Cataluña
La burguesía catalana, entusiasmada por la decisión de UGT de sumarse a la reclamación del concierto económico
La federación catalana del sindicato aprueba un documento en defensa del concierto económico y ofrece su apoyo al presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), de cara a su negociación con el Gobierno. Miquel Roca y Òmnium Cultural aplauden la decisión de UGT.

Miquel Roca, Muriel Casals y Joan Majó escuchan atentamente la defensa de un concierto económico para la Generalidad realizada durante este viernes por el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Àlvarez (foto: LVdB).
“El cambio que representa la posición de UGT en Cataluña sobre la cuestión del concierto económico es un cambio muy importante porque traduce lo que podíamos llamar una reivindicación de clase en una reivindicación de país [por Cataluña], porque incorpora planteamientos sociales diferentes. Es el elemento más importante que se ha producido desde 1897 porque, hasta ahora, el pacto fiscal estaba asociado a una reivindicación burguesa . La aportación que desde una fuerza sindical se puede hacer [del concierto] es decisiva porque cambia cualitativamente el sustrato ideológico de su condición”.
Con estas palabras, el ex dirigente de CiU, padre de la Constitución y directivo de varias fundaciones públicas, bancos y multinacionales, Miquel Roca, ha agradecido la resolución en defensa de un concierto económico para la Generalidad que el Comité Nacional de UGT de Cataluña aprobó hace una semana, un documento que bien podría suscribir cualquier formación nacionalista o independentista de Cataluña.
Entre otras cosas, la resolución de UGT de Cataluña reclama que sea el Gobierno autonómico el que se encargue de la recaudación, gestión e inspección de todos los impuestos que se generen en esta Comunidad, para después establecer un ‘mecanismo para armonizar los niveles de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Estado’, con la condición de que las CCAA ‘receptoras de fondos no podrán en ningún caso rebajar su presión fiscal’, y de que ‘el principio de ordinalidad [en el ranking de ingresos per cápita de las CCAA respecto al ranking de la recaudación per cápita] ha de ser respetado’.
Burgueses y sindicalistas, juntos de la mano
Roca ha sido ponente en la jornada que se ha celebrado este viernes en la sede histórica de UGT en Barcelona para debatir su propuesta de concierto económico. La sorprendente terna de ponentes la han completado la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, y el empresario, ex director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, y ex ministro de Industria con el PSOE, Joan Majó.
La conferencia, una especie de continuación del acto celebrado en febrero pasado en el Ateneo Barcelonés, ha servido para confirmar que Cataluña sigue siendo uno de los pocos lugares de Europa donde las diferencias entre la burguesía y los sindicatos de trabajadores se desvanecen hasta el punto de que es difícil distinguir quién es quién.

Roca, Casals y Álvarez, durante el acto en defensa del concierto económico organizado este viernes por UGT de Cataluña (foto: LVdB).
Roca trata de convencer a los no independentistas
Durante su intervención, Roca ha tratado de aleccionar al centenar de sindicalistas presentes en el auditorio sobre las supuestas bondades del pacto fiscal planteado por el presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), que ahora abraza UGT de Cataluña, y ha intentado tranquilizarles frente a los riesgos del proyecto rupturista:
“Evidentemente, puede haber planteamientos políticos legítimos que planteen el concierto desde una ambición de soberanía nacional, pero no quiere decir que eso tenga que ser compartido por otros con el mismo objetivo de la justicia social. Para algunos puede ser un primer paso para la independencia, pero para otros no tiene por qué serlo”.
Òmnium pide a UGT que colabore con la insumisión fiscal
Por su parte, Casals ha defendido que “el déficit fiscal es un peligro para el mal funcionamiento de la lengua, la cultura y el país” y ha exigido la “independencia fiscal de Cataluña”.
Además, ha recordado que están llevando a cabo “un estudio sobre cómo poder aplicar una campaña de objeción fiscal si el [próximo] acuerdo [de financiación autonómica] no es justo para Cataluña”, y ha elevado el ya habitual tono amenazador de sus declaraciones:
“Os pedimos ideas y sugerencias de cara a la posibilidad de poner en marcha una campaña para, digamos, tomar la justicia por nuestra propia mano, si esta justicia fiscal no se consigue por la vía de la negociación”.
Majó: “El concierto vasco es una tomadura de pelo”
Majó ha calificado de “exagerado” el déficit fiscal de Cataluña y ha denunciado que el actual modelo de financiación autonómica “permite la impunidad de la deslealtad en su cumplimiento por parte del Gobierno”.
Sin embargo, también ha advertido de que “el concierto no es la única vía de solución del problema” ya que “en toda Europa hay muchos sistemas fiscales interterritoriales pero solo existen dos casos de concierto: el vasco y en navarro”. “Es probable que el nivel de apoyo que podamos tener en la UE fuese mayor si el modelo fuese un poco más homologable al de otros países“, ha aconsejado.
“No hagamos creer a la gente que el concierto [reclamado] va a tener el mismo resultado que el concierto vasco, porque el concierto vasco es una tomadura de pelo respecto [al resto de] España, es la absoluta insolidaridad de un territorio respecto al conjunto del Estado. Creo que esta no es nuestra reivindicación. El concierto vasco se ha de revisar“, ha señalado Majó, el único de los conferenciantes que se ha atrevido a mostrar alguna autocrítica.
Àlvarez: “Es el momento de dar un paso adelante”

El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, conversa con la portavoz adjunta del PSC en el Parlamento autonómico de Cataluña y responsable del área económica, Rocío Martínez-Sampere, tras la finalización del acto (foto: LVdB).
El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Àlvarez, ha asegurado que el actual modelo de financiación autonómica está “agotado” y ha defendido con vehemencia la propuesta de “concierto económico del siglo XXI” aprobada por la dirección de su sindicato. “Ya sabemos que recibiremos de todas partes, pero nosotros, como organización sindical, hemos creído que este es el momento de dar un paso adelante”, ha declarado.
“La solidaridad no se puede llevar el dinero que necesitamos para hacer frente a las necesidades sociales y a las necesidades de desarrollo económico, tecnológico y productivo del país [por Cataluña] porque esta situación cada día nos empobrece más”, ha indicado, y ha añadido la lucha contra el fraude fiscal como un elemento complementario y fundamental de la reclamación del concierto.
La dirección nacional evita posicionarse
Álvarez se ha comprometido a “apoyar” a la Generalidad -presidida por CiU- en sus negociaciones con el Gobierno de cara a conseguir la “soberanía fiscal” de Cataluña, y, preguntado por la opinión de la dirección nacional del sindicato, ha subrayado que “la posición de la UGT de Cataluña no la ha de discutir con nadie más que consigo misma”.
“Este planteamiento entra plenamente dentro de nuestras competencias y de nuestra soberanía, por lo que habrá una posición de comprensión y de respeto por parte de la Confederación de UGT”, ha augurado.
LA VOZ DE BARCELONA se ha puesto en contacto con la dirección nacional del sindicato pero ha rehusado hacer declaraciones sobre la propuesta de UGT Cataluña. Tampoco han querido posicionarse al respecto los dirigentes de las federaciones de UGT de Andalucía y Extremadura.
UGT de Cataluña abraza el término “expolio fiscal”

Xavier Martínez explica la propuesta de concierto económico de UGT de Cataluña mientras la proyección que le acompaña utiliza el término 'expolio fiscal' para referirse al déficit fiscal (foto: LVdB).
La jornada ha contado con las intervenciones de dos miembros del sindicato: Xavier Martínez, delegado de UGT de Cataluña en la Agencia Tributaria de Cataluña; y José Manuel Fandiño, economista y miembro del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC), órgano asesor de la Generalidad en materias socioeconómicas y laborales.
Fandiño ha explicado a los asistentes cómo funciona el modelo de financiación autonómica vigente, y ha señalado que el sistema hace que Cataluña sea “extraordinariamente o indebidamente solidaria”, lo que supone un efecto similar a que “Cataluña tuviese una situación de depresión permanente muy grave”. “Esto es insostenible”, ha destacado. Más sorprendente, si cabe, ha sido la intervención de Martínez, quien para referirse a las cifras de déficit fiscal de Cataluña ha utilizado en varias ocasiones el término de “expolio fiscal”.
Bernat de Rocafort:
No sabes ni quien fue Felipe V ni Francisco Franco Bahamonde. Como los catalanes educados en la LOGSE y en la educación separatista que sufren nuestros chicos en Catetoluña
“Josep Maria” (antes José María) Álvarez, es un lameculos paniaguado del nacionalismo catalán desde hace mucho tiempo. Es una especie de Justo Molinero pero sin taxi, sin jaroteo y más tonto.
http://www.ugt-cat.net/subdominis/v....0455_2.jpg
Cuando hace unos años vi el cartel de “Som una Nació”
http://2.bp.blogspot.com/_MpjXUIDuF....-nacio.jpg
En la sede de UGT de la Rambla de Barcelona, se me cayeron las pelotas al suelo. Literalmente. Un sindicato supuestamente obrero y de izquierdas lamiendo la entrepierna de la burguesía catalana nacionalista. Tampoco es de extrañar, siendo el sindicato de nuestros “amigos” del psC, otros que tal bailan.
Lo más sangrante es que usen el término “expolio fiscal”.
Esta gente está insultando sus orígenes y abrazando aquello contra lo que se supone que luchan. Lamentable.
Por cierto, bravo por Manuel Aguilella Salgado. Todavía hay gente que no se vende al poder y al dinero…..
El IVA que sale de mi bolsillo para comprar vuestros jabones no lo veréis nunca !
“Por cierto, bravo por Manuel Aguilella Salgado. ”
A pocs llocs d’Europa els dirigents d’entitats com OJE, sorgits de coses que avergonyeixen a qualsevol demòcrata (com Frente de Juventudes, “Falanges Juveniles de Franco”, “Movimiento Nacional”) tenen la desvergonya de presentar-se com “defensors” de la classe obrera.
vito,
no se a que viene lo que dices. Fachas los hay en todos los paises. En Francia, Alemania, por no decir Grecia hasta en su parlamento. En Espanya por lo menos no los hay
“no se a que viene lo que dices. ”
Assabenti’s qui dirigeix la OJE a Catalunya.
Vito tiene conocimientos de historia como yo de chino mandarín. Precisamente las organizaciones que mencionas hicieron más por el mejoramiento de la clase obrera de lo que la mucha e ignorante gente supone. Toda la legislación laboral tan favorable a los trabajadores es obra de los falangistas que ocuparon ministerios y cargos públicos durante aquel régimen. La seguridad social, las vacaciones pagadas, el seguro de desempleo, las magistraturas de trabajo, los convenios colectivos, la democracia sindical (enlaces sindicales y comités de empresa), la participación en los beneficios, las universidades laborales, las viviendas sociales (unos cuatro millones, que se dice pronto), etc, etc. Así que ya me contarás quién ha defendido realmente a la clase obrera.
Al censor no li agraden les meves opinions sobre els que defensen les “bondats” d’aquelles “organitzacions” (Frente de Juventudes, “Falanges Juveniles de Franco”, “Movimiento Naciona”)
Li deu fer vergonya??
No es novedad, pues llevan estos sindicaleros decenios, con eso de la presunta representatividad que se arrogan y les reconoce la casta política, poniendo el culo de cientos de miles de currantes, mayormente los de la empresa privada y especialmente el de los cientos de miles que ya están en el paro, delante de la burguesía, de la aristrocacia polítca y de las multinacionales, a cambio de tener cubiertos los riñones con subvenciones generosas, silenciando y encubriendo el expolio que burguesía económica y casta política llevan a cabo sobre la sociedad productiva para mantener sus chiringuitos, para mantener la Sociedad dual que se han montado: la de los mantenidos y la de los mantenedores,
No veo el cambio,siempre han sido la voz de su amo.