Opinión

La burbuja política

‘En la vida política de España, es una realidad tangible que no existe separación de poderes, principio tan del gusto de Montesquieu, cuya muerte vaticinó certeramente Alfonso Guerra en los 80. Ahora bien, sin esta separación, la calidad, la salud y la higiene democráticas dejan mucho que desear o brillan simplemente por su ausencia’.

Manuel I. Cabezas González
martes, 3 de julio de 2012 | 19:36

Los filósofos distinguen las causas próximas o inmediatas de un hecho y las causas lejanas u originarias. Por su lado, para los seguidores de la medicina alternativa, la medicina ortodoxa sólo trata los síntomas de las enfermedades, pero no las causas del mal; esto hace que las enfermedades se conviertan en crónicas y, con ello, la industria farmacéutica (farmafia, la llaman algunos) tiene aseguradas sus pingües ganancias.

En España, desde que se reconoció oficialmente la existencia de la gravísima crisis económica que estamos sufriendo, los economistas, la casta política y los voceros de ésta -los llamados todólogos- se han dedicado a repetir el mantra de que la causa de todos nuestros males actuales está en la burbuja inmobiliaria, coadyuvada por la burbuja financiera (o viceversa, tanto monta, monta tanto). Según algunos, éstas empezaron a enraizar y a tomar forma en los prometedores años 90 (Barcelona ’92 y Expo de Sevilla). Ahora bien, este punto de vista pone el acento en las causas próximas o en los síntomas de la crisis, que son las ramas que nos impiden ver el bosque de las causas originarias y primeras de la misma.

Hoy, España está cubierta por un cielo emburbujado, que sigue provocando una destrucción sistemática y progresiva de nuestro Estado del bienestar. Ahora bien, la madre de todas las burbujas no es ni la inmobiliaria, ni la financiera, ni la conjunción de las dos, ni la…, ni la… La madre de todas las burbujas y de la crisis hay que buscarla en otro sitio: en la casta política (burbuja política); y, como diría Santiago Segura, en el brazo tonto de la ley, el poder judicial (burbuja judicial), que es ya el primer problema para los ciudadanos españoles, según el último informe del CIS y una encuesta de Metroscopia (El País, 24 de junio de 2012). Centrémonos hoy en la burbuja política y dejemos, para mejor ocasión, el análisis de las otras.

Hoy, en la vida política de España, es una realidad tangible que no existe separación de poderes, principio tan del gusto de Montesquieu, cuya muerte vaticinó certeramente Alfonso Guerra en los 80. Ahora bien, sin esta separación, la calidad, la salud y la higiene democráticas dejan mucho que desear o brillan simplemente por su ausencia. Por eso, como ha escrito, atinadamente y por casualidad, la todóloga de servicio, Pilar Rahola, ‘España es una democracia […] intervenida, […] un paraíso de arribistas’. Y, en este ‘paraíso de arribistas’, los miembros de la casta política se han ido multiplicando como los conejos, hinchando cada vez más la burbuja política; se han aposentado, como lapas y sanguijuelas, en las instituciones y en los poderes del Estado; los han colonizado; y están haciendo y deshaciendo a su antojo, pensando sólo en ellos y en las próximas elecciones y no, como debería ser, en el bien común y en las próximas generaciones, como diría Winston Churchill.

En efecto, desde hace algunas semanas, se ha desvelado, en la prensa digital no apesebrada, el contenido de un informe confidencial, que nadie ha desmentido, realizado por la Presidencia del Gobierno de España. Se trata de un informe relativo al número de políticos con sueldo, que pagamos todos los ciudadanos de bien. Son, nada más y nada menos, 445.468 individuos, situados en todos los organismos, estamentos y niveles de la administración: 300.000 políticos más que Alemania y el doble que Francia e Italia; y representan muchos más que la suma de los médicos (166.000), de los policías (150.000) y de los bomberos (20.000), que se ocupan de lo que realmente nos importa: nuestra salud y nuestra seguridad. Y el coste no es, como suele decir la fauna de los todólogos, el chocolate del loro; representa, tirando a la baja, unos 13.500 millones de euros anuales, que equivale al recorte que nos han impuesto a los asalariados o a la mitad de los intereses que debemos pagar por la deuda o a la subida de impuestos varios, copagos y otras medidas anticrisis.

Siendo alarmantes estos datos, lo más grave son las consecuencias de los actos y comportamientos de los miembros de esta burbuja política que, como escribió la todóloga de cabecera, Pilar Rahola, ‘procede del todo a cien de los partidos’: despilfarro, uso discrecional y apropiación descarada de recursos públicos; corrupción; hipertrofia de las administraciones públicas, para colocar a amigos y afines, que no se deben confundir con los funcionarios; politización del funcionariado; control político del Tribunal de Cuentas, del Banco de España, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, del INE, del INEM, etc.; mangoneo en las cajas de ahorro; desequilibrio en las cuentas públicas y endeudamiento desbocado; hipertrofia legislativa y el correlato de la ruptura de la unidad de mercado, de la unidad sanitaria, de la unidad lingüística, de la unidad educativa, etc. Y todo esto ha conducido a la ingobernabilidad de España y a la inviabilidad del Estado de las Autonomías.

Ante todo esto, parece lógico y razonable que los ciudadanos españoles estemos hasta el gorro de la casta política de todo el arco parlamentario -desde el PP al PSOE, pasando IU, UPyD y los diversos partidos nacionalistas- y que consideremos que no está a la altura de las circunstancias. Por eso, la casta política, progenitora de la burbuja política y, a través de ésta, de todas las demás burbujas (la inmobiliaria, la financiera, la judicial, la autonómica, la sindical…), debería tener memoria histórica. Con su hacer está incubando un populismo irracional y visceral, que puede traer como regalo, de nuevo, a algún salvapatrias.

No estaría de más que meditase sobre el siguiente pasaje del manifiesto que, el 12 de septiembre de 1923, hizo público Primo de Rivera: ‘Ha llegado para nosotros el momento, […], de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando a la Patria, no ven para ella otra solución que libertarla de los profesionales de la política’ (la casta política). Es todo un aviso para navegantes. Y sería muy positivo que los ciudadanos pincháramos, de una vez por todas, la burbuja política y obligáramos a la casta política, que “no nos representa” a hacerse el haraquiri. Como dejó escrito el premio Nobel de literatura, José Saramago, no sospechoso de ser de derechas, los políticos no son parte de la solución sino parte del problema: ‘Sn política no se puede organizar una sociedad. El problema es que la sociedad está en manos de los políticos’ (de rancio abolengo o de nuevo cuño).

Manuel I. Cabezas González es profesor titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: ,

12 Comments en “La burbuja política”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. El felino feliz - martes, 3 de julio de 2012 a las 19:43

    Muy buen analisis y voto a favor de regenerar a nuestros politicos .

  2. Erasmus - martes, 3 de julio de 2012 a las 20:01

    JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ahora es abierto y nadie puede negar. En Junio de 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012).

    Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico. El que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta, como la de Martin Luther King, contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el solo hecho de ser nuestra lengua la común de España. Y la lengua más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, contrariando vuestros deseos. La paz lingüística (de los esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. No habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha. No se parará hasta que logremos igual trato en la escuela para nuestra lengua, el español, que para la otra lengua de Cataluña, el catalán. Igual trato para nuestros hijos, que para los hijos de otros.

    “ERASMUS”

  3. Juanc - martes, 3 de julio de 2012 a las 20:05

    Siempre pensé que el PSOE era una máquina que solo pensaba en la ingeniería del voto.
    El PP ha demostrado que es primo hermano.
    CIU es el más descarado con sus subvenciones a la identidad y recortando en los intereses de la mano que les da de comer: Los trabajadores de la industria manufacturera que pagan su IRPF y que por ser en su mayoría andaluces, tienen sus derechos de ciudadanos conculcados en una autonomía dominada por la raza superior:” Som els millors” dicen los adoctrinados con nivel C de catalán, subvencionados y que están de vacaciones permanentes.
    Los tres partidos parecen nietos del conde de Romanones.

  4. Angel - martes, 3 de julio de 2012 a las 21:01

    El Estado de las Autonomias es una fabrica de politicos y funcionarios.Los parlamentos regionales son parlamentos inutiles,son un despilfarro de dinero publico y lo inutil,debiera desaparecer.Tenemos que cambiar el Estado de Funcionarios por un Estado de Empresarios.

  5. robertg - martes, 3 de julio de 2012 a las 21:34

    Angel:

    suscribo punto por punto y letra por letra tu comentario de las 21:01

    Si en lugar de ser unionista español fueras independentista catalán te propondría fundar un partido político para acabar con este lamentable estado de cosas.

  6. Peritta - martes, 3 de julio de 2012 a las 21:52

    20- Mayo -2011
    ¿Burbujas o cojinetes?

    Estoy en el pueblo hecho un gañán y no me entero de ná. ¿Qué me dice usté?, ¿que ha explotao la burbuja inmobiliaria?, ¿con siete u ocho millones de nuevos españoles en cuatro o cinco años, todos en edades comprendidas entre los 20 y los 40 y va y explota la burbuja inmobiliaria?.
    Jua, jua, jua. Efectivamente, al arco iris también se le pueden meter goles.

    No. No señor, lo que ha explotado es la burbuja de las hipotecas, no la de los inmuebles caramba. Y la prueba está en que a las hipotecas morosas o dudosas las llaman bonos tóxicos y cosas peores y málamente se pueden revender, y en cambio los inmuebles sí.

    Fijo.

    Los del gobierno han estado tocando el violón todo éste tiempo, no sé si de Guijuelo o de Jabugo, pero seguro que encantados de haberse conocido. Pero como desde el 11-M para acá lo que políticamente sale más rentable es ir y echarle la culpa a otro aunque no tuviera nada que ver porque estaba haciendo gimnasia a deshoras, pues a éso se dedican últimamente nuestros dirigentes

    aunque por ahí los llaman líderes.

    Pero quienes se ha dedicado a vivir por encima de sus posibilidades no hemos sido nosotros sino los bancos, bueno, quiero decir las cajas (que las posibilidades para vivir bien de don Emilio creo que son ilimitadas), que han estado prestado más de lo que podían prestar.
    Lógico por otra parte, ya que el banco central presta a las cajas a un interés menor que el que éstas imponen a sus clientes, además de cobrarles gastos y tasas. El negocio pues, no tenía ningún riesgo. Luego cuantos más prestamos tuvieran en activo más irían ganando las cajas de poquito a poco. Pero como las cajas nunca han tenido dueños sino impositores, que el hindú ése de los microcréditos al que le dieron el Premio Nobel no inventó nada que no estuviera ya inventado, pues resulta que los gobiernos han podido, sin oposición, ir cambiado las leyes para colocar a sus políticos en los consejos de administración y claro: blindajes en los sueldos, créditos a fondo perdido para pagar campañas electorales u otros asuntos más oscuros como los 6 millones 6 de eurípides que le dieron los de la Caja Catyalunya al Montylla cuando era Ministro de Industria para que hiciera gestiones y que la empresa del gas se comiera a la eléctrica esa, Endesa, y que no pudo ser porque es mu dificil que el pez chico se coma al grande mayormente porque no le cabe en la bocaq, que no sé si los habrá devuelto. Y como ahora se llaman Catalunya Caja y no Caja Catalunya, pues por éso he puesto lo de los 6 millones 6 y no porque la cosa tuviera que ver con cuernos, que pué que sí y que el Berlusconni no es el único que paga bellinas.

    No sé si el incluir entre los balances y cuentas de caja no sólo el valor o el precio de la casa hipotecada sino, también, la posible plusvalía acumulada por ella, será una práctica bancaria mu pofresional que digamos. Ahora que el que el que tasador lo ponga siempre el banco, tanto a la hora de la compra, como de la venta… o del embargo, me parece poco menos que sospechoso.

    El hecho es que cuando se empieza a pagar la hipoteca, y así lo marcan las leyes por las que nos gobernamos, úno mayormente lo que paga son los intereses, después, con los años, lo que paga es el préstamo. Por éso, si la cosa se tuerce, el pagano no se lleva nada de la subasta del piso pues poco ha pagado de él, y sí mucho de la hipoteca. A veces, si el piso no se vende, o la subasta no cubre el precio de la hipoteca, tiene que responder el avalista o, mejor dicho, el piso del avalista, y entonces el banco mata dos pájaros de un tiro

    o se queda con dos pisos de una tacada.

    Y, lo dicho, el gobierno tocando el violón, cambiando el orden de los apellidos y abriendo y cerrando ministerios de la vivienda o tumbas de muertos en pretéritas guerras y sacas ya olvidadas.

    ¿Para qué quieres más Nicolás?.

    Y c´rtate el pelo Maquiavelo.

  7. AFOR - martes, 3 de julio de 2012 a las 21:55

    En lo esencial, estoy de acuerdo: el sistema de partidos políticos está superado por las circunstancias y es hoy un nido, sin fondo, de oportunistas y locos, donde los individuos de buena fe y mayor valía no tienen sitio.

  8. enrique - martes, 3 de julio de 2012 a las 23:35

    Los funcionrios son los médicos, los bomberos, los educadores,los policias, los….,y los que ponen el sello dentro de un procedimiento que suele ser rígido, la mayoria de las veces reiterativo y a veces inutil. pero que han aprobado unos políticos, neoliberales aunque a veces se llamen socialistas, cuyo modo de entender no es facilitar la vida al ciudadano (incluidos los emprendedores) sino no dejar ninguna via a los que consideran pillos defraudadores aunque para ello se tenga que convertir a una anciana inválida en empresario de su cuidadora.
    ¿Que tienen que ver todos estos con un empreasrio? Nada por muy ideologizado que este uno. ¿Os referis a la gestión de la cosa pública? Pues tanto en la faceta mas bonita de emprendedor de un empresario con la gris de gestor los políticos hacen lo mismo, la única diferencia es que unos dirigen la cosa publica y otros la privada. Dirigen personas y equipos de técnicos , fijan objetivos y programas con memorias económicas, actuan políticamente como los empresarios en sus gestiones de alto nivel …., e incluso asumen riesgos aunque eso sí, las consecuencias de ellos las pagan otros. Pero es que además todos los profesionales de la derecha pepera o convergente que sean al menos concejal de un pueblo de 10000 habitantes son empresarios, lo han sido antes o lo serán después. ¿Que porcentaje de sus ingresos representa el sueldo público de la Espe o de Más? Si quieren pueden dar ejemplo reduciendo sus sueldos públicos a cero sin que lo noten para nada. No encontrareis a ninguno que al menos no sea titular de una empresa para gestion patrimonial. Empezar a recoger los datos de los ministros actuales. Pero por la otra banda ocurre algo similar. En el Psoe aunque los dirigentes no suelen tener más curiculum que el realizado en el partido y con suerte la docencia universtaria, sus hijos son empresarios como los de Griñán.Y es que serán políticos pero no jili…..
    La imbricación política-empresarial es mayor cuanto más liberal ( capitalista leñe) es un estado. El ejemplo más claro lo teneis en EEUU.
    Toda la sociedad, privada funciona por cooptación y elección de subordinados por confianza. En política es igual y respecto a los funcionarios no lo era hasta el enmierdamiento de la política de contratación laboral y los cargos de confianza. Admito una diferencia notable que es que hasta ahora los políticos no sufrían poner a su cuñado de asesor técnico de misiles de largo alcance y en la empresa privada al menos se tenía que tener cuidado de no hundirla. Pero esto tambien era considerado como un error de gestión y no lo que realmente es : Nepotismo puro y duro.
    Los partidos políticos son las vias democraticas imprescindibles, sin ellos no hay democracia. Sin embargo comparto todas las tesis dichas sobre la casta política española. De hecho la considero una oligarquia traidora a su pueblo que vive a su costa e impune en sus actos y decisiones , que ha contaminado y podrido todos los poderes del estado empezando por el judicial Pero esto ha sido así por dos rzones fundamentales: a) que somos tontos nosotros b) que ellos son verdaderamente listos manipulando. Realmente algo hay de verdad en lo que he dicho burlonamente porque esta partitocracia se produce al ser el ciudadano facilmente manipulble con poco riesgo que realmente reacione y porque el esquema legislativo, especialmente el electoral, hace que sus programas electorales solo valgan para mentir y no haya medios legales para que la ciudadania repudie unos dirigentes como ZP o Rajoy que incumplen sus programas electorales y además dicen que lo hacen por responsabilidad y sin someterse al juicio de la verdadera soberania que es pueblo. Este es el nudo gordiano, su impunidad y su alejamiento tanto del pueblo en general como de su masa social.
    Si, estoy de acuerdo que son el problema y no la solución y que esa percepción se la han ganado a pulso pero la clase empresarial elevada al poder absoluto sería igual de nepotista. ¿Que se dice de los griegos? Que paguen sus deudas sin rechistar bajando los salarios , pensiones minimas, seguro de paro,etcc y que se quejen a sus dirigentes que son los que han realizado las politicas que les han llevado a eso. La clase empresial no les hubiera llevado a eso porque antes habría eliminado los sueldos mínimos, las pensiones y la sanidad publicas universales (EEUU no la ha tenido hasta ahora) para no tener nunca deficit (ojo público porque el privado no lo ven tan mal)
    Pero lo peor es creer que los estados puede manejarse como empresas compitiendo en el mundo global. Hay dos cosas claras en el mercado: las empresas tienden a crecer creando mercados oligopolístalas y que en la vida cotidiana algunas tienen que quebrar, y no solo porque esten mál gestionados tambien porque lo que produce no se vende o no pueden competir o se entra en una crisis global. Al quebrar echan a la calle a sus empleados y venden sus activos para pagar las deudas. Un estado no puede expulsar a sus ciudadanos ni obligarles a emigrar ni tampoco poner como aval de sus deudas una región. La realidad es que solo unos pocos paises compiten como emprendedores, otros venden sus recursos naturales y la mayoria no pinta un pimiento en este juego que personalmente me parece un poco irracional y desde luego nada eficiente con los recursos.

  9. luis - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 01:17

    El poder corrompe y si es absoluto,lo hace absolutamente (Bakunin) . El estado tal y como esta planteado es insostenible e ingobernable,Donde hay que votar? asumo puntos y comas del comentario editorial,pincharemos la buirbuja politica metiendole mas presion,tan simple como eso.Solo nos faltan algunos martires a la causa y estallara el polvorin.
    Me veo como en Egipto,multitudes detras de un feretro cubierto por una bandera(trozo de tela de variados colores) mientras la policia dispara contra la multitud (pelotas de goma) je,je,je,je,.
    Una pregunta,como se puede ser independentista y de izquierdas.
    Laa politica dejo de ser un arte para convertirse en un oficio bien pagado.Mi padre pobrecillo siempre me decia que solo hay dos clases de hombres,los que van encima del carro y los que intentan subir en el,yo añadiria una tercera categoria,que son los independentistas,ellos no intentan subir,ellos intentan construir otro carro con los trozos que arrancan a bocados cuando los otros se descuidan y en el caso que nos concierne estamos ante la paradoja que no hay madera para dos carros,ja,ja,ja,ja,ja, .Amen,me salio una especie de parabola,ja,ja,ja,ja,ja,.
    Salud para todos

  10. Erasmus - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 03:04

    POLIS

    Política viene de polis, la ciudad. Es la actividad que se ocupa organizar la convivencia en la ciudad. O sea, en la sociedad, que equivale a lo que era la ciudad para los antiguos griegos.

    “ERASMUS”

  11. Volem la independència i rodes noves pel tractor - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 15:47

    Excelente artículo. Le felicito.

  12. Romualdo - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 17:48

    El artículo es esclarecedor. Yo discrepo de Ángel en lo de sustituir al Estado de Funcionarios por el de Empresarios por varias razones pero la fundamental es que:

    1) La democracia es incuestionable y, de seguir así de corrupta, se la está poniendo en peligro para que en momentos de crisis como el actual aparezca un populista salvapatrias o un discurso totalizador disfrazado de “más democracia”. Este discurso ya lo oímos en boca de algunos políticos de conocida tendencia.

    2) Los políticos son tan imprescindibles como la democracia misma. Para dirigirnos, no para dominarnos y mucho menos para sustituir a los viejos dictadores con la consideración de que Cataluña, Euzkadi, Castilla y León o Andalucía son una “finca particular” del partido político de turno apalancado durante décadas en el mismo territorio. Y claro al ser una finca particular se adueñan de las instituciones para colocar a los leales.

    3) Tan imprescindibles como los políticos o más son los funcionarios. Sin ellos es imposible que ninguna nación funcione, valga la redundancia, son los que hacen posible por ejemplo que las empresas paguen impuestos o se beneficien de contratos, o cumplan los mismos e igual el resto de los ciudadanos, tengamos eduación, sanidad, carreteras, pensiones,seguridad, policía, defensa, tribunales… Repito son imprescindibles. Eso sí en el número adecuado.

    4) Los empresarios y autónomos son igual de imprescindibles que los trabajadores pero no podemos hacer un Estado de Empresarios ni de autónomos ni de trabajadores. El Estado tiene que ser de funcionarios que es el marco en el que se pueden desarrollar adecuadamente los negocios y las relaciones laborales y personales.

    5) Y aquí llegamos al meollo y a lo que denuncia el señor Cabezas. La casta política, organizada en partidos políticos está sobredimensionada y defiende sus propios intereses antes que los de Cataluña o España, diga lo que diga el partido político de turno, se llame como se llame y enarbole las banderas que enarbole.

    En un momento como el actual debe reducirse a niveles soportables para los ciudadanos y ello no es posible sin desmontar el Estado de las Autonomías. Porque ha sido precisamente éste el trampolín que ha colocado a los leales políticos en la Administración Pública. Así pues si nuestros políticos son decentes y se hacen el haraquiri lo tienen que hacer reformando el Estado. Con una nueva Transición Democrática, lo que se ha pedido en la famosa Carta.

    6) El número de funcionarios tiene que estar en consonancia con nuestra capacidad económica pero sobre todo tienen que ser profesionales que accedan al puesto exclusivamente por oposición: Es decir en condiciones de igualdad. Sin deber el puesto a nadie, para poder ser independientes, no como aquellos a los que se metió o promocionó provisionalmente y luego se les sacó una plaza valorando los cursillos y títulos que tiene la persona a colar. La carrera del funcionario tiene que ser igual que su acceso a la función pública: transparente, si es antigüedad, por antigüedad y si por méritos que sean méritos establecidos previamente para que todos sepan a qué atenerse, no cambiándolos caprichosamente según la plaza a adjudicar. Y reducción al máximo de asesores y cargos de libre designación que se cambian cuando cambia el cacique correspondiente incluso dentro del propio partido.

    Todos los funcionarios deben ser independientes y competentes. Se puede aprobar una oposición y no ser competente, rarísimo pues hay muchos modos de medirlo, pero aun así es preferible a la corrupción de meter por la puerta de atrás a un “supuesto competente que en realidad es un futuro estómago agradecido con el que contar para todo”. Y el tener aprobada una oposición no tiene porque suponer una bula para trabajar mal. Medios tiene más que suficientes la Administración para que los funcionarios cumplan con sus obligaciones, protegidos ellos de extralimitaciones de los superiores y de “avioneo” y vagancia los ciudadanos. Leyes y medios tienen que los cumplan o los adapten.

    Los más competentes e independientes de todos deben ser : Los jueces.

    Y por fin están los medios de comunicación. Basta de subvenciones. Soy más partidario de unos medios de comunicación públicos compitiendo con los privados y de una Banca Pública que compita con la privada que suprimir y dejar sólo a lo privado subvencionado porque al final es “la voz de su amo” en el caso de los medios de comunicación y las “finanzas de su amo” en el caso de la banca subvencionada o protegida con leyes ac hoc.

    Si se defiende lo privado: PRIVADO. Sin subvenciones, sea la prensa o la escuela. Y lo público a cumplir con su función, que espacio para los dos hay.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет