España

Más de 7.000 personas, en dos días, piden a Rajoy que reforme el Estado

Personalidades de distintos ámbitos, como la política o la cultura, envían una carta al presidente del Gobierno instándole a que emprenda una serie de reformas estructurales serias para reorientar el Estado. Reconversión, ese es el objetivo de los firmantes iniciales y los miles de ciudadanos que ya se han adherido.

Redacción
miércoles, 27 de junio de 2012 | 12:31

Los portavoces de la carta, durante la presentación del contenido de la misiva, en el acto celebrado en Madrid este lunes (foto: Europa Press).

Objetivo: reconvertir el Estado. Es decir, reformarlo ante la ‘extrema gravedad de la situación económica, moral, social e institucional de España’. 35 personalidades públicas de ámbitos variados, como la política, la cultura, la docencia o la economía, han firmado y enviado una carta al presidente del Gobierno pidiéndole que renueve el pacto constitucional con amplias reformas.

España está en una ‘hora difícil de su historia’ y para superar este trago hay que llevar a cabo reformas serias, ambiciosas, de consenso y que pongan fin a la crisis económica, social e institucional. Esto es lo que opinan ya 7.148 personas que son los que a día de hoy se han adherido a la carta hecha pública este lunes.

Los firmantes instan a Mariano Rajoy (PP), como presidente del Ejecutivo, a una ‘imperiosa y urgente necesidad’ de acuerdo entre el Gobierno y los partidos representados en el Congreso, cuya participación del PSOE se hace imprescindible, para presentar ‘un programa integral, coherente y sistemático de reformas, cuyo debate y negociación ofrezca como resultado un gran acuerdo nacional para lograr la reconversión del Estado‘.

Redefinir y reordenar el Estado

Los impulsores de la carta, que todos lo hacen a título individual aunque hay militantes y dirigentes del PP y simpatizantes del PSOE, como de otros partidos, consideran que la crisis actual ha puesto de manifiesto ‘los defectos y carencias de nuestra actual organización política, social y económica’, que no derivan solo, indican, de una gestión ineficiente, ‘sino de clamorosos fallos de estructura‘.

En este sentido, la solución pasa inexorablemente por, no solo corregir y perfeccionar el sistema democrático actual, ‘sino de redefinirlo y reorientarlo a la vista del resultado de su desarrollo, una vez transcurridas tres décadas y media desde su puesta en marcha’, y para actualizarlo a la realidad ajustando el Estado a la pertenencia a la Unión Europea, al euro y a los últimos cambios de la Constitución, en referencia al pacto de estabilidad financiera.

Los firmantes han concretado que el ‘gran acuerdo’ debería reformar de arriba a abajo España y, por tanto, afectaría a:

‘La estructura económica de nuestro país y del sistema educativo en todos sus niveles para restablecer la competitividad de la sociedad española en el contexto global, al funcionamiento y composición de los órganos constitucionales (Senado, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Constitucional), a la organización, competencias y financiación de los poderes públicos en sus tres niveles territoriales (Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales), a la extensión y financiación de los servicios públicos, a los instrumentos de participación y representación política de los ciudadanos (partidos políticos, sistema electoral y control parlamentario) y a la posición de España en las instituciones comunitarias en relación al debate sobre el futuro de la unión política, fiscal y financiera, superando así en definitiva lo que ya se reconoce por una amplia mayoría de ciudadanos como el agotamiento de nuestro modelo constitucional’.

Pero a estos ‘graves problemas’ hay que añadir la amenaza constante de los partidos nacionalistas de Cataluña y el País Vasco. Problemas y amenazas que califican como ‘ofensiva soberanista’ que ‘pondrá a prueba la supervivencia del Estado constitucional’.

Un referendo nacional consultivo

Ante un posible supuesto bloqueo por parte de alguna formación política, para evitar la mejora del país, los firmantes de la carta al presidente del Gobierno instan a este a no quedarse con los brazos cruzados. ‘Existe otra vía para superar esa parálisis: la apelación directa al pueblo español durante esta legislatura mediante la celebración de un referendo consultivo’, añaden en la misiva. Una consulta sencilla bajo el paraguas de una necesidad trascendental y que pregunte por la voluntad de reordenar y racionalizar ‘nuestro sistema político y autonómico y de nuestra estructura institucional para fortalecer la unidad nacional y conseguir la eficiencia y la viabilidad del Estado’.

Las 35 personas que han lanzado la carta son: Santiago Abascal, Francisco José Alcaraz, Gustavo Bueno, Mikel Buesa, Enrique Calvet Chambón, Jorge Caneda Tchad, Antonio Cánovas del Castillo, Luis Alberto De Cuenca, César Alonso De los Ríos, Amando De Miguel, Víctor Domingo, Arcadi Espada, Iván Espinosa de los Monteros, Alejandro Gándara, José Luis González Quirós, Guillermo Gortázar, José Antonio Gutiérrez Fuentes, Boris Levy, Javier López Facal, Alejandro Macarron, Antonio Jesús Martín Aguilera, Carina Mejías, José Antonio Ortega Lara, Ramón Parada, Ramón Peralta, Adolfo Prego de Oliver, José Luis Puerta, Carlos Rodríguez Braun, Ramón Rodríguez García, Carlos Ruiz Soto, Gonzalo Santonja, Fernando Savater, Marqués de Tamarón, Horacio Vázquez Rial y Aleix Vidal-Quadras.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

47 Comments en “Más de 7.000 personas, en dos días, piden a Rajoy que reforme el Estado”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. AFOR - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 12:39

    Me parece una iniciativa necesaria. Ya me he adherido.

  2. Erasmus - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 12:45

    PRIMACÍA DE LA POLÍTICA

    La economía es muy importante pero, como decía el general De Gaulle, no deja de ser la ‘intendencia’. Los problemas de las sociedades en el fondo siempre son políticos y su solución política. España tiene la gran ventaja sobre otros países europeos con problemas económicos similares, especialmente los que han sido intervenidos, de la gran solidez de su sistema político, es decir, de su sistema de fuerzas políticas. Los sistemas basados en dos grandes fuerzas, una de centroderecha y otra de centroizquierda, que se relevan en el gobierno, son los que poseen mejor funcionalidad democrática y gobiernos más estables. Lo tenemos en España, con el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, de ideologías popularista y socialdemócrata. Fuera de esas fuerzas solo hay en España, como fuerzas nacionales, el comunismo residual de IU (contaminado de nacionalismo local) y una fuerza liberalprogresista creciente (UPD-Ciudadanos) de techo limitado, como partido bisagra, y en el plano regional, algunas fuerzas secesionistas que han tenido una influencia inmerecida en la política nacional, porque se lo han permitido las dos grandes (a falta de fuerza propia, han podido ‘inclinar la balanza’) y han creado el mayor problema y que exige tratamiento más urgente de España hoy, esto es, el desmedulamiento de la nación.

    Las elecciones generales de 2011 han sido trascendentales, porque han fortalecido mucho a una de las dos grandes fuerzas, el PP, que casi ha doblado en votos a la segunda, el PSOE (11 millones de votos el PP, por 7 millones el PSOE). Eso ha reforzado la capacidad de decisión y la estabilidad del sistema, al hacerlo pasar de un modelo electoral bipolar 45%-45%, a uno 60%-30%. Lo que da un plus de operatividad al partido al que la historia ha encargado hacer la reforma estructural que necesita España. A la larga se restablecerá el equilibrio de las dos grandes fuerzas, pero el Partido Popular habrá tenido tiempo de cumplir su misión histórica. En base al cambio político producido por las elecciones de 2011, el Partido Popular puede esperar gobernar 4 legislaturas con mayoría absoluta. Superará la marca del PSOE de Felipe González, de 3 mayorías absolutas consecutivas.

    Ese es el gran capital político que tiene España ahora y no puede malbaratar. Podría hacerlo por dos vías. Una, sería olvidando el PP que su base de gobierno es una mayoría absoluta muy amplia y no no gobernando apoyándose en ella, sino diluyendo el protagonismo de la gobernación compartiéndolo con otras fuerzas. Sería un gran error, tras el resultado electoral habido. Sobre todo si sirviera para prestigiar a desleales fuerzas secesionistas, cuando lo que debe hacerse es mostrar a la ciudadanía que la existencia de tales fuerzas es inútil y dañina. El Gobierno debe asumir el protagonimo pleno y la responsabilidad plena ante los electores de la gobernación. La mejor manera de perder la mayoría absoluta es no usarla, pues los electores no votarán lo que no sirve para nada.

    Otra vía para malbaratar el capital político surgido de los comicios de 2011, sería no denunciar (y con ello, derrotar) la perversa doblez actual del PSOE, que por un lado, busca a hacerse la ‘foto’ con el Gobierno, para ganar respetabilidad, mientras que por otro lado, instiga toda agitación y todo desorden callejeros. Donde la pasada huelga general ha representado el papel estelar. La huelga general siempre es huelga política, por tanto, ilícita en democracia, justificada solo para derribar a un Franco, o a un Pinochet, las que no fueron capaces de hacer sindicalistas y políticos en la ocasión. Todas las huelgas generales han sido en España antidemocráticas, sin excepción. Un error, o una inconsciencia, que espera la crítica pertinente. Huelgas pocas, por el bien de la economía, generales, ninguna en democracia.

    La agitación callejera es peligrosa (erosiona al gobierno), porque puede activar a todas las potenciales fuerzas de desorden de una sociedad, que se unen en la negación aunque no puedan hacerlo en afirmación alguna. Al margen del partido que vaya a beneficiarse de tal desorden. Por ello, a pocos meses de su derrota electoral por goleada, el PSOE pinta capaz de sentar en el banquillo al Gobierno. La prevalencia de la calle sobre las urnas, representa la derrota de la democracia. Conjurar esa amenaza, es la primera batalla que tiene que dar y ganar el Gobierno.

    Los que dicen que la mayoría absoluta (sinónimo de decisividad de un sistema político) es mala, o son pillos interesados, o son necios ignorantes, cuando en otras latitudes se llega a cambiar la ley electoral para dar esa mayoría a la fuerza que se aproxima a ella sin alcanzarla, con el fin de otorgar estabilidad y fortaleza a los Gobiernos. Nos preguntamos cómo puede España ganar la confianza exterior, clave hoy para la buena gestión de los asuntos domésticos. No hay que buscar mucho: Rajoy debe vender en el exterior la excepcional estabilidad política de España (el país con mayor estabilidad y fortaleza institucionales de la zona euro), lo que se ignora por falta de ser explicado. Con eso es suficiente, para los mercados y para las cancillerías.

    “ERASMUS”

  3. Looney - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 12:56

    ¿Reconvertirlo pero cómo y hacia dónde y de la mano de quién? Parece difícil que caigamos aún más bajo, pero cuando oigo cosas como lo de Esperanza Aguirre diciendo que por Eurovegas suprimiría la prohibición de fumar “evidentemente” me entra aquello de “Virgencita que nos quedemos como estamos”.

  4. Romualdo - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 14:00

    He leído la carta y estoy de acuerdo. Es fundamental que PSOE y PP lleguen a un acuerdo sobre las reformas. Alcanzado el acuerdo básico se puede llamar a los demás a colaborar o mejorar dicho acuerdo. Pero si no es posible llegar a acuerdos se propone que la reforma del Estado se proponga directamente al pueblo Español por parte del PP.

    Sería muy duro hacerlo de esta manera. Yo confío en el sentido de Estado de PSOE, y demás partidos políticos no nacionalistas. Pero si hay que hacerlo solos que se haga porque los españoles no podemos seguir con un modelo de Estado, de hacer política y con unas Instituciones que son parte fundamental de los problemas que estamos viviendo.

  5. Barcelona IS NOT Catalonia - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 14:44

    eh ! eh! esto se avisa!!!
    ¡¡¿¿ donde hay que firmar ?? !!!

  6. juan - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 15:13

    la solución esta clara, suspender las autonomías, y investigar los gastos producidos por sus mandarines, empezando por revira. ver con que se encuentran.,

  7. ufrasico - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 15:14

    La puta casta política no ha montado la vigente y repugnante Partitocracia Coronada y su instrumento de explotación a la Ciudadanía, el Sistema Autonómico caciquil, durante los últimos 30 años, para imponer un sistema de trinque y corrupción institucionalizada y generalizada, conformando e imponiendo un vergonzoso, gigantesco e infame pesebre expoliador y esquilmador de la sociaded productiva, y está dispuesta a sacar todo el jugo a la sociedad y a colocarla si hace falta en las colas del racionamiento, antes de ceder un ápice en el saqueo que representa el pesebre que se ha montado.

    Y, mientras permitamos el expolio institucionalizado y para su mantenimiento, cada semana iremos viendo medidas confictatorias y ruinosas a la sociedad por parte de la Partitocracia Coronada imperante.

    http://www.reconversion.es/

  8. FRAN_BCN - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:05

    Vistos los firmantes ultraderecha pura y dura !!!!!!

    quina por mare de Déu !!!!

  9. gaya - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:11

    Meterse en la página de Reconversión o de Danaes. Ya ha firmado toda mi familia.
    desde Barcelona

  10. Eduardo González Palomar (Manlleu -Barcelona-) - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:40

    ¡Abro un paréntesis para ponerme en brazos de los impulsores de esta iniciativa “por la reconversión del Estado”!

  11. Aurora - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:41

    Las personas que firman la carta, me parecen de gran nivel intelectual y la carta igualmente me parece sensata. Yo me adhiero a las peticiones de la misiva en cuestión y, espero noticias de ustedes. Algo hay que hacer para que ,esta casta política, ponga los pies en la tierra y nos respete un poco a los ciudadanos. Estaré atenta a sus propuestas.

  12. Rapso - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 17:04

    Todos los españoles de bien debemos firmar esa peticion.

    Decia Edmund Burke, que: “lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada”!

  13. simarro - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 17:19

    Acabo de adherirme.
    Si a la Lengua Catalana, y en igualdad trato el Español.
    Vivo y consumo y Pago mis impuestos en Cataluña.
    Quiero otra Autonomía con más Justicia y respeto.
    De lo contrario NO QUERRE PAGAR IMPUESTOS.

  14. español hasta la medula - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 17:31

    ¿Porqué aquellos que quieren separarse de ESPAÑA, CUANDO NO COINCIDEN SUS IDEAS CON ELLOS YA INSULTAN Y TRATAN DE ULTRA DERECHA PURA Y DURA AL QUE NO PIENSA IGUAL?…

    RESPUESTA:
    SOLO LA IGNORANCIA Y EL TOTALITARISMO DE ÍNDOLE MARXISTA RESPONDE, CON EL INSULTO, Y LA DESCALIFICACIÓN. ES ALGO MUY ANTIGUO, PRIMERO TE DENIGRAN, LUEGO TE IGNORAN Y DESPUÉS TE MATAN. QUIEN ODIA A ESPAÑA, QUE SE VAYA.

  15. Juan Antonio Molina Garcia - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 17:33

    Fuera vividores de las instituciones.

  16. BEJOTA - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 18:39

    SR. ALEIX VIDAL-QUADRAS: VD. PUDE CONVENCER A RAJOY QUE SUSPENDA LAS AUTONOMÍAS VOTADAS MENOS DEL 51% POR LAS CIRCUSTANCIAS ACTUALES Y PORQUE SON MERAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS.Y,ESO SIN ROZAR LA LEY.SALUDOS.

  17. BEJOTA - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 18:40

    ERASMUS:TE AGRADECERÍA QUE FUERAS MÁS PARCO EN PALABRAS …SON DEMASIADO LARGOS TUS “POSTS”.SALUDOS.

  18. BEJOTA - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 18:43

    FRAN_BCN: ¿PODRÍAS EXPLICAR QUÉ ES SO DE ULTRADERECHA? ¿EN QUÉ CONSISTE?ME IMAGINO QUE PIENSAS QUE SON “FACHAS”,TAMBIÉN ME GUSTARÍA SABER QUÉ ES ESO DE FACHAS TAN EN USO POR ESTAS TIERRAS…PASSI-HO BÉ

  19. manel - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 19:03

    me parece muy bien el manifiesto en lineas generales, pero creo que no va a tener ningun recorrido en Catalunya, el problema es que algunas de las firmas asustan demasiado (como Alejo VQ) y lo van a tener muy facil para descalificarlo sin analizarlo

  20. CCCAA=CACA - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 19:41

    FUERA AUTOMANÍAS
    Los antiespañoles que desgobiernan España

    .

    La liquidación de la Nación está servida al tirar cada poder localista para sí mediante procedimientos endogámicos y xenófobos hacia los que no son de la parroquia, con desprecio absoluto al bien común nacional de España. En esto se va deshaciendo España, sin que nadie haga nada para poner freno a tanto desatino.

    Es precisa una reacción ciudadana para que los políticos dejen de explotar y manipular al pueblo llano, sufridor de tanto desbarajuste. Hay que exigir una reforma profunda que acabe con todos estos vicios. El pueblo español es en todas partes lo más homogéneo. Tratan de establecer diferencias entre las distintas partes los que en todas partes lo explotan.

    Cuando, de manera muy inteligente y sagaz, el gobierno francés le dio la posibilidad a Córcega de acceder a una cierta autonomía, la gente en referéndum votó que nones. No la volverán a pedir. Los franceses no son lerdos.

  21. angel - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 19:42

    solo con la eliminación de las CCAA, y en consecuencias todas las empresas publicas que de ellas dependan, el senado y el establecimiento de un congreso con la mitad de diputados, ya
    seria suficiente para que no hubiera crisis. Adelante con la carta.

  22. AHMMED - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 20:25

    Gustavo Bueno entre ellos.

    Posiblemente el único filósofo vivo con un sistema coherente.

    En cuanto a lo de ultra derecha, éste señor suele decir que el que pretenda entender de política sin haber leído a Marx, es exactemente lo mismo que si se cayera de un guindo.

  23. Juan - miércoles, 27 de junio de 2012 a las 22:37

    Ya empiezan los listillos que quieren coger cacho y son los que dicen ser patriotas como el vidal quadras pero por favor este hombre que fue un fracaso en Cataluña a que juega. Hay muchos verstryngers en el PP por lo que se ve. que asco que haya este tipo de “politicos”

  24. Cierzo - jueves, 28 de junio de 2012 a las 00:13

    FRAN_BCN – Miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:05

    La Unión Europea también tiene tribunales ultraderechistas…

    Dicen: “Hay que suprimir sobrecostes” (le del cine catalán)..

    Si pedir lo justo, lo racional, lo económico (no axfisiar a los ciudadanos de impuestos para delirios de grandeza)…hay que examinar si esta opción no nos conviene más que el delirio actual fomentado por el separatismo…de un monstruo con 17 cabezas o un barco con 17 timones…

    Cierzo

  25. Cierzo - jueves, 28 de junio de 2012 a las 00:16

    Meditación:

    El separatismo quiso destruir el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca , pero se resiste a devolvera a Aragón los tesoros de la Franja (religiosos) invocando el Principio de unidad de archivos o museos…
    Cierzo

  26. Saturio - jueves, 28 de junio de 2012 a las 00:31

    Referéndum de una puñetera vez

  27. Lehman Sisters - jueves, 28 de junio de 2012 a las 04:39

    Las cosas claras , muy bien .

  28. Cierzo - jueves, 28 de junio de 2012 a las 10:26

    FRAN_BCN – Miércoles, 27 de junio de 2012 a las 16:05

    Una propuesta clara, concreta y precisa sometida a la voluntad general de todos los ciudadanos españoles no tiene que dar miedo…

    Miedo nos tienen que dar los avances secretos del separatismo…que parece que tiene pactos ocultos con los partitócratas…

    La petición de de someter una opción política a todo el pueblo español…no a una parte de él…

    Nada de miedos…no hay que ser cobardes…Soberanía Nacional española…boluntad decisoria de los españoles….democracia pura…no partitocracia…

    Cierzo

  29. Jose Orgulloso - jueves, 28 de junio de 2012 a las 10:37

    No haría falta ni pacto ni reforma ni referendo si Su Majestad hiciera uso de sus prerrogativas como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Esto hay que terminarlo por la vía expeditiva.

  30. JUANPALOMO - jueves, 28 de junio de 2012 a las 12:04

    CREO QUE ES EL MOMENTO DE REPLANTEARSE NO UNA RECONVERSIÓN SINO UNA REVOLUCION, BIEN ENTENDIDA CLARO.CONTAMOS EN ESTE PAIS CON VERDADERAS LUMBRERAS. MENTES BIEN PENSANTES, SENSATAS, QUE PODRIAN HACER UN BIEN ENORME A NUESTRA SOCIEDAD. LOS POLITICOS LO INVADEN TODO Y ES NECESARIO SEPARAR PODERES, HACIENDOLOS FUERTES EN SUS EJERCICIOS.SOLO SE VISLUMBRA INMUNDICIA. DEMASIADA CORRUPCION. DEMASIADA MENTIRA DE LOS QUE GOBIERNAN Y LOS DE ENFRENTE.BASTA YA DE EJERCICIOS DE BUENA FE CON MUY MALA LECHE.CADA VEZ NOS PARECEMOS MAS A ESAS REPUBLICAS BANANERAS QUE CRITICABAMOS ANTAÑO.

  31. Angel - jueves, 28 de junio de 2012 a las 12:06

    Es importante abrir el debate para que la gente participe y tome conciencia de la situacion que tenemos con la administracion del Estado en 17 autonomias que como vemos lo unico que generan son oligarquias locales y utilizar la administracion como una empresa con una paga asegurada para toda la vida,para aquellos que simpatizan con el regimen que se establece en el poder.El Estado de las autonomias es una fabrica de funcionarios.Tenemos que cambiar el Estado de Funcionarios por un Estado de Empresarios,sino,no saldremos de la miseria en que estamos.

    Es fundamental por los mecanismos legales llegar hacer un referendo y que sea la gente quien se pronuncie si queremos seguir con el Estado de las Autonomias o otro sistema de administracion.Creo que la situacion de quiebra en la que estamos,ningun gobierno esta suficiente ligitimizado para seguir gobernando sin consultar al pueblo.Recordemos que quienes nos gobiernan,solo son los administradores de los ciudadanos y si han fracasado,la palabra tiene que pasar al pueblo y este es quien tiene que decidir como quiere ser gobernado.

  32. CCAA=CACA - jueves, 28 de junio de 2012 a las 12:29

    Referéndum inmediato sobre el sistema autonómico

    Por ello, repito lo dicho al principio: hasta aquí hemos llegado. O acabamos con la casta política o ésta acaba con nuestras familias y nuestro futuro. Así de claro y dramático. Fíjense en el Congreso o en el Senado, órgano inútil, que se niega a ahorrar un solo céntimo mientras piden austeridad con una desvergüenza pasmosa. O la alcaldesa de Madrid, con 1.500 asesores y 137 coches oficiales, dado que todos los concejales tienen uno, y pretende recortar… ¡10 millones de euros! O la Comunidad de Madrid, definida como el “ejemplo de austeridad a seguir”, que mantiene el mismo nivel de gasto que en 2011 y cuyo déficit se incrementa en un 80%, de 1.435 a 2.583 millones. O Cataluña, donde el despilfarro y la corrupción alcanzan tales niveles que convierten los casos acaecidos en el resto de España en una broma. Hasta las subvenciones de la UE a los agricultores y el dinero de las infraestructuras se las queda la casta política para pagar embajadas y televisiones, coches oficiales y oficinas de lujo.

    Pero, sobre todo, fíjense en los gigantescos tentáculos de la clase política en comunidades y ayuntamientos, donde han colocado a dedo a dos millones de amigos y parientes, entre empleados públicos y asesores. La misma casta política que ha aniquilado sin piedad a decenas de miles de pymes y a cientos de miles de autónomos (33.000 solo en 2011) porque no les pagan (deben más de 70.000 millones de euros a proveedores), condenando a millones de españoles productivos al paro para que sus enchufados, totalmente improductivos, puedan seguir comiendo la sopa boba

  33. FRAN_BCN - jueves, 28 de junio de 2012 a las 13:48

    para Jose Orgulloso – Jueves, 28 de junio de 2012 a las 10:37

    Amic, crec que has pixat fora de test !!!! actituds com la teva no ajuden a conciliacions ni retrobar punts d’encontre…

    HO SENTO PERÒ ALGÚ HO HAVIA DE DIR……………!!!

  34. Cierzo - jueves, 28 de junio de 2012 a las 19:38

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agrupa....C3%BAblica

    En fin, creo que estamos en una fase similar a la II República española (1931-1036) en el Estado Intedra comparado con el Estado autonómico, cuando Gregorio Marañón, Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Atala, entre otros, dijeron: “No es esto, no es esto…”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agrupa....C3%BAblica

    Hay que ir desmontado las Taifas y que sus jefecillos (jerarcas) disgregadores pasen al paro…los que no se sientan cómodos pueden pasar los Pirineos, o cruzar otra frontera (tierra, mar o aire) y buscar su Paraíso…fuera de la Piel de Toro…
    Cierzo

  35. Mykel - jueves, 28 de junio de 2012 a las 20:01

    Leed esto,a ver que os parece:

    http://www.lavozlibre.com/noticias/....a-moneda/1

  36. Mykel - jueves, 28 de junio de 2012 a las 20:02

    Y donde está ese texto de los 7.000 para firmarlo?

    Dádmelo,lo reenvio y os aseguro que en un mes somos más de 100.000….

  37. Mariano maroto - jueves, 28 de junio de 2012 a las 20:26

    Fuera las autonomías !!!

  38. Gabriieldefrutos - jueves, 28 de junio de 2012 a las 22:40

    Estoy con vosotros. Annimo y adelante, que no se quede en un propósito de buenas intenciones. JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO.

  39. manuel - viernes, 29 de junio de 2012 a las 21:40

    ¡¡ ADELANTE CON LA IDEA , NO OS DESANIMEIS, CUANTOS MAS MEJOR !!.
    ¡¡ YO ME APUNTO !!. ¿ PERO DONDE SE FIRMA ?.

  40. luis - sábado, 30 de junio de 2012 a las 12:57

    Yo tambien pienso que el estado tal y como se planteo es un derroche,las autonomias son actualmente un lastre para la rapida recuperacion.Quiza solo con quitar competencias,Sanidad,educacion y justicia seria suficiente,que la cultura se la administre cada uno como quiera,asi no habra problemas de identidad je,je,je,je,.
    Donde hay que votar me sumo a la propuesta

  41. softstate - sábado, 30 de junio de 2012 a las 19:18

    Con comunidades autónomas o sin ellas, el Estado ha de ser ligero, no una maquinaria pesada e ineficaz.

  42. Miquel - domingo, 1 de julio de 2012 a las 21:53

    #19:18 Exacte, bona idea !
    l’ Estat espanyol, una vegada “alleugerit”, queda així … http://ves.cat/beSt

  43. Mariacruz - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 07:39

    MYKEL,28 JUNIO 20.01
    He leido lo que escribe Xurde Rocamundi en La voz Libre.
    Mi opiniön que tü preguntabas ,,que os parece?,.
    A mi me parece que acierta en casi todo.Y que eso lo deberia leer mucha gente,para que luego no digan ,,yo no sabia,,
    http://www.lavozlibre.com
    26 de junio 2012
    Politica. El pacto fiscal,la independencia(1).

  44. Mariacruz - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 07:57

    Como lo prioritario de Rajoy ahora es sacar empleos,bajar el paro y salir de la crisis.Creo que a él y su gob.no se le puede pedir más.
    Pero tantos que habrán estudiado Derecho Constitucional y otros que quieran,podian ir proponiendo en un blog,lar cosas que habria que reescribir en la Constituciön en cuanto a competencias del Estado,para que quede claro y no ambiguo y vengan luego las interpretaciones a decir lo contrario de lo que pone.Cuando se tengan los conceptos claros y el püblico haya opinado,se puede presentar a Rajoy…y desde luego yo no tocaria los cimientos de la forma de Estado; una Monarquia Parlamentaria,que nös represente.

  45. Mariacruz - miércoles, 4 de julio de 2012 a las 08:08

    Hay todavia personas que por diferentes motivos no han leido la Constituciön ni los Estatutos.Votan sin saber.Podia TVE dedicar un espacio a ,,la clase transparente de politica para que se entienda,,(lo que se entiende se aprecia o se desprecia pero a sabiendas).

  46. Fuera taifas - jueves, 5 de julio de 2012 a las 19:34

    Yo ya me he adherido.

    Ávila, Málaga, Cáceres,
    Játiva, Mérida, Córdoba,
    Ciudad Rodrigo, Sepúlveda,
    Úbeda, Arévalo, Frómista,
    Zumárraga, Salamanca,
    Turégano, Zaragoza,
    Lérida, Zamarramala,
    Arramendiaga, Zamora,
    sois nombres de cuerpo entero,
    el tuétano intraducible
    de nuestra lengua española.

    (Miguel de Unamuno)

  47. Fuera taifas - jueves, 5 de julio de 2012 a las 19:36

    Buscar la página “reconversión” en google. Allí se adhiere uno.

    VIVA ESPAÑA UNA

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет