Cataluña

CiU se enroca en el concierto económico y echa un anzuelo al PSC

El Gobierno autonómico mantiene la defensa del concierto económico para la Generalidad pese a que es un modelo que no cabe en la Constitución, más allá del País Vasco y Navarra. El documento presentado a todas las fuerzas políticas mantiene que la Administración autonómica recaude, inspeccione y gestione todos los impuestos de Cataluña. Además, el texto propuesto señala que la Agencia Tributaria de Cataluña podría tener contactos con la Agencia Tributaria nacional. Un guiño al PSC.

Redacción
jueves, 12 de julio de 2012 | 14:49

Segunda cumbre, dos horas y media más y un documento encima de la mesa. La Generalidad de Cataluña ha entregado a los partidos con representación en el Parlamento autonómico un documento de cinco puntos para que aporten ideas en función de sus posiciones. ¿Hacía falta una cumbre de partidos para esto? Solo CiU se ha mostrado favorable a este tipo de escenografías.

Tras la reunión, los distintos portavoces de las ochos formaciones que tienen representación en el Parlamento autonómico han valorado la reunión. Solo Josep Antoni Duran i Lleida (UDC), acompañado de Oriol Pujol (CDC), ha señalado que la propuesta del Gobierno autonómico va en la buena dirección de cara al pleno de finales de mes que votará definitivamente el documento que Artur Mas (CiU) presentará al Gobierno.

Sin embargo, CiU empieza a dar síntomas de que saben que la propuesta de concierto económico para la Generalidad no tiene posibilidad de ser aprobado por el Gobierno y el Congreso. En la cumbre de este jueves, Mas ha incluido en el documento dos matices para que el PSC se pueda sumar, dos matices que no cambian en nada la propuesta inicial de los nacionalistas: que la hipotética Agencia Tributaria de Cataluña (única en la Comunidad) tenga contactos regulares con la Agencia Tributaria nacional y que la solidaridad con el resto de España se limite, tanto en la cantidad como en la finalidad.

En la misma reunión, el presidente autonómico ha indicado, sin citar expresamente la cita electoral, que si la propuesta impulsada por CiU fracasa se plantearía convocar elecciones al Parlamento autonómico. Es la primera vez que Mas se muestra abierto a un adelanto electoral.

El punto de partida es lo aprobado en el Estatuto de 2005

Duran ha insistido en defender el pacto fiscal en la línea del concierto económico como el del País Vasco y Navarra, modelo fijado en la Constitución y excepción en Europa. El líder de CiU en el Congreso ha definido el nuevo documento presentado en la reunión como abierto y que permite una negociación con las distintas fuerzas políticas para que presenten enmiendas.

El portavoz de CiU ha recordado que el documento de la Generalidad es similar a lo aprobado en materia fiscal y tributaria por el Parlamento autonómico en 2005 -el PP se opuso entonces- y que se introdujo en el Estatuto de Autonomía. Sin embargo, este apartado en materia económica fue modificado de arriba a abajo por las Cortes Generales y, posteriormente, por el Tribunal Constitucional para adecuarlo a la legalidad.

“Llega tarde y mal”

El líder del PSC se ha negado a valorar el documento. Ha criticado que el texto se lo hayan entregado en la reunión y no unas horas o días antes para poder estudiarlo: “Llega tarde y mal”. Pero sí ha adelantado que si la hipotética Agencia Tributaria de Cataluña es consorciada con el Gobierno podrían estar de acuerdo.

Pere Navarro ha defendido que la financiación de la Generalidad debe mejorar y no se ha opuesto a que sea la Generalidad quien racaude y gestione todos los impuestos de Cataluña. Por otro lado, el primer secretario del PSC, en un artículo publicado este jueves en El Periódico, ha recordado que el concierto económico que propone CiU es ‘jurídica y políticamente inviable’.

CiU “no se ha movido”

Alicia Sánchez-Camacho (PP) ha indicado que la propuesta de Mas “no se ha movido” ni un ápice de lo manifestado inicialmente. Ha criticado que CiU no quiera negociar con PP y PSC para llegar a un acuerdo que pueda ser aprobado en el Congreso, visto bueno imprescindible.

La líder del PP catalán ha señalado que mantiene la “mano tendida” a los nacionalistas para negociar una opción “real y posible” de pacto fiscal. La propuesta de los populares se enfocaría en un acuerdo “propio”, “bilateral” y “singular” para la Generalidad, pero dentro de la LOFCA.

“Insatisfactorio”

El diputado autonómico y líder de ICV-EUiA también ha protestado por la entrega del documento al empezar la reunión y no unos días antes para poderlo estudiar. Joan Herrera ha criticado el “exceso de gesticulación” y las “escenas de moqueta” que suponen este tipo de cumbres que no son jornadas de trabajo.

En relación al texto presentado, Herrera, acompañado de Jordi Miralles (EUiA), ha indicado que le parece “insatisfactorio” porque no concreta que el destino del dinero obtenido debe ir al gasto social. Sin embargo, ha señalado que es un punto de partida para trabajar.

Junqueras recuerda que ya hay un acuerdo

Por su parte, Oriol Junqueras (ERC) ha defendido que la Generalidad recaude, inspeccione y gestione todos los impuestos de Cataluña. Esa es la única salida para el presidente de ERC, que ha recordado que el pasado 30 de octubre de 2011 ya se aprobó un texto en el Parlamento autonómico que concretaba una propuesta de concierto económico. Este texto fue aprobado solo por CiU, ICV-EUiA y ERC.

Junqueras, además, ha cargado contra el PSC, en una rueda de prensa que ha parecido más un mitin que una posición del partido respecto a la reunión, por defender el concierto económico en el País Vasco y Navarra y no hacerlo en Cataluña.

El modelo se negociará en 2014

Albert Rivera (Ciudadanos) ha criticado, como PSC e ICV-EUiA, que el documento se les haya entregado en la misma reunión y que la cumbre no haya sido una “cumbre de trabajo”, porque “no ha habido negociación”, ha añadido. Ha recordado que la financiación autonómica se ha de negociar en 2014 y ha criticado que los nacionalistas busquen separarse fiscalmente cuando en Europa se va en la dirección contraria.

El diputado autonómico ha defendido que la Generalidad debe seguir dentro de la LOFCA y ha señalado a Mas como responsable del fracaso casi seguro de una propuesta que no cabe en la Constitución. En esta línea, Rivera ha indicado que Ciudadanos “no quiere que esta sea la legislatura del concierto económico y el fracaso“.

“Griñán y Rubalcaba ya pueden respirar tranquilos”

Desde Solidaritat, Uriel Bertran ha asegurado que el documento presentado por Mas es como “las rebajas de julio”, y ha considerado que “Griñán y Rubalcaba ya pueden respirar tranquilos”. En su opinión, la propuesta de CiU rechaza un modelo de financiación singular y bilateral para la Generalidad y rebaja otros objetivos como el del control de “la llave de la caja”.

Para Bertran, el planteamiento del Gobierno autonómico supondría cuantificar la mejora que supondría el pacto fiscal en menos del 1% del PIB regional, y ha criticado los movimientos de “pasteleo y politiquería” de las fuerzas políticas catalanas que buscan “grandes consensos para estamparse con el muro de un PP con mayoría absoluta”. La alternativa propuesta por Solidaritat sería la secesión de la Comunidad.

“Facilitar la aproximación” del PSC a un acuerdo

Por último, el portavoz de la Generalidad, Francesc Homs (CiU), ha valorado el encuentro como “positivo” y ha destacado que existe “consenso y unanimidad en la idea de que, si seguimos como hasta ahora, no iremos a ninguna parte y nos llevará a una situación de injusticia”. Homs ha desmentido rotundamente que el presidente autonómico haya amenazado en ningún momento con un posible adelanto electoral si fracasan las negociaciones del pacto fiscal. “No estamos en ese escenario”, ha subrayado.

El portavoz autonómico ha reconocido que algunos de los puntos del documento pretenden “facilitar la aproximación” del PSC hacia un posible acuerdo. “Todo el mundo está pendiente de ver hacia dónde se acaba decantando el PSC”, ha añadido. Y ha considerado como “un dato positivo” el hecho de que el PSC no haya “rechazado” de entrada la propuesta del Gobierno autonómico.

Homs ha insistido en que la exigencia de una “hacienda propia” y de tener el control de “la llave de la caja” son cuestiones “nucleares” e irrenunciables para CiU, pero se ha mostrado abierto a que de cara al pleno de dentro de dos semanas los diferentes grupos propongan sus enmiendas para que sean sometidas a votación. Si bien, ha recordado que finalmente “quedará un único texto que será el que obligue al Gobierno [autonómico]”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

14 Comments en “CiU se enroca en el concierto económico y echa un anzuelo al PSC”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. AFOR - jueves, 12 de julio de 2012 a las 14:55

    ¡Váyase, Sr. Mas!

  2. milin - jueves, 12 de julio de 2012 a las 15:32

    Esta gente quiere llevarse el IVA pagado por todos los espanyoles !

    que verguenza !

    El IVA que sale de mi bolsillo para comprar vuestros jabones no lo veréis nunca !

  3. Erasmus - jueves, 12 de julio de 2012 a las 16:18

    RAJOY YA HA RESPONDIDO A MAS (QUE NO TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN SU PROPUESTA DE ‘PACTO FISCAL’ ANTES DE QUE VUELVA LA BONANZA)

    Mas ha exigido al Gobierno una contestación sobre su propuesta de ‘pacto fiscal’ (que no ha sido presentada formalmente) antes del final de 2012. Rajoy (que no ha necesitado que la propuesta de ‘pacto fiscal’ fuera oficial, ni esperar al final de 2012), ya ha respondido -preventivamente- a la propuesta de Mas, en declaraciones públicas recogidas por toda la prensa, pero Mas afecta marrulleramente no haber oído la respuesta. Rajoy ha dicho que no tomará en consideración ninguna propuesta que altere la distribución actual de los recursos fiscales, mientras no pase la crisis y vuelva la bonanza. Lo que hace ocioso y temerario el insistir Mas en presentar su propuesta. Rajoy ha añadido que, cuando vuelva la bonanza económica, está dispuesto a dialogar sobre cualquier propuesta. Sin prometer otra cosa que diálogo. En realidad, Rajoy no ha dicho, del concierto económico para Cataluña, ni que sea bueno, ni que sea malo (aunque sepamos bien lo que piensa al respecto). Ha dicho que no va a entrar a tratar de esa cuestión ahora. Dicho a la catalana, que ‘no toca’.

    Rajoy, también, ha desmentido a Duran Lleida, que propone que el ‘pacto fiscal’ se apruebe ahora y se aplique cuando pase la crisis. Rajoy ha dicho que, de momento, no se aprobará nada. Cuando pase la crisis, se hablará de lo que haya que hablar.

    Soy de los que creen que, con el ‘pacto fiscal’ de Mas, pasará igual que con el ‘plan Ibarreche’. Que tras mucha polvareda la cosa quedará en nada, por constatarse que es un objetivo inviable. La cuestión es cómo quedará Mas, tras haber manifestado imprudentemente que lograría la ‘hacienda propia’ (la ‘llave’ del dinero), o bien, por acuerdo con el Gobierno, o bien, por decisión unilateral.

    Nada va a cambiar, por cuántos, ni quiénes, sean los partidos que respalden la propuesta de Mas, en el plenario del Parlamento autonómico, del 25 de Julio, en el que será sometida a votación. En la cumbre de partidos, celebrada hoy, 12 de Julio, convocados por el presidente Mas, para ‘acercar posiciones’, solo han repaldado la propuesta de Mas de ‘hacienda propia’ (recaudar Cataluña todos los impuestos y entregar una cuota pactada al Estado, excluyéndose de la ley fiscal común, que expresa la LOFCA) ERC e ICV, mientras que PP, PSC y Ciudadanos apoyan la LOFCA y SI quiere directamente la independencia.

    La resolución que apruebe el Parlamento autonómico, el día 25, solo será una propuesta que se hace a ‘la otra parte’, de un hipotético pacto. Que ya ha dicho que, en este momento, no va a pactar ninguna cosa. El ‘pacto fiscal’ de Mas ha llegado al final de su recorrido. Lo que supone el fracaso del objetivo central que Mas se había fijado para su mandato. El fracaso del ‘plan Ibarreche’ supuso el final de la carrera política del presidente autonómico vasco. ¿Puede sobrevivir políticamente Mas a un fracaso semejante de su ‘pacto fiscal’?

    “ERASMUS”

  4. pere - jueves, 12 de julio de 2012 a las 21:01

    Gracias a agencia tributaria, todos los catalanes nos enteramos del caso PALAU!!!!!! NADA DE PACTO FISCAL!!!!!!!!!!

  5. lia - jueves, 12 de julio de 2012 a las 23:19

    Me veo obligá a poner un artículo de EL PAIS.
    (A pesar de la repugnancia que me provoca la prensa colaboracionista)

    http://elpais.com/elpais/2012/06/06....04899.html

  6. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 11:58

    EXCELENTE

    Excelente artículo el que recomiendas, Lia (23:19). Gracias.

    “ERASMUS”

  7. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 12:02

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra que es en su concepción, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular habrá tenido tiempo de cumplir su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas con mayoría absoluta. Superará así la marca del PSOE de Felipe González, de 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y no puede malbaratar. Porque, a veces (es nuestro caso ahora), lo que se necesita es ‘más gobierno’, siendo menos importante si es derecha o izquierda. España podría malbaratar ese capital por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia, y no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que debe hacerse es mostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Partido Popular debe asumir el protagonismo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada. Sirve, un ‘nosotros’ coriáceo. En el que no están ‘los otros’ (están en España, pero no en la mayoría). Los otros (comunistas incluidos), juntos, son menos.

    Otra vía para malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar la perversa doblez actual del PSOE (lo que bastaría para desactivarla), que por un lado, busca hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Huelgas ordinarias, hay pocas en los países en los que los sindicatos son responsables, protegiendo a la economía y respetando a los ciudadanos (“tener que ir a la huelga, ya es fracasar”, dice un líder sindical alemán, que muestra responsabilidad y sentido común). La huelga general, en democracia, es ‘fascismo obrero’ (revisito a Raymod Aron, que dice que el comunismo es ‘fascismo rojo’). Los sindicatos no tienen más derecho a paralizar un país democrático, que los militares. La proyección social de los sindicatos debe estar mejor enmarcada por la ley, que lo que lo está en España. Sobre todo tras haber incurrido en un comportamiento antidemocrático, como es la huelga general en democracia.

    La agitación callejera es un peligroso factor de erosión del Gobierno, ya que puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello, a pocos meses de su aplastante derrota electoral, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, representa la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que el Gobierno tiene que dar y ganar.

    Rajoy no se enfrenta solo a la agitación callejera, sino a una audaz campaña de demolición de imagen, donde vuelven a ser aliados de conveniencia, el PSOE más irresponsable y los nacionalismos centrífugos, que han puesto en común, para ese objeto, muy poderosos instrumentos y mucho ‘savoir faire’ mediáticos. PSOE, CiU, y PNV, piensan que pueden ‘quemar’ mediáticamente a Rajoy, antes de culminar su primer mandato. El ejercicio del poder da ‘carisma’. Así sucedió con Aznar (‘charlotín’, cuando llegó al gobierno) y así sucederá normalmente con Rajoy. Salvo que el frente de los resentidos con el PP, que posee una gran maniobrabilidad mediática, logre con él su objetivo de ‘asesinato de imagen’. Rajoy debe contar con una estrategia mediática a la altura de ese desafío.

    A CiU (la fuerza seria del nacionalismo secesionista -valga la redundancia- catalán), el PP, no les debe dar ni agua, en lo estatal, debiendo hacer méritos para ganarse su enemistad. La enemistad de CiU prestigia al PP en toda España, su amistad le desprestigia (y también al PSOE, ándese con cuidado con sus nuevas amistades, ante la ‘españolización de España’ que se avecina). Condicionar a CiU en lo catalán, eso sí, lo debe hacer el PP. Se impone una revisión radical de la actitud de las fuerzas políticas estatales hacia CiU, errónea desde que Abc proclamó a Jordi Pujol ‘español del año’ (queriendo la derecha llegar al poder con ellos) y desde que Felipe González eligió a CiU como socio al perder la mayoría absoluta, en 1993 (queriendo la izquierda no perder el poder con ellos). Bien estuvo que González desdeñara a los comunistas, en 1993, mostrando así que es un verdadero socialdemócrata, incompatible con una ideología totalitaria (CiU no parece tan incompatible, a juzgar por el trato de favor que da a los comunistas, La Vanguardia, el boletín orgánico de CiU), pero González erró al elegir a CiU, en lugar de la gran coalición con el PP, que Aznar hubiera aceptado para acercarse al relevo en el gobierno, como hicieron los socialdemócratas de Willy Brandt en Alemania. Ahora el PP tendrá mayoría absoluta largo tiempo, por lo que no hay problema de necesitar apoyos, ni el PP, ni el PSOE. Cuando, pasados muchos años, uno u otro, necesiten una ‘bisagra’, ya no será, ni comunista, ni secesionista. Será liberal (UPD-Ciudadanos).

    CiU es el mayor enemigo del Estado. Puro veneno, La Vanguardia. Ahora PP y PS tienen la gran ocasión de fortalecer su presencia en Cataluña, y moderar la de CiU, presentando alternativas propias, que las tienen, a la ‘propuesta fiscal’ de CiU, en la votación del Parlamento catalán del próximo 25 de Julio. Es lo que hace prever la fracasada ‘cumbre’ de partidos catalanes del pasado 12 de Julio, en la que Mas solo logró el apoyo de ERC e ICV para su propósito de excluir a Cataluña de la LOFCA.

    Los que dicen que la mayoría absoluta (sinónimo de decisividad de un sistema político) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, cuando en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos. Nos preguntamos cómo puede España ganar la confianza exterior, clave hoy para la buena gestión de los asuntos domésticos. No hay que buscar mucho: Rajoy debe vender en el exterior la excepcional estabilidad política de España (el país con mayor estabilidad y fortaleza institucionales de la zona euro), lo que se ignora por falta de ser explicado. Con eso es suficiente, para los mercados y para las cancillerías.

    “ERASMUS”

    (13/07/2012)

    (revisado)

  8. milin - viernes, 13 de julio de 2012 a las 12:58

    Excelente artículo el que recomiendas, Lia

  9. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 13:08

    FORTALECER LA PROYECCIÓN DEL PP CATALÁN Y DEL PSC EN CATALUÑA, MODERAR LA DE CIU.

    Ahora el PP catalán y el PSC (principales fuerzas electorales competidoras de CiU) tienen la gran ocasión de fortalecer su proyección en Cataluña, y moderar la de CiU, presentando alternativas propias, que las tienen, a la ‘propuesta fiscal’ de CiU, que votará el Parlamento autonómico catalán el próximo 25 de Julio. Mostrando así que tienen sus propias soluciones, para los problemas de Cataluña. Es lo que hace prever que sucederá, el fracaso de la ‘cumbre’ de partidos catalanes del pasado 12 de Julio, en la que Mas solo logró el apoyo de ERC e ICV para su propósito de excluir a Cataluña de la LOFCA (ley fiscal común). CiU no quiere la ley fiscal común, ni siquiera enmendada. Quiere un privilegio. Mientras sigan aceptando estar con nosotros, que sea mejor que todos.

    “ERASMUS”

  10. El Tio la Vara - viernes, 13 de julio de 2012 a las 13:24

    Los efectos de este nacionalismo asfixiante se están visualizando poco a poco. Cataluña está dejando de ser un polo de atracción de estudiantes estanjeros para aprander español, se está perdiendo turismo interior del resto de españa, poco a poco la balanza comercial con el resto del estado se va debilitando, las sedes de las empresesas se marchan a Zaragoza, Valencia, Madrid… y todo en nombre de l’Estat Català que nos venden como la panace del bienestar económico… seremos la Holanda de Europa! Pues yo firmaría con ser el Milán de Italia, la Nueva York de EUA, una región dinámica y motor económico dentro de un Estado que te asegura un gran mercado nacional aquí y en Latinoamérica. Según mi opinión lo que habría que hacer es coger y varear a unos cuantos encantadores de serpientes que engañan al pueblo!!!

  11. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 15:55

    FRENTE A LOS FALSOS PROBLEMAS, QUE CREA CIU (O DE NIÑERÍAS, PARA DISTRAER AL PERSONAL), AFRONTEMOS EL MÁS GRAVE PROBLEMA DE CATALUÑA, QUE AFECTA A MILLONES DE HISPANOHABLANTES, ESTO ES, SU DIGNIDAD PISOTEADA DE PERSONAS Y EL FUTURO AMENAZADO DE SUS HIJOS

    ¿Para cuándo la gran, multitudinaria, bien preparada manifestación, en Barcelona, para exigir ‘igual trato’, a hispanohablantes y a catalanohablantes, en la escuela? Hay que comenzar ya a preparar la gran manifestación por la ‘igualdad de trato’ en la escuela, promovida por el movimiento cívico contra la discriminación del español. Impulsada por un Comité de persona físicas, que deben promoverla y convocarla, como líderes cívicos. Pudiendo adherirse partidos, casas regionales y otros.

    Ya urge. Tars las reiteradas sentencias del Tribunal Supemo -que obligan a la Generalidad, a cambiar el modelo escolar de Cataluña, de inmersión monolingüe en catalán, e introducir el español como lengua vehicular en la enseñanza, junto al catalán- Rigau, y Mas, están diciendo que el próximo curso, que se inicia después del verano, las cosas se harán igual que siempre. Que todas las sentencias habidas, y las que puedan venir, se las pasarán por el forro de la entrepierna.

    Frente a los falsos problemas, que crea CiU, afrontemos el más grave problema de Cataluña, que afecta a millones de hispanohablantes, esto es, su dignidad pisoteada de personas y el futuro amenazado de sus hijos. También es el momento, como alguien ha sugerido, de iniciar procedimientos judiciales masivos, en demanda de indemnizaciones, contra la Generalidad, por el perjuicio sufrido debido a la aplicación ilegal del método de inmersión. Especialmente, por los damnificados por las recientes sentencias incumplidas, o las 500 solicitudes de enseñanza con ‘español vehicular’ desatendidas.

    “ERASMUS”

  12. Erasmus - viernes, 13 de julio de 2012 a las 15:56

    JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ya nadie puede negar. En Junio 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012).

    Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico. El que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta -como la de Martin Luther King, en defensa de los derechos civiles de los negros estadounidenses- contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el hecho de ser nuestra lengua personal la común de España. Y la más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, frustrando vuestro deseo. La paz lingüística (de esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. Tenedlo claro: no habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha. No se parará hasta que logremos igual trato en la escuela para nuestra lengua, el español, que para la otra lengua de Cataluña, el catalán. Igual trato para nuestros hijos, que para los hijos de otros.

    “ERASMUS”

  13. Miquel - domingo, 15 de julio de 2012 a las 23:31

    Espanyols,… ja us heu adonat que el “pacte fiscal” no ens interessa, oi ?
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  14. FRAN-BCN - martes, 17 de julio de 2012 a las 16:48

    Llavors quina es la millor solució deixant de banda la RAUXA?? SOLAMENT SENY

    Sisplau no valen collonades,gràcies….ni arguments poc convincents…

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет