España

El Gobierno advierte a las CCAA de que “tendrán que redimensionarse”

El Ejecutivo aprueba algunas de las medidas anunciadas los últimos días, entre las que destaca la subida del IVA. También prepara un fuerte adelgazamiento de la administración local, lo que supondrá suprimir 3.725 entidades locales menores, 21.338 concejales, y limitar los sueldos de los alcaldes y el número de regidores por municipio.

Redacción
viernes, 13 de julio de 2012 | 23:02

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes (foto: La Moncloa).

Aprovechando la aprobación de algunas de las medidas anunciadas los últimos días, el Gobierno ha lanzado este viernes una nueva advertencia a las CCAA, recordando “la necesidad de que todas las Administraciones Públicas lleven a cabo una racionalización” e instándolas a hacer “un ejercicio de responsabilidad y de asunción de responsabilidades políticas”.

Hay que combinar autogobierno y responsabilidad, y cumplir los objetivos de déficit”, ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

“Tendrán que redimensionarse todas las Administraciones. Cada una tendrá que decidir cómo lo hace y asumir el coste político de explicar a los ciudadanos por qué eligen una u otra vía, pero no hay otro remedio”, ha añadido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El tipo general del IVA sube al 21%

Las medidas aprobadas este viernes van encaminadas a cumplir los objetivos de déficit establecidos de acuerdo con la Unión Europea y reactivar la economía. En concreto, el Ejecutivo pretende conseguir un ajuste de 65.000 millones de euros en dos años, pasando de un déficit del 8,9% del PIB, con el que se cerró 2011, a un 6,3% para este año, un 4,5% para 2013 y 2,8% para 2014.

La decisión más trascendente ha sido la subida del IVA, cuyo tipo general pasará del 18% al 21%, y el reducido aumentará del 8% al 10%, mientras que el tipo superreducido, que se aplica a los productos de primera necesidad, se mantendrá en el 4%. Este cambio entrará en vigor el 1 de septiembre. El Gobierno ha defendido esta subida argumentando que España es ‘el país de la Unión Europea con una menor recaudación de este tributo en relación con el PIB’, y de esta forma quedará situado ‘en la media comunitaria’.

El IVA de algunos bienes y servicios aumentará 13 puntos

En este sentido, el Gobierno ha anunciado que algunos bienes y servicios se reclasificarán, pasando del tipo reducido al general, lo que supondrá para estos casos una subida del impuesto de 13 puntos porcentuales. Así, se mantendrán en el tipo reducido el turismo, el transporte, las medicinas, los libros y los bienes incluidos en la cesta de la compra, pero pasarán al tipo general servicios como peluquería, estética, discotecas, cines, teatros, circos, servicios funerarios y servicios de limpieza, entre otros.

Además, a partir del 1 de enero próximo, las viviendas y los arrendamientos de viviendas con opción de compra pasarán a tributar por el IVA reducido, en vez del superreducido. Las obras de renovación y reparación de vivienda que, como medida temporal prevista hasta final de año venían disfrutando de una tributación al tipo reducido, mantendrán esa excepción durante 2013. Y se suprime la deducción en el IRPF por compra de vivienda habitual para las nuevas adquisiciones a partir del próximo 1 de enero.

Liberalización de horarios comerciales

Entre las medidas aprobadas destaca el ajuste adicional de 600 millones de euros en las partidas ministeriales de este año (Fomento, con 157 millones, será el más afectado); la liberalización de los horarios comerciales y de las fechas de rebajas; la reducción de las prestaciones del desempleo del 60% al 50% de la base reguladora a partir del sexto mes; y la modificación de las condiciones laborales de los funcionarios y los empleados públicos, incluyendo una reducción del sueldo.

El Ejecutivo también ha decidido el incremento de las retenciones a cuenta del IRPF por rendimientos de actividades profesionales (de 15% al 21%); la subida de los impuestos sobre el tabaco; la reducción de la Renta Básica de Emancipación a los que todavía la reciben; la no aceptación de nuevos beneficiarios de subvenciones de préstamos para vivienda protegida; y la supresión de las bonificaciones a la contratación, excepto las destinadas a discapacitados, jóvenes, mayores de 45 años parados de larga duración y mujeres.

18.000 millones adicionales para financiar a las CCAA

Tal y como anunció tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este jueves, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-Ley para la puesta en marcha de ‘un mecanismo de financiación territorial’ consistente en la creación de un fondo de hasta 18.000 millones de euros para cubrir ‘las necesidades de liquidez’ de las CCAA, que será financiado por el Tesoro Público y gestionado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y por el ICO.

La adhesión a este mecanismo supondrá a las CCAA que lo hagan la obligación de presentar de un plan de ajuste, así como obligaciones de información puntual e, incluso, la posibilidad de intervención en caso de que estén en situación de riesgo de incumplimiento de vencimientos de deuda financiera.

Fuerte adelgazamiento de la administración local

Por otra parte, el Gobierno ha recibido el informe sobre el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que pretende ‘clarificar las competencias municipales para evitar duplicidades y eliminar las competencias impropias’, con el objetivo de ahorrar 3.500 millones de euros.

Esta ley implicará la supresión de las 3.725 entidades locales menores existentes y las mancomunidades cuya sostenibilidad financiera no esté asegurada. Sus competencias pasarán a ser ejercidas por las Diputaciones provinciales.

Además, se fortalecerá la figura del interventor municipal, que dependerá directamente de la Administración General del Estado; se fijará un techo de sueldo para los alcaldes y presidentes de Diputación, que será de 68.981,88 euros anuales (similar al de los ministros); se establecerá que las retribuciones de la Corporación Municipal no podrán superar el 0,6% del presupuesto municipal; se eliminarán 21.338 de los 68.578 concejales que hay en toda España; y ningún municipio podrá tener más de 35 concejales.

Una veintena de nuevas leyes hasta final de año

Sáenz de Santamaría ha señalado que la economía española “vive hoy uno de los momentos más difíciles y más traumáticos de su historia reciente” y ha pedido “unidad, responsabilidad, rigor y realismo”. El ministro de Hacienda y Admnistraciones Públicas ha apuntado que “esta recesión es grave, la segunda consecutiva más grave de la historia de España”, por lo que “no hay más remedio” que adoptar estas las medidas.

En consecuencia, el Gobierno ha anunciado que antes de fin de año aprobará una veintena de leyes en los ámbitos más diversos para “reformar las Administraciones Públicas, ganar en competitividad y mejorar nuestra economía para crecer”. Entre ellas destacan las que afectan a la racionalización de la administración local; la transparencia de las Administraciones Públicas; el fomento de la acción exterior; la lucha contra el fraude fiscal y laboral; las mutuas; la sostenibilidad del sistema de pensiones; la liberalización de los horarios comerciales y actividades promocionales, del transporte ferroviario y aeroportuario, del alquiler de viviendas, del transporte terrestre y de los servicios profesionales; la unidad de mercado; la reforma de la Ley de Costas; la reforma energética; la reforma educativa; y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

40 Comments en “El Gobierno advierte a las CCAA de que “tendrán que redimensionarse””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 23:39

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra que es en su concepción, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular habrá tenido tiempo de cumplir su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas con mayoría absoluta. Superará así la marca del PSOE de Felipe González, de 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y no puede malbaratar. Porque, a veces (es nuestro caso ahora), lo que se necesita es ‘más gobierno’, siendo menos importante si es derecha o izquierda. España podría malbaratar ese capital por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia, y no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que debe hacerse es mostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Partido Popular debe asumir el protagonismo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada. Sirve, un ‘nosotros’ coriáceo. En el que no están ‘los otros’ (están en España, pero no en la mayoría). Los otros (comunistas incluidos), juntos, son menos.

    Otra vía para malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar la perversa doblez actual del PSOE (lo que bastaría para desactivarla), que por un lado, busca hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Huelgas ordinarias, hay pocas en los países en los que los sindicatos son responsables, protegiendo a la economía y respetando a los ciudadanos (“tener que ir a la huelga, ya es fracasar”, dice un líder sindical alemán, que muestra responsabilidad y sentido común). La huelga general, en democracia, es ‘fascismo obrero’ (revisito a Raymod Aron, que dice que el comunismo es ‘fascismo rojo’). Los sindicatos no tienen más derecho a paralizar un país democrático, que los militares. La proyección social de los sindicatos debe estar mejor enmarcada por la ley, que lo que lo está en España. Sobre todo tras haber incurrido en un comportamiento antidemocrático, como es la huelga general en democracia.

    La agitación callejera es un peligroso factor de erosión del Gobierno, ya que puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello, a pocos meses de su aplastante derrota electoral, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, representa la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que el Gobierno tiene que dar y ganar.

    Rajoy no se enfrenta solo a la agitación callejera, sino a una audaz campaña de demolición de imagen, donde vuelven a ser aliados de conveniencia, el PSOE más irresponsable y los nacionalismos centrífugos, que han puesto en común, para ese objeto, muy poderosos instrumentos y mucho ‘savoir faire’ mediáticos. PSOE, CiU, y PNV, piensan que pueden ‘quemar’ mediáticamente a Rajoy, antes de culminar su primer mandato. El ejercicio del poder da ‘carisma’. Así sucedió con Aznar (‘charlotín’, cuando llegó al gobierno) y así sucederá normalmente con Rajoy. Salvo que el frente de los resentidos con el PP, que posee una gran maniobrabilidad mediática, logre con él su objetivo de ‘asesinato de imagen’. Rajoy debe contar con una estrategia mediática a la altura de ese desafío.

    A CiU (la fuerza seria del nacionalismo secesionista -valga la redundancia- catalán), el PP, no les debe dar ni agua, en lo estatal, debiendo hacer méritos para ganarse su enemistad. La enemistad de CiU prestigia al PP en toda España, su amistad le desprestigia (y también al PSOE, ándese con cuidado con sus nuevas amistades, ante la ‘españolización de España’ que se avecina). Condicionar a CiU en lo catalán, eso sí, lo debe hacer el PP. Se impone una revisión radical de la actitud de las fuerzas políticas estatales hacia CiU, errónea desde que Abc proclamó a Jordi Pujol ‘español del año’ (queriendo la derecha llegar al poder con ellos) y desde que Felipe González eligió a CiU como socio al perder la mayoría absoluta, en 1993 (queriendo la izquierda no perder el poder con ellos). Bien estuvo que González desdeñara a los comunistas, en 1993, mostrando así que es un verdadero socialdemócrata, incompatible con una ideología totalitaria (CiU no parece tan incompatible, a juzgar por el trato de favor que da a los comunistas, La Vanguardia, el boletín orgánico de CiU), pero González erró al elegir a CiU, en lugar de la gran coalición con el PP, que Aznar hubiera aceptado para acercarse al relevo en el gobierno, como hicieron los socialdemócratas de Willy Brandt en Alemania. Ahora el PP tendrá mayoría absoluta largo tiempo, por lo que no hay problema de necesitar apoyos, ni el PP, ni el PSOE. Cuando, pasados muchos años, uno u otro, necesiten una ‘bisagra’, no será, ni comunista, ni secesionista. Será liberal (UPD-Ciudadanos).

    CiU es, sin duda, el mayor enemigo del Estado hoy. Puro veneno, La Vanguardia. Ahora el PP catalán y el PSC (principales fuerzas electorales competidoras de CiU) tienen la gran ocasión de fortalecer su proyección en Cataluña, y moderar la de CiU, presentando alternativas propias, que las tienen, a la ‘propuesta fiscal’ de CiU, que votará el Parlamento autonómico catalán el próximo 25 de Julio. Mostrando así que tienen sus propias soluciones, para los problemas de Cataluña. Es lo que hace prever que sucederá, el fracaso de la ‘cumbre’ de partidos catalanes del pasado 12 de Julio, en la que Mas solo logró el apoyo de ERC e ICV para su propósito de excluir a Cataluña de la LOFCA (ley fiscal común). CiU no quiere la ley fiscal común, ni siquiera enmendada. Quiere un privilegio. Mientras sigan aceptando estar con nosotros, que sea mejor que todos.

    Los que dicen que la mayoría absoluta (sinónimo de decisividad de un sistema político) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, cuando en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos. Nos preguntamos cómo puede España ganar la confianza exterior, clave hoy para la buena gestión de los asuntos domésticos. No hay que buscar mucho: Rajoy debe vender en el exterior la excepcional estabilidad política de España (el país con mayor estabilidad y fortaleza institucionales de la zona euro), lo que se ignora por falta de ser explicado. Con eso es suficiente, para los mercados y para las cancillerías.

    “ERASMUS”

  2. Angel - sábado, 14 de julio de 2012 a las 00:08

    Se tendrian que quitar todos los parlamentos regionales y quitar ayuntamientos.Las comunidades autonomas son la ruina de los españoles.Menos administradores y mas empresarios.

  3. Erasmus - sábado, 14 de julio de 2012 a las 00:09

    FORTALECER LA PROYECCIÓN DEL PP CATALÁN Y DEL PSC EN CATALUÑA, MODERAR LA DE CIU.

    Ahora el PP catalán y el PSC (principales fuerzas electorales competidoras de CiU) tienen la gran ocasión de fortalecer su proyección en Cataluña, y moderar la de CiU, presentando alternativas propias, que las tienen, a la ‘propuesta fiscal’ de CiU, que votará el Parlamento autonómico catalán el próximo 25 de Julio. Mostrando así que tienen sus propias soluciones, para los problemas de Cataluña. Es lo que hace prever que sucederá, el fracaso de la ‘cumbre’ de partidos catalanes del pasado 12 de Julio, en la que Mas solo logró el apoyo de ERC e ICV para su propósito de excluir a Cataluña de la LOFCA, la ley fiscal común. CiU no quiere la ley fiscal común, ni siquiera enmendada. Quiere un privilegio (significa, ley privada). Mientras sigan aceptando estar con nosotros, quieren estar mejor que nadie.

    “ERASMUS”

  4. català - sábado, 14 de julio de 2012 a las 00:29

    la primera que s’hauria de redimensionar es Extremadura que te mes del doble de funcionaris que Catalunya…

  5. català - sábado, 14 de julio de 2012 a las 00:30

    i l’estat no s’ha de redimensionar? i tots els ministeris que tenen traspassades les seves competencies i encara tenen miles de funcionaris? no, es clar, això no es toca… ni el Senat, ni la corona, ni l’exercit…

  6. Josep Tro - sábado, 14 de julio de 2012 a las 01:01

    Sí que hi ha un altre remei, aviat el veureu. La paciència té un límit.

  7. lia - sábado, 14 de julio de 2012 a las 01:12

    La única redimensión útil es que se multipliquen por cero.

  8. sensatez - sábado, 14 de julio de 2012 a las 01:19

    Estos del PP, parecen tontos. Si hubieran empezado por aquí, ahora tendrían cierta credibilidad. Pero como ésto lo dicen después de haber jodido a la gente, ya no se los cree nadie.

    Lo dicho, parecen tontos. O se pasan de listos.

  9. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 01:42

    Soraya ha dicho: “Tendrán que redimensionarse todas las Administraciones. Cada una tendrá que decidir cómo lo hace y asumir el coste político de explicar a los ciudadanos por qué eligen una u otra vía, pero no hay otro remedio”, ha añadido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
    O sea que cada CCAA se redimensionara como quiera y se lo explicará a ·”sus ciudadanos”. No sé si es un anticipo, un globo sonda o simplemente una mala exposición, o que yo ya no me fio de nada de lo que estos digan y veo brujas, porque haberlas haylas todos los viernes , pero entendido literalmente es la laminación de Espña como nación y su gobierno solo sería un consejo de administración; pero de una empresa subsidiario de otra matriz que se llama Europa (bueno Alemania y amiguetes realmente)

  10. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 01:51

    Erasmus sigue vendiendo la excepcional estabilidad política de España. Y parece que se lo cree. En verdad,en verdad os digo que su reino (y sus razonamientos) no son de este mundo-El problema es que los mercados y cancillerias si son de este mundo.

  11. kinomatosis - sábado, 14 de julio de 2012 a las 02:12

    Lo que necesitamos en España es los h… de Italia, que ha eliminado provincias, ¿pero os imaginais que Soria se una a la Rioja?, ¿o que guipuzcua, vizcaya y alava sean una sola provincia?, ¿o leon y asturias siendo una?, ya nadie quiere recordar que España no fue siempre así, hubo épocas de Castilla la Vieja y la Nueva, etc, pena que la educación no sea un valor en auge http://es.wikipedia.org/wiki/Divisi....1a_en_1833 tan solo recordar el revuelo que causo este rumbor…, http://www.abc.es/20120614/espana/a....41713.html es necesario, y todo el mundo carga contra los grandes politicos, hasta que se les dice que pierden el nombre de su terruño, sin entender lo mucho que pueden ganar, ¿que ha sido del proyecto de les vequeries catalanas?, ya nadie lo quiere recordad, y menos la caspa jingoista catalana, que eran los que lo deseaban, y es más, con la ley aprobada, pero su gasto es tan grande que no lo aplican!!!! http://www.abc.es/20100202/nacional....21730.html

  12. Marc - sábado, 14 de julio de 2012 a las 10:03

    @Marc

    Cuando se redimensionan las comunidades autonomas ya se esta redimensionando implicitamente el Estado.

    Debemos estar tranquilos que al final pasaremos todos los españoles por el tubo.

  13. Angel - sábado, 14 de julio de 2012 a las 10:24

    La gente nos gusta vivir de fantasias,no nos gusta ver la realidad.El partido PP hoy tiene mayoria absoluta,nunca otro Gobierno ha tenido tanto poder,por eso poco a poco esta aplicando su programa que en muchos temas transforma el Estado de las Autonomias.

  14. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 10:43

    Angel, será que poco poco cumplen su progranma oculto porque su programa electoral, con el que llegaron a l poder, lo han incumplido al 99% en solo siete meses.

  15. DLM - sábado, 14 de julio de 2012 a las 10:59

    Todo esto es lamentable y mucho me temo que se encamina hacia una verdadera tragedia para todos; bien es cierto que para algunos mucho más que para otros, pero en éste momento no deseo entrar en esos detalles de quienes, siendo muy responsables de lo que nos está pasando, han incrementado su patrimonio en éstos años de democracia y ahora lo tienen a buen recaudo, posiblemente fuera de nuestras fronteras.
    Lo peor de todo y es dificil seleccionar qué es lo peor con tantos males que nos rodean, es que, los que tienen que solucionar ésto, son los responsables de que estemos como estamos. Y ahora no quiero distinguir entre tendencias políticas, aunque bien es cierto que unos Partidos tienen más responsabilidad que otros en ésta tragedia.
    Lo que hoy quiero resaltar es que, ” la clase dirigente ” que ha gobernado España en éstos años de nuestra particular democracia, inició su andadura con un País que, saliendo de un sistema político totalitario, gozaba de algunos parámetros económicos y de algún otro tipo que ahora, si los analizaramos, nos resultarían envidiables. Pensemos un poco…….
    Desde el punto de vista económico y si no recuerdo mal los datos, veríamos que:
    – El Estado prácticamente no tenía Deuda.
    – El Patrimonio del Estado gozaba de una situación saneada y disponía de mayoría de Capital, en una gran parte de las mayores Compañías españolas; por ejemplo Telefónica, Eléctricas, Petroleras como Campsa, Industriales como A.H.V., Entidades Financieras como Banco Exterior, Banco Hipotecario, etc. etc.
    – El nivel de desempleo era bastate bajo.
    – España gozaba de una posición Industrial de vanguardia.
    – Nuestra renta per-cápita estaba muy cerca de la media europea y mejor que nuestra posición actual.
    – El nivel de nuestra red sanitaria es dificil de comparar con la actual, pero recurriré a algo que para mi es significativo; los grandes Centros sanitarios, como son La Paz en Madrid y Valle Hebrón en Barcelona ya estaban operativos en el inicio de éste periodo democrático.
    – El sistema educativo, no creo que fuera peor que el actual.
    Así podríamos hacer otras muchas puntualizaciones, si entraramos en el terreno moral, de seguridad ciudadanas y de convivencia, pero dejémoslo en los parametros que antes he apuntado.

    Se podría resumir que, en el inicio de éste periodo, nuestra clase dirigente se encontró con un País que podría definirse como bastante saneado económicamente hablando y si lo comparamos con lo que hoy tenemos, bien podríamos llevarnos las manos a la cabeza al constatar que:
    – España está endeudada hasta las cejas y no me refiero solo al sector público, ya que debemos tener en cuanta que, el sector privado, tiene también una deuda monumental. Es decir, tanto Estado como Empresas, están hipotecados hasta niveles de locura.
    – El Estado ha liquidado durante éstos años casi todo su patrimonio en las Empresas que antes estaban bajo su control con el eufemismo de ” privatizaciones “. Vamos, que se han vendido todo excepto el Museo del Prado…..
    – Nuestra actividad industrial se ha reducido enormemente, pasando a ser prioritario el sector Servicios.
    – Tenemos un nivel de ” paro oficial ” demencial e insostenible desde cualquier punto de vista.
    – Si consideramos el número de trabajadores activos y su proporción entre, digamos directos e indirectos, considerando directos a los que tienen su actividad en el sector privado y los indirectos en el sector público, podemos constatar que la balanza se ha inclinado hacia el número de trabajadores del sector público en detrimento del sector privado. Puede valer como ejemplo, el hecho de que, al inicio de éste periodo que trato de analizar, los empleados públicos estaban en el entorno de trescientos cincuenta mil; ahora están alrededor de tres millones y medio……….
    Podemos seguir, pero creo que queda bastante claro lo que deseo resaltar, que no es otra cosa que, LA GESTION de los bienes públicos, ha sido nefasta . Podemos pensar que el orígen del problema es la falta de nivel de conocimientos de nuestros dirigentes, sus prioridades que en muchos casos han inclinado sus decisiones en función de intereses particulares y/o políticos en detrimento del interes de los Ciudadanos, podemos pensar que la corrupción ha sido también un factor importante, podemos pensar muchas cosas y que el principal origen es un cóctel de todo lo que he mencionado y que aquí no se salva nadie. Que todo el mundo va a lo suyo, a lo que le puede favorecer a él y a corto plazo para ” coger el dienro ” y echar a correr antes de que todo ésto se vaya al carajo…….
    Todo es posible, pero la conclusión a la que yo llego es que, dificilmente vamos a salir de ésta tragedia, si los que nos tienen que dirigir son los mismos que nos han traído hasta el borde del abismo. Entre todos ellos hay tejida una red de intereses tan enorme, que dudo mucho que alguien tome la decisión de ” romper ” democráticamente hablando las actuales reglas del juego y de reparto del Poder. Hace falta un golpe de timón, un verdadero Pacto de Estado que supedite todos los derechos adquiridos…en favor del bien común. Aquí no se salva nadie si cada uno trata de que prevalezcan sus derechos o su posición.
    Es inutil seguir discutiendo que si lo mejor es la independencia de Catalunya como remedio de todos los males que soporta la Sociedad catalana o cosas por el estilo……..
    Es inútil seguir ignorando que, España, no puede soportar una clase dirigente que de lo único que ha sido capaz es de arruinar el País.
    Es suicida seguir pensando que el estado puede seguir soportando tantos niveles de Administración; Gobierno Central, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones, Corporaciones locales, Instituciones Europeas………todo sobre las espaldas de un número de trabajadores cada día mas escaso.

    Como en una Empresa que se va al carajo, lo que hay que hacer es partir de un !! presupuesto base cero !!
    Lo dificil es cómo hacerlo? cómo hacer ver a la clase dirigente que se les ha terminado el tiempo de componendas, que tienen que hacer algo en lo que se priorice el interés común y el interés de los más débiles.
    Quizás un referendum?
    Quizás una Elecciones generales anticipadas en las que la participación fuera del 99% del Censo y los VOTOS EN BLANCO el 98% de los votos emitidos?
    Ya entiendo que éstas son opciones casi imposibles, pero es que, en éste inicio de fin de semana, después del último Consejo de Ministros y de leer algunas de las aportaciones a éste Foro, veo nuestro horizonte muchos mas oscuro que de costumbre…..

  16. DLM - sábado, 14 de julio de 2012 a las 11:05

    Aclaración:
    Sector público 750.000 empleados en lugar de 350.000.
    Es decir, la comparación es de 750.000 empleados en el sector público,frente a los 3.500.000 actuales.

  17. Angel - sábado, 14 de julio de 2012 a las 11:46

    Enrique

    Tambien yo soy un afectado de la situacion,como una gran mayoria de ciudadanos.Me gusta ria que el Gobierno no nos subiera los impuestos.El programa lo estan cumpliendo,la prueba es que cada viernes aprueban reformas con el fin de salir del pozo economico que nos encontramos.Lo que mas crea desazon,no es reformar para solucionar los problemas,lo que crea desazon,es ver como uno se muere,como nos estaba pasando,todos veiamos que teniamos problemas graves y Zapatero vivia en otro planeta,asi,ha terminado.

    Cuando se gobierna,nunca se gobierna bien para todos,esto lo sabe cualquiera que tiene un cargo de responsabilidad,respeto todas las criticas hacia el PP,porque tambien es bueno criticar a quien esta en el poder,pero personalmente como ciudadanos,con Zapatero no veia ningun futuro,ahora con todas las dificicultades,veo un Gobierno que esta ejerciendo de gobierno,el tiempo dira si los resultados son buenos.

  18. FRAN-BCN - sábado, 14 de julio de 2012 a las 11:52

    Por favor un poco de seriedad. Léanse y miren la lista de productos que encarecen el IVA y déjense de comentar chorradas. Si Vdes. ven normal que los productos culturales pasen del 8 al 21 % , es como decir que “leer es un lujo”. Poco se lee en éste país. prensa o libros. Los habituales comentaristas que ensalzan al ministro Wert me gustaría por lo menos un poco de autocrítica, nunca va mal. Nos están los tiempos para noticias tipo HOLA o LECTURAS o frivolidades varias…

  19. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 11:55

    Buena la aclaración DLM, pero creo que eran todavía más si contamos esas grandes empresas que se han convertido en multinacionales dirigidas por la clase empresiarial que en aquellos momentos eran políticos y gestores públicos. El caso más claro es el de Florentino, miembro de UCD como director general de algo si no me equivoco. Tanto lo que llamas directos como indirectos son generadores igualmente de riqueza, unos no mantienen a otros y los ratios a tener en cuenta son los de empleado público por 100 habitantes porque el empleo público es eso empleo. Lo es un médico de la SS tanto como el de una mutua., y si se reduce el empleo en el sector privado no hay que reducirlo en el sector publico porque ambos pagan los impuestos y sostienen los servicios públicos
    Lo que pides, que puedo estar casi completamente de acuerdo, no se consigue aunque vote el 100% porque solo votas realmente un aparato ejecutivo donde todos los supuestos de una democracia (sobre todo en su concepción jurídica) son sorteados y ese aparato no está comprometido con su programa o contrato, electoral. Para conseguirlo es necesario que esos políticos no sean impunes y que existan medios de obligar a reconvocar elecciones (o referendums), tengan o no mayoría absoluta, cuando las partes mollares de un programa electoral ´son incumplidas. Y juzgados penalmente no políticamente cada 4 años.

  20. pedro - sábado, 14 de julio de 2012 a las 12:09

    Os estáis cargando el país, primero los socialistas, con darle tantas competencias, a las comunidades, autónomas., ahora el pp. Que no toma decisiones,
    Para terminar con los 17 estados dentro del globo. España, que cada día, tiene menos fuerza frente a las autonomías, entidades estas en continuos derroches. Tenemos un buen ejemplo en Cataluña,. Por consiguiente, esta debería ser la primera, que deberían suspender, para terminar de una vez, con tantos, desmanes,
    Vamos a terminar todos en el monte, cazando, conejos, perdices, jabalines, liebre, etc.
    Para comer,
    Menos mal que armas para cazar en España sobran, lo malo es a ver dónde y que cazamos, al tiempo, todo llegara. El pueblo se tiene que alimentar, no estoy pensando, ni en política.. Ni en banqueros, eso es otra cosa. El pueblo es sabio

  21. DLM - sábado, 14 de julio de 2012 a las 13:34

    enrique – Sábado, 14 de julio de 2012 a las 11:55

    La comparación que trato de establecer entre directos e indirectos, es equivalente a la Empresa privada, entre los que aportan directamente facturación a la Empresa y los que trabajan en la segunda línea para administrar. No trato de quitar valor a los empleados que trabajan en la administración, en los departamentos financieros o los de transporte. Lo que trato de evidenciar es que, en España, los que yo defino como indirectos han crecido exponencialmente en éste periodo, respecto al conjunto de trabajadores activos. Esto no se ha producido en ninguna Empresa y mucho más si tenemos en cuenta la aportación de sistemas informáticos que redundan en una reducción lógica en los aparatos administrativos. En definitiva, aquí se han engordado las plantillas dependientes de la Administración pública y dudo mucho que se haya hecho ” exclusivamente ” para mejora o necesidad de Servicios a los Ciudadanos.
    Finalizo, si algún día, las urnas reflejaran una gran participación y un abrumador voto en blanco, dudo mucho que la casta política pudiera evadirse de la responsabilidad de ese rechazo de la Ciudadanía.

  22. bat - sábado, 14 de julio de 2012 a las 14:59

    Las comunidades autónomas tienen que reducir su número, fusionándose entre ellas. No tiene ningún sentido que La Rioja (300.000 habitantes) tenga las mismas instituciones que Cataluña o Andalucía (7.5 y 8.5 millones respectivamente).

  23. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 16:03

    Angel, han incumplido practicamente todo su programa incluso la presidenta del PPC lo ha justificado hoy mismo. Pero lo peor es que lo que se niega hoy, se hace dentro de 15 dias y eso no es gobernar; delata tanto una continua improvisación como un enfeudamiento a la troika( es decir intervenidos pero no todavía rescatados como dice muy liberal Recarte).
    Compartiendo casi totalmente, o totalmente, tu opinión sobre ZP, ha sido este gobierno el que realmente ha llevdo a la desesperanza y al miedo y eso lo he detectado en aquella parte de la sociedad en que los recortes no le han llegado como para realmente sentirlos en su vida cotidiana.No me refiero al 1% de privilegiados si no al siguiente escalon, en el que pienso que estas tú. Ese miedo , como tu sabes, es lo peor en una economía capitalista porque hace esconderse de todo riesgo a que pase la tormenta.,Si no se invierte obviamente se incrementa la recesión y por motivos psicológicos, aunque por supuesto que hay más motivos reales empezando por la inexistencia del crédito, pero ese miedo psicológico, innato tanto en los mercados como en el emprendedor, agiganta los efectos en la espiral.

  24. Erasmus - sábado, 14 de julio de 2012 a las 16:21

    EL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR TIENE UNA BASE DE APOYO QUE NO HA TENIDO NINGÚN GOBIERNO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA Y MÁS DE 3 AÑOS POR DELANTE PARA RECUPERARSE DEL DESGASTE PASAJERO POR LAS MEDIDAS DOLOROSAS QUE DEBE ADOPTAR AL COMIENZO DE SU MANDATO

    La base de apoyo del Gobierno del Partido Popular (11 millones de votos, frente a 7 millones de la 2ª fuerza) les permiten tomar medidas dolorosas y recuperarse del desgaste pasajero que eso produce porque faltan 3 años y medio para las próximas elecciones. Sobre todo, porque sus medidas se verán coronadas por el éxito. Europa aprueba esas medidas, incluso las exige. El mandato que tiene Rajoy es evitar que el barco (España) se vaya a pique, no seguir al pie de la letra su programa electoral, que hoy nadie dice que sea lo que debe hacerse. Lo más que le dicen es que no lo cumple. ¿Y qué, si ha quedado desfasado por la realidad? Mantiene la misma filosofía del programa electoral, de rigor y reformas, solo que las medidas necesarias suponen un ajuste mayor que el previsto. No hay otro camino. El Gobierno del Partido Popular no tiene recambio posible. Ni lo tendrá en muchos años.

    ¿Qué recambio propone el ‘frente del no’, formado por socialdemócratas resentidos, secesionistas traidores y comunistas residuales, cuyo destino es desaparecer por la cloaca de la historia, como en otras partes (sobre todo donde gobernaron y aplicaron su sistema)?

    “ERASMUS”

    (14/07/2012)

  25. enrique - sábado, 14 de julio de 2012 a las 16:34

    DLM, obviamente la inflacción del empleo público tiene origen en bodrio del titulo octavo que ni es centralista ni es federal, es eso, un bodrio (única posición común que he tenido con Fraga). Pero hay que tener en cuenta dos cosas: a)el pais, y el mundo, ha cambiado a una preponderacia absoluta del sector servicios y los servicios públicos son servicios b) en los últimos 20 años se ha creado una doble estructura entre funcionariado y empresas públicas, semipúblicas o privadas, pero instrumentales para alguna administración, que duplica las personas para las mismas funciones y triplican el coste; un ejemplo paradigmático es el ayuntamiento de Madrid, aunque muchos otros le han copiado.
    El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente y los controles y contapoderes diseñados en la ciencia política, y asumidos en las constituciones, han sido violentados de forma que solo son papel mojado. Solo ya el miedo puede ser contapoder v control porque es seguro que la clase dirigente actual se pasarían por el forro un 51% de votos nulos o en blanco; eso si dirían que han entendido el mensaje y que cambiarián lo necesario. Y cambiarian todo para que todo permaneciese igual.

  26. Hornet - sábado, 14 de julio de 2012 a las 20:13

    Ambaixada espanyola del Vaticà
    http://www.youtube.com/watch?v=fwb62_1nJ6Y

    Ambaixada espanyola de Varsòvia
    http://www.youtube.com/watch?v=eMn_4J1mGdE

    Ambaixada espanyola de Cuba
    http://farm6.staticflickr.com/5205/....ac9a_z.jpg

    l’ambaixada d’Espanya a Berlín es gasta 324.000 euros en concepte de neteja.

    http://www.youtube.com/watch?v=DIR9OwGMh6Y

    Y ahora hablar de las “embajadas catalanas”.

  27. Cierzo - sábado, 14 de julio de 2012 a las 21:51

    català – Sábado, 14 de julio de 2012 a las 00:29

    la primera que s’hauria de redimensionar es Extremadura que te mes del doble de funcionaris que Catalunya…

    Peor es Cataluña que va esparramndo Embajaditas y Subvenciones por el exterior (extranjero) y fuera de los fines y competencias Constitucionales…Habría que ver si es delito o no…

    Lo de Extremadura sería un ERE en la Administración autonómica, pues no creo que sean funcionarios, sino empleados interinos al servicio de la administración autonómica…

    Como los dinamizadores culturales o de catalán que introdujeron en Cataluña para hacer hablar catalán en los Juzgados de CDataluña…o sea unos agitadores al servicio del catalanismo…agitan la lengua al servicio del partido catalanista, no de los ciudadanos…lo importante no es la Justicia, sino la lengua….

    Cierzo

  28. gaya - sábado, 14 de julio de 2012 a las 22:14

    Que el Estado recupere para empezar Educación, Sanidad y Justicia. Lo demás después.
    desde BCN

  29. gaya - sábado, 14 de julio de 2012 a las 22:25

    ¿Redimensionarse?
    ¿Qué quieren decir?
    Han de desaparecer

  30. Rapso - sábado, 14 de julio de 2012 a las 22:29

    Un catalan lector de LVdeB desde los USA nos recuerda esto :

    http://nacionalismoaldesnudo.blogsp....mismo.html

    Y no olvidar :

    http://nacionalismoaldesnudo.blogsp....nidad.html

  31. Cierzo - sábado, 14 de julio de 2012 a las 23:57

    Situación económica de España actual que trae causa en la alianza de Zapatero(PSOE) y los separatistas:

    Agitación contra España y los españoles. Los separatistas ayudan a ello:

    http://blogs.publico.es/juantorres/....-espanoles

    Cierzo

  32. Cierzo - domingo, 15 de julio de 2012 a las 00:02

    Rapso – Sábado, 14 de julio de 2012 a las 22:29

    Principios de un sistema fiscal moderno, justo y progresistas conforme a las normas del Derecho Tributario español y Derecho Comparado internacional:

    Caso contrario el que propone la partitocracia catalanista de Concierto Económico o Pacto Fiscal, que no es más que una vuelta al vasallaje, sistema feudal de Señor Feudal/Siervos de la Gleba (ciudadanos):

    Ver conceptos y principios:

    http://www.forexeco.com/economia/ha....lidad.html

    Cierzo

  33. Cierzo - domingo, 15 de julio de 2012 a las 00:23

    Hornet – Sábado, 14 de julio de 2012 a las 20:13

    Hablar de España es hablar de una Nación milenaria….lo otro es una región que no tiene com petencias para ello….

    Un país con solera….un hecho o sujeto fundamental de la Historia Universal….

    Si la Embajada ya la tiene el todo…la parte, por pequeña que sea es una invasión de competencias y por ello un despilfarro no previsto por la ley…con unos fines que pueden ser perversos…..

    Cierzo

  34. gaya - domingo, 15 de julio de 2012 a las 14:14

    ¿Advierte u ordena?

  35. Miquel - domingo, 15 de julio de 2012 a las 23:26

    Espanyols,… ja teniu lloc per guardar totes les banderes espanyoles que us anirem tornat des de Catalunya ?
    No trigueu, que no és cap broma !

  36. Cierzo - lunes, 16 de julio de 2012 a las 08:41

    Miquel – Domingo, 15 de julio de 2012 a las 23:26

    Vos, Miquel, ¡Qué nacionalidad tenéis hoy día, conforme las normas del Derecho Internacional…

    Acaso sois ¿apátrida? ¿Anarquista?….Ahora que lo pienso…anarquista no puede ser…los anarquistas de la Barcelona de los años 20 y 30 del siglo pasado eran internacionalistas….Angel Pestaña, El Noi del Sucre, etc.

    Espero esta información…sigo esperando un Acta de la Independencia de un país que fue colonia del Imperio Británica a fin de compararlas con el Glorioso Imperio español, de dónde en 1898 los catalanes repatriaron capitales de Cuba y construimos el bello Paseo de Gracia…Ánimo, no sientas vergüenza, no sientas complejo de inferioridad (aunque esté enmascarado por uno de superioridad) (Cf. Adler el psiquiatra austriaco del siglo pasado…)…

    Espero vuestro favor y recibir estos temas…estoy impaciente…

    Cierzo

  37. luis - lunes, 16 de julio de 2012 a las 09:57

    España pide a gritos una revolucion,esa que nunca tuvo,una modernizacion del estado y como tal del pais,las reformas no son mas que parches.
    Todavia funcionamos con parametros medievales,empezando con el propio estado.El derecho de pernada Pais Vasco,Navarra,los nacionalismos rancios y casposos,especialmente el catalan,donde ni siquiera hay una minima concienza de clase,donde la figura del hereu sigue en vigor,donde la tradicion esta basada en la diferencia,lo mismo digo para los vascos,el sistema feudal sigue vigente,caciques,reyezuelos y una burguesia capaz de absorver a las clases trabajadoras,devoradas, abducidas,sin criterio propio,incapaces de juzgar a sus dirigentes,incapaces de cuestionar nada que lleve el sello catalan,vasco.
    El resto de la clase politica se esfuerza en un ejecicio de balbuceos en un intento imposible de decir lo que pasa realmente.Las posibles respuestas son politicamente incorrectas.
    Solo hay una verdad constatable,el aumento de politicos,de gestores y duplicidad de contenidos,todo esto se puede pesar medir y contar,es lo que hay.
    Al margen de la politica,no podemos mantener un Estado tal y como esta configurado actualmente,sobran administradores,ya queda poco que administrar.
    La imagen exterior es penosa,nos perciben desunidos,erraticos,los dirigentes nacionalistas todavia se dejan caer mas (es facil hacer leña del arbol caido) Europa nos sigue viendo como un pais de pandereta y vino barato,que con la subida del euro ya no lo sera tanto,pena………
    La conciencia de pais,ya solo parece patrimonio de unos cuantos y encima nos llaman facistas y nacionalistas españoles,je,je,je,je,.
    Basta ya hablemos claro,aunque sea politicamente incorrecto.Intervencion de todas y cada una de las autonomias,investigacion de sus cuentas,del como y por que,donde se fueron los dineros,politicos corruptos al talego sin fianza,obligacion de hacer cumplir las leyes utilizando todos los medios que nos dota la constitucion.
    Empecemos de nuevo,partamos de cero,derrogacion de los conciertos con Pais Vasco y Navarra,por insolidarios,por anacronicos,por injustos,por agravio comparativo,no hay nadie mejor ni peor aqui en nuestra España,que sentimientos generan en la gente el ver el trato discriminatorio a la que se ven sometidos,como eso puede fomentar esa cohesion social de la que tanto estamos necesitados.
    Creo en mi pais,amo a España como un todo,pero sus dirigentes me han defraudado,todos,todos,todos.
    Quiza esta sea la ultima oportunidad que tenga un gobierno con mayoria amplia para acometer esa revolucion,ese cambio del concepto de estado,darle una forma mas agil,mas del siglo XXI,derrogando derechos de pernada y barriendo nacionalismos casposos,y cavernarios.

    Salud para todos

  38. Miquel - lunes, 16 de julio de 2012 a las 10:10

    Doncs,… l’estat, una vegada “redimensionat”, s’ajusta més a la realitat.
    http://ves.cat/apgo

  39. Xavi Gil - lunes, 16 de julio de 2012 a las 12:14

    Miquel, me hace mucha gracia la gente como tu. Decís que España obliga a Cataluña a formar de ella a pesar que los catalanes no quieren (cosa discutibke), pero os anexionais Baleares y la Comunidad Valenciana donde el apoyo a los “Paisos Catalans” son minúsculos, solo un ejemplo:

    Elecciones autonómicas Comunidad Valenciana 2011:

    ERPV (Esquerra Pais Valencià) : 11116 votos 0.45 %
    ESPAÑA 2000 12183 votos 0.49 %

    Ridículo, no?

  40. pera - miércoles, 18 de julio de 2012 a las 23:17

    Las CCAA tienen que redimensionarse,sin duda,pero también lo ha de hacer el Estado,bajar sueldos a los políticos de tal manera que los que queden lo sea por vocacion de servicio y no como ahora para disfrutar de una bicoca.Veríamos la estampida de muchos y nos llevaríamos muchas sorpresas.Tambien hay que reducir embajadas tanto autonómicas como estatales;no en vano estamos representados tambien por la UE,y pagamos por ello

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет