la implantación rápida de fuerzas políticas nuevas, refuerza la impresión que la Plataforma es reflejo de una corriente social persistente, dotada de un arraigo territorial y una infraestructura política en expansión que podría experimentar altibajos y mutaciones en su traducción institucional, pero de la que no cabe esperar que desaparezca con la coyuntura.

Territorialmente, el proceso de implementación de la Plataforma ha conocido tres grandes fases hasta la fecha. Tras ser fundada en Vic en 2001 (primero como Plataforma Vigatana, en 2002 rebautizada como Plataforma per Catalunya) por un antiguo militante del partido franquista Fuerza Nueva, Josep Anglada, natural él mismo de Vic, el partido obtuvo en 2003 representación en el Consistorio vigitano (7,5% de los votos, 1 concejal) y en otras cuatro localidades (El Vendrell, Manlleu, Cervera, Premiá de Mar) de la llamada franja de la Cataluña central e interior, entre la cordillera prepirenaica y la cordillera prelitoral. Una franja geográfica en la que PxC mejoró sus resultados y extendió su representación en un segundo tiempo, en las municipales de 2007. En una tercera fase, correspondiente a las elecciones de 2011, la Plataforma ha conseguido penetrar en los ayuntamientos de diversos e importantes municipios de la periferia industrial de Barcelona.

La solidez de esta presencia, a la vez social, electoral e institucional, sitúa a Plataforma per Catalunya como el actor más relevante y con mayor proyección nacional del muy fragmentado espectro ultra e integrista en España. Una situación de la que Josep Anglada es plenamente consciente, y que el partido espera capitalizar mediante una estrategia de expansión territorial por toda España, con Plataformas autonómicas afines federadas en una coalición nacional que ha sido recientemente presentada bajo el nombre de Plataforma por la Libertad (PxL) y podría convertirse, en caso de tener éxito, en la fuerza nacional dominante en el espectro extremista.

Manifestación en defensa y apoyo de Anglada (foto: PxC).

Este espectro quedó desarticulado tras el desmantelamiento del régimen franquista, la disolución jurídica del antiguo Movimiento Nacional y su desintegración efectiva en una multitud de pequeñas organizaciones y grupúsculos, pertenecientes a las distintas familias políticas de la ultraderecha autoritaria y clerical (fascistas, tradicionalistas, carlistas, falangistas) que habían constituido el soporte ideológico del franquismo.

A estas organizaciones más o menos ligadas, orgánica o sentimentalmente, con el franquismo, hay que añadir otras formaciones de fundación más reciente (a partir de los años noventa), orientación explícitamente xenófoba y vinculadas a los movimientos neonazis y extremistas europeos, como España 2000 o Democracia Nacional. Pese a tener también una incidencia electoral muy reducida y geográficamente muy localizada (en Valencia y Madrid, sobre todo), son estas formaciones las primeras que importaron en España los discursos antiinmigración de la extrema derecha europea, en un contexto de fuerte crecimiento de la inmigración en España.

Ha sido Plataforma per Catalunya la que ha conseguido modernizar el mensaje ultra, desvincularlo de sus connotaciones y referencias más agresivas -al menos en apariencia-, reformularlo en términos socialmente aceptables y aumentar así significativamente su eficacia, ensanchando cualitativamente su audiencia electoral y convirtiéndolo en un discurso político con capacidad real de influencia en la sociedad y en la clase política. Lo ha hecho, ciertamente, en un momento particularmente favorable para la emergencia de formaciones identitarias en toda Europa, con la ayuda de un contexto económico especialmente difícil, y en un territorio concreto y con una configuración sociopolítica muy peculiar dentro de España, como es Cataluña.

El primer éxito en España de la nueva ultraderecha europea

Plataforma per Catalunya centra su discurso en los temas clásicos de la extrema derecha populista: rechazo al extranjero, en particular el inmigrante musulmán; amalgama entre inmigración e inseguridad, entre árabes, musulmanes e islamistas; principio de preferencia nacional en el mercado de trabajo o en el acceso a los servicios públicos (sanidad, educación); lucha contra la supuesta islamización de las sociedades occidentales; obsesión por proteger la identidad colectiva (blanca, catalana y cristiana católica) amenazada por una supuesta invasión musulmana (y, en menor medida, suramericana); explotación de las angustias sociales (desclasamiento, globalización, deslocalizaciones) en un contexto de fuerte crisis social y económica; y denuncia indiferenciada de las élites dirigentes como cómplices necesarias de la globalización, los flujos migratorios y sus implicaciones (delincuencia, fragilización del Estado de bienestar, paro creciente por la competencia económica de los países emergentes). En lo relativo a la presencia mediática, la Plataforma ha conseguido existir sobre todo mediante campañas locales contra la construcción de mezquitas y la instrumentalización de los roces entre la población autóctona y la recién llegada, allí donde esta tiene una presencia significativa.

No se observan, en este sentido, grandes novedades en el núcleo del proyecto político de PxC. Se trata más bien de una importación adaptada y exitosa de temáticas y métodos ya empleados con éxito en el extranjero: el discurso y los elementos de lenguaje, incluso la estrategia desarrollada por la Plataforma desde su fundación, están fuertemente inspiradas en la de otras fuerzas populistas y xenófobas europeas, en particular el Frente Nacional (FN) francés. La Plataforma mantiene estrechos vínculos de colaboración con los principales representantes del espectro identitario europeo (el FN, pero también el FPÖ austriaco, la Liga Norte italiana o el partido separatista flamenco Vlaams Belang). De esta forma, PxC aspira a convertirse en el referente regional y nacional de esta Internacional de las derechas identitarias que se consolida en todos los rincones de Europa.

Crisis e inmigración: factores necesarios, no suficientes

Discursos antiinmigración como los de PxC están en la base del proyecto político de las derechas populistas y xenófobas en toda Europa, y explican en parte su éxito en regiones, ciudades y barrios populares con una fuerte presencia inmigrante. Sobre todo cuando estos se despliegan en un momento de depresión e incertidumbre económica, como el que hoy atraviesa España; momento en el cual la estigmatización de los inmigrantes tiene muchas posibilidades de calar entre una población local ya fragilizada.

La estigmatización populista opera en varios niveles que coinciden con los aspectos de mayor precariedad de la población local, presentando a los inmigrantes a la vez como competidores de los autóctonos desfavorecidos por las (menguantes) prestaciones sociales del Estado, como competidores de los trabajadores locales por los empleos de menor cualificación, como comunidad exógena portadora de una cultura o religión hostil y como causantes de una degradación de las condiciones de vida en los entornos y barrios compartidos con la población autóctona (inseguridad sobre todo, pero también otros efectos como ‘el ruido y el olor’ al que se refería Jacques Chirac en su famoso discurso de Orléans).

Sin embargo, la elevada concentración de inmigrantes en determinadas zonas del territorio catalán no explica completamente el éxito de PxC en Cataluña. Otras Autonomías tienen una población de origen extranjero más numerosa en términos relativos que Cataluña (15,7% de la población total), entre ellas la Comunidad de Madrid o la Región de Murcia (16,4%), la Comunidad Valenciana (17,2%) o las Islas Baleares (20,8%). En ninguna de estas regiones se ha producido un fenómeno político populista y xenófobo del alcance y las dimensiones de Plataforma per Catalunya. Incluso en la Comunidad Valenciana, donde se encuentran algunas de las zonas con mayor concentración inmigrante (sobre todo localizadas en la parte sur del litoral mediterráneo, según datos del INE, 2009), y donde la extrema derecha clásica ha estado históricamente más presente que en Cataluña, el discurso xenófobo y antiinmigración permanece, como se apuntaba anteriormente, relativamente marginalizado en la opinión pública y en las instituciones.

¿Por qué en Cataluña? El efecto del nacionalismo orgánico

Uno de los elementos diferenciales más obvios de Cataluña respecto a otras regiones con fuerte inmigración es la existencia de un movimiento nacionalista e identitario que, desde el restablecimiento de la democracia, ha sido hegemónico entre las clases dirigentes locales y frecuentemente decisivo en la vida política española. Ello ha condicionado la vida política local y ha tenido una influencia decisiva en la legitimación mediática, institucional y social de los discursos identitarios excluyentes. Por mediación del nacionalismo y los aparatos político-sociales, mediáticos e institucionales en los que este se apoya, la sociedad catalana se ha acostumbrado a observar con desconfianza y prevención todo aquello que pueda perturbar los valores comunitarios considerados vertebradores de la identidad colectiva (lengua, tradiciones, cultura, etcétera), así como a dar prioridad a su preservación sobre otras consideraciones de carácter cívico o democrático.

El nacionalismo catalán, liderado por CiU, no ha sido el único que ha jugado en las últimas décadas un doble papel de fuerza hegemónica local y árbitro nacional; también lo ha hecho el nacionalismo vasco liderado por el PNV. En cierto sentido, tras la desintegración de la extrema derecha nacionalista de inspiración franquista, los nacionalismos subestatales catalán y vasco han ocupado el espacio que en otros países de Europa monopolizan las formaciones identitarias de ultraderecha, visceralmente nacionalistas en su mayor parte. En esta línea, se puede afirmar que los reflejos y las tentaciones típicas de la derecha populista sociológica se han afirmado y extendido en España a través de los cauces, discursos y reivindicaciones de carácter regionalista, nacionalista subestatal, lingüístico o cultural.

Tanto CiU como el PNV, ambos procedentes del espectro sociológico de la derecha conservadora y clerical, han conseguido crear desde el restablecimiento de la democracia una dinámica identitaria donde la retórica del populismo de derechas -la distinción entre “nosotros” y “ellos” como categorías identitarias excluyentes, enfrentadas y disjuntas; la estigmatización de chivos expiatorios, interiores o exteriores a la sociedad, señalados como los únicos responsables de los problemas “propios”; así como una visión orgánica de las sociedades donde la pluralidad identitaria y las diversidad de opiniones son vistas con desconfianza, cuando no abierta hostilidad- tienen todo su lugar. Esta retórica, hegemónica e incontestada durante mucho tiempo en la política autonómica catalana y (en menor medida) vasca, ha preparado el terreno a la consolidación de una nueva extrema derecha con amplia capacidad de crecimiento, de la que la Plataforma per Catalunya es, por el momento, su expresión más prometedora.

Esta lógica de confrontación y repliegue identitario se ha construido específicamente contra lo español, caracterizado como ajeno y hostil; pero, en el caso catalán, ha acabado prefigurando una actitud social e institucional recelosa y defensiva, excluyente, ante la inmigración, cualquier inmigración. Pese a la querencia oficial por presentar Cataluña como tierra de acogida y del compromiso proclamado en favor de la unidad civil de Cataluña y de la integración entre “los de aquí” y “los de fuera”, el nacionalismo (sin distinción de derechas e izquierdas) ha hecho todo lo posible por conseguir la asimilación/conversión identitaria de los ciudadanos españoles que se desplazan a Cataluña y la marginalización de los catalanes no nacionalistas; una estrategia que podría extenderse a los inmigrantes extranjeros. Este asimilacionismo no se ha desarrollado en nombre de la ciudadanía o de los valores democráticos o cívicos compartidos, sino en nombre de una uniformidad identitaria soñada (la lengua, las tradiciones, los mitos) que sigue siendo imposible de encontrar en una sociedad diversa y dinámica como la catalana.

Nacionalismo y extrema derecha populista: las pasarelas de la identidad

Pueden reconocerse sin dificultad los mecanismos clásicos de las derechas identitarias y populistas en esta maquinaria ideológica tan habitual en medios nacionalistas. Aunque la sociedad catalana es bastante más abierta que la imagen que el nacionalismo se hace de ella, la omnipotencia mediática de las redes del nacionalismo orgánico ha instalado a una parte significativa de la población en una triple lógica de reacción y retorno, de defensa ante la invasión y de depuración social. Reacción contra el progreso y contra la diversidad identitaria y cultural que este implica, porque ellas amenazan la homogeneidad identitaria que el nacionalismo pretende preservar (o más bien construir) en Cataluña. Defensa contra una invasión, porque el nacionalismo presenta desde hace décadas la situación en Cataluña como el resultado de una invasión demográfica a la que hay que plantar cara. Una invasión llevada a cabo por los españoles y por su Estado, presentados como los primeros enemigos exteriores de los catalanes, culpables de todos los males que les afectan. En fin, depuración, fundamentalmente política y simbólica, de los elementos considerados ajenos a la verdadera naturaleza de Cataluña: la lengua española y los símbolos de España son algunos ejemplos; pero también todos los catalanes que se comportan como enemigos interiores porque cuestionan el relato dominante, discrepan de las élites nacionalistas o simplemente rechazan el repliegue identitario que defiende el nacionalismo.

La hegemonía nacionalista y la presencia de todos estos elementos en el debate público autonómico, empleados y asumidos con normalidad por el conjunto de la clase dirigente catalana (incluidos aquellos que se encuadran dentro de las formaciones de la izquierda institucional mayoritaria), han contribuido así a legitimar los discursos antiinmigración y a facilitar la implementación de partidos xenófobos y populistas, pertenecientes a la última generación de la extrema derecha, como la Plataforma per Catalunya. Han convertido en aceptables argumentos y reacciones demagógicas que en cualquier otro sitio habrían sido considerados del todo ajenos a los valores y las bases de un debate cívico y democrático. El hecho, ya apuntado anteriormente, de que los primeros feudos de PxC hayan sido municipios históricamente muy nacionalistas (Vic es a veces denominada la capital de la Cataluña nacionalista; y PxC se consolidó en un principio en localidades de características sociopolíticas similares de la Cataluña central e interior), refuerza este tesis. Como la refuerza el hecho de que sea en Vic, antiguo bastión carlista, donde la Plataforma es más poderosa: la segunda fuerza de la corporación, con 5 concejales sobre 21, y el 21% de los votos. Una forma simbólica de recordar que la cuna de la derecha populista antiinmigración no está tan lejos de la cuna de la reacción antimoderna y del populismo nacionalista, que son formas anteriores de xenofobia y de comunitarismo.

Anglada, firmando en el libro de condolencias de la familia de Heribert Barrera (ERC), tras la muerte del ex presidente del Parlamento autonómico (foto: PxC).

Hay una coincidencia fundamental entre el discurso identitario del nacionalismo catalán y el de la extrema derecha populista. Basta con cambiar de chivo expiatorio y reemplazar a los españoles que viven a costa de los catalanes y amenazan su identidad, por los musulmanes que vienen a islamizar la sociedad, ocupar los empleos y aprovecharse de los servicios sociales; para que el relato nacionalista se convierta en un discurso antiinmigración alineado con los populismos xenófobos de derecha que triunfan por toda Europa. Esto es lo que han hecho ya varios dirigentes y referentes del nacionalismo orgánico catalán a lo largo de las últimas décadas: la esposa del antiguo presidente autonómico Jordi Pujol, Marta Ferrusola, y el ex líder de ERC y ex presidente del Parlamento autonómico, Heribert Barrera, son quizá los representantes más ilustres -pero ciertamente no los únicos.

Y esto es exactamente lo que ha hecho, de manera sistemática y ya no individual, la Plataforma per Catalunya, con un remarcable éxito en últimas convocatorias electorales que podría aumentar todavía más a medio y largo plazo: al evocar los excesos racistas de diversos líderes nacionalistas, muy respetados entre la clase dirigente catalana, que la extrema derecha antiinmigración ha podido presentarse legítimamente como heredera de la tradición nacionalista catalana y continuadora de sus esfuerzos por preservar la identidad catalana tal y como el nacionalismo la imagina y por construir una Cataluña homogénea y libre -libre de inmigrantes, de hecho.

Conclusiones

Por toda Europa, y en España en particular, los fenómenos populistas de derechas ganan terreno. La aparente diversidad de estos movimientos no debería servir de parapeto para ocultar la llamativa unidad de sus planteamientos. Más allá de las diferencias en lo relativo a las propuestas concretas, las prioridades políticas escogidas por cada formación o incluso el autoposicionamiento ideológico de estas formaciones, frecuentemente engañoso, hay una continuidad esencial entre los tipos de argumentos, los razonamientos y los enfoques de las derechas populistas para afrontar los problemas y los desafíos sociales. Siempre se encuentra en ellos, por ejemplo, una dialéctica de conflicto permanente entre “nosotros” y “ellos” que no puede resolverse, en su imaginario, más que con la erradicación de uno de los dos contendientes.

El hecho de que la línea de fractura sea lingüística, identitaria, religiosa, étnica o cultural tiene una importancia relativa. En ocasiones, la misma formación enfatiza unas u otras en función de la conveniencia política, o se centra en una de ellas por razones de oportunismo y estrategia electoral: la Plataforma per Catalunya es uno de estos casos.

La excusa para la confrontación escogida importa menos que el rechazo a una idea de convivencia, de vivir juntos, y una preferencia más o menos enmascarada por un vivir solos o, como mucho, vivir por encima o separados de aquellos que son señalados como diferentes o extranjeros. Se trata de un rechazo y una apuesta por la exclusión que está en el núcleo de la identidad política populista, y que enfrenta a todas las derechas populistas con la democracia y la política concebidas en un sentido amplio. No como meros procedimientos para la toma de decisiones y la elección periódica de las élites dirigentes, sino como instrumentos para la organización pacífica de la vida en común y la gestión de los conflictos y las oportunidades que esta convivencia plantea en el seno de las sociedades abiertas.

En el fondo, es la arquitectura misma del Estado europeo la que está en el punto de mira, amenazada desde distintos ángulos por el proyecto político de las derechas populistas. Se puede tener la tentación de tratar de manera separada las reivindicaciones que se siguen, e incluso de ceder ante algunas de ellas -sobre todo, aquellas de carácter regionalista o cultural-. Pero el Estado europeo, cívico y laico, social y democrático, es un bloque en el que cada componente sólo tiene sentido junto con todos los demás. Por todo ello, los ataques populistas, independientemente de cuáles sean sus objetivos coyunturales, responden a un mismo peligro para la noción de ciudadanía democrática europea en que se apoyan los estados nacionales de la Unión Europea. Tanto si se trata de ataques dirigidos contra la integración europea en nombre de la soberanía nacional, como si apuntan a las instituciones democráticas en nombre del pueblo. Tanto si cuestionan la integridad territorial de un Estado democrático en nombre del derecho de una comunidad
identitaria, real o imaginada, a trazar sus propias fronteras, como si aspiran a combatir la pluralidad (ideológica, cultural, identitaria) de una sociedad abierta y laica mediante fronteras interiores a las que encomendar la protección de una lengua, una cultura, una religión o una idea nacional.

En todos los casos, nos encontramos ante un programa político basado en el rechazo integral a la noción de ciudadanía y la apuesta decidida por el repliegue identitario y la desconfianza hacia el diferente; como tal debería ser tratado por las fuerzas progresistas. La tolerancia y la impasibilidad ante algunas expresiones de este repliegue (las de carácter nacionalista, por ejemplo), facilitan el arraigo de otras (las antiinmigración à la PxC) porque todas debilitan los elementos básicos de la convivencia entre diferentes. Las familias políticas comprometidas con esta noción republicana de la convivencia, la ciudadanía y la pluralidad, en particular aquellas que se reconocen en la izquierda política, deberían tenerlo presente.

Juan Antonio Cordero Fuentes es autor del libro Socialdemocracia republicana; el texto publicado en LA VOZ DE BARCELONA se ha publicado originariamente en la revista Claves de razón práctica, número 223, julio/agosto 2012.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

84 Comments en “El laboratorio de la nueva ultraderecha”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. sabatetes - lunes, 23 de julio de 2012 a las 13:43

    No patiu per rés. Anglada i els seus secuaces no son rés. Molt valents de boca però rés de rés. Investigueu una mica la seva militancia i hus adonareu que en les seves files hi ha la flo i nata de la societat. A molts d’ells jo no hem refiaría de donar-los l’esquena. Oportunistes com el que més. A Catalunya diuen i fan una cosa i arà que están de gira per Espanya fan tot el contrari. Ni ells mateixos saben el que volen, bé si, el que volen es el que tots, viure a cos de rei de la politica i a base d’enganyar als quatre babaus que se’ls creuen. Hi ha alguns pobles que ja saben el que es tenir-los dins dels ajuntaments i poden certificar que els diners destinats a ells son diners llençats.

  2. David - lunes, 23 de julio de 2012 a las 14:01

    Falta trabajo y sobra inmigración.

  3. mariachi loco - lunes, 23 de julio de 2012 a las 14:36

    Jorge

    Estás equivocado. anglada es un españolista de toda la vida, simplemente que vive en un lugar muy catalanista i trata de adaptarse, però fue captado con camara oculta y confesó sus ideas.:

    http://elpais.com/diario/2010/01/24....50215.html

    Si lees el link está todo explicado.

    “Llevo el águila en el corazón, pero políticamente ahora no me interesa explicarlo”

    Y explica sus antecedentes:

    “camisa azul, afiliado a Fuerza Nueva, primero, y al Frente Nacional, después”

    “La dirección le acusó en 1992 de haberse apropiado de 350.000 pesetas (2.100 euros) de la caja del partido y de comportamiento irregular en una fiesta popular en la que, según las crónicas de la época, dio la nota al tocarle “los senos y la parte trasera” a una vedette… ¡mulata!”

    “vinieron otros intentos de entrar en la política local y catalana de la mano del empresario José María Ruiz Mateos, de Alianza Popular y del Partido Popular. Ninguna de estas iniciativas cuajó, aunque llegó a estar en las listas de AP.”

    Más claro agua. Un ex miembro de fuerza nueva que intenta entrar en política de la mano del pp en Vic, donde el pp se come los mocos, y acaba formando su propio partido, espanyolista, pero “ahora no me interesa explicarlo”.

  4. chilli peppers - lunes, 23 de julio de 2012 a las 14:52

    lluis C – Lunes, 23 de julio de 2012 a las 12:04
    A mí sin embargo me da igual si alguien habla en catalán o en español tanto en Barcelona como en Sabadell, etc.
    Això, no t’ho creus ni tu !!!,

    “Cree el ladrón que todos son de su condición”. Ambas son lenguas españolas, qué más da!

  5. pobres ricos oprimidos - lunes, 23 de julio de 2012 a las 15:02

    No es casualidad que Anglada donde más triunfe y más votantes arrastra sea en las zonas ultracatalanistas como Vic y sitios similares. En Barcelona y su area metropolitana es residual y marginal

    Y es que el discurso xenofobo y de odio al diferente es calcado al de cualquier formación del nacionalismo clásico tipo CiU y sobre todo ERC. Ya no digamos SI.
    Anglada al lado de estos últimos parece el osito de mimosin

  6. momium - lunes, 23 de julio de 2012 a las 15:52

    Anglada es un fenómeno genuinamente catalán que solo se da en Cataluña y que solamente puede y podría haberse dado en Cataluña. Y es así por la tradición cultural catalana del nacionalismo desde su formación y desde sus primeros instantes que queda reflejada en las bases del propio nacionalismo que está impregnado y fuertemente enraizado hasta los huesos por la xenofobia, el odio al diferente o incluso el racismo biológico (Dr. Robert, Pompeu Gener y toda la larga lista de megafrikis…)

    No hay en ningún otro lugar de España un partido de sus características que pueda equipararsele (si exceptuamos grupusculos muy marginales que no pueden considerarseles propiamente ya ni partidos) y que pueda arrastrar a tantos votantes. Votantes a su vez que en su gran mayoría y como es normal por la tradición nacionalista salen de las zonas catalanoblantes con mayor tradición en nacionalismo como Vic, Gerona y cercanías ..

  7. Cierzo - lunes, 23 de julio de 2012 a las 17:59

    mariachi loco – Lunes, 23 de julio de 2012 a las 14:36

    ¿Cuántos jerarquitas, ahora jerarcas procedían de la Democracia Orgánica de Franco y se han incorporado a Ciu, o ERC? o bien tenían algún ascendiente (familiar) que ocupó dichos cargos?-…Cambio de chaqueta…Chaqueta nueva, ideas viejas…negocio continuo..

    Cierzo

  8. Cierzo - lunes, 23 de julio de 2012 a las 18:06

    semprecontent – Lunes, 23 de julio de 2012 a las 09:58

    “SOM SIX MILLIONS…”

    La culpa la tiene Jordi Pujol o sus jerarquitas con la propaganda que hace…¿Engaña a los ciudadanos de Cataluña?

    ¿Cómo se llama el cuerpo electoral de Cataluña cuando hay elecciones?….Catalanes ¿No, catalanes no?

    Son Marcianos……

    Los que no se ajustan al modelo separata catalanista no son catalanes son marcianos…son seres con los derechos constitucionales restringidos…esta es la doctrina política del separata-catalanista, creoo yo por lo que se deduce de su escrito…

    La ciencia política y jurídica tiene unas normas…no sólo deben aceptarse a conveniencia del que las aplica como hacen los separatas…

    Cierzo

  9. Cierzo - lunes, 23 de julio de 2012 a las 18:16

    Francesc Macià, President de la Generalita en la II República ¿No había sido militar del ejército español?

    …Luego no hizo una proclama separatista…..

    Lluis Companys, President de la Generalita en la II República ¿No había sido Ministro de Marina de la misma República del Gobierno de España?

    ..Luego no hizo una proclama separatista…..Preso (1934) e indultado posteriormente (1936)…

    ¿Por qué el antiguo camarada Anglada, al que le vota la Catalunya profunda (Vic,etc.) no puede llegar a ser Presidente de la Generalidad de Cataluña cuando le voten los pobrecitos españoles-catalanes que viven en Barcelona y el área metropolitana de Barcelona? ¿Es qué el voto de estos metropolitanos no valen para hacer del ahora CATALANISTA Anglada presidente de nuestra Comunidad catalana?

    No hay que discriminar a nuestro conciudadano catalán y español, por hecho, por historia y por derecho…En el fondo todo cristiano lleva en el corazón el Aguila de San Juan (aguilucho) al menos desde los Reyes Católicos…

    Cierzo

  10. Angel - lunes, 23 de julio de 2012 a las 19:16

    Momium

    Me congratula ver como somos muchos que no nos dejamos engañar por charlatanes como Anglada.Este personaje es un imitador,lo fue con Franco y ahora se ha subido al carro del nacionalismo catalan,como se han subido PSC,IU,CIU,ERC,SI, y otros de parecido pelaje.Lo que no debieramos olvidar que el nacionalismo catalan,no existiria si tras de ellos no estuvieran los promotores,que son,los del clero catalan.Los padres del nacionalismo catalan son los curas catalanes,despues se han ido mezclando todo tipo de ideologias,pero todos crean o no en el todo poderoso,tienen en comun ser por encima de todo nacionalsocialistas y esto durara mientras toda esta gente tenga privilegios sociales y economicos.Hoy en Cataluña ser nacionalista es un negocio,como era ser franquista en los tiempos de Franco.Anglada en este tema es un experto.

  11. apolo - lunes, 23 de julio de 2012 a las 20:03

    vaya! como no me sorprende el origen de este señor, la ciudad de Vic.

  12. libertad - lunes, 23 de julio de 2012 a las 20:57

    angel .”Hoy en Cataluña ser nacionalista es un negocio”.

    Parece ser que éste negocio es ajeno a la crisis. Bueno, ya no. Ya viene la crisis a por ellos

    Construcciones Nacionales S. A. se llamaba

  13. Oriol Agramunt i Balaguer - martes, 24 de julio de 2012 a las 01:59

    Jo sóc català natural de Berga, sempre he votat a partits catalanistes ERC, Partit republica català, però a dia d’avui. Aquests partits que diuen estimar Catalunya. Han venut Catalunya als musulmans. Jo mai he votat a PxC però després de tot el que fan els perroflautas i rodamóns de CUP, UCFR i més partits com CiU, PSC, PP, SI … He arribat a la conclusió de votar PxC.

    Tots diuen que són espanyolistes, anticatalanistes però anticatalanistes no són perquè defensen Catalunya i els catalans més que els altres. I espanyolista, no m’agradés però prefereixo Catalunya espanyola, abans que musulmana.

  14. Angel - martes, 24 de julio de 2012 a las 13:31

    Oriol Agramunt

    PxC es un pequeño partido sin poder para hacer nada a favor de los intereses de los catalanes.No existe ninguna posibilidad de que Cataluña pueda ser mulsumana,votes al partido que votes.

    El problema de Berga y de los catalanes que viven en Berga,no son los musulmanes,sino,el desmantelamiento de las minas y de las fabricas textiles,esto es lo que hace que la comarca este economicamente estancada.

  15. AHMMED - martes, 24 de julio de 2012 a las 14:01

    Com que res de Cat Al Onia musulmana?
    Ei, que m’emprenyo!!!

  16. Oriol Agramunt i Balaguer - martes, 24 de julio de 2012 a las 17:29

    Angel PxC és un partit petit però a poc a poc ha anat creixent, cada vegada som més els catalans que estem cansats dels polítics actuals de CiU, ERC, PSC, PP, ICV, SI, Ciutadans … Això que dius que la islamització de Catalunya mai serà, és mentida.

    Salt 40% immigracio majoritàriament musulmana, igual que a Salt molts pobles de Catalunya, hi ha un gran nombre de mesquites, dones amb vels, burques que representa masclisme a la dona, inseguretat ciutadana, menys treball, imposició de nens musulmans que prohibeixen menjar porc com va ocórrer en una escola de Terrassa, més drets que els catalans i 4 de cada 10 nens nascuts a Catalunya no són catalans, són fills d’immigrants. Perquè els fills d’immigrants per tenir fills els ajuden econòmicament amb els diners de tots.

    Jo vaig tenir treball, vaig tenir un accident amb el cotxe vaig estar 2 mesos de baixa molt greu, quan va tornar a la feina acabi a l’atur, ara no tinc feina i han contractat a un moro. No hi ha dret, he treballat tota la meva vida per ara estar discriminat en el meu propi país.

    Per això votaré a Josep Anglada al Parlament, a la Carme Prada a l’alcaldia de Berga i el meu vot serà per PxC. No és qüestió de racisme ni xenofòbia és qüestió de defensar els nostres drets.

  17. Lluis C - martes, 24 de julio de 2012 a las 22:26

    Sedanolloc – Lunes, 23 de julio de 2012 a las 12:56
    En aquests “enclaves” que dius, hi ha una miniría franquista que va ser la que va governar aquests pobles duran 40 anys, i és d’aquí d’on treu els vots.
    En pobles més petits fins-i-tot et podría noms i cognoms dels que l’han votat.

  18. robertg - martes, 24 de julio de 2012 a las 22:46

    Mireu , companys errats i seduïts pels cants de sirena de l ‘anglada, l ‘Islam és un greu problema a Catalunya. No qualsevol Islam. Només l’ integrisme.
    La majoria de marroquins d’ origen berber son absolutament contraris a les corrents salafistes , el discurs del qual s’ ha apoderat de les mesquites catalanes.
    I el salaf és el wahab i tot això prové de l’ Arabaia Saudí, l’ amic d’ espanya,dels espanyols i del rei.
    I serà l’ Arabia Saudi i no pas Europa la que acabarà rescatant Espanya del desastre.
    Però a canvi voldràn contrapartides. I probablement una d’ elles sigui seguir influint cada cop mes en el destí islàmic de Catalunya. I a Espanya faràn la vista grossa , per l’ interés general.
    La unica solució és la independència. Conec molt bé aquest problema immens que tenim.
    I no tenim gaire temps.

  19. Angel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 00:09

    Oriol Agramunt

    El problema de Berga,no son los moros.El problema es el haber cerrado las minas y las fabricas textiles.La falta de empresas hace que la gente no tenga trabajo.En Berga tiene problemas de falta de trabajo el moro y el cristiano,te lo digo yo que vivi en Berga y se de que hablo.

    Tu puedes votar a quien quieras,pero no pongas que votaras a PxC por las idioteces que dices.PxC no solo es un partido pequeño,sino,que la ideologia que defiende,es de la edad media.Si no tienes trabajo espabilate,pero no digas que tiene la culpa un moro.En todo caso el moro tiene el mismo derecho de trabajar que tu,si esta legal y paga los impuestos que le corresponde.Te tendria que sar verguenza decir que un moro te ha quitado el trabajo.Reflexiona lo que escribes,tienes miedo,quizas porque lo has pasado mal,necesitas te visite en medico,entiendo que sin trabajo estes mal,pero no culpes a los moros.

  20. anto33 - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 00:47

    Claro que es un fascismo catalanista,si se ha fotografiado con la estelado.

  21. Oriol Agramunt i Balaguer - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 13:48

    Robertg
    Et recordo que la gran majoria dels musulmans que hi ha a Catalunya van venir amb Jordi Puyol de CiU amb la seva catalanització de marroquins, després el tripartit, ara és Artur Mas qui ha seguit permetent marroquins amb la fundació d’Àngel Colom de Nous catalans. No manipulis la gent … Els musulmans siguin del Marroc, Aràbia Saudita o Egipte són tots iguals uns violents, masclistes etc … L’objectiu de l’Islam no és només islamitzar Catalunya, l’objectiu de l’islam és islamitzar el món … A la islamització de Catalunya, Espanya ni punxa ni curta.

    Angel

    No són tonteries, et repeteixo, poble amb el 40% de inmigraion són pobles amb molta inseguretat ciutadana com passa a Salt i molts pobles de Catalunya, potser has vist els vídeos d’imants musulmans que diuen que Europa els pertany a l’Islam, es riuen de les nostres democràcies i d’ignorants com tu. Ara sempre que hi ha violència masclista la gran majoria immigrants, perquè ara quan un immigrant assassina a algú no diuen mai la nacionalitat, perquè a Terrassa els nens autòctons d’una escola no poden menjar pernil, perquè els immigrants tenen més ajuts que els autòctons, et convido que vagis a Aràbia Saudita amb una creu a veure quant dures amb aquests tolerants … 4 de cada 10 nens nascuts a Catalunya són fills d’immigrants, això és una invasió.

    Veure aquesta pàgina, en això es gasten els polítics els diners dels autòctons … Per als immigrants …

    http://www.fibroamigosunidos.com/t1....del-estado

    O aquest video … De cada 20 immigrants només 1 autòcton …

  22. robertg - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 20:18

    #Oriol Agramunt i Balaguer – Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 13:48

    Admeto que només t’ havia llegit una mica per sobre . Ara ho he fet, despŕes de llegir les teves respostes i explicacions quedo tranquil. Sé del cert que mai has votat ni per ERC ni molt menys pel Partit Republicà Català. La teva cosa es diu PP , Ciutadans, Falange i si m’ apures molt PSC. D’ aqui no passem.
    L’ amor a Catalunya no es ven d’ una manera tan barata com ho fas tu.
    Que no t’agraden els musulmans? A mi no m’ agraden els xenòfobs ni els racistes.
    Tothom que respecti la norma catalans ha de ser benvingut a Catalunya, independentment de la seva religió, raça o llengua materna. I per no menjar carn de porc , pregar 5 cops al dia de cara la meca o dir-se mohammed no ho veig causa suficient.
    Altra cosa fora que vulguéssin implantar la sharia o llei islàmica.

  23. Angel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 22:21

    Oriol Agramunt

    Tengo tanta informacion como la tienes tu de lo que pasa en Cataluña,pero PxC es un partido con una ideologia de la edad media,hoy estamos en un mundo globalizado,donde cada persona puede vivir donde quiere o donde puede segun sus posibilidades,siempre respetando las normas establecidas,en España son las democraticas,reconocidas en una gran mayoria de paises del mundo.

    PxC no puede solucionar ningun problema de inmigracion,por muchas razones,entre ellas,es un partido comarcal y no dispone de medios,porque el tema de la inmigracion corresponde al Gobierno y a las instituciones de la UE.

    España es un Estado de Derecho y todos nos debemos a unas leyes y independientemente de donde se procede,si no se respetan las leyes,se le aplica la sentencia correspondiente.

  24. Oriol Agramunt i Balaguer - jueves, 26 de julio de 2012 a las 02:32

    Robertg.

    Jo estic molt orgullós de ser català, sempre he votat a ERC ia les municipals de 2007 a ​​Berga voti a Partit Republicà Català, dels quals, els actuals dirigents de PxC a Berga, van ser en les llistes de PRC el 2007. Jo sóc Catalanista, amo Catalunya … Però penso que Catalunya està amenaçada pels musulmans … Amb les seves mesquites, amb els salafistes o com l’iman de Terrassa ensenyant a com pegar una dona …

    PxC i les seves joventuts m’han demostrat aquests darrers dies, el que estimen Catalunya, els incendis que hi ha hagut a Catalunya, els únics que han anat voluntaris a apagar els focs, han estat les joventuts de PxC, JIxC … Els altres partits només parlen dels seus interessos egoistament, mentre molts catalans i catalanes ho han passat malament ….

    Jo sóc català, vull una Catalunya catalana, no em considero espanyol … Entenc que PxC no és un partit independentista però és l’únic partit que ha defensat als autòctons oblidats per la casta política … A part, prefereixo ser espanyol, abans que un submís als musulmans …

    Angel.

    PxC és un partit amb una ideologia feta per ara, davant de la islamització que esta patint Catalunya, Espanya i Europa. No és estrany sortir al carrer i trobar-te només nens de fills d’immigrants (logic, per cada fill tenen ajudes) mentre la natalitat catalana ha baixat. Quan un cristià vol crear una església a Aràbia Saudita és perseguit, quan un cristià vol ser cristià en un país musulmà és perseguit. Però aquí és diferent, a Catalunya gràcies a CiU-PSC-PP-ERC-ICV-SI-CUP i demas partits som molt tolerants … Mesquites i més mesquites, fins que s’apoderen de pobles on els veïns tenen por com passa a Salt …

    PxC actualment és un partit amb força municipal, però el 2014 estic molt segur que Josep Anglada s’assegués al Parlament amb algun altre diputat de PxC, penso que no hi ha democràcia, hi ha una persecució contra Josep Anglada i PxC i és intolerant .. . Jo he conegut PxC no per ells, sinó pels perroflautas de CUP són uns violents i intolerants. A més PxC s’ha estès per més províncies de l’estat espanyol amb PxL. Estic molt segur que més endavant serà una gran força, i tot es pot canviar … A França hi ha el Front National, a Àustria l’FPÖ a poc a poc cal defensar Europa davant la islamització …

    Espanya és un estat de dret, però PSOE, PP, CiU i demas partits mai compleixen les lleis i sempre surten ben parats …

  25. Angel - jueves, 26 de julio de 2012 a las 18:19

    Oriol Agramunt

    Anglada solo es un oportunista,es un charlatan de barrio,su ideologia no tiene ningun futuro,solo unos cuantos desorientados pueden creerse su rollo.

    Siento decirtelo pero tus miedos contra los musulmanes son miedos infantiles,carecen de sentido.España es un Estado Democratico y todos nos debemos a la Constitucion,seamos moros o cristianos.

  26. Oriol Agramunt i Balaguer - viernes, 27 de julio de 2012 a las 02:33

    Angel.

    Josep Anglada és l’únic polític que defensa als autòctons, t’ho torno a repetir … Tots els ajuts socials se les porten els immigrants … Els immigrants tenen beques gratis, casa gratis, col · legi gratis i ajudes socials per tenir fills … És una vergonya … Jo dic que per al meu poble, primer nosaltres i després si sobra per als altres.

    No entenc com pots dir que tenir por a l’Islam és una por infantil i sense sentit comú … Jo visc amb molts musulmans … Són violents sempre creant escàndol etc … Per cert et recordo perquè tanta tolerància amb l’Islam a Europa. I ells en els seus països són els primers a assassinar cristians … Això de que ells accepten l’estat democràtic. De moment … Per tanta tolerància cap a ells per tu, per molts altres catalans, espanyols, europeus … Acabessin islamitzant Europa …

    Tot això se sap pels nens nascuts aquests últims anys. 4 de cada 10 nens nascuts a Catalunya són fills d’immigrants, dels quals 3 són musulmans … Ells tenen més fills perquè per cada fill l’estat i la Generalitat els dóna ajudes. Mentre que els autòctons són oblidats per tots els polítics …

    Per cert. Alguna vegada has vist el vídeo de musulmans dient que van a conquerir el món … Et recomano que el vegi o el creixement de l’Islam a Europa …

    Mira aquests vídeos … Ensenyen molt, és el que la casta política no vol que vegis.

    http://www.youtube.com/watch?v=YiIs....re=related

  27. Oriol Agramunt i Balaguer - viernes, 27 de julio de 2012 a las 02:40

    Per cert Angel … Mira aquest video, això és el que resen els “ pacificos musulmans” odi odi i més odi. L’Islam no és compatible amb les nostres democràcies.

  28. La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" espanyol - viernes, 27 de julio de 2012 a las 11:28

    Un partit xenófob necessita un líder fort per guanyar vots, però per sort l’Anglada no té cap mena de carisma. Ex-militant de Fuerza Nueva i més franquista que Aznar. La majoria dels vots a PxC provenen de gent molt pobre intel·lectualment i ideologicament situats a la dreta espanyolista més casposa.

  29. Angel - viernes, 27 de julio de 2012 a las 13:17

    Oriol Agramunt

    Conozco el rollo ideologico que predica Anglada,tu te lo crees todo,pero es un rollo solo creible por personas con mente infantil.Los inmigrantes que vienen a España sean de donde sea tienen que respetar las leyes que tenemos, igual que las tenemos que respetar los demas.Anglada no nos defiende de nada,quien nos defiende a todos los españoles,es la Constitucion y los tribunales de España.

    Nosotros vivimos en España y es donde tenemos nuestros derechos y deberes,lo que hagan los musulmanes en sus paises de origen,es su problema y como estamos viendo,no todos estan de acuerdo como los estan administrando,en muchos de los paises musulmanes estan en guerras.

    Anglada solo es un oportunista,ni es nacionalista catalan,ni español,son gente que utilizan unos problemas sociales para vivir de ellos.

    Un sistema democratico no funciona,”primero para nosotros y si sobra para los demas”,todos tenemos los mismos derechos y deberes.

    Si no estoy de acuerdo con maltratar a personas por ser musulmanes,menos estoy de acuerdo con matar a personas por ser cristianos.No hace falta decir que es una barbaridad.

    Estas influenciado por la ideologia de PxC y te esta acrecentando unos miedos que te esta creando una patologia,no muy buena para la salud mentan.

  30. Josepet - viernes, 27 de julio de 2012 a las 14:18

    ¿Xenófobo como los catalanistas radicales? ¿Populista como la Alianza de Civilizaciones? ¿Ultra como Izquierda Unida?
    Pues a mí me parece una opción democráticamente legítima a la que votará quien quiera, como ocurre en democracia.
    Recordar un versículo del Corán: “Matad a los infieles dondequiera que los halléis” (sura 9, versículo 5)
    Esto sí que no parece compatible con la democracia… ¿Alguien lo pone en duda?

  31. Oriol Agramunt i Balaguer - viernes, 27 de julio de 2012 a las 19:26

    Angel.

    La constitució i els tribunals d’Espanya, que poden dir missa … Que tot el que promet és mentida … Dret a l’habitatge? o la justícia espanyola que deixa assassins, violadors i pederastes al carrer. A part de permetre als assassins d’ETA governar en molts ajuntaments … No hi ha justícia ni drets …

    Els rebels en guerra de països musulmans no són ni més ni menys que violents musulmans. Cal veure a Egipte, la persecució a cristians o en altres països … Perquè allà no hi ha tolerància i aquí hem d’acollir a aquests violents. L’Islam i Europa no són compatibles …

    Josep Anglada no és nacionalista ni espanyol ni català. És identitari estima la seva terra. No crec que s’aprofiti de la gent, al contrari que fa el PP, PSOE, CiU quan els interessa igual que els sindicats …

    Aquí a Catalunya ia Espanya, segons el teu, hi ha democràcia … Però no tots som iguals. Perquè els immigrants tenen totes les ajudes socials … I els d’aqui, que passen fam estan oblidats per tots els polítics per això cal PxC …

    Aquest és el butlletí de Castella i leon, es pot veure que totes les ajudes socials són a immigrants

    http://www.youtube.com/watch?v=i-aaaiCB16w

    Salt, un poble de Girona amb un 40% d’immigrants principalment musulmans, pots veure el que fan els musulmans … Que democràtics i tolerants a casa nostra.

    http://www.youtube.com/watch?v=I5ojV5WZ41c

    Un immigrant marroquí amb 30 detencions i no ha estat expulsat i se’n riu de la llei espanyola.

    http://www.youtube.com/watch?v=2PYW....re=related

    A França, immigrants africans agredeixen autòctons blancs.

    http://www.youtube.com/watch?v=4FqAz8Y-Rb4

    Hi ha milers i milers de vídeos sobre aquests delinqüents … Igual que notícies. Per cert, perquè els mitjans de comunicació ara quan hi ha un assassinat mai diu la nacionalitat del estranger.

    Josepet.

    Tots sabem que aquesta gent del sistema de tots els partits prefereixen a ETA, l’extrema esquerra, lladres i musulmans radicals. Abans que a PxC. Només perquè tenen molta por de Josep Anglada. Perquè polítics honrats com el que defensen els oblidats del país no hi ha ningú … Per això igual que als immigrants, els autòctons els importem una merda només volen ajudes. Nosaltres hem de pensar en nosaltres, perquè la nostra terra, la van pujar els nostres pares, els nostres avis, els nostres avantpassats i no ells.

    L’Islam és violent fins en les seves oracions. vegi aquest video.

  32. Josepet - viernes, 27 de julio de 2012 a las 22:38

    Oriol Agramunt i Balaguer:
    No puc estar més d’acord amb tu i aplaudeixo la teva presentació que hauria de ser traslladada a tota la premsa digital europea.

    Salutacions

  33. Oriol Agramunt i Balaguer - sábado, 28 de julio de 2012 a las 18:29

    Josepet.

    Jo estic en molta premsa digital sempre portant el meu missatge, si ens intenten censurar. Nosaltres hem de seguir … Aviat ens donarà resultat … La gent cada vegada està més desenganyada dels polítics que tenim i de l’islam … Fins i tot els musulmans fan tota la feina … Tots els dies en algun punt d’Europa hi ha alguna agressió o assassinat a mans d’ells.

    Catalunya poc a poc aquesta despertant d’aquest malson que estem patint. PxC estic molt segur que el 2014 arribés al parlament ia partir d’hi ha amb el seu treball honrat i per al poble català serà créixer i créixer … Però no només hem de salvar Catalunya, també cal salvar Espanya, per això PxC ha creat pxl – Plataforma per la Llibertat per a tots els espanyols … Cal defensar la nostra terra i la nostra gent i demostrar a la gent que també hi ha polítics honrats.

    Jo com català, vull una Catalunya una Espanya, una Europa de persones lliures no vull una terra de persones sotmeses als polítics i més endavant sotmeses a l’Islam. Segons Angel per desqualificar diu que nosaltres volem torturar els musulmans, això és mentida … Jo condemno la violència.

  34. Francat - viernes, 24 de agosto de 2012 a las 21:10

    Tot poble té el dret a servar la seva identitat. I fins i tot abans no existís la declaració universal de drets humans els pobles i nacions maldaven per no perdre llur identitat.

    Pel que fa al tema concret de l’Islam, doncs sí, es tracta del llop amb pell de xai. Malhauradament temo que d’ara endavant hi hagi poca cosa a fer. No dic que tots els musulmans siguin iguals, però els radicals ja s’encarregaran dels seus cosins germans.

    Angel, no em negaràs que el que fan els musulmans en els seus països d’origen no et porta a malfiar-te’n alhora de pensar què pot succeïr en un futur proper a casa nostra !! El proper pas és fer ús de la democràcia en el nostre país per posteriorment passar-se els drets humans i democràcia pels dallonsens. Dóna’ls temps.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет