Barcelona

El PSC apoya una moción de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona en contra del bilingüismo escolar

La declaración también defiende el Correllengua, una campaña anual que, entre otras cosas, reclama anexionar la región francesa del Rosellón a Cataluña y establecer el catalán como ‘única lengua oficial’ en lo que los nacionalistas denominan Países Catalanes.

Redacción
viernes, 29 de junio de 2012 | 22:14

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una declaración institucional de apoyo a la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, a pesar de que el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo han sentenciado en múltiples ocasiones que no es legal aplicar ese modelo en las escuelas catalanas.

La moción, presentada por Unitat per Barcelona (coalición formada por ERC, DC y Reagrupament), ha sido suscrita por CiU, PSC e ICV-EUiA, esto es, todos los grupos excepto el PP. Y reproduce otras declaraciones similares aprobadas en marzo de este año, y en septiembre y febrero de 2011, coincidiendo con la emisión de otros tantos dictámenes judiciales recordando que el español debe ser lengua vehicular escolar en Cataluña junto al catalán.

‘Mantenimiento, mejora y extensión’ de la inmersión

La declaración aprobada este viernes califica la última sentencia del Supremo en favor del bilingüismo escolar como ‘nueva ofensiva’ de este tribunal contra la inmersión, expresa el ‘apoyo y compromiso’ del Consistorio con ese modelo excluyente -que considera un ‘éxito educativo y garante de la cohesión social en nuestro país [por Cataluña]’-, y apela a la Ley de Educación de Cataluña para su ‘mantenimiento, mejora y extensión’.

También recuerda que, en marzo pasado, el pleno reclamó ‘responsabilidad e inteligencia a las autoridades educativas de Cataluña para que no se produzca ninguna modificación en los proyectos educativos de centro’.

‘Los países de habla catalana’

Además, subraya que ‘el catalán es la lengua propia y oficial de Barcelona’, insta a ‘defender la unidad de la lengua catalana en todos los territorios que la tienen como propia’, y muestra ‘el rechazo a cualquier medida que ponga trabas a la ciudadanía de los territorios de los países de habla catalana a poder vivir en la lengua propia con normalidad‘.

El texto defiende ‘las diferentes variedades dialectales del catalán conocidas como valenciano, mallorquín y otras hablas baleares, y el catalán hablado en la Franja [de Aragón], a pesar de que recientemente le hayan cambiado el nombre por el de lengua aragonesa propia del área oriental’.

Apoyo al Correllengua

El documento insta a hacer llegar el contenido de la declaración a los gobiernos y parlamentos autonómicos de Cataluña, Baleares, y la Comunidad Valenciana, así como a las entidades pancatalanistas Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valenciá, Obra Cultural Balear e Iniciativa Cultural de la Franja. De hecho, nueve de los 41 concejales del Ayuntamiento son socios de Òmnium, organización independentista generosamente subvencionada a la que recientemente el Consistorio premió con la Medalla de Oro al Mérito Cultural.

Por último, la moción muestra su apoyo a las entidades de la ciudad ‘interesadas en organizar acontecimientos reivindicativos en favor de la plena normalización en el uso social de la lengua [catalana] y de su unidad en todos los territorios de habla catalana, y además, facilitar su realización en lo que dependa del Ayuntamiento de Barcelona’.

Sorprendentemente, la declaración apoyada por el PSC pone como ejemplo de estos actos de promoción del catalán al Correllengua, una campaña anual que, entre otras cosas, reclama anexionar la región francesa del Rosellón a Cataluña y establecer el catalán como ‘única lengua oficial’ en lo que los nacionalistas denominan Países Catalanes (esto es, Cataluña; la Comunidad Valenciana; las Islas Baleares; Andorra; el Rosellón; la Franja de Aragón; la comarca murciana del Carche; y la ciudad italiana de Alguer), suprimiendo la oficialidad del castellano en los lugares donde lo sea.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

27 Comments en “El PSC apoya una moción de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona en contra del bilingüismo escolar”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. desconcierto total - viernes, 29 de junio de 2012 a las 22:43

    Bueno, si siguen empeñados en perder votos y votantes. Es curioso que apoyen estas mociones cuando el votante del PSC es mayoritariamente castellano hablante y no nacionalista. Pero nada, endavant..

  2. xurde rocamundi - sábado, 30 de junio de 2012 a las 01:12

    ADHERIOS,ACABEMOS YA CON TODA ESTA MIERDA,ES EL MOMENTO.YA SOMOS MÁS DE 7.000 FIRMANTES:

    http://www.reconversion.es/

  3. ME ENCANTA, SIGUE ASÍ PSC, QUE OS VAIS A HUNDIR EN LA MÁS ABSOLUTA DE LAS MISERIAS, VAIS A CONVERTIROS EN UN PARTIDO MARGINAL Y OS LO MERECÉIS

  4. gaya - sábado, 30 de junio de 2012 a las 02:33

    Cuidado¡¡, porque el despiste en tan grande en Cataluña que aún les vota muchísima gente.
    Todo lo que no sea C´s o UPyD es dar voto al separatismo.

  5. DLM - sábado, 30 de junio de 2012 a las 09:10

    Ya va siendo hora de que, el PPC, retire el apoyo a CIU en el Ayuntamiento y de que, el Gobierno de España, se tome éste asunto en serio y plantee un ultimátum a la Generalitat para que adopte las medidas que garanticen la enseñanza en ambas lenguas en el sistema educativo de Catalunya y en caso de no hacerlo, anular la transferencia de la Enseñanza a la Generalitat. Que se dejen ya de paños calientes con tanto desacato y tanta chuleria por parte de ésta casta política catalana.

  6. sergar - sábado, 30 de junio de 2012 a las 09:48

    Nuestra Hispania se nos descompone ante nuestros ojos.

  7. ufrasico - sábado, 30 de junio de 2012 a las 11:01

    Eso de joder al personal una vez derrotados ya lo hacían los bolcheviques de la URSS en sus campañas de guerras “internacionalistas” en Africa, sudamárica o asia, de hace unos años, que cuando se tenían que batir en retirada por que les daban pal pelo, lo primero que hacían es balacear y masacrar a la población civil que habían tenido bajo su bota, como despedida.

  8. Erasmus - sábado, 30 de junio de 2012 a las 11:13

    DIGNIDAD MÁS QUE NUNCA, TRAS LA PROMESA DE WERT

    (Manifiesto en defensa del español como lengua de enseñanza en Cataluña, con llamamiento a no usar el catalán mientras la lengua común de España esté discriminada en esa Comunidad)

    La promesa del ministro Wert, “Garantizaré el derecho a estudiar en español en Cataluña” (Entrevista a El Mundo, 23/04/2012), no debe hacernos cejar en ninguna acción, o presión, para acabar con la discriminación escolar del español en Cataluña, pues solo el alcanzar tal objetivo debe desmovilizarnos. Pero confiamos en la promesa del ministro. ¿Verdad que nos parece mentira después de tantos desengaños? Ha llegado el momento, a falta de la tramitación que proceda. Es una promesa formal del Gobierno.

    Pero eso no debe inhibir nuestra actitud de negarnos a usar el catalán en Cataluña, hasta que el español sea, visto y comprobado, lengua vehicular de la enseñanza accesible a todos. Que al menos hayamos tenido un gesto de dignidad antes de la desaparición de la infamia, para escupir a la cara de nuestros opresores nuestro asco y nuestro desprecio. Nuestra lengua, el español, es en Cataluña, oficial como el catalán y más hablada que el catalán por libre decisión de sus habitantes. Pero es discriminada y perseguida por la política oficial, principalmente en la escuela pública, al estar prohibida como lengua de enseñanza igual que lo estuvo el catalán con Franco.

    “Cataluña tiene dos lenguas, una desde hace cuatro siglos y otra desde hace ocho”, como dijo el poeta y senador Carlos Barrall. Nuestra lengua no es el catalán, sino el español, que sirve para integrarse en la sociedad catalana no menos que el catalán. Como escolares estamos obligados a aprender las dos lenguas de Cataluña. Pero nadie está obligado a usar ni a aprender ninguna lengua fuera de la etapa escolar. Ahora decidimos no usar el catalán como protesta, mañana decidiremos usarlo, o no, por razones personales de las que no tenemos que dar cuenta a nadie. La escuela en Cataluña debe ser bilingüe, porque lo es la sociedad catalana. Los individuos serán bilingües, o monolingües, dependiendo solo de su elección. Es fácil vivir en Cataluña hablando solo español, lo es menos hablando solo catalán.

    Neguémonos a usar el catalán hasta que el español sea en Cataluña lengua vehicular de la enseñanza, dándose a nuestra lengua el mismo trato que al catalán estableciéndose el bilingüismo escolar. Ni nuestra lengua es menos que el catalán, ni lo somos nosotros que sus hablantes, ni lo son nuestros hijos que los suyos. Los hablantes de español, o castellano, tienen que dejar de ser en Cataluña ‘ciudadanos de segunda’, que ven pisoteados por la política oficial sus derechos civiles (a la libertad y a la igualdad), organizando una resistencia cívica no violenta, expresada mediante su negativa a usar la lengua opresora mientras dure la opresión, semejante al movimiento por los derechos civiles de los negros estadounidenses de Martin Luther King en la década 1960. La década 2010 es su década 1960. ‘Los castellanonhablantes son los negros de Cataluña’.

    Defendemos un bilingüismo de conjunción, respecto de las dos lenguas oficiales. Significa impartir a todos los escolares asignaturas en español y en catalán. Con las dos lenguas oficiales vehiculares para todos los escolares, sin separarlos por su lengua. Junto con inglés, como tercera lengua vehicular, voluntaria, en colegios públicos trilingües de libre acceso, cualquiera sea el domicilio del alumno, creados en función de la demanda. Aspiramos a un modelo trilingüe vehicular, que sustituya al actual modelo monolingüe en catalán, responsable -además de otros crímenes- de la pobre capacitación en español y en inglés de la juventud catalana.

    Barcelona, Mayo de 2012.

    “ERASMUS”

    ADENDA.- Defendemos para Cataluña la escuela bilingüe español-catalán, con carácter general, y la escuela trilingüe español-catalán-inglés, voluntaria, porque pensamos que, impartir una parte de las asignaturas en catalán a todos los escolares, es un modo de favorecer al catalán sin afectar al papel del español como lengua común. Pero consideramos igualmente válido que existan en Cataluña dos redes escolares, voluntarias, una en español con catalán como asignatura y otra en catalán con español como asignatura, modelo, el de las dos redes, al que no atribuimos las catastróficas consecuencias para la cohesión social que le atribuyen algunos (no las tendría más que la existencia actual de dos redes de familias con diferente lengua). En realidad, lo mejor sería que en Cataluña hubiera 3 vías escolares, una bilingue español-catalan (que estimamos que sería mayoritaria), otra en español con catalán como asignatura y otra en catalán con español como asignatura. Sin duda, las dos últimas vías (también combinables con inglés) serían preferidas por algunos, no menos por catalanohablantes que por hispanohablantes. El modelo de ‘3 vías’ existe en el País Vasco y no ha producido ninguna fractura social. Lo que prueba que es falsa la tesis, que algunos mantienen en Cataluña, de que la existencia de 2, o de 3, redes (o ‘programas’, no necesariamente aplicados en edificios diferentes) escolares fracturaría a la sociedad catalana.

    Nuestra reivindicación del español como lengua vehicular de la enseñanza es, esencialmente, reivindicación de que no se postergue al español dándole un trato menos favorable que al catalán. La lengua autóctona de Cataluña (llamada abusivamente ‘la lengua propia’, pues el español también es lengua propia de Cataluña) no tiene por qué tener un uso mayor, ni tampoco menor, al de la lengua común, pues ambas lenguas deben usarse en la medida en que lo decidan libremente los habitantes de Cataluña, teniendo las mismas oportunidades para aprenderlas. La ‘lengua propia’, en ese sentido, de Irlanda es el gaélico, no el inglés, lengua ‘invasora’ como decían los nacionalistas de ese país (por cierto, que Irlanda sí que fue invadida por Inglaterra y el inglés llevado allí por las armas del exterior, lo que nunca sucedió en Cataluña). Pero, siendo inglés y gaélico, lenguas ambas oficiales de Irlanda, y ambas opcionales para la enseñanza, resulta que el 90% de los irlandeses eligen el inglés como lengua de escolarización y usan el inglés en la vida, contra solo el 10% el gaélico. Eso que uno de los argumentos de la lucha por la independencia de Irlanda fue recuperar la lengua. ¿Quién diría que el inglés no es una lengua propia de Irlanda?

    En rueda de prensa, de 29/06/2012, el ministro Wert, en respuesta a una pregunta de un periodista, sobre cómo garantizaría que el español fuera lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña, respondió: “Haremos lo que sea menester”.

    (30/06/2012, revisado)

  9. Erasmus - sábado, 30 de junio de 2012 a las 11:20

    POSICIÓN DEL PSC EN POLÍICA LINGÜÍSTICA

    El responsable de política lingüística del PSC, Daniel Font, declaró hace algunas semanas: “Reitero que estamos ante una política de enseñanza de lenguas que no es estable, que necesariamente no debe ser estable, debe ser dinámica (…) evolucionar y adaptarse en función de que los objetivos que nos marcamos funcionen o no funcionen”.

    El PSC apoyó los lineamientos de la política lingüística nacionalista, iniciada por Jordi Pujol, que colaboró a definir. Pero el PSC no buscó crear un instrumento secesionista, ni generador de desigualdad civil, cosas ambas que esa política lingüística ha resultado ser. En la terminología de Daniel Font, puede decirse que ‘no ha funcionado’ el objetivo de ‘igualdad civil’ que el PSC atribuyó a esa política y le impulsó a apoyarla. Además, la principal diseñadora de la posición lingüística del PSC, Marta Mata, nunca apoyó la inmersión integral -como ha recordado Jesús Royo, en un reciente artículo (“Contra la inmersión lingüística”, La Voz da Barcelona, 21/06/2012)- pues defendió la ‘escolarización en la lengua materna’ en la primera parte de la educación primaria, esto es, los 3 primeros años de escolarización obligatoria (años del alumno, 6-7-8), siendo tal planteamiento incorporado en la ley lingüística nacionalista. La escolarización en lengua materna, en la primera parte de la educación primaria, existió nominalmente en la ley catalana hasta la LEC (Ley de Educación de Cataluña), de Ε. Maragall, de 2009, que enmendó frontalmente la Constitución, inspirándose en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, de 2006, corregido por sentencia del TC, de 2010. Pero la educación en lengua materna regulada por la ley catalana nunca se practicó, debido a la obstrucción de mala fe del Gobierno regional, primero de CiU, después de izquierdas, con participación de PSC y ERC.

    El sistema educativo de Cataluña es uno de los peores sistemas educativos existentes en el mundo, empeorando el ya malo español general, Su régimen lingüístico hace imposible una capacitación de los escolares en lenguas necesarias en el mundo actual, también, perjudica en sus estudios a los alumnos castellanohablantes de corta edad, además de humillarlos al menospreciar su lengua respecto del catalán. El modelo es culpable de agravar en Cataluña (añadiendo injusticia social) la mayor lacra de la educación española, consistente en ser España líder mundial en abandono escolar prematuro. El 30% de los españoles no terminan la educación obligatoria, ya que, literalmente, huyen de ella, con pérdida de uno o dos años educativos, lo que, en tales dimensiones, se produce desde que se prolongó la enseñaza libresca para todos hasta los 16 años, suprimiéndose la opción FP a los 14 años. Cataluña sufre el pavoroso promedio estatal de 30% de abandono escolar prematuro, pero su distribución por lenguas es, 20% de abandono en los catalanohablantes y 40% en los castellanohablantes. ¡Doble de abandonos castellanohablantes! El abandono escolar tiene signo social: priva de parte de la educación y del diploma escolar a los socialmente más necesitados (hay más castellanohablantes en las clases humildes). Otro resultado (éste, de rebelión contra el sistema) de la imposición del catalán, es que más de la mitad de los escolares de Cataluña (como lo corroboran las estadísticas de uso de las lenguas) han decidido, antes de terminar la educación obligatoria, no volver a utilizar nunca más el catalán, que les imponen en la escuela, al terminr su escolarización.

    El falso que el modelo educativo catalán haya sido reconocido por la Unesco, o la UE, como alega la propaganda nacionalista, sino solo por comités de organismos defensores de lenguas minoritarias, afines al nacionalismo, únicos que pueden ensalzar la aberración que tal sistema constituye (siempre que no lo analicen profundamente). El modelo de inmersión obligatoria en catalán solo ha funcionado como instrumento útil para favorecer el secesionismo, que es el fin politico que el nacionalismo ha asignado a la inmersión. A ese fin sacrifica, el nacionalismo, los intereses reales de los escolares y la igualdad civil. También por eso hay que combatir tal modelo y también por eso debe el PSC retirarle su apoyo.

    “ERASMUS”

    (29/06/2012)

  10. Miquel - sábado, 30 de junio de 2012 a las 12:21

    Coneixeu algun altre lloc del món on la llengua de l’immigració majoritària sigui cooficial ?

  11. juan - sábado, 30 de junio de 2012 a las 12:30

    pobres locos, saben que lo tienen todo perdido de todas formas puesto a pedir
    pedir las filipinas. cuba. el sahara, . . y tantas tierras españolas que tenemos. sin olvidad el pedrusco de Gibraltar venga nacionalistas animaros.
    pedir, a ver que conseguís.. patriotas.

  12. Erasmus - sábado, 30 de junio de 2012 a las 13:49

    LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE CATALUÑA ES ÚNICA EN EL MUNDO

    (Sobre un comentario de Miquel, en 12:21)

    No existe en ningún lugar del mundo una situación linguística como la de Cataluña, donde una lengua oficial en ese territorio (en el que hay dos lenguas cooficialaes) sea excluida como lengua de escolarización. Siendo, además, la lengua excluida, el español, la más hablada en Cataluña, la común y única oficial en el Estado (hay otras oficiales a nivel regional) y la segunda lengua de comunicación universal, detrás del inglés, hablada por mas de 500 millones de personas como lengua materna. La educación monolingüe en catalán (una lengua sin utilidad fuera del ámbito regional de Cataluña, cuando vivimos en un espacio globalizado), además de ser tiránica, al servicio de un objetivo político, es la educación más aldeana que existe en el mundo.

    Es seguro que en Burundi hay escuelas bilingües de la lengua local y el inglés, pero no hay ninguna (salvo en el sector privado) en Cataluña. También hay colegios públicos con inglés vehicualr en todas las Comunidades españolas salvo en Cataluña. La juventud española hablará inglés, menos en Cataluña. la Comunidad más aldeana de España. Cataluña, que fue locomotora de España, se está convirtiendo en furgón de cola, por culpa del nacionalismo.

    “ERASMUS”

  13. Barcelona IS NOT Catalonia - sábado, 30 de junio de 2012 a las 14:19

    PSC = “vuestra lengua charnega nos sobra”

  14. Liinaa - domingo, 1 de julio de 2012 a las 07:02

    Ne triro de los pelos, todos estos años desde la transición votando al “PSC-PSOE”. ¡Y yo que me creía votar PSOE! Me han robado y no hay otra explicación.

  15. Toc Toc - domingo, 1 de julio de 2012 a las 09:42

    Pues ya tienen un militante menos.
    Un servidor se acaba de dar de baja como militante del PSC despues 30 años.
    Tambien de UGT, por motivos similares y con mas antigüedad aun. El apoyo de Pepe alvarez al nacionalismo fascista al que se ha suscrito y del que vive, constituye una ofensa y un desprecio que no se puede pasar por alto. Le he pasado muchas, porque no es la primera vez que ha manifestado publicamente su sumisión y su complejo, pero mi dignidad ha dicho basta.

  16. FRAN_BCN - domingo, 1 de julio de 2012 a las 13:10

    per a Miquel – Sábado, 30 de junio de 2012 a las 12:21

    Saps la dita vella aquella que diu…..

    HOSTES VINGUEREN QUE DE CASA ENS TRAGUEREN,,,,,,!!!

  17. jo - lunes, 2 de julio de 2012 a las 12:32

    És normal, el PSC té l’electorat dividit entre colons i catalans i uns líders (Montilla i Navarro) dignes d’una serie infantil. Més valdrà que els Maragallistes i els Castellistes montin un partit català com Déu mana i el PSC-PSOE s’uneixi amb C’s.

  18. Por si no lo sabes - martes, 3 de julio de 2012 a las 11:34

    SI NO TE HAN ENSEÑADO EN LA ESCUELA LO SIGUIENTE …..
    TE HAN ENGAÑADO MISERABLEMENTE

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Artículo 138.
    2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

    Artículo 139.
    1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
    2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.

  19. BCN, ESPAÑA - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 09:27

    POR SI NO LO SABES: MUY INTERESANTES ARTICULOS, PERO LAMENTABLEMENTE LA CONSTITUCION ES SOLO UN LIBRO, SI NO SE APLICA/OBLIGA A APLICAR NO SIRVE ABSOLUTAMENTE DE NADA

    ME PREGUNTO CUANTOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA NO SE CUMPLEN EN LAS DISTINTAS CCAA SOBRETODO NACIONALISTAS

    IDIOCRACIA

  20. Erasmus - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 15:39

    JOSÉ DOMINGO LEVANTA ACTA DE LA REALIDAD DEL CONFLICTO LINGÜÍSTICO EN CATALUÑA (JUNIO 2012): PERSISTIRÁ HASTA QUE LA ESCUELA CATALANA SE ADAPTE A LA REALIDAD SOCIAL

    Los nacionalistas catalanes (y algunos más) siempre han negado la existencia de un conflicto lingüístico en Cataluña, que ahora es abierto y nadie puede negar. En Junio de 2012, el presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, levantó acta de la existencia del conflicto y señaló su alcance, con las siguientes palabras: “Pierdan toda esperanza, el calvario judicial contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán no acabará hasta que la escuela catalana no se adapte a la realidad social’. “Hasta que no se establezca un modelo respetuoso con los derechos lingüísticos de todos, el conflicto se perpetuará” (La Voz de Barcelona, “Pierdan toda esperanza”, 30/06/2012).

    Sabedlo, nacionalistas, tendréis conflicto lingüístico. El que alimentará nuestra resistencia cívica no violenta -como la de Martin Luther King, en defensa de los derechos civiles de los negros estadounidenses- contra la servidumbre que nos habéis impuesto, convirtiéndonos en ‘ciudadanos de segunda’, por el hecho de ser nuestra lengua personal la común de España. Y la lengua más hablada en Cataluña, por libre decisión de sus habitantes, frustrando vuestro deseo. La paz lingüística (de esclavos resignados) no la queremos y no la tendréis. No habrá paz lingüística, hasta que no haya justicia lingüística. Francisco Caja y José Domingo, han abierto la marcha. No se parará hasta que logremos igual trato en la escuela para nuestra lengua, el español, que para la otra lengua de Cataluña, el catalán. Igual trato para nuestros hijos, que para los hijos de otros.

    “ERASMUS”

  21. Fuera taifas - viernes, 6 de julio de 2012 a las 15:55

    LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES
    Y SENTENCIAS JUDICIALES

    El art. 1.1. de la Constitución Española afirma: “España se constituye en un Estado social y democrático de derecho (…)”. Si España se supone que es un Estado de Derecho, todos estamos obligados a cumplir las leyes. Sin embargo, y refiriéndonos ahora al caso de la lengua española, determinadas autoridades que dirigen entidades públicas en Cataluña han dicho en reiteradas ocasiones que se niegan a acatar las sentencias judiciales, y de hecho no las cumplen. El último caso es la sentencia del TSJC, que obliga a establecer el español como lengua vehicular en la enseñanza, tal y como constata nuestra Constitución en su art. 3.1.: “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tiene el deber de conocerla y el derecho a usarla”. ¿Cómo pueden llegar a conocer la lengua española los niños, si no hay libertad de elección en la escuela, porque la inmersión es forzosa en catalán para todos ellos?

    También nuestra Carta Magna, en su art. 39.4. manifiesta que “Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”. Pues bien, a este respecto veamos algunos ejemplos:

    La Sra. Katerina Stenou, jefe de la Sección de Entidades Culturales e Intercambio Intercultural de la UNESCO, escribe el 22 de diciembre de 1993: “La UNESCO, en su afán de salvaguardar la diversidad cultural, se esfuerza en valorar todas las expresiones lingüísticas, pero teniendo como objetivo final instaurar el diálogo intercultural, que pasa prioritariamente por las grandes lenguas vehiculares, como el español. Me preocupa toda tentativa tendente a recluir a los ciudadanos de las sociedades plurales en un sistema cerrado de comunicación que les aísla del resto del mundo, al pretender exaltar su identidad cultural”. (ABC, 10-9-94).

    Según un documento presentado por la misma UNESCO en París el 7-12-93, sobre la alfabetización, efectuado en 1990 y 1991, entre 210.000 escolares de diversos países del mundo, en su punto 2 indica: “Tienen peor nivel de alfabetización los niños que hablan en sus casas una lengua diferente a la de la escuela. Y también si la propia lengua materna de los profesores es distinta a la de los niños” (El Periódico, 8-12-93).

    El Informe Anual Mundial sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado Norteamericano viene denunciando, desde hace muchos años (el último en 2010), las barreras de los niños de lengua española en Cataluña y añade: “los padres de lengua castellana consideran que sus hijos sufren una desventaja si se les mete a la fuerza en un sistema educativo en el que la enseñanza se imparte preferentemente en catalán”. (ABC, 5-2-94). Estos casos son tan sólo unos ejemplos de los muchos que no se pueden aportar aquí, por razón de espacio.

    Por otra parte, es un absurdo que la vigente Ley del catalán indique que los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, cuando sólo se practica la inmersión forzosa en catalán, es decir, con el catalán como única lengua vehicular para todos.

    ¿Cómo puede afirmarse en el art. 3.2. de la actual Ley del catalán, que “el catalán y el castellano, como lenguas oficiales, pueden ser utilizadas indistintamente por los ciudadanos y ciudadanas en todas las actividades públicas y privadas sin discriminación”, cuando ya están discriminados, porque la única lengua, también exclusiva y excluyente en la enseñanza y en las administraciones catalanas, es el catalán?

    ¿Por qué a los que hablamos español se nos obliga a pagar nuestros impuestos, y sin embargo se nos margina y se practica la represión de nuestra lengua y nuestra cultura?

    Es una palmaria injusticia que se arrincone y persiga la lengua española en este lugar de la tierra española.

  22. Fuera taifas - miércoles, 1 de agosto de 2012 a las 20:24

    Es hora ya de liquidar el tinglado de las autonomías para salir de la crisis económica y política que España padece. Es hora de rebelarse contra los señores feudales que nos tienen oprimidos. Hay que tirar abajo el tiglado anacrónico y carca que ha montado la casta política parasitaria para vivir del cuento.

    España es una . y no 19 taifas.
    Hay que empezar por eliminar los fueros y privilegios de la provincias vascongadas y de Navarra, que son reliquias del regimen señorial y feudal, y seguir con todas las autonomías.

  23. Looney - lunes, 17 de septiembre de 2012 a las 21:29

    Es difícil toparse con gente más ignorante. Hay que echarlos de las poltronas y regenerar esto ya.

  24. Benny - sábado, 13 de octubre de 2012 a las 10:40

    No le demos más vueltas al conflicto, todos sabemos que los políticos están por encima de La Ley, prueba de ello es que se niegan a su cumplimiento y no les pasa nada, y en ese “NO LES PASA NADA” está el problema básico de la situación que atravesamos. La Constitución dice…., es igual lo que diga porque no va con ellos. El TS dice, El T. Constitucional dice, el TSJC dice, pues bien, además de que muchas veces se contradicen entre tanto tribunal y que como queda demostrado lo que diga no va con los que debería dar ejemplo, nos podemos poner como queramos porque no va con ellos y si ellos no lo hacen y hacen bandera de esa impunidad sólo nos quedan dos soluciones: o no aguantamos o comenzamos a realizar una revolución popular que deje en paños menores a la del pueblo francés en 1789 y que hoy se ha convertido en su fiesta nacional, pero como para esta segunda nos hace falta algo que cada día nos falta más a todos, que solo somos valientes de boquilla, pues sólo nos queda la primera que se resume en Ajo y Agua (ajo derse y aguan tarse) y rezar, que también se nos está olvidando.

  25. Educación - jueves, 6 de diciembre de 2012 a las 16:03

    “El PSC apoya una moción de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona en contra del bilingüismo escolar”
    —————————————————————————————————————————————-

    Sra. Rigau, PSC y ERC, le voy a explicar DONDE LOS CATALANES NECESITAMOS UNA MOCIÓN DE SENSURA:

    La aportación económica de la Generalitat a las Llar d’infants ha pasado de 1800 euros anuales por niño (de hace dos cursos) a 875 euros para el curso actual 2012-2013, es decir hay una reducción del 52% a lo que cabe añadir las anulaciones de becas que la Generalitat daba a las familias, por suerte en el ayuntamiento de mi localidad han asumido este coste, ya que muchos padres tienen francamente problemas para llevar a sus hijos por motivos obviamente económicos.

    Sin contar el esfuerzo brutal en recortes que las propias Llar d’infants, con el fin de optimizar recursos están haciendo en cuanto a consumo eléctrico, limpieza, personal,…

    Lo realmente VERGONZOSO, y vuelvo a recalcar VERGONZOSO, es que en algunas Llar d’ infants, este curso no han superado su capacidad máxima, que quiero decir con ello, pues que no se han cubierto todas las plazas, ya que se avisó de la posibilidad de una subida de precio en enero.

    Vamos a lo VERGONZOSO, pues bien, todos podemos entender que es necesario recortes, pero quisiera que usted me diera una explicación razonable de: ¿porque antes de aplicar los recortes en la educación pública no lo ha hecho en las concertadas?, lo digo porque se que al menos en la llar d’ infants concertada han recibido vuestra ayuda de la Generalitat, además sabiendo que en algunas públicas no han alcanzado su capacidad máxima.

    Para mi no justifica que las concertadas significan un ahorro en cuanto a edificio, personal, etc, lo que quieran, esta opción debe ser utilizada en caso extremo y que lo público no pueda atender la demanda de la población y por el numero de plazas que no se haya podido satisfacer en la pública, puesto que en caso de que se convierta en una situación crónico significa la necesidad de ampliar escuela y se tiene que gestionar desde nuestros impuestos.

    Por tanto mi conclusión basándome en este hecho, es que usted dedica demasiado tiempo a otros menesteres, sin preocuparse de VERDAD, por lo que tiene que preocuparse.

    Es un derecho de los ciudadanos ser educado en el bilingüismo, 50% catalán, 50% castellana y esta es la obligación de la escuela pública. El monolingüismo quien lo quiera que se lo pague por lo privado, y por supuesto cada padre esta en su derecho de educar a sus hijos como le de la real gana siempre respetando el mismo derecho que tienen los demás a elegir.

  26. libertadexpresion - viernes, 18 de enero de 2013 a las 16:02

    Cataluña: Finlandia o Guinea Eqcatorial?
    http://www.cafeambllet.com/press/?p=17548

  27. asieslavida - domingo, 27 de enero de 2013 a las 21:57

    Si hi ha un país on dos llenguas són cooficials:Laponés,finlandes,ademés del súec .

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет