Cataluña

El PSC insiste en seguir desorientando día a día a sus potenciales votantes

El ‘flirteo’ de los socialistas con los planteamientos independentistas y los movimientos internos que reclaman un giro definitivo hacia el nacionalismo sitúan al partido ante un dilema que necesita resolver cuanto antes para definir con claridad el discurso que quiere trasladar a la ciudadanía.

Andreu Caballero
domingo, 1 de julio de 2012 | 17:35

Pere Navarro, primer secretario del PSC (foto: PSC).

Destacados militantes históricos del PSC admiten en petit comité que, más allá de la deficiente gestión de la Generalidad durante los siete años de tripartito, una de las principales causas que han llevado al partido a obtener los peores resultados de su historia en las últimas citas electorales se debe a la sensación de desorientación y falta de definición que la formación transmite a la ciudadanía.

La estrategia de seguidismo recurrente que el PSC realiza de los proyectos planteados por los nacionalistas -no solo en el ámbito lingüístico- ha supuesto que buena parte de la población no valore la opción socialista como una verdadera alternativa a CiU, una tendencia que no parece que vaya a cambiar en los próximos meses, a pesar de que la cita de las autonómicas de 2014 ya aparece en los calendarios de los diseñadores de las campañas electorales.

Nadal apuesta por una ‘tendencia independentista’ en el PSC

Este mismo sábado, el portavoz del PSC en el Parlamento autonómico, Joaquim Nadal, ha dado un paso más en esa dirección. En un artículo publicado en Avui, Nadal se ha mostrado favorable a que, ‘sin miedo, se pudiese admitir que en el PSC, que no es partido independentista, hubiese una tendencia independentista admitida y organizada, que seguramente sería minoritaria’.

Nadal, que pese a no formar parte del núcleo duro de la Ejecutiva sigue siendo uno de los pesos pesados del partido, ha justificado su posición para dejar claro de esta forma que no les da miedo ‘determinados temas de la agenda política’, volviendo a demostrar la falta de personalidad política de una formación que, teóricamente, aspira a alcanzar el Gobierno autonómico.

De hecho, hace solo unas semanas amenazó con convertirse en independentista si el Gobierno no acepta un nuevo modelo de financiación que proporcione a la Generalidad “más recursos” y que evite “un exceso de solidaridad” interterritorial.

Tura e Iceta defienden recoger el sentimiento secesionista

En una línea similar se han posicionado otros importantes miembros del partido, como la ex consejera de Interior y Justicia Montserrat Tura, que este mismo viernes, durante unas jornadas convocadas por la Fundació Rafael Campalans, bajo el título de Autogobierno, federalismo y derecho a decidir, también abogaba por abrir el PSC al secesionismo:

‘Si hemos sido líderes en el reconocimiento de derechos a los ciudadanos por razón de orientación sexual, de género o de capacidad de decisión sobre el propio cuerpo, por qué no lo hemos de ser en interpretar, recoger y canalizar las ansias de emancipación colectiva y de sentimiento nacional en Cataluña‘.

En ese foro, el presidente de la fundación y ex viceprimer secretario y portavoz del PSC, Miquel Iceta, animó a su partido a estar “presente” en “los debates sobre el derecho a decidir” y, aunque reconoció que “ni la autodeterminación, ni el derecho a decidir aportará una solución mágica” a los problemas de Cataluña, aseguró que “si dos tercios del Parlamento [autonómico] quieren una consulta [independentista] o abrir negociaciones, la democracia y la política han de encontrar, y encontrarán, el camino“.

Elena reclama un PSC más nacionalista

Mientras tanto, Joan Ignasi Elena, el que fuera rival de Pere Navarro en la lucha por hacerse con la Primera Secretaría del PSC, ha puesto en marcha un movimiento interno, Avancem!, que reclama ‘un mayor reconocimiento de los derechos nacionales de Cataluña‘ y que aboga por un giro del partido hacia la izquierda y el nacionalismo.

‘No hemos de eludir el debate sobre el derecho a decidir: uno de los principios de la democracia representativa es la soberanía, que reside en el pueblo y que ha de ser ley sin poderes que la frenen o moderen‘, recoge su manifiesto fundacional.

Bonet lamenta haber evitado “el debate sobre la independencia”

Este sábado Avancem! ha realizado su presentación oficial con un acto celebrado en San Feliu de Codinas (Barcelona). Elena ha instado a tender puentes con otros partidos, como ICV, EUiA y ERC (algunos de cuyos miembros, como Dolors Camats, Jordi Miralles y Joan Ridao, han participado en los debates), para construir una “alternativa de izquierdas”, aunque ha evitado cualquier referencia al tripartito.

Entre los asistentes del PSC se encontraban Navarro; Iceta; el alcalde Lérida, Àngel Ros; la ex consejera de Salud Marina Geli; y la responsable del área económica, Rocío Martínez-Sampere. Pero la posición que resume con más claridad las tesis de la plataforma es la de Laia Bonet, portavoz adjunta del PSC en el Parlamento autonómico, que ha señalado que el hecho de que el partido se haya desmarcado del “debate sobre la independencia” les ha pasado factura.

Navarro: ni sí, ni no, ni todo lo contrario

De momento, la única respuesta que esta corriente crítica ha encontrado por parte de la dirección del PSC ha sido muy tímida. Navarro, durante el acto de este sábado, se ha limitado a trasladar a los promotores de Avancem! un llamamiento a la unidad del partido. “Exploremos primero todo lo que nos une y no lo que nos separa”, ha subrayado, aunque les ha animado a dejar de “mirarse el obligo” y “pasar a la acción”.

Un día antes, en una entrevista en Catalunya Ràdio, Navarro había mostrado su rechazo a las tesis independentistas, no sin cierta ambigüedad:

“En una situación de crisis, si la independencia nos lo tuviese que solucionar todo, pues venga, seamos independientes, pero no es así. Cuando se habla de eso no se está siendo absolutamente realista sobre qué significa la independencia y qué peajes tendría. Para formar parte de Europa, todos los países de Europa lo han de aceptar, por ejemplo, deberíamos ver si Cataluña independiente lo podría conseguir. Debería asumir unos gastos de Estado independiente, seguro que tendría muchas dificultades. Tendríamos un nivel de paro muy elevado, no sé si como el de ahora, pero muy elevado. Tal vez tendríamos más recursos o menos, pero dentro de Europa también se ejerce la solidaridad”.

Montilla, Fernández y Martí, los más contundentes

Más desacomplejado, en cambio, se mostró el secretario de Organización del PSC, Daniel Fernández, en una reciente entrevista con LA VOZ DE BARCELONA“Si [CiU] quiere ir por el camino de la secesión, nos tendrá en frente”, aseguró entonces. Además, algunas voces de peso en el partido, como el ex presidente de la Generalidad y senador, José Montilla, y el primer secretario de la federación barcelonesa del PSC y senador, Carles Martí, también se han desmarcado con toda rotundidad de la propuesta de pacto fiscal en la línea del concierto económico defendida por CiU.

El futuro del PSC pasa por definirse en una línea o en otra, por asumir de forma definitiva las tesis del nacionalismo o por oponerse a ellas. Lo que sí parece demostrado es que la actual confusión de su discurso, a diferencia de la ambigüedad que le permitió a Jordi Pujol ostentar el Gobierno autonómico durante casi un cuarto de siglo, ha llevado a la marca blanca del PSOE en Cataluña a deslizarse por la pendiente que conduce a la irrelevancia política.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , , ,

43 Comments en “El PSC insiste en seguir desorientando día a día a sus potenciales votantes”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Erasmus - domingo, 1 de julio de 2012 a las 18:20

    POSICIÓN DEL PSC EN POLÍTICA LINGÜÍSTICA

    El responsable de política lingüística del PSC, Daniel Font, declaró hace algunas semanas: “Reitero que estamos ante una política de enseñanza de lenguas que no es estable, que necesariamente no debe ser estable, debe ser dinámica (…) evolucionar y adaptarse en función de que los objetivos que nos marcamos funcionen o no funcionen”.

    El PSC apoyó los lineamientos de la política lingüística nacionalista, iniciada por Jordi Pujol, que colaboró a definir. Pero el PSC no buscó crear un instrumento secesionista, ni generador de desigualdad civil, cosas ambas que esa política lingüística ha resultado ser. En la terminología de Daniel Font, puede decirse que ‘no ha funcionado’ el objetivo de ‘igualdad civil’ que el PSC atribuyó a esa política y le impulsó a apoyarla. Además, la principal diseñadora de la posición lingüística del PSC, Marta Mata, nunca apoyó la inmersión integral -como ha recordado Jesús Royo, en un reciente artículo (“Contra la inmersión lingüística”, La Voz da Barcelona, 21/06/2012)- pues defendió la ‘escolarización en la lengua materna’ en la primera parte de la educación primaria, esto es, los 3 primeros años de escolarización obligatoria (años del alumno, 6-7-8), siendo tal planteamiento incorporado en la ley lingüística nacionalista. La escolarización en lengua materna, en la primera parte de la educación primaria, existió nominalmente en la ley catalana hasta la LEC (Ley de Educación de Cataluña), de Ε. Maragall, de 2009, que enmendó frontalmente la Constitución, inspirándose en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, de 2006, corregido por sentencia del TC, de 2010. Pero la educación en lengua materna regulada por la ley catalana nunca se practicó, debido a la obstrucción de mala fe del Gobierno regional, primero de CiU, después de izquierdas, con participación de PSC y ERC.

    El sistema educativo de Cataluña es uno de los peores sistemas educativos existentes en el mundo, empeorando el ya malo español general, Su régimen lingüístico hace imposible una capacitación de los escolares en lenguas necesarias en el mundo actual, también, perjudica en sus estudios a los alumnos castellanohablantes de corta edad, además de humillarlos al menospreciar su lengua respecto del catalán. El modelo es culpable de agravar en Cataluña (añadiendo injusticia social) la mayor lacra de la educación española, consistente en ser España líder mundial en abandono escolar prematuro. El 30% de los españoles no terminan la educación obligatoria, ya que, literalmente, huyen de ella, con pérdida de uno o dos años educativos, lo que, en tales dimensiones, se produce desde que se prolongó la enseñaza libresca para todos hasta los 16 años, suprimiéndose la opción FP a los 14 años. Cataluña sufre el pavoroso promedio estatal de 30% de abandono escolar prematuro, pero su distribución por lenguas es, 20% de abandono en los catalanohablantes y 40% en los castellanohablantes. ¡Doble de abandonos castellanohablantes! El abandono escolar tiene signo social: priva de parte de la educación y del diploma escolar a los socialmente más necesitados (hay más castellanohablantes en las clases humildes). Otro resultado (éste, de rebelión contra el sistema) de la imposición del catalán, es que más de la mitad de los escolares de Cataluña (como lo corroboran las estadísticas de uso de las lenguas) han decidido, antes de acabar la educación obligatoria, no volver a utilizar nunca más el catalán, que les imponen en la escuela, al terminr su escolarización.

    El falso que el modelo educativo catalán haya sido reconocido por la Unesco, o la UE, como alega la propaganda nacionalista, sino solo por comités de organismos defensores de lenguas minoritarias, afines al nacionalismo, únicos que pueden ensalzar la aberración que tal sistema constituye (siempre que no lo analicen profundamente). El modelo de inmersión obligatoria en catalán solo ha funcionado como instrumento útil para favorecer el secesionismo, que es el fin politico que el nacionalismo ha asignado a la inmersión. A ese fin sacrifica, el nacionalismo, los intereses reales de los escolares y la igualdad civil. También por eso hay que combatir tal modelo y también por eso debe el PSC retirarle su apoyo.

    “ERASMUS”

  2. Yo mismo - domingo, 1 de julio de 2012 a las 18:21

    Estos en su linea, como siempre. En eso, no se les puede recriminar nada. Siempre en la ambigüedad.

  3. desconcierto total - domingo, 1 de julio de 2012 a las 18:22

    Bueno si insisten en perder votantes y votos…nada que objetar.. si es su voluntad…
    El votante del PSC mayoritariamente es castellano hablante, no nacionalista y cuando vota lo hace al PSOE.

  4. “El futuro del PSC pasa por definirse en una línea o en otra, la actual confusión de su discurso ha llevado a la marca blanca del PSOE en Cataluña a deslizarse por la pendiente que conduce a la irrelevancia política.”
    AMÉN y que así sea, se lo han ganado a pulso y lo tienen bien merecido

  5. robertg - domingo, 1 de julio de 2012 a las 19:24

    El fracàs del PSC és el fracàs de l’ espanyolisme a Catalunya.

    L’ espanyolisme a Catalunya està estancat i amb tendència a la baixa.

    Fa falta una Olivera a la catalana, que aglutini les esquerres catalanistes.

    I els espanyolistes del PSOE que fundin un nou partit per competir directament amb Ciutadans.

  6. Yo - domingo, 1 de julio de 2012 a las 19:58

    Dedico esta canción al PSC, “Entre dos tierras” de Héroes del Silencio. El título, la letra de la canción y también, por cierto, el título del álbum (“Senderos de traición”) le van como anillo al dedo:

  7. @Yo,+1, has dado en el clavo, muy sutil, jeje

  8. ufrasico - domingo, 1 de julio de 2012 a las 20:10

    la tercera vía: Una soga de cáñamo y una buena rama de algarrobo

  9. Pep - domingo, 1 de julio de 2012 a las 20:14

    Estos son el si y no al mismo tiempo. Pues de lo que se trata es de recoger votos y de alegrar los oidos a todo el mundo.

    Yo tengo claro que, Dios mediante, mi voto será para Ciudadanos. Pues el PP tampoco defiende la enseñanza del castellano.

  10. Erasmus - domingo, 1 de julio de 2012 a las 20:21

    DOS PARTIDOS

    En el PSC hay dos partidos diferentes, que acabarán separándose para ir cada uno por su lado. Probablemente muy pronto. No imagino por mucho tiempo, en el mismo partido, a Chacón (mantiene su aspiración a liderar el PSOE, la socialdemocracia estatal que nunca renunciará a una representación propia en Cataluña) y a Elena (líder de la corriente ‘Avancem’, que -alentado por la prensa de CiU- impulsa la creación de un partido regional, en el que el PSC se fundiría con la izquierda nacionalista, en la práctica, convertir al PSC en un partido nacionalista). Antes yo veía una escisión, entre ‘socialdemócratas’ y ‘catalanistas’ del PSC, como un mal. Ya no lo veo así. El PSC necesita definición, no ambigüedad. El PSC tiene que ser, sin ninguna ambigüedad, el PSOE catalán, lo mismo que el PPC es el PP catalán. Si el PSC deja de ser el PSOE catalán, el PSOE debe crear otro partido que lo sea, que pienso que se llevaría a la mayoría de los votantes del PSC. Pero si se produce, a corto plazo, la escisión de los dos sectores del PSC, el nombre de PSC lo conservará el sector socialdemócrata por ser el mayoritario.

    “ERASMUS”

  11. antoñin - domingo, 1 de julio de 2012 a las 21:46

    psc=caca. El Tura i la Iceta que se vayan a cagar juntitos, y si puede ser que les acompañe Pepin Montilla.

  12. Cierzo - domingo, 1 de julio de 2012 a las 21:52

    robertg – Domingo, 1 de julio de 2012 a las 19:24

    Exacto que aglutine a los dirigentes de izquierdas (no es nada más que empleos de la burguesía catalana en partidos obreros) y que recojan los votos de las derechas cqatalanistas y separatistas…todo un paradigma de amor a la patria y al sustento de los burguesitos catalanes y catalanistas, sino separatistas…

    Cierzo

  13. Cierzo - domingo, 1 de julio de 2012 a las 22:44

    España VA BIEN…

    Para todos los contertulios separatistas-catalanistas, con sinceridad:

    FORÇA ITALIA, que sino a los separatistas le puede dar un infarto…

    Y aunque son como moscas cojoneras..en el fondo no le queremos que le pase nada malo…

    …Y VIVA ESPAÑA:

    http://www.youtube.com/watch?v=yB0OdoZUy5E

    Cierzo

  14. Miquel - domingo, 1 de julio de 2012 a las 22:52

    #20:10 Ja hi tornem amb la violència ?

  15. Mariacruz - domingo, 1 de julio de 2012 a las 23:18

    :-):-):-):-) OE,OE,OE!!!!

  16. juan - domingo, 1 de julio de 2012 a las 23:22

    A un arto cargo, varios miembros de su gobierno, le propusieron, renovar la cupular militar,
    Debido a varias derrotas, sufridas frente al ejército alemán, en áfrica,
    Este respondió eso sería lo ideal, pero tenemos un problema, los jefes actuales,
    Quieren seguir y además cuentan con la simpatía, de una gran mayoría de ineptos,.
    Por lo tanto esos cambios los ara la guerra,
    Después apareció. Montgomery,

  17. BCN, ESPAÑA - lunes, 2 de julio de 2012 a las 10:09

    FANTASTICO, YO LES DIGO A TODOS LOS VOTANTES DEL PSC/PSOE: DEJAD A ESTOS CORRUPTOS MENTIROSOS RENEGADOS ACOMPLEJADOS ASIMILADOS POR EL NACIONALISMO Y VOTAD A UN PARTIDO NUEVO Y NO NACIONALISTAQUE DEFIENDE EL BILINGUISMO Y A CATALUÑA COMO CCAA ESPAÑOLA, VOTAD CIUDADANOS PARTIDO DE LA CIUDADANIA :)))

    VIVA CATALUÑA ESPAÑOLISIMA!!!

    VIVA ESPAÑA!!!!

  18. PERE - lunes, 2 de julio de 2012 a las 11:33

    SI CONTINUAN CON ESTA RAMA NACIONALISTA, SE VAN A QUEDAR SOLOS, MI VOTO A DIA DE HOY SE LO DOY A CIUTADANS!!!!!!!!!!!1

  19. toni - lunes, 2 de julio de 2012 a las 12:16

    yo no entiendo el socialismo español…en valencia el psv desapareció como alternativa por su seguidismos pan catalanista y en Cataluña creo que por esta linea le pasara lo mismo….no me parece muy dificil de entender,el PSOE y todos los partidos adscritos deberían tener como mínimo una imagen clara y precisa del modelo de estado al que aspirar,una federación,una monarquía parlamentaria ,una república….y a partir de ahí posicionarse inequívocamente..un psv que en valencia defiende los paisos catalans y un psc que en Cataluña defiende lo mismo no tiene cabida en un psoe que defiende un modelo de monarquia parlamentaria y una España autonomica……que se aclaren.

  20. Scolanus - lunes, 2 de julio de 2012 a las 15:03

    toni,pere,etc vosaltres no teniu ni idea del acte fundacional de PSC com a franquicia determinada amb esl Psoe o PsI italia oi? que us penseu que el 78 aqui el Psoe era algu?no van ser fins els acords del 81 que van afegirse per la campanya de les generalsSi el sr Pallach no ves mort ,mai es ves arrivat a res,,tambe tinc que afegir les traicions del “conillet”del Serra ,i alguns estafadors de empresas ,que van destruir el PSC.Ara els grans que no erem els CAPITANS an decidit tornar a posar les coses al seu lloc ,i trencar amb la marcaPSC PSOE per PSI de Catalunya.la ugt catalana tambe s incoporara a la nova forma.Be tenen pocs dies per solucionar els problemas i tots pasant per fer fora al SR NAvarro ,que val mes que deixi d amaneçar ,ell no es res ni te clase per ser res.excepte un trist alcalde .

  21. Scolanus, no veo el momento en que el PSC sea solo PSC, ojalá, a la vista están los resultados que está obteniendo con esa deriva nacionalista ¿estás ciego? van hacia la marginalidad política
    PD: Aprende a escribir bien la lengua que tanto defiendas, da vergüenza ajena leerte

  22. toni - lunes, 2 de julio de 2012 a las 17:11

    Scolanus…yo lo único que digo es que si este es su camino que corten con el psoe o el psoe corte con ello,y cada uno por su camino.

  23. Erasmus - lunes, 2 de julio de 2012 a las 17:16

    CUANTO ANTES SE SEPAREN MEJOR

    Cuanto antes se separen los dos partidos que hay dentro del PSC, esto es, de un lado, el ‘socialdemócrata ortodoxo’ (integrado en el PSOE, Partido Socialista Obrero Español, que a su vez, está integrado en el PSE, Partido Socialista Europeo, que a su vez, está integrado en la IS, Internacional Socialista) y el ‘catalanista’ (apoyado por la prensa de CiU, que quiere crear un partido regional catalán, uniéndose con la izquierda nacionalista), será mejor para la clarificación de la vida política en Cataluña. Cada partido defenderá una posición clara, en la que creerá. Ahora, el PSC, nadie sabe lo que defiende.

    “ERASMUS”

  24. Looney - lunes, 2 de julio de 2012 a las 17:21

    PSC = KK = TRAIDORES, nunca mejor dicho. De lo que más me he arrepentido en mi vida es de haber votado alguna vez a Maragall.

  25. emilio - lunes, 2 de julio de 2012 a las 17:22

    El futuro del psc es que ya disfrutan sus compañeros de valencia, es decir chupar banquillo de oposicion por lustros.

  26. Juan Pérez - lunes, 2 de julio de 2012 a las 18:00

    Erasmus, aquí viven todos, políticamente, en función de la ausencia de conflicto y del excelente modelo de “integración ” que es la inmersión escolar. Ahora bien, ¿cuándo dejará el PSC-expsoe de darnos la matraca con el eufemismo de la “sumisión”?, porque la “integración” de quien pertenece de hecho y derecho a su propia sociedad, que es bilingüe y democráticamente plural, es una aberracón conceptual tan grande como la confusión y/o la doblez de sus actuales dirigentes (si es que estar al frente de la nave que se hunde es dirigir algo…). Respecto del conflicto, ciegos son los que no quieren ver que es ya un hecho social, como lo prueban todas las disposiciones nacionalistas que van en el camino del autoritarismo monolingüe, monopolítico monoeconómico y monopatriótico. Lo que les sorprende es que haya valientes que decidan, vía judicial, plantar cara. El PSC-expsoe necesita su propio discurso, un relato que choca, ¡ay!, con lo que les pide el cuerpo a sus dirigentes catalanistas pronacionalistas que es convertirse meramente en apéndice izquierdista (tipo cáritas ideológico) de CiU. Lo comprendí bien cuando Obiols perdía y perdía una y otra vez contra Pujol: perdía porque le asustaba tener que gobernar para unos votantes cuya españolidad le producía náuseas. Y acabé de comprenderlo cuando en la vía parlamentaria catalana, ese sutil ejercicio de ficción, ¡e incluso de autoficción!, todos caían bajo el manto familiar de un catalanismo sin distingos…, hasta que llego Ciutadans. Y esa propuesta permanente de “ir todos a una”, de “tener una sola voz delante de Madrid”, etc., me parece el argumento que corrobora mi percepción. Aquí no hay ideologías: o hay patria o antipatriotas, y lo demás son sutilezas propias de otras latitudes.
    Erasmus suscribo su primera intervención de cabo a rabo. Enhorabuena por la gentileza de la claridad.

  27. Erasmus - lunes, 2 de julio de 2012 a las 18:28

    Para Juan Pérez, 18:00.-

    Celebro la coincidencia de nuestros puntos de vista y que le guste mi nota sobre el PSC y las lenguas. Pienso que está usted muy acertado al hablar de Obiols.

    “ERASMUS”

  28. Erasmus - lunes, 2 de julio de 2012 a las 18:32

    DIGNIDAD MÁS QUE NUNCA, TRAS LA PROMESA DE WERT

    (Manifiesto en defensa del español como lengua de enseñanza en Cataluña, con llamamiento a no usar el catalán mientras la lengua común de España esté discriminada en esa Comunidad)

    La promesa del ministro Wert, “Garantizaré el derecho a estudiar en español en Cataluña” (Entrevista a El Mundo, 23/04/2012), no debe hacernos cejar en ninguna acción, o presión, para acabar con la discriminación escolar del español en Cataluña, pues solo el alcanzar tal objetivo debe desmovilizarnos. Pero confiamos en la promesa del ministro. ¿Verdad que nos parece mentira después de tantos desengaños? Ha llegado el momento, a falta de la tramitación que proceda. Es una promesa formal del Gobierno.

    Pero eso no debe inhibir nuestra actitud de negarnos a usar el catalán en Cataluña, hasta que el español sea, visto y comprobado, lengua vehicular de la enseñanza accesible a todos. Que al menos hayamos tenido un gesto de dignidad antes de la desaparición de la infamia, para escupir a la cara de nuestros opresores nuestro asco y nuestro desprecio. Nuestra lengua, el español, es en Cataluña, oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes. Pero es discriminada y perseguida por la política oficial, principalmente en la escuela pública, al estar prohibida como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares estamos obligados a aprender las dos lenguas de Cataluña. Pero nadie está obligado a usar ni a aprender ninguna lengua fuera de la etapa escolar. Ahora decidimos no usar el catalán como protesta, mañana decidiremos usarlo, o no, por razones personales de las que no tenemos que dar cuenta a nadie. La escuela en Cataluña debe ser bilingüe, porque lo es la sociedad catalana. Los individuos serán bilingües, o monolingües, dependiendo solo de su elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Neguémonos a usar el catalán hasta que el español sea en Cataluña lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua el mismo trato que al catalán estableciéndose el bilingüismo escolar. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos. Los hablantes de español, o castellano, tienen que dejar de ser en Cataluña ‘ciudadanos de segunda’, que ven pisoteados por la política oficial sus derechos civiles (a la libertad y a la igualdad), organizando una resistencia cívica no violenta, expresada mediante su negativa a usar la lengua opresora mientras dure la opresión, semejante al movimiento por los derechos civiles de los negros estadounidenses de Martin Luther King en la década 1960. La década 2010 es su década 1960. ‘Los castellanonhablantes son los negros de Cataluña’.

    Defendemos un bilingüismo de conjunción, respecto de las dos lenguas oficiales. Significa impartir a todos los escolares asignaturas en español y en catalán. Con las dos lenguas oficiales vehiculares para todos los escolares, sin separarlos por su lengua. Junto con inglés, como tercera lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües de libre acceso, cualquiera sea el domicilio del alumno, creados en función de la demanda. Aspiramos a un modelo trilingüe vehicular, que sustituya al actual modelo monolingüe en catalán, responsable -además de otros crímenes- de la pobre capacitación en español y en inglés de la juventud catalana.

    Barcelona, Mayo de 2012.

    “ERASMUS”

    ADENDA
    A) NUESTRA LUCHA ES POR ACABAR CON LA POSTERGACIÓN DEL ESPAÑOL, RESPECTO DEL CATALÁN
    Defendemos para Cataluña la escuela bilingüe de conjunción español-catalán, con carácter general, y la escuela trilingüe español-catalán-inglés, voluntaria, porque pensamos que, impartir una parte de las asignaturas en catalán a todos los escolares, es un modo de favorecer al catalán sin afectar al papel del español como lengua común. Pero consideramos igualmente válido un modelo, para Cataluña, con dos redes escolares, voluntarias, una en español con catalán como asignatura y otra en catalán con español como asignatura, modelo, el de las dos redes, al que no atribuimos las catastróficas consecuencias para la cohesión social que le atribuyen algunos (no las tendría más que la existencia actual de dos redes de familias con diferente lengua). En realidad, lo mejor, en Cataluña, sería 3 vías escolares, una bilingue de conjunción español-catalán (estimamos que sería mayoritaria), otra en español con catalán como asignatura y otra en catalán con español como asignatura. Sin duda, las dos últimas vías (también combinables con inglés) serían preferidas por algunos, no menos por catalanohablantes que por hispanohablantes. El modelo de ‘3 vías’ existe en el País Vasco y no ha producido ninguna fractura social. Lo que prueba que es falsa la tesis, que algunos mantienen en Cataluña, de que la existencia de 2, o de 3, redes (o ‘programas’, no necesariamente aplicados en edificios diferentes) escolares fracturaría a la sociedad catalana.

    Nuestra reivindicación del español como lengua vehicular de la enseñanza es, esencialmente, reivindicación de que no se postergue al español dándole un trato menos favorable que al catalán. La lengua autóctona de Cataluña (llamada abusivamente ‘la lengua propia’, pues el español también es lengua propia de Cataluña) no tiene por qué tener un uso mayor, ni tampoco menor, al de la lengua común, pues ambas lenguas deben usarse en la medida en que lo decidan libremente los habitantes de Cataluña, teniendo las mismas oportunidades para aprenderlas. La ‘lengua propia’, en ese sentido, de Irlanda es el gaélico, no el inglés, lengua ‘invasora’ como decían los nacionalistas de ese país (por cierto, que Irlanda sí que fue invadida por Inglaterra y el inglés llevado allí por las armas del exterior, lo que nunca sucedió en Cataluña). Pero, siendo inglés y gaélico, lenguas ambas oficiales de Irlanda, y ambas opcionales para la enseñanza, resulta que el 90% de los irlandeses eligen el inglés como lengua de escolarización y usan el inglés en la vida, contra solo el 10% el gaélico. Eso que uno de los argumentos de la lucha por la independencia de Irlanda fue recuperar la lengua. ¿Quién diría que el inglés no es una lengua propia de Irlanda?

    En rueda de prensa, de 29/06/2012, el ministro Wert, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre cómo garantizaría que el español fuera lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña, respondió: “Haremos lo que sea menester”.

    B) JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ahora es abierto y nadie puede negar. En Junio de 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012). Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico, el que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta, como la de Martin Luther King, contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el solo hecho de ser nuestra lengua la común de España. Y la lengua más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, contrariando vuestros deseos. La paz lingüística (de los esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. No habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha, que no se parará hasta que logremos nuestra emancipación.

    (30/06/2012)

  29. lvmdrd - lunes, 2 de julio de 2012 a las 19:23

    El PSOE está maduro para convertirse en un partido peronista, o sea un partido sin una ideología definida. Así abarcaría todas las ideologías al estilo del Partido Justicialista argentino. A fe que funciona, no hay más que ver cómo se mantienen en el poder. El PSOE puede aspirar a ser como el Partido Justicialista argentino o el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. Su indefinición le convertiría en una maquinaria de poder. Sería como una veleta que giraría según soplara el viento político, la cuestión sería conquistar y mantenerse en el poder.

  30. Cierzo - lunes, 2 de julio de 2012 a las 21:26

    robertg – Domingo, 1 de julio de 2012 a las 19:24

    El fracaso del PSOE en Cataluña es haber dejado el partido en manos de los mercenarios catalanistas encubiertos del PSC o ya más descaradamente ahora…pues ya se están descubriendo todas las cartas..

    Cierzo

  31. sitges - lunes, 2 de julio de 2012 a las 21:29

    Mi voto fué del PSC durante más de 2 decadas,

    NO lo volverá a ser nunca “hagan lo que hagan”.

    Me dan vergüenza ajena.

  32. Pau - lunes, 2 de julio de 2012 a las 21:49

    El PsC es separatista hace mucho tiempo, su única duda es cosmético electoral.

  33. lia - lunes, 2 de julio de 2012 a las 22:25

    Yo fuí más lista que vosotros y ya dejé de votarles cuando Maragall cogió Alzheimer y hablaba del astatú sin parar.

  34. Erasmus - martes, 3 de julio de 2012 a las 02:02

    JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ahora es abierto y nadie puede negar. En Junio de 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012). Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico, el que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta, como la de Martin Luther King, contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el solo hecho de ser nuestra lengua la común de España. Y la lengua más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, contrariando vuestros deseos. La paz lingüística (de los esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. No habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha, que no se parará hasta que logremos nuestra emancipación.

    “ERASMUS”

  35. anto33 - martes, 3 de julio de 2012 a las 03:05

    PSC=EL MAYOR FRAUDE ELECTORAL DE LA DEMOCRACIA.

  36. Angel - martes, 3 de julio de 2012 a las 10:57

    Lia

    No fuiste la unica lista,muchos dejemos de votar al PSC,despues de confirmar Maragall que era nacionalista,el problema es que pusimos de presidente una persona que nos engaño,por eso apartir de Maragall nunca mas he votado y votare al PSC.

    El PSOE y el PSC son un fraude,se valen de una gran propaganda socialista dirigida a los trabajadores y estos en su mayoria,son gente que siguen votando al PSOE-PSC como si fuera una religion,por eso muchos de sus votantes les siguen votando sin tomar conciencia que van contra sus intereses.Si algun partido va contra los trabajadores es el PSOE-PSC,nunca como desde que ha gobernado el PSOE hemos tenido tanta miseria en democracia,miseria social y economica.

  37. Por si no lo sabes - martes, 3 de julio de 2012 a las 11:28

    SI NO TE HAN ENSEÑADO EN LA ESCUELA LO SIGUIENTE …..
    TE HAN ENGAÑADO MISERABLEMENTE

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Artículo 138.
    2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

    Artículo 139.
    1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
    2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.

  38. robertg - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 02:19

    Por si no lo sabes:

    Los “españoles” que viven en el Pais vasco, Navarra, Madrid, Canarias, Andalucía y Extremadura podrán gozar de dinstintos beneficios y o privilegios, Lo ponga o no en sus estatutos. En unos casos gracias al Concierto Económico, en otros gracias a la insularidad , en otro gracias a la capitalidad y en otros gracias a la solidaridad.

  39. DEVOCIÓN - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 05:20

    Estos del PSC son parte del tinglado nacionalista, una parte necesaria que atraiga al redil a esa parte del electorado que no se entera, y cree que está votando socialismo.
    Yo nunca les he votado por que me parecen especialmente hipócritas, en un panoráma electoral catalán desolador, del que solo es posible de momento, salvar a “ciudadanos”.
    Cada vez estoy más convencido de que cuanto más reducido es el território, menos sitio hay para la libertad, y más opresivo y monolítico es el poder.

  40. Zero_chance - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 14:57

    El ecosistema político catalán está a punto de estallar por falta de dinero.

    Eso implica financiación del cuerpo político afín, con sus empresas públicas (y no tanto) fundaciones y demás chiringuitos montados por los Pujol en 25 años.
    Significa las Tv’s, la financiación de la prensa moribunda apesebrada “gratia plena”.
    Significa obra pública que sacar a concurso, adjudicaciones de concesiones administrativas, el gran pastel de las empresas contratadas por el ICS.
    De ahí la Imperiosa necesidad del “Pacto fiscal” o sea más dinero.

    Ahora queda ya poco o nada que traspasar, como no se les ocurra el ejército y las embajadas de verdad.

    La carrera hacia adelante del PSC-Maragall-Montilla-Chacón desbordando a CiU por el soberanismo en su apuesta por un estado confederal ha muerto.
    Pero no está enterrada.

    Curiosamente el modelo político en Cataluña -salvado el anacronismo identitario- independentista- se parece muchísimo al de otras comunidades:

    Más dinero para gastar más y alimentar a los nuestros.

    Eso se acabó.

    Por cierto VW-Seat primera empresa catalana en exportaciones.

    Qu’à ce refrain ne vous remaine,
    Mais où sont les neiges d’antan?

  41. lia - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 22:00

    Zero-chance

    “Por cierto VW-Seat primera empresa catalana en exportaciones”

    VW-Seat no es una empresa, es la madre del cordero de la que vive toda Cataluña.
    Si esta se nos vá, no nos quedarán más que unos perales en Lérida.

  42. miquel - viernes, 6 de julio de 2012 a las 14:02

    Que la SEAT sigui la primera empresa catalana d’exportacions, significa que Alemanya abans expulsarà a Espanya de la UE que permetre que Espanya bloquegi la lliure circulació de mercaderies,persones i capital.
    Voleu saber perquè Alemanya i fins i tot la Xina reconeixeran el nou Estat de Catalunya a la UE?

    http://in.directe.cat/com-els-llancers-polonesos

    I si voleu sabe com està el moviment independentista, que aglutina dreta,esquerra,sindicalisme i empresaris, aqui podeu seguir-ho i adonar-vos que MAI podreu arribar a mobilitzar ni una mil.lèssima part de la garruleria a qui voleu manipular.

    http://www.assemblea.cat/

  43. Angel - sábado, 7 de julio de 2012 a las 10:00

    Miquel

    SEAT no es una empresa catalana,es una empresa Alemana en España,no solo en Cataluña se fabrica para SEAT.La Mayoria de fabricantes de coches que tenemos en España son multinacionales extranjeras y estan repartidas por toda España.Uno de los mayores problemas que tenemos en España es que no tenemos grandes multinacionales en la industria.

    Vives en una fantasia,Alemania,ni China reconoceran nunca a Cataluña como un Estado.Para que Cataluña pueda ser un Estado,hace falta cambiar la Constitucion y para cambiar la Constitucion hace falta entre otras cosas la participacion de todos los españoles.No existe ninguna posiblidad de que Cataluña sea un Estado.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет