Barcelona

El TSJC da la razón a Barcelona Decideix! frente al Ayuntamiento

El Tribunal avala los argumentos de la plataforma independentista, que recurrió la decisión del Consistorio de no permitir colgar banderolas promocionales porque podían influir en las elecciones municipales de 2011. La magistrada ponente del auto, Núria Clèries, es la misma que en marzo pasado realizó un contundente alegato en defensa de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, contradiciendo la doctrina del Constitucional y del Supremo.

Alejandro Tercero
viernes, 13 de julio de 2012 | 17:29

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a Barcelona Decideix! y ha considerado que el Ayuntamiento de Barcelona ‘vulneró el derecho a la libertad de expresión’ y a ‘la libertad ideológica’ amparadas por la Constitución al prohibirles instalar 400 banderolas en el centro de la ciudad durante las semanas previas al referendo no vinculante para la independencia de Cataluña celebrado el 10 de abril de 2011.

La consulta, que en realidad permitió votar durante cuatro meses (desde el 12 de diciembre de 2010 hasta el 10 de abril de 2011), tuvo una participación muy descafeinada, puesto que solo acudieron a las urnas un 18,14% de los ciudadanos convocados, según datos de la propia organización.

Todo ello a pesar de los importantes recursos públicos recibidos, del apoyo explícito de la Generalidad, del amplísimo seguimiento ofrecido por los medios autonómicos, y de la participación de las principales personalidades del ámbito nacionalista.

‘Podía incidir claramente en el voto de los ciudadanos’

El Ayuntamiento, entonces presidido por Jordi Hereu (PSC), denegó el permiso inicialmente concedido para colgar las banderolas al comprobar que se trataba de un acto político y no cultural -como había alegado la asociación-, puesto que la ley solo permite realizar propaganda política a los partidos y esta ha de producirse durante las campañas electorales.

Además, las fechas elegidas para la promoción de la consulta independentista coincidían con el ‘período electoral’ de las elecciones municipales del 22 de mayo de ese año, convocadas el 29 de marzo, lo que ‘podía incidir claramente en el voto de los ciudadanos hacia una fuerza política determinada’.

Barcelona Decideix!, entre cuyos dirigentes estaban el actual congresista de ERC Alfred Bosch y el sindicalista de UGT Xavier Martínez Gil, impugnó la decisión del Ayuntamiento, pero fue desestimado por el Juzgado Contencioso Administrativo número 10 de Barcelona. Posteriormente, la asociación recurrió ante el TSJC, que finalmente le ha dado la razón en una sentencia firme contra la que ya no cabe recurso alguno.

‘Es indiscutible el carácter de acto de tipo político’

En su auto, el TSJC, aunque reconoce que ‘es indiscutible el carácter de acto de tipo político’ de la consulta, señala que las banderolas ‘no se pronunciaban respecto a la intención de voto, sino que se limitaban a anunciar la votación’, y ‘se querían colocar una vez convocada la campaña electoral (período electoral), pero antes de que se iniciase la campaña electoral’ de las municipales. Además, insiste en que, a pesar de que Barcelona Decideix! ‘se refiere a la organización de un referendo, nos encontramos ante una consulta convocada por una entidad privada’.

Para apoyar su decisión, el TSJC apela a diversas sentencias del Tribunal Constitucional que autorizaron una manifestación de los Mossos d’Esquadra, una manifestación de un sindicato de estudiantes, y otra marcha convocada por SOS Racisme Catalunya, todas ellas poco antes de unas elecciones.

El tribunal también indica que las elecciones del 22 de mayo eran ‘locales, donde los temas objeto de debate no son la independencia de Cataluña o las relaciones de esta con el Estado, sino cuestiones relacionadas en este caso con la ciudad, razones por las cuales no se puede considerar que esta [la campaña de Barcelona Decideix!] tuviese por objeto tratar de influir en el voto de los ciudadanos’.

La magistrada Clèries

Núria Clèries, durante un acto en su época de directora general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Generalidad (foto: gencat.cat).

Se da la singular circunstancia de que la ponente de esta sentencia ha sido la magistrada Núria Clèries Nerín. Clèries (Barcelona, 1958) fue directora general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Generalidad durante el primer tripartito (de enero de 2004 a enero de 2007), y directora general de Modernización de la Administración de Justicia de la Generalidad, durante el segundo tripartito (de enero a abril de 2007).

Sin embargo, lo más destacable de esta magistrada es el voto particular que emitió en el auto dictado por el TSJC en marzo pasado sobre la ejecución de una de las sentencias del Tribunal Supremo que ordenó a la Generalidad a ‘adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza’ de forma ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’.

En esa ocasión, el TSJC reconoció el derecho de los hijos de las familias demandantes a recibir la educación en ambas lenguas oficiales -lo que supone el fin de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán-, pero rechazó extender ese bilingüismo a todo el sistema educativo catalán, desobedeciendo así lo ordenado por el Supremo. A la magistrada Clèries el auto le pareció demasiado benevolente con los defensores del bilingüismo escolar y, en su voto particular, consideró que el TSJC debería haber señalado que ‘la sentencia [del Supremo] se ha de entender ejecutada’.

Cambio del sentido de las sentencias

Sorprendentemente, la magistrada señaló que ‘el actual modelo educativo de inmersión lingüistica’ ha sido ‘avalado ya en su día por el Tribunal Constitucional, en la sentencia 337/1994, de 23 de diciembre‘. Nada más lejos de la realidad.

El modelo de inmersión aplicado por la Generalidad consiste en que todas las asignaturas no lingüísticas se imparten única y exclusivamente en catalán, mientras que la citada sentencia señala que ‘es legitimo que el catalán, en atención al objetivo de la normalización lingüística en Cataluña, sea el centro de gravedad de este modelo de bilingüismo, siempre que ello no determine la exclusión del castellano como lengua docente‘.

Clèries también recordó que el Tribunal Supremo admite que, en base al ‘objetivo de normalización lingüística’, se puede ‘otorgar al catalán un trato diferenciado sobre el castellano en una proporción razonable, que, sin embargo, no haga ilusoria o simplemente constituya un artificio de mera apariencia en la obligada utilización del castellano como lengua vehicular‘. Y señaló que, según el Barómetro de la Comunicación y la Cultura, el español sigue siendo de uso mayoritario en Cataluña. Su inaudita conclusión fue que estos dos argumentos avalan mantener la prohibición del castellano como lengua vehicular escolar.

Apelación a los informes PISA

De igual forma, la magistrada apeló a los informes PISA y a las pruebas de evaluación del Ministerio de Educación para asegurar que ‘al finalizar la enseñanza los estudiantes [de Cataluña] dominan ambas lenguas’, castellano y catalán. Sin embargo, ninguna de las dos pruebas evalúa el nivel de español de los alumnos. De hecho, en el caso de los informes PISA, así lo reconoció el propio ex responsable de esas pruebas en Cataluña y ex presidente del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de la Generalidad, Joaquim Prats Cuevas, durante una comparecencia en el Parlamento autonómico en marzo pasado.

Por último, Clèries indicó que la Ley de Educación de Cataluña avala la inmersión, subrayando que esta ley ‘no ha sido objeto de impugnación ante el Tribunal Constitucional’, obviando de esta forma que las sentencias del Alto Tribunal afectan a todo el cuerpo legislativo, independientemente de que la normativa en cuestión haya sido directamente recurrida o no.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

19 Comments en “El TSJC da la razón a Barcelona Decideix! frente al Ayuntamiento”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 17:57

    FRENTE A LOS FALSOS PROBLEMAS, QUE CREA CIU (O DE NIÑERÍAS, PARA DISTRAER AL PERSONAL), AFRONTEMOS EL MÁS GRAVE PROBLEMA DE CATALUÑA, QUE AFECTA A MILLONES DE HISPANOHABLANTES, ESTO ES, SU DIGNIDAD PISOTEADA DE PERSONAS Y EL FUTURO AMENAZADO DE SUS HIJOS

    ¿Para cuándo la gran, multitudinaria, bien preparada manifestación, en Barcelona, para exigir ‘igual trato’, a hispanohablantes y a catalanohablantes, en la escuela? Hay que comenzar ya a preparar la gran manifestación por la ‘igualdad de trato’ en la escuela, promovida por el movimiento cívico contra la discriminación del español. Impulsada por un Comité de persona físicas, que deben promoverla y convocarla, como líderes cívicos. Pudiendo adherirse partidos, casas regionales y otros.

    Ya urge. Tars las reiteradas sentencias del Tribunal Supemo -que obligan a la Generalidad, a cambiar el modelo escolar de Cataluña, de inmersión monolingüe en catalán, e introducir el español como lengua vehicular en la enseñanza, junto al catalán- Rigau, y Mas, están diciendo que el próximo curso, que se inicia después del verano, las cosas se harán igual que siempre. Que todas las sentencias habidas, y las que puedan venir, se las pasarán por el forro de la entrepierna.

    Frente a los falsos problemas, que crea CiU, afrontemos el más grave problema de Cataluña, que afecta a millones de hispanohablantes, esto es, su dignidad pisoteada de personas y el futuro amenazado de sus hijos. También es el momento, como alguien ha sugerido, de iniciar procedimientos judiciales masivos, en demanda de indemnizaciones, contra la Generalidad, por el perjuicio sufrido debido a la aplicación ilegal del método de inmersión. Especialmente, por los damnificados por las recientes sentencias incumplidas, o las 500 solicitudes de enseñanza con ‘español vehicular’ desatendidas.

    “ERASMUS”

  2. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 17:58

    JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ya nadie puede negar. En Junio 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012).

    Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico. El que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta -como la de Martin Luther King, en defensa de los derechos civiles de los negros estadounidenses- contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el hecho de ser nuestra lengua personal la común de España. Y la más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, frustrando vuestro deseo. La paz lingüística (de esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. Tenedlo claro: no habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha. No se parará hasta que logremos igual trato en la escuela para nuestra lengua, el español, que para la otra lengua de Cataluña, el catalán. Igual trato para nuestros hijos, que para los hijos de otros.

    “ERASMUS”

  3. FRAN-BCN - viernes, 13 de julio de 2012 a las 18:19

    No hi ha llibertat d’expressió?’ doncs…….!!!!

  4. Angel - viernes, 13 de julio de 2012 a las 18:50

    El TSJC,es un tribunal despretigiado,tanbien lo es el TC y el TS.No se entiende como los tribunales dictan sentencias a favor o encontra,meses o años despues de pasar la circustancia,cuando las personas elegidas debieran saber las leyes de memoria.

  5. POR SI NO LO SABES - viernes, 13 de julio de 2012 a las 19:48

    AQUÍ NADIE GOBIERNA
    .
    DESDE HACE TREINTA AÑOS, ESPAÑA ES UNA AUTÉNTICA MERIENDA DE POLÍTICOS, JUECES Y BANQUEROS.

    SOLO EN ESTE CALDO DE CULTIVO SE PUEDE DAR LA SITUACIÓN ABERRANTE Y SIN SENTIDO EN LA QUE VIVIMOS.

  6. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 20:19

    MOVIMIENTO CÍVICO NO VIOLENTO

    Insistimos en que usaremos, como hemos venido haciéndolo hasta ahora, el método no violento, que ennoblece todas las causas, cuya eficacia fue probada en el siglo XX por Ghandi y Martin Luther King. Para luchar contra la injusta y humillante discriminación que padecemos, en Cataluña, en el terreno escolar, al ser postergada nuesta lengua y menospreciada nuestra cultura, lo más valioso del ser de cada uno. Es una discriminación que afecta a todos los que tenemos como lengua principal, o única, el español (hispanohablantes, o castellanohablantes, de ambas formas nos nombramos), respecto de aquellos para los que tal lengua es el catalán (catalanohablantes). Más de la mitad de la población de Cataluña es hispanohablante, esto es, tiene como lengua principal el español.

    Solo pedimos igual trato, en la escuela, que los catalanohablantes. Que la enseñanza que se imparta a nuestros hijos, se haga en su lengua, al menos, en una parte de las asignaturas, de modo que nuestros hijos no se rezaguen (sobre todo los más pequeños) en el avance escolar, respecto de los niños catalanohablantes y que puedan sentir el orgullo de que su lengua es, en las aulas, lengua docente, no lengua preterida y escondida. Siendo lengua oficial, igual que el catalán.

    Entre los catalanohablantes -pese a ser privilegiados en la situación actual- también esperamos encontrar apoyos para nuestra justa reivindicación, pues el sentimiento de justicia es accesible a todo corazón humano.

    “ERASMUS”

  7. No hay duda - viernes, 13 de julio de 2012 a las 20:32

    El TSJC es un tribunal politizado.

  8. Angel - viernes, 13 de julio de 2012 a las 20:58

    El TSJC mas que un tribunal politizado es un tribunal al servicio del regimen nacionalista establecido en todos los estamentos de Cataluña.

  9. Tony R - viernes, 13 de julio de 2012 a las 22:36

    Un 18,14% en 4 meses, y sin contar que habia mas de una mesa para votar en cada barrio, e incluso a mi, un conocido, me vino con un sobre para que votara y pasé. La verdad es que de por sí un 18,4% para un asunto supuestamente tan trascendente es ridiculo, pero si ademas tenemos en cuenta los factores anteriores ( 4 meses, mesas en cada barrio etc. ) el resultado es patético. Pero bueno, les gusta perder el tiempo, y hacer ruido.

  10. ufrasico - sábado, 14 de julio de 2012 a las 02:03

    La casta política lleva haciendo demasiado tiempo lo que le da la gana, según sus intereses de casta, pisoteando asíduamente las leyes cuando es de su interés hacerlo, independientemente del interés del común de la gente y coincidan o no con sus intereses las sentencias judiciales. Eso es lo que pasa cuando el Poder Judicial es nombrado por cuota de partidos, que es lo que sudece en esta Partitocracia Coronada, organizada en un régimen de taifas y basada en un sistema electoral caciquil y mafioso, dado que, al igual que pasa en la mafia, los kapos de cada partido político, y a todos los niveles de elección política, presúntamente democráticas, son quiénes elaboran las listas electorales cerradas y bloqueadas, donde cada elemento colocado en las mismas se debe al partido político e importándole tres leches el ciudadono y sus derechos e intenerses, funcionando lo de la omertá, la obediencia ciega, el encubrimiento, el delito y la corrupción generalizada y organizada en la maraña de entes e instituciones públicas que la casta política se ha ido montando y que pretende mantener a costa del expolio, el saqueo, el desprecio a la sociedad productiva, abocandola a la miseria a cada vez más extensas capas de la misma, como estamos viendo cada día, y de manera impúne, dado que si la mafia es, generalmente, perseguida, la organización de la corrupción y el saqueo político generalizado e institucionalizado tiene total impunidad.

  11. sergar - sábado, 14 de julio de 2012 a las 09:23

    Otra fichada: Nombre y Apellidos, Lugar de trabajo, Actuaciones y por supuesto, Foto.

  12. AHMMED - sábado, 14 de julio de 2012 a las 12:35

    Qué esperem? Sincerament. L’avalot nacionalista es nodreix de representants sortits de facultats de filologia i dret. A cap de les dues s’estudia lògica formal, ni tan sols de primer ordre (com tampoc al periodisme). El disbarat està servit.

  13. kinomatosis - sábado, 14 de julio de 2012 a las 13:38

    Pero si estos no quieren la indepencia, son jingoistas, quieren pasta y podre, ¿os acordais de la ley de vegeries catalanas?, y con la ley aprobada no tienen h… de ejecutarla jajaja

  14. Rapso - sábado, 14 de julio de 2012 a las 23:06

    Kinomatosis .- No se me equivoque hombre , no piense vd que esta historia del Independentismo a traves del catalan se ha cuajado ultimamente y por casualidad !

    No sr . esto del Nacionalismo como es el catalan fue el fruto de toda una ideologia que fue parida en la mitad – final del siglo XIX y que temino en el XX metiendonos al Mundo en interminables y abominables Guerras con el resultado de millones de muertos

    El tal Adolf en la Alemania y el tal Benito en Italia tuvieron sus pares en Cataluña como por ejemplo fue este pre-naçi que se decia historiador o historietador y que en aquella epoca escribia lo siguiente , que sigo a reproducirle :

    La imposicion del idioma :

    Cada vez que las aspiraciones nacionalistas catalanas son formuladas en un sentido radical, salen de varios sitios objeciones hostiles. No hay que comprender que los catalanes reivindican la soberanía de la lengua nativa en Cataluña y piden para ella los honras de la oficialidad,

    Mientras , casi todo los Diarios barcelonesas se publican en lengua castellana y los Rótulos de las tiendas y de los comercios aparezcen escritos en la mísma lengua.

    La contradicciones entre ambos hechos choca a simple vista, pero esto tiene explicacion.

    Se trata, en verdad, de una de las Consecuencias ineludibles de la imposicion del idioma escolar.

    La superficial castellanización lingüística de Cataluña se debes, en primer Lugar, en la acción de la Enseñanza.

    La lengua escolar es en Nuestros tiempos el más eficaz instrumento para la desnacionalización de un pueblo.

    En tiempos pasados, el instrumento más eficaz fué la colonización agrícola, pero modernamente éste sitema ha perdido eficacia desnacionalitzadora, mientras que la Enseñanza ha adquirido, en este y en otros terrenos, una importancia primordial.

    Los que echan en cara a los catalanes el contraste que forman la reivindicación de los derechos de la oficialidad de nuestra lengua y el uso voluntario- o aparentemente voluntario-de una lengua ajena sólo debén pensar en que es lo que pasaría a Castilla si un Estado dominador extranjero le impusiera la enseñanza en otro idioma.

    Al cabo de algunas generaciones, se producirían numerosos y acentuados fenómenos de bilingüismo y no les valdría a los Castellanos ni el argumento de los sesenta o setenta millones de almas que hablan castellano en los dos mundos.

    Que nos dejen, a los catalanes, la libertad de organizar nuestra enseñanza, y sobre todo la enseñanza primaria, poniendo como base la lengua del país, y ya se verá como dentro de pocos decenios se acaba la paradoja actual y triunfa con total plenitud la soberanía del idioma propio.

    Por esto hemos dicho algunas veces que nosotros cederíamos un buen puñado de diputados a Cortes, diputados provinciales y consejeros, a cambio de que nos reservarán el derecho de regir la enseñanza en Cataluña.

    Valerse de los efectos naturales de la imposicion del idioma como argumento contrario al ideal catalán es un sarcasmo. Precisamente esto efectos de la imposición lingüística constituye un argumento fortísimo, y a la vez un argumento de lógica y argumento de dignidad, para reclamar un regimen nuevo que devuelva a la lengua catalana los derechos y las honras que le han sido violentamente arrebatadas en su propia casa .

    Escrito por Antoni Rovira y Virgili en el Periodico catalanista «La Publicidad» (noche), el 14-IV-1922 !!

    Que le parece?

  15. jo - lunes, 16 de julio de 2012 a las 11:23

    Van votar unes 250.000 persones. Més persones que CiU i PSC junts. I diuen descafeïnat xDDDD

  16. Catalunya lliure - miércoles, 18 de julio de 2012 a las 11:54

    “Rapso”, “Erasmus” i “Sergar”, sempre els mateixos. Inclús podria ser que fóssiu la mateixa persona amb nicks diferents. Ara ja ho tinc clar: sou quatre gats (en aquest cas, tres) i RES MÉS. Feu molt de soroll….en una pàgina que no coneix ningú.
    Sou molt valents des de l’anonimat, eh?
    Sou una minoria RIDÍCULA. Continueu vomitat parides. NO PASSAREU.

  17. David - lunes, 23 de julio de 2012 a las 14:04

    La mayoría de barceloneses nos sentimos orgullosos de ser ESPAÑOLES.

  18. Agustín (Bcn- ESPAÑA) - sábado, 1 de septiembre de 2012 a las 18:53

    Mirar la mansión en la Costa Brava del señorito Duran i Lleida :

    http://imageshack.us/f/207/lamansid....idaab.jpg/

    http://imageshack.us/f/17/lamanside....idaal.jpg/

    http://imageshack.us/f/211/lamansid....idaal.jpg/

    http://virreiduran.wordpress.com/20....a-el-cami/

    El nacionalismo catalán ha arruinado la comunidad autonoma después de 30 años de corrupción : banca catalana, De la Rosa, caso Turismo,Millet,saqueo del Palau,el 3%,el sr Crespo y el saqueo a la sanidad en Gerona,las ITV y tantos y tantos casos de corrupción de los señores de CiU que nunca han sido investigados por la Fiscalia porque Cataluña es la zona más corrupta de España con diferencia y el sobrecoste del nacionalismo identitario nos ha llevado a una ruina de la que nuunca saldremos.
    Eso sí,los señores de CiU tienen los bolsillos bien llenos y el señor Duran i Lleida se permite construirse una mansión en la Costa Brava en plena crisi y formando parte de un gobierno que lo único que sabe hacer es recortar al pobre ciudadano que paga sus impuestos.
    Investigará la Fiscalia de donde saca el dinero el señorito Duran para vivir en una suite del Hotel Palace de Madrid y tener una mansión en la zona más exclusiva de la Costa Brava ???

  19. MANUEL. Ripollet - viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 16:23

    El catalán es una de las 7 variantes dialectales del lemosín (provenzal)
    Está muy bien hablarla, yo la hablo, pero hay que reconocer que es
    una especie de lengua o dialecto-zapatilla o dialecto-pijama
    (solo sirve para estar por casa)

    Cuando sales de Cataluña qué haces? pues hablar en una lengua universal
    como es el español o castellano.
    Las veces que he ido a Nueva York, no he tenido necesidad de hablar el inglés
    y he escuchado misa en español a las 4 pm. en la Catedral de San Patricio
    sita en 5th avenue, frente al Rockefeller Center, la dan todos los domingos del año
    para la comunidad hispana que es muy numerosa.

    Lo siento, pero con las lenguas caseras no se va a ninguna parte.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет