España

Rajoy anuncia un nuevo plan de ajuste para ahorrar 65.000 millones de euros

El paquete de medidas, que se pondrá en marcha de forma inmediata, coincide en gran parte con las recomendaciones realizadas en las últimas semanas por la Comisión Europea y por el Fondo Monetario Internacional. Supondrá una subida del IVA, una reducción de las prestaciones por desempleo, y una modificación de las condiciones laborales de los funcionarios, entre otros recortes.

Agencias / Redacción
miércoles, 11 de julio de 2012 | 18:17

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), durante su intervención de este miércoles en el Congreso (foto: la Moncloa).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de medidas con el que pretende lograr un ajuste de 65.000 millones de euros en las cuentas públicas a lo largo de los próximos dos años y así reorientar el déficit público hacia los objetivos establecidos.

“No nos queda más remedio”, ha concluido Rajoy durante su comparecencia en el Congreso. Muchas de estas medidas -que se empezarán a aplicar de forma inmediata- coinciden con las recomendaciones realizadas en las últimas semanas por la Comisión Europea y por el Fondo Monetario Internacional y afectan a los ámbitos más variados, desde el IVA a las condiciones laborales de los funcionarios, pasando por las prestaciones por desempleo y el número de concejales.

Subida del IVA

La decisión más importante es la subida del IVA, que supone que el tipo normal pasará del 18% al 21%, y el reducido aumentará del 8% al 10%. El tipo superreducido, que se aplica a los bienes de primera necesidad, se mantendrá en el 4%.

El Gobierno realizará algunas modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. También se verá afectado al alza el impuesto sobre el tabaco y se modificará la tributación medioambiental, impulsando el principio de que “quien contamina, paga”.

Reducción de la prestación por desempleo

La medida más polémica es la reducción de la prestación por desempleo para los nuevos parados, que consistirá en que a partir del sexto mes la base reguladora con la que se calculan las prestaciones disminuirá del 60% al 50%, aunque se mantendrá el período máximo de duración de la ayuda, que es de 24 meses.

El Gobierno incluirá nuevas restricciones para acceder a la Renta Activa de Inserción y suprimirá “muchas bonificaciones” a la contratación, mientras que las cotizaciones sociales bajarán un punto en 2013 y otro punto adicional en 2014.

Ajuste del sueldo y las condiciones de los funcionarios

El presidente del Gobierno ha anunciado la supresión de la paga extraordinaria de Navidad de este año a los funcionarios y empleados de todas las Administraciones Públicas, con lo que espera conseguir un ahorro de 4.000 millones de euros. Esta medida, que también afectará a congresistas y senadores, será compensada a partir de 2015 mediante una aportación al fondo de pensiones.

Los funcionarios del Estado verán reducidos a la baja el número de días de libre disposición de que disfrutan (conocidos como ‘moscosos’), se ajustará el número de liberados sindicales “a lo estrictamente dispuesto en la ley”, y se equipararán las condiciones de incapacidad temporal de los funcionarios a las del resto de trabajadores, con el objetivo de combatir el absentismo laboral de los empleados públicos.

Eliminación del 30% de los concejales

En el ámbito de la estructura de la Administración, sobresale la eliminación de un 30% de los concejales de toda España y la homogeneización de los sueldos de alcaldes y regidores a nivel nacional, mientras que se reforzará el papel de las diputaciones provinciales. El Ejecutivo espera ahorrar 3.500 millones de euros con esta revisión.

Las partidas presupuestarias de los departamentos ministeriales sufrirán un recorte adicional de 600 millones de euros y, de cara a los Presupuestos del año próximo, las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales se verán reducidas en otro 20%.

Entre el resto de medidas anunciadas este miércoles, destaca la subida de la tarifa de la electricidad (en una cuantía todavía por determinar), la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda (que entrará en vigor en 2013), y la ampliación del plan para reducir o eliminar empresas públicas.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

23 Comments en “Rajoy anuncia un nuevo plan de ajuste para ahorrar 65.000 millones de euros”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 19:06

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra que es en su concepción, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular habrá tenido tiempo de cumplir su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas con mayoría absoluta. Superará así la marca del PSOE de Felipe González, de 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y no puede malbaratar. Porque, a veces (es nuestro caso ahora), lo que se necesita es ‘más gobierno’, siendo menos importante si es derecha o izquierda. España podría malbaratar ese capital por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia, y no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que debe hacerse es mostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Gobierno debe asumir el protagonismo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada. Sirve, un ‘nosotros’ coriáceo. En el que no están los otros (están en España, pero no en la mayoría). Los otros (comunistas incluidos), juntos, son menos.

    Otra vía para malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar la perversa doblez actual del PSOE (lo que bastaría para desactivarla), que por un lado, busca hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Huelgas normales, hay pocas cuando el sindicalismo se responsabiliza de la economía (“tener que ir a la huelga, ya es fracasar”, dice un líder sindical alemán). Huelgas generales, no debe haber ninguna en democracia.

    La agitación callejera es un peligroso factor de erosión del Gobierno, ya que puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello, a pocos meses de su aplastante derrota electoral, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, representa la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que el Gobierno tiene que dar y ganar.

    Rajoy no se enfrenta solo a la agitación callejera, sino a una audaz campaña de demolición de imagen, donde vuelven a ser aliados de conveniencia, el PSOE más irresponsable y los nacionalismos centrífugos, que han puesto en común, para ese objeto, muy poderosos instrumentos y mucho ‘savoir faire’ mediáticos. PSOE, CiU, y PNV, piensan que pueden ‘quemar’ mediáticamente a Rajoy, antes de culminar su primer mandato. El ejercicio del poder da ‘carisma’. Así sucedió con Aznar (‘charlotín’, cuando llegó al gobierno) y así sucederá normalmente con Rajoy. Salvo que el frente de los resentidos con el PP, que posee una gran maniobrabilidad mediática, logre con él su objetivo de ‘asesinato de imagen’. Rajoy debe contar con una estrategia mediática a la altura de ese desafío. A CiU, ni agua (puro veneno, La Vanguardia) .

    Los que dicen que la mayoría absoluta (sinónimo de decisividad de un sistema político) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, cuando en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos. Nos preguntamos cómo puede España ganar la confianza exterior, clave hoy para la buena gestión de los asuntos domésticos. No hay que buscar mucho: Rajoy debe vender en el exterior la excepcional estabilidad política de España (el país con mayor estabilidad y fortaleza institucionales de la zona euro), lo que se ignora por falta de ser explicado. Con eso es suficiente, para los mercados y para las cancillerías.

    “ERASMUS”

    (11/07/2012)

  2. Antonio - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 19:11

    Puestos a hacer recortes podríamos eliminar el Senado. Para lo que hacen…

  3. robertg - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 19:54

    Que la gente sencilla, de economías modestas, o las clases medias, sean las principales perjudicadas por este lamentable espectáculo causado por el mal gobierno de España a beneficio precisamente de la casta política y demás adinerados y que ahora no haya una revolución en toda regla, solo obedece al alto grado de abducción mental al que han sido sometidas durante décadas por parte de esta misma casta politica que se ha aprovechado de ellas de manera vergonzante.

  4. teresa - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 20:23

    nada de pagas de por vida, cuando terminen su mandato a trabajar como todo el mundo, que para eso tienen tantos contactos y amigos que los colocan en puestos importantes

  5. Juanc - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 20:33

    Rosa Diez lo ha puesto en su sitio, recordándole que no se atreve a meterle mano al enorme gastazo que generan las autonomías.
    La ingeniería del voto del PP y del PSOE y el mantenimiento de la fidelidad al poder sobre todas las cosas, es lo que desprestigia a los dos grandes partidos

  6. Felipe - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 20:41

    La Catalunya que viene

    A mi juicio estas medidas son un ataque desmedido al Estado de Bienestar (casi la demolición) e incluso a la dignidad humana. Siento reconocer que el Partido Popular ha cavado su fosa y en la historia política que está por llegar ya nada será igual.

    Para nosotros, para los constitucionalistas catalanes, este hecho constituye una doble tragedia: por una parte porque vamos a seguir sufriendo en nuestras carnes la demolición de un Estado de Bienestar que fue igualitario y equilibrado y que había permitido a muchas clases bajas prosperar, y por otra porque el PP, con mayor o menor fortuna, con mayor o menor desgana, con mayor o menor entusiasmo había servido para dar cobijo a la pluralidad catalana, para dar voz a una parte significativa de los catalanes para los que España es también algo importante sin ser necesariamente de derechas. Desgraciadamente el crecimiento que este partido había ido consiguiendo en nuestra Comunidad desde 1995 y que tuvo dos fases especialmente significativas: en el año 2000 (12 diputados y 768.000 votos) y en las recientes elecciones de noviembre de 2011 (11 diputados y 716.000 votos) conjeturo que ha llegado a su fin.

    El panorama no es bueno -con los independentistas envalentonados y convirtiendo las instituciones en mecanismos instrumentales para sus fines rupturistas [el ejemplo paradigmático es la Assemblea de Municipis per la Independència que se constituyó en Girona el pasado sábado patrocinada por el sectario alcalde de Girona, Carles Puigdemont]-. Creo que debemos empezar a buscar una alternativa política seria que sea capaz de vincular a todos los catalanes constitucionalistas.

    Una vía clara podría abrirse si el PSOE decide tirar de amarras y dejar atrás ese lastre desastroso de nacionalistas e independentistas sin filtro disfrazados de socialistas que hoy es el psC. Es obligado refundar al partido y que los catalanes socialdemócratas, tolerantes y abiertos al mundo votemos lo que queremos: la Federación Socialista Catalana del PSOE. Un partido no nacionalista que sea capaz de aunar lo catalán y lo español en un discurso social, progresista y sensible a la pluralidad.

    Otra vía debe venir por el camino de Ciutadans y de UPYD. No sería extraño que UPYD capitalizara buena parte del voto de la debacle del PP. Y creo que ahí se nos brinda una buena oportunidad. Carece de sentido que Ciutadans y UPYD concurran por separado en Catalunya. (en las elecciones generales de 2011 la suma de votos del UPYF y PP alcanzó los 756.000 electores) Ha llegado la hora para forjar un proyecto único, sensato y valiente. Nos vamos a jugar mucho en los próximos años y ya vamos tarde si no damos un giro de 360 grados. Hay que demostrar que pesan más las cosas que nos unen que los personalismos vitriólicos.

    Como decía, los años por venir serán muy dolorosos en lo económico y en lo político, y el tablero de la unidad constitucional española se va a poner en juego hasta torcerle el cuello. Los nacionalistas y/o independentistas (CIU/ERC) van a tratar de sacar todo el rédito posible difamando a España a través de sus infinitas y subvencionadas terminales mediáticas. Y no perdamos de vista las tentativas populistas que aparecerán de la mano de Solidaritat y Plataforma per Catalunya.

    ¡Es hora de reaccionar! Necesitamos abrir nuevas vías que sirvan para conectar y hacer visibles a todos los constitucionalistas catalanes que pensamos que el bienestar de Cataluña debe estar vinculado al de España en lo económico, político, cultural y afectivo.

    ¡Es hora de reaccionar!

  7. Erasmus - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 21:11

    RAJOY YA HA RESPONDIDO A MAS (QUE NO TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN SU PROPUESTA DE ‘PACTO FISCAL’ ANTES DE QUE VUELVA LA BONANZA)

    Mas ha exigido al Gobierno una contestación sobre su propuesta de ‘pacto fiscal’ (que no ha sido presentada formalmente) antes del final de 2012. Rajoy (que no ha necesitado que la propuesta de ‘pacto fiscal’ fuera oficial, ni esperar al final de 2012), ya ha respondido -preventivamente- a la propuesta de Mas, en declaraciones públicas recogidas por toda la prensa, pero Mas afecta marrulleramente no haber oído la respuesta. Rajoy ha dicho que no tomará en consideración ninguna propuesta que altere la distribución actual de los recursos fiscales, mientras no pase la crisis y vuelva la bonanza. Lo que hace ocioso y temerario el insistir Mas en presentar su propuesta. Rajoy ha añadido que, cuando vuelva la bonanza económica, está dispuesto a dialogar sobre cualquier propuesta. Sin prometer otra cosa que diálogo. En realidad, Rajoy no ha dicho, del concierto económico para Cataluña, ni que sea bueno, ni que sea malo (aunque sepamos bien lo que piensa al respecto). Ha dicho que no va a entrar a tratar de esa cuestión ahora. Dicho a la catalana, que ‘no toca’.

    Rajoy, también, ha desmentido a Duran Lleida, que propone que el ‘pacto fiscal’ se apruebe ahora y se aplique cuando pase la crisis. Rajoy ha dicho que, de momento, no se aprobará nada. Cuando pase la crisis, se hablará de lo que haya que hablar.

    Soy de los que creen que, con el ‘pacto fiscal’ de Mas, pasará igual que con el ‘plan Ibarreche’. Que tras mucha polvareda la cosa quedará en nada, por constatarse que es un objetivo inviable. La cuestión es cómo quedará Mas, tras haber manifestado imprudentemente que lograría la ‘hacienda propia’ (la ‘llave’ del dinero), o bien, por acuerdo con el Gobierno, o bien, por decisión unilateral.

    Nada va a cambiar, por cuántos, ni quiénes, sean los partidos que respalden la propuesta de Mas, en el plenario del Parlamento autonómico, del 25 de Julio, en el que será sometida a votación, para cuya preparación ha convocado Mas a los partidos, en sede extraparlamentaria, el próximo 12 de Julio. Es solo una propuesta que se hace a ‘la otra parte’, de un hipotético pacto, que ya ha dicho que, en este momento, no va a pactar ninguna cosa. El ‘pacto fiscal’ de Mas ha llegado al final de su recorrido. Lo que supone el fracaso del objetivo central que Mas se había fijado para su mandato. El fracaso del ‘plan Ibarreche’ supuso el final de la carrera política del presidente autonómico vasco. ¿Puede sobrevivir políticamente Mas a un fracaso semejante de su ‘pacto fiscal’?

    “ERASMUS”

  8. FRAN-BCN - miércoles, 11 de julio de 2012 a las 21:36

    La politica de “palco de Bernabeu” y otras hierbas nos ha llevado a este debacle unido a imponderables. es una vergüenza que paguen personas que no han sido decisivos en la crisis actual, es decir lo que pagamos y callamos pero al final “estem emprenyats” y la solución ni es desmembrar el Estado del bienestar ni las conquistas sociales y autonómicas de los últimos 30 años, eso si, administrar con buen tino y no malbaratar dinero publico. que no se convierta en EL ESTADO DEL MALESTAR.

    ah em deixava una cosa !”!! si es pensen que recaptaran més IVA van llestos!”””estem en el país de la picaresca…si abans era AMB IVA O SENSE? ARA EL CLIENT JA HO DEMANARÀ DIRECTAMENT. Qualsevol factura elevada serà un robatori….

  9. català - jueves, 12 de julio de 2012 a las 00:31

    SPAIN IS PAIN

  10. Miquel - jueves, 12 de julio de 2012 a las 00:47

    Espanyols residents a Catalunya,…sort en tenim de vosaltres que ens ajudeu, perquè sinó seria molt feixuc suportar tot sols l’Espoli Fiscal al que ens sotmeten els vostres compatriotes d’allà a Espanya.
    Gràcies de tot cor !

  11. Erasmus - jueves, 12 de julio de 2012 a las 07:04

    ESPAÑOLES

    ¿’Españoles residentes en Cataluña’? Mientras Cataluña forme parte de España (espero que sea, por los siglo de los siglos) todos los residente en Cataluña, salvo los extranjeros, son españoles. Usted incluido, a menos que sea extranjero. Otra cosa, es que a algunos catalanes les gustaría dejar de ser españoles. Digan eso y se les entenderá. No peguen patadas al diccionario.

    “ERASMUS”

  12. Peritta - jueves, 12 de julio de 2012 a las 09:48

    ¿65.000 millones piensa usté ahorrar don Mariano en dos años?. Jua, jua, jua. Huy, casi me esnuco de la risa, perdón pues a los que les de por llorar. Pero es que éso es, más o menos, lo mismo que lleva sacado usté a la deuda pública desde que está en el gobierno. De la que emitieran los anteriores no le digo nada porque no viene al caso, que los de las izquierdas tampoco dicen nada y mira quie los tyienen más cerca, vaya, que me acuerdo de dos partidas de 10.000 millones allá por Diciembre cuando en realidad sólo sacaban ustedes 5.000 a la subasta. Luego el argumento de que la culpa la tenemos nosotros por vivir por encima de nuestras posibilidades (sic), puede que les valiera a los anteriores, que ya nos vale, pero no a usté

    mesié.

    Pero claro, la deuda pública quien la tendrá que pagar será su sucesor, su niña por hacer el chiste, y como dice la frase hecha: el que venga detrás que arree.

    ¿A ver si no?.

  13. Peritta - jueves, 12 de julio de 2012 a las 09:52

    Coñe, hoy me he levantado graciosillo don Miquel y, aunque no es el hilo, le voy a dar la razón toasuya pausté:

    Catalans residents a Espanya,…sort en tenim de vosaltres que ens ajudeu, perquè sinó seria molt feixuc suportar tot sols l’Espoli Fiscal al que ens sotmeten els vostres compatriotes d’allà a Catalunya.
    Gràcies de tot cor !

  14. invest12 - jueves, 12 de julio de 2012 a las 12:55

    El fallo ha sido subir los impuestos. ¡Con lo bien que me iría ese dinero para hacer cosas! Un sistema impositivo que lastra la economía no es un buen sistema impositivo.

  15. FRAN-BCN - jueves, 12 de julio de 2012 a las 13:00

    Amigo ERASMUS: no justifiques lo injustificable. Toda democracia representativa tiene por objeto el hecho que en cada cámara legislativa sea un “espejo” de la realidad de un país. algunas voces quieren suprimir ciertas “voces” que no son de su agrado pero eso no sería bueno para la democracia. Que queréis solo dos grandes partidos? que hagan y deshagan?. eso es la “voluntad popular”?. en cualquier Parlamento occidental hay representación desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda.

    Sobre otro aspecto que Vd. ha comentado, la calle es el espacio para todos, si la gente está cabreada ahora aquí y en todo el mundo sucede ésto. Cuando paridos de derechas inundaron la calle por temas de terrorismo o apoyo a victimas no sucedió esto? Es una acción democrática a todas luces, lo convoquen partidos ,sindicatos de cualquier tendencia o color.

    Si algún sociólogo experto pudiera analizar el porque el auge del independentismo tendría una sorpresa: no aparece porque si. Muchos “constitucionalistas” han acabado hasta las….”orejas”. La figura del “català” emprenyat cada vez tiene más adeptos y el trema no viene por las “retallades” es mas profundo. Ni lo defiendo ni lo ataco solo lo comento….
    añadir

  16. Mariacruz - jueves, 12 de julio de 2012 a las 13:58

    A dónde habrán ido los 60.000 millones que sacaron los españoles en Marzo para llevarlos fuera al extranjero, y los 30.000 de Abril?.Y los otros tantos que se esperaba sacasen en Mayo?

    Y los que habrán sacado desde Dic. y Enero ?. A cuanto asciende el total 120.000 millones ? 150.000? Dónde les ” acunan ” con amor y mimo?.

    Porqué no se toca este tema?.

    Se entregan X al 3% y se vuelven a prestar al 7 %.?. Negocio redondo y robusto.Para otros, claro.

  17. FRAN-BCN - jueves, 12 de julio de 2012 a las 21:05

    Vaya noticia tan interesante !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  18. enrique - viernes, 13 de julio de 2012 a las 16:24

    Erasmus, no puedo, esta vez, más que estar en contra de todo lo que dices. El bipartidismo ha sido el cancer de España y saltará por los aires como s´saltó en grecia. Solo beneficia a las oligarquias y al alejamiento del pueblo del sistema democrático. Las mayorias absolutas no son solo malas, son la hecatombe de la democracia en paises con clases dirigentes corrompidas o convertidas en castas parásitas. La mayor prueba se tiene en este pais donde las dos fuerzas (más profesionales de la políticas que ideologias) han traicionado totalmente el compromiso democrático de sus programas electorales y sus propios principios.
    ¿De verdad crees que la democracia es votar cada cuatro años para que un grupo oligarquico u otro gobierne? No sabes lo que es jurídicamente, pero lo malo es que pareces que confundes la democracia con la gobernanza. Te diré una definición no jurídica, escueta y simple que no ha sido rechazada por nadie: Democracia es el gobierno del pueblo,para el pueblo y por el pueblo.

  19. enrique - viernes, 13 de julio de 2012 a las 16:38

    Erasmus, se me olvidaba. No creo que te creas que España puede vender una estabilidad política cuando es el pais europeo con mas tensiones separatistas , corrupciones que llegan hasta el entorno de la jefatura del estado y que ha sufrido tanto el terrorismo de eta como el terrorismo de estado. ¿Cuato legislaturas seguidas del PP? O estás en una burbuja intelectual o nos quieres tomar el pelo.
    Te explicaré algo España está en estos momentos intervenida sin haberse producido el rescate (es decir no nos han dado el dinero como a Grecia) pero la situación es la misma y ls consecuencias de las mismas políticas serán tambien las mismas.

  20. robertg - sábado, 14 de julio de 2012 a las 09:55

    Con estas medidas se agravará una situación que ya está ocurriendo en la actualidad: los ciudadanos catalanes tienen menor cobertura asistencial, menores ayudas,servicios de peor calidad que cualquier ciudadano vasco o navarro, (y probablemente que los de otras comunidades también).
    Esto vulnera por completo es principio constitucional repetido hasta la saciedad de igualdad y solidaridad.
    A partir de aquí pienso que la independencia es ya la única opción posible.

  21. htaxesnomore - sábado, 14 de julio de 2012 a las 12:35

    La idea del Gobierno es la de disminuir el peso del aparato burocrático y liberar recursos para la sociedad civil. Con estos recursos se creará ahorro, y con este ahorro, inversión. Al final o se aumenta la riqueza o no se pueden mantener igual las prestaciones, salvo que te presten… Y a algunos ya no le prestan. Por mucho papel que recaudes, si no hay valor detrás, no hay nada. Eso no es dinero o es dinero devaluado, como el bono griego.

  22. Romualdo - sábado, 14 de julio de 2012 a las 17:01

    La crisis va para largo y lo saben. Porque la reducción del déficit conlleva reducción del poder adquisitivo y encarecimiento de los precios, en definitiva mayor recesión.

    A partir de ese momento podrán las cosas ir mejorando pero dudo que los efectos se empiecen a notar dentro de esta legislatura.

    Lo grave de todos modos es que los recortes se están haciendo a los colectivos más débiles. En el caso de los funcionarios no es que sea a los más débiles sino a los más fáciles de aplicar. Y lo que les han hecho y les están haciendo es muy grave porque es un modelo a seguir por el sector privado. Es desmontar el no alcanzado Estado de Bienestar.

    ¿Cuánto van a tardar los empresarios en reclamar que una empresa pueda “reducir llos sueldos”, (creo que ya puede si demuestra tres meses continuados de pérdidas o tal vez disminución de beneficios) o suprimir la paga extra de navidad? Si el Estado puede, ellos ¿Por qué no? Nos estamos metiendo en un berenjenal muy grave.

    Y lo más grave es esa acusación de la izquierda hacia la derecha que nunca es más cierta que ahora: SON FUERTES CON LOS DÉBILES Y DÉBILES CON LOS FUERTES. También el PSOE lo era y lo es.

    No se atreven con el Senado ni el Estado de las Autonomías, no se atreven con su propia casta política y la responsabilidad que tiene en el déficit por despilfarro y mala administración, amén de arruinar a las Cajas de Ahorro. No se atreve con los directivos del Banco de España a quienes habría que juzgar por permitir todo esto. Se han vendido activos financieros BASURA a personas que no tenían una mínima preparación para analizar lo que compraban y que CONFIABAN en “El de la Caja”. Personas en muchos casos jubiladas que incluso tenían mermadas sus facultades.

    En fin, el problema es de la izquierda, la derecha y el nacionalismo porque es un problema POLÍTICO, creado por los políticos y que CURIOSAMENTE van a “solucionar” los mismos que lo han creado. ¿Tirando contra sí mismos? ¿Ellos que son la verdadera CARGA para el Estado? Evidentemente NO.

    Por eso se requiere que los ciudadanos EXIJAMOS que los recortes empiecen por ellos y la organización del Estado. Por sus cargos de libre designación, su utilización de la Administración Pública y del Senado como fuente financiera y de poder, amén de refugio de PARADOS DE LA POLÍTICA.

    Los que son tan partidarios de los referéndums que se sumen al referéndum que Rajoy debe hacernos a todos: ¿Quiere Vd. que los 65.000 millones los rebaje de prestaciones sociales y sueldos públicos o prefiere que me meta con el Senado, el Estado Autonómico y la Administración Pública acometiendo una reforma de ADELGAZAMIENTO IMPRESCINDIBLE DE POLÍTICOS y promoviendo su eficacia evitando que sea una tribuna en contra del Estado y de la propia sociedad cuando enfrenta a unos españoles con otros? Después vendrán los recortes para los demás. ¿Quiere Vd. que empecemos por esto?

    Ese es el referéndum que esperamos los españoles. Hágalo señor Rajoy. Pregúntenos que por dónde empezamos a recortar y por dónde seguimos. Y si no quiere preguntar empiece por donde sabe que íbamos a responder.

  23. ufrasico - martes, 17 de julio de 2012 a las 10:07

    Yo creo que ya va siendo hora de hacer concursos en las plazas públicas de manteos y gorrazos a toda la casta política, montada en su ladrona Partitocracia, que no democracia, que nos está arruinando y expoliando a todo lo que se menea que tenga un duro y no sea de su casta.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет