Opinión

Fuga de cerebros

‘Si la inteligencia de un país se mide por la forma como trata a sus investigadores debemos concluir que España está condenada a la mediocridad. Mentalidades como las que vemos en el ministro de Educación, Cultura y Deporte son, en el fondo, también culpables de la crisis económica que estamos viviendo y que tanto sufrimiento provoca’

Roberto Augusto
viernes, 20 de julio de 2012 | 10:07

Hace unos días el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha declarado que la fuga de cerebros no es “un fenómeno negativo”. Incluso afirmó que ni siquiera está justificado usar esta expresión. Es evidente que se ha vuelto a equivocar de nuevo. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Por negar la realidad o por llamarla de otra forma no podemos ocultar aquello que no nos gusta.

Este ministro, desde que accedió al cargo, casi cada semana se encumbra a los titulares de la prensa con declaraciones polémicas. La prudencia es sin duda una de las cualidades de un gobernante sabio y Wert demuestra una falta de mesura en sus afirmaciones que hace que muchos dudemos de la idoneidad de una persona así para una tarea tan importante.

No diría que la fuga de cerebros es algo negativo. Me parece, más bien, una tragedia. Que una parte de nuestros jóvenes mejor preparados tenga que marcharse de España para buscar un futuro mejor nos debería hacer reflexionar profundamente sobre el modelo de sociedad que estamos creando. Es un drama humano, como todo proceso migratorio forzado, donde las personas que se van tienen que abandonar a su familia y marcharse a un país que no es el suyo. La mayoría de ellos lo más probable es que nunca regresen. Emigrar obligado por las circunstancias no es algo agradable para nadie.

Muchos toman esa decisión después de dedicar todo su talento a una tarea ingrata que la sociedad ni valora ni recompensa justamente. Después de estar años de becarios cobrando un sueldo de miseria, la mayoría de estos españoles han encontrado trabajo en otros países más avanzados que el nuestro donde sí se valora a los investigadores.

Algunos de estos jóvenes, renunciando a parte de su sueldo, se han animado a volver con el programa de becas Ramón y Cajal. Pero gran parte de ellos han visto que después de acabar con esos contratos no tienen la opción de seguir su carrera profesional en España. Han tenido que emigrar de nuevo y volver a los países de los que nunca deberían haber vuelto. Otros simplemente han abandonado.

Este es buen un ejemplo de nuestro fracaso como país. No tiene ningún sentido que nos dediquemos a invertir decenas de miles de euros en formar a un investigador que después únicamente debe optar entre abandonar su carrera o marcharse para siempre al extranjero. En vez de formar a 200 investigadores de los que solo aprovecharemos cinco sería más lógico invertir en 100, pero que al menos 25 pudieran incorporarse a nuestro sistema de I+D.

Invertir en alguien que después no puede contribuir al bienestar de su país es igual que construir un aeropuerto sin aviones o una carretera por la que no pasa ningún coche. Es malgastar el dinero público que tanto le cuesta ganar al sufrido contribuyente. Solo puede ser calificado de absurdo que España se dedique a formar a investigadores que acabarán trabajando en Alemania, Francia o EEUU, países que reciben con los brazos abiertos a jóvenes muy formados con ganas de trabajar y en los que no han tenido que invertir nada. Ellos sacan partido de lo que nosotros tan alegremente despreciamos.

Durante demasiado tiempo España se ha conformado con ocupar un papel secundario en la historia de Europa dejando los grandes descubrimientos para otros y compitiendo en bajos sueldos. Con el auge de China, y de otras naciones como la India, ese modelo económico está agotado. Esos países son capaces de producir con unos costes laborales más bajos que los nuestros. Quien quiera ser competitivo deberá innovar y especializarse. Eso es imposible de lograr sin invertir dinero en investigación y sin aprovechar el talento que nosotros mismos generamos.

Opiniones como las de Wert son un claro ejemplo de que la clase política no ha comprendido la importancia de este problema y el camino que debemos seguir. Si no se produce un cambio profundo en nuestra estructura económica la salida de la crisis será más dura. Invertir en ciencia y conocimiento no es un lujo. Es una necesidad para todas las sociedades que quieran competir y progresar.

Si la inteligencia de un país se mide por la forma como trata a sus investigadores debemos concluir que España está condenada a la mediocridad. Mentalidades como las que vemos en el ministro de Educación, Cultura y Deporte son, en el fondo, también culpables de la crisis económica que estamos viviendo y que tanto sufrimiento provoca.

Roberto Augusto es doctor en Filosofía

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

14 Comments en “Fuga de cerebros”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - viernes, 20 de julio de 2012 a las 11:15

    LAS ELECCIONES ANTICIPADAS SERÁN UN MAL NEGOCIO PARA MAS

    Es curioso que Mas, ante el cantado fracaso de su ‘pacto fiscal’ (Rajoy archivará, sin otro trámite, la propuesta de Mas cuando la reciba, pues ya ha dicho que no es el momento de discutir sobre cambios en la fiscalidad), esté pensando más que en dimitir, que estaría justificado, en convocar elecciones autonómicas anticipadas. Una fuga hacia adelante, por hacer algo.

    No creo que CiU pueda mejorar los extraordinarios resultados que obtuvo en las autonómicas de 2010, que seguramente marcan su techo actual sin duda más bajo que el del tiempo de Jordi Pujol. Por ello cabe esperar que CiU iniciará, desde ese ‘pico’ de 62 diputados en el Parlamento autonómico logrado en 2010, su segundo descenso hacia la llanura como sucedió tras el anterior ‘pico’ de 70 diputados alcanzado en 1992. A pesar de que el control de la prensa por CiU sea hoy mucho mayor que en tiempo de Pujol (mérito de Madí). Hemos olvidado pronto que CiU, todavía encabezada por Jordi Pujol, fue la fuerza que más votos y diputados perdió en Cataluña en la década siguiente al acontecimiento olímpico, pasando de 70 diputados del ‘Parlament’ en 1992 a 48 en 2006 y que Pujol solo pudo gobernar en sus dos último mandatos porque fue investido con el apoyo de los votos del PP catalán. ¿Con qué apoyos será investido Mas tras las elecciones anticipadas (doy por seguro que será investido)?

    Pienso que en unas elecciones anticipadas bajará CiU y subirán principalmente el PP catalán y Ciudadanos y también el PSC. CiU tendrá muchas más dificultades para gobernar que ahora. No podrá gobernar en solitario, pues quien apoye su investidura (sea quien sea) exigirá entrar en el Ejecutivo autonómico. CiU tendrá que elegir socio, entre el PP catalán (pese a su mala relación actual, ‘la política hace extraños compañeros de cama‘ dicen los ingleses), o el PSC. Con ERC (hoy un apéndice de CiU, por eso los independentistas prefieren votar a CiU) no sumará la mayoría de 68 diputados.

    Seguirá bajando ERC, el partido que más votos ha perdido en todas las elecciones en Cataluña desde 2006, reducido hoy a 2 concejales de 41 en el Ayuntamiento de Barcelona. El declive de ERC contrasta con el avance del PP catalán. (Últimos resultados electorales en Cataluña. Autonómicas 2010, diputados: CiU 62, PSC 28, PPC 18, ICV 10, ERC 10, SI 4, Ciudadanos 3. Municipales de Barcelona 2011, concejales: CiU 14, PSC 11, PPC 9, ICV 5, ERC 2. Generales 2011, diputados por Cataluña: CiU 16, PSC 14, PPC 11, ICV 3, ERC 3). Aunque a ERC encuestas corruptas, teledirigidas por CiU, intentan ahora hacerle remontar (por el método de la ‘profecía autocumplida’). A la vez que ese partido (de la familia nacionalista) es amorosamente mimado por la prensa de CiU. Conviene leer resultados electorales reales, no manipulables, mejor que encuestas corruptas de diseño, y la prensa haciendo los descuentos de rigor.

    En Cataluña quien está haciendo los recortes en el gasto es CiU, que deberá explicar por qué recorta en Sanidad e implanta el doble copago sanitario (si no es declarado ilegal) y no recorta en subvenciones a la prensa adicta y a TV3 o en ‘embajadas’. A Rajoy no se le ocurriría adelantar elecciones ahora que está adoptando medidas dolorosas. Las hará cuando tocan, en 2015, que ya habrá recogido los frutos de las medidas de ajuste actuales.

    “ERASMUS”

  2. el secreto es respeto - viernes, 20 de julio de 2012 a las 13:26

    Además de los “investigadores” que denuncia este artículo nos estamos largando de España un montón de gente más de diversas profesiones, hartos de la mediocridad, el gansterismo institucionalizado y la desfachatez que asolan nuestra querida patria.

  3. @Libertad_75 - viernes, 20 de julio de 2012 a las 15:59

    Es lamentable que España ponga la materia prima, la transforme y luego otro país rentabilice su inversión.
    El gran error parte de la ignorancia que nos gobierna, y el avergonzante escaso valor que proyecta hacia la formación, el desarrollo y la investigación.
    La limitada claridad mental de algunos políticos, son un tremendo obstáculo para entender que la la investigación y el desarrollo, constituyen los principales pilares donde se asientan los servicios que conforman nuestro Estado del Bienestar, a punto de desmoronarse, víctima del dramático Tijeretazo.
    No hace falta licencia para pensar, es de pura lógia,;que un país sin formación, está abocado a ocupar los últimos puestos en cualquier ranking mundial.
    Si se antepone la macroeconomía al pueblo, éste se quedará sin médicos, sin científicos, sin profesores,…
    Será en breve una nación enferma, ignorante y esclavizada.
    Un saludo!!

  4. Romualdo - viernes, 20 de julio de 2012 a las 18:14

    Todo lo que el joven aprenda fuera sería un activo dentro si volviera. Pero ¿Cuántos volverán? ¿Se crearán las condiciones para ello? ¿Se valorará su experiencia y conocimiento de idiomas? ¿O se le pondrán trabas lingüísticas de integración si es un español monolingüe en castellano aunque hable otras lenguas universales?

    Y una vez fuera ¿Mantendrá sus deseos de volver? ¿Estarán allí sus intereses personales, familiares y profesionales?

    No es tan malo que salgan, a fin de cuentas no hay más remedio, como que puedan volver en las mejores condiciones y mejorando su situación. Pero para ello hay que hacer una política muy diferente de la que se está haciendo y hay que abandonar la partitocracia.

  5. robertg - viernes, 20 de julio de 2012 a las 23:55

    Los “cerebros” que huyen de Esapaña , difícilmente regresan, salvo de vacaciones. Muchos acaban descubriendo un mundo distinto y atrayente fuera de las barreras mentales, intelectuales y condicionantes varios, a los que están sujetos en el inframundo rojigualdo.

    Reconocer las limitaciones propias sería una muestra de humildad previa a cualquier autocrítica. Pero la soberbia, la prepotencia, la altanería, el engreimiento, la vanidad,la ignorancia supina, la idiocia extrema, etc, etc forman parte del adn rojigualdo, y eso cortocircuita cualquier posibilidad de corrección.

    Pero para vuestra desgracia , no solo huyen los cerebros.

    También huye la gente honrada y trabajadora que puede. Así como muchos empresarios, hartos de seguir alimentando un régimen corrupto que se lleva todo los esfuerzos y ganancias.

    Y todavía peor, también huyen los capitales. Incluso aquellos capitales creados al albur del sistema corrupto. Os tiraríais de los pelos si supierais del destino de los billones de euros generados a fuerza de pelotazos inmobiliarios , choriceos, prebendas y especulaciones financieras varias que hoy están engrandeciendo terceros países con un porvenir ciertamente mucho más próspero. Y es que el capital no tiene bandera.

    Al final el caldo remanente que va quedando se va concentrando y espesando y los olores que desprende alejan a cualquiera que busque un espacio vital a la medida del hombre donde poder progresar y crecer.
    Claro que siempre vendrán los amantes de las piedras, la megalomanía surrealista en forma de obras faraónicas sin utilidad real,la naturaleza muerta en forma de arte demodé. Pero estos vienen , toman sus fotos y se devuelven. También seguirán viniendo los especuladores varios, atraídos por la carroña que todavía queda.
    Ni siquiera el jamón ibérico de bellota os va a salvar. Y es que ya lo están produciendo en China y Argentina con la máxima calidad y a precios de risa.

    El destino de España es ciertamente tan negro , caro y desustanciado como el carbón asturiano.
    Un país en manos de los funcionarios, dirigido por funcionarios privilegiados o por gente de mentalidad funcionarial que a cambio de proteger y ser protegidos por una oligarquía privilegiada o por inmensas bolsas de subsidiados privilegiados, han condenado al resto a la esclavitud.

    Solo espero que los catalanes tengan todavía la visión, fuerza y cordura necesarias para escaparse a tiempo o acabarán sucumbiendo.

    (validado)
    http://robertgbb.blogspot.com/2012/....ebros.html

  6. Romualdo - sábado, 21 de julio de 2012 a las 09:06

    ¡Qué imaginación tiene el nacionalismo! Mira y ve lo opuesto a lo que sucede. Si la juventud se va por falta de oportunidades o no viene a Cataluña por trabas lingüísticas lo que el que se pone las gafas nacionalistas ve a través de su cristal es:

    La juventud y muchos hombres de negocios se van por la asfixia ideológica de la España rojigualda. ¡Y se queda tan ancho!

    El autoengaño ayuda a vivir y a sobrellevar las propias mentiras mejor que ningún otro mecanismo de defensa. El problema viene cuando uno se queda solo con sus mentiras. Hoy se arropan unos a otros siguiendo perrunamente a sus líderes y voceros pero ¿Cuánto pueden durar las mentiras desde el poder? Porque llevamos treinta años que es el tiempo que duraron las de Franco y eso que tenía una dictadura.

    Setenta duraron las mentiras de la URSS, pronto caerán las de Cuba, bueno ya han caído y las dictaduras del mundo árabe también. Las del nacionalismo radical vasco también. Y las del capitalismo salvaje también se están desmoronando por más que parezcan sólidas.

    Las del nacionalismo catalán están cayendo a marchas forzadas porque ni siquiera parecen sólidas. SON UN CAMELO.

  7. robertg - sábado, 21 de julio de 2012 a las 09:43

    O sea Romualdo, según usted, solo se mantendrán en pie de manera inmutable las profundas verdades del españolismo rojigualdo.
    No será una forma de autoengañarse?

    http://robertgbb.blogspot.com/2012/....ebros.html

  8. Angel - sábado, 21 de julio de 2012 a las 12:29

    Roberto Augusto,el tema de la “fuga de cerebros” por suerte no es blanco o negro.Si me preocuparia mucho, si lo que llamamos “fuga de cerebros”,se fueran a otros planetas,pero por muy lejos,se iran a otras partes del planeta Tierra,donde tendran oportunidades de desarrollar su capacidad y como siempre pasa y mas en un mercado globalizado hoy mas que nunca vivamos donde vivamos de la Tierra no beneficiamos todos.Solo basta mirar la cantidad de inventos que utilizamos cada dia y en su mayoria no ha participado ningun español.

    Puedo estar de acuerdo contigo que mejor que los “cerebros” pudieran trabajar en España,creo que no hace falta decirlo,pero no queramos ver un grave problema porque los “cerebros” salgan de Èspaña para desarrollar sus capacidades, peor seria es que en España no salieran de las universidades ningun “cerebro”.

  9. Romualdo - sábado, 21 de julio de 2012 a las 13:55

    La verdad no tiene nada que ver ni con el inmutabilismo ni con rojigualdeces y mucho menos con consignas nacionalistas.

    La verdad son los hechos demostrables y que están a la vista de todos y se consigue leyendo entre líneas a los voceros subvencionados, analizando las barbaridades de ciertos foreros, paseando por la calle y el trabajo, observando a los líderes políticos, desmontando sus discursos tan endebles y tan manipuladores. Sobre todo cuando quieren que yo mire hacia “España”, Franco, la rojigualda, el fascismo… Y si lo que hago es mirarles a ellos y desmontar sus mentiras me llaman: Fascista en el peor de los casos y colono en el mejor.

    Y también naturalmente leyendo historia, sociología, geografía, buena literatura, ciencia política, derecho… en las publicaciones de los que saben naturalmente.

    Leyendo los panfletos propagandísticos que nos manda el nacionalismo desde el poder no se aprende ninguna verdad sino una inmutabilidad, en este caso estelada.

  10. robertg - sábado, 21 de julio de 2012 a las 16:59

    Admito que no le guste mi forma de expresarme.
    Pero me he limitado a citarle las 4 nobles verdades:
    1) se van los cerebros
    2) se va la gente trabajadora
    3) se van los empresarios
    4) se van los capitales
    Y se van no por un capricho de la naturaleza, sino porqué el estado rojigualdo no ha sabido hacer las cosas bien. Unos pocos se han beneficiado muchísimo y no ha sido precisamente la economía productiva.
    Como dije en mi escrito tampoco son capaces de hacer una AUTOCRITICA en profundidad.
    Si no fuera por el inmenso drama humano que se avecina es normal que vengan otros y se mofen de su desgracia.

    http://robertgbb.blogspot.com/2012/....ebros.html

  11. Angel - sábado, 21 de julio de 2012 a las 19:51

    Robertg

    Desde que existe el hombre en la Tierra,la gente no ha parado de ir de un lado para otro.La Tierra no es un paraiso,ni para los millonarios,todos tenemos fecha de caducidad y nadie termina bien.Una mayoria,digo una mayoria, porque algunos,desde que nacen lo tienen muy mal por desgracia para ello,tenemos epocas buenas y malas,pero nadie sabemos como y cuando sera nuestro final.Ahora en España por cientos de razones una mayoria lo estan pasando mal y dentro de esta mayoria,podriamos ir haciendo distintos niveles.Lo que nos hace remar a todos en la misma direccion para salir de la crisis es que nadie tiene asegurado,ser en un momento dado una victima de la crisis.

    Podemos autocriticar todo lo que queramos y es bueno,para no volver a repetir los errores,pero sin dejar de remar,porque todos estamos en el barco llamado España.La culpa nadie la queremos,ni siquiera reconocer,pero algo tendremos cada uno de los españoles.

  12. robertg - sábado, 21 de julio de 2012 a las 21:57

    Angel:

    Efectivamente, tienes razón Angel. Esa es la ley de la vida. Y la hiostoria no es ajena a ello.
    Y como consecuencia de estas cosas, desaparecen imperios, nacen nuevos estados, etc, etc.
    Pienso que la hora de hacer autocrítica, corregir errores y remar en la misma dirección ya ha pasado. Todo tiene su tiempo. El nexo emocional que nos mantenía unidos con los españoles ha ido desapareciendo en gran parte. Desde los dos lados.
    Ahora lo que hay que hacer, pienso yo, es recomponer las cosas entre catalanes, y tratar de llegar a un gran acuerdo para un proyecto de futuro estable y en paz. Todos tendremos que ceder en algo, pero en conjunto saldremos ganando todos.

    http://robertgbb.blogspot.com/2012/....ebros.html

  13. Romualdo - domingo, 22 de julio de 2012 a las 09:49

    Se van cerebros, trabajadores, empresarios y capitales porque las cosas no se han hecho bien en España.

    Pero da la casualidad de que los que no han hecho bien las cosas en España, amén del gobierno central respectivo, y con mucha menos responsabilidad y con más incompetencia si exceptuamos el “dejar hacer” y las concesiones a los gobiernos autonómicos del gobierno central, han sido los gobiernos autonómicos.

    Ellos han presionado, sobre todo los nacionalistas, hasta límites de irresponsabilidad total al gobierno de la nación condicionando el que se pudieran aprobar o no las leyes y presupuestos, ellos se han desentendido de los intereses de todos, incluídos de los ciudadanos de la propia Comunidad anteponiendo los del partido. En esto coinciden con todos los políticos, autonómicos y nacionales.

    Ellos han creado odio a “España”, al resto de los españoles, provocando reacciones parecidas, han despreciado el mercado español, junto a los demás gobiernos autonómicos han arruinado las Cajas de Ahorro, se han sobreendeudado, han despilfarrado, han inflado la Administración Pública en beneficio propio, han blindado sus puestos con la lengua vernácula…

    Y una vez llevados todos al desastre financiero, teniendo que salir nuestros jóvenes talentos, nuestros trabajadores, nuestros empresarios y nuestro capital se habla de rojigualdeces en lugar de esteladeces.

    Siendo como es mucho más responsable de esta situación la insolidaridad nacionalista, su caciquismo y el egoísmo partidista de todos nuestros políticos que la mala actuación del gobierno de la nación.

    Como siempr,e vemos lo que queremos ver.

  14. Angel - miércoles, 25 de julio de 2012 a las 12:45

    Robertg

    No comparto tu forma de ver a Cataluña y no la comparto,porque tu a Cataluña la ves como si estuvieras dentro de un bosque,ves los pinos que te rodean,pero no ves el bosque entero y para salvar el bosque en que te encuentras desde hace siglos se han ido formando naciones y ahora estamos en la union de naciones,estamos formando la UE y todo va en este sentido,no existe ningun espacio para hacer de Cataluña una nacion,porque ni la mayoria de españoles,ni de europeos vamos en este sentido.La posibilidad de que Cataluña sea una nacion,hoy es mucho mas dificil que hace 50 años.

    Cataluña solo es un pequeño territorio de España y los catalanes somos solo 7,5 millones de españoles,en el total de 47 millones.Cataluña nunca ha estado mas unida al resto de España,eso es asi,porque nunca hemos tenido tanto desarrollo,en todos los sentidos,las distancias son cada dia menores.El nacionalismo catalan,es producto de la situacion politica que hemos tenido en España,pero ira desapareciendo poco a poco,como han desaparecido en Francia,Italia,Alemania,etc.Tu hablas de Cataluña como nacion,que no existe,yo hablo sobre España como Nacion que es,España es una realidad y no existe ningun motivo que Cataluña como parte de España,sea independiente de España,sino,todo lo contrario.Solo este año se han reformado temas tan importantes como el sistema bancario de España,unifica mas el poder del Estado,pronto se aran otras reformas,no solo porque nos interesasn a los españoles,sino,porque nos la piden nuestros socios la UE.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет